cletofilia 6

44
EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011 ISTA RUTA BMX MOUNTAIN NOTICIAS PRUEBA Y MÁS Además: Tarde de perros CON LA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA DEL CICLISMO DEPORTIVO LA PRIMERA REVISTA DIGITAL EN MÉXICO DE CICLISMO URBANO Y DEPORTIVO La más perrona! No. 06 SEPTIEMBRE 2011

Upload: jesus-celaya

Post on 11-Mar-2016

290 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La primera revista digital mexicana de ciclismo urbano y deportivo

TRANSCRIPT

Page 1: Cletofilia 6

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

PISTA • RUTA • BMX • MOUNTAIN • NOTICIAS • PRUEBA Y MÁS

Además:

Tarde de perros

con la información más completa del ciclismo deportivo

la primera revista digital en méxico de ciclismo Urbano y deportivo

La más perrona!

No.06S E P T I E M B R E 2 0 1 1

Page 2: Cletofilia 6

2

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

ESTE MES ESCRIBEN:

EDICION No. 6 / SEPTIEMBRE 2011

6 UN faNTaSMa EN la CIUdadUn recordatorio para Verdugo

8 NBC NIUSUna bici que se maneja con la mente

12 EN la oPINIóN dE...El papel de los medios en la promoción del de-porte

13 URvaNIdadESUn toque original para el ciclista urbano

14 KaRIClETaEl verdugo de los ciclistas

16 PaSEaNdo al PERRIToRueda con tu mejor amigo

22 URBaN MUShINgDiversión y deporte con tu perro

26 dE PaSEoMexican Brompton Championship

28 la BICI ES CUlTURaRecordamos al autor de Bicycle Race

29 la MEjoR aMIgaEsta vez, acompañadas de sus perros

30 TESTCannondale CAAD10 y Synapse 105

34 SPRINT NaCIoNalCalendario 2012 FMC

40 SPRINT INTERNaCIoNalSe fusionan el RadioShack y el Leopard Trek

42 MERCado SoBRE RUEdaSNovedades en zapatillas

43 aBICIdaRIoEspátulas

43 BICIlETRaSLa cumbia de la bicicleta

ROlaNDO CaDENa: Escritor rodamundos. Cuando encuen-tra una conexión a internet nos comparte sus textos. Nadie lo ha visto, pero muchos lo han leído. Es un mito en el campo real y un hecho en la fantasía.

JuaN PaBlO PROal: Al pre-guntar por él se definió como un “don nadie”, algo alejado de las bicicletas,muy cercano a las letras. Desde este número supervisa el estilo y redacción de esta H. Revista.

luz MaRía PuIg PORTuguEzPolitóloga, consultora en comu-nicación política, acaba descubrir su adicción por los cup cakes que abrieron en la esquina de su casa. Iba a colaborar sólo para el Núme-ro 01, pero ya está irremediable-mente contagiada de cletofilia.

Page 3: Cletofilia 6

3

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

Page 4: Cletofilia 6

4

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

ahí viene la plaga...

Hace unas semanas, las palabras de un comunicador que en pleno pro-grama al aire invitó a los automovilistas a atropellar a las personas que circularan en bicicleta en la Ciudad de México, provocó una reacción de tales magnitudes que el conductor fue suspendido de la empresa Grupo

Imagen y del programa radiofónico donde colaboraba, “Reporte 98.5” de FM. Lo que pare él fue un “comentario sarcástico”, para la comunidad ciclista fue un ataque frontal. El comentario no abonaba a la civilidad en el diario tránsito, en una ciudad de por sí conflictiva en su urbanidad cotidiana. Este acontecimiento que se volvió un trend topic en el Twitter por su popularidad, develó otras cosas. El señor Ángel Verdugo, autor de las declaraciones, se refirió a los ciclistas como “la nueva plaga” que invade a la Ciudad de México. Esto nos demostró, por lo menos, que los ciclistas estamos siendo visibles, a tal grado que aquellos que rinden culto a la autocracia (de culto al automóvil) se sienten amena-zados de perder el control absoluto de las calles. También nos dimos cuenta que por la falta de respeto de algunos ciclistas, la fama de ser irrespetuosos puede caer sobre el resto de los que nos trasladamos en nuestra cleta. ¿Qué nos cuesta ir en sentido correcto y respetar las banquetas? Nada nos exime de acatar el reglamento vial. Tenemos en nuestras manos crear una buena imagen del ciclista. Con todo el respeto para los motociclistas, pero... No nos gustaría ganarnos la misma fama que se han ganado por abusar de las fa-cilidades que da moverse con motor en dos ruedas. Podemos generar una cultura que no existe ni siquiera en los automovilistas, que no tienen más que pagar una licencia para salir a conducir, sin saber cómo leer las señales. Los ciclistas podemos marcar la diferencia y ser una plaga que contagie de buenos modales. Las palabras del señor Verdugo quedarán flotando unos días más en las anécdotas, pero los ciclistas que transitamos esta ciudad estaremos haciéndonos visibles día con día. Depende de nosotros ser una plaga que infecta o una que contagie de buenos modales.

Juan Pablo Ramos Monzón Editor general

editorial

Editor:Juan Pablo [email protected]

Creatividad y diseño:Fer Corté[email protected]

FotografíaWenceslao Rodriguezwrsimagenes.com.mx

WebmasterÁngel Gustavo Ruiz

Redaccíón:Karina LiceaLuz María PuigJesús Guevara

Estilo y corrección:Juan Pablo Proal

/cletofilia.com

@cletofilia.com

FOTO DE PORTADA:DreamstimeMontaje: Fer Cortés.

Los artículos son responsa-bilidad de su autor.Todos los registros están en trámite. Revista Cletofilia se encuen-tra bajo una Licencia de

Creative ComonsAtribución-NoComercial-Sin-Derivadas 2.5 México

Page 5: Cletofilia 6

5

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

Somos una agencia especializada en eventos, publicidad y medios para el tema ciclista.

Pruébanos...

redacció[email protected]

Page 6: Cletofilia 6

6

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

el mundo

“UN faNTaSMa RECoRRE la CIUdad, El faNTaSMa dE loS CIClISTaS” (Un disque periodista de cuyo nombre no queremos acordarnos).

Page 7: Cletofilia 6

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

7

Page 8: Cletofilia 6

8

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

la Cleta en loS titulareS del mundo

UNa BICI dE ToyoTa qUE SE MaNEja CoN la MENTEToyota Prius Concept Bike es una de las muestras más formidables que se han visto en modelos concepto de bicicleta. Esta propuesta fue construida por Parlee Bikes a petición del área de proyectos de Toyota Prius. Los trazos de la bici y la tecnología aplicada en ella fueron basados en la filosofía innovadora del Prius, el primer automóvil híbrido que salió al mercado en 1997. El resultado fue la “Aero Road Bike” PXP, una bici de ruta con cuadro de fibra de carbono y un mecanismo-electrónico que mueve las velocidades a través de un lector de impulsos cerebrales. Su geometría combina los ángulos y formas de una bicicleta de Contrarreloj, con las comodidades de una bici para larga distancia. Su meta: ser la bici más sofisticada del segmento de carretera.El Toyota Prius fue diseñado con una forma más aerodinámica que un Lamborghini. Siguiendo esta filosofía de innovación, la PXP buscó ser muy ligera y aerodinámica, pero también dejar la menor huella de impacto ambiental. La fibra de carbono no es un material áltamente reciclable. Sin embargo, durante el proceso de fabricación, los residuos fueron utilizados para construir más piezas de la bicicleta o arneses que se emplearon en su construcción.

Mira el video: http://youtu.be/lWzdWMapJ-c

Page 9: Cletofilia 6

9

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

BICIClETa 100% dE MadERa IMPoNE RéCoRd dE vEloCIdadMichael Thompson and James Tully, dos amigos ingleses apostaron a que uno no sería capaz de construir una bicicleta totalmente de madera, la respuesta fue que si él la construía el otro tendría que rodarla. El juego no quedó sólo en palabras y buscaron, además de construir la bicicleta, romper un récord de velocidad sobre la Splinter Bike, un modelo hecho únicamente de madera.Una de sus piezas más sorprendentes es la transmisión, pues en lugar de emplear una cadena, se montó un par de estrellas ¡de 180 dientes! que une los pedales con la llanta trasera. El manubrio, las llantas, los pedales y el asiento son cien por ciento madera. Luego de armar el prototipo buscaron un lugar adecuado y algunos patrocinadores para probarla y así marcar el primer récord de velocidad en una bici 100% de madera. Finalmente el 18 de agosto de este año se reunieron en el Quibell Park Velodrome, de Scunthorpe, Inglaterra donde tuvieron siete intentos. El más veloz fue de... 18.11 km/h, muy alejado de los 49 km/h que buscaban, sin embargo la velocidad quedó establecida como el nuevo récord del mundo en velocidad sobre una bici de madera.

El proyecto completo: http://www.splinterbike.co.uk/

Page 10: Cletofilia 6

10

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

laS BICIS SE lIMPIaN CoN UlTRaSoNIdoLa tecnología en las bicicletas ha llegado a sitios antes inimaginables. La nueva tendencia en los servicios para bicicleta es la limpieza con ultrasonido. Desde hace unos años se emplean aparatos de frecuencias ultrasónicas que remueven partículas de polvo en lugares inaccesibles para limpiadores físicos. Estas herramientas ahora son empleadas para limpiar piezas como desviadores, suspensiones y pivotes de las bicicletas.

MExICaNo va PoR RéCoRd dE MIl KIlóMETRoSEl ciclista de ultradistancias Adrián Durán está listo para intentar romper el récord de tiempo en distancia de Mil kilómetros sin descanso. La marca mundial la impuso el español Franc Vacas el 7 y 8 de mayo con un tiempo de 31:1’16”.34 horas a una velocidad promedio de 32.23 km/h.Adrián lo intentará el 20 y 21 de octubre de este año en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

lISTa la BICI ExPo 2011Del 21 al 23 de octubre se realizará la Bici Expo en el World Trade Center de la Ciudad de México. Hasta el momento hay más de 50 marcas y distribuidres de bicicletas. Habrá muestra de novedades, pruebas de bicicletas y el 2º Congreso Iberoamericano de Ciclismo Urbano.

BICIS PoR jaPóNLos estragos del tsunami que debastó Japón el 11 de marzo de este año sigue latente. No obstante que los medios de comunicación han dejado a un lado el reporte del estado actual de esta parte del mundo, hay quienes continuan con su labor altruista, como es el caso de Daiki Muchizuki, fundador Bikes for Japan. Daiki trabaja en una tienda de reparación de bicis en la ciudad de Saikama y al saber de las condiciones catastróficas en las que había quedado Tohoku, tomó algunas herramientas, piezas de repuesto para bicis, las metió a su camioneta y viajó hacia allá. En ese momento no tenía un plan claro, sólo quería ayudar haciendo lo que sabía.Su trabajo reparando bicis para que la gente se pudiera trasladar de un sitio a otro se propagó por las comunidades y la gente comenzó a donar sus bicis viejas. Su meta entonces fue reparar 500 bicicletas, cifra que está aclanzando ya. Todos los fines de semana Daiki Muchizuki recibe bicis de niños o adultos que estén en condiciones de ser reparadas y las deja en estado óptimo para donarlas a los ciudadanos de Tohoku.En su página www.bikesforjapan.com Muchizuki dice que cuando el objetivo se logre, el proyecto continuará educando a los jóvenes sobre la vida luego del desastre natural, cómo las bicis pueden ayudarlos en estos casos y por supuesto, cómo reparar bicicletas.El correo para contactar con Daiki es [email protected]

Page 11: Cletofilia 6

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

11No. 1 /ONG´s/2009

Page 12: Cletofilia 6

12

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

la oPinion dePor: LMP

“Sí, el punto de vista que se asume es siem-pre fundamen-tal” indicó en una

entrevista para la revista mensual italiana Una Città, Eduardo Galeano. Y yo coincido con ello, solo que ante esta premisa me surge una incógnita de dónde, cómo y so-bre qué vertimos esta opinión.

Como todos sabe-mos los medios de comunicación son uno de los vehículos más importantes para transmitir contextos determinados, estos se han convertido en una herramienta funda-mental para transmitir conocimiento, cientí-fico, técnico, político, cultura, deportivo, etc.

La última “Encuesta Nacional sobre Dis-ponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2010” pre-sentada por el INEGI, revela que las modernas tecnologías de la infor-mación y comunicaciones (TIC) con-stituyen una herramienta privilegiada para el desarrollo, ya que contribuyen no sólo al mejoramiento social sino también al crecimiento económico de una nación, esto es, la comunicación no es una variable independiente o aislada del desarrollo, por el contrario es un fin en sí mismo que nos ayuda a alcanzar el crecimiento en diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana que generalmente deriva en acciones comerciales.

Sin embargo, esto no sería posible

sin una sedimentación de datos, sím-bolos, lenguajes que se reciben y se procesan. Actualmente los medios de comunicación son una gran máquina alimentadora de emociones y sen-saciones, aunque se debe tomar en cuenta que la cantidad desbordada de información, siempre indispen-sable, puede generar una sociedad

enajenada produciendo poco avance en la sociedad.

Entonces, un factor fundamental para que la sociedad pueda transmitir información con la mayor organi-zación posible, tiene que ver con los contenidos, solo en la medida en que éstos puedan abonar al cambio social tendrá relevancia para el desarrollo del país.

Es claro que los medios de comuni-cación masivos influyen en nuestros hábitos de vida por lo tanto se han convertido en focos de movilización social que influyen en nuestras con-ductas, entre ellas las deportivas.

No me sorprende que el deporte y la política acaparen cerca de la mitad de los noticieros nacionales e inter-nacionales. El deporte, como conse-cuencia de su dimensión global, ha sido uno de los principales protagoni-stas de los procesos de implantación de las tecnologías en la comunicación contemporánea. El deporte tiene

numerosas ventajas y atractivos para los programadores de la radio y de la televisión, al tratarse de progra-mas relativamente baratos, de limitada complejidad productiva y de alta rentabilidad por sus audiencias. Ante este hecho, es muy importante cam-biar el mensaje que se lanza a los ciudadanos respecto al factor que más nos interesa a nosotros los ciclistas, esto es, la movilidad.

La apuesta, creemos, tiene que ser por una imagen más genérica, amable de la movilidad

y donde la calidad de vida y el medio ambiente ocupen el lugar que les cor-responde. Si damos un vistazo nos podemos dar cuenta que hoy en día existen más spots, videos, gráficas publicitarias que incluyen bicicletas. Esto es bueno, pero sigue siendo insuficiente, necesitamos que cada día los medios de comunicación se solidaricen y construir cada vez más prácticas propias de comunicación donde no predominen los términos bélicos y de violencia; y que al con-trario de esto seamos capaces de construir la celebración y la fiesta por el deporte.

El PaPEl dE loS MEdIoS EN la PRoMoCIóN dEl dEPoRTE

Page 13: Cletofilia 6

13

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

urVanidadeS

TENIS PRo-KEdSPersonaliza tu modelo y enfunda tus pies con estos tenis de lona. Hay una amplia variedad de posibilidades en la tienda on line de esta marca. Los precios van desde los 65 Euros (Unos 1,150 pesos).Tienda on line: http://bit.ly/qWaa93

gUaNTES KNog lovE-haTEAmor y odio en tus manos. La marca Knog confecciona estos guantes de piel para que montes con estilo tu bici-cleta. Tienen un diseño retro con ventilaciones perfora-das. El toque más atractivo queda en los nudillos con las palabras Love y Hate. Los hay color negro, rojo o verde. Compra en línea: http://bit.ly/nP98xl

goRRaS WalzNo pierdas el estilo ciclista al bajarte de la bici. Estas gorras clásicas las puedes personalizar, además de elegir el material entre algodón o lana. Las puedes comprar en línea si tienes una cuenta Paypal.Catálogo: www.walzcaps.com

CaNaSTIlla METálICa ToPEaKVe de compras o sube a tu mascota en esta canastilla metálica de fácil montu-ra. Se instala en el manubrio con una base “Quick Click” que no requiere de herramientas. Capacidad: 19 L. Soporta una carga de 5 kg. Pesa 1,370 gr.De venta en: www.viansi.com

WalKIE dogEsta sencilla pero eficaz adaptación para el poste de asiento de tu bici mantiene seguro a tu perro caminando a una distancia fija de las ruedas. La pieza principal está construida en aluminio y viene con una pequeña correa que se engancha al collar del perro. Conoce más en: http://bit.ly/nSnMzD

Page 14: Cletofilia 6

14

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

Por: Karina Licea Trabaja para el área de

transporte público en el ITDP México, ciclista ganadora de las #carreritasDF. Es bebedora compulsiva de aguas de horchata y té.

KariCleta

Así mismo el ahora afamado locutor, menciono en sus “acertadas declaraciones”

que los ciclistas se sentían en París andando en las calles del Distrito Federal, resaltando que no estamos ni estaremos en condiciones como las de la Ciudad Luz, a pesar de que a muchos molesto e indigno las declaraciones del parlante, el sujeto llevo hasta el tope el tema de la bicicleta en México, invitando a miles de tuiteros a conocer e informarse sobre el tema. Después de la polémica gene-rada en torno al comentarista, ciudadanos y grupos civiles interpusieron demandas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONAPRED y exigieron a la radiodifusora la destitución definitiva del locutor. A pesar de lo negativo que resulto que el locutor reali-zará sus declaraciones, dejó entrever que en la Ciudad de México hay un serio problema de convivencia, ésta es una evidencia de que la jerarquía que actualmente existe en el reglamento de tránsito de la Ciudad de México aún no es conocida y mucho menos comprendida, las calles fun-

cionan así: primero el coche, luego la bici y claro al final del escalafón tenemos a uno de los componentes básicos de una ciudad: EL PEATÓN.Ayer martes 30 de agosto se realizó la rodada “#yosoyci-clista todos cabemos en la calle” organizada por diversos miembros de la sociedad civil, con todo y las inclemencias del tiempo, cientos de ciclistas se reunieron en el bien conocido Ángel de la Independencia, cientos de automovilistas pre-senciaron atónitos y enclaus-trados en la congestión vial, la marcha de los ciclistas urbanos a las oficinas del periódico Excélsior en Reforma y poste-riormente la visita a las oficinas de Grupo Imagen donde nos encontraríamos con Francisco Zea para entregarle la carta dónde expresamos:A GRUPO IMAGEN, SUS DIRECTIVOS Y COMUNICA-DORESA LAS AUTORIDADES DEL DISTRITO FEDERALA LA CIUDADANÍA

El día de hoy, ciclistas de todos los rincones de la Ciudad de México nos hemos reunido para lanzar un mensaje. Ante el clima de violencia y zozobra que vive el país, decimos tajan-temente NO a la aceptación,

reproducción y promoción de la violencia en todas sus formas. No se puede construir ciudadanía desde el odio, la división y el encono, pero tampoco desde la ignorancia y la mezquindad. Por ello, por medio de una rodada pacífica, propositiva y dialogante hemos querido po-ner el tema de la importancia del espacio público como lugar privilegiado de la convivencia social en la mesa. ¿Por qué? Por una razón sencilla: no se puede construir paz ni ciuda-danía si antes no se impulsa la convivencia armónica entre individuos, formas de pensar y, en este caso, herramientas de transporte. Los y las ciclistas aquí reunidos 1) Nos manifestamos contra la intolerancia, la discrimina-ción y la violencia verbal y física hacia los ciclistas, entre ciclistas y desde los ciclistas. Nunca más episodios como el llamado de Ángel Verdugo a �aplastar� a ciudadanos en bicicleta (mucho menos desde un medio de comunicación), o situaciones como los golpes y agresiones cobardes que sufrieron los ciclistas de la Ruta Chichimeca en el Centro His-tórico, sin mayor motivo que la violencia en sí. Entendemos la necesidad de crear campañas

El Verdugo de los ciclistas.El pasado 23 de agosto Ángel Verdugo (analista económico) locutor de Grupo Imagen en Reporte 98.5 conducido por Francisco Zea, se volvió el trend topic número uno en México, gracias a que realizo declaraciones importantes en contra de ciclistas: “Les conmino a que si ven esta nube de langostas, láncenles el vehículo de inmediato, no les den oportunidad de nada, aplástenlos a ver si así entienden”.

Page 15: Cletofilia 6

15

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

de educación vial amplias, incluyentes y masivas, pero exigimos que nunca más se repitan episodios como éstos. 2) Buscamos un compromiso claro de medios y comunicadores para fomen-tar el uso de la bicicleta: dentro de sus empresas y entre sus empleados y colaboradores, con la instalación de bici-estacionamientos, por ejemplo; y hacia fuera, por medio espacios de información, discusión y análisis de a) las ventajas de utilizar la bicicleta; b) las normas viales aplicables a peato-nes, ciclistas y conductores y c) casos exitosos de transporte no motorizado en México y el mundo. Solicitamos a los medios de comunicación y en específico a Reporte 98.5 que al menos una vez al mes se dedique un espacio dedicado exclusivamente a tratar estos temas. 3) Exigimos a las autoridades locales la puesta en marcha de una amplia Campaña de Educación Vial Incluyente dirigida a peatones, ciclistas, automo-vilistas y conductores de transporte público, por igual. Los ciclistas en la Ciudad de México aceptamos el compromiso de conocer y seguir las in-dicaciones viales para rodar de manera segura y ordenada, de la misma forma que los automovilistas y conductores de transporte público deben tener

perfectamente claras cuáles son las normas y sanciones por violar el regla-mento de tránsito. Solicitamos también ser tomados en cuenta a la hora de crear, idear e impulsar la difusión de esta campaña. 4) Nos sumamos a la campaña para pedir a autoridades locales y federales que al menos 5% de su presupuesto para transporte sea asignado a la bici-cleta e invitamos a los comunicadores y a la ciudadanía en general a hacer lo mismo. La campaña pide a) más y mejor infraestructura ciclista y peatonal, b) ampliar la promoción de la cultura del transporte no motorizado y c) actualizar el marco regulatorio para construir ciu-dades segura para ciclistas y peatones. Como ciclistas asumimos los com-promisos aquí marcados, con el mejor ánimo de entablar un diálogo cons-tructivo con todo tipo de actores a favor de la convivencia armónica en las calles, el respeto mutuo y la educación vial. Confiamos en que los medios de comunicación, en primer lugar Gru-po Imagen, y las autoridades locales competentes asumirán de manera clara estos mismos compromisos. Estaremos atentos a que así sea. No perdamos más tiempo. Es el momento. La paz se construye calle a calle, esqui-na a esquina…

Page 16: Cletofilia 6

16

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

ww

w.c

leto

filia

.com

16M

ientras tú te diviertes durante un paseo en bicicleta, tu perro se queda en casa aullando por tu ausencia. Pareciera un de-spropósito: tu mascota necesita

pasear y tú, ejercitarte. Podrían hacerlo juntos. Quizás la práctica de pasear a tu perro en la bici no sea tan popular, pero tiene una ventaja fundamental: una caminata de una hora con tu perro equivale a recorrer 5 kilómetros; tu can no se cansará y pronto rogará más paseo. En cam-bio, dar un tour en el mismo tiempo con bicicleta equivale a 11 kilómetros, poco más del doble. El perro, además de llegar cansado, se habrá

ejercitado el tiempo que necesita y tú te habrás ahorrado un paseo extra.Sólo que pasear con tu perro en bicicleta no es tan fácil como podría parecer. Requiere de técni-cas, adiestramiento y varios utensilios. Es todo un arte. Por eso, en Cletofilia hicimos una ex-tensa investigación con especialistas en entre-namiento de canes, así como en tiendas dedica-das a tal fin. Conversamos con los expertos de la Escuela de Adiestramiento Gratuito Revolución Canina, en-cabezada por Marcela Reséndiz (adiestramiento _rk9 @hotmail.com. En Facebook: Adiestrami-ento Gratuito Revolución Canina).

rePortaJe

un paseo en bicicleta es más excitante aún en la compañía del mejor amigo del hombre. además de servir como un ejercicio colectivo, rodar con un perro se convierte en toda una aventura. Sólo que es necesario saber las reglas antes de salir al asfalto; de lo contrario, te podría esperar un grave accidente... Por: Jesús Guevara

Page 17: Cletofilia 6

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

17

1 Colocar la correa al perro (en reali-dad tu mascota debe ir con correa

siempre en una ciudad y soltarlo solo en los lugares habilitados para ello)

2Buscar un sitio por donde pasen bicicletas con poca frecuencia (1 ó

2 por minuto), preferiblemente dentro de un parque. Si no es un parque un sitio donde puedas jugar con el perro.

3Con la correa puesta, posiciona al animal de forma que las bicicle-

tas vengan por su izquierda o por su derecha.

4La distancia mínima que debe haber entre las bicicletas y el

animal (cuando la bicicleta está justo delante de él) debe ser de tres met-ros con la correa estirada.

5. Cada vez que venga una bicicleta dale la orden de sentarse antes de

que el animal decida salir corriendo hacia ella (o huyendo de ella).

6Recompensar al animal con co-mida y/o juego.

7Una vez que el mamífero ha com-prendido el ejercicio hay que bus-

car un sitio donde circulen bicicletas con mayor frecuencia, por ejemplo cinco por minuto, y repetir el proced-imiento anterior.

Entrenamiento previo

Page 18: Cletofilia 6

18

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

Antes de ir directamente a los consejos, es indispensa-ble que tu perro tenga educación básica. Tu mascota, mínimo debe: obedecer cuando le exiges que se detenga en una actividad y a tus órdenes, saber sentarse y per-manecer echado, acudir a tu llamado y soltar algo cuando lo está mordiendo. Si tu perro cumple con estas características, adelante, si no, es tiempo de educarlo.Cuando tu perro no persiga a las bicicletas, ahora debes acostumbrarlo a rodar a tu lado. Para ello, cuando sal-gas a pasear con tu perro llévate la bicicleta, pero no montes en ningún momento. Simplemente circula por la acera (mejor un parque) con tu perro atado y agarrando el manubrio. Puedes sujetar la correa con la mano y a la vez el manubrio, será un poco incómodo, pero nos vendrá bien, como veremos más adelante. Mientras andas, tu perro lo hará como siempre: se parará, se cruzará a ti, a la bicicleta, querrá oler un arbolito, se parará en seco para evacuar. Pues bien, debes ir enseñándole que, cuando vaya con la bicicleta, eso no se puede hacer, dicho de otra manera, debes corregirlo (usa la orden “no”, junto con un tirón de correa). En la segunda etapa lo familiarizaremos a ir paralelo a la

bicicleta pero estando tú montado en ella, pedaleando. Esta fase es más arriesgada. Busca un parque y un sitio retirado. Puedes atropellar al perro con tu bicicleta y/o puedes caerte de ella con bastante facilidad. El perro querrá jugar contigo: perseguirá tus pies cuando pedalees, se cruzará delante de la bicicleta porque creerá que estás jugando, y además se pondrá nervioso ante la nueva situación. Así que recuerda: circula muy despacio, de tal man-era que puedas detener la bicicleta inmediatamente. Conforme el perro se calme podrás circular a mayor velocidad, pero no te emociones muy pronto y sigue a velocidades bajas (que el perro no llegue a trotar). Una vez que el animal ande razonablemente bien paralelo a la bicicleta (varios días ejecutando la segunda etapa de la segunda fase) puedes empezar a aumentar tu ve-locidad. Eso sí, debes hacerlo de forma progresiva y recordar que el animal se cansa, no puedes ir a tu ritmo habitual, sino que tu velocidad máxima deberá ser un trote bajo o me-dio. Recuerda que es un animal y que deberá beber, hidratarse y que se puede lesionar.

Page 19: Cletofilia 6

19

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

1. El más importante para evitarte lesiones de codo y hombro: cuando lleves al perro sujeto por la correa (cuando lleves un dispositivo anclado al cuadro de la bici) debes posicionar tu codo junto a tu cuerpo (el codo justo encima de las caderas). Ante un tirón eventual del ani-mal, estira un poco el brazo para amortiguar, pero pro-cura no estirar el brazo al máximo y que el codo siempre esté por debajo del hombro (si estiras el brazo del todo puedes ponerlo a la misma altura que el hombro, exis-tiendo la posibilidad de sufrir una luxación del mismo).

2. El segundo en importancia es: extrema las precaucio-nes y permanece atento a todo: otros perros, gatos, ni-ños, pelotas, peatones. Tu perro puede querer perseguir cualquier cosa u otro animal. Por eso hay que llevarlo atado.

3. Si TU PERRo ES nERvioSo PUEdE SER BUEno Ti-RARLE UnA PELoTA doS o TRES vECES AnTES dE monTAR En BiCiCLETA (qUE PEgUE ALgUnA CARRE-RA), ESo Lo RELAjARá. obviamente debes hacerlo en sitios que no interfieras a peatones ni otros usuarios de la vía, sin molestar a nadie.

4. debes empezar a andar muy despacio ya que el perro tirará mucho al principio, sobre todo si no has podido lanzarle una pelota antes de montar en bicicleta. Cada vez que tire corrígelo para que no lo haga. Llegará un momento (quizás pase un año) en el que no tirará.

5. Ten especial cuidado “al principio”. Seguramente le guste tratar de morder tus pies o los reflectantes de las ruedas.

6. Recuerda no dañar sus almohadillas de las patas. El cemento y el asfalto de las ciudades son muy abrasivos (sobre todo con calor). Si lo llevas demasiado tiempo y/o demasiado rápido puede lesionarlo.

7. no dEBES SALiR En BiCiCLETA TodoS LoS díAS Con éL. EL AnimAL nECESiTA dESCAnSAR (CUidAdo Con EL SoBRE EnTREnAmiEnTo). PoR oTRA PARTE Si Lo ACoSTUmBRARAS A iR TodoS LoS díAS En BiCiCLETA TE dARíA mUChA LATA EL díA qUE no PUdiERAS hA-CERLo (PoR nERvioS).

8. Si es un cachorro no debes forzarlo. Si le exiges un ejercicio muy fuerte (o duradero) puede afectar a su cre-cimiento (además puedes lesionarlo).

14 Consejos para el viaje

9. debes hacer paradas frecuentes para que el animal descanse (si no llega a trotar, el intervalo entre paradas puede ser mayor)

10. debes llevar agua suficiente para ti y también para él. Sobre todo cuando hace calor. Puede ser bueno mo-jarlo completamente cuando lleve un rato haciendo ejer-cicio (pero implica llevar más agua).Un perro adulto puede andar 30 Km si se hacen los des-cansos oportunos y se le da agua.

11. no Lo ALimEnTES dURAnTE TU PASEo o UnoS minUToS AnTES dEL miSmo, PUEdE LLEgAR A AfEC-TARLo y PUEdE dESARRoLLAR UnA ToRSión gáSTRi-CA.Es posible que, en función del ejercicio que haga tu pe-rro, tengas que aumentarle la ración de comida. Tú mejor que nadie conoce la conducta de tu perro y sus limitaciones; así como su energía. Así que conforme a tu actividad física, será la de tu perro

12. Tengamos en cuenta que todo perro con amor y paciencia de tu parte puede llegar al nivel de actividad física y obediencia que tu ayudes a proporcionarle. Recuerda consultar con el veterinario cualquier duda (de ejercicio, dureza del mismo, alimentación de tu mascota, etc.)

13. ExiSTE Un TRUCo CLAvE PARA qUE A TU PERRo LE gUSTE LA BiCiCLETA: LAS PRimERAS vECES LLé-vALo SiEmPRE AL PARqUE, UnA vEz qUE LLEgUES, BUSCA Un SiTio APARTAdo dE PERSonAS, SUéLTALo y jUEgA Con éL y SU PELoTA o jUgUETE AL CUAL ESTé ACoSTUmBRAdo. ASoCiARá LA BiCiCLETA Con divERSión.

14¿y cuál es la bicicleta correcta para este ejercicio? Plegable, paseo y montaña. Estos dos últimos tipos me-jor con cuadro de mujer, ya que los cuadros no tienen barra horizontal o la tienen mucho más baja que los cuadros para hombres.

Page 20: Cletofilia 6

20

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

¿Qué edad es la mejor para poder realizar un paseo seguro con mi perro?Lo ideal es de 1 a 8 años en cualquier raza

¿Cuantos kilómetros son seguros para recorrer con mi perro?De 3 a 5 km al principio.

¿Cómo mantenerlo hidratado?Es recomendable que solo dejes que moje el hocico, ya que puede traer problemas de torsión gástrica el que le demos demasiada agua.

¿Qué dolores puede sufrir en consecuencia del paseo?dependiendo de la edad y actividad física a la que lo tienes acostumbrado; pero ciertas razas de talla grande como el Pastor Alemán presentan displacía, o dolores en la cadera, debemos suspender este tipo de paseo inmediatamente.

¿Qué velocidad es la adecuada?Tu perro te irá mostrando su velocidad en la cual disfruta del paseo pero puedes empezar en unos 10 a 15 km/h e ir viendo cómo se comporta.

¿Cuáles son los lugares más recomendables para pasear? dependiendo del nivel de obediencia y cómo responde a factores externos, entre ellos el ruido, otros animales, bicicletas y personas, pero es recomendable que lo hagan en un parque. nunca en la calle debajo de la acera.

¿Qué hacer si es necesario llevarlo donde hay afluencia de autos?

debes tener completo control de tu perro; así como él debe de ser un perro seguro y equilibrado para que no lo asusten los autos que pueden pasar a su lado. Es mejor que vaya paralelo a la bicicleta y de preferencia de tu lado derecho para que interpongas la bicicleta entre los autos y tu perro.

¿Dónde debe ir, en el arroyo vehicular o en la banqueta?Siempre sobre la banqueta.

¿Debo amarrar al perro al manubrio?no, ya que puede modificar tu dirección si por alguna razón se detiene o te jala provocando una caída.Es mejor que vayas con la correa en tu mano para ir corrigiendo al perro y que en caso de requerirlo lo sueltes y puedas reaccionar a una emergencia en el trayecto de tu paseo.

¿Debo enredar mi mano a la correa?no, nunca ya que esto te resta control sobre la bicicleta y del mismo perro, no podrías dar los tirones para corregirlo.

¿Cuáles son las razas adecuadas para los paseo? Todo perro es capaz de aprender a realizar este tipo de actividad física pero los mamíferos como el Alaska, o Siberian husking, Wippet o galgo tienen predilección genética por correr

¿Cuál es el tamaño ideal para la correa con la que llevo a mi perro?Puedes hacer con cinta para mochilas de nylon unos 4 metros como máximo y 3 metros como mínimo.

Page 21: Cletofilia 6

21

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

PARA máS infoRmACión AL RESPECTo dE LoS AdiTAmEnToS ConSULTAR LoS SigUiEnTES LinK´Shttp://www.tiendanimal.es/adaptador-para-pasear-perro-bicicleta-walkydog-p-805.htmlhttp://www.springeramerica.com/http://www.mundoanimalia.com/productos/Perros/Transporte_y_Viaje/Accesorios_coche_y_viaje/

Aditamentos Estos dispositivos son útiles una vez que los perros ya saben andar junto al dueño y no se paran en seco o son capaces de ignorar a otros perros o distracciones varias como puede ser una pelota. Cuando el perro cumpla estos requisitos, entonces puedes “atarlo” a la bicicleta para tener ambas manos libres.

SpringEr: Se adapta a todas las bicicletas convencionales y todo terreno (montaje en el tubo del sillín). El perro se sujeta con suavidad y se mantiene en su sitio, al lado de la bicicleta. El perro está protegido de la circulación y los pedales y no corre el riesgo de enredarse con la correa. El muelle de acero, montado a poca altura, amortigua los choques, disminuye el efecto de los movimientos bruscos y distraídos y le ayuda a mantener el equilibrio. Springer puede utilizarse a ambos lados de la bicicleta y se monta y desmonta en dos segundos - sin herramientas .Las dos manos permaneces en su sitio, el manillar, ininterrumpidamente. Una “anilla de seguridad” libera al perro automáticamente si se encuentra en el lado malo de un poste, etc.. no requiere aprendizaje alguno. El perro encuentra enseguida su posición al lado de la bicicleta

WalkiEDog: La ligera barra de acero aleja al animal de la bicicleta y lo mantiene a una distancia suficiente para evitar cruces indeseados. Además le permite tener las manos libres para indicar cambios de dirección. Con todo esto se garantiza tu seguridad, así como la de tu perro y de tu bici. También existen diversos carritos que se adaptan a la bicicleta ya sea de lado o para jalar regularmente de manufactura extrajera.

SEñalaMiEntoS y lucES para biciclEtaS y pErro. debes hacer visible a tu perro ya sea con luces en su collar, (existen unos muy bonitos y de precio accesible), también existen chalecos de color amarillo y naranja con reflejantes que pueden ser útiles, recuerda tú también hacerte visible a los autos y peatones.

Page 22: Cletofilia 6

22

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

rePortaJe

urban Mushingun deporte que anteriormente era exclusivo de áreas nevadas y ahora también se practica en la ciudad. una actividad que te llenará de recompensas.

Por: Luz María PuiG PortuGuez Fotos: Juan PabLo raMos Monzón

Según datos de Mercadotecnia de MARS México, en el país existen 23 millones de perros y gatos, po-blación que supera a la de ancianos y niños menores de nueve años,

y casi la misma que en conjunto registran el Distrito Federal y el Estado de México. De los 18 millones de perros, sólo 30 por ciento está en un hogar, es decir 5.4 millones; el resto es callejero.

Ante estas cifras me imagino que ese 30 por ciento se debe preguntar ¿qué tipo de ac-tividades puedo realizar con mi perro? ¿Correr? ¿ir al parque? ¿bañarlo? ¿dar una vuelta en la bici? Pues para los que están en busca de algo

más divertido les presentamos una palabra, sí, una palabra que les hará disfrutar de dos cosas amadas para muchos: su bicicleta y por su-puesto de “Max, Firulais, Tacho, Estrella, Apolo, Sabino” o como quiera que se llame su perro. La palabra es: Mushing.

En los lugares donde hace mucho frío y los automóviles no pueden llegar por la nieve, se utiliza un medio de transporte conocido como Mushing. El cual consiste en un trineo que es jalado por perros, normalmente de raza Sibe-rian Husky, Alaska Malamute y Samoyedo. Es así como la palabra mushing toma sentido ya que proviene de una orden, en lengua francesa, que significa iniciar la marcha; algo así como

Page 23: Cletofilia 6

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

23

un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales.MahaTMa gaNDhI (1869-1948)

“adelante”, “a correr”o “vamos”. En la actuali-dad, el término mush raramente se utiliza. Sin embargo, esperamos que a partir de ahora se vuelva una palabra recurrente o por lo menos dicha en tu vocabulario.

Imagino que después de saber la raíz histórica y el medio ambiente en el que se de-sarrolla, podría ser casi imposible imaginar la práctica de este deporte en México... Pero les tengo una noticia: hoy en día se sigue reali-zando esta actividad y lo mejor de todo es que ahora ya no únicamente se práctica en la nieve.

El denominado Urban Mushing busca sus-tituir el trineo por artefactos que nos son más comunes como una bicicleta, patines, patineta, Scooter (patín del diablo) o simplemente cami-nar (canicoross), éste último es la forma para comenzar a adentrarte en el mundo del mush, y que por su facilidad de práctica es la favorita de muchas personas, aunque requiere de una excelente condición física por parte del musher (corredor).

Estamos consientes de que muchos de ustedes son apasionados de las bicicletas, y también de los perros; así que nos hemos dado a la tarea de buscar a dos expertos para que nos expliquen más ampliamente la interesante práctica de este deporte.

BIKE joRINg“Es un deporte de mucha paciencia, los perros están hechos para trabajar en equipo” es lo que Axel Álvarez nos señala al comenzar la charla. Axel estudia guitarra clásica en la Escuela Nacional de Música ubicada en la colonia del Carmen, Coyoacán. Tiene ya cuatro años prac-ticando el urban mushing y se declara un apa-

Page 24: Cletofilia 6

24

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

ww

w.c

leto

filia

.com

sionado de este deporte. “Hagen” se llamaba el primer perro con el que entrenó, “un husky que era a mi mamá”. Ahora entrena con “Kiba”, un perro de la misma raza y al cual le ha dado tiempo pero sobre todo amor para poderlo adentrar a la disciplina.

Por su parte, Daniel Abraham Gómez, dedi-cado a la fotografía, comparte, al igual que Axel esta pasión y amor por el deporte desde hace un año y medio junto a “Nanook” que también es un husky siberiano.

Para entrar en materia nos hablan un poco acerca de las modalidades de este deporte. Existe la modalidad del canicross, la cual es un modo sencillo que consiste en llevar atado a tu perro a la cintura mediante un cinturón espe-cial, muy fácil de practicar en espacios como el parque o tu colonia. “La base para el éxito del bike joring justo es el canicross ya que esto fa-cilitará la concentración de tu canino”, explican.

Existe también la modalidad del Urban Skate, donde la persona que practica el de-porte lleva patines, y el perro va atado a la cintura o simplemente se sostiene de la línea de tiro. Asimismo, se cuenta con el Bikejoring, que es una mezcla entre Mounthain bike y el mushing donde la montaña es el terreno propi-cio, la única recomendación para esta última modalidad es contar de preferencia con una bicicleta de montaña rígida (sólo suspensión al frente) ya que la suma de nosotros más nues-tra biciclea es doble esfuerzo para nuestros perros.

Una vez teniendo claras las opciones de

práctica, Axel nos instruye sobre órdenes básicas, pero a la vez complejas, por las que debemos de empezar a practicar. Las líneas básicas sobre las que se debe comenzar, señala, son las que tienen que ver con avanzar (mush, hike, go) y parar (alto, stop; y todas las que se te ocurran para dar la orden pero que sean cor-tas). Otras indicaciones tienen que ver con la dirección, esto es derecha (pal, gee) e izquierda (haw, over); este proceso es considerado por nuestros expertos como el más difícil; sin em-bargo, con paciencia y disciplina tiene su rec-ompensa- Se recomienda entrenar una vez a la semana bajo un plan de trabajo bien definido.

hERRaMIENTaS fUNdaMENTalES PaRa PRaCTICaR El MUShINgParte fundamental para el entrenamiento es un buen equipo, es por ello que no es recomend-able utilizar artículos no especializados ya que pueden hacer que nuestros perros sufran le-siones tanto internas como externas.

Comencemos con uno de los elementos fundamentales para cualquier modalidad de mushing que pretendas practicar, esto es, el arnes. Nos explican Daniel y Axel, que te debes olvidar de los arneses típicos, pues como lo mencionamos líneas arriba, pueden ocasionar lesiones. El arnés apropiado es el X back (Cross back) llamado así por las tiras que lo forman y que lo cruzan en forma de X sobre el lomo del perro. Es muy importante elegir la talla adec-uada para tu perro.

Page 25: Cletofilia 6

25

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

líNEa DE TIROEs la cuerda que va desde cualquier vehículo empleado hasta el perro. Está hecha con un material resistente con una sección de amor-tiguador elástico para evitar que tu perro se lastime la columna al tirar.

MOSquETóN DE SEguRIDaDConsiste en un mosquetón de rápido desen-ganche para evitar accidentes de los perros y/o mushers. Éste debe ser el nexo de unión entre la línea de tiro de los perros y el vehículo.

¿ES FáCIl CONSEguIR ESTaS hERRaMIENTaS?Ante esta interrogante, Axel indica que la falta de lugares cercanos para poder adquirir equipo especializado lo obligó a estudiar y elaborar productos especializados para el mushing, productos de la más alta calidad diseñados y fabricados para que disfrutes de esta gran ex-periencia al lado de tu perro. Arneses, líneas de tiro, cinturones canicross, hiking son algunas de la herramientas cien por ciento mexicanas que se ha dado a la tarea de perfeccionar para tu comodidad, “cuento con una tienda en línea donde me pueden contactar y puedan adquirir lo necesario para que vivan esta gran aventura”, apunta.

Otra opción es pedalear hacia el “Parque de los Venados” los martes y jueves por la tarde-noche, aunque si cuentas con un horario poco accesible entre semana puedes lanzarte a Ciudad Universitaria los domingos a partir de las 9 am (en la parte conocida como las islas) donde regularmente un grupo de 10 personas, entre ellos Daniel y Axel se reunen para compartir el gusto por el deporte.

¿DóNDE PuEDO aCuDIR PaRa SaBER MáS DEl DEPORTE?Si quieres ponerte en contacto con ellos aquí te damos algunas direccionesKiba-Mushing-gear|Facebookhttp://twitter.com/#!/umdf_danookhttp://es-es.facebook.com/urban-mushingdf

Page 26: Cletofilia 6

26

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 201126

ww

w.c

leto

filia

.com

de PaSeo

[email protected]¡QUEREMOS CONOCERLOS! ENVíANOS FOTOS Y UNA BREVE RESEñA DE LOS PASEOS EN TU CIUDAD

“MExICaN BRoMPToN ChaMPIoNShIP 2011La marca de renombre “Brompton” que se caracteriza por la elaboración de bicicletas plegables para ciudad a mano desde 1976 en Brentford, Londres, realizó la primera edición de su carrera “Mexican Brompton Champion-ship 2011”.A partir de las 9 a.m los participantes de la carrera se dieron cita en el bosque de Chapultepec, para competir en el circuito, con 97 ciclistas inscritos en la carrera, a las 11:00 arrancó lo que sería la competencia por obtener el primer lugar y el pase de acceso al Brompton World Championship a realizarse en el Bleinheim Palace el 21 de agosto. Las categorías fueron femenil y varonil, los ga-nadores fueron Alberto Chávez Coello y Karla Juárez Álvarez, respectivamente.La carrera que inicialmente contaba con un recorrido de 13.7 km finalizó en 11.7 por algu-nos recortes. La ruta se realizó en un tiempo promedio de 55 min al interior del Bosque de Chapultepec. Además de concursar por demostrar ser el más veloz de la carrera, Brompton distinguido por la elegancia y porte de sus citadinos usu-arios, decidió buscar entre sus concursantes al mejor vestido de la carrera, los ganadores fueron: Alfredo R. Guillén alias “El Escocés” y Anhaid Carolina Cardoza Aguirre “La Co-queta”.Durante la carrera también se promovió la campaña del 5% de presupuesto a transporte y vialidades para la infraestructura ciclista en las ciudades de México.Acá el link del video sobre la carrera: http://www.youtube.com watch?v=rX1VufB6Fbu

Page 27: Cletofilia 6

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

27

URBaN MUShINg dfLevanta a tu perro y llévalo a rodar con-tigo. En esta página encontrarás todos los pormenores del Mushing: actividades deportivas que puedes hacer con tu pe-rro, incluyendo el Bikejoring. Aquí tienen un listado del equipo que debes tener y las diferentes modalidades que ofrece el Mushing.http://www.urbanmushingdf.mex.tl/

ThE dog oUTdooRSSi vas a sacar a tu perro a hacer depor-te, equípalo bien. Este sitio web es una tienda on line con una gran variedad de marcas de arneses para rodar en bicicle-ta con tu perro, zapatos para proteger las patas de tu mascota al correr y una infinidad de accesorios para que ambos disfruten del deporte al aire libre. http://www.thedogoutdoors.com/

MUShINg MéxICo dfOtra página para que entres al mundo del Mushing y encuentres más personas que pasean con sus perros por la ciudad o por la montaña. Esta página tiene una galería de videos y fotografías, además de un blog y calendario de actividades para que te vayas preparando con tu perro. http://www.mushingmexico.com/

ERIN vEyErin es una fotógrafa que centra su trabajo en el retrato de los perros en un entorno familiar. Para ella los perros son parte de las familias en las actividades cotidianas y así es como los registra con su cámara. http://www.erinvey.com/

CyClE dogSEsta es una marca de productos para salir a rodar con tu mascota y una web con proyectos tales como el de reciclar cámaras de bicicleta para convertirlas en accesorios para el Mushing. Además tienen una tienda on line de ropa para el perro y su dueño.http://www.cycledog.com/

de web blogS!CONÉCTATE CON PÁGINAS Y BLOGS DE TODO EL MUNDO Y SIGUE ALIMENTANDO TU CLETOFILIA.

numeroS

EN 2007 SE CalCUlaRoN

1,098,895PERRoS CallEjERoS

SEgúN daToS dE CENTRoS aNTIRRáBICoS y dE

CoNTRol CaNINo df.

**********************

EN Mayo dE 2011 SE PlaNEó SaCRIfICaR

30 MIl PERRoS CallEjERoS, qUE PodRíaN SER TU

CoMPañERo dE RodadaS SI adoPTaS UNo.

**********************

UN PERRo galgo PUEdE alCaNzaR haSTa

64 KM/h. NaNCy CoNTRERaS

RECoRRIó loS 500 METRoS CoNTRaRREloj a

51.434 KM/h dE PRoMEdIo CUaNdo fUE CaMPEoNa dEl MUNdo EN

2001.

**********************

laS CaRRERaS dE BIKEjoRINg (PERRo y

CIClISTa) SoN dE

5.2 KM aPRoxIMadaMENTE, la

dIvERSIóN...

INNUMERaBlE.

Page 28: Cletofilia 6

28

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

PRoMUEvEN USo dE la BICI CoN ESCUlTURaSEn la ciudad de Youngstown, Ohio, aprobaron el proyecto del artista Tony Armeni de instalar tres esculturas en el centro de la ciudad que sirvan como estacionamiento de bicicletas. El argumento del gobierno local fue el de ofrecer un toque artístico a la zona y promover el uso de la bicicleta. No será la primera vez que un artista co-labora con el diseño de racks para bicicletas, en Nueva York el artista David Byrne, quien resientemente estuvo en México impartiendo una conferencia sobre el uso de la bici como medio de transporte y promoviendo su libro Diarios de bicicleta diseñó una serie de racks con distintas formas que además de ser útiles para el ciclista urbano, adornan visualmente las calles donde fueron colocados.

65 añoS dEl CREadoR dE BICyClE RaCEEl originario de Tanzania Farrokh Bul-sara hubiera cumplido 65 años el pasado 5 de septiembre. Ajá... Bueno, si les decimos que su nombre artís-tico fue Freddy Mercury y que dentro de sus álbumes más reconocidos se encuentra el doble “Lado A” Jazz la historia cambia, tal como la historia del rock cambió con su poderosa voz y sus espectaculares Ópera Rock.En 1978 Queen publicó el sencillo que se desprendió del Jazz, un LP de 13 pistas. La número 4 fue precisamente “Bicycle Race”, que impactó al mundo por su video en el que participaron 65 mujeres desnudas participando en una carrera de bicicletas.La fotografía de esta carrerita “al aire libre” fue la portada del disco, aunque tuvo que ser modificada y ponerles un bikini falso para poderlo vender. Lo mismo ocurrió con el video. Este año Freddy hubiera cumplido 65 años, y aunque ahora no está física-mente entre nosotros, los cletómanos lo recordamos cada vez que por nues-tra mente cruza: “I want to ride my bicycle, i want to ride my bike!”

al oRIENTE EN BICIClETa UN lIBRo qUE CoNTagIaEl sueño de muchos ciclistas que ya no se con-forman con sólo tomar la bici los fines de semana: tomar la bici en un viaje sin fecha de retorno. Esta historia fue la que decidieron vivir Andoni Rodelgo (Euskadi) y Alice Goffart (Bruselas) y que ahora comparten en un libro con una edición que logra contagiar desde el primer vistazo. En sus 222 páginas viene narrada esta aventura que duró 3 años, 3 meses y 3 días por distintos países y continentes del mundo. Las fotografías detallan la variedad de paisajes por los que cruzaron, desde montañas verdes hasta terrenos blancos de nieve. De Bélgica a países como Kasajistán, Nepal, India, Canadá, México...El libro lo puedes conseguir on line en su página, donde también podrás ver fotografías, cifras del viaje, itinerario, rutas e incluso las especificaciones téc-nicas de las bicis que usaron para esta odisea. (http://www.mundubicyclette.be/)

Page 29: Cletofilia 6

29

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

la meJor amiga

CoMPaRTENoS TU PRoPIa ExPERIENCIa.MáNdaNoS TU foTo y TUS daToS CoN lo qUE TE Salga dEl alMa PaRa TU MEjoR aMIga y aqUí la PUBlICaMoS. [email protected]

Mi perro se llaMa Jack, yo

soy oscar y Mi bici no tiene

noMbre pero le podría decir

la schiffer...saludos!!

Mi noMbre es paloMa lozano, Mi perro se llaMa dorian, Mi bici es una

Windsor 1952, todos los doMingos saliMos a pasear por una de las avenidas principales de san luis,

venustiano carranza.

Page 30: Cletofilia 6

30

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

Nos llevamos de ruta dos bicicle-tas construidas bajo los diseños de mayor vanguardia de la firma esta-dounidense Cannondale. Se trata de la CaaD10, con un espíritu diseña-do para usar en competencias y una construcción con el aluminio más ligero del mercado, y la Synapse, que surge de la necesidad de brin-dar comodidad al ciclista, incluso en terrenos irregulares.

CaNNoNdalE Caad10 y

Para conocer a fondo estos dos modelos nos pusimos en contacto con Fernando Pelletier, director de MX700, una em-presa que se dedica a organizar rutas por las carreteras de México.

El recorrido comenzó en Malinalco, Estado de México y concluyó en Taxco, Guerrero, con un total de 103 kilómetros de hermosos paisajes verdes y húmedos que revisten los estados de Morelos y Guerrero.

CaNNoNdalE Caad10 5 105Desde 1983 Cannondale comenzó a desarrol-

lar cuadros de ruta en aluminio. En ese entonces la tendencia eran los cuadros de acero con tuberías delgadas. La propuesta de Cannondale era comple-tamente innovadora: tubos de aluminio y sobredi-mensionados.

Page 31: Cletofilia 6

31

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

SyNaPSE alloy 105

El primer modelol CAAD (Caannondale Ad-vanced Aluminum Design) fue el CAAD2, que pesaba 1,850 gramos. Ocho generaciones después han llegado a la versión más ligera del aluminio de Cannondale, la CAAD10, con un cuadro de sólo 1,050 gramos.

Con este peso, la CAAD en su décima gener-ación vuelve a levantar la mano ahora en una era dominada por la fibra de carbono, permitiendo que accedas a una bicicleta de altas condiciones de rigidez y ligereza, por menos de lo que pagarías por un cuadro de fibra de carbono.El modelo que probamos montaba grupo de cam-

bios Shimano 105, que es la gama intermedia de componentes para ciclismo de ruta que ofrece la marca japonesa. Un conjunto de piezas de batalla y buena precisión.La rigidez lograda en este modelo no compromete la comodidad. Y es que para seguir compitiendo frente a frente con los cuadros de carbono, Can-nondale tenía que solucionar el tema de la absor-ción de micro impactos, que el aluminio, por natu-raleza, transmite más que la fibra de carbono. Para ello desarrollaron un triángulo trasero con tubos aplanados y sobredimensionados en sus partes medias, que se denomina SAVE.

Page 32: Cletofilia 6

32

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

ww

w.c

leto

filia

.com Lo que permite el SAVE es un movimiento

milimétrico de la parte trasera de la bicicleta en sentido estrictamente vertical, a manera de micro suspensión. Las carreteras por las que rodamos con MX700 tenían algunos tra-mos con irregularidades bastante considera-bles (nada raro en las carreteras de México) y pudimos probar, luego de varios kilómetros, que el SAVE consiente al ciclista.En aceleraciones la sensación que transmite es de una bicicleta rápida, tiene muy buena rigidez, aunque en este modelo con Shimano 105, monta unos rines que echan abajo el excelente trabajo del cuadro CAAD10. Sen-timos que las ruedas se sienten elásticas y pierden velocidad cuando se le imprimía mu-cha fuerza al pedaleao. Nada grave, si con-sideramos que es el modelo de entrada y que sólo estás a un par de ruedas para hacerte de una bici de elite.

CaNNoNdalE SyNaPSE alloy 105Synapse es la versión de endurance (carreras de ultra distancia) que presenta Cannondale. Este modelo surgió para brindarle a los equi-pos profesionales que usan Cannondale una bicicleta que resistiera el paso por terrenos poco amigables. La prueba de fuego que superó fue la París-Roubaix, una de las “clásicas de primavera” más demandantes en el calendario profe-sional de la Unión Ciclista Internacional. El pavé (o adoquín europeo) exige tener una bicicleta muy absorbente, y los 300 km que hay que recorrer, piden que la postura sea cómoda. Así nació esta geometría que brinda un trián-gulo trasero un centímetro más largo que el de la CAAD10. Los tirantes de esta sección tienen una forma curva que acentúa la micro amortiguación SAVE (sistema que la Synapse le heredó a los modelos CAAD).Esta misma tencología SAVE fue añadida a la tijera frontal, que viene con unas piernas aplanadas y más anchas, que permiten la absorción de micro impactos. Todo pensado para un resultado de mayor confort al rodar. En la página de Cannondale la Synapse está considerada como una bici de Performance, es decir, que brinda prestaciones para rodar a fondo pero sin pensar en la alta competen-cia. Sin embargo su modelo tope, la Synapse Hi-mod (con cuadro de fibra de carbono) es una máquina de nivel profesional. Eso sí, la geometría cambia y acorta la parte trasera medio centímetro, para darle mejor aceler-ación.

Los modelos de aluminio como el que pro-bamos tienen la base de una bicicleta de alta competencia pero con toques más relajados para darte la comodidad que, con una bici más competitiva, necesitarías lograr con un físico más entrenado. Otra característica que nos comprueba esto es su tubo de dirección, que es 2.5 cm más alto que la Cannondale SuperSix, el modelo tope que usa el equipo Liquigas-Cannondale. Durante los 103 km que la rodamos, com-probamos que es una bici muy cómoda. Los dolores de espalda no existen aún pasando por carreteras irregulares. Eso sí, su aceleración no es su punto fuerte, pero repetimos, este mod-elo no fue diseñado para ganar en un sprint, si no para rodar largo y constante.

Page 33: Cletofilia 6

33

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

CaNNONDalE CaaD10 5 105Cuadro: CAAd10, Smartformed 6069 Alloy, SAvE, BB30Tallas disponigles: 48, 50, 52, 54, 56, 58, 60, 63Tijera: CAAd 10, full carbon, 1-1/8” to 1-1/4” tapered steererMultiplicación: fSA gossamer Pro BB30, 53/39Cadena: Shimano 105Rines: Shimano RS10Rayos: Shimano RS10Llantas: Schwalbe Lugano, 700x23cPedales: n/aEje de centro: fSA BB30Desviador: Shimano 105 5700, braze-onCambio: Shimano 105 5700Palancas de cambio: Shimano 105 5700Manubrio: Cannondale C3 CompactPotencia: Cannondale C3 31.8Tazas: CAAd10, 1/25” lower bearing, 25mm top capFrenos: Tektro R580 dual pivot, cartridge padPalancas de freno: Shimano 105Poste de asiento: Cannondale C3 Carbon wrap, 27.2mm, 300mmRodada: 700cAsiento: Prologo Kappa Pas

CaNNONDalE SyNaPSE allOy 105Cuadro: Synapse, optimized 6061 Alloy, BB30 SAvETallas disponibles: 48, 51, 54, 56, 58, 61Tijera: Synapse SAvE, carbon blades, 1-1/8”Multiplicación: fSA gossamer BB30, 50/34Cadena: Shimano 105 5700Rines: Shimano RS10Rayos: Shimano RS10Llantas: Schwalbe Lugano, 700x25cPedales: n/aEje de centro: fSA BB30Desviador: Shimano 105 5700Cambio: Shimano 105 5700Palancas de cambio: Shimano 105 5700Manubrio: Cannondale C3 CompactPotencia: Cannondale C3, 31.8Tazas de dirección: Synapse Si, 25mm top capFrenos: Tektro R580, dual pivot, cartridge pad long reachPalancas de freno: Shimano 105 5700Poste de asiento: Cannondale C3, carbon wrapped 27.2mm, 300mmRodada: 700cAsiento: Cannondale Stage w/Crmo Rails

Page 34: Cletofilia 6

34

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

PISTA • RUTA • BMX • MOUNTAIN • NOTICIAS • TALLER Y MÁS

POR WENCESlaO RODRíguEz SalDíVaR / FOTOS: WRS IMágENES EN MÉXICO

RafaEl ESCaRCEga MEjoRaNdo

Después de que uno de nuestros mejores corredores de montaña sufriera un ac-

cidente entrenando, ha sido operado con éxito.

Nuestro Campeón Nacional de Cross Country 2011 y doble medallista de Oro

en las pasadas olimpiadas nacionales, Rafael Escarcega corredor del equipo

VIANSI-ORBEA sufrió un aparatoso ac-cidente entrenando, en platicas con el

Rafael nos comenta que entrenaba con su sobrino fueron embestidos por un camión sub urbano de transporte público conoci-dos como “chimecos” el percance afortu-nadamente para Rafa no paso a situación

trágica ya que estuvo a punto de sufrir un paro cardiaco según nos comenta

momentos después del accidente, inme-diatamente fue trasladado a los servicios de emergencia dónde lo valoran y queda internado, lo dieron de alta pero continu-aba con molestias, desorientación y falta

de equilibrio regresa para ser nuevamente ingresado y al tener una mejor valoración

descubren fractura en oído izquierdo, Rafa ha sido intervenido con éxito y ahora tiene

que darse tiempo para su recuperación, desafortunadamente para Rafa por su

lesión derivada del percance causo baja de la pre selección nacional rumbo a los Jue-gos Panamericanos dónde Rafa era unos

de los virtuales representantes de nuestro país, ahora esperamos pronto verlo en los pódiums de las carreras, desde aquí Rafa

te deseamos lo mejor

Page 35: Cletofilia 6

35

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

lISToS PaRa gUadalajaRa 2011Ya se encuentra conformada la preselección nacional de cross country con miras en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, la conforman:-Daniela Campuzano (Hidalgo-Turbo)-Lorenza Morfin (Morelos-Specialized)-Ignacio Torres (Jalisco-Turbo)-José Juan Escarcega( Estado de México-Alubike)-Juan Carlos Hernandez (Jalisco-Turbo)

La selección final debe quedar conformada por 4 corre-dores, difícil decisión para las autoridades, ya que el nivel de nuestros ciclistas es muy similar además de que de-safortunadamente no existen más lugares ya que la lista podría crecer con algunas estrellas nacionales más.

PRESEaS PaRa MéxICo EN MoSCULa selección Mexicana tuvo una partici-pación histórica en la categoría junior en su participación en los campeonatos del mundo de pista realizados en Moscú, Rusia.La regiomontana Ingrid Drexel obtiene Plata en la prueba por puntos 20 kilómetros y bronce en el Ómnium, la otra presea la ob-tuvo el Ismael Verdugo al obtener bronce en la prueba de keirin, son resultados impor-tantes para nuestro deporte estas son las futuras promesas nacionales, esperamos que se siga trabajando para en un futuro mediato sigan llegando las buenas noticias para nuestro ciclismo.

Page 36: Cletofilia 6

36

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

PISTA • RUTA • BMX • MOUNTAIN • NOTICIAS • TALLER Y MÁS

EN MÉXICO

xTERRa gloBal ToUR TaPalPa MéxICoTapalpa, Jalisco (WRS) El majestuoso Pueblo Mágico de Tapalpa en el estado de Jalisco fue el inigualable escenario para la octava fecha del calendario mundial Xterra Global Tour 2011, además de también ser etapa dentro del calendario nacional de la federación mexicana de triatlón en la modalidad Cross, en esta ocasión se conto con la participación de la actual campeona mundial del se-rial, la estadounidense Shonny Vanlandingham que finalmente se llevo el triunfo a casa y así la suma de puntos en el serial Global Tour, en lo referente a la categoría varonil el triunfo se lo llevo el también norteamericano Wealing Seth.Se conto para esta importante fecha con la participación de corredores de los Estados unidos de Norteamérica, Guatemala, Panamá y los diversos estados de la republica, una diversidad de obstáculos tuvieron que sortear los competidores iniciando por la temperatura al nadar en el lago en la primera de las 3 pruebas, para continuar con un demandante circuito para la bici de mon-taña y terminar con un exigente circuito en la carrera pedestre a campo traviesa; la meta localizada en el centro de Tapalpa lucio llena de público a la expectativa de la llegada del primer lugar en todas la ramas de la competencia, recordemos que Tapalpa será la sede el próximo 15 de octubre de la competencia en la mo-

Page 37: Cletofilia 6

37

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

Page 38: Cletofilia 6

38

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

ww

w.c

leto

filia

.com

38

dalidad de ciclismo de montaña a campo traviesa( XCO) dentro de los Juegos Panamericanos de Gua-dalajara 2011 y dónde podremos disfrutar de los mejores corredores del continente, referente a lo anterior en esta edición del Xterra participo Daniela Campuzano (Turbo Bike Team) preseleccionada en la especialidad de ciclismo de montaña para repre-sentarnos en tan importante evento, Daniela real-izo un excelente papel y ocupo el 3er puesto en la general de la femenil elite.En relación al desempeño de los compatriotas en la rama varonil el Jalisciense Irving Pérez fue el mejor ubicado ocupando la cuarta posición en la general de la elite varonil, seguido muy de cerca por el fa-moso ciclista de montaña Octavio Cetto.En lo referente a la categoría de equipos en el Glob-al Tour el equipo local comandado por el Ing. Fran-cisco García se llevaron el triunfo emocionando a todo el público local que vio ganar a los suyos en este evento internacional.

REsULTADOs:ElitE Varonil1 Seth Wealing (USA) 02:15:112 Bradem Rakita (USA) 02:16:233 Will Kelsay(USA) 02:19:474 irving Perez (méx-jalisco) 02:29:285 octavio v. Cetto (méx-jalisco) 02:31:21 ElitE FEMEnil1 Shonny vanlandingham(USA) 02:36:542 fabiola Corona (méx) 02:42:103 daniela Campuzano (méx) 02:48:33

rElEVoS Varonil M: 1 francisco garcía, Servando Rubio, Luis Tamayo (gdL-Tapalpa) 02:34:46

Page 39: Cletofilia 6

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

clet

ofili

a.co

m

39

ENERO EVENTO sEDE LUGAR FECHA1ra. CoPA nACionAL mTB SAn LUiS PoToSi 28 - 29 1ra. CoPA fEdERACion jUvEniL PiSTA CnAR 26 - 29 FEBRERO 2da. CoPA nACionAL mTB miChoACAn 11 - 121ra. CoPA nACionAL Bmx miChoACAn 4 - 51ra. CoPA nACionAL mARATon mTB Edo - mEx 262da. CoPA fEdERACion jUvEniL PiSTA y RUTA PUEBLA 22 -261ra. CoPA fEdERACion ELiTE RUTA nUEvo LEon 15 - 19 MARZO vUELTA mExiCo RUTA mExiCo 4 - 113ra. CoPA nACionAL mTB gUAnAjUATo 182da. CoPA nACionAL Bmx gUAnAjUATo 10 - 113ra. CoPA fEdERACion jUvEniL PiSTA y RUTA nUEvo LEon 22 - 25CoPA fEdERACion RUTA qUinTAnA Roo 17 - 18vUELTA miChoACAn RUTA miChoACAn ABRIL CAmPEonATo PAnAmERiCAno mTB 2 - 8CAmPEonATo nACionAL jUvEniL RUTA CoLimA 27 - 294ta. CoPA nACionAL mTB PUEBLA 223ra. CoPA nACionAL Bmx AgUASCALiEnTES 7 - 84ta. CoPA fEdERACion jUvEniL PiSTA y RUTA BAjA CALifoRniA SUR 5 - 8CoPA fEdERACion RUTA Cd. dEL CARmEn 1vUELTA Cd. dE mExiCo RUTA diSTRiTo fEdERAL 5 - 8vUELTA monTERREy - mExiCo RUTA nUEvo LEon - d.f. 21 - 29 MAYO 5ta. CoPA nACionAL mTB TAmAULiPAS 204ta. CoPA nACionAL Bmx Edo - mEx 5 - 65ta. CoPA fEdERACion jUvEniL PiSTA y RUTA AgUASCALiEnTES 24 - 27 CoPA fEdERACion RUTA Edo - mEx 18 - 20CoPA fEdERACion jUvEniL RUTA vERACRUz 11 - 13CoPA fEdERACion ELiTE RUTA TAmAULiPAS 6 JUNIO oLimPiAdA nACionAL 1 - 10CAmPEonATo nACionAL ELiTE RUTA Edo - mEx 15 - 176ta. CoPA nACionAL mTB SinALoA 245ta. CoPA nACionAL Bmx zACATECAS 23 - 24 JULIO CAmPEonATo nACionAL mTB jALiSCo 14 - 15vUELTA qUinTAnA Roo RUTA qUinTAnA Roo 18 - 22CAmPEonATo nACionAL Bmx gUAnAjUATo 7 - 8CLASiCA Cd. dEL CARmEn RUTA Cd. dEL CARmEn 28 - 29 AGOsTO EVENTO sEDE LUGAR FECHACAmPEonATo nACionAL infAnTiL RUTA CAmPEChE 4 - 56ta. CoPA nACionAL Bmx SAn LUiS PoToSi 11 - 122da. CoPA nACionAL mARATon mTB BAjA CALifoRniA SUR 18 - 19CLASiCA SAn LUiS REy RUTA SAn LUiS PoToSi 20CLASiCA SAn LUiS REy mASTER RUTA SAn LUiS PoToSi 27mExiCo - PUEBLA RUTA PUEBLA 5vUELTA PUEBLA RUTA PUEBLA 27 - 2vUELTA PUEBLA fEmEniL RUTA PUEBLA 31 - 2

sEPTIEMBRE CAmPEonATo nACionAL mASTER RUTA qUinTAnA Roo 21 - 237ma. CoPA nACionAL Bmx Edo - mEx 8 - 9 CLASiCA zACAPU RUTA miChoACAn 15CLASiCA offiCE mAx RUTA diSTRiTo fEdERAL 30 OCTUBRE CAmPEonATo nACionAL PiSTA AgUASCALiEnTES 18 - 218va. CoPA nACionAL Bmx zACATECAS 13 - 143ra. CoPA nACionAL mARATon mTB ChihUAhUA 13 - 14vUELTA ChihUAhUA RUTA ChihUAhUA 10 - 14CLASiCA ALvARAdo RUTA vERACRUz 7 NOVIEMBRE 9na. CoPA nACionAL Bmx SinALoA 10 - 11

CalENdaRIo NaCIoNal 2012

Page 40: Cletofilia 6

40

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

ww

w.c

leto

filia

.com

PISTA • RUTA • BMX • MOUNTAIN • NOTICIAS • TALLER Y MÁS

EN El MuNDO

flavIo dE lUNa BUEN PaPEl EN El ToUR of UTah (2.1)El mexicano Flavio de Luna que mil-ita en el equipo Continental Profe-sional canadiense Spidertech, formo parte de su escuadra para el Tour of Utha con una clasificación en el cal-endario UCI América Tour de 2.1, el evento se llevo a cabo del 09 al 14 de agosto y conto con importantes escuadras para la edición 2011 en-tre ellos 5 equipos UCI Profesion-ales: HTC-Highroad (USA), Team RadioShack,BMC Racing Team (USA), Team Garmin-Cervalo (USA), Liq-uigas-Cannondale (ITA) además de los equipos UCI continentales Pro-fesionales : Geox-TMC (ESP), Tour Team Type 1 - Sanofi (USA), Team SpiderTech powered by C10 (CAN), UnitedHealthcare Pro Cycling (USA) y los equipos continentales: Bis-sell Pro Cycling (USA), Endura Rac-ing (GBR), Gobernacion de Antioquia - Indeportes Antioquia (COL), Jamis/Sutter Home Pro Cycling (USA), Kelly Benefit Strategies - OptumHealth (USA), PureBlack Racing (NZL), Real-Cyclist.com Pro Cycling (USA).Consto de 5 etapas con un recor-rido total de 648.00 kilómetros de competencia la cual el estadoun-idense del equipo RadioShack Levi Leipheimer fue el tiunfador en la gen-eral revalidando su título obtenido en el 2010, Flavio se ubico en la posición 30 de la general y en el 3er puesto de la categoría Sub 25.

POR WENCESlaO RODRíguEz SalDíVaR / FOTOS: WRS IMágENES

Page 41: Cletofilia 6

41

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

El hTC-hIghRoad dESaPaRECEUno de los mejores equipos UCI Pro-fesionales dejara el pelotón debido a la falta del apoyo de sus patrocinadores, así fue anunciado por su director el esta-dounidense Bob Stapleton, comento que debido a no lograr concretar patrocinador el equipo se desintegra, una triste noticia para los aficionados la de que desaparece esta poderosa escuadra en ambas ramas, ya que su equipo femenil también era uno de los mejores equipos del orbe.

RadIoShaRCK y lEoP-aRd SE fUSIoNaNUna noticia importante en el medio profesional salió a la luz pública, lo que ya se sabía a manera extra oficial es un hecho, 2 de las escuadras más po-derosas y con grandes talentos unen fuerzas, el equipo llevará el nombre de Radioshack-Nissan-Trek será uno de los equipos a vencer en las grandes vueltas tienen patrocinio seguro hasta el 2013 y estarán bajo la batuta de Jhoan Bruyneel actual director del Ra-dioshack, algunos de los corredores ya confirmados son: los hermanos Schleck, Cancellara, Horner, Kloden, Busche, Brajkovic, Oliveira, Fuglsang, Zubeldia y Bennati.Además continúan conservando a la fundación Livestrong, una noticia im-portante es que todo indica que Levi Lepheimer, recientemente ganador del US PRO Cycling Challenge, además de corredores de ambas escuadras que tendrán que buscar un lugar en algún equipo del pelotón profesional.

Page 42: Cletofilia 6

42

ww

w.c

leto

filia

.com

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

MERCado SoBRE RUEdaS

ww

w.c

leto

filia

.com

zaPaTIllaS PaINallILa tecnología se pone al alcance de todos con esta marca. Este modelo para ciclismo de montaña viene con tres broches de vel-cro, plantilla moldeable y suela transpirable. Utiliza el sistema de Shimano SPD (Shima-no Pedaling Dynamics). Precio: 850 pesos (aprox.) Distribuye en México: www.viansi.com

zaPaTIllaS BoNT vayPoRLa base está fabricada 100% en fibra de carbono. El tejido superior se hizo de fibra de vidrio plateada. El cuerpo del za-pato se amolda a tu pie con un tratamiento de calor, que te otorga un calzado hecho a tu medida. De venta en: www.bicimaniacos.com

PoSTE dE aSIENTo CoNTRolThECh TEaM ISSUE 3SCElaborado en escandio, ma-terial que provee de ligereza y alta resistencia. Está pro-bado para bicicletas de ruta y montaña. También puedes conseguir este modelo en aluminio. Diámetro: 27.2/31.6 mm. Largo: 300/350 mm. Pesa: 235 gr. Distribuye en México: www.viansi.com

KIT dE lIMPIEza CaMElBaKMantén limpia y libre de sabores extraños a tu CamelBak. Las bolsas de hidratación de esta marca también se preocupan por su limpieza. El kit incluye dos pastillas que se acti-van con agua dentro de la bolsa recipiente, escobi-llón flexible para la bolsa y escobillón flexible para el tubo. Mira el video: http://youtu.be/C3sFRd625c0Distribuye en México: www.viansi.com

MoChIla oaKlEy Tool PoUChUna backpack mediana a la que le entra todo. Tiene com-partimento para herramientas, bomba de aire y un espacio externo para alojar tu casco. Incluye una bolsa de hidrata-ción. Mide: 43.8 cm (alto) y 25.4 cm (ancho). Capacidad de almacenaje: 11 L.De venta en: www.bicimaniacos.com

Page 43: Cletofilia 6

43

clet

ofili

a.co

m

EDICION DIGITAL 06 / SEPTIEMBRE / 2011

ESPáTUlaSUna herramienta muy sencilla que te hace la vida más fácil al momento de reparar una pon-chadura o un cambio de llanta. Los dedos de los ciclistas están eternamente agradecidos con estas piezas planas que pueden ser de plástico o metal, y que nos sirven para sacar la llanta (cubierta) del rin.Su uso es igual de simple que su forma. Primero hay que sacar por completo el aire de la rueda, oprimirla con un dedo para hacer un hueco e insertar la punta pla-

abiCidario

b iCiletraS

Cada giro de la estrellale da cuerda a la pacienciaen la resistencia ante el flujo vial

Tal vez lo más progresistapueda ser lo más sencillocual dos tobillos sobre un pedal

Cuando la ciudad va llenauna noble maquinaria en la vida diariapodrá ayudar

Y es un cuadro equilibradoy que se echa andar tan sólocon los alveolos al respirar

Me hallaré pedaleandoen el viaje de allá pa’caQue nos vayan dejandoun carril pa’nosotros ya

na de la espátula. El otro extremo lleva un gancho que se coloca en uno de los rayos para sujetarla, mientras con la otra espátula le-vantas poco a poco el resto de la cubierta.Considera esta herramienta en tu

kit para salir a pedalear, ya sea en carretera, ciudad o montaña. Si tienes una multiherramienta fíjate y seguramente encontrarás que lleva una incluida. Si algún día se te olvidan, tendrás que sacar la rueda a fuerza de dedos...

la CUMBIa dE la BICIClETa -fragmento-

(Letra:DaviD aGuiLar)

Escúchala en http://youtu.be/FmP9cWkRC9g

Puede darte varios cambiosdel manubrio a los pedaleshay muchos males por reducir

Siempre hay estacionamientomatas el estrés un ratoy es más barato, dímelo a mi

Vámonos bajando panzavámonos librando venas con la cadenaque hace fluir

Vámonos al teatro en bicia la chamba y a la escuelahasta el bicinema o hasta de aquí

Me hallaré pedaleandoen el viaje de allá pa’caQue nos vayan dejandoun carril pa’nosotros ya

Anda en bici la bandaporque tiene su qué se yocada vez más demandaporque es mágica a poco no...

Page 44: Cletofilia 6