cletofilia 7

40
EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011 PISTA RUTA BMX MOUNTAIN NOTICIAS

Upload: jesus-celaya

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La primera revista digital mexicana de ciclismo urbano y deportivo

TRANSCRIPT

Page 1: Cletofilia 7

EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

PISTA • RUTA • BMX • MOUNTAIN • NOTICIAS •

Page 2: Cletofilia 7

2

ww

w.c

leto

filia

.com

2EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

este mes esCRIBeN:

EDICION No. 7 / OCTUBRE 2011 / OTOÑO

4 eL mUNDO Steve Jobs, su viaje al interior.

8 NBC NIUs De qué se habla en el mundo cletero.

12 eN La OpINIóN De... Gaby Ramos. Salte de ruta

13 URvaNIDaDes Para darle un toque original.

14 KaRICLeta Nos habla del Car Free Cities 2011

16 RepORtaje Con las alforjas puestas y los sueños materi-

alizados

22 De paseO Ya viene el Paseo Nocturno del D.G.

23 NUmeROs Datos que hay que conocer

23 De WeBLOGs Sitios de interés en la web

24 La BICI es CULtURa Zeth Dominguez, el ciclista zen

31 La mejOR amIGa Adónde viajan los lectores de Cletofilia

32 Reseña: ORBea Orbea Occan 2012

34 spRINt NaCIONaL La ruta Chichimeca

38 spRINt INteRNaCIONaL Qué sucede en el mundo del deporte

38 meRCaDO sOBRe RUeDas Artículos deportivos

39 aBICIDaRIO Conociendo tu bicla

39 BICILetRas

DON TaDEO CORlEONEAutonombrado de esa manera sale al mundo para demostrar que en la cleta llegas a donde qui-eras, inclusive hasta a un hospital europeo. En esta ocasión, como lector de Cletofilia, también fue parte del equipo.

GaBy RamOsEs sicóloga orientada al de-porte. Creemos que sus primeras experiencias con la bicicleta la llevaron a tomar la decisión de estudiar sicología. Bueno, ahora la ve con me-jores ojos (a la sicología...)

maRTíN lUNaLa cletofilia le llegó a las partes más sensibles de su sistema nervi-oso y bajo sus efectos ha viajado con su cleta por norte y sur de México. Agradecemos que nos haya compartido su pasión.

Page 3: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

3EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

Page 4: Cletofilia 7

4

ww

w.c

leto

filia

.com

4EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

Disfruta el viaje

Hace un par de días llegaron a visitarme dos buenos amigos argentinos que llevan seis meses viajando por México, y también se dieron un salto a Nicaragua para salir del país y poder estar otros seis meses aquí.

Me ponía a pensar en las formas de ver la vida y los muros que nos construimos, o más bien, que hemos dejado que construyan frente a nuestros sueños para poder concretarlos. !Viajar un año! Se ne-cesitaría ser millonario para poderse dar ese lujo de dejar la oficina y estar de viaje en el extranjero durante 365 días... La verdad es que no, y que todo depende de cómo abordes el tren de la vida. En este número queremos sembrarles la inquietud de dejar la rutina y los temores para que se coman el país o el mundo entero con su bicicleta. Les compartiremos historias de personas que han dejado atrás esa vida que nos han vendido como “segura” para convertirse en ciudadanos del mundo. Toma el mapa y pont tu bici en las mejores condiciones, porque allá afuera hay una infinidad de historias que están esperando por ti para que seas el protagonista. Los caminos ya están trazados, sólo falta que vayas a ellos, o mejor aún, que te salgas de ellos, pues como dice Eddie Vedder: “el mundo comienza donde el camino termina”.

¡Bienvenidos a Cletofilia, una vez más!

Juan Pablo RamosEditor

editorial

Editor:Juan Pablo [email protected]

Creatividad y diseño:Fer Corté[email protected]

FotografíaWenceslao Rodriguezwrsimagenes.com.mx

WebmasterÁngel Gustavo Ruiz

Redaccíón:Karina LiceaLuz María PuigJesús Guevara

Estilo y corrección:Juan Pablo Proal

FOTO DE PORTADA:adaptación al cartel original de UniversalPictures para la película E.T. El Extraterrestre

Los artículos son responsa-bilidad de su autor.Todos los registros están en trámite. Revista Cletofilia se encuen-tra bajo una Licencia de

Creative ComonsAtribución-NoComercial-Sin-

/cletofilia.com @cletofilia.com

Page 5: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

5EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

Somos una agencia especializada en eventos, publicidad y medios para el tema ciclista.

Pruébanos...

redacció[email protected]

Page 6: Cletofilia 7

EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

ww

w.c

leto

filia

.com

6

el mundo

Page 7: Cletofilia 7

EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

7

lECCIONEs DE “VUElO”“El cóndor es la especie que menos energía utiliza para avanzar. Los

seres humanos son de las especies más lentas del planeta. Una bicicleta convierte al hombre en una especie incluso más eficiente que un cóndor.

Eso es para mi la computadora, la herramienta más sobresaliente que hayamos tenido hasta hoy: es la bicicleta para la mente del ser humano”.

(steve Jobs, creador de apple.1955-2011)

http://youtu.be/ob_GX50Za6c

Page 8: Cletofilia 7

8

ww

w.c

leto

filia

.com

8EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

la Cleta en loS titulareS del mundo

peKíN eN tRes RUeDas Kevin Cyr, un pintor y artista, ha inventado un vehículo de viaje inusual que es una fusión de elementos tanto del Oriente como en Occidente. Descrita como la bicicleta Camper, este vehículo es poco común inspirado por la RV americana, así como el triciclo chino de transporte de carga.Así, el artista tomó la bicicleta de 3 ruedas, que era de uso general para el transporte de cargas pesadas en China. El Camper es ideal para un viajero solitario, por eso es que el artista con sede en Boston también diseñó el interior con una pequeña área de descanso, sala de estar, así como suficiente espacio de almacenamiento para una persona.

Page 9: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

9EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

sU DeLItO: peDaLeaR eN mINIfaLDaUna ciclista fue detenida en Nueva York mientras circulaba por la calle en su bicicleta. La razón... Pedalear con una falda corta y distraer a los automovilistas. Este fue el argumento que un polcía del NYPD (Departamento de Policías de NY) presentó a la “atrevida” turista alemana y le indicó que debía regresar a su hotel y ponerse un pantalón largo. La acusada Jasmijn Rickman encontró apoyo de la comunidad ciclista de Nueva York y unas semanas después se organizó una marcha en minifaldas para reclamar que las mujeres pueden montarse en la bici con la ropa que mejor les parezca. En la rodada de protesta incluso participó un hombre enfundado en su minifalda para apoyar la causa. Si la distracción es el delito, tal vez ir con el celular en la mano es más peligroso y le da menos alegría a las calles y a la vista...

eL CONCeptO fORD De UNa e-BIKeDurante el salón del automóvil de Frankfurt de este año, la marca de autmóviles Ford presentó su concepto de bicicleta eléctrica. Según el comunicado de prensa que emitieron, la Ford E-Bike es un ejercicio para trasladar el lenguaje de diseño de Ford a otros vehículos, como la bicicleta. Además, aseguran, aunque no están pensando en fabricar bicicletas, saben que el mercado de las bicis eléctricas está pasando por un gran crecimiento, pues tan sólo en 2010 se vendieron más de 30 millones de unidades en todo el mundoEl cuadro lo fabricaron con aluminio y fibra de carbono,

logrando un peso de 2.5 kilogramos. Sus rines emplean seis rayos en “V” , la transmisión emplea una banda dentada en lugar de cadena. El motor eléctrico está colocado en la maza delantera, y emplea tecnología magneotostrictiva, misma que usan en los automóviles de Fórmula 1 para convertir la energía magnética en energía cinética.

Page 10: Cletofilia 7

10

ww

w.c

leto

filia

.com

10EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

pReseNtaN maNUaL DeL CICLIsta URBaNO eN CIUDaD De méxICOLa Secretaria del Medio Ambiente Martha Delgado, presentó el Manual del Ciclista Urbano de la Ciudad de México en una edición electrónica que se puede visitar en línea. Esta guía de normas y recomendaciones para circular en bicicleta por la ciudad tiene el objetivo de formar ciclistas respetuosos que puedan transitar con la mayor seguridad en el Distrito Federal. Descárgalo aquí: http://bit.ly/r32Ph1

vIajaN De jeRUsaLéN a La meCa eN BICI eN pRO DeL estaDO paLestINOCinco ciclistas palestinos comenzaron este 10 de octubre un recorrido que comprende de Jerusalén a la Meca y un total de 1,800 kilómetros. El objetivo es recabar apoyos para la inclusión de Palestina como un Estado miembro de las Naciones Unidas.Los cinco cicloactivistas se sometieron a meses de entrenamiento en el desierto del sur de Cisjordania, para soportar las altas temperaturas a las que deberán enfrentarse durante su travesía. El encargado de entrenar a los pedalistas ha sido una figura conocida en el ciclismo: Suhaib Zahdeh, quien dice que el objetivo es levantar las voces palestinas para que sean reconocidas. Se espera que el recorrido lo concluyan en 50 días.

6º paseO NOCtURNO eN BICI pOR eL CeNtRO HIstóRICOLa Secretaría del Medio Ambiente del DF está invitando a todos los amantes de las bicicletas y de la buena vibra a disfrutar de este paseo único que se hace cada año. Se trata de un paseo nocturno por las calles principales del Centro Histórico de la Ciudad, en la que los participantes van disfrazados con motivo del Día de Muertos. Habrá premios a los mejores disfraces. Si no tienes bicicleta para ese día, no te preocupes, habrá préstamos. En esta página encuentras lo que debes hacer para obtener una bici prestada, y también las bases del concurso de disfraces. ¡Ahí nos vemos! http://bit.ly/pw7ZUj

CHILL.aND.GO.3 eL festIvaL!Prepárate para el festival de ciclismo Chill.and.go, organizado por nuestros amigos de Mexicofixed.com. Del 10 al 13 de noviembre habrá torneo de Bike Polo, Alleycats, charlas y mucha fiesta. Así que para todos los clavados con las bicis Fixed y en general con el ciclismo urbano, no pueden faltar. Vayan apartando esas fechas. Más info en: www.mexicofixed.com

Page 11: Cletofilia 7

EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

11No. 1 /ONG´s/2009

Page 12: Cletofilia 7

12

ww

w.c

leto

filia

.com

12EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

la oPinion de

Salte de ruta En el ciclismo tenemos la oportunidad de alertar todos nuestros sentidos y con ello tener una mayor capacidad de concentración, no dispersarnos en pensamientos poco productivos que como consecuencia suelen tener respuestas poco productivas, ¡busquemos respuestas de acción!

Aún recuerdo aquel paseo el Día del Padre. Al despertar ya estaban todos alis-tándose para festejar con un recorrido familiar en bicicleta; para mi significaba una tortura.

Ya había tenido más de dos experiencias que no consideraba agradables, algunas caídas que dejaron cicatrices en mis piernas y hasta lágrimas.Aquel día pintaba para ser toda una aventura. Eran los noventa. Yo estaba en plena edad de la punzada. Estaba más preocupada por mi atuendo que por preparar mi bicicleta, además sabía que de esos menesteres se encargaría mi papá y mi hermano.El momento llegó y mis preguntas eran: ¿qué camino tomaremos?, ¿iremos por carre-tera?, ¿habrá muchas piedras?, ¿cuánto tardaremos?, ¿regresaré insolada? Así empezamos a pedalear. Frente a mí había paisajes hermosos, pero mi concentra-ción iba totalmente puesta en el suelo de la ruta que seguíamos, trataba de esquivar las piedras, de rodear los bordes que para mi eran peligrosos, de pasar por debajo de la sombra y todo, con tal de no caer.Mi estómago iba encogido en el nerviosismo hasta que llegamos a un punto en el que inevitablemente tendría que cruzar, era una pendiente empinada. La más larga que hubiera visto y con mucho lodo por la lluvia de un día anterior.Todos en fila esperaban su turno para aventarse, bueno al menos así lo pensaba yo. Parecía como si todos disfrutaran del momento, en eso me entretenía… Hasta que llegó mi turno. Desde abajo, me animaban. Me hacían recomendaciones; sin embargo, había algo muy fuerte en mí que me impedía liberarme: el miedo.Por supuesto, me caí. El golpe fue como una advertencia trazada previamente en mi mapa mental, error que años después comprendí; en la vida diaria, el miedo a algo supone que debemos evitarlo, sin embargo, el deporte nos da la oportunidad de enfrentarlo o perder. Claro, tuve que enfrentarlo, pero cegada, sin ver que más allá de una tortura era una oportunidad, un reto, un aprendizaje.En el ciclismo tenemos la oportunidad de alertar todos nuestros sentidos y con ello tener una mayor capacidad de concentración, no dispersarnos en pensamientos poco productivos que como con-secuencia suelen tener respuestas poco productivas, ¡busquemos respuestas de acción! Reconozcamos el miedo y aprovechemos la energía que natural-mente se genera por la angustia, ese sentimiento que aparente-mente es negativo pero que, al mismo tiempo, libera adrenalina, la visión se hace más aguda , los mús-culos extensores se activan y toda la serie de sistemas químicos que segregamos nos hacen estar preparados para salirnos de la ruta del miedo.

Todos en fila esperaban su turno para

aventarse, bueno al menos así lo pensaba

yo. Parecía como si todos disfrutaran del

momento, en eso me entretenía… Hasta que

llegó mi turno. Desde abajo, me

animaban. Me hacían recomendaciones; sin

embargo, había algo muy fuerte en mí que

me impedía liberarme: el miedo.

GABY RAMOS

Page 13: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

13EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

urVanidadeS

LevI’s COmmUteRSe trata de la nueva línea Com-muter by Levi´s y forma parte de los modelos 511. Es un diseño especialmente pensado para la movilidad en bicicleta, comodidad y seguridad. Lleva un brocje para montar tu U-lock en la cintura, una cinta reflejante en el dobla-dillo de la pierna y está fabricado con tela repelente al agua, para esos dias de lluvia. http://bit.ly/pNbsas

DIeseL+pINaReLLO fIxeDLa bicicleta no sólo es un medio de transporte, también es un accesorio que te refleja tu personalidad. Y no si no están convencidos, miren la propuesta que la marca de ropa Diesel y la afamada firma italiana de bicicletas Pinarello sacaron al mercado. Se trata de una Fixed de aluminio hidroformado con un estilo que habla por sí solo.http://bit.ly/pshjzV

aLfORjas BasILViste a tu bicicleta con unas alforjas que le den un toque muy particular. En la página Luv Handles podrás darte una idea de lo bien que se puede ver tu vehículo, los diseños van más allá de le mera funcionalidad, como puedes ver en estas al-forjas con Basil. http://bit.ly/oXsyTU

CasCO BeRNConservar la cabeza también requiere de estilo... Estos cas-cos además de protegerte de algún impacto, te cubren del frío, que en estas fechas ya se comienza a sentir en México. En la página hay sistema de compra por internet, así puedes darte una vuelta por ahí y darle clic...www.bernunlimited.com

Page 14: Cletofilia 7

14

ww

w.c

leto

filia

.com

14EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

POR: KARinA LiceA Trabaja para el área de

transporte público en el ITDP México, ciclista ganadora de las #carreritasDF. Es bebedora compulsiva de aguas de horchata y té.

KariCleta

Sin autos 2011Del 5 al 9 de septiembre se llevó a cabo la décima edición del “Car Free Cities” en la ciudad de Guadalajara. Es la primera ocasión que este coloquio se realiza en México.

Cuando arribé a la ciudad de Guadalajara y vi a cientos de personas que compartían la misma visión de cómo deben de funcionar las ciudades, sentí un gran confort. El

pequeño problema es que somos una cantidad pequeñísima aún. “Car Free Cities” invita a cientos de jóvenes, sobre todo de univer-sidades, a participar, y formar parte de este cambio de paradig-ma: suplantar a los automóviles por un vehículo ecológico. Observando a los asistentes pude notar y percibir que la gran ma-yoría cuenta con un perfil muy similar. El movimiento me recuer-da a los hippies de los sesenta, con un poco más de limpieza, carisma e inteligencia.Durante el congreso pude comprobar tristemente que no conta-mos aún con suficiente infraestructura para andar tranquilamente en bicicleta e incluso caminar. A pesar de que las instalaciones de la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO) son muy estéticas, acceder a ellas no es muy confortable, sobre todo cuando eres peatón. Hay pocos ár-boles y por lo tanto la sombra escasea dándonos como resultado un ambiente desértico y poco atractivo para este tipo de activida-des.Muchas fueron las ponencias que sobresalieron, desde Todd Litman, director del Instituto de Políticas de Victoria, Canadá y sus múltiples maneras de bajar a las personas de los automóviles, hasta Jean Robert y sus teorías sobre la “pendularidad”. También destacó la participación de Roxana Kreimer, escritora, teórica social y música. Con tan sólo un escritorio y algunas notas, esta mujer me recordó a través de anécdotas y chistes las muchas razones por las cuales abandoné la vida que llevaba an-tes y las múltiples transformaciones que he tenido hasta hoy. Y no me refiero únicamente a bajarme del auto y subirme a la bicicleta, mucho tiene que ver con esto, pero hay mucho más.Una de las actividades de mayor impacto durante el congreso fue la toma del túnel López Mateos donde anteriormente se encon-traba la glorieta de Colón. En algunas de las fotografías del túnel se aprecia un área verde, de hecho ahí se realizaron las presentaciones contando con la participación y asistencia de más de 450 personas. Habitualmen-te esta área se encuentra disgregada e inaccesible a los habitan-

Page 15: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

15EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

www.wrsimagenes.com.mx

Agenciadefotografíadeportiva

Si quieren descargar su libro La tiranía del automóvil, accedan a este link http://www.filosofiaparalavida.com.ar/LibroAuto2006.pdf

tes, debido a la fragmentación generada por el desnivel y la colocación de bardas, desarticulan-do la zona. Las reacciones fueron múltiples, desde quejas de los automovilistas hasta muestras de agrade-cimiento de los paseantes y cuestionamientos de todo tipo. En vez de permitir que unos cuantos circulen, actividades como esta demuestran que la recu-peración de espacio público es necesaria y que no podemos permitir que se sigan realizando obras costosísimas que solo benefician a unos cuantos. Recordemos que este paso a desnivel se cons-truyó para saltar una intersección semaforizada y sobre todo para “brindar mayor velocidad a los automóviles”.

Page 16: Cletofilia 7

POR Luz MARíA PuiG PORtuGuez

16

w

ww

.cle

tofil

ia.c

om

16

Tres historias de grandes viajeros, que, con sólo su bicicleta, podrían llevar más kilómetros que cualquier astronauta.

rePortaJe

Y LOs sUeñOsCON Las aLfORjas pUestas

mateRIaLIZaDOs

Page 17: Cletofilia 7

EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

17

asImIlaR hORIZONTEs ¿Qué importa si el mundo

es plano o redondo?Imaginarse como disgregado en la atmósfera,

que lo abraza todo.Crear visiones de lugares venideros y saber

que siempre serán lejanos,inalcanzables como todo ideal.

Huir lo viejo.Mirar el filo que corta una agua espumosa

y pesada.Arrancarse de lo conocido.

Beber lo que viene.Tener alma de proa.

Ricardo Güiraldes

Page 18: Cletofilia 7

18

ww

w.c

leto

filia

.com

18EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

Algunos hemos soñado con viajar al espacio. Antes, este deseo era inconcebible; sin em-bargo, hoy es una reali-

dad. Con tan sólo consultar internet y teclear destina.com se te abre la posibilidad de despegar de la tierra y ser un turista intergaláctico. A principios del siglo XXI la iniciativa privada dio los primeros pasos para fabricar vehículos y alojamientos turísticos en el espacio. Seguramente muchos ya estarán pensando en querer viajar al espa-cio y comprarse un paquete todo incluido; no obstante, este capricho presenta un inconveniente de 20 millones de dólares. Eso cuesta el periplo. Entonces, como todos somos via-jeros y sólo los magnates tienen 20 millones de verdes, acá les pre-sentamos los casos de verdaderos aventureros que parecieran de otro planeta y que con poca inversión han logrado gran kilometraje:

Comencemos por conocer la historia de Álvaro Neil, mejor conocido como el biciclown. Desde 2001 ha vivido en su bicicleta, y desde 2004 de forma ininterrumpida no ha re-

gresado a su ciudad Oviedo (Asturias-España). Ha declarado no tener planes de regresar hasta que no termine su proyecto que lleva por nombre “Miles of Smiles Around the World”. Lo de biciclown nace de su amor por la bicicleta y que ha sabido empatar con su profesión: clown. “Regresaré con cerca de 50 tacos (años), una edad complicada para incorporarse al mercado laboral. Pero no regresaré a mi an-tiguo empleo de oficial de una notaría en Madrid. “Estoy aquí porque comprendí que el cementerio está lleno de soñadores. Yo no quiero acompañarles”, asume Neil. A lo largo de sus recorridos ofrece espectáculos de clown, magia, malabares y acrobacia de forma totalmente gratuita y para gente de muy bajos recursos. Ha actuado en campos de refugiados, prisiones y hospitales. El 60 por ciento de sus ingresos los obtiene de su trabajo, otro 20 por ciento lo aportan los patrocinadores y el otro 20, lo completa por el camino, gracias a quienes compran sus libros y documen-tales.Es por esto que Neil es uno de nuestros elegidos para viajar sino por el espacio, sí por el mundo y regalar de esta forma kilómetros de sonrisas.

Te recomendamos visitar su blog (http://www.biciclown.com).

eL B

ICIC

LOW

N

“ReGResaRé CON CeRCa De 50 taCOs

(añOs), UNa eDaD COmpLICaDa paRa INCORpORaRse aL

meRCaDO LaBORaL. peRO NO ReGResaRé

a mI aNtIGUO empLeO De OfICIaL De UNa

NOtaRía eN maDRID”.

Page 19: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

19EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

Este colombiano ha viajado por Sudamérica con un mensaje ecológico. La idea de viajar en bicicleta por el mundo nace de forma

inesperada, después de un accidente que sufrió cuando cursaba el nivel medio superior. Ya en la universidad y después de trabajar para el sector privado, Carlos adquiere conocimientos especia-lizados en aire comprimido y decide independizarse e iniciar su propia empresa. “El estrés había llegado para ese momento y ya no practicaba ningún deporte; pues había que trabajar, trabajar y trabajar”. Es así como en 2007 regresa a su independencia y la bicicle-ta vuelve a hacer su aparición. Comienza con la ciclovía, luego a caminos cercanos, seis meses después ya salía a municipios próximos a Antioquia. A la fecha, ha emprendido dos recorridos de mil 900 kilómetros por varios departamentos y en 2009 se dio a la aventura de pe-dalear 3 mil 400 kilómetros por toda Colombia.Ante esta experiencia nace el proyecto que lleva por nombre “Pe-dalenado Alma”, el cual tiene como objetivo atravesar 10 países de Sudamérica. A partir del 20 de marzo, Carlos se puso la meta de pedalear 34 mil kilómetros por carreteras, caminos secundarios, navegar por el Amazonas y atravesar por lugares desérticos. “Espero con mis relatos de viaje, notas, documentales, y videos, motivar a otros y aportar una perspectiva nueva e interesante de la tierra que hoy requiere que cada uno de nosotros piense y actúe por ella”.C

aRL

Os

Ca

Rva

jaLa La feCHa, Ha

empReNDIDO DOs ReCORRIDOs

De mIL 900 KILómetROs pOR vaRIOs

DepaRtameNtOs Y eN 2009 se DIO a La aveNtURa

De peDaLeaR 3 mIL 400 KILómetROs

pOR tODa COLOmBIa.

Page 20: Cletofilia 7

20

ww

w.c

leto

filia

.com

20EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

Siguiendo con los buenos ejemplos nos hemos encontrado con la llamada “Ruta Solidaria”- José Guillermo Yepes, de nacionalidad española, tiene la

suerte de haber podido viajar por varios países, permitiéndole conocer costumbres, religiones y culturas. Después de terminar sus estudios de derecho, se introdujo a la vida laboral desempeñándose como alcalde de su pueblo (Nav-acarros, Salamanca) de apenas 130 habitantes.La idea del viaje y dar la vuelta al mundo, indica, surgió casi de la casualidady de la unión del gusto por viajar y de disfrutar andar en bicicleta. Para 2007 realizó la primera etapa de Europa, recorriendo 5 mil kilómetros, desde su pueblo a Moscú (Rusia). En 2008 llevó a cabo la segunda etapa, con la cual recorrió Asia, unos 7 mil kilómetros desde Mongolia a Tailandia. Ya para 2009 terminó la tercera etapa, que lo condujo a Oceania, recorriendo 7 mil kilómetros de Nueva Zelanda a Australia, hasta llegar a Indonesia. En 2010 terminó la cuarta etapa, donde recorrió gran parte de África, el este africano, los 7 mil 600 kilómetros que separan Ad-dis Abeba en Etiopia, de Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Además de brindarle un gran placer, en cuatro años Ruta Solidaria le ha proporcionado a José 16 mil 600 euros que han sido en-tregados a Aldeas Infantiles SOS. El objetivo planteado para la ruta ha sido una suerte de kilómet-ros patrocinados-kilómetros recorridos, esto es, un euro-un kilómetro.

RUta

sO

LID

aRI

a

Page 21: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

21EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

Parte de la cantidad recaudada es entregada mediante ingreso bancario, y la otra, de una forma muy especial y emotiva, que es transformando el dinero en bicicletas, bicicletas que compra y entrega en cada aldea infantil que visita, haciéndolo por lotes de bicicletas para intentar comprar al menos 10 por entrega, para que los niños de cada familia de la aldea tengan una. Si quieres enterarte más sobre esta ruta en solitario con fines solidarios visita la página http://www.rutasolidaria.es

eN 2010 ReCORRIó GRaN paRte De ÁfRICa, LOs 7 mIL 600 KILómetROs qUe sepaRaN aDDIs aBeBa eN etIOpIa, De CIUDaD DeL CaBO eN sUDÁfRICa. eN CUatRO añOs RUta sOLIDaRIa Le Ha pROpORCIONaDO a jOsé 16 mIL 600 eUROs qUe HaN sIDO eNtReGaDOs a aLDeas INfaNtILes sOs.

Page 22: Cletofilia 7

2222

ww

w.c

leto

filia

.com

de PaSeo

[email protected]¡QUEREMOS CONOCERLOS! ENVíANOS FOTOS Y UNA BREVE RESEñA DE LOS PASEOS EN TU CIUDAD

Page 23: Cletofilia 7

EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

23

RODaDasÁlvaro y Alicia son dos chicos que en 2005 recorrieron Europa en bicicleta, durante el-viaje crearon un blog donde compartían sus experiencias, pero este espacio creció a tal grado que hoy es una referencia para aque-llos que deseen iniciar un viaje en bicicleta por cualquier parte del mundo: mapas, tru-cos, reseñas, todo para iniciar con el pedal derecho tu aventura sobre ruedas. http://www.rodadas.net/

vIajeROs eN BICICLetaEn este blog verás que no eres el único que tiene en mente salir de casa con la bicicle-ta para regresar en más de un mes. Aquí se dan cita muchos viajeros mexicanos que ahora mismo están recorriendo el mundo en su cleta. Entra y verás que en poco tiempo estarás rodando en lugares que sólo habías imaginado.http://viajerosenbicicleta.blogspot.com/

tRaNsfORmUNDOJeff Dhugana es un soñador que en 2006 par-tió de California, Estados Unidos, para reco-rrer Latinoamérica y conocer los lugares que sólo había visto en libros. Su objetivo, como el mismo lo define en su página, es cambiar al mundo, por lo menos cambiar la visión que tiene sobre él. En esta página podrás concoer a fondo su trayecto.http://www.transformundo.com/

vIajaNDO eN BICIAquí podrás planear tus siguientes vacacio-nes en bici por Europa o Sudamérica. En este web encuetras rutas con mapas detallados, consejos para cada sitio, recomendaciones de hospedaje, clima y alimentos. Una guía completa para armar tu siguiente aventura. http://www.viajandoenbici.net

DUvINe aDveNtUResEs una agencia de viajes especializada en tours en bicicleta. Puedes armar tus vaca-ciones conforme a tus gustos, y combinar actividades como la gastronomía con el ci-clismo, como el paquete Chef on Wheels. Una página para quienes gustan de viajar có-modos y distinto. http://duvine.com/

de web blogS!CONéCTATE CON PÁGINAS Y BLOGS DE TODO EL MUNDO Y SIGUE ALIMENTANDO TU CLETOFILIA.

numeroS

24 añOs LLeva eL expLORaDOR

sUeCO mIKaeL stRaNDeBRG

ReCORRIeNDO eL mUNDO eN

BICICLeta. **********************

LOs 5 países mÁs HOspItaLaRIOs paRa vIajeROs eN BICICLeta:

tURqUía, estaDOs UNIDOs,

CaNaDÁ, GeORGIa,

RUmaNIa Y tUeKestÁN.**********************

eN 4 añOs se pUeDeN CRUZaR eN

BICICLeta

sIete De LOs DesIeRtOs mÁs ImpORtaNtes COmO

aUstRaLIa, ataCama, mOjaBe, NamIB, KaLaHaRI,

GOBI Y sÁHaRa.

**********************

aNNIe COHeN, eN 1984 fUe La pRImeR mUjeR eN DaR La

vUeLta aL mUNDO eN BICICLeta eN

15 meses.

Page 24: Cletofilia 7

24

ww

w.c

leto

filia

.com

24EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

eL CICLIstaZeNse

tH D

Om

íNG

Ue

“Entre más simplicidad hay en la vida es más fácil enfocarse en las cosas esenciales”

la biCi eS Cultura

POR jeSuS GuevARA

Page 25: Cletofilia 7

EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

25

El ciclista Seth Domínguez pre-tende recorrer las calles de México durante dos años. Du-rante su viaje, tiene la intención de plasmar en acuarela los pai-

sajes con los que se encuentre. Su proyecto se llama “México en Bici”. Mediante el uso de la tinta china, acuarelas, así como entrevistas en audio y video, Seth retrata a cronistas municipales, artistas, es-critores y personas de a pie. “Esto es para demostrarme a mí mismo que se puede vivir y hacer lo que realmen-te le gusta a uno, y con eso atraes la paz interior”, describe en entrevista con Cle-tofilia.Durante el viaje, este aventurero recorre brechas, veredas, terracería y montaña, evi-tando lo más posible las carreteras. “Quiero llevar un paso que realmente me permita disfrutar y conocer todos esos ma-ravillosos lugares que conforman esta her-mosa República mexicana”.En el sitio www.mexicoenbici.com, Seth comparte recomendaciones de cicloturis-mo, energía renovable y promueve el uso

práctico de los medios sustentables. El recorrido inició en marzo pasado en Aculco, Estado de México. Seth no utili-za equipo sofisticado: “Prefiero sacrificar las llamadas comodidades, para sólo llevar lo esencial como es comida, estufa, que yo mismo hice, tienda de campar un pequeño botiquín y muy poca ropa”.

Elogio de la lentitudHace dos años, Seth Domínguez viajó de Munich a París en una semana y media. “Ahí empezó ese despertar mío, para lo que hoy sería México en Bici. Vi mucha gente en bicicleta, pero que a mi parecer no disfruta-ba del viaje, ya que por ejemplo ibande Alemania a Italia y regresaban el mismo día. Algo que no quería para mí, sino hacer del viaje todo un descubrimiento de las cosas más sencillas que nos rodean, pero no por eso dejan de ser importantes, si les damos el respectivo tiempo que merecen para des-cubrirlas”.“Durante este viaje descubrí a Carl Honoré que escribió un libro llamado Elogio a la Lentitud, que por cierto puedes encontrar

Page 26: Cletofilia 7

26

ww

w.c

leto

filia

.com

26EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 201126

ww

w.c

leto

filia

.com

en internet y gratis. En el habla de que un día viajando, algo que hacía con mucha fre-cuencia, en un aeropuerto esperando abor-dar un avión para volver a Alemania se encontró con una señora que le comentaba muy entusiasmada que había encontrado unos cuentos de hadas en donde se reducía a un minuto toda la historia, la mujer encan-tada con esto comentaba ¡wow! tengo mucha chamba, así llego se lo leo rápido a mi hija, y puedo volver a la chamba, hasta que se dio cuenta que estaba mal se empezó a pregun-tar qué tantas cosas más hacia así de rápido y que necesitaban más tiempo.“Entonces empezó a crear todo un movi-miento como ese del Slow Food, nacido en Italia en donde no sólo es importante comer,

sino aprender de dónde viene la comida, la historia, la cultura atrás de cada platillo como se hace, todo eso lo disfrutas más, pero fue él quien lo popularizó realmente”.Seth basa su filosofía también en la teoría de Occam’s razor, principio de parsimonia donde lo más simple es lo mejor. “Entre más simplicidad hay en la vida es más fácil enfocarse en las cosas esenciales”

Detestaba ser empleadoRealmente el viaje inició porque a Seth no le gustaba su empleo, “tenía un negocio y no estaba contento tenía mucho estrés”. “Yo quiero que mis hijos crezcan con la con-fianza de que no necesariamente tienen que realizar cosas que no amas solo por la segu-

¿Porque realizar ilustraciones durante mi recorrido en bici?Siempre he querido desarrollar-me como ilustrador. Creo que al ilustrar, uno se fija más en los paisajes, en la gente y de cierta manera se involucra y aprende mas de ellos. Cosa que creo que la fotografía no da. También me ayuda a no hacer el recorrido con demasiada prisa, cosa que creo que pasa muy a seguido con el cicloturismo actual. Con las ilustraciones que realizo, convivo de una manera mas intima. Una de mis metas con este proyecto es nuevamente recibir ingresos a través de mi ilustración.

Page 27: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

27EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

ridad, si no, que también se puede creer en los sueños y realizarlos, que si planeas un proyecto y te pones metas todos tus sueños los puedes realizar”.

¿Qué aportarías o recomendarías para ha-cer más tangible el uso de la bicicleta en la ciudadanía mexicana?--Hay que seguir haciendo que la bicicleta sea más atractiva para la gente; creo que lo más importante es dejar a un lado la ima-gen del ciclista con medidas de seguridad exageradas, con la ropa de Lycra, y la bici más ligera y cara. Con el propósito de ha-cerlos ver que es más amigable y sencillo de lo creen, que con pura voluntad, esta para-fernalia pasa a segundo término.

si quieres contactar o conocer más de méxico en bici y de seth domínguez siguelo en:www.mexicoenbici.comwww.facebook.com/mexicoenbicitwitter.com/mexenbiciyoutube.com/[email protected]

En mi recorrido cargo con cuatro bolsas de marco (se sujetan al marco de la bicicleta) en lugar de alforjas y una piernera. En ellas llevo:• electrónicos: Cámara, cargador de pilas y pilas recargables, celular y ipod (para actualizar pagina web así como cargadores, lámpara para manubrio.• ropa: dos juegos de ropa (shorts, pants, ropa interior, camisetas y chamarra).• artículos de higiene: toalla, jabón

antibacterial y varios.• comida: Estufa de tostón hecha a mano, parrilla, alcohol para estu-fa, avena, azúcar, leche en polvo, especies, kit de cocina con sartén, olla, taza, etc.• Tienda de campaña, bolsa para dormir.• herramientas: cámara de refac-ción, kit de herramientas pequeño, parches, etc.• artículos para ilustración: Block de dibujo hecho a mano, acuarelas, pinceles y lápiz.

resumen de kit de viaje

Page 28: Cletofilia 7

28

ww

w.c

leto

filia

.com

28EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

la meJor amiga

martín lunaHe recorrido una parte de México con mi bicicleta. He pasado por Mascota, Jalis-co, en un recorrido que va desde Puerto Vallarta por la Sierra Madre Occiden-tal. También he rodado por la reserva de la Mariposa Monarca, por San Pedro Mártir, Baja California y en la reserva de Siaan Kahan, en Yucatán.

Page 29: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

29EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

COmpaRteNOs tU pROpIa expeRIeNCIamÁNDaNOs tU fOtO Y tUs DatOs CON LO qUe te saLGa DeL aLma paRa tU mejOR amIGa Y aqUí La [email protected]

Don Tadeo CorleoneEse viaje lo hice en 2002 y 2003. Fueron dos años de viajar y trabajar en el cam-po de Europa para tener techo y comida. Estuve en la cumbre de Grammondo, también en un pueblo fran-cés llamado Saogre y en los Apeninos, donde me di en la madre y acabé en el hospital...

Page 30: Cletofilia 7

30

ww

w.c

leto

filia

.com

30EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

ww

w.c

leto

filia

.com

Una bicicleta de montaña en el estado más puro. Fabricada para realmente explorar las montañas hasta tus propios límites.

Texto: Juan Pablo Ramos monzón

ORBea OCCam 2012L

a Occam 2012 fue develada hace ape-nas un par de semanas, luego de tener en ascuas a los seguidores de esta marca española. Y no era para menos, pues una bicicleta que promete ser

buena en subidas como en bajadas y veredas, es algo que todos quisieran tener. Su figura impacta desde el primer momento con ese tubo superior que corta en un án-gulo apenas saliendo de la unión entre el tubo superior y la dirección. Y esta figura no es mero capricho, se trata de la Innovative Trail Geometry, una combinación del avance de la tijera con la elevación del cuadro que permite el máximo contro de la bicicleta a altas ve-locidades. Las opciones que ofrece la Occa en recorrido de suspensión es 120 o 140 mm, y cada una viene con un ángulo distinto. Con la de 120 la inclinación del tubo de dirección es de 68.5º mientras que con la de 140 es de 67.5ºEl tren trasero también viene “tuneado”, pues es el triángulo más corto del mercado: 420 mm. Te preguntarás para qué... Bueno, entre más corta sea esa pieza, mucho más rápida la respuesta en curvas, así que el objetivo es el de ir trazando curvas como un dibujante mueve su lápiz.

Carbono o aluminio...Las opciones continúan con los dos materiales en los que Orbea se ha aplicado a fondo: el Carbono Silver (su gama media de carbono) y el aluminio hidroformado. En total hay 8 opciones que van desde el alumino a la fibra de carbono Silver, con un variedad amplia en componentes de transmisión y suspensión.

Page 31: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

31EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

ORBEa OCCam s10 CUaDRO: ORBEA OCCAM CARBONTIJERa: FOX 32 FLOAT FIT RLC 120DIRECCIóN: INTEGRADA 1 ⅛-1 ½ POTENCIa: RITCHEY SYNCROSFRENO: FORMULA R1DEsVIaDOR: SHIMANO XTRPIÑóN: SHIMANO XTR 11-36 10SllaNTas: HUTCHINSON COBRA RR TL LIGTH 26X2.25POsTE DE asIENTO: SYNCROS FL CAR-BONamORTIGUaDOR: FOX FLOAT RP 23mUlTIPlICaCIóN: SHIMANO XTR 26-38maNUBRIO: RITCHEY SYNCROS CARBONPalaNCas DE CamBIO y FRENO: SHI-MANO XTRCamBIO: SHIMANO XTR SHADOWCaDENa: SHIMANO M980RINEs: MAVIC CROSSMAX SLR TLasIENTO: SR FI’ZI:K GOBI BRAIDED

Distribuye en méxico: www.viansi.com

Page 32: Cletofilia 7

3232EDICION DIGITAL 02 / ABRIL / 2011

PISTA • RUTA • BMX • MOUNTAIN • NOTICIAS • TALLER Y MÁS

POR JEsUs GUEVaRa FOTOs: sERGIO aGUIRRE, FRaNCIsCO EN mÉXICO

Las piernas, en su circular pedaleo, hacen que la bicicleta recorra 120 kilómetros diarios durante 69 días, con algunos breves descan-sos. Se trata, tal vez, del recorri-

do ciclista más largo de México: “la Ruta Chimeca”.Este ritual deportivo tiene una misión cla-ve: “Llevar el sencillo mensaje de unidad y paz para todos los mexicanos, el uso de la bicicleta un vehículo no contaminante y la construcción de más ciclo vías en el país”. Así lo define Walter Bishop, coordinador de la Ruta Chimeca en Durango. Este re-corrido casi ceremonial nació en San Luis Potosí. La idea se le ocurrió a Agustín Vi-llegas. En su más reciente edición, se conformó por 56 etapas. Inició el 4 de julio y conclu-yó el 9 de septiembre pasado.“Los apoyos son muy pocos. Para empe-zar este es un evento donde cada quien paga sus gastos, algunos de los ciclistas se apoyan en patrocinadores a modo par-ticular, los gobiernos municipales apoyan con hospedaje, con alimentos y patrullas para los ciclistas en ocasiones, pero el gobierno federal no apoya para nada, en parte quizás porque no lo hemos solicitado con tiempo pero también para darle algo de independencia de conciencia a la Ruta

La RUta CHImeCa, UN meNsaje De paZ

Chichimeca”, explica Walter en entrevista con Cletofilia. El nombre de la Ruta Chimeca es un ho-menaje a las tribus indígenas del desierto llamadas despectivamente “chichimecas” algo así como perro. Durante la conquista española, estas tribus perdieron su lugar en la tierra, la vida misma. El año pasado, la Ruta Chimea comenzó

Page 33: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

33EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

Page 34: Cletofilia 7

EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

ww

w.c

leto

filia

.com

34

ww

w.c

leto

filia

.com

34

en Paquimé, Casas Grandes, Chihuahua, y partió rumbo a Berrendo, un pequeñísimo poblado o ranchito en la fron-tera con los Estados Unidos. En su más reciente edición, el punto de inicio fue Tijuana, Baja California, donde se completaron cinco mil kilómetros de recorrido de punta a punta de la República mexicana. Cuatro ciclistas recorrieron por completo la ruta en 17 esta-dos: Daniel Flores, Erick Torres, Marco Ríos y Memo Gaeta. Cualquier ciclista puede unirse a la Ruta Chimeca, me-diante los sitios www.rutachichimeca.org o http://www.facebook.com/ruta.chichimeca.

Perro sin correaEl significado de la palabra Chichimeca es muy variado, y tiene muchas acepciones. Son distintas y hasta contradictorias las versiones que se dan sobre el significado de la palabra chichimeca, ya que para algunos, chichimécah, significaba “linaje de perros”, “lugar de perros” o “perro sin correa” o en un modo más despectivo, “perro sucio e incivil”, que era como los llama-

Page 35: Cletofilia 7

EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

35

ban sus enemigos y los de las tribus contrarias. También proponen que chichimeca significa “gente que vive en chichiman” y que se entiende como “lugar de perros”. La Ruta Chichimeca es una ruta para recorrer en bicicleta nuestro país, uniendo el norte con el sur.Nació con el sueño de poder recorrer y conocer toda la riqueza natural, cultural e histórica de nuestro país de la mejor manera posible: con la fuerza de nuestras piernas.Parte de este sueño se cumplió con los recorridos en bicicleta por relevos de Paquimé Chihuahua a la ciudad de México realizados en 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y este pasado 2010 donde se realizó un recorrido en bicicleta por relevos festejando el Bicentenario con la participación de varios estados del país. Actualmente se promueven en diversos foros la construc-ción de infraestructura para la bicicleta y el ecoturismo en nuestro país y adicionalmente a eventos durante todo el año, este 2011 realizaron un recorrido en bicicleta por relevos iniciando desde Baja California hasta terminar en el estado de Chiapas.

Page 36: Cletofilia 7

36

ww

w.c

leto

filia

.com

36EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

ww

w.c

leto

filia

.com

POR: JUAN PABLO RAMOS MONZóN

PISTA • RUTA • BMX • MOUNTAIN • NOTICIAS • TALLER Y MÁS

EN El mUNDO

CRaIG aLexaNDeR NUevameNte CampeóN DeL mUNDO IRONmaNEl australiano Craig Alexander ganó el Ironman de Kona, convirtiéndose por tercera ocasión como campeón del Mundo y además con un tiempo récor de 8 horas y tres minutos. Alex-ander ha ganado esta durísima competencia en 2008, 2009 y 2011, haciendo historia en car-reras de Ironman. Su compatriota Pete Jacobs y el alemán Andreas Raelert, fueron segundo y tercero, a pesar de que Raelert estaba consid-erado como el favorito para esta prueba.

pIDeN sUspeNDeR pOR 12 añOs a RICCóEl Comité Olimpico Italiano demanda una sus-pensión de 12 años para el ciclista Ricardo Riccó, quien en febrero de este año fue internado de emergencia en un hospoital por un colapso en los riñones, a causa de una supuesta auto trans-fusión de sangre que el mismo había almacenado en su refrigerador. Las transfusiones de sangre están penadas por la Asociación Mundial Anti-dopaje y es vista como una medida de alto riego y deslealtad entre el pelotón profesional. Riccó podría ser ver terminada su carrera si el comité de su nación gana el caso que presentó ya al máximo tribunal antidopaje. En 2008, el ciclista también conocido como “la cobra” había sido suspendido por dos años por consumo de CERA, aunque su condena duró 20 meses.

Page 37: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

37EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

fUeRZas BÁsICas DeL RaDIOsHaCK eN LUxemBURGOCon la nueva fusión de los equipos RadioShack y Leopard Trek, ha surgido un nuevo proyecto para impulsar a los talentos más jóvenes. A mitad de Octubre se anunció que un nuevo equipo de cat-egoría Continental y con base en Luxemburgo servirá de semillero para la escuadra UCI Pro que ahora lleva el nombre de RadioShack-Nissan-Trek Professional Cycling Team. Según la prensa in-ternacional, el director de esa nueva escuadra juvenil sería Johan Bruyneel.

tONY maRtIN se CORONa eN CHINaLuego de proclamarse como Campeón del Mun-do en la prueba Contrarreloj en Copenhaguen, el alemán Tony Martin se levantó con la victoria del recién creado Tour de Beijing, una carrera de 5 etapas que ha sorprendido al mundo entero por la calidad con la que se presentó. Martin superó en la clasificación general al británico David Millar (Team Garmin-Cervelo) y a Chris-topher Froom (Sky Procycling).

pHILIppe GILBeRt eNCaBeZa eL RaNKING UCI Tras la conclusión del Tour de Beijing, la Unión Ciclista Internac-ional publicó su XXI lista de ranking del 2011 en la especialidad de ruta, que la encabeza el belga Philippe Gilbert con 698 pun-tos. Este año ha sido colmado de triunfos para Gilbert, quien inició la temporada ganando más de tres Clásicas de Primavera y haciendo un sorprendente papel en el Tour de Francia. La se-gunda posición la tiene el australiano Cadel Evans ganador del Tour de Francia de este año y en tercera posición está Alberto Contador, campeón del Giro de Italia en 2011.

Page 38: Cletofilia 7

38

ww

w.c

leto

filia

.com

38EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

meRCaDO sOBRe RUeDas

ww

w.c

leto

filia

.com

expaLmONteSi quieres visitar las montañas más altas de México, o inclu-so el Aconcagua en Argentina, te recomendamos a uno de los mejores guías que hemos conocido personalmente: Jesús Lucio Herrera. Con él puedes armar tus siguientes vacaciones para ascender el Pico de Orizaba, el Iztaccihuatl, acampar en la Malinche o en la zona sur de Puebla. También puedes optar por paseos en 4X4, rapel y escalada en roca. Comunícate con él en: [email protected]

tRIsUIt ORCa 226Una referencia en trajes para triatlón. Es la elección del aho-ra triple campeón mundial de Ironman Creig Alexander. 226 toma el nombre del número de kilómetros que se recorren en un Ironman, y es ahora sinó-nimo de comodidad y calidad. Su tecnología está aplicada en modelos especiales para hom-bre y mujer. Distribuye: www.viansi.com

BOmBa pLeGaBLe tOpeaK meGa mORpHEs una bomba de piso que se pliega para poderla transpor-tar más facilmente cuando vayas a competir o a una ruta por etapas. Tiene una capacidad de inflado de hasta 160 psi, cuerpo de aluminio, posa pie y una agarradera ergonómica. También cuenta con un medidor análogo de presión. Pesa: 1,100 gramos.Distribuye: www.viansi.com

OaKLeY ZeRO sTan ligeros que podrías olvidar que los llevas puestos. Sus lentes van montados en un marco casi inexistente que se compone por la parte frontal de las patas. Los soportes auriculares están fabricados en Unob-tanium, material patentado por Oakley que ofece una máxima comodidad y adaptación a la forma de tu anatomía.De venta en: www.bicimaniacos.com

ZapatILLas vIttORIaPor fin llegaron a México. Viansi vuelve a ser distribuidor exclusivo de las zapatillas Vittoria, de las cuales sólo importará los mode-los tope de gama. La calidad de este calzado italiano es suprema, ajuste milimétrico, corte en piel y suela súper rígida en fibra de carbono.Distribuye: www.viansi.comPrecios y tallas:[email protected]

Page 39: Cletofilia 7

clet

ofili

a.co

m

39EDICION DIGITAL 07 / OCTUBRE / 2011

eje De CeNtROEl eje de centro es la pieza que une el sistema de palancas, pedales y platos a la bicicleta. Es uan pieza que va dentro de la “caja del eje de centro, esa parte cilíndrica y hueca que está justo en la parte media-baja de nuestras bicicletas. La pieza tiene la función de hacer girar libremente a la multiplicación o platos: es parte esencial en el sistema de transmisión de una bicicleta y sin ella no habría modo de impulsarla con el principio de palanca o apoyo a través de nuestras piernas. Alrededor de un eje de centro va un anillo con baleros o bolas de acero que permiten a este girar en su propio eje. En la actualidad la posición de este anillo ha evolucionado y en vez de ser parte del eje, ahora es parte de la caja.En españa a esta pieza se le conoce como eje de pedalier y a la caja como caja de pedalier. En inglés sus re-spectivos nombres son bottom bracket (BB) y bottom bracket shell.

abiCidario

b iCiletraS

El ángel de la bicicleta

(León GiecO 2005)(Fragmento)

Cambiamos ojos por cielosus palabras tan dulces, tan clarascambiamos por truenos

Sacamos cuerpo, pusimos alasy ahora vemos una bicicleta alada que viaja por las esquinas del barrio, por calles por las paredes de baños y cárceles¡Bajen las armasque aquí solo hay pibes comiendo!

Claudio Lepratti, alias “Pocho”.

La historia de esta canción está basada en Claudio Lepratti, conocido como “Poncho”, un activista de Rosario, Argentina, que pertenecía a la comunidad salesiana y que trabajaba en un comedor para beneficio de niños de muy escazos recursos. Cuentan que “Poncho” se movía a todos lados con su bicicleta, y que el poco dinero que llegaba a ganar siempre lo ponía a disposición de la comunidad con la que trabajaba.

En 2001, Claudio Lepratti fue asesinado a sus 35 años en medio de un contexto sociopolítico tenso por el que pasaba Argentina. “Poncho” recibió un balazo en la garganta cuando enfrentó a la policía para decir que dentro sólo había niños comiendo, nada más.

Mira el video aquí:

http://youtu.be/xkcxweahkWm

Page 40: Cletofilia 7