coacción.docx

7
Coacción Los términos 'coacción' y violencia privada se emplean con frecuencia en Derecho, en ciencia política y en sociología para referirse al uso de la fuerza que se impone a una persona para obligarla a decir o a hacer algo contra su voluntad. Puede ser legítima, por ejemplo cuando el estado se reserva el monopolio del uso de la fuerza para las fuerzas de seguridad, o ilegítima cuando un sujeto priva de la libertad a otro sin razón legal. La coacción designa a la violencia física, psíquica o moral que alguien ejerce sobre otro individuo con el objetivo de obligarlo a que diga o haga algo contrario a su voluntad, o en su defecto para inhibir alguna acción o pensamiento. Cabe destacarse que el único que ostenta un marco legal para ejercer la coacción, aunque de un modo netamente preventivo claro está, es decir, anunciando castigos en caso de no cumplir con la ley, es el estado, que justamente la desplegará con la misión de hacer cumplir la normativa vigente en el caso en cuestión. La coacción designa a la violencia física, psíquica o moral que alguien ejerce sobre otro individuo con el objetivo de obligarlo a que diga o haga algo contrario a su voluntad, o en su defecto para inhibir alguna acción o pensamiento . Cabe destacarse que el único que ostenta un marco legal para ejercer la coacción, aunque de un modo netamente preventivo claro está, es decir, anunciando castigos en caso de no cumplir con la ley, es el estado, que justamente la desplegará con la misión de hacer cumplir la normativa vigente en el caso en cuestión. Por otra parte, a instancias del derecho, también nos encontramos con una referencia especial para la palabra coacción, que designa el poder legal que asiste al derecho en cualquiera de las circunstancias que lo convoquen para

Upload: xilojito

Post on 21-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CoaccinLos trminos 'coaccin'yviolencia privada se emplean con frecuencia en Derecho, enciencia polticay ensociologapara referirse aluso de la fuerza que se impone a una persona para obligarla a decir o a hacer algocontra su voluntad.Puede ser legtima, por ejemplo cuando el estado se reserva el monopolio del uso de la fuerza para las fuerzas de seguridad,o ilegtima cuando un sujeto priva de la libertad a otro sin razn legal.Lacoaccindesigna a laviolencia fsica, psquica o moral que alguien ejerce sobre otro individuo con el objetivo de obligarlo a que diga o haga algo contrario a su voluntad, o en su defecto para inhibir alguna accin opensamiento.Cabe destacarse que el nico que ostenta un marco legal para ejercer la coaccin, aunque de un modo netamente preventivo claro est, es decir, anunciando castigos en caso de no cumplir con la ley, es el estado, que justamente la desplegar con la misin de hacer cumplir la normativa vigente en el caso en cuestin.Lacoaccindesigna a laviolencia fsica, psquica o moral que alguien ejerce sobre otro individuo con el objetivo de obligarlo a que diga o haga algo contrario a su voluntad, o en su defecto para inhibir alguna accin opensamiento. Cabe destacarse que el nico que ostenta un marco legal para ejercer la coaccin, aunque de un modo netamente preventivo claro est, es decir, anunciando castigos en caso de no cumplir con la ley, es el estado, que justamente la desplegar con la misin de hacer cumplir la normativa vigente en el caso en cuestin.

Por otra parte, a instancias del derecho, tambin nos encontramos con una referencia especial para la palabra coaccin, que designael poder legal que asiste al derecho en cualquiera de las circunstancias que lo convoquen para imponer que se cumplan sus disposiciones y principios.

Entonces, tanto el estado como el sistema legal se basan en esta amenaza de aplicar una sancin ejemplar en aquellos casos en los que as se requiera. Salvo algunas excepciones en las cuales el terror ha dominado el estado, la amenaza puede convertirse en un hecho concreto de violencia fsica para quien haga algo o piense algo diferente a lo que se sostiene desde la autoridad.

La coaccin legalse encuentra estipulada y hallar materializacin en elcdigo penal, que es la norma madre que se ocupa de establecer aquellos comportamientos tipificados y que desencadenarn la imposicin de un castigo.En casi todos los mbitos de la vida en la cual los seres humanos interactuamos existen reglas que deben ser observadas y tambin, como contrapartida, se establecen castigos o penas para quienes contradigan las mismas.Por ejemplo, a un nivel familiar, un hijo que contraviene ladisposicinde su padre de llegar a la casa antes de las once de la noche recibir un castigo por no cumplir con esa condicin, en tanto, una empresa que haya contrariado alguna disposicin estipulada en alguna norma comercial ser plausible de recibir una sancin, normalmente econmica, por su accionar inconveniente

Lacoaccinslo se va a producir cuando no exista un cumplimiento espontneo de la norma, es decir, en caso de infraccin. Esto es porque el derecho se cumple en forma espontnea, de tal manera que el derecho es coercible pero eventualmente coactivo. A su vez, lacoaccinse divide en tres clases:Coaccin jurdica pura: es aquella en que la norma se basta as misma y obtiene su efecto sin concurso de ninguna voluntad de otros, an en contra de la nuestra. Ej.: la presuncin de derecho es que la que puedes presentar prueba en contra, la presuncin legal la que se puede presentarpruebasen contra.

Coaccin psicolgica: consiste en hacer ms gravosa la situacin de incumplimiento, a travs de medidas punitivas o sancionadoras. En breve, es actuar conforme al derecho por temor a la sancin. Coaccin fsica: consiste en mecanismo de sustitucin. Aqu se sustituye al 1 obligado, rebelde, por otro que es el 2 obligado pero cumplidor: el juez, la fuerzas policiales y deseguridad, el funcionario judicial; que travs deaccionescombinadas le sustraen lo debido al deudor y se lo pasan al acreedor. Coaccin la teora del poderLa coaccin es utilizada por elEstadocomo herramienta principal de cara a establecer su poder normativo. As, el nico capaz delegitimarcondiciones es elpoder pblico, el cual har uso de la coaccin para imponer un determinado cumplimiento legal, pero sobre todo la utilizar para fundamentar laprevencin general basada en la amenaza del uso de la fuerza ocoercin.

Coaccin en el Derecho penalEn elDerecho penalexiste eldelito de coaccin, que supone utilizar la violencia para impedir a la persona realizar un acto que la ley no prohbe. En el sentido contrario, tambin se produce coaccin cuando se obliga a la persona mediante la violencia ilegtima a adoptar un determinado comportamiento en contra de su voluntad.

Coaccin en el Derecho civilEn elDerecho civilla coaccin es un un vicio delconsentimiento, y se lo denominaviolencia o fuerza. Por lo general se establece lanulidadde pleno derecho o la inexistenciade todos los actos realizados bajo coaccin.

Colegio Cristiano El Hashamayim

Alumno: Gerson Romario Xiloj Ich

Catedrtica: Sharon Denisse Hernndez ovando

Ctedra: Derecho laboral y mercantil.

Grado: 6to P.A.E

Trabajo: La Coaccin y las diferentes clases de coaccin.

Fecha de entrega: 20/02/2015

Santa Elena de la Cruz Flores, Petn