plan de manejo villa esclante - iacatas...

127
Comisión Nacional Forestal Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales en México (PROCYMAF) Centro de Estudios Sociales y Ecológicos A.C. Ordenamiento Territorial de la Comunidad Indígena de Villa Escalante, Salvador Escalante, Michoacán de Ocampo. PLAN DE MANEJO Equipo Técnico: Georg Odenthal, Alma Fuertes Jara, María Marín Togo, Quetzalcóatl Orozco Ramírez Pátzcuaro, Michoacán. A 29 de noviembre de 2003.

Upload: hanga

Post on 02-Oct-2018

242 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Comisión Nacional Forestal Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales en

México (PROCYMAF) Centro de Estudios Sociales y Ecológicos A.C.

Ordenamiento Territorial de la Comunidad Indígena de Villa Escalante, Salvador

Escalante, Michoacán de Ocampo. PLAN DE MANEJO

Equipo Técnico: Georg Odenthal, Alma Fuertes Jara, María Marín Togo, Quetzalcóatl Orozco Ramírez Pátzcuaro, Michoacán. A 29 de noviembre de 2003.

Page 2: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Índice de contenido: 1 Introducción............................................................................................................1

2 Objetivos .................................................................................................................3

2.1 General: ............................................................................................................ 3

2.2 Particulares: ...................................................................................................... 3

3 Descripción.............................................................................................................4

3.1 Ubicación .......................................................................................................... 4

3.2 Descripción socioeconómica............................................................................. 5

3.2.1 Historia....................................................................................................... 5

3.2.2 Festividades............................................................................................... 8

3.2.3 Población ................................................................................................. 10

3.2.4 Servicios .................................................................................................. 11

3.2.5 Organización ............................................................................................ 11

3.2.6 Actividades Económicas .......................................................................... 13

3.2.7 Sistemas productivos ............................................................................... 14

3.2.8 Percepción de los jóvenes ....................................................................... 23

3.3 Descripción ambiental ..................................................................................... 26

3.3.1 Superficie, altitud y pendiente .................................................................. 26

3.3.2 Clima........................................................................................................ 26

3.3.3 Suelo y geomorfología ............................................................................. 28

3.3.4 Agua......................................................................................................... 29

3.4 Uso de suelo, vegetación, y fauna ................................................................. 31

3.4.1 Tierras agrícolas ...................................................................................... 35

3.4.2 Bosque de encino-pino y/o pino-encino ................................................... 37

3.4.3 Bosque mesófilo de montaña................................................................... 46

3.4.4 Matorral .................................................................................................... 49

3.4.5 Pastizal .................................................................................................... 49

3.4.6 Zacatonal ................................................................................................. 50

3.4.7 Bancos de materiales............................................................................... 50

3.4.8 Zonas urbanas ......................................................................................... 50

3.5 Infraestructura ................................................................................................. 51

3.5.1 Vías de comunicación .............................................................................. 51

ii

Page 3: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

3.5.2 Aserradero ............................................................................................... 51

3.5.3 “Laminadora de cantera”.......................................................................... 52

3.5.4 Toril .......................................................................................................... 52

3.5.5 Otra infraestructura .................................................................................. 53

3.6 División Territorial Interna ............................................................................... 53

3.6.1 División interna......................................................................................... 53

3.6.2 Parajes..................................................................................................... 53

3.6.3 Áreas en controversia .............................................................................. 56

4 Diagnóstico (FODA) .............................................................................................57 4.1 Método ............................................................................................................ 57

4.2 Situación interna.............................................................................................. 57

4.2.1 Fortalezas ................................................................................................ 57

4.2.2 Debilidades .............................................................................................. 57

4.3 Situación Externa ............................................................................................ 58

4.3.1 Oportunidades.......................................................................................... 58

4.3.2 Amenazas ................................................................................................ 58

4.3.3 Estrategias ............................................................................................... 59

5 Plan de manejo .....................................................................................................60

5.1 Objetivo general .............................................................................................. 60

5.2 Reglas de uso y líneas de acción.................................................................... 60

5.2.1 Bosque..................................................................................................... 60

5.2.2 Fauna / Flora............................................................................................ 61

5.2.3 Ganadería ................................................................................................ 61

5.2.4 Agua......................................................................................................... 61

5.2.5 Agricultura ................................................................................................ 62

5.2.6 Zonas urbanas ......................................................................................... 62

5.2.7 Infraestructura .......................................................................................... 62

5.3 Unidades de manejo ....................................................................................... 64

5.3.1 Banco de Cantera .................................................................................... 64

5.3.2 Banco de Grava, Arena y Balastre........................................................... 65

5.3.3 Bosque de Encino - Pino - Aile / Pátzcuaro – Regular ............................. 66

5.3.4 Bosque de Encino - Pino - Aile / Zirahuén – Regular ............................... 67

5.3.5 Bosque de Encino - Pino / Pátzcuaro - En regeneración ......................... 68

iii

Page 4: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.6 Bosque de Encino - Pino / Pátzcuaro – Regular ...................................... 69

5.3.7 Bosque de Encino - Pino / Zirahuén – Degradado................................... 70

5.3.8 Bosque de Encino - Pino / Zirahuén – Regular ........................................ 71

5.3.9 Bosque de Encino / Bejuco – Degradado ................................................ 72

5.3.10 Bosque de Encino / Zirahuén – Degradado ............................................. 73

5.3.11 Bosque de Pino - Encino / Cuitzitan – Conservado.................................. 74

5.3.12 Bosque de Pino - Encino / Pátzcuaro – Conservado ............................... 75

5.3.13 Bosque de Pino - Encino / Pátzcuaro – Regular ...................................... 76

5.3.14 Bosque de Pino - Encino / Zirahuén – Conservado ................................. 77

5.3.15 Bosque de Pino - Encino con Rozas / Cuitzitan – Conservado................ 78

5.3.16 Bosque Mesófilo – Regular ...................................................................... 79

5.3.17 Cerro Juan Cabeza - En regeneración..................................................... 80

5.3.18 Cultivos (Potreros de agricultura)............................................................. 81

5.3.19 Cultivos (Rozas del Malpaís).................................................................... 82

5.3.20 Cultivos (Rozas del Monte y Malpaís)...................................................... 83

5.3.21 Cultivos (Rozas del Monte) ...................................................................... 84

5.3.22 Cultivos (Uso individual)........................................................................... 85

5.3.23 Instalaciones ............................................................................................ 86

5.3.24 Orilla del Río Silencio............................................................................... 87

5.3.25 Uso Mixto / Cuirindicho ............................................................................ 88

6 Anexos ..................................................................................................................90

6.1 Plan de manejo y estudio de impacto ambiental ............................................. 90

6.2 Pendiente de parajes ...................................................................................... 93

6.3 Padrón de comuneros ..................................................................................... 96

6.4 Listas de asistencia a los eventos del Ordenamiento.................................... 103

6.5 Mapas: .......................................................................................................... 110

iv

Page 5: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Índice de cuadros: Cuadro 1: Volumen autorizado de corta ........................................................................ 18

Cuadro 2: Análisis financiero de la extracción de cantera ............................................. 21

Cuadro 3: Superficie, perímetros y pendiente de los terrenos de la comunidad............ 26

Cuadro 4: Variables climáticas (estación Zirahuén Lat. 19º 28’ Lon. 101º 75’) ............. 27

Cuadro 5: Tipos de suelo por potreros .......................................................................... 28

Cuadro 6: Unidades geomorfológicas, superficie y altitud............................................. 29

Cuadro 7: Superficie de cuencas................................................................................... 30

Cuadro 8: Longitud de causes que delimitan potreros .................................................. 31

Cuadro 9: Tipo de vegetación (ha) según el Inventario Nacional Forestal 1976 ........... 32

Cuadro 10: Tipo de vegetación (ha) según el Inventario Nacional Forestal 2000 ......... 33

Cuadro 11: Tipo de vegetación (ha) según el estudio de ordenamiento ....................... 34

Cuadro 12: Superficie de los tipos de vegetación y uso de suelo.................................. 34

Cuadro 13: Algunas especies arvenses encontradas en las tierras de cultivo .............. 36

Cuadro 14: estado del bosque....................................................................................... 37

Cuadro 15: Listado florístico de las principales especies del bosque de encino-pino ... 38

Cuadro 16: Listado florístico de las especies típicas del bosque mesófilo de montaña 46

Cuadro 17: Listado de algunas especies encontradas en el pastizal ............................ 49

Cuadro 18: Red de vías de comunicación..................................................................... 51

Cuadro 19: Distancia desde la Huatapera hasta los bancos de materiales................... 51

Cuadro 20: Características de los parajes..................................................................... 54

Cuadro 21: Áreas en controversia sobre su legítima posesión...................................... 56

Cuadro 22: Cuadro de compromisos de protección y fomento...................................... 90

Cuadro 23: Clasificación de pendientes de parajes....................................................... 93

Cuadro 24: Padrón de comuneros................................................................................. 96

Cuadro 25: Asistentes al primer recorrido (15 de julio de 2003).................................. 103

Cuadro 26: Asistentes al segundo recorrido (24 de julio 2003) ................................... 103

Cuadro 27: Asistentes el primer taller (31 julio de 2003) ............................................. 103

Cuadro 28: Asistencia al cuarto recorrido (19 de Agosto de 2003) ............................. 104

Cuadro 29: Asistencia al quinto recorrido (26 de agosto de 2003) .............................. 104

Cuadro 30: Asistencia al sexto recorrido (4 de septiembre de 2003) .......................... 104

Cuadro 31: Asistencia al primer taller con jóvenes (13 de Septiembre de 2003) ........ 104

v

Page 6: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Cuadro 32: Asistencia al séptimo recorrido (30 de Septiembre de 2003).................... 105

Cuadro 33: Asistencia al octavo recorrido (9 de octubre de 2003) .............................. 105

Cuadro 34: Asistencia al segundo taller con jóvenes (13 de octubre de 2003) ........... 105

Cuadro 35: Asistencia al recorrido noveno (14 de octubre de 2003)........................... 105

Cuadro 36: Asistencia al segundo taller (16 de octubre de 2003) ............................... 106

Cuadro 37: Asistencia al tercer taller (21 de octubre de 2003).................................... 106

Cuadro 38: Asistencia al cuarto taller (5 de noviembre de 2003) ................................ 107

Cuadro 39: Asistencia al quinto taller (10 de noviembre de 2003) .............................. 108

Cuadro 40: asistencia al Sexto Taller (13 de noviembre de 2003) .............................. 109

Cuadro 41: Recorridos y puntos de GPS .................................................................... 109

vi

Page 7: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Índice de Figuras: Figura 1. Localización del municipio de Salvador Escalante. (Fuente: INEGI, Diseño:

Georg Odenthal)....................................................................................................... 5

Figura 2. Organigrama de la Comunidad Indígena de Villa Escalante. ......................... 12

Figura 3. Diagrama ombrotérmico (estación Zirahuén Lat. 19º 28’ Lon. 101º 75’) Construido con datos del SMN, ERIC 2 ................................................................. 27

Índice de mapas: Mapa 1: Mapa Básico (INEGI 1 : 50000) ..................................................................... 111

Mapa 2: Modelo Digital de Elevación .......................................................................... 112

Mapa 3: Clases de Pendientes (grados) ..................................................................... 113

Mapa 4: Tipo der suelo y Recorridos de Campo ......................................................... 114

Mapa 5: Imagen Landsat 1976 y 1993 ........................................................................ 115

Mapa 6: Inventario Nacional 1976 –2000: Cambios .................................................... 116

Mapa 7: Plano del Manejo Forestal ............................................................................. 117

Mapa 8: Tipo de vegetación y Uso de Suelo: 2003 ..................................................... 118

Mapa 9: Unidades de Manejo con sus Políticas respectivas....................................... 119

Mapa 10: Imagen satelital (Ikonos – 2//03),................................................................. 120

vii

Page 8: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

1 Introducción Nuestra entidad presenta uno de los ritmos de deforestación más altos de México y Latinoamérica, lo que ha dado como resultado la reducción drástica de sus masas forestales. Dentro de su área arbolada, alrededor de un millón 350 mil hectáreas son consideradas como bosques degradados, en condiciones en que la tasa de reposición de este recurso es notablemente menor a la que se pierde año con año. La disminución y el empobrecimiento de la superficie boscosa se deben fundamentalmente al incremento de la superficie agrícola y pecuaria, a una extracción inadecuada y voraz de recursos forestales como la madera y la resina, a una alta incidencia de plagas y enfermedades, y a incendios. Michoacán ocupa el tercer lugar en el ámbito nacional por la superficie afectada por incendios forestales. Este es el panorama que se apunta dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2003-2008 para el estado de Michoacán. Las modificaciones en la política pública, en los modelos de desarrollo y en las vías para alcanzarlo, han configurado un nuevo espacio de trabajo entre el gobierno, las comunidades y los prestadores de servicios profesionales; estos nuevos agentes, en un trabajo con la comunidad lo más participativo posible, contribuyen n la formación de las bases para el manejo de los recursos naturales comunitarios. El nuevo marco jurídico para el manejo de los recursos naturales, privilegia al Ordenamiento Territorial como una herramienta básica para iniciar o continuar con cualquier proceso productivo o de aprovechamiento de recursos. Según la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) el Ordenamiento Ecológico Territorial es el instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente, la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. Así mismo, la reciente Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece que la Comisión Nacional Forestal tiene como atribuciones: elaborar, integrar, organizar y mantener actualizada la zonificación de los terrenos forestales y preferentemente forestales, con base en el ordenamiento ecológico del territorio y en los criterios, metodología y procedimientos que para tal efecto establezca la secretaría. En el ámbito estatal también se ha comenzado a elaborar el marco legal para la incorporación del Ordenamiento Territorial en la política pública y en los procesos de aprovechamiento de recursos naturales. Para esto se promulgó la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Michoacán de Ocampo, donde se establece que el Ordenamiento Ecológico del Estado deberá observar los siguientes criterios: I. Los ecosistemas de la Entidad tienen sus propias características y funciones, que deben ser respetados para su conservación, preservación y aprovechamiento; y, II. La vocación natural del suelo, el uso actual y potencial, y los usos condicionados que conlleven al desarrollo sustentable del territorio estatal.

1

Page 9: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

El gobierno del estado de Michoacán dentro de su Plan Estatal de Desarrollo 2003-2008, incluye también al Ordenamiento Territorial al mencionar que: “En los espacios rurales, propiciará un ordenamiento del territorio para que su uso responda esencialmente a sus vocaciones ambientales y productivas. Asimismo, el programa tendrá como propósito incentivar la reconversión productiva y el cambio tecnológico hacia sistemas de producción sustentables, con base en la decisión de los propietarios de los predios y las comunidades rurales organizadas”. Llevar a la práctica estos nuevos esquemas de trabajo, ya incluidos en la ley, es un reto difícil, porque es necesario modificar estructuras fuertemente arraigadas tanto en las instituciones publicas como en los ejidos y comunidades. Con este afán ha comenzado a operar a partir de 2002 el Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de los Recursos Forestales en México (PROCYMAF), que es un proyecto financiado parcialmente por el Banco Mundial y tiene como objetivo instrumentar la estrategia de manejo forestal sustentable descrita en el Plan Nacional Forestal 2002-2006 y en el Programa Estratégico Forestal para México 2025 a través del impulso de esquemas para:

- Mejorar el aprovechamiento y conservación de recursos naturales por parte de comunidades y ejidos forestales;

- Generar y aumentar las opciones de ingresos de los propietarios con base en sus recursos.

La estructura y el diseño del proyecto se sustenta en un diagnóstico del sector forestal en el que se identificaron necesidades de asistencia técnica y capacitación, así como la población objetivo que recibiría los financiamientos del Proyecto. El Proyecto contempla una estrategia diferenciada, a través de 4 componentes, para la atención de ejidos y comunidades forestales de diferentes niveles de organización y desarrollo. Entre sus objetivos específicos destacan:

- Incrementar la capacidad técnica de comunidades y ejidos forestales para lograr un aprovechamiento sustentable de sus recursos forestales.

- Fortalecer la capacidad de los prestadores de servicios técnicos y profesionales (PST y P) y técnicos forestales comunitarios a fin de ofrecer mejores servicios profesionales a los productores forestales.

- Fomentar la diversificación del aprovechamiento de recursos naturales a través del diseño de estrategias que permitan promover productos forestales no maderables, maderables no tradicionales y servicios ambientales, generando opciones de ingreso a las comunidades y ejidos forestales.

- Fortalecer las instituciones públicas federales y estatales en sus funciones de regulación y fomento para el aprovechamiento y conservación de los recursos forestales.

Estos antecedentes sirven de marco para presentar este documento final del Ordenamiento Territorial de la Comunidad Indígena de Villa Escalante, del municipio de Salvador Escalante, Michoacán. En donde se incluyen los resultados a los que se llegaron durante los seis meses de trabajo, iniciados en el mes de junio y finalizados el mes de noviembre. El documento consta de: una descripción general de la comunidad,

2

Page 10: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

abarcando aspectos ambientales, sociales y económicos; después se continúa con un diagnóstico de tipo FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas); y se concluye con el plan de manejo que contiene la división de las tierras comunales en unidades de manejo y los mapas que apoyan las propuestas de uso de los recursos tomando en cuenta el suelo, la vegetación, la geomorfología, la ubicación, entre otras características. Para la elaboración del plan de manejo se recopiló información de diversas fuentes; se hicieron recorridos de campo para conocer el ambiente (ver Cuadro 42). La parte más importante fue el rescate del conocimiento local a través de talleres participativos con comuneros, en total se realizaron seis talleres, (Ver página 103). La relimitación de las unidades de manejo se basó en la información de la imagen de satélite, las fuentes bibliográficas, las bases de datos, los recorridos y talleres. Además en dos talleres participativos se asignaron las políticas y reglas de uso generales a las unidades clasificadas en bosque, cultivos e instalaciones. Hacemos mención especial de las autoridades por su apoyo y su compromiso con la comunidad en pro de su mejora, y se invita a seguir trabajando de la manera más transparente y participativa con todos los comuneros. Durante los trabajos de campo y los talleres hubo personas que se distinguieron sobre las demás por su participación decidida y constante, a todas ellas les damos un reconocimiento: Alejandro Ortega Cruz, Antonio Díaz Pureco, Carlos Díaz Pureco, Efrén Urincho Pérez, Emiliano Pérez Velásquez, Ernesto Ortega Zarco, Gildardo Vázquez A., J. Ismael Trejo Velásquez, José Luis Cuaraque S., José Páhua, María Guadalupe Ortega Zarco, Mario Punzo Pureco, Miguel Ángel Ortega Cruz, Víctor Manuel Pérez Zaragoza. El equipo técnico, compuesto por Georg Odenthal, Alma Fuertes, María Marín y Quetzalcóatl Orozco, agradece a la Comunidad el apoyo para realizar este trabajo así como también al Programa PROCYMAF, y espera que el presente documento sea de utilidad para el mejoramiento en el aprovechamiento de los recursos naturales y en general para el desarrollo de la comunidad.

2 Objetivos

2.1 General: Proporcionar a la Comunidad Indígena de Villa Escalante, Municipio de Salvador

Escalante, asesoría técnica que permita a través de un proceso participativo de ordenamiento territorial generar un plan sustentable de manejo de sus recursos naturales.

2.2 Particulares: Establecer un sistema de información geográfico (SIG) que facilite todo el

proceso de asesoría. Conocer la situación de los recursos naturales en un proceso diacrónico y

sincrónico. Conocer la situación socioeconómica de la comunidad indígena.

3

Page 11: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Conocer la percepción de los jóvenes hacia los recursos naturales. Sistematizar las reglas y usos sobre el aprovechamiento de los recursos

naturales. Fortalecer la participación de los diferentes sectores de la comunidad en el

proceso del ordenamiento. Elevar la capacidad de gestión de la comunidad con respecto a los recursos

naturales. Formular y consensar un plan de manejo de los recursos naturales a corto,

mediano y largo plazo con la comunidad indígena.

3 Descripción

3.1 Ubicación La Comunidad Indígena de Villa Escalante se ubica dentro del Municipio de Salvador Escalante, del estado de Michoacán. Este municipio se encuentra en el centro del estado a una distancia de 79 kilómetros de la capital. Tiene las siguientes colindancias: al norte el municipio de Pátzcuaro; al sur el municipio de Ario de Rosales; al este Huiramba y Tacámbaro; y al oeste Zitácuaro, Teretan y Tingambato. Su superficie es de 487.98 Km²., las coordenadas geográficas de la cabecera municipal son: 101º 38’ 18’’ Longitud Oeste; 19º 24’ 17’’ Latitud Norte, y se encuentra a una altitud de 2220 metros sobre el nivel del mar (msnm). En la figura 1 se muestra la ubicación del municipio en el Estado. Los comuneros viven en la cabecera municipal, Santa Clara del Cobre. La mayoría de las tierras de la comunidad se ubican al norte de la ciudad, pero también poseen algunas porciones hacia el oeste y sur de la misma.

4

Page 12: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Figura 1. Localización del municipio de Salvador Escalante. (Fuente: INEGI, Diseño: Georg Odenthal)

3.2 Descripción socioeconómica

3.2.1 Historia Los primeros grupos humanos que se asentaron en la región probablemente hace 10,000 a 12,000 años, fueron con mucha seguridad de origen nahua, los cuales estaban distribuidos por toda la cuenca de Zirahuén y tuvieron como actividades de subsistencia la caza, la pesca y la recolección principalmente y en menor intensidad una agricultura incipiente. Hacia el siglo XII, la llegada del grupo purépecha marcó un cambio drástico en la región, conquistaron a los grupos nahuas y lograron establecer un poderoso imperio basado en el tributo y dirigido por una clase gobernante bien consolidada. Las actividades principales fueron la agricultura, la pesca y la caza, además de la explotación del bosque con el fin de obtener recursos como la leña.1 Este asentamiento fue conquistado por los españoles en el primer cuarto del siglo XVI, después de que éstos se establecieron en Pátzcuaro. Siguiendo la historia habitual de los asentamientos novohispanos; primero se formaron encomiendas de indios asignadas a conquistadores que participaron en el primero proceso de exploración, conquista y pacificación de los nuevos territorios, supustamente para su evangelización. Posteriormente siendo abolidas las encomiendas por el carácter esclavista que tomaron, se formaron corregimientos y más tarde se asignó los tributos de estos pueblos a la Corona Española, y se entendía que estaban sujetos, como súbditos, a su majestad el Rey de España, representado por el Virrey de la Nueva España y éste a su vez por el Alcalde Mayor de la región. La fundación de Santa Clara como pueblo de la Corona tuvo lugar en 1530 a instancias de los frailes Franciscanos. Sin embargo hasta1533 (¿o 1553?) obtuvo su cédula de fundación, bajo el nombre de Santa Clara de los Cobres. Durante el siglo XVII la gran Alcaldía Mayor de Valladolid fue dividida en tenencias, administradas por tenientes de Alcalde Mayor, entonces Santa Clara de los Cobres y Urecho, que posiblemente habían formado parte del corregimiento de Guanaxo y Urapa (formados en 1545), pasaron a ser tenencias. 2 La evangelización del lugar, fue iniciada por los agustinos, concretamente por Fray Francisco Villafuerte3. Esta órden también fundó en la región las doctrinas de Juan Bautista Tiripitio en 1537 y San Jerónimo Tacámbaro en 1538. Ya para 1577 se tiene noticia de la existencia de un curato secular (no de orden alguna) en Santa Clara de los Cobres. Desde entonces y hasta la fecha, Santa Clara ha funcionado en la administración eclesiástica, como sujeta a la autoridad del Obispo de Tacámbaro.

1 Vargas 1990, citado por Pérez C., E. Flora y vegetación de la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán, Máxico. Tesis de Licenciatura. UNSNH. México. p. 34-38 2 Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, p.357. 3 Los municipios de Michoacán, página en internet: www.michocan.gob.mx/municipios.html. Consultada en: 16 de julio de 2003.

5

Page 13: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

En el período colonial, Santa Clara era tránsito obligado del comercio que circulaba de tierra caliente a Pátzcuaro y Valladolid. Entre 1539 y 1565 Vasco de Quiroga fundó una comunidad de artesanos del cobre, que se abastecían del metal de la mina de Inguarán. Se tienen registros de que en 1549 La población india ascendía a 175 familias aproximadamente en Urecho, Santa Clara y Tacámbaro. En 1765, según documentos de la época, Santa Clara de los Cobres estaba formado por dos pueblos de indios naturales uno llamado Santa María Opopeo, conocido como “El Molino” y el otro llamado Santiago de Ario compuesto por más de 400 habitantes. Posteriormente, la población de Santa Claea tuvo una importante participación en el movimiento de independencia, ya que su párroco era el insurgente Don Manuel de la Torres Lloreda. Fue elevado al rango de Villa en 1858, por decreto del Gobierno del Estado y se agregó el nombre de Portugal en honor de Don Cayetano de Portugal4. En Santa Clara, ocurrió el primer levantamiento en armas por el pronunciamiento de Madero. Estuvo encabezado por Salvador Escalante, quien fungía como subprefecto de la región, por lo que mucha gente participó en la causa. Salvador Escalante, murió en combate durante la revolución. Después de la Revolución, se le puso el nombre de Villa Escalante a la cabecera y el 27 de enero de 1981, la villa recuperó el nombre de Santa Clara del Cobre y al municipio se le continuó llamando Salvador Escalante5. La Huatapera, centro de reunión de los pueblos indígenas, lugar para organizar las fiestas y eventos religiosos6 y en algunas ocasiones casa de los caciques7, fue retomada por Vasco de Quiroga, allí era el lugar donde se daba instrucción religiosa a los indígenas, educación, se enseñaban oficios y artes manuales, por ejemplo en Santa Clara del Cobre el oficio que más extendió fue el del cobre martillado. La Huatapera también servía para dar atención medica, en la actualidad es un punto de reunión para las asambleas y eventos festivos de la comunidad. El origen de la ciudad de Santa Clara del Cobre es la Comunidad Indígena, y aunque la población creció hasta formar un centro urbano dedicado a la pequeña industria y las artesanías, sus raíces se encuentran en la Comunidad Indígena y el aprovechamiento de los recursos naturales. En estos días las actividades económicas de han diversificado sin embargo los recursos naturales de la comunidad siguen siendo una base productiva para toda la ciudad. Según algunas versiones, el proceso de formación del territorio de la comunidad se realizó entre 1913 y 1935, iniciándose cuando las haciendas vecinas de Aranjuez y Charahuén donaron tierras a la comunidad pues sabían que pronto se darían procesos de afectación y preferían hacer esta donación de propia voluntad. Según esta versión el sentido de la donación era la de que tales tierras se otorgaban a toda la comunidad,

4 Los municipios de Michoacán, Op. Cit. 5 Los municipios de Michoacán, Op. Cit. 6Purépechas, nomografías de los pueblos indígenas http://indigenas.gob.mx/conadepi/index.php consultada el 13 de agosto de 2003. 7 Acosta, Gabriela. 1998. Desde tiempo inmemorial. Los orígenes de Nahuatzen, Michoacán. Boletín del Archivo General Agrario, México, CIESAS-RAN, número 02, pp. 49-56.

6

Page 14: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

entonces compuesta por unas 500 familias, y se hacía para sostener el culto a la Virgen, de hecho a las tierras de esta donación se las llamaba “El Cerro de la Virgen”. Posteriormente, bajo el gobierno del General Lázaro Cárdenas, cuando comenzaba a darse la dotación formal de las tierras, se propagó la opinión de que quien defendiera la adjudicación, cometía pecado, pues estas originalmente pertenecían a otra persona y poseerla era igual a robar. Por esta razón el número de comuneros se redujo a 60 familias. (Manuel Pureco, 3/10/03) Durante el sexenio del General Lázaro Cárdenas se dio a la comunidad una restitución presidencial que comprendía afectaciones a la Hacienda de Cuitzitan, a las fracciones de Magdalena Flores Vda. de Treviño, y de Luis Treviño; y a la propiedad de Raymundo López, en total se restituyeron 202.15 hectáreas, tal como hace constancia el plano de restitución con fecha del 1 de noviembre de 1940. La historia reciente, de principios del siglo pasado a nuestros días, ha estado llena conflictos por la posesión de tierras y la ubicación de los linderos, en algún momento hubo enfrentamientos con los vecinos de la comunidad del Barrio de San Francisco por la invasión de tierras, también se recuerda haber poseído las tierras que hoy son de la comunidad de Opopeo, en el lado oriente, y al poniente que hoy corresponden al ejido de la Exhacienda de Irícuaro, y a pequeños propietarios. Se cuenta que Durante la Revolución se armaban guardias para proteger al pueblo, algunos padres de los actuales comuneros participaron en ellas. La Comunidad fue perseguida y entonces dejó entrar a mucha gente para fortalecerse. Así mismo se menciona a algunas autoridades pasadas como cómplices de actos de despojo de terrenos de la comunidad. Hasta hace relativamente poco tiempo ha habido una extracción desordenada y onerosa del bosque. Se recuerda que en los años 60 a 70, uno de los contratistas que sacó madera en grandes cantidades fue Andrés Melo Pinilla, “un español que había llegado en el 39 con los niños de la Guerra a Morelia”. (Gildardo Vásquez) Entre 1976-78 se dio la concesión del aprovechamiento forestal a Guillermo Arreola. El volumen autorizado fue mucho por lo que la comunidad tuvo altos ingresos. Con ese dinero y cuotas de los comuneros se compraron varios terrenos ubicados en la parte baja y con buenas características para la agricultura entre éstos se encuentran: el Pajal, el Huizache, el Plan, los Cedros, el Bejuco y Cuirindicho (algunos se compraron tiempo después), que en total suman 2,989.4 hectáreas. Los terrenos se repartieron entre todos los comuneros. Por otra parte, desde el siglo pasado, la comunidad se tuvo que adaptar a los cambios fuertes en materia de aprovechamiento de los recursos forestales. Hasta cerca de los años 70 las necesidades básicas de la población se cubrían con el trabajo agrícola, es por eso que se recuerda que todos los terrenos aptos o medianamente aptos para el cultivo de maíz, se sembraban, sin importar cuan lejos estuvieran del poblado. El bosque, y en especial los pinos, carecía del valor monetario que hoy tienen. El aprovechamiento de madera se hacia con fines locales y principalmente de combustible, y dado que la demanda era poca no había razones para poner restricciones en su uso. Quizá los aprovechamientos más grandes que se hicieron fue

7

Page 15: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

el labrado de durmientes para las vías del tren, que se elaboraban con madera de encino. En el momento en que la demanda de madera de pino para aserrío creció, y la venta de pinos se convirtió en la actividad económica más lucrativa, por el monto de ingresos reunidos en una sola exhibición, comenzaron a surgir problemas en la administración de dicho dinero y en la manera individual de aprovechar la madera con fines de negocio. Desde entonces la pugna interna por controlar la tala individual se ha mantenido. Ante dos puntos de vista opuestos, el recurso de la violencia de ha hecho patente se mantiene como una amenaza para la convivencia armónica y el desarrollo futuro de la comunidad. Una prioridad de la actual administración es la restauración y construcción de caminos que permitan accesos mejores a los predios forestales y a la cantera, de modo que se facilite el acceso para su estudio, protección, manejo y explotación, en cada caso. Para el presidente de la Mesa directiva constituye una preocupación el crear actividades económicas alternativas para las personas que se han dedicado tradicionalmente a la tala clandestina, debido a que su única alternativa es la migración, la cual tiene un costo social muy alto en la medida en que desintegra las familias, desarraiga a la población y desarticula las redes tradicionales de cooperación y las costumbres. Se ha pensado que los proyectos productivos a impulsar pueden ser de protección de fauna o de crianza de venado, pero se considera que primero será necesario realizar el ordenamiento ambiental.

3.2.2 Festividades Santa Clara está organizada en seis barrios, cada uno tiene advocación a un santo y celebra su fiesta, basada en un sistema de cargos particular y asociado el sistema general. El sistema de cargos tiene una organización central que descansa en el cabeza de pueblo y un consejo conformado por los cuatro encargados principales de la fiesta del pueblo, llamados “varas” y los capitanes de cada uno de los seis barrios. El cargo de cabeza de pueblo no es anual, lo asume una persona durante el número de años que le sea posible y se considera el principal depositario de las tradiciones, su relevo corresponde a la recomendación del cabeza saliente y es producto de un trabajo previo como ayudante o segundo de esta persona. Las varas son el mayordomo, el fiscal, el prioste y el pestaspe. Las personas que desean obtener estos cargos se anotan en listas o dan a conocer sus intenciones durante una reunión que tiene lugar en el mes de octubre, su cambio se hace cada diciembre. Las varas, deben este apelativo a que su nombramiento –este sí correspondiente al ciclo festivo anual- se hace con la entrega a cada uno de una vara de madera tallada y encasquillada con una punta de plata. Tales varas han existido desde que tiene memoria la informante. Los cuatro cargueros o varas tienen el deber de sostener por separado la serie de festividades que tiene lugar en la Huatápera, en el cuidado y celebración de cada una

8

Page 16: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

de las vírgenes y santos que se habitan en la capilla, además cooperan en la organización de la fiesta principal y sostienen en común las celebraciones de diciembre con que se cierran sus cargos. El mayordomo vive durante un año en una casa anexa a la Huatápera y tendrá el deber de cuidar en lo general el mantenimiento de la misma y cooperar en el desarrollo de las responsabilidades y celebraciones de los encabezados de cada barrio y en el ciclo general de festividades. Por su parte, los encabezados de barrio se eligen por uno o varios años, y se encargarán de mantener atendidas las necesidades del Santo estableciendo su estancia en la propia casa. Ocho días después de la fiesta del santo en cada barrio se hace un baile al que se han de presentar las personas que deseen cooperar en el sostenimiento del culto a través de su pago de una misa y su participación en los cuidados de la Huatápera, los cuales se distribuyen entre los encabezados y capitanes de cada barrio, de modo que cada sábado se puede encontrar a un grupo cambiando las flores del altar en la Huatápera y sirviendo y compartiendo una comida. Las fiestas de los barrios se celebran en las siguientes fechas: San José se celebra el 19 de marzo San Agustín se celebra el 28 de agosto La virgen de la Natividad, que es la advocación adorada en el barrio de Las Animas, se festeja el 8 de septiembre. San Nicolás se celebra el 10 de septiembre San Miguel se celebra en 29 de septiembre San Francisco se celebra el 4 de octubre Las fiestas de cada barrio se celebran casi de la misma manera. Durante 9 días antes a la celebración se reúnen las mujeres a rezar el rosario en la casa o capilla en donde se encuentre el Santo. A las 8:00 de la noche del día anterior es la entrada del santo a la Huatápera, la cual se celebra con una misa. Al amanecer del día siguiente, se llevan las mañanitas con una banda de música a la iglesia, y tras esto, el carguero ofrece ponche y pozole a todos los asistentes, el cual se sirve en el patio de la Huatápera. Luego se servirá un almuerzo en la casa del mayordomo en el barrio en cuestión; a las 12:00 del día se regresa a la iglesia para la celebración de una misa, tras la cual la gente, precedida por la música y los cohetes, va en procesión a hacer visitas a personajes del barrio que han cooperado para la fiesta o que han pedido tal visita. En cada casa visitada los músicos y la gente que acompañe recibirá algo de beber. Esta procesión terminará en la casa del carguero en donde se servirá la comida y bebida. Finalmente a las 8:00 de la noche se recogerá al santo de la Huatápera y se llevará otra vez acompañado de música y cohetes, de regreso a su capilla en el barrio del cual es patrono. Las fiestas principales se realizan en el mes de agosto, iniciando el día dos y terminan el día quince. El día principal es el 12, fiesta en honor de la patrona del pueblo, Santa Clara. Cada uno de esos días es organizado por un grupo de personas de un oficio

9

Page 17: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

particular: comerciantes, albañiles, cobreros, etc. El día doce le corresponde a la Comunidad indígena, como gremio integrante de Santa Clara del Cobre. Ese día los comuneros inician la celebración con una procesión desde la entrada del pueblo hasta el templo, acompañados de la autoridad eclesiástica mayor de la Región, que es el Obispo de Tacámbaro, son precedidos por banda de viento como acompañamiento y unas “milpas” (matas de maíz) como ofrenda a Santa Clara. La música se traslada al patio interior de la Huatápera para amenizar el día. En ese mismo lugar se ofrece una comida a los comuneros e invitados organizada por la mesa directiva de la comunidad, donde el alcohol no puede faltar. En la tarde la música se va a la plaza, la festividad del día culmina con un jaripeo y baile en el toril. Otras festividades religiosas son: los Santos Reyes, el día de la Candelaria, la Semana Santa, el Corpus, el 12 de diciembre y la Navidad. Una de las fiestas “secundarias” más interesantes del calendario festivo, es la lavada que tiene lugar el 17 de noviembre. Para lavar la ropa de las imágenes adoradas en al iglesia de la Huatápera, se organiza un gran día de campo en el paraje de El Plan al cual casi todas las familias de Comuneros asisten. Las festividades civiles a parte de las celebradas a escala nacional que se realizan son: el natalicio y la muerte de Salvador Escalante y la fundación del pueblo y las fiestas nacionales del 16 de septiembre y el 20 de noviembre..

3.2.3 Población La población de la comunidad indígena de Villa Escalante, como se mencionó, convive dentro de la ciudad de Santa Clara del Cobre. La cual tiene un total de 2,327 viviendas y 11959 habitantes, de los cuales 6,188 son mujeres y 5,771 son hombres; el promedio de habitantes por casa es de 5.15. El grado de escolaridad de la ciudad es de 6 grado y hay 1,018 personas analfabetas mayores de 15 años. El promedio de escolaridad de la gente que no se dedica al campo es de secundaria, los campesinos casi siempre tienen unos grados de primaria y varios no saben leer no escribir. Solamente dos o tres nietos de comuneros tienen actualmente grado de licenciatura. La población es casi totalmente católica, en total hay 1,0174 personas que se declaran de esta confesión. Sobre el uso de combustible para uso doméstico se dice que 1,550 casas usan gas, 762 usan leña y 4 usan carbón. Población económicamente activa 4,018, en el sector primario laboran 408 personas, en el sector secundario 1,874, y en el sector terciario 1,525. Todos estos datos extraídos del censo del año 2000 del INEGI. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el municipio de Salvador Escalante tiene una población total de 38,331 habitantes, tiene un índice de marginalidad de -0.18086, clasificado como medio, y ocupa el lugar 43 en el estado en una escala de mayor a menor marginación.

10

Page 18: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

El padrón actual de comuneros establece que son 251 las personas con derechos comunales, de las cuales 5 están finadas. De esos 251 comuneros 130 pertenecen al padrón básico, 43 son mujeres y 208 son hombres.

3.2.4 Servicios Los servicios que hay en Santa Clara del Cobre son: escuela desde el nivel preescolar hasta bachillerato, dos centros de salud, uno de Salubridad y Asistencia y otro del IMSS, que junto con el ISSSTE atienden al 51% de la población; electricidad que llega al 97% de las casas habitación; agua entubada que sirve al 91%; drenaje al 71% de las casas; 20% tienen teléfono y 23% de sus habitantes, poseen un automóvil. Existen dos canchas deportivas acondicionadas. No hay mercado fijo, los domingos se pone un tianguis en las calles aledañas al centro. Tiene un auditorio para usos múltiples y un toril propiedad de la comunidad indígena. Hay servicios de transporte a todas las comunidades vecinas, y a Pátzcuaro por medio de microbuses, combis y taxis. A ciudades más alejadas como: Morelia, Uruapan, Ario, existe el servicio de autobuses foráneos, aunque muchas veces se prefiere ir a la ciudad de Pátzcuaro para abordarlos desde su central. .

3.2.5 Organización La Comunidad Indígena de Villa Escalante tiene una organización tradicional arraigada de años, que ha estado unida a una fuerte religiosidad popular, que se manifiesta de manera más contundente en las festividades que se realizan durante todo el año. En el terreno formal, la estructura organizativa se rige por la Ley Agraria, en la que se determinan los cargos y funciones del aparto directivo. Aunque se ha trabajado por muchos años bajo ese esquema de organización, recientemente se está tratando de establecer nuevas reglas para lograr una administración más efectiva de todos las asuntos de la comunidad. Las autoridades comunales se conforman por el Comisariado de Bienes Comunales y por el Consejo de Vigilancia, cuyos representantes actuales se presentan en la Figura 2. Cabe destacar que la comunidad no cuenta con reglamento interno, ni ningún otro documento que norme la estructura directiva y las funciones de sus miembros. Todos los arreglos se fundamenta en los usos tradicionales y por lo mismo son modificadas por los directivos en turno, asumiendo las funciones que creen más convenientes y muchas veces obteniendo un beneficio personal de ello. Además de que no hay un período determinado para las funciones del Comisario se han dado casos en los que dura menos de tres años u otros en que dura más. Las funciones los miembros de la mesa directiva establecidas por la costumbre son: Presidente: representa a la comunidad; gestiona ante las instituciones apoyos y hace trámites legales; resguarda el sello de la comunidad; abre las asambleas, propone el orden del día y dirige la formación de la mesa de debates. Secretario: lleva el archivo; acompaña al presidente en gestiones; pasa la lista de asistencia en la asamblea, leer documentos; toma nota de los acuerdos y redacta las actas de asamblea.

11

Page 19: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Tesorero: se encarga de las finanzas de la comunidad, recoge las cuotas, recibe el dinero de las rentas del aserradero, los permisos de aprovechamiento forestal, y otros ingresos, también distribuye las regalías a los comuneros. Consejo de vigilancia: se ocupa en funciones equivocadas, con respecto a la Ley Agraria, porque en lugar de vigilar el desempeño del Comisariado de bienes comunales, cuida el monte y los terrenos de cultivo, reportar el ganado que hace destrozos en los cultivos.

Comisariado de bienes comunales Consejo de vigilancia

Asamblea General

Presidente: C. Efrén Urincho Pérez

Secretario: C. José Luis Cuaraque

Tesorero: C. Víctor Manuel Pérez

Presidente: C. Gildardo Vázquez A.

Tesorero: C. Rogelio Duran O.

C. Rafael Ziranda M. Secretario:

Figura 2. Organigrama de la Comunidad Indígena de Villa Escalante.

El órgano máximo de decisión es la Asamblea General conformada por todas las y los comuneros, quienes tienen derecho a voz y voto, un comunero un voto. La asamblea se convoca con nueve días de anticipación. En la primera convocatoria se debe reunir el 50 por ciento mas uno, para hacer posible la celebración de la asamblea; si no se reúnen, habrá una segunda convocatoria tras la cual se podrán tomar acuerdos aunque no se reúna el 50 por ciento más uno. No existe un día fijo en el mes para las asambleas generales, pero siempre se realizan los domingos, comenzando a las 11 de la mañana. Para instalar la asamblea se nombra una mesa de debates, compuesta por presidente, secretario y escrutador. El presidente otorga la palabra a los participantes, el secretario toma nota de los acuerdos, y el escrutador cuenta los votos.

12

Page 20: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Cuando hay asuntos urgentes que arreglar y se requiere que se reúnan los comuneros se tiene la costumbre de “tocar la campana” del templo, cuando eso ocurre todos saben que se llama a reunión por algún asunto extraordinario y urgente.

3.2.6 Actividades Económicas Entre la diversidad de actividades económicas a que se dedican los miembros de la comunidad se pueden distinguir grandes grupos, según sus estrategias económicas:

• Campesinos que se dedican exclusivamente a labores agrícolas, teniendo un papel central el cultivo de sus propias parcelas y otros campesinos que alternan la parcela agrícola con la actividad forestal y la crianza de ganado estabulado y rústico. Esta población constituye aproximadamente un 35 a 40% de los comuneros.

• Trabajadores urbanos de diversos tipos, que van desde los jornaleros de albañilería y otros oficios, hasta los empleados de negocios y del ayuntamiento, entre un 25 y 35%.

• Personas que se dedican a la tala clandestina y que con las nuevas dificultades para la saca de madera, combinan esta actividad con la migración a los Estados Unidos, son más o menos un 5%

• Comuneros que maquilan o mandan a trabajar sus tierras a medias, con otros comuneros o campesinos ajenos a la comunidad, aproximadamente un 7%.

• Empresarios y semi-industriales: abarroteros, restauranteros, dueños de tiendas y talleres de artesanía de cobre, transportistas, maquiladores de madera que son aproximadamente un 9%.

Las personas que no se dedican al campo o que éste no es su actividad económica principal son un 63%. De éstos aproximadamente un 8% son comerciantes y un 24% jornaleros de diversos tipos. (E. Urincho) La diversidad de los y las comuneras da lugar a diversas perspectivas de lo que es deseable para el desarrollo de la comunidad, quizás el punto mayor de conflicto sea lo forestal: la reglamentación sobre el aprovechamiento de la madera, su observancia y el destino del dinero de los aprovechamientos. Sin embargo se logran niveles importantes de complementariedad en los aspectos de cuidado de las propiedades de la comunidad, dado que los campesinos son los que están allí haciendo su trabajo de todos los días. Entonces estos campesinos hacen labores para los otros que no pueden ir al campo y les pagan. Un ejemplo de ello es como han funcionado las guardias. Cada comunero o comunera que no pede ir a hacer su guardia paga 200 pesos y entonces son los que siempre van, quienes los cubren y cobran este dinero.

13

Page 21: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

3.2.7 Sistemas productivos

3.2.7.1 Agricultura La agricultura que se desarrolla en la comunidad es mayoritariamente de temporal y en menor medida de humedad residual. Esta se practica en las tierras bajas, laderas poco pronunciadas, y “joyas” (hondonadas) ubicadas entre el bosque. En suelos de Tupuri, Charanda y sus variantes. Los cultivos que se siembran son maíz, calabaza, avena y en menor medida trigo. En los terrenos cultivables de la comunidad se siembra sobre todo maíz, haba y zacate. Los cultivos de temporal requieren de cuatro labores la año. Dado que solo el 30 al 35 % de los y las comuneras se dedican al campo, aun no parece haber un conflicto de presión sobre la tierra, más bien hay la percepción entre los y las campesinas, de que la gente ya no quiere sembrar. Sin embargo el análisis del uso de suelos en la Comunidad señala que un 95% de las tierras cultivables están siendo aprovechadas. Sin embargo, debido a un desorden en al administración, cerca del 50% de las posesiones son cuestionadas o disputadas entre los mismos comuneros. Dentro de la actividad agrícola se dan algunos contratos para la producción entre comuneros, el más común la “mediería” el cual consiste en que el dueño de la parcela pone el terreno, hace las labores de preparación de suelo y aporta el fertilizante; por su parte, el mediero pone la semilla y siembra, hace todas las labores y la aplicación del fertilizante, y cosecha. La cosecha se divide en partes iguales, si el dueño de la tierra pone la semilla, la mitad del rastrojo es para él, si el mediero pone la semilla, todo el rastrojo es para el mediero. Si hay algún accidente climático o de plaga que afecte el cultivo, el riesgo la pérdida es compartida respecto a la inversión, pero el mediero será cuestionado respecto a la efectividad de su trabajo o sobre si utilizó todos los agroquímicos que se debían en esta parcela, ya que es común que los medieros siembren además las tierras propias. Otro arreglo es conocido como “maquila”, el cual consiste en un tipo de peón acordado para todas las labores del cultivo, a quien el dueño le paga por trabajo realizado. El dueño pone los insumos y toda la cosecha es para él. El contrato solo sirve para asegurar la mano de obra durante todo el ciclo productivo. Desde hace muchos años se utilizan agroquímicos en las actividades habituales de cultivo de maíz, sin embargo existen aun parcelas que no son trabajadas con agroquímicos debido a la pobreza de las personas que las siembran, cuyos buenos resultados han dado lugar a mantener los cultivos de esta manera. Tal es el caso de las siembras de Doña Josefina Saucedo, quien fertiliza sus tierras con cenizas de los fogones domésticos y estiércol. Sin embargo, entre los problemas se menciona que actualmente “la tierra ya no rinde como antes, se usan muchos químicos para no trabajar” y “la tierra se está deslavando”. Al parecer, la introducción de semillas mejoradas no ha sido tan exitosa como la de agroquímicos, una informante señala que la oferta de crédito para semilla mejorada, fue rechazada por la asamblea. Hay una práctica más o menos común de selección y aplicación de la propia semilla. Se reconoce que cada agricultor es el más indicado para

14

Page 22: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

decidir qué semilla es la mejor para su parcela. Un grupo de mujeres informantes señaló que los maíces más apreciados que se cultivan aquí están la calandria, el blanco perlado y el negro. Un factor crítico para el abandono de tierras es la falta de mano de obra en la familia o la aparición de alternativas económicas para los trabajadores, que eventualmente llevan a otros niveles de ingreso y de consumo, que dejan al campo en gran desventaja, debido al esfuerzo físico y la inversión que requiere su cultivo. Para muchas mujeres que son poseedoras de derechos y cuyos hijos grandes se han ido del pueblo o se han dedicado a los oficios, la única alternativa es dar las tierras a medias a algún sembrador. Lo cual se percibe también como un contrato poco ventajosos para las dueñas de la tierra; pues si la comunera tiene marido o hijos, además de lo que le corresponda en un trato tradicional de mediería, será presionada por su mediero para poner también apoyo en las labores en los días del cultivo y la cosecha.

3.2.7.1.1 Cultivo de maíz El maíz que se siembra es criollo, seleccionado por los mismos campesinos de la cosecha anterior. Hay dos tipos de terrenos donde se cultiva el maíz: en donde se siembra año con año, y en donde se descansa un año después de un cultivo o dos. Esta diferencia en tierras se establece por su calidad, en terrenos bajos, con suelos profundos se siembra año con año, y en terrenos de ladera menos profundos se utiliza el sistema de descansos. La preparación del suelo se efectúa en los meses de septiembre y octubre para las tierras que descansaron un año, en el mes de febrero para las tierras que estuvieron bajo cultivo el ciclo inmediato anterior. El Barbecho se realiza con tractor en las tierras que lo permiten y con yunta o caballos en las tierras de mayor pendiente o que por su localización es difícil que entre el tractor. Después del arado se mete la rastra para terminar con la preparación. La siembra se hace a partir del primero de abril para los terrenos de temporal, y en las tierras con buena humedad se siembra en marzo. La siembra se puede realizar a mano o con sembradora mecánica, al momento de la siembra se acostumbra aplicar fertilizante, una mezcla de 18-46-00 con estiércol. Después de la siembra se realiza el primer beneficio (como se le conoce a la primera escarda), se realiza con tracción animal, este sirve para levantar el surco y también para controlar las plantas arvenses. Después de la primera escarda, en el mes de agosto, sigue el “tablón” (segunda escarda) en este momento se aplica nuevamente fertilizante químico, Sulfato de amonio. Cuarenta días después comienza a espigar el maíz, en esta etapa las labores se encaminan a controlar las arvenses que germinan o toleraron los aporques, se puede aplicar herbicida o hacerlo manualmente, a través del chaponeo. También durante la etapa de floración del maíz se aplican insecticidas para controlar el cumbo o frailecillo. La cosecha comienza a partir de noviembre, es manual, pizcando la mazorca con el maíz en pie, se recoge en mantas. Después se tumba el rastrojo para usarlo como forraje. El rendimiento máximo oscila alrededor de las 3 toneladas por hectárea.

15

Page 23: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Resulta difícil hacer un cálculo financiero del cultivo de maíz porque se dan relaciones de apoyo mutuo de varia índole, como es sabido, la agricultura campesina usa diversas estrategias para hacer frente a la actual inestabilidad económica. Es común establecer alianzas para arar la tierra, se invita al compadre o al amigo para barbechar las tierras de todos, además de aumentar el rendimiento por el trabajo en grupo se establecen relaciones afectivas y transformar el duro trabajo agrícola en un rato de convivencia. También se hace uso de mano de obra que difícilmente podría encontrar cabida en el mercado local, como los niños o las mujeres, quienes realizan trabajos que requieren de poca fuerza física pero que son fundamentales, como la siembra, abonado, o el destape de las matas en la primera escarda.

3.2.7.1.2 Cultivo de avena La avena se siembra en los mismos terrenos que el maíz, no hay una tierra que los campesinos designen como especial para el cultivo. La preparación del terreno consiste en un barbecho y un rastreo por lo general con tractor, pero también se realiza con yunta. La siembra es al voleo y se tapa con una rama o un tronco que se arrastra por caballos, se aplica fertilizante también la voleo, una vez cuando tiene unos 15 centímetros, a veces se da otra aplicación al momento de la floración. La cosecha se hace entre los meses de noviembre a enero, es manual haciendo montones o con tractor haciendo pacas,

3.2.7.1.3 Otros cultivos Además del maíz y la avena para forraje se cultivan en menor escala: calabaza, chilacayote, haba, pastos de corte, frutales. La calabaza y el chilacayote no se siembra deliberadamente en la parcela, las semillas de estas especies están mezcladas con el estiércol y la materia orgánica de la casa. Al momento de la siembra del maíz se aplica el estiercol con las semillas y éstas germinan junto con el cultivo principal. Al germinar se incorporan al cultivo y no solo son toleradas sino que se atienden de manera especial. Cultivar maíz con otros cultivos, como la calabaza y el chilacayote implica no usar herbecidas y requiere de mayor cuidado que cuando se siembra el maíz solo. Es por eso que sembrar cultivos juntos cada vez se hace menos o únicamente se hace en parcelas pequeñas que pueden recibir una atención más especializada. Además de que el incremento de plagas ha disminuido los cultivos asociados. El haba al igual que la calabaza se siembra junto con el maíz o en pequeñas superficies cercanas a la casa, conocidas como “ecuaros”. El haba se puede sembrar al momento de la siembra del maíz o bien se puede esperar a que el maíz germine para sembrar el haba con una estaca. Este cultivo tiene la ventaja de ser tolerante a las heladas por lo que se puede sembrar después de iniciadas las lluvias. Los pastos perennes o de corte se siembran en terrenos de buena humedad o donde hay la posibilidad de regar, estos terrenos no son muchos, se ubican a lo largo del

16

Page 24: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

terreno contiguo al Río Silencio. El pasto se usa en las pequeñas explotaciones ganaderas. Los frutales no ocupan un porcentaje significativo de la superficie de la comunidad (al rededor de Has.). Los principales son el durazno y el aguacate, éste último está cobrando importancia reciente, se espera que en los próximos años figure entre los cultivos más importantes. Las laderas al sur del poblado son los lugares preferidos para las huertas de aguacate porque ahí las heladas son pocas o nulas.

3.2.7.2 Ganadería Antiguamente la ganadería era sobre todo extensiva y el trabajo de vigilar a los animales implicaba largas caminatas o cabalgatas por los cerros de la comunidad. Se recuerda que antes no había tantas cercas y los ganados bajaban hasta las orillas del lago de Pátzcuaro para abrevar, por los lados de Tzentzénguaro, Santa Ana y Nocutzepo. La ganadería aun es en su mayoría extensiva, la que se realiza en pastoreo libre comúnmente es para carne y los pequeños establos son para producción lechera. Las razas que se manejan son cruzas o criollos, con ascendencia de Holstein o Suizo. Los becerros se mantienen en el monte todo el tiempo en que hay pastos naturales, o en los terrenos agrícolas en año de descanso. En tiempo de secas se bajan para apoyar su alimentación o muchas veces son vendidos para el sacrifico o la engorda en corrales. La venta en su totalidad es local, directamente a los carniceros Mientras que las vacas (cruzas de Holstein) para la producción de leche se tiene en la casa o en un corral cercano, se les da pastura fresca o seca según la temporada. La leche se vende bronca o se transforma en queso y sus derivados, en ambos casos la venta es local. Para algunas familias la falta de seguridad del ganado en el cerro ha sido una razón importante para dejar la ganadería. El robo y sacrificio clandestino de ganado vacuno y caballar en el cerro han sido por varios años un problema de seguridad en el cerro, debido a que solían andar allá bandas de avigeos armadas. Por otra parte, las manadas de perros semisalvajes que se crían en el relleno sanitario del municipio de Pátzcuaro, suben por las faldas del cerro de la cantera y constituyen una amenaza real tanto para el ganado al que cazan, como para los campesinos que circulan solos y desramados por el cerro. El robo de ganado fue relativamente controlado en el transcurso de los dos años pasados y posteriormente han ayudado las guardias que realizan los comuneros, sin embargo el problema de los perros es vigente y la única respuesta que se ha dado es que de manera particular los comuneros a veces hacen caminatas con armas de fuego y sacrifican a los perros que encuentran. La ganadería es parte de una estrategia de diversificación de actividades productivas y por lo tanto un complemento al ingreso familiar ya sea en forma continua como en el caso de la leche o de manera esporádica o en situaciones de emergencia en el caso de la venta de becerros de carne. Pero por si misma no es una actividad que mantenga a

17

Page 25: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

la familia, sólo dos comuneros se declaran ganaderos como principal actividad, el resto lo hacen de manera combinada con la agricultura.

3.2.7.3 Aprovechamiento forestal La explotación legal de la madera se realiza por medio de permisos que la comunidad obtiene por un número de años, estando obligada a no sobrepasar un determinado número de metros cúbicos y a desarrollar labores de reforestación. Todo esto anotado el Plan de manejo Forestal Correspondiente, que se venció este año y pasarán cinco años antes de obtener otro. Los volúmenes autorizados en el plan de manejo se determinan a través de un estudio del bosque y la cantidad y calidad de los árboles que hay (ver Cuadro 1), además describen los compromisos para mejorar el bosque y para reducir el impacto de la extracción al ambiente.. (ver anexo 6.1)

Cuadro 1: Volumen autorizado de corta

Posibilidad Total m3 V. T. A*. Ciclo

Pino Encino Total 1998-1999 2288 1220 3508 1999-2000 1935 1227 3162 2000-2001 962 1822 2784 2001-2002 1736 2199 3935 2002-2003 1273 1355 2628 2003-2004 1360 2327 3687 Totales 9554 10150 19704

*Volumen Total Árbol Para el usufructo de la madera autorizada, la comunidad ha optado por vender el permiso a un particular, que la maquila y la comercializa, en este año tal permiso ha sido vendido a Martín Torres Pureco, quien es comunero también. Como pago de este permiso el particular entrega “la anualidad” que tradicionalmente es repartida entre todos los y las comuneras; sin embargo, dado que este año es el último en que se recibirá tal pago, la mesa directiva ha propuesto invertirlo en bienes que permitan a la Comunidad conseguir otro tipo de ingresos en los años venideros, en este caso un camión de carga destinado al transporte de la cantera y otros materiales de construcción de la comunidad. El cambio en el destino de estas anualidades ha generado graves inconformidades entre las personas con economías precarias, sobre todo quienes se dedican al campo. No obstante que la comunidad posee un aserradero, la madera que se saca con el permiso oficial, no es maquilada en el mismo debido a que ha sido imposible establecer una administración eficiente que permita el aprovechamiento comercial con la mejor ganancia posible. La madera se lleva a aserraderos de otras partes para su procesamiento y venta.

18

Page 26: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Una prioridad de la actual administración es el control de la tala clandestina y la restauración de brechas de deslinde, así como el levantamiento de cercas. Para la seguridad de los bosques y el avance en las labores de protección forestal, se han organizado desde hace seis meses las brigadas de vigilancia, que consisten en un grupo de 10 a 20 hombres a pie o a caballo, que recorren los linderos de la parte norte de las tierras comunales, durante un día y una noche. En estos recorridos, reportan los sitios en donde ha habido talas y detienen o previenen nuevos intentos de sacar la madera, además vigilan para evitar la caza clandestina así como el robo de animales. La autoridad ha insistido en que los titulares de los derechos asistan a las brigadas, también como un medio de acercamiento de las personas a sus bienes comunes, dado que muchas de ellas ya no se dedican al campo ni visitan los parajes desde hace muchos años y otros nunca lo han hecho en su vida. Sin embargo los comuneros mayores, los comerciantes muy activos y las mujeres, señalan su incapacidad para ir y pagan una cuota de 200 pesos para que alguien más cumpla esta función. Para las mujeres, la fórmula de pagar por las faenas de vigilancia parece ineludible, pues se ha tomado como un hecho, quizás sin haberse discutido suficientemente, que ellas no pueden participar en tales labores, sea por seguridad o porque se cree que ellas no conocen los parajes suficientemente bien. Sin embargo algunas de ellas realizan labores extractivas o transitan por los bosques en camino a sus parcelas y se declaran menos dispuestas a pasar por alto las violaciones de los comuneros respecto a la saca de madera. Muchas de estas mujeres viven en economías de subsistencia y en etapas críticas de su vida, el monte ha significado una fuente de recursos para salir adelante, a través de la venta de elementos recolectados. El aprovechamiento ilegal de la madera del bosque por parte de los comuneros es en un problema mediano, bajan troncos con carretas o animales, en pocos casos se reporta la presencia de troceros. La madera que bajan casi siempre se vende en la ciudad en forma de vigas o tablones. Ha habido en los últimos dos años programas de reforestación que además de aportar la planta, pagan jornales a quienes participan en transplante. Sin embargo, al parecer en los dos últimos años han habido irregularidades y retrasos en la entrega de los pagos de jornales, generándose con ello un conflicto entre los comuneros y sus autoridades, quienes no pueden convencer a la gente que la ausencia del recurso no es su responsabilidad. A estos conflictos se suma la percepción de que no vale la pena trabajar en la reforestación si en unos cuantos años, otras personas van a beneficiarse bajando esa madera sin permiso. También hay personas que opinan que los programas de reforestación son apoyos para quienes aprovechan la madera clandestinamente, ya que asumen todo el costo del cultivo y quines lo aprovechan no asumen ninguno. Al parecer una forma habitual de respuesta de quienes explotan los recursos forestales, es que son campesinos pobres y no poseen alternativas económicas para mantener a sus familias; sin embargo esta no parece ser la posición de quienes viven del cultivo de tierras, pues ellos también están de acuerdo en al necesidad de conservar el recurso.

19

Page 27: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Por su parte, algunos comuneros que viven el comercio recogen este argumento y lo generalizan como un prejuicio aplicado al sector campesino de la comunidad, al que califican de ignorante, irresponsable y dependiente, cargando sobre éste la culpa de la tala clandestina. Las percepciones sobre esta problemática y su solución entre los comuneros, van desde la postura más radical que señala que el bosque debería ser cerrado incluso para el aprovechamiento de leña y que a las personas a quienes se sorprenda sacando madrea deberían retirársele los derechos, hasta otra que ponderan que no se puede cambiar una costumbre de siempre sobre el acceso a la madera por los comuneros y que no se puede privar a quienes viven del bosque de sus medios de vida. Algunas observaciones comunes entre la gente que se muestra escéptica o irritada por las políticas y reglas para el cuidado del bosque, son:

- las sanciones no son efectivas contra quienes bajan la madera, - quienes bajan la madera lo hacen con la autorización o la complicidad de las

autoridades, - la leña y la madera son aprovechadas por personas que no pertenecen a la

comunidad, por su cuenta o a través de arreglos que hacen con comuneros, - las autoridades están involucradas en negocios de tala ilegal - uno de los miembros del Consejo de Vigilancia se ha dedicado siempre a la

venta de productos del bosque de manera clandestina - es casi imposible conseguir árboles para la construcción de la casa propia, por

los medios acordados, pues la respuesta es discrecional y tardada. Hay personas que señalan que la mesa directiva es incapaz de detener la tala ilegal, pues es demasiado frecuente, que esto debe ser tarea de la fuerza pública federal.

3.2.7.4 Aprovechamiento de cantera Dentro de los terrenos de la comunidad de encuentra un cerro bastante peculiar por sus flancos empinados y su altura sobresaliente, sólo el Cerro de San Miguel es más alto que éste. Su nombre es “Cerro de la Cantera” y deviene de que en sus laderas se encuentran bancos de cantera explotados desde hace mucho tiempo. La distancia al banco grande de la cantera desde la Huatapera es de 17 Km. A través del tiempo el aprovechamiento de cantera de ha realizado en diferentes modos pero dos han sido los principales:

1) por parte de los comuneros de manera individual y 2) a través de la mesa directiva de la comunidad

La unidad de media en la extracción de la cantera es la “tarea”, formada de dos bloques de 40X40X80 centímetros, con las caras cincelas. La tarea puesta en la Santa Clara se vende a 500.00 pesos. Un canterero (el que extrae la cantera del banco) ocupa un día y medio en promedio para hacer una tarea. Una tarea también equivale a los fragmentos correspondientes a los bloques de las medidas indicadas.

20

Page 28: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

La primera modalidad de aprovechamiento recientemente dejó de operar, consistía en que los comuneros por sus propios medios –casi siempre con yunta- extraían del banco los bloques de cantera, y los trasportaban hasta su casa, donde los vendían a los talleres o a otros artesanos, los compradores eran de Pátzcuaro y Ario de Rosales Principalmente. La segunda modalidad se estableció hace unos pocos meses con el fin de regular el aprovechamiento y de que los beneficios de un recurso comunal se distribuyan entre todos los comuneros. La mesa directiva es la encargada de hacer los convenios para la venta. Contratan a los cantereros para que saquen las tareas, pagan a 300.00 pesos la tarea. El canterero se encarga de poner sus instrumentos de trabajo. Después la bajan a Santa Clara y la entregan al comprador. Hace algunos años con apoyos gubernamentales se logró instalar un taller para cortar y pulir la cantera, la idea fue muy buena, porque al trabajar la cantera que antes vendían en bruto la comunidad creaba fuentes de empleo y daba valor agregado a su producto. El taller funcionó unos años, pero por malos manejos del encargado en turno quedo desfalcado, sin poder cubrir el sueldo de los trabajadores y sin cumplir con los compromisos establecidos de entrega de productos terminados. Después de esa mala experiencia el taller se cerró y no se ha vuelto a abrir. Una de las intenciones de la mesa directiva en funciones es reabrir el taller, porque vender la cantera en bruto no resulta un negocio rentable (Ver cuadro 1). Además de buscar el apoyo de algún programa para incentivar a los comuneros a trabajar la cantera y buscar un buen mercado.

Cuadro 2: Análisis financiero de la extracción de cantera

Concepto Unidad Costo Labrado de los bloques Tarea $ 300.00Transporte del banco al camino (tractor) Tarea $ 80.00Transporte del camino a Santa Clara Tarea $ 100.00Total $ 480.00Precio de venta Tarea $ 500.00Utilidad Tarea $ 20.00

3.2.7.5 Extracción de leña y carbón La leña y el carbón se extrae de manera individual por comuneros y por personas ajenas a la comunidad, tal extracción es una tradición, no es necesario pedir un permiso a la mesa directiva. Sin embargo se está fomentando que se haga con el fin de tener conocimiento de los aprovechamientos. Los carboneros y leñeros usan los encinos, de preferencia secos o derribados de manera natural, y los desperdicios de la tala, aunque a veces también hacen leña uno que otro pino. Hacer carbón es un arte, requiere de profundos conocimientos prácticos. El primer paso es picar el árbol, se hacen trozos de unos 80 cm. los cuales se acomodan superpuestos para formar el horno, con la apariencia de un montículo redondeado. Cuando se tiene

21

Page 29: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

terminado el montón de leña se cubre totalmente con “huinumo” (agujas secas de pino) y tierra, para que la combustión se realice con poco oxigeno y por consecuencia sea lenta. El horno puede duran de tres a siete días prendido para que el carbón quede terminado, esto depende de la humedad tanto de la leña como del ambiente. Los dos puntos clave mientras está encendido el horno es que no le entre aire y que no se apague, porque todo el proceso se puede echar a perder. Cuando toda la madera del horno ya es carbón se destapa, eso se llama “refinar”, así se prende pero inmediatamente se apaga con tierra, esta práctica le da al carbón el sonido cuando se golpea con algo duro. De un horno promedio se sacan unos de 20 costales de carbón, el precio corriente de un costal puesto en Santa Clara es de 60.00 pesos. Entre los comuneros se ubica un grupo de al menos tres familias que se dedican a la venta de leña y carbón, quienes fabrican el carbón en el cerro y bajan con unos 30 costales cargados por cinco bestias, cada vez; en cuanto a la leña bajan todos los días y frecuentemente dos veces al día. El valor de un costal de carbón es de 60 pesos y el de una carga de leña (caballo) es de entre 50 y 60 pesos. La venta se hace en la Santa Clara a clientes del mismo pueblo o de Pátzcuaro principalmente. El aprovechamiento de la leña y el carbón son puntos de conflicto, aunque no de la magnitud de la tala ilegal de pinos, porque a veces se exagera la extracción o se hace leña de madera viva y esto es visto por algunos comuneros como un atentado a los recursos de uso común.

3.2.7.6 Extracción de arena, grava y piedra. A parte del abundante recurso forestal, la comunidad posee algunas áreas para la extracción de materiales de construcción, ninguna opera como un banco de materiales propiamente dicho, porque hace falta acondicionar mejor y dotar de maquinaria para que la carga del producto sea más efectiva. Sin embargo desde la década de los 50’s aproximadamente se comenzó a utilizar una pequeña veta de arena y grava misma que se usó en la reconstrucción y arreglo del templo de Santa Clara. Con aquel antecedente, recientemente se utilizó una maquina retroexcavadora para abrir más el banco con el fin de hacer más intenso el aprovechamiento. A la vez que se excavó la veta de arena también se comenzó a abrir en otro punto para la extracción de material para revestimiento de caminos (balastre), el cual quedo a medio terminar y requiere de más trabajo. Una intención de la mesa directiva es abrir a la explotación continua esos bancos, para lo cual recientemente se adquirió un camión de volteo de doble caja. La mejora de los caminos es otra meta fijada para contribuir al mismo fin. Actualmente se cobran 500.00 pesos por camión de arena o grava, el encargado del viaje debe llenar el camión manualmente. Pero para viajes pequeños de los comuneros basta con dar un aviso a la mesa directa para aprovechar el material. Solo una familia de comunero aprovecha la arena para la elaboración comercial de bloques de concreto para la construcción. Por otro lado, buena parte del terreno de la comunidad se ubica dentro de la zona conocida como el Pedregal de Pátzcuaro, producto de la actividad volcánica de la

22

Page 30: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

región. El malpaís es familiar para todos los comuneros y a la vez es la fuente casi inagotable de piedra volcánica. Hay un camino llamado el camino del pedregal, porque desde varias generaciones atrás se ha hecho extracción de piedra en y a través de él. No hay un lugar específico para tomar la piedra, a veces se hace de las zonas más cercanas o por donde el camino está mejor, en el pasado se llegaron a dar casos en los que los acarreadotes de piedra las tomaban de las cercas de los sembradíos. El costo por derecho a cargar un camión de piedras asciende a 30 pesos, cuando su destino es la venta, pero cualquier comunero puede aprovechar cuanta piedra desee para uso propio sin necesidad de hacer el correspondiente pago.

3.2.7.7 Artesanías Como es ampliamente sabido Santa Clara del Cobre, debe su fama a las artesanías de cobre, las cuales son de las más diversas formas y usos: cazos, todo tipo de utensilios de cocina, campanas, candelabros, joyería, vasijas decorativas de los más variados tamaños, etc. Esta industria arraigada a los orígenes del poblado y por lo mismo, como la comunidad indígena misma, ha pasado por severas transformaciones. El principal cambio en esta actividad es que el cobre que actualmente se usa ya ha sido trabajado en industrias, conocidas como “laminadoras de cobre”, las cuales aportan el metal en forma de laminas o barras, las cuales son trabajadas más fácilmente por los artesanos. La elaboración de las piezas se hace calentando el metal en una fragua y dándole golpes con marros, martillos y cinceles; las técnicas de trabajo que más practican son el martillado, esgrafiado, repujado, cincelado, esmaltado, plateado y perfilado en oro. Los terminados de las piezas pueden tener el color natural del cobres o ser plateado, brillante, pulido, con latón, en pátina y hasta en hojas de oro. Actualmente al menos 14 comuneros se dedican a la artesanía del cobre, basan sus ingresos en ella, y no existe un vinculo visible entre los intereses de la comunidad indígena y los de la industria de cobre, sin embargo hace años se planteó por un integrante de la mesa directiva la propuesta de invertir los ingresos de la comunidad en una laminadora de cobre, para abastecer a los talleres, sin embargo la propuesta no tuvo éxito.

3.2.8 Percepción de los jóvenes El método para conocer la percepción de la comunidad y sus recursos por parte de los jóvenes fue la aplicación de cuestionarios. También se trató de hacer talleres para trabajar con ellos sobre aspectos particulares pero no tuvieron el éxito deseado. Se aplicaron 28 cuestionarios a jóvenes hijos de comuneros de Santa Clara, las edades de los encuestados van de los 9 a los 38 años, el 75% de los encuestados tiene más de 22 años. El 18 % de las entrevistadas fueron mujeres. 7 de los entrevistados están casados. El 50% de los encuestados se dedican a actividades del campo, el 29 % a estudiar, el 10 % se ocupan en el hogar, el 7% a ejercer una profesión y el 4% a la elaboración artesanías. Los que se dedican a estudiar lo hacen desde el nivel primaria hasta

23

Page 31: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

licenciatura. De los que se dedican al campo solo uno tiene el grado máximo de estudios de bachillerato, la mayoría de ellos sólo estudió primaria. Los hijos de padres dedicados al campo también se dedican al campo, los hijos de artesanos, u otros oficios y profesionistas están estudiando. La mayoría de las mamás de los encuestados son amas de casa, únicamente 2 se dedican a otras actividades. Las familias están compuestas de 3 hasta 8 miembros, incluyendo en algunas familias a los abuelos, tíos, o primos. En cuanto a la relación con el campo y el bosque, sólo 2 personas no mencionan haber tenido contacto con el campo en actividades productivas. Los que no son jornaleros también participan en actividades agrícolas ayudando a sus padres. Todos iniciaron a colaborar en el campo desde temprana edad, entre los 6 y los 10 años. Cuando fueron cuestionados sobre el aprovechamiento de los recursos naturales que hacer, de los 28 entrevistados solo 24 mencionan que usan la leña, 12 usan plantas medicinales, 8 usan flores en tiempo de lluvias y sólo 7 no mencionaron la recolección de hongos. 19 afirmaron que hacen un uso recreativo de los recursos, yendo de paseo. 3 de los informantes mencionan como actividad esporádica la cacería de conejos, ardillas, tuzas y venados. Sobre los cambios en la comunidad, todos los que se indican son negativos. El principal, mencionado 12 veces, es que el bosque está menos tupido por la tala de árboles, se menciona la escasez de fauna 3 veces. Entre otros cambios con menos señalamientos se encuentran: hay más basura, menos agua, el río está sucio, se están descomponiendo las cercas y el campo ya no produce igual. Entre los esfuerzos que han hacho para mejorar los recursos de la comunidad se indican: plantar árboles, evitar la tala, cuidar el bosque, fertilizar la tierra. Los más jóvenes, que tienen menos de veinte años, hacen referencia a que seguirán estudiando para terminar una carrera. Los estudiantes de licenciatura o que han terminado una carrera desean ejercer su profesión. Los que se dedican al campo ven futuro trabajando en la ganadería, la agricultura y/o la explotación del bosque. Sólo uno menciona como una alternativa la emigración. Sobre si ven posibilidades de mantenerse en el futuro en las actividades del campo, 12 mencionan que no o muy difícilmente dedicándose a la agricultura. Los que mencionan esto son los que están estudiando o estudiaron una carrera. 6 dicen que si es posible mantenerse trabajando en la ganadería, 2 en la explotación del bosque y 2 lo creen viable dedicándose sólo a la agricultura. Entre los lugares favoritos o con mayor lazo emocional son El plan y el bosque sin mencionar un lugar o paraje particular, en el primero se dan vínculos por el trabajo en la milpa y la fiesta del 17 de noviembre, en el segundo se dan vínculos de tipo recreativo o por ser el elemento más distintivo de la comunidad. El tercer factor para elegir un lugar es por vivir allí o cerca de allí. Después de interpretar esta información saltan a la vista seis aspectos relevantes:

1. - Hay dos grandes grupos de jóvenes hijos de comuneros, unos que se dedican al campo y que no tuvieron la posibilidad de estudiar en promedio mas allá de la

24

Page 32: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

secundaria, ellos ven la posibilidad futuro de seguirse dedicando a alguna actividad productiva relacionada con el campo o el bosque para mantenerse.

2. - El otro grupo esta conformado por muchachos que están estudiando o terminaron una carrera profesional, ellos ven pocas posibilidades de dedicarse a alguna actividad agropecuaria, o de hacerlo sólo sería como actividad complementaria.

3. - A pesar de las diferencias referidas entre los dos grupos, ambos tienen experiencias en el campo, desde muy corta edad, principalmente ayudando a sus padres en el cultivo de maíz.

4. - Las actividades de recolección de leña, hongos y plantas están muy arraigadas en la población.

5. - Resultó ser muy baja la expectativa de emigrar, solamente fue mencionada una vez entre los 28 entrevistados.

6. - El promedio de la edad del grupo de jóvenes entrevistados está por arriba de los 25 años, llegando algunos a pasar de los treinta, lo que indica de manera indirecta que los comuneros en activo son en su mayoría de edad avanzada.

25

Page 33: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

3.3 Descripción ambiental

3.3.1 Superficie, altitud y pendiente La comunidad indígena de Salvador Escalante tiene una superficie total de 2,989.4 Has. incluyendo los terrenos de la resolución presidencial y las compras que los mismo comuneros hicieron. En el Cuadro 3 se encuentra la superficie de cada potrero, su perímetro y la clasificación de la pendiente. Para el caso del perímetro en los terrenos que los cruza algún camino o carretera se incluye la longitud de ambos lados de ese camino o carretera. La altitud se puede ver en el apartado de Parajes.

Cuadro 3: Superficie, perímetros y pendiente de los terrenos de la comunidad

Rangos de pendiente (grados) Potrero Superficie

(Has.) Perímetro

(m) <3.0 3.0-6.0 6.0-12.5 12.5-25.0 >25.0Monte / Malpaís 2032.0 23941 2225.6 3326.7 9104.3 5149.7 513.8EL Colegio / Templo Nuevo 0.4 239 4.1 0.0 0.0 0.0 0.0Huatapera 0.3 233 3.0 0.4 0.0 0.0 0.0Plan de Cebada 144.7 5346 1015.2 343.4 88.6 0.0 0.0Llano de Elena 67.0 4304 465.3 81.9 106.5 16.7 0.0Pajal 207.3 12154 352.5 568.3 881.3 270.7 0.5Los Cedros 46.9 4741 343.9 101.2 24.4 0.0 0.0Cuirindicho 45.6 3889 0.0 89.2 316.0 50.4 0.0Aserradero 4.5 890 11.0 34.4 0.0 0.0 0.0Cuitzitan 176.0 9366 291.3 473.0 409.0 504.0 83.1Huizache 106.1 4352 356.2 145.2 307.8 251.8 0.0Las Mesas de Camémbaro 23.3 1954 198.1 34.6 0.0 0.0 0.0Bejuco 135.1 5657 775.5 449.7 121.5 4.6 0.0Total 2989.4

3.3.2 Clima De acuerdo con la CONABIO el clima se clasifica como: C(w2), el cual se define como templado, subhúmedo, con una temperatura media anual entre 12 ºC y 18 ºC, la temperatura del mes más frío entre -3º C y 18º C y la temperatura del mes más caliente abajo de 22 ºC. La precipitación total anual es 981 mm, en el mes más seco es menor de 40 mm; las lluvias de verano tienen un índice P/T mayor de 55 y el porcentaje de lluvia invernal está entre el 5 y el 10.2% del total anual. En la comunidad de Zirahuén, que se localiza a escasos 11 Km. en línea recta existió una estación meteorológica a cargo del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), la cual reporta los siguientes datos (en Santa Clara del Cobre no hubo estación meteorológica o al menos no figura en la base de datos disponible).

26

Page 34: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Cuadro 4: Variables climáticas (estación Zirahuén Lat. 19º 28’ Lon. 101º 75’)

Mes Temperatura Mínima (ºC)

Temperatura media (ºC)

Temperatura máxima (ºC)

Precipitación (mm)

Evaporación (mm)

Ene 2.8 12.9 23.0 30.7 65.4 Feb 3.1 13.6 24.2 7.9 76.1 Mar 3.7 14.9 26.1 6.6 108.5 Abr 5.1 16.3 27.5 6.2 115.7 May 7.2 17.8 28.3 25.2 121.1 Jun 10.9 18.3 25.7 146.7 87.8 Jul 11.1 17.6 24.2 239.8 75.7 Ago 11.5 18.0 24.5 220.7 72.3 Sep 11.2 17.7 24.2 194.4 68.1 Oct 9.6 17.3 24.9 76.6 74.5 Nov 6.6 15.4 24.1 22.9 71.7 Dic 4.8 14.1 23.3 11.1 61.2 Media 7.3 16.2 25.0 980.9 947.8 Fuente: SMN, ERIC 2

Con base en esos datos se construyó el diagrama ombrotérmico (Figura 3) que indica que se tiene 5 meses de sequía que van de diciembre a abril.

0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Milí

met

ros

0

25

50

75

100

125

150PRECIPITACIÓN (mm)

Tº MED (ºC)

Figura 3. Diagrama ombrotérmico (estación Zirahuén Lat. 19º 28’ Lon. 101º 75’) Construido con datos del SMN, ERIC 2

27

Page 35: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

3.3.3 Suelo y geomorfología Los suelos son de cinco clases(Cuadro 5), según la clasificación de la FAO. El litosol ocupa poco más de la mitad de la superficie (52%): en importancia por superficie le sigue el andosol ócrico (34%); luego el luvisol crómico (8%); y en cuarto y quinto lugar el andosol húmico y el feozem háplico (ambos 3%)8. Los suelos litosoles se caracterizan por ser poco profundos, menos de 10 Cm. a la roca madre, susceptibles a la erosión dependiendo de las condiciones de pendiente y la vegetación puede ser de moderada a muy alta. Estos suelos se encuentran en las partes altas y en las zonas conocidas como “malpaís”. Los andosoles se describen como suelos de textura esponjosa y muy sueltos, susceptibles a la erosión. Una de sus principales limitantes es su bajo contenido de potasio. Localmente a los andosoles se los conoce como “Tupuri”. Los Andosoles ócricos además presentan en la superficie una capa de color claro y pobre en materia orgánica (MO), alcanzan una profundidad hasta de 1 m. En general se usan para la agricultura. Por su parte el Luvisol crómico lo caracteriza una capa rica de arcilla en el horizonte B, frecuentemente de color rojo a amarillento y con alta susceptibilidad a la erosión. Se localiza en forma de enclaves en algunas laderas, nombrado como “Charanda”. El andosol húmico presenta una capa da color oscuro, rica en MO, pero muy ácida y pobre en nutrientes, su profundidad varia de 28 a 100 Cm. Por ultimo, el feozem háplico tiene una capa superficial obscura, suave, rica en MO y nutrimentos, se encuentra en terrenos planos con depósitos aluviales9.

Cuadro 5: Tipos de suelo por potreros

Potrero Andosol ócrico Litosol Luvisol

crómico Andosol húmico

Feozem háplico

Monte / Malpaís 300.9 1491.4 239.7 0.0 0.0 EL Colegio / Templo Nuevo 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 Huatapera 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 Plan de Cebada 56.3 0.0 0.0 88.4 0.0 Llano de Elena 2.5 33.7 9.6 0.0 21.3 Pajal 169.1 0.0 0.0 2.2 36.0 Los Cedros 42.4 0.0 0.0 0.0 4.5 Cuirindicho 33.2 12.4 0.0 0.0 0.0 Aserradero 4.5 0.0 0.0 0.0 0.0 Cuitzitan 176.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Huizache 101.5 0.0 0.0 0.0 4.6 Las Mesas de Camémbaro 23.3 0.0 0.0 0.0 0.0 Bejuco 119.6 4.2 0.0 0.0 11.3 Total 1030.1 1541.6 249.4 90.6 77.7

8 Mapa temático de suelo de la CONABIO. 9 Pérez C., E. 1991. Flora y vegetación de la cuenca de lago de Zirahúen, Michoacán México. Tesis de Licenciatura. UMSNH. División de Ciencias y Humanidades, Escuela de Biología. Pag. 19.

28

Page 36: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

La clasificación local de suelos se deriva del purhépecha y distingue como grandes grupos al tupuri y la charanda. Cabe destacar que como Santa Clara es una comunidad mestiza, la clasificación indígena no se sigue al pie de la letra. En español esta clasificación da matices a cada suelo haciendo combinaciones y denotando el nivel de mezcla de uno y otro, así se oye nombrar: tierras charandozas, medio charandozas, tupuri con charanda, etc. La geomorfología se compone principalmente de zonas de montaña y valles, debido a que se encuentra dentro del Eje Neovolcánico Transversal. Las zonas de montaña se clasificaron en dos tipos: malpaís y monte, el primero se caracteriza por ser una zona escarpada y pedregosa producto de un vulcanismo reciente; el monte son zonas menos irregulares y sin piedras. Los valles se ubican entre las áreas de monte y del malpaís y en la parte baja (Ver cuadro 6).

Cuadro 6: Unidades geomorfológicas, superficie y altitud

Altitud Geomorfología Superficie

Min Max Rango Media Desv. Est.

Malpaís 1450.8 2160.0 2600.0 440.0 2410.7 118.4 Monte 667.2 2360.0 2960.0 600.0 2593.2 128.8 Valle 841.1 2124.4 2622.6 498.2 2252.2 125.1 Camino 24.3 2140.0 2628.3 488.3 2342.8 143.9 Construcciones 10.7 2140.2 2259.0 118.7 2193.2 34.0

3.3.4 Agua Los terrenos de la comunidad forman parte de dos grandes cuencas, al norte la cuenca Lerma-Santiago, y al sur a la cuenca del Balsas10, siendo está la que ocupa más porcentaje del territorio. Además, la parte que corresponde a la cuenca Lerma-Santiago es a su vez parte de la subcuenca cerrada del Lago de Pátzcuaro, mientras que parte de la del Balsas abastece al lago de Zirahuén, ambas subcuencas presentan los problemas típicos de erosión, azolve de los cuerpos de agua, y contaminación por desechos de casas habitación e industrias. En el siguiente cuadro se indica la superficie que ocupa cada cuenca, para mas información ver el mapa hidrológico.

10 INEGI, mapa digital de México. Página en Internet. http://galileo.inegi.gob.mx/website/mexico/viewer.htm, consultada 29 de Octubre de 2003.

29

Page 37: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Cuadro 7: Superficie de cuencas

Cuenca Subcuenca Microcuenca Superficie (Has.) Lerma-Santiago Pátzcuaro Pedregal11 786.6

Santa Clara* 1,985.9

Santa Juana* 53.9Zirahuén

Zirahuén* 1.9Balsas

Tacámbaro Cuitzitan* 165.7

* para asignar el nombre a las microcuencas se tomó como referencia la población que se encuentre dentro del territorio, y no necesariamente corresponde con la nomenclatura oficial.

Los porcentajes de escurrimiento varían de 0 a 20% de la precipitación, en función del tipo de suelo y la pendiente, en el malpaís el porcentaje no es mayor al 5%. Casi por completo la precipitación se infiltra, lo cual ayuda a surtir de agua el Lago de Pátzcuaro y Zirahuén, por corrientes subterráneas. Por su ubicación en la parte alta de los cerros de la cuenca y por el tipo de suelo y el material geológico, dentro de los terrenos de la comunidad los manantiales no son abundantes. Los dos que existen se localizan al norte, en la parte baja del Cerro de San Miguel, a una distancia de aproximadamente 500 m. uno del otro y muy cerca del límite de la comunidad con Santa Ana. El primero conocido con el manantial de la Tortuga es intermitente, mana agua entre los meses de julio y marzo la cual se conduce por un tuvo de media pulgada hasta una pila donde abreva el ganado. Dicha pila está al lado de la otra fuente a agua conocida como el Pozo de Tererio (las coordenadas geográficas son: latitud 2155864.2, longitud 219828.1 y altitud 2371 msnm (WGS84 UTM 14 N). El cual es un pozo artesano de más o menos 14 m. de profundidad de donde se bombea el agua en el tiempo de estiaje que se seca el de la Tortuga. Esto no significa que la Ciudad de Santa Clara tenga problemas de abastecimiento de agua potable, sino que los manantiales que la surten no se encuentran en los terrenos de la comunidad indígena. Otro cuerpo de agua importante es el Río Silencio, este corre desde el este y pasa al norte de la población de Santa Clara. En algunas partes es funciona como lindero entre los terrenos de la comunidad y otras propiedades. En el cuadro 8 se indica la longitud del cause en los límites de los terrenos de la comunidad. Sin embargo la comunidad indígena no se siente comprometida en el uso y cuidado del río, así que han delegado la responsabilidad al gobierno municipal y este a la vez a las siguientes esferas gubernamentales, al mismo tiempo que el río se deteriora por las descargas de aguas negras, la basura de las calles, y los sedimentos arrastrados por la escorrentía.

11 De acuerdo con Gómez Tagle-Rojas et al, 2001. Diagnóstico de los suelos de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro, la microcuenca Pedregal corresponde a la subcuenca III Ajuno.

30

Page 38: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Cuadro 8: Longitud de causes que delimitan potreros

Nombre Potrero Longitud (m) Río Silencio Los Cedros / El Bejuco 630 Río Silencio Los Cedros / El Bejuco 1075 Río Silencio El Pajal / El Tinaco 846 Río Silencio El Pajal / El Tinaco 718 Río Silencio Aserradero 203 Río Silencio El Pajal 292 Río Silencio El Pajal / Tarejero 1080 Río Silencio El Pajal / Tarejero 385 Río Silencio El Pajal / El Tinaco 77 Total 5305 Arroyo Agua Blanca Los Cedros 813 Otro El Pajal 96 Otro El Pajal / El Tinaco 467 Otro El Pajal 59 Total 622

3.4 Uso de suelo, vegetación, y fauna Los principales usos de suelo son: en la parte de bosque, exceptuando la porción incluida en la cuenca del Lago de Pátzcuaro, el aprovechamiento forestal y en las partes planas y joyas, el uso el agrícola. Sobre el primero el Plan de Manejo Forestal indica que este año, 2003, es el ultimo para hacer aprovechamiento. Otro uso en constante ampliación en el uso urbano, que se está dando en las tierras situadas alrededor de la población. La vegetación original de los predios de la comunidad se componía del bosque de pino y encino pino, sin embargo por el aprovechamiento que realizó la población desde tiempo prehispánicos y realiza hasta nuestros días, ha modificado la cobertura vegetal. En estos tiempos la masa boscosa se ubica en las laderas, barrancas y mesas de los cerros, en las partes planas y bajas se práctica la agricultura, los terrenos que fueron desmontados para darles otro uso pero que se han abandonado, nuevamente están recobrando la vegetación, allí se desarrollan los matorrales y los bosques juveniles de pinos y ailes. De acuerdo con el inventario Nacional Forestal de 1976 había cuatros tipos de vegetación: agricultura de temporal, bosque de encino, bosque de pino-encino (que incluye bosque de encino-pino) y bosque mesófilo de montaña. Para el inventario de 2000 de incluye una nueva categoría: asentamiento humano. Se puede observar

31

Page 39: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

(cuadros 9 y 10), que según estos datos que la superficie de agricultura se reduce 83 Has.; el bosque de encino de reduce en 20 Has.; el bosque de pino-encino se reduce en 72 Has; el bosque mesófilo aumenta 173 Has.; y los asentamientos humanos pasan de cero a 3.4 Has. Todos estos datos hay que tomarlos con mucha reserva por que la escala a la que se hacen es muy grande y tiene algunos errores. En el Cuadro 24 se muestra el coambio de vegetación por Unidad de manejo Hacer una clasificación del tipo de vegetación a una escala fina es difícil por los matices que toma ésta según el ambiente y la interacción con la población humana. Es por eso que en esta descripción de la vegetación se agrupan algunas categorías separadas en el mapa, esto se hizo porque las especies viven tanto en una categoría como en otra y sería repetitivo incluir una lista para cada tipo de vegetación. La clasificación de la vegetación a partir de los recorridos y el análisis de la imagen de satélite se muestra en el cuadro 11.

Cuadro 9: Tipo de vegetación (ha) según el Inventario Nacional Forestal 1976

Potrero Agricultura de temporal

Bosque de encino

Bosque de pino-encino

Bosque mesófilo de montaña

Monte / Malpaís 110.5 132.8 1546.5 242.2 Pajal 207.3 0.0 0.0 0.0 Plan de Cebada 144.7 0.0 0.0 0.0 Cuitzitan 122.9 0.0 53.2 0.0 Huizache 106.1 0.0 0.0 0.0 Llano de Elena 53.2 0.6 13.3 0.0 Los Cedros 46.7 0.3 0.0 0.0 Cuirindicho 45.6 0.0 0.0 0.0 Bejuco 17.7 115.2 2.3 0.0 Las Mesas de Camémbaro 23.3 0.0 0.0 0.0

Aserradero 4.5 0.0 0.0 0.0 EL Colegio / Templo Nuevo 0.4 0.0 0.0 0.0

Huatapera 0.3 0.0 0.0 0.0 Total 883.2 248.9 1615.2 242.2

32

Page 40: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Cuadro 10: Tipo de vegetación (ha) según el Inventario Nacional Forestal 2000

Potrero Agricultura de temporal

Bosque de encino

Bosque de pino-encino

Bosque mesófilo de

montaña Asentamiento

humano

Monte / Malpaís 38.8 149.5 1428.2 415.5 0.0 Pajal 207.3 0.0 0.0 0.0 0.0 Plan de Cebada 133.8 0.0 10.9 0.0 0.0 Cuitzitan 76.0 0.0 100.0 0.0 0.0 Huizache 106.1 0.0 0.0 0.0 0.0 Llano de Elena 63.2 0.0 3.9 0.0 0.0 Los Cedros 46.9 0.0 0.0 0.0 0.0 Cuirindicho 43.0 0.0 0.0 0.0 2.6 Bejuco 56.2 78.9 0.0 0.0 0.0 Las Mesas de Camémbaro 23.1 0.0 0.2 0.0 0.0 Aserradero 4.5 0.0 0.0 0.0 0.0 EL Colegio / Templo Nuevo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 Huatapera 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 Total 799.0 228.4 1543.2 415.5 3.4

33

Page 41: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Cuadro 11: Tipo de vegetación (ha) según el estudio de ordenamiento

Potrero Cultivo Bosque Pastizal Matorral

Seto o Isla Arbolada Agua Banco de

MaterialVía de

Comunic. Construcción

No clasific.

Monte / Malpaís 18.1 1885.5 110.3 5.0 0.0 0.8 12.2 0.2 0.0Pajal 148.4 20.1 12.2 19.9 1.7 0.0 1.6 3.6 0.0Plan de Cebada 139.4 0.0 0.0 3.5 0.0 0.0 1.8 0.0 0.0Cuitzitan 56.9 94.9 18.7 4.1 0.0 0.0 1.5 0.0 0.0Huizache 80.1 21.8 0.8 2.1 0.0 0.0 0.9 0.5 0.0Llano de Elena 55.8 3.5 6.2 1.1 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0Los Cedros 37.7 0.0 5.6 1.5 1.1 0.0 0.6 0.4 0.0Cuirindicho 4.3 0.0 1.2 4.6 0.0 0.0 0.0 3.4 32.0Bejuco 38.1 79.2 14.2 1.2 0.7 0.0 1.8 0.0 0.0Las Mesas de Camembaro 23.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Aserradero 1.7 0.0 0.1 0.5 0.1 0.0 0.0 2.2 0.0EL Colegio / Templo Nuevo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0

Huatapera 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0

Total 603.6 2104.9 169.1 43.4 3.5 0.8 20.9 11.1 32.0

Cuadro 12: Superficie de los tipos de vegetación y uso de suelo

Clase Superficie (Has.) Bosque de Encino - Pino 1200.5Bosque de Pino - Encino 340.2Bosque de Encino - Pino - Aile 252.8Bosque de Encino 225.8Bosque Mesófilo 85.6Matorral 49.5Pastizal 119.5Zacatonal 0.2Agricultura de temporal 594.4Aguacate 8.3Frutales 0.9Aserradero 2.2Banco de Material 0.8Brecha 20.9Casa 0.7

34

Page 42: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 12

Clase Superficie (Has.) Estanque de agua 0.0No clasificado 32.0Rancho 4.7Río 3.5Seto o Isla Arbolada 43.4Zona urbana con solares 3.4Total 2989.4

3.4.1 Tierras agrícolas Bajo tierras agrícolas se incluye: agricultura de temporal, aguacate, y huertas, que en total suman 607.6 Has. Los terrenos agrícolas por sus características y en especial su ubicación se pueden dividir en dos tipos: las joyas (también llamadas rozas) y los potreros agrícolas. Los segundos a su vez se pueden clasificar en potreros en común y parcelas con límites individuales. Las rozas, como se describieron en el apartado de agricultura, son pequeños claros en bosque, ubicadas en la parte alta de la comunidad, conocida como el monte. Los potreros agrícolas se ubican en la parte baja, como se observa en el mapa correspondiente, están más cercanos al poblado que las joyas. Los potreros en común se caracterizan por agrupar muchas parcelas individuales, por ejemplo en el Pajal, el Huizache y el Plan, en donde un limite común sirve para alrededor de 230 parcelas individuales que no tiene limites físicos, solo algunas marcas sirven para separar una parcela de otra. En estos potreros la organización para mantener los vallados y las cercas es fundamental para resguardar los cultivos de todos, es por eso que hay un sistema de faenas y de fechas establecidas para dejar pasar o sacar el ganado. En las parcelas individualizadas, como en el caso de Los Cedros y Cuirindicho, el manejo de las parcelas se hace bajo la responsabilidad de cada poseedor y es en estos terrenos donde se presenta el uso combinado del suelo. En algunos hay corrales para el ganado, cultivos perennes o casas habitación. Antes las tierras agrícolas eran en su mayoría rozas. En la década de los setentas la comunidad compró tierras de cultivo en la parte de baja, en el plan como ellos le llaman. A estas tierras más cercanas al núcleo de población se traslado la actividad agrícola y muchas de las rozas de la parte alta fueron abandonadas, ahora estas tierras agrícolas en desuso se están cubriendo de vegetación. La zona más sobresaliente de este proceso de reforestación es la ladera norte del cerro de San Miguel, que esta en plena recuperación con un bosque tupido de aile y en menor cantidad pino. También Las tierras de cultivo localizadas en el predio conocido como El Cerro de Cuitzitan ubicado cerca de Cuitzitan no se siembran desde 1995, todas están en un proceso acelerado de regeneración natural del bosque de pino. En las tierras del plan y en las pocas rozas que se siembran año con año o con dos de descanso la flora se compone de los cultivos y árboles plantados deliberadamente; los cultivos son: maíz, y avena, en los terrenos más cercanos e incluso en el solar familiar

35

Page 43: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

se cultiva: maíz, haba, frijol, chilacayote, calabaza, alfalfa, avena; Los árboles que se pueden encontrar son: membrillo, pera, manzanillos. También hay diversas plantas arvenses con uso comestible, medicinal o forrajero, la más agresiva es el chayotillo, seguida de un pasto perenne recientemente introducido. Las lista de las principales especies se encuentra en el Cuadro 13. La fauna que se compone por: tuza (Pappogeomys sp.), conejo (Sylvilagus bachmani), cuiniques, cabezas prietas, tejones (Helminthoglypta tejonis)12. Las plagas principales de los cultivos son el cumbo, la lumbrecilla, y el yupo.

Cuadro 13: Algunas especies arvenses encontradas en las tierras de cultivo13

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Lopezia racemosa Cav. Alfilerillo, Enandi petzcua,

Enandimisu, Guayabillo, Peritas, Perlilla,

Onagraceae Herbácea

Diastatea tenera (A. Gray) McVaugh

Aretitos. Campanulaceae Herbácea

Bouvardia ternifolia (Cav.) Schlecht.

Akuitsi uarhiraku, Cántaris, Cerillito, Chilito, Cigarrillo, Corneta, Doncellita, Hierba de burro, Hierba del indio, Mirto,

Rubiaceae Herbácea

Salvia mexicana L. Azul-sipari, Charahuesca, Chía, Ichukuta

Labiatae Herbácea

Commelina tuberosa L. Clavelillo, Hierba del pollo, Jicamilla, Platanillo, Tripa de pollo, Uarhasi*

Commelinaceae Herbácea

Poa annua L. Gramineae HerbáceaTagetes filifolia Lag. Anís, Curucumin, Putsuti Copositae HerbáceaTagetes foetidisima DC. Cinco llagas, Cincollaga, Cincoreal,

Tiringin, Tzinpatzuchitl, Tziringi Compositae Herbácea

Taraxacum oficinale Weber. Diente de león, Ixpule, Lechuguilla, Pukiri sini,

Copositae Herbácea

Castilleja arvensis Benth. Cola de borrego, Perritos, Uitsapirhaticha

Scrophulariaceae

Arbusto

Rubus liemannii Focke Citun-zarza, Tsituni, Zarzamora, Zarza.

Rosaceae Trepadora

Dahlia pinnata Cav. Compositae HerbáceaBrickellia scoparia (DC.) Gray Atanacia amarga, Hierba del

becerro, Prodigiosa. Compositae Herbácea

Gonolobus uniflorus HBK. Asclepiadaceae Trepadora

12 Los nombres científicos producen de la base de datos de la CONABIO: http://siit.conabio.gob.mx 13 El listado de especies corresponde a un trabajo realizado por el CESE, el cual fue corregido, aumentado y clasificado tomando como base a: Pérez C, E. 1991. Flora y vegetación de la cuenca del Lago de Zirahuén, Michoacán, México. UMSNH. Los nombre comunes producen de la base de datos del PROFYMAF en la dirección: http://148.233.168.204/pfnm/indices.html y de información recopilada de los comuneros.

36

Page 44: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 13

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Matelea chrysantha (Greenm.) Woods.

Asclepiadaceae Trepadora

Phaseolus coccineus L. Ejote de monte, Frijol ayocote, Frijolillo, Tatsini sapichu

Leguminosae Trepadora

Bidens bigelovii var. angustiloba (DC.) Ballard.

Jurhieta iranchi (purépecha), Mirasol.

Compositae Herbácea

Brassica campestris L. Col de Arbol, Flor de nabo, Mostaza, Mustasa tsipambiti, Rabanillo,

Cruciferae Herbácea

Cuscuta corymbosa var. grandifrora Engelm.

Putsukata tsauapiti, Tiripo, Tripilla Convolvulaceae Herbácea

Cyclanthera ribiflora (Schlecht.) Cogn.

Apupu sirukukata, Chayotillo, Enredadera.*

Cucurbitaceae Herbácea

Ipomoea dumetorum Willd. Ozote, manto. Convolvulaceae HerbáceaLopezia miniata Lag. et DC. Onagraceae HerbáceaSolanum rostratum Dun. Duraznillo, Mala mujer, Manca

mula, Ojo de toro, Toru esku Solanaceae Arbusto

Tripogandra disgrega (Kunth.) Woods.

Kuchi-arimbikua (purépecha), Platanillo.

Commelinaceae Herbácea

*el nombre común está asignado a una especie muy cercana.

3.4.2 Bosque de encino-pino y/o pino-encino En este tipo de vegetación se incluye al Bosque de encino-pino, pino-encino, encino-pino-aile, encino (Cuadro 12); ocupa una superficie de 2,019.3 Has. Hay diferencias en el grado de conservación (Cuadro 13) y en la composición florística, sin embargo se agrupó en una misma categoría porque las especies que comparten son muchas y sólo varia la cantidad de alguna para que de ésta tome su nombre, por ejemplo si en un bosque de hay más pinos que encinos, se llamará bosque de pino-encino, pero si además hay ailes, se llamará bosque de encino-pino-aile, además de esto a través del manejo y el aprovechamiento un bosque de pino se convierte a uno de encino y uno de encino al extraer grandes cantidades de leña puede tomar aspecto de un matorral

Cuadro 14: Estado del bosque

Grado de conservación Superficie (Has.)Conservado 340.2 Degradado 368.5 En regeneración 298.7 Regular 1097.4 Total* 2104.8

*también se incluye el bosque mesófilo,

37

Page 45: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

En este tipo de vegetación predominan las siguientes especies de árboles: pino lacio, pino chino, pino carimbo, aile, madroño, jaboncillo blanco, jaboncillo colorado, cirimo, pacata, garapatillo, encino blanco, encino prieto, encino laurelillo, encino chino, jilguerillo, aguacatillo, cedro, membrillo, terepetarillo. Este listado de nombres comunes de obtuvo en un taller con comuneros. La lista con la mayoría de las especies se anota en el Cuadro 15. La fauna que se puede encontrar en el bosque y los matorrales se compone de: coyote (Canis latrans), zorra (Urocyon cinereoargenteus), zorrillo (Mephitis macroura), gato montes, atín, conejo (Sylvilagus bachmani), ardilla (Sciurus griseus), venado (Odocoileus virginianus), armadillo (Dasypodidae sp), víbora de cascabel (Crotalus sp), tejón (Helminthoglypta tejonis), gallina del monte, codorniz (Dendrortyx macrora), tlacuache (Didelphis marsupiales), cacomixtle (Bassariscus astutus), liebre (Lepus californicus), mapache (Procyon lotor), comadreja (Mustela frenata), coralillo (Micrurus sp), hocico de puerco (Heloderma), escorpión. Se comenta que hace unos 50 años había “león” (Puma concolor)14. Un aspecto importante del bosque de pino y encino es la presencia abundante de hongos comestibles, conocidos y aprovechados por los pobladores. Las diferentes especies de hongos se distribuyen temporalmente durante toda la estación lluviosa. Por sus nombres comunes se conocen: hongos amarillos, guachas, trompas, pancitas, hongos de encino, patitas de pájaro, aguilillas. Este tipo de vegetación a parte del aprovechamiento forestal que se describió en la página 18, es un atractivo turístico explotado poco por los lugareños, sin embargo tiene potencial porque algunos visitantes lo usan sin consentimiento de la comunidad en recorridos en moto tipo “cross”.

Cuadro 15: Listado florístico de las principales especies del bosque de encino-pino15

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Acacia angustissima (Mill.) Kuntze

Timbe, k’amataraku Leguminosae Arbusto

Adiantum andicola Liebm. Cilandrillo, Cilantrillo, Kulandu Polypodiaceae Helecho Aeropogon tenellus (DC.) Trin. Gram.

Chararaku, Cuetitio Graminae Herbácea

Agastache mexicana (H.B.K.) Lint. & Epl.

Abejera, Cidronela, Noriten, Toronjil, Toronjillo, Xukurhi sipieti

Labiatae Herbácea

Alnus acuminata subsp. arguta (Schlecht.) Furlow.

Aile Betulaceae Arbol

Alnus jorullensis H.B.K. Aile, Tepamo Betulaceae Arbol Arbutus xalapensis H.B.K. Madroño Ericaceae Arbol

14 Los monbres cientificos proceden de la base de datos de la CONABIO: http://siit.conabio.gob.mx/ 15 El listado de especies corresponde a un trabajo realizado por el CESE, el cual fue corregido, aumentado y clasificado tomando como base a: Pérez C, E. 1991. Flora y vegetación de la cuenca del Lago de Zirahuén, Michoacán, México. UMSNH. Los nombre comunes producen de la base de datos del PROFYMAF en la dirección: http://148.233.168.204/pfnm/indices.html y de información recopilada de los comuneros.

38

Page 46: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 15

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Arctostaphylos rupestris Rob. & Seat.

Cuentu-checua, Garambullo, Kapemu, Madroño, Panagsi

Ericaceae Arbusto

Archibaccharis schiedeana (Benth.) Jackson

Compositae Trepadora

Archibaccharis sescenticeps (Blake) Blake

Compositae Arbusto

Asplenium monanthes L. Helecho de palo negro, Kurucha-arimbikua (purépecha), Pescado

Polypodiaceae Herbácea

Asplenium praemorsum Swartz. Polypodiaceae Helecho Baccharis conferta H.B.K. Escobilla Helecho de palo negro,

Kurucha-arimbikua, Pescado Compositae Arbol

Baccharis multiflora H.B.K. Compositae Arbusto Begonia balmisiana Ruiz Begoniaceae HerbáceaBegonia gracilis H:B.K. Caña agria, Flor de agosto, Sangre

de toro, Toruri iurhiri, Tsitsiki agosturi

Begoniaceae Herbácea

Berberis moranensis Hebenstr. & Ludw.

Palo amarillo. Berberidaceae Arbusto

Bouvardia ternifolia (Cav.) Schlecht.

Akuitsi uarhiraku, Cántaris, Cerillito, Chilito, Cigarrillo, Doncellita, Escobilla, Hierba de burro, Hierba del indio, Hierba del pasmo, Lengua de víbora, Mirto

Rubiaceae Herbácea

Brickellia scoparia (DC.) Gray Atanacia amarga, Hierba del becerro, Prodigiosa.

Compositae Herbácea

Castilleja arvensis Benth. Cola de borrego, Perritos, Uitsapirhaticha

Scrophulariaceae

Arbusto

Ceanothus coeruleus Lag. Caninda-balis, Charin, Chavin, Cuauicuastle, Huinare,

Rhamnaceae Arbusto

Celastrus pringlei Rose Bejuco relumbroso, Junquillo. Celastraceae Arbusto Cestrum lanatum Mart. & Gal. Solanaceae Arbusto Cestrum nitidum Mart. & Gal. Hediondilla, Xukurhi sipieti Solanaceae Arbusto Cestrum roseum HBK. Solanaceae Arbusto Cestrum thyrsoideum HBK. Solanaceae Arbusto Citharexyllum affine Don Verbenaceae Arbol Cladocolea microphylla (HBK.) Kuijt

Loranthaceae Hemip. Ep.

Clematis dioica L. Barbas de gato, Barbas de viejo Ranunculaceae TrepadoraClethra hartwegii Britt. Clethraceae Arbol Clethra mexicana A. D.C. Bate-ucua, cobre, Cucharillo,

Hubulana, Jaboncillo Clethraceae Arbol

39

Page 47: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 15

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Clitocybe gibba (Pers. ex Fr.) Kumm.

Corneta, Cornetita, Señorita, Sombrilla, Vísperas, Xukui tereko

Tricholomataceae

Hongo

Cologania brussonetii (Balbis) DC.

Frijolillo* Leguminosae Herbácea

Cologania rufescens Frijolillo* Leguminosae HerbáceaConopholis alpina Liebm. Elote del cerro, Iriapu-tsitsiki,

Tiriepu juatarhu anapu Orobanchaceae

Parásita

Corallorhyza involuta Greenm. Orchidaceae Terrestre Cornus disciflora Moc. & Sessé Akiniri, Azulillo, Guardalagua,

Tehcari-huani, Tormatztzutzuki. Cornaceae Arbol

Cornus excelsa HBK. Mirasol, Amapola de campo* Cornaceae Arbol Cosmos scabiosoides H.B.K. Mirasol, Amapola de campo* Compositae HerbáceaCranichis mexicana (Reichb. & Gal.) Schltr.

Orchidaceae Herbácea

Crataegus pubescens (H.B.K.) Steud.

Karhashi, Manzanillo, Manzanita, Tejocote,

Rosaceae Arbol

Croton calvescens Hierba de Juan, Uarhiku juaniru* Euphorbiaceae Arbusto Cuphea feriase Hierba de la calabera, Azul- tsitsiki ,

Hierba del cáncer, Pájaro vachiquichi, Uarhicha tsitsiki, Yitandio.*

Lythraceae Herbácea

Cymboglossum cervantesii (Lex.) F. Halb.

Orchidaceae Epífita

Dahlia coccinea Cav. Caharauesca, Charaquesca, Dalia. Compositae HerbáceaDahlia pinnata Cav. Compositae HerbáceaDesmodium densifllorum Hemsl. Amor seco, Cueren, Lentejilla,

Uekaku K’arhini.* Leguminosae Arbusto

Diastatea tenera (A. Gray) McVaugh

Aretitos. Campanulaceae

Herbácea

Dioscorea galeottiana Kunth. Dioscoreaceae TrepadoraEcheveria fulgens Lem. Lengua de vaca* Crassulaceae HerbáceaEcheveria mucronata (Back.) Schldl.

Lengua de vaca* Crassulaceae Herbácea

Echinochaete megalopora (Mont.) Reid

Polyporaceae Hongo

Elaphoglossum pilosum (Humbold. & Bonpl. et Willd.)

Polypodiaceae Herbácea

Encyclia aff. Rhombilabia Rosillo Orchidaceae Epífita Encyclia cretacea Dressler y Pollard.

Orchidaceae Epífita

Epidendrum anisatum Lex. Orchidaceae Epífita

40

Page 48: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 15

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Eryngium alternatum Coult. & Rose

Yerba del Sapo* Umbelliferae Herbácea

Erythrina coralloides DC. Coralina Leguminosae Arbol Eupatorium areolare DC. Borreguilla, Karichi sapichu agatapu Compositae Arbusto Eupatorium longipes Gray Compositae HerbáceaEupatorium mairetianum DC. Compositae Arbol Eupatorium pazcuarense H.B.K. Flor de cedazo, Tsararakua-Tsitsiki Compositae HerbáceaEuphorbia calyculata H.B.K. Chupiri, Chupiri, Lumore Euphorbiaceae Arbusto Festuca breviglumis Swallen Fescua Criolla Gramineae HerbáceaForestiera phillyreoides (Benth.) Torr.

Oleaceae Arbol

Fuchsia fulgens De Candolle Aretillo, Cempoasuchil, Chichile, Gallito-tiringüín.

Onagraceae Arbusto

Fuchsia microphylla HBK. Aguacate, Kupanda-Arimbicua Onagraceae Arbusto Fuchsia parviflora Lindl. Onagraceae Arbusto Furcraea bedinghausii C. Koch Palma* Amaryllidaceae Arbusto Galium aschenbornii Schauer. Rubiaceae HerbáceaGalium uncinulatum DC. Pegaropa, Cuajaleche Rubiaceae HerbáceaGarrya laurifolia Hartw. Ajruch, Azulillo, Chichicuahuitl,

Guachichi. Garryaceae Arbol

Gonolobus uniflorus HBK. Asclepiadaceae TrepadoraGovenia purpusii Schltr. Azucena de monte, Lirio, Tsitsi

inchamarkurhi*. Orchidaceae Herbácea

Govenia superba (Lex.) Lindl. ex Lodd.

Azucena de monte, Lirio, Tsitsi inchamarkurhi*

Orchidaceae Terrestre

Habenaria jaliscaza S. Watts. Orquidea Orchidaceae Terrestre Hygrophoropsis aurantiaca (Wulf. ex Fr.) Maire

Flor de durazno Paxillaceae Hongo

Hygrophoropsis aurantiaca (Wulf. ex Fr.) Maire

Flor de durazno, Hongo Santa María

Paxillaceae Hongo

Isochilus amparoanus Schltr. Orquidea Orchidaceae HerbáceaLaelia autumnalis (Lex.) Lind. Orquidea Orchidaceae Epífita Lagascea helianthifolia HBK. Compositae Arbusto Lamorouxia multifida H.B.K. Flor de arete, Flor de San Míguel,

Tirindin-tsitsiki Scrophulariaceae

Arbusto

Linum orizabae Planch. Linaceae HerbáceaLiparis fantastica C. Schweinf. Orquidea Orchidaceae HerbáceaLiparis fantastica var. cordiformis(C. Schweinf.) L.

Orquidea Orchidaceae Terrestre

41

Page 49: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 15

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Lippia umbellata Cav. Verbenaceae Arbusto Loeselia mexicana Brand. Almaraduz, Bachichil, Checamicua

tsitsiki, Chuparrosa, Espinosa, Espinosilla, Mirto, Tarepi, Tsitsiki tsurhumu

Polemoniaceae Arbusto

Lupinus sp. Siuatsi, Tamazuchil Leguminosae HerbáceaMacrolepiota procera (scop. ex Fr.) Sing.

Aguililla, Paragüitas, Ts’apk’i terekua

Agaricaceae Hongo

Malvaviscus arboreus Cav. Chilillo, Monacillo. Malvaceae Arbusto Manfreda brachystachya (Cav.) Rose

Amaryllidaceae Arbusto

Matelea chrysantha (Greenm.) Woods.

Asclepiadaceae Trepadora

Meliosma dentata (Liebm.) Urban

Aguacatillo, Cortapico, Cupanda Sabiaceae Arbol

Metastelma angustifolium Turcz. Asclepiadaceae TrepadoraMicropleura renifolia Lag. Umbelliferae HerbáceaMirabilis jalapa L. Linda tarde, Maravilla, Xukurhi

uarhikata Nyctaginaceae Herbácea

Mirabilis longiflora L. Nyctaginaceae HerbáceaMonnina ciliolata DC. Polygalaceae Arbusto Monnina ciliolata DC. Polygalaceae Arbusto Monnina schlechtendaliana D. Dietr.

Aguacatillo, Kupandita, Marhisi Zapotillo

Polygalaceae Arbusto

Muhlenbergia ciliata (H. B.K.) Kunth.

Liendrilla capillar* Graminae Herbácea

Myriocarpa brachystachis Wats. Urticaceae Arbusto Oncidium cavendishianum Batem.

Orchidaceae Epífita

Opuntia tomentosa SD. Nopal Cactaceae Arbol Oreopanax xalapensis (HBK) Dec. & Pl.

Mano de león, Mano de tigre, Mano santa, Manto de danta, Ninitapo

Araliaceae Arbol

Panicum bulbosum H.B.K. Zacate bulboso, Zacate guía Graminae HerbáceaPenstemon campanulatus (Cav.) Willd.

Chatzaruka, Frente al sol, Hablorias, Jarritos, La Verónica, Perritos de campo

Scrophulariaceae

Herbácea

Peperomia campylotropa Hill. Piperaceae HerbáceaPeperomia quadrifolia (L.) H.B.K.

Verdolaguilla Piperaceae Epífita

Phaseolus coccineus L. Ejote de monte, Frijol ayocote, Frijolillo, Tatsini sapichu.

Leguminosae Trepadora

42

Page 50: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 15

Familia Forma Phaseolus heterophyllus Willd. Frijolillo, Tatsini sapichu Leguminosae

Nombre Científico Nombre Común Trepadora

Phaseolus pauciflorus Sessé & Moc.

Leguminosae Herbácea

Phoradendron velutinum (DC.) Nutt.

Malojo, ojo de pájaro. Loranthaceae Hemip. Ep.

Physalis volubilis Waterfall tomate, tomatillo* Solanaceae Physosiphon loddigesii Lindl. ex Hook.

Orchidaceae Epífita

Pinus lawsonii Roezl. Pino ortiguilla Pinaceae Arbol Pinus leiophylla Schl. & Cham. Ocote, Pino chino, Pino prieto,

Pukurhi urhus Pinaceae Arbol

Pinus michoacana Martínez Ocote, Tuusha Pinaceae Arbol Pinus montezumae Lamb. Ocote, Ocote macho, Pino Blanco,

Pino Común, Pino real Pinaceae Arbol

Pinus pseudostrobus Lindl. Pino blanco, Pino ocote, Tep-que Pinaceae Arbol Pleurothallis hieroglyphica Ames Orchidaceae Epífita Pleurothallis hirsute Ames. Orchidaceae Epífita Pleurothallis sanguinolenta Garay & Kittredge

Orchidaceae Epífita

Polypodium cupreolepis A.M. Evans

Polypodiaceae Epífita

Polypodium madrense J. Smith Polypodiaceae Epífita Polypodium thyssanolepis A. Braun. ex Klotzch.

Polypodiaceae Helecho

Prunus serotina subsp. capuli (Cav.) McVaugh

Capulín, Cereso, Chencua y chengua

Rosaceae Arbol

Pseudohydnum gelatinosum (Fr.) Karst

Tremellaceae Hongo

Quamoclit gracilis Hallier. Hiedra, Siruri Convolvulaceae

Herbácea

Quercus candicans Née. Bellotero, Corturapi, Encino aguacatillo, Encino blanco, Encino cenizo, Encino colorado, Encino de asta, Encino rosillo, Teposcohuite, Urupcu.

Fagaceae Arbol

Quercus castanea Née Capulincillo, Encino, Encino amarillo, Encino blanco, Encino cáscara roja, Encino chino, Encino colorado, Encino negro, Encino prieto, Encino rojo, Encino rosillo, Palo colorado, Urik urapiti, Urikua

Fagaceae Arbol

Herbácea

43

Page 51: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 15

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Quercus crassipes Humb. & Bonpl.

Encino blanco, Encino capulincillo, Encino chilillo, Encino colorado, Encino de la pachingua, Encino laurelillo, Encino prieto, Encino uricua, Oreja de ratón, urhik urápiti

Fagaceae Arbol

Quercus dysophylla Benth. Encino Fagaceae Arbol Quercus eduardii Encino manzano, Palo colorado. Fagaceae Arbol Quercus laeta Charari, Encino, Encino

algodoncillo, Encino chino, Encino colorado,

Fagaceae Arbol

Quercus lauriina Humb. & Bonpl.

Encino blanco, Encino chilillo, Encino colorado, Encino laurelillo, Encino prieto, Encino uricua.

Fagaceae Arbol

Quercus obtusata Humb. & Bonpl.

Charari, Encino blanco, Encino chino, Encino prieto, Encino rojo, Uricua

Fagaceae Arbol

Quercus rugosa Née Encino blanco liso, Encino cuero, Encino de miel, Encino negro, Encino prieto, Encino quiebra hacha

Fagaceae Arbol

Ramaria botrytis (Fr.) Rick. Clavariaceae Hongo Ramaria flava (Fr.) Quél. Patita de pajaro Clavariaceae Hongo Rapanea juergensenii Mez Myrsinaceae Arbusto Rhamnus hintoni M.C. & L. A. Johnston

Rhamnaceae Arbusto

Rubus liemannii Focke Citun-zarza, Tsituni, Zarzamora, Zarza.

Rosaceae Trepadora

Rumfordia floribunda DC. Flor de melón, Melones-tsitsiki Compositae Arbusto Salvia elegans Vahl. Flor del cerro, Huataranapu,

Limoncillo, Perritos rojos, Tiri-Tsitsiki

Labiatae Herbácea

Salvia iodantha Fern. Labiatae HerbáceaSalvia mexicana L. Azul-sipari, Charahuesca, Chía,

Ichukuta Labiatae Herbácea

Salvia thyrsiflora Benth. Labiatae HerbáceaSedum bourgaei Hemsl. Siempreviva.* Crassulaceae HerbáceaSedum oxypetalum Siempreviva.* Crassulaceae Arbusto Selaginella pallescens (Presl) Spring

Doradilla, Flor de peña Selaginellaceae Herbácea

Selaginella porphyrospora A. Braun.

Sellaginelaceae Helecho

44

Page 52: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 15

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Senecio albonervius Greenm. Parakua-huemba, Tacote, Tsitsiki-

achkuri, Zuplach Compositae Arbusto

Senecio angulifolius DC. Jaral, Jarilla, Kojkurha, Para-Tsutsuki

Compositae Arbusto

Senecio praecox (Cav.) DC. Chipiachi, Cineraria, Hierba olorosa, Palo loco, Candelero, Palo bofo, Tesapacle, Tezacpatli.

Compositae Arbusto

Sigesbeckia agrestis Poepp. & Endl.

Compositae Herbácea

Smilax moranensis Mart. & Gal. Itamo real, Palo de vida, Salsaparilla, Salsaparrilla blanca, Sierrita, Tipa tsirani, Uarhokutaraku sapichu, Zarzaparilla blanca

Smilacaceae Trepadora

Smilax pringlei Greenm. Smilacaceae TrepadoraSolanum appendiculatum Humb. & Bonpl. ex Dun.

Solanaceae Trepadora

Spiranthes minutiflora Rich. & Gal.

Orchidaceae Herbácea

Stevia subpubescens Lag. Cedazo, Tzararakua Compositae Arbusto Styrax argenteus var. ramirezii (Greenman) Gons.

Duraznillo, Jaboncillo, Kuat anu, Mamuyo, Tepamu, Capulín, Hoja de jabón

Styracaceae Arbol

Suillus brevipes (Pech.) Kuntze Boletaceae Hongo Symphoricarpos microphyllus HBK.

Barrendero, Karhatataraku, Perlilla. Caprifoliaceae Arbusto

Symploccos prionophylla Hemsl. Symploccaceae Arbol Symplocos citrea Lex. Aile, Chico, Cucharo, Garrapato,

Jaboncillo blanco, Palo blanco, Urapít ucu

Symplocaceae Arbol

Ternstroemia pringlei (Rose) Standl.

Charapiti ucu, Cucharillo, Jaboncillo, Tila, Tilia grande, Trompillo.

Theaceae Arbusto

Tigridia pulchella B.L. Rob. Iridaceae HerbáceaTilia mexicana Schldl. Cirimbo, Sirimo, Sirimu, Tilia, Tilia

estrella, Tsirimu tsipata Tiliaceae Arbol

Tillandsia bartramii Bromeliaceae Epífita Tillandsia cossonii Bak Bromeliaceae Epífita Tillandsia prodigiosa (Lem.) Bak Bromeliaceae Epífita Tremella lutescens Fr. Tremellaceae Hongo Triphora triantophora (Sw.) Rydb.

Orchidaceae Terrestre

45

Page 53: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación Cuadro 15

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Valeriana clematitis HBK. Valerianaceae TrepadoraVernonia alamanii DC. Alcachofa de coyote, Cuerepillo,

Flor azul, Tsitsiki uaroti, Vara prieta.Compositae Arbusto

Viburnum elatum Benth. Caprifoliaceae Arbusto Viburnum loeseneri Graebn. Caprifoliaceae Arbusto Villadia batesii (Hemsl.) Baehni &Macbr.

Crassulaceae Herbácea

Vitis bourgaeana Planch. Vitaceae TrepadoraWoodsia mollis (Kaulf.) J. Smith. Polypodiaceae Helecho

*el nombre común está asignado a una especie muy cercana.

3.4.3 Bosque mesófilo de montaña Este tipo de vegetación reportada en el inventario forestal 2000, se ubica en las cañadas y laderas con exposición norte. Se caracteriza por ser más húmeda que el bosque de encino-pino y por presentar una diversidad mayor en arbustos, herbáceas y en particular epifitas y trepadoras. Es común encontrar los encinos cubiertos de helechos, gallitos, orquídeas, musgos o otras. La presencia de una humedad relativa alta es fundamental para este tipo de bosque. Ocupa una extensión de 85.6 Has. Por las características del terreno no es fácil poner límites estrictos a este tipo de vegetación que se encuentra mezclada con el bosque de encino-pino y en muchas veces comparte los mismo árboles y plantas. Sin embargo se puede definir una lista de especies dominantes y que se presentan poco en el bosque de encino, las podemos llamar típicas del bosque mesófilo, la cuáles se enuncian en el cuadro 15. Cabe destacar que este tipo de bosque requiere de una atención especial por su riqueza florística y por ser un refugio ideal para los animales que se mueven entre los diferentes tipos de vegetación.

Cuadro 16: Listado florístico de las especies típicas del bosque mesófilo de montaña16

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Alnus acuminata subsp. arguta (Schlecht.) Furlow.

Aile Betulaceae Arbol

Archibaccharis sescenticeps (Blake) Blake

Compositae Arbusto

Arracacia atropurpurea (Lehm.) Bent. & Hook.

Umbelliferae Herbácea

Begonia balmisiana Ruiz Begoniaceae Herbácea

16 El listado de especies corresponde a un trabajo realizado por el CESE, el cual fue corregido, aumentado y clasificado tomando como base a: Pérez C, E. 1991. Flora y vegetación de la cuenca del Lago de Zirahuén, Michoacán, México. UMSNH. Los nombre comunes producen de la base de datos del PROFYMAF en la dirección: http://148.233.168.204/pfnm/indices.html y de información recopilada de los comuneros.

46

Page 54: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 16

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Begonia gracilis H:B.K. Caña agria, Carne de doncella,

Flor de agosto, Sangre de toro, Toruri iurhiri, Tsitsiki agosturi

Begoniaceae Herbácea

Bidens ostruthioides (D.C.) Sch. Bip.

Compositae Arbusto

Bomarea hirtella (H. B. K.) Herb Amaryllidaceae TrepadoraCalea integrifolia (DC.) Hemsl. Jauandi, Nendi mitl, Quién

sabe. Compositae Arbusto

Calliandra grandiflora (L’Hér.) Benth.

Cachachakua, Pelo de angel. Leguminosae Herbácea

Carex polystachia Sw. Cyperaceae HerbáceaCastilleja arvensis Benth. Cola de borrego, Perritos,

Uitsapirhaticha Scrophulariaceae Arbusto

Cestrum nitidum Mart. & Gal. Hediondilla, Xukurhi sipieti Solanaceae Arbusto Cheilanthes bonariensis (Willd.) Proctor

Cal´awala, Calawala Adiantaceae Helecho

Citharexyllum affine Don Verbenaceae Arbol Clematis dioica L. Barbas de gato, Barbas de

viejo Ranunculaceae Trepadora

Clethra hartwegii Britt. Clethraceae Arbol Clethra mexicana A. D.C. Bate-ucua, cobre, Cucharillo,

Hubulana, Jaboncillo, Marangola, Shapú ucu.

Clethraceae Arbol

Cornus disciflora Moc. & Sessé Akiniri, Azulillo, Canelo, Guarda, Guardalagua, Tehcari-huani, Tormatztzutzuki.

Cornaceae Arbol

Cornus excelsa HBK. Mirasol, Amapola de campo* Cornaceae Arbol Diastatea tenera (A. Gray) McVaugh

Aretitos. Campanulaceae Herbácea

Didymaea floribunda Rzedowsky Rubiaceae TrepadoraElaphoglossum pilosum (Humbold. & Bonpl. et Willd.)

Polypodiaceae Herbácea

Fuchsia encliandra Aretillo, Cempoasuchil, Chichile, Gallito-tiringüín*

Onagraceae Arbusto

Linum orizabae Planch. Linaceae HerbáceaLippia umbellata Cav. Verbenaceae Arbusto Macrolepiota procera (scop. ex Fr.) Sing.

Aguililla, Chuparera, Codorniz, Ts’apk’i terekua

Agaricaceae Hongo

Malvaviscus arboreus Cav. Chilillo, Monacillo. Malvaceae Arbusto Meliosma dentata (Liebm.) Urban Aguacatillo, Cortapico,

Cupanda Sabiaceae Arbol

47

Page 55: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 16

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Metastelma angustifolium Turcz. Asclepiadaceae TrepadoraMicropleura renifolia Lag. Umbelliferae HerbáceaMonnina ciliolata DC. Polygalaceae Arbusto Montanoa frutescens Mairet Margalogua, Tzoapatle. Compositae Arbusto Oreopanax xalapensis (HBK) Dec. & Pl.

Mano de león, Mano de tigre, Mano santa, Manto de danta, Ninitapo, Siete hojas.

Araliaceae Arbol

Penstemon campanulatus (Cav.) Willd.

Chatzaruka, Hablorias, Hierba del chincual, Jarritos, La Verónica, Perritos de campo

Scrophulariaceae Herbácea

Peperomia hispidula (sw.) A. Dietr. Piperaceae HerbáceaPeperomia quadrifolia (L.) H.B.K. Verdolaguilla Piperaceae Epífita Pinus pseudostrobus Lindl. Pino blanco, Pino ocote, Tep-

que Pinaceae Arbol

Polypodium plesiosorum Kunze Polypodiaceae Helecho Rapanea juergensenii Mez Myrsinaceae Arbusto Rhamnus hintoni M.C. & L. A. Johnston

Rhamnaceae Arbusto

Rhus radicans L. Benbéricua Anacardiaceae TrepadoraRubus liemannii Focke Citun-zarza, Tsituni,

Zarzamora, Zarza. Rosaceae Trepadora

Rumfordia floribunda DC. Flor de melón, Melones-tsitsiki Compositae Arbusto Salvia thyrsiflora Benth. Labiatae HerbáceaSelaginella pallescens (Presl) Spring

Doradilla, Flor de peña Selaginellaceae Herbácea

Sigesbeckia agrestis Poepp. & Endl.

Compositae Herbácea

Smilax moranensis Mart. & Gal. Itamo real, Salsaparilla, Salsaparrilla blanca, Sierrita, Tipa tsirani, Uarhokutaraku sapichu, Zarzaparilla blanca

Smilacaceae Trepadora

Solanum appendiculatum Humb. & Bonpl. ex Dun.

Solanaceae Trepadora

Symploccos prionophylla Hemsl. Symploccaceae Arbol Symplocos citrea Lex. Aile, Chico, Cucharo,

Garrapato, Jaboncillo blanco, Palo blanco, Urapít ucu

Symplocaceae Arbol

Valeriana clematitis HBK. Valerianaceae TrepadoraVernonia alamanii DC. Alcachofa de coyote, Flor azul,

Tsitsiki uaroti, Vara prieta. Compositae Arbusto

*El nombre común está asignado a una especie muy cercana.

48

Page 56: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

3.4.4 Matorral El matorral se caracteriza por ser una vegetación de porte bajo a veces cerrada dominada por jara china y jara blanca (Bidens sp). Su presencia obedece a dos orígenes o son tierras agrícolas abandonadas o bosque muy perturbado por la extracción de árboles. Este tipo de vegetación alberga a roedores como conejos, cuiniques y tuzas. En gran parte de su superficie se está reforestando con pinos a fin de acelerar el proceso de recuperación de la vegetación que opera naturalmente. Se localiza en joyas o rozas abandonadas y ocupa una superpie de 49.5 has.

3.4.5 Pastizal Los pastizales al igual que los matorrales en su mayoría son tierras de cultivo en el abandono, pero tienen menos años sin cultivar por lo que la vegetación apenas comienza a regenerarse y los pastos son la primera etapa. Se ubican en las joyas o en pequeñas áreas de ladera antes tierras de cultivo. Comparten la fauna de los matorrales. La superficie que ocupan es de 119.5 Has. las principales especies se enlistan en el siguiente cuadro.

Cuadro 17: Listado de algunas especies encontradas en el pastizal17

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Linum orizabae Planch. Linaceae HerbáceaPenstemon campanulatus (Cav.) Willd.

Chatzaruka, Frente al sol, Jarritos, La Verónica, Perritos de campo

Scrophulariaceae Herbácea

Diastatea tenera (A. Gray) McVaugh

Aretitos. Campanulaceae Herbácea

Bidens ostruthioides (D.C.) Sch. Bip.

Compositae Arbusto

Agastache mexicana (H.B.K.) Lint. & Epl.

Noriten, Toronjil, Toronjillo, Xukurhi sipieti

Labiatae Herbácea

Bouvardia ternifolia (Cav.) Schlecht.

Akuitsi uarhiraku, Cántaris, Cerillito, Chilito, Cigarrillo, Corneta, Flor de valleta, Hierba de burro, Hierba del indio, Hierba del pasmo, Lengua de víbora, Mirto,

Rubiaceae Herbácea

Dahlia coccinea Cav. Caharauesca, Charaquesca, Dalia.

Compositae Herbácea

Salvia mexicana L. Azul-sipari, Charahuesca, Chía, Ichukuta

Labiatae Herbácea

17 El listado de especies corresponde a un trabajo realizado por el CESE, el cual fue corregido, aumentado y clasificado tomando como base a: Pérez C, E. 1991. Flora y vegetación de la cuenca del Lago de Zirahuén, Michoacán, México. UMSNH. Los nombre comunes producen de la base de datos del PROFYMAF en la dirección: http://148.233.168.204/pfnm/indices.html y de información recopilada de los comuneros.

49

Page 57: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 17

Nombre Científico Nombre Común Familia Forma Aeropogon tenellus (DC.) Trin. Gram.

Chararaku, Cuetitio Graminae Herbácea

Phaseolus pauciflorus Sessé & Moc.

Leguminosae Herbácea

Commelina tuberosa L. Clavelillo, Hierba del pollo, Jicamilla, Platanillo, Tripa de pollo, Uarhasi, Yuca.*

Commelinaceae Herbácea

Perymenium reticulatum Fay. Compositae HerbáceaPoa annua L. Gramineae HerbáceaTagetes filifolia Lag. Anís, Flor de Santa María,

Putsuti Copositae Herbácea

Tagetes foetidisima DC. Cinco llagas, Cincollaga, Cincoreal, Tiringin, Tzinpatzuchitl, Tziringi

Compositae Herbácea

Taraxacum oficinale Weber. Diente de león, Ixpule, Lechuguilla, Pukiri sini

Copositae Herbácea

*El nombre común está asignado a una especie muy cercana.

3.4.6 Zacatonal El zacatonal es una comunidad pequeña ubicada en la parte más alta del Cerro grande, determinada por las bajas temperaturas y la humedad, representa una porcentaje muy pequeño de la superficie, pero se diferencia del pastizal por tener herbáceas perennes amacolladas, Surumuta. También hay pinos dispersos de porte bajo. La superficie que ocupa es de 0.2 Has. Especies típicas el zacatonal son: Muhlenbergia macroura (Surumuta, Tzurumuta (purépecha), Zacate cubechita, Zacate de cohete, Zacate de escoba, Zacate malinali, Zacatón.) y Festuca amplissima Rupr. ex Fourn. (Fescua criolla).

3.4.7 Bancos de materiales Enumerados varias veces los bancos de materiales tienen un uso extractivo, si bien es estos momentos no es a gran escala se espera que el futuro se incremente la actividad en esas áreas. En especial el banco de cantera que tiene amplias posibilidades de ser una fuente de ingresos para la comunidad. En total los bancos ocupan una superficie de 0.8 has.

3.4.8 Zonas urbanas En esta categoría se incluye a las clases: casa, rancho, Zona urbana con solares (Cuadro 12). En total suma una superficie de 8.8 Has. Se ubican en los potreros de Cuirindicho, el Huizache y los Cedros principalmente.

50

Page 58: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

3.5 Infraestructura

3.5.1 Vías de comunicación La ciudad de Santa Clara del Cobre se comunica por carretera pavimentada con las ciudades de Pátzcuaro y Ario de Rosales. También hay una conexión a menos de 10km. con la Autopista Morelia- Lázaro Cárdenas. Dentro de los terrenos comunales existe una infraestructura de caminos de terracería para aprovechar el bosque y los bancos de materiales. La red de caminos se ha incrementado en los últimos años con la finalidad de mejorar los aprovechamientos. El mantenimiento de estos caminos corre totalmente por cuenta de los comuneros. La red de caminos se presenta en el siguiente cuadro. En algunos tramos los caminos requieren de mantenimiento urgente.

Cuadro 18: Red de vías de comunicación

Tipo Cantidad Longitud total (Km.)Brecha* 2 4.0Calle* 131 16.7Camino* 37 18.2Camino comunal 96 42.7Carretera* 8 11.3Terracería* 27 17.7Vereda* 5 4.4

*se encuentran en los alrededores de los terrenos de la comunidad y estrictamente no pertenecen a ésta. La distancia por el camino a los tres bancos de materiales, tomando como punto de partida a la Huatapera se muestra en el cuadro que sigue.

Cuadro 19: Distancia desde la Huatapera hasta los bancos de materiales

Banco Distancia (Km.) Arena 7.8 Balastre 15.7 Cantera 17

3.5.2 Aserradero El aserradero fue construido en 1973, con un apoyo gubernamental para dotar a las comunidades de equipo para el aprovechamiento forestal integral. La construcción se hizo en un terreno que adquirió la comunidad por esas mismas fechas. Se ha manejado por administradores en los años pasados, con resultados negativos de la falta de transparencia y de la ausencia de reglas claras para la operación y venta de la madera.

51

Page 59: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

En las ocasiones en que el aserradero fue administrado por la comunidad, su productividad ha sido baja. Algunas personas afirman que un problema importante en la operación comercial del aserradero ha sido la demanda por parte de las y los comuneros de precios especiales en los productos y servicios del mismo. Por estas razones se ha decidido rentarlo. Al mismo tiempo en que se instaló el aserradero, se gestionó una donación gubernamental para la compra de maquinaria para montar una carpintería, la cual tenía como fin serrar la cadena de producción y abatir los costos de muebles y otros productos, permitiendo una ganancia mayor para la Comunidad. Sin embargo una a una las máquinas fueron desapareciendo sin que se pueda responsabilizar a nadie por ello.

3.5.3 “Laminadora de cantera” Se conoce como laminadora de cantera al taller para cortar y pulir la piedra, ubicado en el mismo terreno del aserradero. Se compone del siguiente equipo: una sierra para piedra, con su instalación hidráulica, un torno y otra sierra pequeña, además de mesas de trabajo y un área para las maniobras de carga y descarga. Se construyo por el año 1990, estuvo trabajando a cargo de comisiones pero por problemas financieros dejó de operar, desde ese momento se quedó parado. Comentan que cuando el taller estaba activo había bastante trabajo que entregar, pero los incumplimientos de los contratos y la retención de los salarios a los trabajadores por parte del administrador fue lo que lo hizo quebrar esta empresa..

3.5.4 Toril Hace unos diez años la comunidad decidió construir un toril con el planteamiento de que las ganancias que produciría servirían para mantener y mejorar la instalación, teniendo como fin dotar de este servicio de gran importancia para las fiestas de la comunidad. Este se construyó de madera casi en su totalidad, para aprovechar un recurso barato para la comunidad. Además se utilizó una parte del terreno conocido como Cuirindicho, a las orillas de Santa Clara, también propiedad de la comunidad. Hasta hace algunos meses, el toril fue administrado durante tres años por el Sr. Manuel Pureco, quien antes fue representante de bienes comunales. Se ha señalado que en ningún momento de la administración pasada se rindieron informes sobre las cantidades recaudadas y gastadas, y que en muy pocos casos se notificó de ganancias para la comunidad. Actualmente el Toril es administrado por las autoridades de la comunidad, quienes por primera vez han informado sobre sus números, no exentos de problemas y cuestionamientos. En los seis meses pasados se han realizado en el Toril alrededor de 10 jaripeos que tienen un costo entre 3 y 4,000 pesos cada uno. Se puede calcular que en un año la probabilidad de uso sea de un mínimo de 15 jaripeos al año, considerando que este es el único espacio de la comunidad habilitado con este fin.

52

Page 60: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Para el desarrollo de jaripeos se requiere de un permiso del Ayuntamiento que en algunos casos debe pagar el organizador del mismo y en otros la comunidad. Sin embargo es posible establecer convenios entre la Comunidad y al Ayuntamiento para modificar el costo de estos permisos, permitiendo a la empresa una mayor ganancia. Por otra parte, la administración de este espacio puede desarrollar contratos de exclusividad con alguna marca de cerveza para su venta durante los eventos del año o de la fiesta patronal, lo cual implicará un ingreso extra; que en otros años ha sido de 20 o 30 mil pesos, mas otras ayudas en especie o efectivo por parte del dueño de la cervecería, para el arreglo de este espacio. El mantenimiento del Toril ha requerido durante el anterior semestre, fuertes inversiones en tubo, laminas, escaleras, pintura y otros materiales, además del pago de los trabajadores que han participado en su mantenimiento y mejora. Estas inversiones han absorbido cantidades mayores de las recaudas durante el mismos plazo, el cual ha comprendido las fechas de la fiesta patronal que son las de mayor actividad; sin embargo, dado que muchas de las mejoras han sido de carácter estructural, es previsible que las inversiones no tengan la misma importancia en un plazo medio.

3.5.5 Otra infraestructura A aparte de la infraestructura descrita se cuenta con la casa comunal, mejor conocida como la Huatapera, la que incluye un salón de reuniones, una casa, un pequeño cuarto habilitado como bodega y un amplio estacionamiento. En el mismo terreno está el templo de la Purísima Concepción. Por relaciones fincadas en el pasado la comunidad indígena tiene responsabilidades en el mantenimiento del templo aunque no sea su propietario legal. En una situación similar se encuentra una casa utilizada como escuela particular administrada por monjas, quines no reportan ingresos a la comunidad pero si solicitan inversiones para reparar la construcción.

3.6 División Territorial Interna

3.6.1 División interna La comunidad tiene dos tipos terrenos, los que se usan en común (monte) y los que están parcelados (tierras agrícolas). El monte “es de todos” como ellos mismos dicen y su manejo se coordina por la mesa directiva. Las áreas parceladas tienen dos tipos de manejo diferente: las que se encuentran en potreros delimitados por una cerca perimetral y potreros donde hay parcelas. Las rozas cuando son grandes caen en el primer tipo, porque están parceladas, pero cuando son pequeñas sólo tienen un dueño. Las tierras parceladas se han mantenido a partir de acuerdos mutuos, no existen documentos que acrediten la propiedad fraccionada, motivo por el cual no se tiene una padrón de comuneros con la superficie respectiva que poseen.

3.6.2 Parajes Un paraje o un lugar adquiere un nombre por varias razones: por el nombre del dueño, por alguna característica muy distintiva del terreno o del algo que hay o hubo (La mesa, El pino grueso), por un hecho relevante, (El aserradero viejo). Por su diverso origen los

53

Page 61: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

parajes pueden ser superficies (La joya de la cantera, Los llanitos, La mesa del coro); o líneas, como caminos o cercas (La herradura); o sólo puntos (La pilita, El pozo de Tererio, La piedra del agua). Estos nombres como son conocidos los lugares a parte de rescatar parte de la historia de la comunidad sirven para ubicarse en el territorio (me fui hasta el puerto y pase por La palizada) y permiten la comunicación entre los pobladores. En el cuadro que sigue se menciona los parajes que tiene superficie o aquellos que siendo puntos pueden representar el nombre de un área. Se pueden ubicar en el mapa de parajes.

Cuadro 20: Características de los parajes

Altitud (msnm) Pendiente (Grados) Nombre

Superficie(Has.)

Min Max Media Min Max MediaAserradero - Cultivos 2.2 2180.0 2190.6 2182.8 0.0 8.8 3.6Aserradero - Instalaciones 2.3 2183.0 2194.7 2189.1 3.6 5.3 3.7Aserradero Viejo 72.6 2400.0 2600.0 2509.9 0.0 32.0 10.7Bejuco - Bosque 99.3 2162.2 2256.5 2194.9 0.0 19.7 3.5Bejuco - Cultivos 38.6 2160.0 2185.9 2174.9 0.0 6.9 2.2Bejuco - Río 5.7 2160.0 2180.0 2173.4 0.0 7.3 1.1Cerro del Cajete 49.0 2480.0 2600.0 2544.2 0.0 33.4 10.5Cuirindicho - Toril 0.5 2230.3 2243.1 2237.1 8.7 11.9 10.1Cuirindicho - Uso mixto zona urbana 45.1 2214.6 2340.0 2271.6 0.0 17.9 9.1Cuitzitan - Cultivos 63.3 2309.3 2389.6 2334.3 0.0 19.7 4.2Cuitzitan - Monte 80.1 2359.5 2620.0 2520.3 0.0 32.8 16.3Cuitzitan - Monte - en recuperación 34.4 2546.8 2622.6 2591.5 0.0 26.6 6.4EL Colegio / Templo Nuevo 0.4 2226.8 2228.8 2227.7 2.6 2.7 2.6El Puerto 5.7 2497.7 2521.9 2510.8 0.0 7.6 5.0Encino Chueco 257.7 2360.0 2766.5 2523.9 0.0 29.6 10.4Encino del Enjambre 82.7 2500.0 2960.0 2705.8 0.0 28.8 16.6Huatapera 0.3 2223.6 2226.4 2225.0 2.7 3.0 2.7Huizache - Cerro de Juan Cabeza 24.1 2191.2 2320.0 2255.5 0.0 28.8 16.1Huizache - Potrero 83.1 2169.8 2251.6 2196.4 0.0 22.4 5.4Joya de Don Onofre Pureco 2.5 2547.1 2607.6 2574.2 9.0 16.0 12.2Joya de Ramón Velásquez 3.0 2644.5 2687.2 2664.5 8.8 24.7 12.1Joya de Tapia 6.4 2393.5 2468.4 2415.0 0.0 29.1 6.7

54

Page 62: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Continuación cuadro 20

Altitud (msnm) Pendiente (Grados) Nombre

Superficie(Has.)

Min Max Media Min Max MediaJoya de Tererio - Bosque 9.3 2360.0 2413.6 2382.7 0.0 8.6 4.6Joya de Tererio - Cultivos 14.1 2360.0 2449.1 2390.4 0.0 20.0 4.6Joya del Pozo - Los Cajones – Caborca - Los Repollos 193.1 2300.0 2477.4 2378.9 0.0 27.2 6.7La Cantera 28.8 2460.1 2760.0 2605.0 0.0 47.2 28.2La Galera 122.5 2370.8 2516.5 2447.9 0.0 26.1 5.3La Joya de la Cantera 6.8 2500.0 2598.3 2507.7 0.0 29.1 1.2La Mesa de Arena - Piedra de Agua 92.0 2371.4 2560.0 2483.8 0.0 41.4 14.7La Mesa de Durazno 53.9 2480.0 2540.0 2516.0 0.0 20.0 5.4La mesa del Coro - Pátzcuaro 103.0 2420.0 2599.7 2520.4 0.0 32.8 8.1La mesa del Coro - Zirahuén 142.0 2380.0 2540.0 2501.6 0.0 27.9 7.7La Palizada 17.7 2505.2 2600.0 2541.5 5.0 12.9 7.3La Pilita 1.9 2480.0 2526.0 2498.9 0.0 34.3 8.4La Quebradora 161.5 2180.0 2324.9 2237.7 0.0 23.4 8.3La relación - La Laja 50.1 2412.5 2560.0 2471.1 0.0 36.4 9.2Las Canoas - Las Trancas 18.4 2400.8 2553.6 2483.6 0.0 13.3 7.0Las Mesas de Camémbaro - Potrero 25.2 2317.4 2340.0 2331.6 0.0 5.1 2.3Los Cedros - parcelas individuales 7.4 2160.0 2183.0 2164.3 0.0 10.3 5.3Los Cedros - Potrero 35.7 2160.1 2192.5 2180.6 0.0 8.3 1.4Los Cedros - Río 4.3 2160.0 2180.7 2171.8 0.0 8.0 1.9Los Lobos 89.6 2395.6 2600.0 2476.2 0.0 33.5 7.9Los Llanitos 16.5 2478.9 2559.0 2514.2 0.0 22.3 3.4Llano de Elena - potrero 53.1 2160.0 2250.8 2183.5 0.0 18.8 3.7Llano de Elena - Potrero - Cultivos 2.8 2160.0 2169.6 2163.3 0.0 3.6 2.2Llano de Elena - Potrero - Malpaís 11.8 2160.0 2178.7 2166.8 0.0 3.9 2.4Pajal - La Cruz / El Tinaco 24.5 2124.4 2186.0 2153.6 0.0 19.9 7.6Pajal - Potrero 132.7 2150.8 2245.5 2189.0 0.0 24.3 6.0Pajal - Tarejero 29.9 2160.0 2245.0 2173.4 0.0 12.6 4.6Pajal- Cerro de Juan Cabeza 20.4 2180.0 2300.0 2239.8 0.0 31.8 19.5Plan de Cebada - Potrero 145.0 2160.0 2280.0 2181.0 0.0 17.6 2.4Plaza de Gallos 18.0 2627.9 2728.6 2679.1 0.0 25.4 10.1Roza de Manzanillo 144.6 2215.7 2360.0 2308.0 0.0 26.0 6.8Roza Vieja - Cerro Colorado 81.9 2385.8 2600.0 2504.4 0.0 38.1 12.4Tres Fierros / Cerro Grande 183.8 2500.0 2960.0 2691.5 0.0 34.2 16.5

55

Page 63: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

3.6.3 Áreas en controversia Por hechos pasados de la comunidad y por su organización en la actualidad padece varias controversias sobre la propiedad de la tierra. Estos problemas tienen diferentes ubicaciones y también diferentes orígenes. Pero se fueron agravando por la falta de acción de las autoridades y la comunidad entera a su debido tiempo dejando que el paso de los años complicara la solución (ver Mapa 10)

Cuadro 21: Áreas en controversia sobre su legítima posesión

No. Nombre Problema Superficie (Has.) Perímetro Balance

1 Cuirindicho Propiedad insegura 2.3 615.9 Perdida

2 Las Mesas de Camémbaro Separación interna 23.3 1954.0 Perdida

3 Las Varas Según parte de la comunidad 16.6 1642.3 Perdida 4 Las Varas En la resolución presidencial mencionada 8.2 1387.2 Perdida 5 Cuitzitan Separación interna 135.5 5834.3 Perdida 6 Cuitzitan Separación interna 40.5 3530.8 Perdida 7 Malpaís Reclamado por el ejido de Santa Clara 2.7 1362.5 Perdida 8 Malpaís Reclamado por el ejido de Santa Clara 8.0 1881.7 Perdida 9 Monte Limite reclamado por Santa Chapitiro 8.2 2901.9 Perdida 10 Monte Limite reclamado por Santa Chapitiro 0.2 389.5 Ganancia11 Monte Limite reclamado por Santa Chapitiro 2.5 995.3 Perdida 12 Monte Diferencia entre resolución y guardaraya 13.7 4203.7 Perdida 13 Cuitzitan En la resolución presidencial mencionada 76.9 5166.0 Perdida 14 Cuitzitan Separación interna 12.7 2253. Perdida 15 Pajal Invasión 7.6 1266.5 Perdida

16 Las Mesas de Camémbaro En la resolución presidencial mencionada 22.0 1943.7 Perdida

56

Page 64: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

4 Diagnóstico (FODA)

4.1 Método Para la elaboración del FODA primero el equipo técnico socializó la información recavada por cada uno en relación con los conflictos internos, las opiniones de los comuneros, la trayectoria histórica de la comunidad, etc. A partir de esa información y de su análisis se formuló la primer propuesta de FODA, la cual se le presentó a la mesa directiva para su discusión. Las mesa directiva aporto mejoras eliminó algunos puntos y agregó otros. En el tercer y ultimo paso se presentó en un taller de más de 55 comuneros, se discutió, analizó y se le agregaron nuevos puntos. Así se obtuvo ésta versión final.

4.2 Situación interna

4.2.1 Fortalezas - La comunidad posee recursos forestales, bancos de Cantera, Arena, Balastre y

piedra. - Existen ingresos de origen diverso (el toril, la explotación forestal, el banco de

cantera, bancos de arena, grava y piedra). - Cuenta con equipo e infraestructura: aserradero, herramientas para carpintería,

laminadora de cantera, un camión de volteo, un tractor, una camioneta, una casa comunal, el toril.

- La comunidad posee una amplia extensión de terreno como propiedad comunal. - Facilidad para controlar el acceso a las tierras comunales, con excepción del

lado norte. - Se sigue practicando la agricultura tradicional. - La agricultura es una actividad integrada a la economía comunitaria. - Hay poco abandono de tierras agrícolas. - Tiene autoridades con capacidad de gestión, administración e innovación. - Entre los comuneros hay diferentes perfiles sociales y profesionales. - Vinculación con instituciones y programas gubernamentales. - Hay Buena participación e interés de comuneros en las asambleas.

4.2.2 Debilidades - Hay Problemas de linderos. - Tala ilegal por parte de los comuneros y de personas externas a la comunidad. - Deficiente organización para atender todos los asuntos de la comunidad. - Existe desconfianza entre los comuneros y las autoridades.

57

Page 65: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

- Falta de responsabilidad de la mayoría de comuneros con respecto a: El aprovechamiento de recursos naturales, El apoyo a las autoridades, La organización y participación.

- Existe división entre los diferentes sectores (comerciantes – campesinos). - Hay diferentes visiones sobre le desarrollo de la comunidad. - Falta de reglas internas claras – erosión de las reglas tradicionales. - Falta de comunicación entre las autoridades y los comuneros. - Falta de espacio (oficina) adecuado para la administración. - No hay un archivo completo de la comunidad. - Hay Deficiencias en planeación y administración. - Falta de controversias objetivas y claras. - Malas experiencias con autoridades anteriores. - Larga historia de inversiones dispersas y sin seguimiento. - Falta de continuidad en la política comunal. - Cobre cómo única artesanía. - Esperanzas de desarrollo puestas en los apoyos del gobierno. - La bondad de los comuneros para apoyar al municipio y a otras personas sin

recibir beneficios

4.3 Situación Externa

4.3.1 Oportunidades - Existencia de programas de financiamiento para diversificación de actividades

productivas. - Existencia de programas gubernamentales para el fortalecimiento comunitario. - Hay Demanda turística para impulsar proyectos (artesanías, recorridos,

hospedaje). - Demanda de madera y materiales de construcción en aumento.

4.3.2 Amenazas - Política local, estatal y nacional que privilegia el desarrollo empresarial y

económico sobre del desarrollo social. - Mala coordinación institucional para desarrollar proyectos. - Poca planeación municipal que incluya a la comunidad activamente. - Cambios en la cultura local y pérdida de valores.

58

Page 66: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

4.3.3 Estrategias Del análisis del diagnostico en el taller se desprendieron varias estrategias a seguir para reducir las debilidades, las cuales quedaron reducidas a dos. De esas dos se estableció en primer lugar la elaboración del reglamento interno, y en segundo, en intima relación con el primero, la modificación de la estructura organizativa de la comunidad interesada en reducir y dividir las funciones de la mesa directiva, que se encuentra en estos momentos sobrecargada de trabajo.

59

Page 67: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5 Plan de manejo

5.1 Objetivo general El objetivo general de este Plan de Manejo es dotar a la comunidad de un documento informativo que le sirva para tomar decisiones en cuanto al manejo de sus recursos naturales con el fin de mejorarlos, teniendo como principios rectores: la conservación, la restauración y el aprovechamiento equitativo.

5.2 Reglas de uso y líneas de acción

5.2.1 Bosque Política: Cualquier regla de uso y línea de acción se subordina al concepto de buen manejo del bosque. Reglas: Los derechos sobre el bosque dependen del cumplimiento de las obligaciones. Las joyas en abandono que en forma natural se reforestaron pasaran a ser de uso común para a aprovechar la madera. Se permite la extracción de madera muerta a solicitud a la asamblea. Mientras no hay permiso de SEMARNAT para la extracción de madera, el uso comercial quedará prohibido. Uso doméstico de madera:

• Se permite la extracción de leña a comuneros para uso doméstico, bajada con caballo y hacha.

• Cada comunero/a tiene el derecho extraer según la necesidad madera para la construcción de una casa tradicional (vigas, tijeras, tablas, tejamail, etc.). Se requiere solicitud del comunero y acuerdo de la asamblea. De preferencia se aprovecha madera muerta.

• La extracción de horcones y puntales requiere solicitud del comunero y acuerdo de la asamblea. De preferencia se aprovecha madera muerta.

En el momento, que haya permiso de SEMARNAT:

• La tala de pino queda prohibida.

• Comuneros o no comuneros que quieran hacer aprovechamiento de leña de encino comercial o elaboran carbón de encino, requieren de permiso y pagar una cuota. Se requiere solicitud y acuerdo de la asamblea. De preferencia se aprovecha madera muerta. Sólo se hará en lugares y árboles señalados, de acuerdo a los estudios técnicos realizados y a las autorizaciones.

60

Page 68: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

• Se permite la extracción de leña de pino y la elaboración de carbón de pino de madera muerta con permiso de la asamblea, sólo en los lugares señalados y pagando una cuota.

Líneas de acción: Definir estrategias de castigo y de aplicación de las reglas. Definir estrategias de restauración del monte. Gestionar permiso para la extracción de encino ya marcado. Buscar ingresos alternativos:

• servicios ambientales (CO2, Agua, ecoturismo)

• árboles de navidad

• madera artesanal

• aile

• cría de venado Crear brigada permanente de trabajo. Buscar apoyo para aclareo y poda. Promover la instalación de un vivero comunitario.

5.2.2 Fauna / Flora Líneas de acción: Elaborar un inventario de fauna y flora. Elaborar el Reglamento interno con un capítulo específico sobre la fauna o reglamento de cacería. Formular proyecto para cría de fauna silvestre (venado).

5.2.3 Ganadería Líneas de acción: Realizar un censo ganadero. Determinar el índice de agostadero de los potreros donde se permite el pastoreo. Prohibir el pastoreo de ganado externo a la comunidad. Determinar el número de cabezas de ganado por comunero.

5.2.4 Agua Líneas de acción: Proteger la orilla del río Silencio plantando arbolés que dan firmeza al talud. Construir obras de conservación de suelos en los terrenos próximos al río.

61

Page 69: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Disminuir o evitar el uso de agroquímicos en los terrenos colindantes al río. Promover estrategias para control y disminución de basura y aguas negras.

5.2.5 Agricultura Reglas de uso: Se permite el intercambio de parcela, se bebe dar aviso al Comisariado para que conste un acta. No se permite el cercado individual de las parcelas en la unidad “cultivos potreros de agricultura” para evitar conflictos de acceso a las parcelas. Líneas de acción: Elaborar un padrón de comuneros y parcelas. Modificar los metros de vallado que le tocan a cada comunero con base en el padrón de comuneros. Disminuir el uso de agroquímicos en los terrenos próximos al Río Silencio. En las parcelas a la orilla del Río Silencio hacer obras de conservación de suelos: barreras, terrazas, etc.

5.2.6 Zonas urbanas Reglas de uso: No se permite la venta de terrenos a personas que no sean comuneros. Líneas de acción: Tramitar el cambio de uso de suelo. Gestionar los servicios urbanos. Promover estrategias para control y disminución de basura.

5.2.7 Infraestructura Reglas de uso: Se podrán rentar el tractor con implementos, la camioneta y el volteo. Los comuneros y comuneras tienen preferencia y descuento. El mantenimiento de los vehículos debe pagarse de los ingresos de su renta. En la Huatapera, los ingresos del estacionamiento se destinará a la familia de comuneros/ras que pueda vivir por un año aquí. A cambio tendrá el compromiso de encargarse del cuidado del terreno y sobre todo del templo viejo La Huatapera es “casa” para los cargueros de los barrios. La comunidad tiene el compromiso de contribuir al mantenimiento del templo viejo, el templo nuevo y el curato.

62

Page 70: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

Líneas de acción: Elaborar reglamento interno para normar el funcionamiento de: aserradero, laminadora de cantera, bancos de materiales, banco de cantera, camión, camioneta y tractor. Diagnosticar el estado de la maquinaria en el aserradero y la laminadora de cantera. Gestionar tractor y vehículo nuevo. Construir oficinas para el Comisariado de Bienes Comunales, locales comerciales y baños públicos en el terreno anexo a la Huatapera. Promover un uso integral a la Huatapera como por ejemplo eventos culturales, talleres, clases, etc. Para el caso del Colegio y la Secundaria rescatar los documentos de convenio, pero no modificar la relación con ambas instituciones.

63

Page 71: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3 Unidades de manejo

5.3.1 Banco de Cantera Política : Aprovechamiento Descripción: Superficie: 0.2 Has Parajes: La Cantera Geomorfología: Ladera

Suelo Litosol (100%)

Uso actual: Explotación pétrea

Vegetación:

Estado Vegetación: Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje 0 -3.0 3.0 – 6.0 6.0- 12.5 12.5 – 25. 0 > 25.0

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E. Pendiente 30 35 5 32 2

Altitud 2508 2574 67 2532 18

Localización:

Uso Propuesto: Aprovechamiento de cantera. Reglas de uso: Como lo determine el reglamento interno. Se sugiere que el aprovechamiento sea por medio de una empresa comunitaria . Líneas de acción: Elaborar reglamento interno. Arreglar caminos de acceso. Realizar estudio de mercado para la cantera. Buscar finaciamiento para capacitación y puesta en marcha de la producción.

64

Page 72: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.2 Banco de Grava, Arena y Balastre Política : Aprovechamiento Descripción: Superficie: 0.7 Has. Parajes: Cerro Colorado Geomorfología: Ladera

Suelo Litosol (100%)

Uso actual: Aprovechamieto de material

Vegetación:

Estado Vegetación: Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 0.0%

3.0 – 6.0 0.0%

6.0- 12.5 100.0%

12.5 – 25. 0 0.0%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 10 10 8 3

Altitud 2526 2540 14 2534 5

Localización:

Uso Propuesto: Aprovechamiento de materiales. Reglas de uso: Como lo determine el reglamento interno. Se sugiere que el aprovechamiento sea por medio de una empresa comunitaria. Líneas de acción: Elaborar reglamento interno. Realizar estudio de inversión para abrir los bancos a la explotación intensiva. Arreglar caminos de acceso a los bancos. Buscar financiamiento para capacitación y puesta en marcha de la producción.

65

Page 73: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.3 Bosque de Encino - Pino - Aile / Pátzcuaro – Regular Política : Restauración, Aprovechamiento18 Descripción: Superficie: 82.7 Has. Parajes: Encino de Enjambre Geomorfología: Ladera

Suelo Andosol ócrico (47%), Litosol (5%), Luvisol Crómico (48%)

Uso actual: Forestal en veda

Vegetación: B. encino-pino 0.6%, pastizal 0.1%, B. Encino-pino-aile 99.1%

Estado Vegetación: Regular Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 0.0%

3.0 – 6.0 0.0%

6.0- 12.5 9.4%

12.5 – 25. 0 90.6%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 29 29 17 4

Altitud 2500 2960 460 2706 116

Localización:

Uso Propuesto: Reforestación con Pino y especies nativas. Aprovechamiento de Encino Aile. Reglas de uso: Uso común reglamentado por la asamblea. Las aplicables al bosque y ganadería. Líneas de acción: Elaborar Programa de reforestación. Investigar sobre aprovechmaieto de encino y aile.

18 El aprovechamiento queda sujeto a la veda en la cuenca de Pátzcuaro

66

Page 74: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.4 Bosque de Encino - Pino - Aile / Zirahuén – Regular Política :, Restauración, Aprovechamiento Descripción: Superficie: 173.8 Has.

Parajes: Tres Fierros/Cerro Grande, La Cantera

Geomorfología: Ladera, barranca

Suelo Andosol ócrico (52%), litosol (48%)

Uso actual: Forestal

Vegetación: B. encino-pino 1.1%, Zacatonal 0.1%, matorral 0.2%, B. Encino-pino-aile 98.3%

Estado Vegetación: Regular Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 0.3%

3.0 – 6.0 0.9%

6.0- 12.5 8.3%

12.5 – 25. 0 78.2%

> 25.0 12.4%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 47 47 19 7

Altitud 2460 2960 500 2679 116

Localización:

Uso Propuesto: Reforestación con Pino y especies nativas. Aprovechamiento de Encino Aile. Reglas de uso: Uso común reglamentado por la asamblea. Las aplicables al bosque y ganadería. Líneas de acción: Elaborar Programa de reforestación. Investigar sobre aprovechmaieto de encino y aile.

67

Page 75: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.5 Bosque de Encino - Pino / Pátzcuaro - En regeneración Política: Restauración Descripción: Superficie: 227.7 Has.

Parajes: Encino Chueco, Las Canoas, Las Trancas

Geomorfología: Ladera, barranca

Suelo Andosol ócrico (25%), litosol (15%), luvisol crómico (60%)

Uso actual: Forestal en veda

Vegetación: B. encino-pino 95.9%, matorral 2.9%, paztizal 0.2%, B. Mesófilo 0.3%

Estado Vegetación: Regular Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 0.7%

3.0 – 6.0 3.3%

6.0- 12.5 78.1%

12.5 – 25. 0 17.9%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 47 47 19 7

Altitud 2360 2767 407 2523 81

Localización:

Uso Propuesto: Reforestación con pino. Reglas de uso: Sin aprovechamiento. Líneas de acción: Elaborar programa de reforestación.

68

Page 76: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.6 Bosque de Encino - Pino / Pátzcuaro – Regular Política : Aprovechamieto19 Descripción: Superficie: 28.8 Has. Parajes: Joya de Tererio, Los Lobos Geomorfología: Ladera, valle

Suelo Litosol (97%), Luvisol crómico (3%)

Uso actual: Forestal en veda

Vegetación: B. encino-pino 99.4%, matorral 0.6%

Estado Vegetación: Regular Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 1.7%

3.0 – 6.0 56.9%

6.0- 12.5 39.7%

12.5 – 25. 0 1.7%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 30 30 6 4

Altitud 2360 2537 178 2418 37

Localización:

Uso Propuesto: Uso forestal, aprovechamieto de encino y pino de acuerdo a la normatividad vigente y la veda en la cuenca del lago de Pátzcuaro. Reglas de uso: Uso común reglamentado por la asamblea. Las aplicables al bosque y la ganadería. Líneas de acción: Esperar sobre la decisión del aprovechamiento en la cuenca de Pátzcuaro. Investigar sobre el aprovechamiento de encino.

19 Sugeta a la veda en la cuenca del lago de Pátzcuaro y a los reglamentos vigenttes

69

Page 77: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.7 Bosque de Encino - Pino / Zirahuén – Degradado Política : Restauración, Aprovechamiento Descripción: Superficie: 143.2 Has. Parajes: Roza de Manzanillo Geomorfología: Ladera, barranca

Suelo Litosol (100%)

Uso actual: Forestal

Vegetación: B. encino-pino 99.7%,

Estado Vegetación: Degradado Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 10.8%

3.0 – 6.0 22.4%

6.0- 12.5 65.0%

12.5 – 25. 0 1.7%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 26 26 7 5

Altitud 2216 2360 144 2308 29

Localización:

Uso Propuesto: Uso forestal, aclareo y aprovechamiento de encino. Reforestación con pino. Reglas de uso: Uso común reglamentado por la asamblea. Las aplicables al bosque y la ganadería, en especial las relacionadas con la extracción de leña y carbón. Líneas de acción: Gestionar permiso para aclareo y aprovechamiento de encino, Investigar sobre aprovechamiendo de encino. Elaborar programa de reforestación.

70

Page 78: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.8 Bosque de Encino - Pino / Zirahuén – Regular Política : Restauraciuón, Aprovechamiento Descripción: Superficie: 616.5 Has.

Parajes:

Joya del Pozo, Los Cajones, Caborca, Los Repollos, La Mesa de Arena, Piedra de Agua, Plaza de Toros, Joya de Escorpion, La Mesa de Toros, La galera, Roza Vieja, Cerro Colorado

Geomorfología: Mesa, ladera, barranca

Suelo Litosol (100%)

Uso actual: Forestal

Vegetación: Bosque encino-pino 99.2%,

Estado Vegetación: Regular Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 17.6%

3.0 – 6.0 24.5%

6.0- 12.5 37.0%

12.5 – 25. 0 16.5%

> 25.0 4.4%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 41 41 9 9

Altitud 2300 2600 300 2452 68

Localización:

Uso Propuesto: Uso forestal, reforestación con pino, aprovechamiento de encino. Reglas de uso: Uso común reglamentado por la asamblea. Las aplicables al bosque y la ganadería, en especial las relacionadas con la extracción de leña y carbón. Líneas de acción: Elaborar programa de reforestación y gestionar aprovechamiento de encino e investigar sobre su uso.

71

Page 79: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.9 Bosque de Encino / Bejuco – Degradado Política : Restauración, Aprovechamiento Descripción: Superficie: 90.5 Has. Parajes: Bejuco Geomorfología: Ladera, llano

Suelo Andosol ócrico (90%), Litosol (5%), feozem háplico (5%)

Uso actual: Forestal-agrícola

Vegetación: Matorral 9.6%, paztizal 1.8%, agricultura 0.7% B encino 86.9%

Estado Vegetación: Degradado Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 50.8%

3.0 – 6.0 38.0%

6.0- 12.5 10.7%

12.5 – 25. 0 0.5%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Localización:

Pendiente 0 20 20 4 4

Altitud 2162 94 2195 16

Uso Propuesto: Uso forestal y ecoturistico. Reforestación como pino, aclareo de encino. Reglas de uso: Uso común reglamentado por la asamblea, y relgmento interno sobre enpresas comunitarias.

Líneas de acción: Elaborar programa de reforestación. Gestionar e investigar sobre aprovechamiento de encino. Diseñar proyecto de ecoturismo.

2257

Las aplicables al bosque y la ganadería, en especial las relacionadas con la extracción de leña y carbón.

72

Page 80: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.10 Bosque de Encino / Zirahuén – Degradado Política : Restauración Aprovechamiento Descripción: Superficie: Parajes: La Quebradora Geomorfología: Ladera, barrranca

Suelo Andosol ócrico (30%), litosol (70%)

Uso actual: Forestal-agricola

Vegetación: Agricultura 0.1%, B. Encino 98.9%

Estado Vegetación: Degradado Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 2.1%

3.0 – 6.0 19.5%

6.0- 12.5 72.8%

12.5 – 25. 0 5.6%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 23 23 9 4

Altitud 2180 2325 145 2240 31

Localización: 148.4 Has.

Uso Propuesto: Uso forestal, aclareo y aprovechamiento de encino. Reforestación con pino. Reglas de uso: Uso común reglamentado por la asamblea. Las aplicables al bosque y la ganadería, en especial las relacionadas con la extracción de leña y carbón. Líneas de acción: Gestionar permiso para aclareo y aprovechamiento de encino, Investigar sobre aprovechamiendo de encino. Elaborar progama de reforestación.

73

Page 81: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.11 Bosque de Pino - Encino / Cuitzitan – Conservado Política : Aprovechamiento Descripción: Superficie: 80.8 Has. Parajes: Cuitzitan Geomorfología: Ladera, valle

Suelo Andosol ócrico (100%)

Uso actual: Forestal-agricola

Vegetación: B. pino-encino91.1%, matorral 0.9%, pastizal 2.9%, agricultura 4.1%

Estado Vegetación: Conservado Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 3.7%

3.0 – 6.0 6.2%

6.0- 12.5 20.5%

12.5 – 25. 0 59.6%

> 25.0 9.9%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 33 33 16 8

Altitud 2360 2620 261 2520 83

Localización:

Uso Propuesto: Uso forestal, aprovechamiento de pino. Reglas de uso: Uso común realizado por la Comunidad Indígena de Villa Escalante y no por el grupo separado. Líneas de acción: Continuar invitando al grupo que se separó de la comunidad. Continuar con la gestión del permiso de aprovechamiento.

74

Page 82: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.12 Bosque de Pino - Encino / Pátzcuaro – Conservado Política : Conservación Descripción: Superficie: 192.0 Has.

Parajes: Los Lobos, Puerto del Calabozo, Aserradero Viejo, La relación, La Laja

Geomorfología: Ladera, cañada, malpaís

Suelo Litosol (100%)

Uso actual: Forestal en veda

Vegetación: B. pino-encino99.7%, bosque encino-pino 0.3%

Estado Vegetación: Conservado Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 16.4%

3.0 – 6.0 15.1%

6.0- 12.5 38.3%

12.5 – 25. 0 29.4%

> 25.0 0.8%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 36 36 9 8

Altitud 2400 2600 200 2494 44

Localización:

Uso Propuesto: Uso forestal y manejo de fauna silvestre (venado). Reglas de uso: Uso común y las definidas específicamente por el reglamento de cacería que se elabore. Líneas de acción: Declarar la zona como área de conservación por la asamblea. Elaborar reglamento de cacería y diseñar proyecto de manejo de venado Realizar vigilancia especial.

75

Page 83: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.13 Bosque de Pino - Encino / Pátzcuaro – Regular Política : Conservación, Aprovechamiento20 Descripción: Superficie: 150.9 Has. Parajes: Cerro de Cajete, La Mesa del Coro Geomorfología: ladera, mailpaís, valle

Suelo Litosol (100%)

Uso actual: Forestal en veda

Vegetación: B. encino-pino 99.2%

Estado Vegetación: Regular Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 24.4%

3.0 – 6.0 12.2%

6.0- 12.5 32.9%

12.5 – 25. 0 30.5%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 33 33 9 9

Altitud 2420 2600 180 2528 27

Localización:

Uso Propuesto: Forestal, aprovechamiento exclusivo de encino bajo la normatividad de la veda. Reglas de uso: Uso común reglamentado por la asamblea. Las aplicables al bosque y la ganadería, en especial las relacionadas con la extracción de leña y carbón. Líneas de acción: Esperar sobre la decisión del aprovechamiento en la cuenca de Pátzcuaro. Investigar sobre el aprovechamiento de encino.

20 Sujeta a la veda del lago de Pátzcuaro y a los reglamentos vigentes

76

Page 84: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.14 Bosque de Pino - Encino / Zirahuén – Conservado Política : Aprovechamiento Descripción: Superficie: 53.9 Has. Parajes: La mesa de Durazno Geomorfología: Malpais, ladera

Suelo Litosol (100%)

Uso actual: Forestal

Vegetación: B. pino-encino 100%

Estado Vegetación: Conservado Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 26.9%

3.0 – 6.0 29.8%

6.0- 12.5 38.5%

12.5 – 25. 0 4.8%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 20 20 5 5

Altitud 2480 2540 60 2516 22

Localización:

Uso Propuesto: Uso forestal aprovechamiento de encino y pino. Reglas de uso: Uso común. Líneas de acción: Dejar pasar los 5 años de reposo a partir de 2004 para gestionar plan de manejo.

77

Page 85: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.15 Bosque de Pino - Encino con Rozas / Cuitzitan – Conservado Política : Aprovechamiento, Restauración Descripción: Superficie: 33.6 Has. Parajes: Cuitzitan Geomorfología: Valle, ladera

Suelo Andosol ócrico (100%)

Uso actual: Forestal-agrícola

Vegetación: B. pino-encino65.5%, matorral, 5.6%, pastizal 28.6, agricultura 0.3%

Estado Vegetación: Conservado Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 20.0%

3.0 – 6.0 24.6%

6.0- 12.5 44.6%

12.5 – 25. 0 10.8%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 27 27 6 6

Altitud 2547 2623 76 2592 21

Localización:

Uso Propuesto: Uso forestal, reforestación con pino y aprovechamiento del mismo. Reglas de uso: Uso común (determinado por el cambio de uso de suelo de agrícola a forestal). Bajo las mismas condiciones legales que la unidad de manejo 11: Bosque de Pino - Encino / Cuitzitan – Conservado. Líneas de acción: Elaborar programa de reforestacíon. Continuar invitando al grupo separado de la comunidad para que regrese a la misma.

78

Page 86: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.16 Bosque Mesófilo – Regular Política : Conservación Descripción: Superficie: 84.9 Has.

Parajes: Encino Chueco, Tres Fierros/Cerro Grande, El Madroño

Geomorfología: Barrranca, ladera

Suelo Andosol ócrico (38%), litosol (18%), Luvisol Crómico (44%)

Uso actual: Forestal, parte de la cuanca de Pátzcuaro en veda

Vegetación: Bosque mesófilo 100%

Estado Vegetación: Regular Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 0.0%

3.0 – 6.0 1.8%

6.0- 12.5 56.0%

12.5 – 25. 0 41.7%

> 25.0 0.6%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 33 33 13 5

Altitud 2366 2865 499 2577 110

Localización:

Uso Propuesto: Conservación y fuente de germoplasma por su alta diversidad. Reglas de uso: Las aplicadas al bosque, exceptuando el aprovechamiento forestal. Líneas de acción: Declarar la zona como área de conservación por la asamblea.

79

Page 87: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.17 Cerro Juan Cabeza - En regeneración Política : Conservación, Aprovechamiento Descripción: Superficie: 44.4 Has. Parajes: Huizache, Pajal Geomorfología: Cerrito

Suelo Andosol ócrico (100%) Uso actual: Forestal-agrícola Vegetación: B. Encino-pino 94%, matorral 2.0%,

agricultura 3.6% Estado Vegetación: Regular Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 2.2%

3.0 – 6.0 2.2%

6.0- 12.5 11.1%

12.5 – 25. 0 84.4%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 32 32 18 8

Altitud 2180 2320 140 2249 38

Localización:

Uso Propuesto: Uso forestal conservación y uso recreativo. Reglas de uso: Uso común reglamentado por la asamblea. Líneas de acción: Declarar la zona como área de conservación por la asamblea. Diseñar proyecto para habilitarlo como área recreativa.

80

Page 88: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.18 Cultivos (Potreros de agricultura) Política: Aprovechamiento Descripción: Superficie: 442.0 Has

Parajes: Plan de cebada, Llano de Elena, Los Cedros, Pajal, Las Mesas de Camembaro, Bejuco

Geomorfología: Lladera, llano

Suelo

Andosol ócrico (62%) litosol (8%), luvisol crómico (2%), andosol húmico (21%), feozem háplico (7%)

Uso actual: Agricultura Vegetación: B. encino-pino 0.7%, Matorral 1.8%,

pastizal 0.9%, agricultura 95.4%, B. Encino 0.1%

Estado Vegetación: Rango de Pendiente (Grados) .Porcentaje

0 -3.0 57.4%

3.0 – 6.0 22.4%

6.0- 12.5 18.4%

12.5 – 25. 0 1.8%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 24 24 4 4

Altitud 2151 234 189 2195 44

Localización:

Uso Propuesto: Uso agrícola y ganadero en el periodo de descanso. Reglas de uso: Las aplicadas a la agricultura y la ganadería. No se permite el cercado de las parcelas individuales. En el potrero del Huizache se permite la costrucciones de infrastructura y casas a la orilla de la carretera. Líneas de acción: Elaborar padrón de comuneros y parcelas por potrero, reasignar la distancia de vallado por comunero. Realizar censo ganadero y calcular índice de agostadero por potrero.

81

Page 89: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.19 Cultivos (Rozas del Malpaís) Política: Aprovechamiento Descripción: Superficie: 37.5 Has.

Parajes: Los Lobos, Huachumbaño, El Rincón del Llano de Elena y otros

Geomorfología: Ladera, valle

Suelo Andosol ócrico (40%), litosol (60%) Uso actual: Agrícola avandonado-agrícola Vegetación: Matorral 33.2%, pastizal 35%,

agricultura 31.7% Estado Vegetación: Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 14.5%

3.0 – 6.0 20.3%

6.0- 12.5 46.4%

12.5 – 25. 0 17.4%

> 25.0 1.4%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 36 36 6 5

Altitud 2177 2563 386 2320 135

Localización:

Uso Propuesto: Uso agrícola. Cambio de uso agrícola a uso forestal. Reglas de uso: Las Rozas en activo se rigen por reglas individuales y los sistemas de descanso. Las rozas abandonadas que en forma natural se reforestaron pasen a uso comun. Líneas de acción: Realizar padrón de rozas para incluir las abanodonadas en el plan de reforestación.

82

Page 90: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.20 Cultivos (Rozas del Monte y Malpaís) Política : Aprovechamiento Descripción: Superficie: 62.9 Has.

Parajes: Joya de Tererio, Joya de Tapia, Los Llanitos, Plaza de Gallos, La Pilita, La Joya de la Cantera

Geomorfología: Ladera, llano

Suelo Andosol ócrico (25%), litosol (57%), luvisol crómico (18%)

Uso actual: Agrícola-agrícola abandonado

Vegetación: B. encino-pino 1.8%, matorral 2.2%, pastizal 75.5%, agrícultura 17.5%

Estado Vegetación: Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 7.3%

3.0 – 6.0 28.5%

6.0- 12.5 53.7%

12.5 – 25. 0 10.6%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 34 34 6 6

Altitud 2360 2729 369 2514 115

Localización:

Uso Propuesto: Uso agrícola y ganadero en los periodos de descanso. Corredor ecoturístico. Reglas de uso: Se usa bajo el sistema de año y dos veces. Líneas de acción: Buscar apoyo para mantener a largo plazo el uso agrícola en las áreas. Realizar censo gandero y determinar el coeficiente de apostadero.

83

Page 91: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.21

28.8 Has.

Cultivos (Rozas del Monte) Política : Restauración, Aprovechamiento21 Descripción: Superficie:

Parajes: Joya de Don Onofre Puerco, Joya de Ramón Velásquez, El Puerto, La Palizada

Geomorfología: Ladera, llano

Suelo Andosol ócrico (28%), litosol (18%), luvisol crómico (54%)

Uso actual: Agrícola abandonado-ganadero-agrícola

Vegetación: Matorral 3.9%, pastizal 94.5%, agricultura 0.3%

Estado Vegetación: ¿??? Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 0.0%

3.0 – 6.0 22.8%

6.0- 12.5 68.4%

12.5 – 25. 0 8.8%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E. Pendiente 0 25 25 8 3

Altitud 2498 2687 189 2551 43

Localización:

Uso Propuesto: Cambio de uso de agrícola abandonado a forestal y Corredor ecoturístico. Reglas de uso: Uso común reglamentado por la asamblea. Líneas de acción: Elaborar programa de reforestación y reglamentar la ganadería en las áreas reforestadas. Mantener claros en lugares con valor escenico (miradores).

21 Sugeta a la veda del lago de Pátzcuaro y a los reglamentos vigenttes

84

Page 92: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.22 Cultivos (Uso individual) Política : Aprovechamiento Descripción: Superficie: 208.5 Has.

Parajes: Pajal, Huizache, Cuitzitan, Los cedros, Pajal, Aserradero

Geomorfología: Llano, ladera

Suelo Andosol ócrico (81%), Feozem háplico (19%)

Uso actual: Agrícola

Vegetación: Matorral 2.2 %, pastizal 6.6%, agricultura 89.2%

Estado Vegetación: Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 31.7%

3.0 – 6.0 34.9%

6.0- 12.5 30.2%

12.5 – 25. 0 3.2%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 22 22 5 4

Altitud 2124 2390 265 2228 73

Localización:

Uso Propuesto: Uso agrícola. Reglas de uso: Las relacionadas a la grícultura y la ganadería. Las parcelas se manejan individualmente y pueden cercarse. Líneas de acción: Para la zona de cuirindicho continuar invitando al grupo seprado de la comunidad para recuperar el control de los terrenos.

85

Page 93: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.23 Instalaciones Política : Descripción: Superficie: 3.6 Has.

Parajes: Huatapera, Aserradero, Temp`lo Nuevo, Cuirindicho

Geomorfología:

Suelo Andosol ócrico (100%)

Uso actual: Operaciones diversas

Vegetación: Agricultura 3.7%

Estado Vegetación: Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 12.5%

3.0 – 6.0 75.0%

6.0- 12.5 12.5%

12.5 – 25. 0 0.0%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 3 12 9 4 2

Altitud 2183 2243 60 2204 21

Localización:

Uso Propuesto: Reglas de uso: Las determinadas en el reglamento interno y la asamblea. Líneas de acción: Elaborar reglamento interno. Realizar diagnóstico de las instalaciones y los equipos. En el mediano plazo recuperar la dirección de instalaciones que están rentadas.

86

Page 94: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.24 Orilla del Río Silencio Política : Restauración, Aprovechamiento Descripción: Superficie: 9.3 Has. Paraje: Los Cedros, Bejuco Geomorfología: Ladera, llano

Suelo Andosol ócrico (87%), Feozem háplico (13%)

Uso actual: Agrícola

Vegetación: Matorral 15.4%, pastizal 2.9%, agrícultura 67.0%

Estado Vegetación: Degradada Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 70.6%

3.0 – 6.0 23.5%

6.0- 12.5 5.9%

12.5 – 25. 0 0.0%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 8 8 1 3

Altitud 2160 2181 21 2173 9

Localización:

Uso Propuesto: Uso agrícola. Ecoturismo. Reglas de uso: Las relacionadas con la agrícultura y la ganadería. Proteger el cause del río con árboles. Líneas de acción: Plantar árboles en ambas orillas del río para proteger el talúd. Realizar obras de conservación de suelos. Promover la la recuperación ambiental de la unidad (basura, aguas negras).

87

Page 95: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.25 Uso Mixto / Cuirindicho Política : Aprovechamiento, Cambio de uso de suelo Descripción: Superficie: 42.8 Has. Paraje: Cuirindicho Geomorfología: Ladera

Suelo Andosol ócrico (71%), litosol (29%)

Uso actual: Forestal-agrícola

Vegetación: Matorral 2.7%, agricultura 19.1%

Estado Vegetación: Regular Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 0.0%

3.0 – 6.0 16.5%

6.0- 12.5 70.6%

12.5 – 25. 0 12.9%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 0 18 18 9 4

Altitud 2215 2340 125 2273 34

Localización:

Uso Propuesto: Uso urbano. Reglas de uso: No se permite la venta de parcelas a personas ajenas de la comunidad, sólo a comuneros. Los terrenos se pueden heredar. Líneas de acción: Tramitar el cambio de uso de suelo. Gestionar servicios urbanos. Recuperar documentos de convenios entre la Esc. Secundaria y el Municipio.

88

Page 96: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

Ordenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante

5.3.26 Zona Urbana / Cuirindicho Política : Descripción: Superficie: 2.3 Has. Paraje: Cuirindicho Geomorfología: Ladera

Suelo Andosol ócrico (100%)

Uso actual: Urbano-agrícola

Vegetación: Agricultura 33.2%

Estado Vegetación: Rango de Pendiente (Grados) Porcentaje

0 -3.0 0.0%

3.0 – 6.0 25.0%

6.0- 12.5 75.0%

12.5 – 25. 0 0.0%

> 25.0 0.0%

Variable Mín. Máx. Rango Promedio D. E.

Pendiente 5 9 4 6 1

Altitud 2222 2242 20 2233 5

Localización:

Uso Propuesto: Zona Urbana. Reglas de uso: Uso individual. Líneas de acción: Legalizar el cambio de uso de suelo.

89

Page 97: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

6 Anexos

6.1 Plan de manejo y estudio de impacto ambiental En el plan de manejo forestal se mencionan una serie de actividades para proteger y mejorar el bosque

Cuadro 22: Cuadro de compromisos de protección y fomento22

Periodo de producción, ciclo de cortas 1997-2007 (años)

Actividad Meta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Responsable de la ejecución

Producción de planta

48,015 plantas X X X X X X Técnico

responsable Reforestación 30.00 has X X X X X X Titular Replantación X X X Titular Cercado área de corta

X X X X X X Titular

20.00 has X X X X X Titular

Superficie total del predio

X X X X X X X X X Responsable técnico, titular

Brechas corta fuegos

2.00 Km. X X X X X X Titular

Mantenimiento brechas corta fuegos

2.00 Km. X X X X X X X X X

Titular

Cumplimiento de restricciones de impacto ambiental

Superficie total del predio X X X X X X X X X X

Responsable técnico, titular

Cumplimiento Acta-compromiso

X X X X X X X Responsable técnico, titular

Protección de caminos

X X X X X X X X X X Titular

Mantenimiento de caminos

X X X X X X X X X X Titular

Cercado reforestación X

Protección incendios X

22 Tomado de: Ajuste al plan de cortas e incorporación de área a la producción para el aprovechamiento de recursos forestales maderables con carácter de persistente en el predio denominado “Comunidad Indígena de Villa Escalante” ubicado en el municipio de Salvador Escalante, Mich.

90

Page 98: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Mientras que en la “Manifestación de impacto ambiental en su modalidad general que regirá el aprovechamiento forestal maderable de tipo persistente del predio denominado “Comunidad Indígena de Villa Escalante” ubicado en el municipio de Salvador Escalante, Mich”. se indican las siguientes recomendaciones y acciones para reducir el impacto al ambiente de las actividades de aprovechamiento forestal: a) suelo y agua Estos dos recursos se encuentran altamente correlacionados entre sí, en relación con los posibles impactos que se puedan ocasionar por efectos del aprovechamiento, ya que la erosión que se presenta es de tipo hídrico y los sedimentos que se arrastran se depositan en los cuerpos de agua, como ya fue mencionado no es necesaria la construcción de caminos. Sin embargo para evitar impactos negativos sobre los recursos suelo y agua se contemplan las medidas establecidas en la Norma Oficial NOM-060-ECOL-1994, publicada en mayo de 1994, además de las siguientes: Los caminos son la principal fuente de erosión o pérdida de suelo. Se cuenta con un camino principal del cual se procederá a la apertura de brechas de 2º y 3º orden para la extracción de los productos resultantes para la cual se deberá considerar lo siguiente: En los taludes de los caminos se fomentará el establecimiento de vegetación arbustiva para evitar derrumbes que puedan ser arrastrados a los cuerpos de agua. Construir alcantarillas en caso en caso de que el camino cruce alguna barranquilla.

Cerrar los de acceso que no se requieran durante y después del aprovechamiento.

No se permitirá el transito de vehículos fuera de los caminos. Esto evitará la compactación del suelo. Se construirán carriles perpendiculares a las vías de saca, procurando los lugares más libres para evitar el daño al arbolado remanente, así como el arrastre de materia orgánica y pérdida de suelo. La trocería se deberá arrastrar en posición paralela a los carriles de arrime. Nunca perpendicularmente. Se evitaran los residuos maderables y contaminantes en las corrientes de agua para mantener la calidad de la misma. b) Fauna Con la finalidad de proteger a la fauna existente se cumplirá con las medidas establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-061--1994, publicada el 13 me mayo de 1994 en el Diario Oficial de la Federación. Colocación estratégica de letreros alusivos a la prohibición de la caza. Si se llegaran a localizar algunas madrigueras de especies que especies que se consideren de importancia se mantendrán franjas de amortiguamiento.

El arbolado muerto en pie con diámetros mayores a 30 cm. se deberá mantener para fomentar la animación, se considera que 3 árboles por hectárea son suficientes para el fin.

91

Page 99: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Mantener algunos troncos con longitudes mayores a 5 metros para la formación de micro-hábitats. Eliminar y evitar totalmente los residuos orgánicos y inorgánicos que puedan contaminar el agua. c) Paisaje Los residuos del aprovechamiento como puntas y ramas serán debidamente picados y amontonados a lo largo del área de corta, con la finalidad de eliminar el combustible para evitar riesgos de incendios, permitir su reincorporación al suelo para el reciclaje de nutrientes y principalmente para evitar el deterioro escénico. No se permitirá la construcción de otras vías de acceso para mantener el estado natural y evitar impactos sobre el paisaje. La termino del aprovechamiento, se deberán cerrar los caminos que no se vallan a utilizar para evitar circulación vehicular y presencia humana en el bosque. d) Vegetación Se respetará durante la ejecución del aprovechamiento todas las especies que no se contemple su aprovechamiento también deberá evitarse al máximo el pastoreo en aquellas áreas donde existe regeneración natural. En su oportunidad se recomienda recolectar semillas de las espacies por aprovechar, con la finalidad de producción de planta. Los tratamientos silvícolas se aplicarán con el fin de cumplir con todos los objetivos planteados y no se limitaran únicamente a la extracción de un volumen. Se construirán brechas corta fuego en las áreas críticas y de difícil acceso. Para las actividades de abastecimiento se deberá utilizar la técnica de derribo direccional y el arrime en carriles que se diseñaran previamente. Se recomienda el arrime manual, sin embargo cuando sea necesario el uso de motogrúa se deberán trocear los productos de dimensiones mínimas que práctica y operativamente sean adecuadas. Además el derribe se deberá realizar perpendicularmente a las vías de saca, nunca en forma paralela, pues esto ocasiona graves daños a la vegetación.

92

Page 100: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

6.2 Pendiente de parajes

Cuadro 23: Clasificación de pendientes de parajes (supercie en Has. por clase)

Clases de pendiente (grados) Paraje

0-3.0 3.0-6.0 6.0-12.5 12.5-25.0 >25.0 Los Lobos 19.0 29.9 59.6 18.0 0.1

1.1 4.8 204.6 46.3 EL Colegio / Templo Nuevo 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 Huatapera 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 Plan de Cebada - Potrero 101.5 34.3 8.9 0.0 0.0

33.4 6.9 10.6 1.7 0.0 Pajal - La Cruz / El Tinaco 2.4 5.0 16.3 0.8 0.0 Los Cedros - Potrero 31.7 2.7 1.2 0.0 0.0 Cuirindicho - Uso mixto zona urbana 0.0 8.9 31.1 5.0 0.0 Aserradero - Instalaciones 0.0 2.3 0.0 0.0 0.0 Cuitzitan - Monte - en recuperación 6.1 9.1 15.5 2.9 0.0 Pajal - Potrero 23.4 39.8 61.5 8.1 0.0 Huizache - Potrero 34.6 13.3 27.6 6.5 0.0 Joya de Don Onofre Pureco 0.0 0.0 1.4 1.2 0.0 Cuitzitan - Cultivos 19.8 34.0 8.1 0.6 0.0 Cuitzitan - Monte 3.2 4.2 17.3 46.9 8.3 Las Mesas de Camémbaro - Potrero 19.8 3.5 0.0 0.0 0.0 Encino del Enjambre 0.1 0.6 7.2 74.7 0.0 La mesa del Coro - Pátzcuaro 33.5 10.0 33.5 26.2 0.0 Joya del Pozo - Los Cajones - Caborca - Los Repollos 26.4 61.6 91.8 12.8 0.0 Cerro del Cajete 4.3 6.0 19.4 18.0 0.0 La Quebradora 3.3 25.2 110.6 8.8 0.0 Roza de Manzanillo 15.8 31.6 93.8 2.0 0.0 La Mesa de Durazno 15.0 16.3 19.9 2.8 0.0 La Mesa de Arena - Piedra de Agua 17.4 6.9 17.4 21.2 23.3 La mesa del Coro - Zirahuén 36.8 21.4 50.7 32.9 0.0 La Cantera 0.0 0.0 0.3 10.1 18.3 Joya de Tererio - Cultivos 1.1 8.5 4.2 0.2 0.0 Joya de Tapia 0.1 1.6 4.1 0.6 0.0

Encino Chueco 0.0

Llano de Elena - potrero

93

Page 101: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Continuación cuadro 23

Clases de pendiente (grados) Paraje 0-3.0 3.0-6.0 6.0-12.5 12.5-25.0 >25.0

Los Llanitos 1.2 4.5 9.6 0.9 0.0 Joya de Tererio - Bosque 0.2 8.5 0.7 0.0 0.0 Plaza de Gallos 0.0 0.2 14.9 2.8 0.0 Los Cedros - Río 1.8 1.8 0.3 0.0 0.0 Los Cedros - parcelas individuales 0.8 5.7 1.0 0.0 0.0 Pajal - Tarejero 9.5 12.0 8.4 0.0 0.0 Bejuco - Bosque 43.7 35.0 11.9 0.5 0.0 Bejuco - Río 3.9 1.3 0.2 0.0 0.0 Llano de Elena - Potrero - Cultivos 2.8 0.0 0.0 0.0 0.0 Llano de Elena - Potrero - Malpaís 10.4 1.2 0.0 0.0 0.0 Bejuco - Cultivos 29.9 0.0 8.7 0.0 0.0 Tres Fierros / Cerro Grande 0.3 1.2 22.0 154.1 5.3 Joya de Ramón Velásquez 0.0 0.0 1.5 1.4 0.0 Aserradero - Cultivos 1.1 1.2 0.0 0.0 0.0 Cuirindicho - Toril 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 Huizache - Cerro de Juan Cabeza 1.0 1.2 3.2 18.7 0.0 Pajal- Cerro de Juan Cabeza 0.0 0.1 2.0 18.2 0.1 El Puerto 0.2 5.2 0.2 0.0 0.0 Las Canoas - Las Trancas 0.0 3.5 14.7 0.0 0.0 La Palizada 0.0 1.6 15.9 0.0 0.0

0.0 0.0 0.5 1.4 0.0 La Joya de la Cantera 1.9 2.1 2.6 0.1 0.0 La Galera 19.9 56.3 43.8 1.3 0.0 Aserradero Viejo 8.7 29.1 8.3 26.2 0.0 La relación - La Laja 11.7 8.1 13.9 14.9 1.5 Roza Vieja - Cerro Colorado 4.6 8.8 25.4 33.4 2.9

La Pilita

94

Page 102: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Cuadro 24: Cambio en el tipo de vegetación en cada unidad de manejo

De Cultivos a Unidad Cultivos Bosque De Bosque

a Cultivos Bosque Bosque secundario

0.2 Banco de Grava 0.7 Bosque de Encino - Pino - Aile / Cuenca de Pátzcuaro / Regular 82.7 Bosque de Encino - Pino - Aile / Cuenca de Zirahuen / Regular 120.4 53.4 Bosque de Encino - Pino / Cuenca de Pátzcuaro / En Regeneración 198.3 7.2 22.2 Bosque de Encino - Pino / Cuenca de Pátzcuaro / Regular 22.5 6.3 Bosque de Encino - Pîno / Cuenca de Zirahuen / Degradado 143.2 Bosque de Encino - Pino / Cuenca de Zirahuen / Regular 616.5 Bosque de Encino / Bejuco / Degradado 1.2 76.3 11.4 2.1 Bosque de Encino / Cuenca de Zirahuen / Degradado 142.0 5.9 Bosque de Pino - Encino / Cuenca de Pátzcuaro / Conservado 192.0 Bosque de Pino - Encino / Cuenca de Pátzcuaro / Regular 150.9 Bosque de Pino - Encino / Cuenca de Zirahuen / Conservado 53.9 Bosque de Pino - Encino / Cuitzitan / Conservado 12.1 45.1 1.4 21.4 Bosque de Pino - Encino con Rozas / Cuitzitan / Conservado 4.8 28.7 Bosque Mesófilo / Regular 68.6 16.3 Cerro Juan Cabeza / En Regeneración 44.4 Cultivos (Potreros de agricultura) 388.0 4.4 38.6 10.9 0.2 Cultivos (Rozas del Malpaís) 34.6 2.9 Cultivos (Rozas del Monte y Malpaís) 37.4 12.1 13.4 Cultivos (Rozas del Monte) 18.7 4.5 5.3 Cultivos (Uso idividual) 206.7 1.8 Instalaciones 2.9 0.7 Orilla del Rio de Silencio 8.4 0.9 Uso Mixto / Cuirindicho 41.8 1.0 Zona Urbana / Cuirindicho 0.6 1.6

Asentamiento humano

Banco de Cantera

95

Page 103: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

6.3 Padrón de comuneros

Cuadro 25: Padrón de comuneros

N. Nombre Padrón básico Observaciones1 Alfonso Castro Cruz 2 Agustín Rueda Bejarano X 3 Antonio Castro Pérez 4 Ángel Ángel Zepeda 5 Agustín Ponce Reyes 6 Alfredo Pérez Almanza 7 Abel Ziranda Torres X 8 Ángel Parra Saucedo X 9 Andrés Durán Pureco X 10 Agustín Díaz Saavedra X 11 José Ángel Pérez Ángel X 12 Agustín Ángel Zepeda 13 Arturo Sánchez Zaragoza X 14 Abel Torres Punzo 15 Ángel Pérez Treviño 16 Antonio García Paredes 17 Andrés Pureco Pérez 18 Iván Ignacio Olvera Pérez 19 Artemio Pérez Treviño 20 Antonio Soto Ramírez X 21 Benigno Castro Pérez X 22 Vicente Hernández Paredes X 23 Bernabé Castro Pérez 24 Bonifacio Rojas García 25 Servando Parra Ornelas X 26 Bernabé Pérez Farfán + Ma. Gpe. Pérez Ornelas X 27 Víctor Manuel Pérez Parra 28 Bernardino Paredes Sánchez 29 Vicente Alba Aguilar + 30 Candelaria Ziranda Pureco X 31 Cipriano Paredes Sánchez X 32 Consuelo Sánchez Paredes X 33 Calixto García Torres 34 Candelario Torres Pureco X

96

Page 104: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Continuación cuadro 25

N. Nombre Padrón básico Observaciones35 Cupertino Suárez Farfán X 36 Caín Castro /Miguel Pérez 37 Camilo Ziranda García X 38 José Carlos Cuaraque Sánchez 39 Cirilo Núñez Ángel X 40 Domingo Cortés Zaragoza+ Salud Tinoco Rodríguez X 41 David Durán Peña X 42 Daniel Ziranda Torres 43 Daniel Pérez García X 44 Damián Díaz Saavedra+ Abelino Díaz Pureco X 45 Delfino Treviño Olvera X 46 Emiliano Pérez Velásquez X 47 Ernesto Cruz Ramírez X 48 Eleazar Ángel Zepeda + Dro. Sin ceder X 49 Emma Leal de Paredes 50 Efrén Urincho Pérez X 51 Ernesto Pérez Huerta 52 Enrique Durán Pérez 53 Eliseo Rojas Pureco 54 Ema Parra Pérez 55 Elvia Saucedo Galván X 56 Emigdio Agapito Hernández Martínez 57 Emiliano Ziranda Pureco 58 Eva Ángel Ortega X 59 Ernesto Ortega Zarco X 60 Rafael Ángel Magallán X 61 Esperanza Paredes Rojas 62 José Luis Manuel Treviño Ávila X 63 Enrique Pérez Ángel X 64 Fidel Pureco Pureco 65 Filiberto Rojas Pérez 66 FéliX Parra Espino 67 Francisco Ruiz Ángel- Raúl Ruiz Peña X 68 Francisco Ziranda Tinoco 69 Felipe Cortés Pedraza 70 Felipe Soto Zárate X 71 Flavio Ezquivel Quezada

97

Page 105: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Continuación Cuadro 25

N. Nombre Padrón básico Observaciones72 José Alfredo Ramírez Cruz X 73 Francisco Rojas Pureco X 74 Gregorio Rojas Miranda 75 Gumercino Vázquez Ángel X 76 Héctor Cruz Ramírez X 77 Heriberto Ornelas Farfán X 78 Héctor Hernández Sánchez 79 Hilarión Saucedo Treviño X 80 Hilario Pureco Rodríguez 81 Isidro Ortega Zarco 82 Ignacio Punzo Ángel 83 Isidro Ziranda Památz X 84 Isidro Vásquez Alcalá X 85 Ignacio Zepeda Marcial 86 Isidro Paredes Pérez X 87 Inocencio Ziranda Pureco X 88 Ignacio Ángel Negra X 89 Isidro Urincho García+ Hna de Efrén 90 Isaac Pérez Ornelas X 91 J. Concepción Castro Sánchez 92 José Punzo Miranda X 93 José Concepción Paredes Ziranda 94 José Concepción Paredes Sánchez 95 J. Dolores Ornelas Esquivel X 96 J. Encarnación Pérez Huerta X 97 Anastasio Ziranda Medina X 98 José Pureco Rodríguez 99 J. Jesús Ornelas Peña X 100 Julio Mercado Tinoco X 101 J. Jesús Paredes Sánchez X 102 Josefina Urincho Suárez X 103 José Abraham Ángel Soto 104 Juan Olvera Pahua X 105 José Luis Cuaraque Sánchez X 106 José Saucedo Pureco+ su hijo 107 José María Ziranda Torres 108 José Cuaraque Infante X

98

Page 106: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Continuación Cuadro 25

N. Nombre Padrón básico Observaciones 109 Leonel Pérez Carrillo 110 Juan Ángel Magallán X 111 José Paredes Sánchez X 112 Joaquín Sánchez Ziranda X 113 J. Jesús Durán Ángel + X 114 J. Jesús Ángel Espino 115 J.Jesús (Saucedo) Ángel Treviño X 116 José Hernández García X 117 J. Jesús Ornelas Památz 118 José Soto Zárate X 119 J. Jesús Pureco Ziranda 120 Juan Paredes Ayala 121 Juan Castro Cruz 122 Joel Castro Sánchez

Pedro Jesús Punzo Ruiz X 124 J. Jesús Ángel Treviño 125 José María Rojas Ornelas X 126 J. Jesús Pérez Ramírez 127 Jesús Ángel Bocanegra X 128 J. Jesús Hernández Castro X 129 José Paredes Tinoco X 130 José Luis Pureco Parra 131 J. Jesús Pérez Ornelas 132 Pedro Ortega Zarco + su esposa 133 José Ponce Orozco 134 Jesús Ángel Torres 135 Josefina Saucedo Treviño 136 J. Jesús Infante Durán 137 José Infante Cruz 138 139 José Barajas Pahuat 140 José Luis Rojas Pérez 141 Juana Cazares Ornelas X 142 Jorge Pérez Ponce X 143 José Tinoco Núñez X 144 Josefina Saucedo Cruz X 145 J. Jesús Pérez P.

123

99

Page 107: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Continuación cuadro 25

N. Nombre Padrón básico Observaciones 146 Jaime Ponce Ornelas X

147 J. Salud Ziranda Mendiola (Roberto Miranda Medina) X

148 J. Sagrario Pahua Ornelas X 149 Ma. Soledad López Parra X 150 Gildardo Sánchez Ziranda X 151 José Luis Pureco Ortega X 152 J. Guadalupe Rojas Pureco X 153 Gildardo Vázquez Ángel 154 J. Guadalupe Ziranda Pureco 155 J. Guadalupe López Tzintzún 156 Ma. Piedad Medina Villegas 157 Leonel Zaragoza Téllez 158 Leopoldo Ponce Quezada X 159 Leonor Pureco Paredes + 160 Leonardo Pahua Saucedo X 161 Luis Hernández Torres 162 Martín Torres Pureco 163 Ma. Asunción Pureco Paredes + X 164 José Ismael Trejo Velásquez X 165 Ma. Dolores Quezada Punzo

166 Ma. Encarnación Ángel Pureco (Enedina Ziranda Ángel) X

167 Ma. De Jesús Saucedo Punzo + 168 Manuela Torres Castro 169 Mario Punzo Pureco 170 Ma. Guadalupe Cruz Ramírez 171 Martín Durán Ángel X 172 Mauricio Ruiz Alcaraz (Nicolás Ruiz García) X 173 Marcos Paz Ornelas 174 Ma. Elena Ángel Torres 175 Miguel Treviño Rojas 176 Elvira Ziranda Zepeda X 177 Miguel Reyes Pureco X 178 Margarita Zepeda Ornelas X 179 Manuel Velásquez Correa X 180 Agustín Esquivel Ramírez

100

Page 108: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Continuación cuadro 25

N. Nombre Padrón básico Observaciones 181 Maurilio Durán Ornelas 182 Miguel Ángel Památz 183 Ma. De la Luz Ángel Treviño X 184 Mariana Castro López X 185 Mariano Ángel Magallán X 186 Mario Ramírez Mesa X 187 Miguel Durán Saucedo X 188 Jesús Pureco Parra 189 Mario Ángel Valdez X 190 Macedonio Torres Punzo 191 Manuel Ángel Treviño 192 Ma.Sagrario Pureco Parra 193 Ma. Salud Durán Hernández 194 Ma. Salud Punzo Valdez 195 Ma. Socorro Ziranda Památz 196 Ma. Sagrario Núñez Torres X 197 Esther Torres Punzo 198 Margarita Ponce Armenta 199 María Felicitas Ornelas Zaragoza (Juan José) X 200 Nicolás Luna Valdez 201 Noé Pedraza Durán 202 (Pendiente Norberto Ángel) 203 Nicolás Valdez Alcalá 204 Horacio García Paredes X 205 Onofre Pureco López X 206 Otilio Castro Ortega X 207 Ofelia Reyes Tapia X 208 Pedro Hernández Paredes 209 Pedro Tinoco Oros X 210 Pablo Pérez Velásquez X 211 Ramón Tinoco Paredes X 212 Rafael Pérez Huerta X 213 *Roberto Ponce Ornelas (Samuel) X 214 Ramón Ponce Quezada 215 Roberto Rojas García X 216 Rafael Tinoco Núñez X 217 Ruperto Pérez Huerta X

101

Page 109: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Continuación Cuadro 25

N. Nombre Padrón básico Observaciones 218 Rafael Paredes Valdez 219 Rogelio Durán Ornelas X 220 Roberto Ángel Bocanegra - X 221 Rafael Ziranda Medina 222 Raúl Paredes Punzo 223 Ramón Velásquez García X 224 Ramón Camargo Peña 225 Ramón Cuaraque Sánchez X 226 Ramón Punzo Olvera 227 Roberto Pureco Ramírez X 228 Rosalío Castro Pérez 229 Ramón Torres Pureco 230 Rafael Alba Aguilar 231 Salomón Saucedo Pérez 232 Salvador Ponce García X 233 Salvador Soto Zárate X 234 Salvador Olvera Oros (Alfredo) X 235 Salvador Olvera Cruz X 236 Susana Pureco Castro 237 J. Sagrario Treviño Olvera 238 Salvador Pureco Parra 239 Salvador Ortega Luna 240 Joaquín Hernández Ángel 241 Teresa Parra Saucedo X 242 Teodora Betancourt García X 243 Teresa García Suárez 244 Toribio Miranda Saucedo X 245 Teresa Ortega Chávez X 246 Teresa Villegas García X 247 María Barajas Pahua X 248 Esther Rueda Bejarano 249 Salvador Tinoco Paredes X 250 J. Jesús Ponce Quezada 251 Petra Reyes Sarabia

102

Page 110: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

6.4 Listas de asistencia a los eventos del Ordenamiento

Cuadro 26: Asistentes al primer recorrido (15 de julio de 2003)

Nombre Observaciones José Luis Cuaraque S. Mario Punzo Pureco Arsenio Gildardo Vázquez A. Ismael Trejo Velásquez

Cuadro 27: Asistentes al segundo recorrido (24 de julio 2003)

Nombre Observaciones Gildardo Vázquez A. Ismael Trejo Velásquez

Cuadro 28: Asistentes el primer taller (31 julio de 2003)

Nombre Observaciones José Luis Rojas Pérez Abel Ziranda Torres Toribio Miranda Saucedo José Tinoco Reyes Jesús Pureco Parra Nicolás Ruiz García Teresa Parra Saucedo Teresa García Suárez Manuela Torres Castro Ofelia Sánchez Torres Trinidad Ziranda García Obdulia Miranda Mondragón María Ziranda Zepeda Otilio Castro Ortega Francisco Ponce Armenta Fabián Ponce Zinzun (hijo de comunero) Alfredo Tinoco Cazares Horacio García Efrén Urincho Pérez Ángel Hernández Ángel

103

Page 111: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Cuadro 29: Asistencia al cuarto recorrido (19 de Agosto de 2003)

Nombre Observaciones

Roberto Ángel Bocanegra Rupertino Suárez Farfán Gildardo Vázquez A. Jesús Órnelas Mario Punzo Pureco Ignacio Ángel Bocanegra Efrén Urincho Pérez Miguel Ángel Tomás Jesús Ángel Espino.

Jesús Ángel Bocanegra

Cuadro 30: Asistencia al quinto recorrido (26 de agosto de 2003)

Nombre Observaciones José Punzo Miranda Mario Punzo Duran Alfredo Tinoco Cazonez

Cuadro 31: Asistencia al sexto recorrido (4 de septiembre de 2003)

Nombre Observaciones Emiliano Pérez

Cuadro 32: Asistencia al primer taller con jóvenes (13 de Septiembre de 2003)

Nombre Observaciones Daniel Pérez Zaragoza Hijo de comunero Víctor Manuel Pérez Zaragoza Comunero Efrén Urincho Pureco Hijo de comunero Samuel Parra Ornelas Hijo de comunero Servando Parra Ornelas Hijo de comunero Edgar Cuaraque Martínez Hijo de comunero Jaime Ignacio Pérez Hijo de comunero Omar Punzo Duran Hijo de comunero Marco Antonio Zaragoza Hijo de comunero Emmanuel Treviño Hijo de comunero Rosa Isela Cuaraque Martínez Hijo de comunero Everardo Hijo de comunero Armando Ángel Torres Hijo de comunero Miguel Paredes Urincho Hijo de comunero Napoleón Pérez Pámatz Hijo de comunero

104

Page 112: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Ramón Cuaraque Martínez Hijo de comunero Arturo Punzo Durán Hijo de comunero Ofelia Zaragoza Sánchez Hijo de comunero José Páhua Hijo de comunero Víctor Manuel Pérez Hijo de comunero Rogelio Ángel Ornelas Hijo de comunero Martín Durán Ángel Hijo de comunero Efrén Urincho Pérez Comunero José Luis Cuaraque S. Comunero

Cuadro 33: Asistencia al séptimo recorrido (30 de Septiembre de 2003)

Nombre Observaciones Efrén Urincho Pérez José Luis Cuaraque S. Ernesto Ortega Zarco Miguel Ángel Ortega Cruz Hijo de comunero Vicente Hernández P. Emiliano Pérez José Páhua Hijo de comunero

Cuadro 34: Asistencia al octavo recorrido (9 de octubre de 2003)

Nombre Observaciones José Luis Cuaraque Emiliano Pérez José Páhua Hijo de comunero

Cuadro 35: Asistencia al segundo taller con jóvenes (13 de octubre de 2003)

Nombre Observaciones Omar Punzo Duran Hijo de comunero Emmanuel Ángel Treviño Hijo de comunero José Páhua Hijo de comunero Miguel Ángel Ortega Hijo de comunero Luis Abel Ortega Hijo de comunero Alejandro Ortega Hijo de comunero Salomón Pérez Ortega Hijo de comunero

Cuadro 36: Asistencia al recorrido noveno (14 de octubre de 2003)

Nombre Observaciones Alfredo Olvera José Luis Cuaraque José Páhua Hijo de comunero

105

Page 113: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Gildardo Vázquez

Cuadro 37: Asistencia al segundo taller (16 de octubre de 2003)

Nombre Observaciones Guadalupe Ortega Zarco Maricela Cázarez Suárez Hija de comunero Herminia Díaz Velásquez Ángela Díaz Duran José Luis Cuaraque Efrén Urincho Pérez Miguel Ángel Ortega José Páhua. Hijo de comunero

Cuadro 38: Asistencia al tercer taller (21 de octubre de 2003)

Nombre Observaciones José Páhua Hijo de comunero Carlos Díaz Pureco Hijo de comunero José Luis Cuaraque Efrén Urincho Daniel Ziranda Rogelio Durá Ornelas Juan Vázquez Ángel Ramón Camargo Peña Pedro de Jesús Punzo Peña Ignacio Zepeda Marcial Emiliano Pérez Miguel Ángel Ortega Hijo de comunero Mario Punzo Pureco

David Sánchez Antonio Díaz Beto Hernández Sánchez María Guadalupe Ortega Zarco Marisela Pérez Ortega Hijo de comunero Bernabe Castro Noé Pedraza Duran

Victor Manuel Pérez

106

Page 114: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Cuadro 39: Asistencia al cuarto taller (5 de noviembre de 2003)

Nombre Observaciones Joaquín Hernández Ángel Elvira Miranda Zepeda Teresa Ortega Chávez Teresa García Suárez Ester Torres Púnzo Eva Ángel Ortega Manuela Torres Castro Ofelia Sánchez Torres (preguntó para que va a servir esto) Efrén Urincho Pérez Victor Manuel Pérez Miguel Ángel Ortega (hijo de comunero) Ángel Pérez Treviño J. Jesús Pérez Ramírez Cipriano Paredes (Asistió su hijo: Miguel Paredes) Alfredo Rojas Ivan Ignacio Olvera Pérez Heriberto Ornelas Farfan María Guadalupe Ortega Zarco Ángela Díaz Velásquez Herminia Díaz Velásquez José Infante Cruz José Tinoco Torres (tomado) Nicolás Ruiz García Agustín Ángel Cepeda Raúl Paredes Punzo Alejandro Ortega (hijo de comunero) Andrés Pureco Pérez Abelino Díaz Pureco Agustín Esquivel Ramírez J. Ismael Trejo Velásquez

Jesús Felipe Pérez Ornelas Concepción Paredes Sánchez Emiliano Pérez Velásquez Carlos Díaz Pureco

Maribel Díaz Pureco

Carlos Ruiz Velásquez Ernesto Ortega

Joséfina Díaz Pureco

107

Page 115: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Margarita Cepeda Ornelas (Marco Antonio Cepeda Ornelas) Juan Vásquez Ángel José Sagrario Páhua Ornelas

Abel Ziranda Torres Pedro Jesús Punzo Ruíz Felipe Cortes Pedraza Raúl Pavet Agustín Ponce Reyes Leonel Zaragoza Téllez Isaac Pérez Ornelas Mariano Ángel Magallanes Mario Punzo Pureco Horacio García Paredes Emiliano Miranda Pureco

Ramón Ponce Ramón Camargo Peña Samuel Ponce Ornelas No quisieron dar su nombre:

Martín Duran Ángel Faltó otro

Antonio Díaz Pureco

Ramón Velásquez García

J. Ángel Pérez Ángel

Cuadro 40: Asistencia al quinto taller (10 de noviembre de 2003)

Nombre Observaciones Ramón Camargo Peña Ramón Punzo Olvera Jesús Felipe Pérez Ornelas

Ramón Ponce Quezada

Ernesto Ortega Zarco

José Páhua J. Ismael Trejo Velásquez Emiliano Pérez Velásquez Miguel Miranda Antonio Díaz Pureco

Alfredo Olvera Rojas

Salomón Pérez Saucedo

Efrén Urincho Pérez José Luis Cuaraque

108

Page 116: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

Carlos Díaz Pureco Abelino Díaz Pureco María Guadalupe Ortega Zarco Miguel Ortega Hijo de comunero Alejandro Ortega Hijo de comunero

Cuadro 41: asistencia al Sexto Taller (13 de noviembre de 2003)

Nombre Observaciones Efrén Urincho Pérez José Luis Cuaraque Víctor Manuel Pérez Manuel Díaz Pureco Jesús Felipe Pérez Ornelas Emiliano Pérez Velásquez Mario Punzo Pureco José Ismael Trejo Velásquez Miguel Miranda

Ramón Ponce Quezada Juan Vázquez Ángel

Horacio García Paredes

Cuadro 42: Recorridos y puntos de GPS

Recorrido Puntos Distancia de recorrido (Km.)

1 10 11.09 2 90 6.98 3 80 23.99

7.98 5 32 14.33 6 20 3.84 7 41 6.74 8 63 16.93 9 72 3.14 10 91 42.09 Totales 516 137.10

4 17

109

Page 117: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante

6.5 Mapas 1.: Mapa Básico INEGI 2.: Modelo Digital de Elevación 3.: Clases de Pendientes (grados) 4.: Tipo de suelo y Recorridos de Campo 5.: Imagen Landsat 1976 y 1993 6.: Inventario Nacional 1976 –2000: Cambios 7.: Plano del Manejo Forestal 8.: Tipo de vegetación y Uso de Suelo: 2003 9.: Unidades de Manejo con sus Políticas respectivas 10.: Ikonos, Instalaciones, Caminos, Agua y Terrenos con problemas de propiedad

110

Page 118: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante 111

Mapa 1: Mapa Básico (INEGI 1 : 50000)

Page 119: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante 112

Mapa 2: Modelo Digital de Elevación

Page 120: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante 113

Mapa 3: Clases de Pendientes (grados)

Page 121: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante 114

Mapa 4: Tipo de suelo y Recorridos de Campo

Page 122: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante 115

Mapa 5: Imagen Landsat 1976 y 1993

Page 123: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante 116

Mapa 6: Inventario Nacional 1976 –2000: Cambios

Page 124: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante 117

Mapa 7: Plano del Manejo Forestal

Page 125: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante 118

Mapa 8: Tipo de vegetación y Uso de Suelo: 2003

Page 126: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante 119

Mapa 9: Unidades de Manejo con sus Políticas respectivas

Page 127: Plan de manejo Villa Esclante - IACATAS A.C.iacatas.org.mx/documentos/OTC_documentos/OTC_santa_clara.pdfOrdenamiento Territorio Comunidad Indígena de Villa Escalante Índice de cuadros:

CESE – Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena Villa Escalante 120

con problemas de propiedad

Mapa 10: Imagen satelital (Ikonos – 2//03), Instalaciones, Caminos, Agua y Terrenos