clima

4
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS Requerimiento Edáfico: Factores ambientales determinados por las características del suelo y organismos que se encuentren en el. Guatemala debido a sus condiciones edafológicas, climáticas, así como de altura en las zonas productoras de limón, registran tener los mayores rendimientos mundiales de limón persa por hectárea (20 a 30 toneladas por hectárea) ¨Suelo: Es el soporte de la planta, pero también es un almacén de agua y nutrientes, y su capacidad para almacenar agua depende de sus características físicas como: textura, estructura, porosidad, entre otros. y la forma como el agua es retenida en el suelo, los suelos deben ser de tipo aluvial y franco arenosos profundos, bien drenados y ricos en materia orgánica (3 a 6%); con un pH entre 5.5 – 6.5 pero hay que evitar sembrar en suelos arcillosos. Debe proveerse riego de auxilio para garantizar una buena cosecha en temporada de verano. (4:01) Requerimientos Climáticos El clima: influye sobre manera en el crecimiento y desarrollo de los árboles frutales. Al contrario de los cultivos anuales, que se adaptan hasta cierto punto a la variación de las temperaturas, los árboles frutales son plantas plurianuales y por consiguiente, están sometidos a la influencia de los elementos climatológicos. Las posibilidades de adaptación de un cultivo están limitadas por el grado de

Upload: patyhernandez

Post on 12-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

clima

TRANSCRIPT

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Requerimiento Edáfico:

Factores ambientales determinados por las características del suelo y organismos que se encuentren en el.

Guatemala debido a sus condiciones edafológicas, climáticas, así como de altura en las zonas productoras de limón, registran tener los mayores rendimientos mundiales de limón persa por hectárea (20 a 30 toneladas por hectárea)

¨Suelo: Es el soporte de la planta, pero también es un almacén de agua y nutrientes, y su capacidad para almacenar agua depende de sus características físicas como: textura, estructura, porosidad, entre otros. y la forma como el agua es retenida en el suelo, los suelos deben ser de tipo aluvial y franco arenosos profundos, bien drenados y ricos en materia orgánica (3 a 6%); con un pH entre 5.5 – 6.5  pero hay que evitar sembrar en suelos arcillosos. Debe proveerse riego de auxilio para garantizar una buena cosecha en temporada de verano. (4:01)

Requerimientos Climáticos

El clima: influye sobre manera en el crecimiento y desarrollo de los árboles frutales. Al contrario de los cultivos anuales, que se adaptan hasta cierto punto a la variación de las temperaturas, los árboles frutales son plantas plurianuales y por consiguiente, están sometidos a la influencia de los elementos climatológicos. Las posibilidades de adaptación de un cultivo están limitadas por el grado de influencia que ejercen algunos elementos atmosféricos, tienen gran capacidad de adaptación a climas muy diversos. A pesar de su carácter meso físico, marcado por sus hojas anchas, ausencia de mecanismos que limiten la transpiración, carencia de protección de la yema mediante escamas, los cítricos pueden ser cultivados con éxito bajo climas muy calurosos y muy secos. (4:02)

Temperatura: este cultivo es muy sensible a las bajas temperaturas, las temperaturas deben oscilar en una medida de 28 grados centígrados.

Precipitación: es necesario que durante la etapa de crecimiento del fruto exista un adecuado suministro de agua. Es preferible plantar el cultivo en lugares donde la precipitación pluvial sea de 400 a 1,200 mm anuales. El limón persa no es tolerante a la sequía al igual que otros cítricos, por lo que el riego es indispensable

para una buena producción comercial de frutos en áreas donde exista una estación seca. La disponibilidad de lluvia es importante para la producción de los cítricos, pero no se debe tomar en consideración únicamente la cantidad total que se dispone anualmente sino también la intensidad y distribución de la lluvia durante el año. Los periodos más críticos de deficiencia de humedad para los cítricos corresponden a cuando están en crecimiento vegetativo, cuajamiento de frutos y desarrollo de los mismos

Luz solar: es imprescindible para el desarrollo de los árboles frutales, por lo que se recomienda plantarlos en áreas donde reciban la mayor cantidad de luz posible, por lo que debe evitarse la siembra en laderas orientadas hacia el oeste o hacia el norte. La luz es necesaria ya que permite realizar una buena fotosíntesis, desarrollo de un buen color y brillo en los frutos, los cítricos requieren de 1,600 a 2,000 horas de luz solar por año. Ya que determina en gran parte la calidad de la fruta, especialmente sabor. Se necesita también la de luminosidad a lo largo del año para garantizar la floración y crecimiento de brotes.

Altitud: Alturas que varíen de 50 a 1,500 msnm, este es un factor que interviene directamente en la apariencia física del fruto; a mayor altitud la consistencia es rugosa y la coloración verde intensa, mientras que a menor altitud la consistencia es lisa y la coloración menos intensa (verde claro).

Humedad relativa: La elevada humedad del ambiente le es favorable, en cambio sufre cuando esa humedad relativa es marcadamente baja. Sin embargo, la alta humedad relativa tiene también desventajas, por la presencia de enfermedades fungosas que causan daños a las frutas y a los árboles

Los vientos: estos deben ser moderados porque favorecen el desarrollo del fruto, pero fuertes vientos causan problemas como quebraduras de ramas, mala formación de los árboles, caída de las hojas y flores, así como daño mecánico de los frutos. En zonas donde el viento es muy fuerte deben sembrarse árboles como cortinas rompe vientos. En las zonas donde existe viento, la pérdida de agua es grande por la rápida evaporación que se produce en la superficie del suelo

http://www.anacafe.org/glifos/index.php/P%C3%A1gina_principalCultivo de limón persa (consultado 14 de marzo 2016)