cmelp(1)

6
COSTOS MEDIOS TOTALES DE LARGO PLAZO CMeT CMg C1 CMeC1 700 Cme C1bis CMeC2 350 CMg 1bis 0 20 26 un. Opt tecnico Desde el origen hasta el óptimo técnico, los rendimientos son crec técnico los rendimientos y los costos son constantes a escala. A l escala y los costos son crecientes a escala. Hay que tener máximo cuidado cuando se grafican las curvas de CMg crecientes a escala Plantas 1 y 1 bis, donde los CMgCP=CMgLP y son En el caso que graficamos el beneficio de corto plazo estaría dado lo cual multiplicado por las 60 unidades producidas nos darían un Fijar bien que ese beneficio se da en el cortísimo plazo, ya que s seducidas por las ganancias extraordinarias que harán disminuir el Otra de las características que se deben observar es que en los re corto y largo plazo se igualan y los costos marginales de corto y marginales. Caso contrario ocurre en los rendimientos decrecientes Se puede pedir derivar las curvas isocuantas de la situacion de la donde los costos son decrecientes a escala habria que graficar las

Upload: mari-martin

Post on 01-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicio

TRANSCRIPT

Page 1: CMeLP(1)

COSTOS MEDIOS TOTALES DE LARGO PLAZO

CMeT

CMg C1CMeC1

700

Cme C1bis

CMeC2

350

CMgT C2

CMg 1bis

0 20 26 un. Opt tecnico

Desde el origen hasta el óptimo técnico, los rendimientos son crecientes a escala y los costos son decrecientes a escala. En el óptimotécnico los rendimientos y los costos son constantes a escala. A la derecha del óptimo técnico, los rendimientos son decrecientes aescala y los costos son crecientes a escala.

Hay que tener máximo cuidado cuando se grafican las curvas de CMg de corto y Cme de Corto. Ver que hay dos Plantas en los rendimientos crecientes a escala Plantas 1 y 1 bis, donde los CMgCP=CMgLP y son < a la igualdad de CMeLP=CMeCP1bis en 26 unidades.

En el caso que graficamos el beneficio de corto plazo estaría dado en 60 unidades con una ganancia por unidad de 350$,lo cual multiplicado por las 60 unidades producidas nos darían un BT = $21.000Fijar bien que ese beneficio se da en el cortísimo plazo, ya que si en el largo plazo existen ganancias, entrarán nuevas empresas al mercado seducidas por las ganancias extraordinarias que harán disminuir el precio hasta el ótpimo técnico.Otra de las características que se deben observar es que en los rendimientos crecientes a escala por ejemplo 20 unidades, los costos medios decorto y largo plazo se igualan y los costos marginales de corto y largo tambien se igualan, pero los costos promedio son mayores a los costosmarginales. Caso contrario ocurre en los rendimientos decrecientes a escala por ejemplo en 60 unidades.

Se puede pedir derivar las curvas isocuantas de la situacion de largo plazo de los costos mas arriba graficados, en el caso de las dos isocuantasdonde los costos son decrecientes a escala habria que graficar las plantas de 20 y 26 unidades respectivamente con sendas isocuantas, donde

Page 2: CMeLP(1)

la dotación de factores utilizadas respete incrementos en los factores menos que proporcionales al 30% que representa el aumento en la cantidadde unidades productivas.

Page 3: CMeLP(1)

CMeLP CMgC3 CMg LP

CMeC3

Q U P 60

Desde el origen hasta el óptimo técnico, los rendimientos son crecientes a escala y los costos son decrecientes a escala. En el óptimotécnico los rendimientos y los costos son constantes a escala. A la derecha del óptimo técnico, los rendimientos son decrecientes a

Hay que tener máximo cuidado cuando se grafican las curvas de CMg de corto y Cme de Corto. Ver que hay dos Plantas en los rendimientos crecientes a escala Plantas 1 y 1 bis, donde los CMgCP=CMgLP y son < a la igualdad de CMeLP=CMeCP1bis en 26 unidades.

En el caso que graficamos el beneficio de corto plazo estaría dado en 60 unidades con una ganancia por unidad de 350$,

Fijar bien que ese beneficio se da en el cortísimo plazo, ya que si en el largo plazo existen ganancias, entrarán nuevas empresas al mercado seducidas por las ganancias extraordinarias que harán disminuir el precio hasta el ótpimo técnico.Otra de las características que se deben observar es que en los rendimientos crecientes a escala por ejemplo 20 unidades, los costos medios decorto y largo plazo se igualan y los costos marginales de corto y largo tambien se igualan, pero los costos promedio son mayores a los costosmarginales. Caso contrario ocurre en los rendimientos decrecientes a escala por ejemplo en 60 unidades.

Se puede pedir derivar las curvas isocuantas de la situacion de largo plazo de los costos mas arriba graficados, en el caso de las dos isocuantasdonde los costos son decrecientes a escala habria que graficar las plantas de 20 y 26 unidades respectivamente con sendas isocuantas, donde

Page 4: CMeLP(1)

la dotación de factores utilizadas respete incrementos en los factores menos que proporcionales al 30% que representa el aumento en la cantidad