citoesqueleto objetivos 1.- describir la estructura, composición química, y función de los...

68
CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del citoesqueleto en el movimiento, arquitectura de la célula y transporte celular. 3.- Valorar la importancia del estudio de citoesqueleto en la profesión de medicina.

Upload: olegario-bea

Post on 23-Jan-2016

248 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

CITOESQUELETO

Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto.

 

2.- Explicar la importancia del citoesqueleto en el movimiento, arquitectura de la célula y transporte celular.

3.- Valorar la importancia del estudio de citoesqueleto en la profesión de medicina.

 

Page 2: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

CITOESQUELETO

Es un sistema citoplasmático de fibras, esencial para la estructura

y movilidad.

Page 3: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

1980 Biólogo keit Porter

Desde un punto de vista mecánico, la célula se comporta de manera similar a

estructuras arquitectónicas denominadas estructuras de

tensegridad.

Page 4: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Componentes del citoesqueleto

Page 5: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

La actina fue observada experimentalmente por primera vez en 1887 por W.D Halliburton

• Actina: proteína más abundante en las células eucariotas (10% células musculares).

• Seres humanos tienen 6 genes de actina (Isoformas: α, β y γ).

• Existe como monómero globular: actina G, y como polímero filamentoso: actina F

• Es funcional cuando posee ADP o ATP en su hendidura• Son altamente conservadas en la evolución.• Predomina el estado unido a ATP cuando la actina se

encuentra libre

Premio Nobel Brúnó Straub en el lab de Szent-Gyorgi

Page 6: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

ATP- actina GADP- actina GATP- actina FADP- actina F

Mg2+

Page 7: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Los monómeros de actina G se ensamblan para formar largos polímeros helicoidales de actina F

Extremo +

Extremo -

La actina F presenta polaridad estructural y funcional.

Page 8: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Dinámica del ensamblaje: tres fases

Oligómeros cortos inestables

Page 9: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Intercambio rotatorio Cc = Vp = V dp

“La energía de hidrólisis se utiliza para crear un verdadero "estado estacionario"

Page 10: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

La polimerización de actina está regulada por proteínas que fijan

actina G

a) Inhibición de ensamblaje de actina por acción de timosina β4.

b) Estimulación del ensamblaje de actina por profilina.

Page 11: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Estimulación del ensamblaje de actina por profilina.

• La profilina forma un complejo con la actina G- ATP que contribuye al agregado de monómeros en el extremo (+) de un filamento de actina.

• Favorece el ensamblaje de los filamentos de actina al actuar como factor de intercambio de nucleótidos,

• También actúa con los componentes de la membrana que intervienen en las señales intercelulares.

Page 12: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Algunas proteínas controlan las longitudes de los filamentos de actina mediante cortes

gelsolina y cofilina

capping

PIP2

Ca

Page 13: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Agentes nucleantes

Page 14: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Proteínas que cubren la actina y estabilizan la actina F

• Cap Z: Se unen a los extremos (+)de los filamentos independientes del Ca2+.

• Tropomodulina: Cubre los extremos (-) de los filamentos de actina.

-

-

-+

+

+

+

+

+

Ambas proteínas son reguladas por PIP 2

Page 15: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Toxinas que alteran el equilibrio entre los monómeros y los polímeros de actina

1. Citocalasina D: Unión al extremo (+) de la actina F.

2. Latruculina: Se fija a la actina G. (secretadas por esponjas)

3. Faloidina: Impide la despolimerización de los filamentos (se aisla de Amanita phalloides)

Page 16: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Para el 2006, el ENMC (European Neuromuscular Centre) había publicado 116 mutaciones relacionadas con patologías, conocidas como actinopatías.

Page 17: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

•Patologías a nivel de adhesión celular

•Miopatías

• Mutación, la MYH11, podría ser responsable de al menos un 14% de los casos de aneurismas de aorta toracica hereditaria

•Distonía de debut juvenil Arg/Trp: ADF/Cofilina

•Una mutación puntual con carácter dominante que produce disfunción de los neutrófilos: afinidad profilina

•Diversas formas de pérdidas de audición: Afinidad Cofilina

Page 18: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

OrganizaciónMicrofilamentos

Page 19: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Organización de los filamentos de actina

Page 20: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Organización de los filamentos de actina

FIMBRINA

Page 21: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

α ACTINA

HAZ DE TIPO CONTRÁCTIL

Page 22: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Redes de actina y Filamina

Page 23: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Los retículos corticales de actina están conectados con la membrana plasmática

Espectrina

Page 24: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Anclaje de las fibras de estrés a la membrana plasmática en las ADHESIONES FOCALES.

Page 25: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Anclaje de los filamentos de actina a las UNIONES DE ADHERENCIAS

Cinturón de adhesión

Page 26: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

MIOSINA

• De la familia de proteínas motoras mecanoquímicas.

• Miosina I y Miosina V (interacciones citoesqueleto-membrana)

• Miosina II (contracción muscular y citocinesis)

Page 27: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Miosina II

Page 28: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Interacción entre actina y miosina

Contracción muscular

Page 29: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Estructura de las células musculares

Diámetro: 50μm

Page 30: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Unidades contráctiles “sarcómeros”

Page 31: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Titina y Nebulina

Cap Z Tropomodulina

Page 32: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Modelo de deslizamiento de los filamentos

• 1.954 Andrew Huxley Ralp Niedergerke Hugh Huxley y Jean Hanson

Page 33: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Modelo de la interacción Actina- miosina

Page 34: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

La contracción del músculo Esquelético está regulada por Ca+ y por proteínas que se unen a la actina

Unidad fijadora de Ca+

Page 35: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

500.000 motoneuronas

300 millones de fibras musculares motoras

Page 36: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del
Page 37: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del
Page 38: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Relajación Muscular

calambres.scar imágenes

Contracción mantenida“Calambre”, rigor mortis.

ATP

Page 39: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Mecanismos dependientes de miosina en la contracción Músculo liso y en células no

musculares

Page 40: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Contracción en células no musculares

Citocinesis

Page 41: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Asociaciones contráctiles en células no musculares

Page 42: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Regulación de las cadenas Ligeras de miosina por fosforilación en células no musculares y en musculo liso

Quinasa de la cadena ligera de la Miosina

MLCK

Page 43: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

FILAMENTOS INTERMEDIOS

Diámetro de 10nm

No están directamente implicados en movimiento celular: parecen desempeñar básicamente un papel estructural proporcionando resistencia mecánica a las células y tejidos.

Page 44: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Proteínas de los filamentos intermedios

Page 45: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Estructura de las proteínas de filamentos intermedios

Función

Page 46: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Ensamblaje de los Filamentos Intermedios

Page 47: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Organización intracelular de los filamentos intermedios

Page 48: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Función de la Queratina

Epidermólisis bullosa simple

Page 49: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

MICROTÚBULOS

Page 50: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Estructura de los microtúbulos

Page 51: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

[tubulina unida a GTP] [tubulina unida a GTP

Inestabilidad de los microtúbulos

Page 52: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del
Page 53: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Fármacos que afectan el ensamblaje de los microtúbulos:

La colchicina y la colcemida: Se unen a la tubulina

Vincristina y Vimblastina: Células en rápida división

Taxol: Estabiliza los microtúbulos

Page 54: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Centrosomas, centriolos y organización de los microtúbulos

CENTROSOMA: Centro organizador

Page 55: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Reorganización de los microtúbulos durante la mitosis

Page 56: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Formación del huso mitótico

Page 57: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Estabilidad de los microtúbulos y polaridad celular

Page 58: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Motores microtubulares y movimiento

Page 59: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del
Page 60: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Transporte de las vesículas a lo largo de los microtúbulos

Page 61: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del
Page 62: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Separación de los cromosomas mitóticos

Page 63: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del

Separación de los polos en la anafase B

Page 64: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del
Page 65: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del
Page 66: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del
Page 67: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del
Page 68: CITOESQUELETO Objetivos 1.- Describir la estructura, composición química, y función de los elementos del citoesqueleto. 2.- Explicar la importancia del