¿cómo realizar un modelo para explicar la función de

18
SECRETARIA DE EDUCACIÓN COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO CICLO III - JORNADA MAÑANA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. g i n a 1 | 2 Asignatura Ciencias Naturales y E. Ambiental. Grado SEXTO Grupo(s) 601 - 602 - 603 Docente Carolina Salamanca Ariza Semana de trabajo 10 al 14 de agosto 17 al 21 de agosto E-mail [email protected] Fecha de entrega 17 al 21 de agosto ¿Cómo realizar un modelo para explicar la función de nutrición celular? PROYECTO HUERTA CASERA GUÍA DE TRABAJO No. 3 TEMÁTICA: Huerta casera. OBJETIVOS: 1. Reconocer mecanismos de nutrición celular. 2. Afianzar el proyecto de Huerta Casera. METODOLOGÍA: La guía se planea para ser realizada en dos semanas, presenta cuatro actividades, dos para cada semana; en lo posible utilizar el tiempo habitual de clase. La guía se debe desarrollar en el cuaderno y como evidencia entregar las fotografías de las actividades completas durante la segunda semana de trabajo (17 al 21 de agosto) en un solo envío, al correo [email protected] En asunto debes remitir como: CURSO.APELLIDO.NOMBRE.GUIA No.3 ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE: Aplicación de preconceptos. Habilidades del pensamiento (observación, indagación, interpretación). Relación de conceptos. ACTIVIDAD No.1 AMBIENTACIÓN AL PROYECTO Clase 1 A. Observa las semillas que tienes en tu banco de semillas. B. Dibuja y describe cada una teniendo en cuenta la información solicitada en el cuadro. (Relacionar todas las semillas que tengas). Semilla de… Color Forma Textura Células presentes Sensación al tocarlas ejemplo lisas o corrugadas. C. Pon a geminar las semillas con el método del VASO DE AGUA y toma la fotografía de evidencia para anexar al trabajo. Método Meter las semillas en un vaso de agua tibia. La temperatura del agua deberá rondar los 25ºC. (Si el agua hierve alcanza los 100°C y no sirve para las semillas). En unos 4 días aproximadamente las raíces empezarán a asomar. Cuando midan unos 3mm están listas para ser trasplantadas en el medio de cultivo seleccionado. Debemos vigilar que el agua del vaso no se enfríe, ya que si hace frío las semillas no germinarán. Para esto debes mantenerla en un lugar donde reciba los rayos del sol. D. Mientras las semillas germinan organiza el espacio para la posterior siembra (lugar, materiales reciclados, tierra).

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO CICLO III - JORNADA MAÑANA

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. P á g i n a 1 | 2

Asignatura Ciencias Naturales y E. Ambiental. Grado SEXTO Grupo(s) 601 - 602 - 603

Docente Carolina Salamanca Ariza Semana de trabajo 10 al 14 de agosto

17 al 21 de agosto

E-mail [email protected] Fecha de entrega 17 al 21 de agosto

¿Cómo realizar un modelo para explicar la función de nutrición celular? PROYECTO HUERTA CASERA GUÍA DE TRABAJO No. 3

TEMÁTICA: Huerta casera.

OBJETIVOS:

1. Reconocer mecanismos de nutrición celular.

2. Afianzar el proyecto de Huerta Casera.

METODOLOGÍA:

La guía se planea para ser realizada en dos semanas, presenta cuatro actividades, dos para cada semana; en lo posible

utilizar el tiempo habitual de clase. La guía se debe desarrollar en el cuaderno y como evidencia entregar las fotografías de

las actividades completas durante la segunda semana de trabajo (17 al 21 de agosto) en un solo envío, al correo

[email protected] En asunto debes remitir como: CURSO.APELLIDO.NOMBRE.GUIA No.3

ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE:

Aplicación de preconceptos.

Habilidades del pensamiento (observación, indagación, interpretación).

Relación de conceptos.

ACTIVIDAD No.1 AMBIENTACIÓN AL PROYECTO Clase 1 A. Observa las semillas que tienes en tu banco de semillas.

B. Dibuja y describe cada una teniendo en cuenta la información solicitada en el cuadro. (Relacionar todas las

semillas que tengas).

Semilla de… Color Forma Textura Células presentes

Sensación al tocarlas ejemplo

lisas o corrugadas.

C. Pon a geminar las semillas con el método del VASO DE AGUA y toma la fotografía de evidencia para anexar al trabajo. Método

Meter las semillas en un vaso de agua tibia. La temperatura del agua deberá rondar los 25ºC. (Si el agua hierve alcanza los 100°C y no sirve para las semillas).

En unos 4 días aproximadamente las raíces empezarán a asomar.

Cuando midan unos 3mm están listas para ser trasplantadas en el medio de cultivo seleccionado.

Debemos vigilar que el agua del vaso no se enfríe, ya que si hace frío las semillas no germinarán. Para esto debes mantenerla en un lugar donde reciba los rayos del sol.

D. Mientras las semillas germinan organiza el espacio para la posterior siembra (lugar, materiales

reciclados, tierra).

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO CICLO III - JORNADA MAÑANA

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. P á g i n a 2 | 2

ACTIVIDAD No. 2 FORTALECIENDO LA INVESTIGACIÓN Clase 2 A. Indaga con tu familia sobre ¿Qué son los abonos? ¿Para qué sirven? Dar ejemplos.

B. Consulta por diferentes medios ¿Qué nutrientes necesita la planta para crecer adecuadamente?

C. Recolecta cascarilla de huevo mientras está en proceso la germinación de las semillas. Esta cascarilla la debes

pulverizar totalmente y mezclarla con la tierra en la que vas a sembrar para que pueda servir de abono orgánico

aportando nutrientes a la planta. Toma la fotografía de evidencia para anexar al trabajo.

D. ¿Qué le aporta la cascarilla de huevo a la planta?

ACTIVIDAD 3: APLICANDO CONOCIMIENTOS Clase 3

A. Realiza la siembra de las semillas que germinaron en la tierra con cascarilla de huevo. Si tienes

semillas de diferentes especies se deben sembrar por separado.

B. Llena una ficha descriptiva para cada una de las especies a cultivar de manera creativa y que

contenga la siguiente información:

Clasificación taxonómica de la planta.

Usos de la planta.

Datos curiosos.

Fecha de siembra.

C. Pega la ficha al lado de la siembra y toma la fotografía de evidencia del proceso para anexar al trabajo.

ACTIVIDAD 4: EVALUACIÓN DEL PROCESO Clase 4

A. Elabora una tabla para registrar por tres semanas los cambios en tu cultivo.

B. Elabora un manual de cuidado para tu huerta casera, en el que se incluyan todas las instrucciones que

se requieren para el debido sostenimiento del cultivo.

C. Escribe un mensaje creativo para que los miembros de la familia apoyen el cuidado del cultivo.

D. Toma la fotografía del cultivo que contenga todos los elementos anteriores para anexar al trabajo.

AUTOEVALUACIÓN: En tu cuaderno realiza el siguiente cuadro y resuelve con tus propias palabras:

ANTES DURANTE DESPUÉS

¿Qué sé? Resumo ¿Qué aprendí?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Ten en cuenta la siguiente rúbrica que describe el proceso evaluativo de la guía. No se debe

copiar.

ACTIVIDADES BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR

De la 1 a la 4

No realizó

ninguna

actividad

Realizó tres de las cuatro

actividades, pero de

manera incompleta o con

errores en los conceptos.

Realizó todas las actividades

con un buen desarrollo, pero

debe reforzar algún concepto.

Realizó todas las

actividades con un

excelente nivel, pulcritud y

manejo conceptual.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO: TRES – JORNADA: MAÑANA

Nombre de la asignatura P á g i n a 1 | 9

Asignatura Estadística Grado 6 ° Grupo(s) 601, 602, 603 JM

Docente David Soto Riaño Semana de trabajo

10 al 14 de agosto y

17 al 21 de Agosto /

2020

E-mail [email protected]

dsotor@educaciónbogotá.edu.co Fecha de entrega

Máximo plazo: 21 de

Agosto / 2020

TEMÁTICA:

Tablas y Graficas Estadísticas

OBJETIVOS:

Reconocer y diferenciar los tipos de graficas estadísticas más comunes

METODOLOGÍA:

El estudiante debe hacer una lectura silenciosa u oral, pausada y comprensiva de los referentes teóricos, aquí

citados, también, como complemento, se puede ver un video sobre el tema en la

URL: https://youtu.be/pT3OfSsdXC8 sobre diferentes tipos de representación de graficas estadísticas con

algunos ejemplos

NOTA: Máximo Plazo De Fecha De Entrega Al Correo: 21 De Agosto /2020

REFERENTES CONCEPTUALES:

Tablas y Gráficas Estadísticas

¿Qué es una tabla estadística?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO: TRES – JORNADA: MAÑANA

Nombre de la asignatura P á g i n a 2 | 9

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO: TRES – JORNADA: MAÑANA

Nombre de la asignatura P á g i n a 3 | 9

¿Qué es una gráfica estadística?

Tipos de gráficas estadísticas

Graficas de columnas y de barras

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO: TRES – JORNADA: MAÑANA

Nombre de la asignatura P á g i n a 4 | 9

Graficas de líneas

Histogramas

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO: TRES – JORNADA: MAÑANA

Nombre de la asignatura P á g i n a 5 | 9

Graficas circulares (o de pastel)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO: TRES – JORNADA: MAÑANA

Nombre de la asignatura P á g i n a 6 | 9

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO: TRES – JORNADA: MAÑANA

Nombre de la asignatura P á g i n a 7 | 9

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

Aprendizaje significativo, clasificación, comparación, procedimiento y organización de información relevante

ACTIVIDAD(ES):

Responder los tres puntos de la actividad sugerida

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO: TRES – JORNADA: MAÑANA

Nombre de la asignatura P á g i n a 8 | 9

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO: TRES – JORNADA: MAÑANA

Nombre de la asignatura P á g i n a 9 | 9

BIBLIOGRAFÍA (WEB):

- Video diferentes tipos de diagramas estadísticos URL:: https://youtu.be/pT3OfSsdXC8

- https://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/cuadernillosPedagogicos/No.%205/Matematicas/5_sexto_mate.P

DF

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO CICLO III – JORNADA MAÑANA

P á g i n a 1 | 1

Asignatura ÉTICA Y VALORES 3 Grado SEXTO Grupo(s) 602 - 603

Docente ALFREDO LAGUNA RODRIGUEZ Semanas de trabajo 10/08/2020-21/08/2020

E-mail [email protected] Fecha de entrega 21/08/2020

Hola, queridos estudiantes de los cursos 602 y 603 jornada mañana; bienvenidos a nuestra tercera actividad; mucho ánimo y adelante en sus metas!!!!. TEMÁTICA: 1. La Convivencia.

2. La Convivencia Escolar

OBJETIVOS:

Comprender conceptos relacionados con la convivencia.

Identificar valores y hábitos que fortalecen la convivencia escolar

METODOLOGÍA: PARAMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA GUÍA

Lea detenidamente la guía antes de dar respuestas a la actividad propuesta.

Esta Guía número 3 la enviará resuelta al E-mail [email protected]

Por favor, a la hora de enviar su correo con la actividad desarrollada, escriba en el asunto del correo el número de

la guía, su nombre completo y grado. (ejemplo: Guía #1. Nombre y apellidos, Curso…….).

Por favor marque con su nombre cada hoja de respuesta que envíe.

La nota de esta guía será tenida en cuenta para el tercer periodo.

ACTIVIDAD:

1. “Los días, meses y años que hemos compartido en el colegio han permitido nuevos aprendizajes, crecer como

personas, conocer diferentes maneras de ser de nuestros amigos y conocidos; el tiempo que hemos estado en el

colegio quedará en nuestras mentes como un recuerdo inolvidable de diferentes momentos llenos de alegrías,

tristezas, esperanzas, satisfacciones y retos enfrentados con entusiasmo y motivación”

Filántropo.

2. Explica todo lo que significa para ti el texto anterior del punto 1.

3. En la Agenda Escolar hay un conjunto de páginas donde encuentras el Manual de Convivencia; explica en tus

palabras

- ¿Qué es el manual de Convivencia Escolar?

- ¿Por qué es importante tener un Manual de Convivencia en el colegio?

- ¿Menciona los capítulos que componen el Manual de Convivencia Escolar?

4. Revisa el capítulo V del manual de Convivencia que se llama “La comunidad Educativa”, y menciona los cuatro

aspectos que deben caracterizar a la comunidad freiriana.

5. Hoy día nuestra convivencia escolar se ha trasladado al ambiente virtual; explica cómo se pueden practicar el

respeto, la responsabilidad y los buenos modales en los diferentes espacios de comunicación y en las actividades

del trabajo aprende en casa (puedes apoyar tus respuestas con gráficas o dibujos).

FINALMENTE ESCRIBE EN UN PÁRRAFO LO QUE HAS RECORDADO O APRENDIDO A TRAVÉS DE ESTE TEMA.

Éxitos, motivación y mucha AMP.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO 3 - JORNADA MAÑANA

Informática P á g i n a 1 | 4

Asignatura Informática Grado 6° Grupo(s) 602-603

Docente Johanna Andrea Fajardo Baquero Semana de trabajo 10/008/20 al 21/08/20

E-mail jafajardob@educaciónbogota.edu.co Última Fecha de

entrega Agosto 14 de 2020

TEMÁTICA: Repaso algoritmos-Seguridad en internet

OBJETIVOS: Realizar retroalimentación de la guía sobre Algoritmos

Identificar los pasos para crear una buena contraseña-Conocer la importancia de la seguridad en internet

METODOLOGÍA: Se realizará una actividad lúdica, de forma virtual con el fin de aclarar dudas sobre la actividad de la semana

anterior. Los estudiantes que no logren conectarse a la actividad virtual, tendrán una actividad que deben realizar en el

cuaderno y enviar la evidencia por el medio acordado con el profesor

RETROALIMENTACIÓN LOS ALGORITMOS

ACTIVIDAD 1

Debes tener en cuenta las siguientes indicaciones para desarrollar las actividades de esta semana.

CORRECCIÓN DEL ALGORITMO (en el cuaderno)

Algoritmo para lavarse las manos

Inicio

1. Abrir la llave del agua

2. Mojarse las manos

3. Cerrar la llave del agua

4. Aplicarse jabón

5. Enjabonar todos los dedos

6. Enjabonar los pulgares

7. Enjabonar el dorso de las mano

8. Frotar la punta de los dedos

9. Frotar las muñecas

10. Abrir la llave del agua

11. Enjuagarse las manos

12. Cerrar la llave del agua

13. Secarse las manos con papel

Fin

ESTUDIANTES QUE CUENTAN CON CONEXIÓN (Internet) ESTUDIANTES QUE NO TIENEN CONEXIÓN

Debes ingresar a la clase de informática programada para el

próximo 10 de agosto y estar muy pendiente de las indicaciones

de tu profesora.

Debes enviar por el medio acordado por tu profesor

1. Corrección del algoritmo

2. Respuestas de las preguntas de la actividad de la

maraca y una foto como evidencia de que realizaste la

actividad.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO 3 - JORNADA MAÑANA

Informática P á g i n a 2 | 4

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR

Consigue los siguientes materiales

Arroz, lentejas o maíz (medio puñado)

Un cauchito

Un vaso plástico

Un trozo de papel resistente

Con los elementos anteriores elabora una maraca siguiendo en

orden secuencial las siguientes instrucciones:

1. Recortar del papel resistente un trozo más grande que

la boca del vaso plástico.

2. Poner el papel sobre la boca del vaso el papel

3. Fijar el papel al vaso con ayuda de la banda de caucho

4. Asegurarse que la boca del vaso quede sellada

5. Introducir el arroz, las lentejas o el maíz en el vaso

CONTESTA

1. ¿Qué sucedió? ¿Pudiste elaborar la maraca?

2. ¿Qué cambiarias en el orden de las instrucciones?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO 3 - JORNADA MAÑANA

Informática P á g i n a 3 | 4

SEGURIDAD EN INTERNET Realiza la lectura de la siguiente infografía

En Internet es fundamental el uso de contraseñas seguras para evitar que usuarios malintencionados las adivinen o la descifren porque

tienen una longitud muy corta. Lo que vamos a ver a continuación también sirve para contraseñas de servicios que no estén online como

por ejemplo contraseñas de inicio de sesión en Windows, para las de inicio de sesión en móviles y tablets etc.

Aunque hay muchos métodos para crear contraseñas y recordarlas, siempre es bueno tener una base con la que crear una contraseña

segura.

A continuación podrás ver las recomendaciones en la infografía:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO 3 - JORNADA MAÑANA

Informática P á g i n a 4 | 4

ACTIVIDAD 2

Debes tener en cuenta las siguientes indicaciones para desarrollar las actividades de esta semana.

VIDEO DE APOYO

Cómo crear contraseñas seguras https://www.youtube.com/watch?v=I8AhGbzzego

WEBGRAFÍA

https://www.redeszone.net/2013/09/01/infografia-para-el-uso-de-contrasenas-seguras/

https://es.slideshare.net/camiloags84/cuaderno-de-trabajo-algoritmos-programacion-en-scratch

ESTUDIANTES QUE CUENTAN CON CONEXIÓN (Internet) ESTUDIANTES QUE NO TIENEN CONEXIÓN

Siguiendo las instrucciones dadas en la infografía, construye una

contraseña segura, escríbela en tu cuaderno, explicando los

pasos que seguiste para construirla.

No olvides el video de apoyo que se encuentra al final de la guía

Toma una fotografía y envíala a tu profesora por Microsoft Teams

Recuerda aplicar tus conocimientos sobre contraseñas y algo muy

importante, nunca la olvides.

Siguiendo las instrucciones dadas en la infografía, construye una

contraseña segura, escríbela en tu cuaderno, explicando los

pasos que seguiste para construirla

Toma la fotografía y entrega por el medio acordado con el docente

Recuerda aplicar tus conocimientos sobre contraseñas y algo muy

importante, nunca la olvides.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO 3- JORNADA MAÑANA

Economía y Política P á g i n a 1 | 2

Asignatura Ciencias Sociales Grado Sexto Grupo(s) 602 y 603

Docente ANDREA MARCELA MAHECHA Semana de trabajo 10 de Agosto a 21 de

Agosto

E-mail [email protected] Fecha de entrega Fecha límite de

Entrega 21 de Agosto

TEMÁTICA: La civilización China

OBJETIVOS: Realizar exitosamente los encuentros sincrónicos, solventar dudas y direccionar el trabajo en la plataforma

Padlet

METODOLOGÍA:

1. Revisión del video de apoyo para comprender el concepto de escasez

2. Lectura analítica

3. Producción argumentada de las respuestas

REFERENTES CONCEPTUALES:

- Organización Social China

- Organización Política China

- Organización Económica China

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

1. Introducción al tema a través de video

2. Ampliación de las temáticas a través de consultas autónomas en internet (Si a medida que observas el vídeo tienes dudas

o aparecen términos desconocidos por favor no dejar de consultar en un diccionario o en internet)

3. Verificación de lo comprendido a partir de la solución de las respuestas del cuestionario.

ACTIVIDAD(ES):

1. Visualización del video sobre China Antigua

2. Desarrollo de cuestionario de verificación de lo aprendido.

EVALUACIÓN:

1. Entrega puntual de la actividad

2. Respuestas coherentes con el video

3. Respuestas con profundidad argumentativa y que relacionen la opinión del estudiante

1 Observe con atención el siguiente video, te recomiendo leer las preguntas que debes responder sobre el video

antes de empezar a verlo, de esta manera sabrás sobre que tema prestar mayor atención:

Video titulado: La civilización China – Grandes Civilizaciones

https://www.youtube.com/watch?v=Fe_DEGEK9t8

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL PAULO FREIRE 2020 - TERCER PERIODO ACADÉMICO

CICLO 3- JORNADA MAÑANA

Economía y Política P á g i n a 2 | 2

1. ¿En qué continente está ubicada China?

2. Menciona tres características de la geografía China

3. ¿En qué año se inicia el desarrollo del imperio Chino?

4. ¿Cuál es el rio mencionado en el video de gran importancia para la civilización China?

5. Escribe el nombre de cada una de las Dinastías que gobernaron en el imperio chino?

6. ¿Cuál fue el emperador que finalmente organizó todo el imperio?

7. ¿Cuál fue el objetivo de la creación de la muralla china?

8. ¿Cómo fue el proceso de construcción de la muralla China?

9. ¿Quién fue Confucio y por qué es importante para China?

10. ¿Escribe los 8 principios fundamentales de los libros de Confucio (Las 8 virtudes que debería seguir cualquier

ser humano para ser bueno)?

11. ¿Cuáles son las características fundamentales de la escritura China?

12. ¿Cuál es la diferencia entre un pictograma o un ideograma?

13. ¿De dónde sale la Seda?