clerambault

5
Clerambault Bercherie parte de la diferencia que hacen algunos autores entre ellos ballet entre demencia precoz y el delirio alucinatorio crónico. Demencia precoz: desde su pródromo esta dominada por la desintegración psíquica que le da su sello discordante. El delirio alucinatorio crónico: reposa sobre una disociación limitada, el automatismo mental, que se encuentra en pacientes con atributos y motivaciones intactas, luchando contra los fenómenos parásitos. Delimita casos puros y casos mixtos (presentan alucinaciones y objetos diversos) en segundo lugar descompone la entidad patológica en diversos estados lógicos y cronológicos. En el campo de la paranoia separa las psicosis pasionales (delirio en sector constituido desde un comienzo, con inicio en un momento reconosible, deducible del postulado inicial ideoafectivo con su aspecto verosímil y su sustrato emocional hiperestenia –fuerza desmedida-) del delirio de interpretación (delirio en red sin idea directriz, con convicciones irracionales). Describe de manera exhaustiva la erotomanía. El orgullo sexual suministra un postulado “el otro me ama” en torno a ese postulado se generan los razonamientos. Delirios pasionales (erotomanía, reivindicación y celos) Clérambault define a la erotomanía, el delirio de celos, y el delirio reivindicativo como síndromes, dirá que son delirios pasionales mórbidos, puede presentarse en diversos terrenos, incluso en el recorrido de un delirio de interpretación pero ya no cuenta como caso puro. Clérambault a lo largo de su obra va a disociar el grupo paranoico, aislando en principio las psicosis pasionales, distinguiéndolas del delirio de interpretación y por ultimo haciendo de la paranoia una noción caracterológica (La paranoia le parece no ser "otra cosa más que la suma de muchos rasgos de carácter: Desconfianza, envidia y celos,... disimulación e hipocresía,... irritabilidad y emotividad

Upload: andrea-godoy-quintana

Post on 15-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clerambault

Clerambault Bercherie parte de la diferencia que hacen algunos autores entre ellos ballet entre demencia precoz y el delirio alucinatorio crónico.Demencia precoz: desde su pródromo esta dominada por la desintegración psíquica que le da su sello discordante.

El delirio alucinatorio crónico: reposa sobre una disociación limitada, el automatismo mental, que se encuentra en pacientes con atributos y motivaciones intactas, luchando contra los fenómenos parásitos.

Delimita casos puros y casos mixtos (presentan alucinaciones y objetos diversos) en segundo lugar descompone la entidad patológica en diversos estados lógicos y cronológicos.En el campo de la paranoia separa las psicosis pasionales (delirio en sector constituido desde un comienzo, con inicio en un momento reconosible, deducible del postulado inicial ideoafectivo con su aspecto verosímil y su sustrato emocional hiperestenia –fuerza desmedida-) del delirio de interpretación (delirio en red sin idea directriz, con convicciones irracionales).Describe de manera exhaustiva la erotomanía.

El orgullo sexual suministra un postulado “el otro me ama” en torno a ese postulado se generan los razonamientos.

Delirios pasionales (erotomanía, reivindicación y celos) Clérambault define a la erotomanía, el delirio de celos, y el delirio reivindicativo como síndromes, dirá que son delirios pasionales mórbidos, puede presentarse en diversos terrenos, incluso en el recorrido de un delirio de interpretación pero ya no cuenta como caso puro. Clérambault a lo largo de su obra va a disociar el grupo paranoico, aislando en principio las psicosis pasionales, distinguiéndolas del delirio de interpretación y por ultimo haciendo de la paranoia una noción caracterológica (La paranoia le parece no ser "otra cosa más que la suma de muchos rasgos de carácter: Desconfianza, envidia y celos,... disimulación e hipocresía,... irritabilidad y emotividad diversas,. . . morosidad,. . . hostilidad esencial) en torno de esta distinción entre paranoia y delirio de interpretación postula para este ultimo un mecanismo automático la seudo constatación espontanea incoercible ("Consiste en percibir constantemente un gesto único o un discurso, siempre igual).ErotomaníaLa erotomanía pura es un delirio amoroso:-Se basa enteramente sobre un postulado fundamental:"es el objeto quién hacomenzado, quién ama más o es el único que ama". (se trata ordinariamente deun objeto prestigioso). De este se derivan los temas secundarios: "el objeto no puede tener felicidad sin el suspirante. No puede tener un valor completo sin el suspirante; (él) es libre, su matrimonio no es válido; Vigilancia continúa del objeto, protección continua del objeto, trabajos de acercamiento por parte del objeto, conversaciones indirectas con el objeto, recursos fenomenales de los que dispone el

Page 2: Clerambault

objeto, simpatía casi universal que suscita la novela en desarrollo; conducta paradojal y contradictoria del objeto. -Los componentes del sentimiento generador del Postulado son Orgullo, Deseo y Esperanza", siendo el orgullo amoroso de lejos el factor capital: el deseo sexual es secundario, está lejos de estar ausente (rechazo de la noción clásica de platonismo). El delirio se desarrollo luego en tres estadios: estadio de esperanza, se muestra esperanzado en la relación, simultáneamente se presentan "ideas de persecución que apuntan la separación del objeto”; estadio de despecho y estadio de rencor en el que "el sujeto. Impaciente y humillado, cree odiar. (y) se vuelve reivindicador. (Sin embargo) la esperanza inconsciente subsiste". La evolución no llega siempre hasta aquí: enfermos dulces e imaginativos pueden permanecer en la esperanza, el carácter anterior del sujeto determina la evolución del delirio y las reacciones que engendra; - la extensión del delirio está, sectorializada, enteramente inscripta en el postulado inicial; se opera en base a interpretaciones de tipo pasional y especialmente a elementos imaginativos en base al "nudo ideo-afectivo inicial".

El postulado fundamental, consiste en la convicción de estar en comunión amorosa con un personaje de rango superior que ha sido el primero en amar y cortejar. La actitud paradójica.. el personaje puede odiar, casarse con otra, pero de ningún modo es indiferente, el sujeto nunca deja de estar interesado en el erotómano, aun si perece odiar en el fondo sigue amando al erotómano.La primacía del orgullo por sobre el sentimiento erótico, el orgullo sexual es la fuente principal del delirio erotómano.Los componentes del sentimiento generador del postulado son: Orgullo, deseo, y esperanza.El delirio erotomanía se desarrolla en tres estadios, esperanza, despecho y rencor.Clérambault opone:Mecanismo de la erotomanía y patogenia: Pasional (origen del postulado) vs mecanismo interpretativo. En el núcleo ideo – afectivo que constituye el postulado, el primero de los dos elementos cronológicamente es la pasión. El mecanismo pasional.Delirio en red vs delirio en sector.Autonomía del síndrome pasional que surge sobre variados terrenos vs continuidad del delirio interpretativo y carácter paranoico.Inicio indeterminado vs inicio determinado.Etiología mecánica vs ideogenesis.Concepciones del delirio erotómano:Concepciones específicas: el postulado fundamentalTemas derivados evidentes: el objeto no puede ser feliz sin el pretendido, el objeto es libre su matrimonio no es valido, el objeto no posee un valor completo sin el pretendido.Temas derivados que se comprueban: el objeto vigila, protege, indirectamente conversa con el, el objeto utiliza enormes recursos, conducta paradójica y contradictoria del objeto, el romance inspira aceptación universal.

Page 3: Clerambault

Duración del estado pasional: Factores generales: viabilidad del tema y tenacidad del sujeto.Factores específicos: estado afectivo del sujeto en el momento de la emoción desencadenante. Intensidad de la emoción. Conformidad entre la emoción y el carácter del sujeto.

Diferencia con el enamorado:El enamorado normal no se cree mas amado de lo que el ama, ni conoce mejor los pensamientos que el objeto mismo, no dirá que la conducta del objeto es paradójica (al mismo tiempo que lo ama lo manda preso), tampoco negara que es casado, o planteara que todo el mundo esta interesado en su romance, todos los esfuerzos del enamorado se orientan a hacerse amar. Diferencias entre el delirio de interpretación y el delirio pasional:Las concepciones del interpretativo irradian en todas las direcciones utiliza todo evento y todo objeto. Los delirios interpretativos tienen como base el carácter paranoico el sentimiento de desconfianza, hay continuidad entre el carácter y el delirio. En oposición a la autonomía del síndrome pasional que puede presentarse en diversos terrenos.En el pasional las interpretaciones han sido construidas en el sentido del deseo. Solo delira en el terreno de su deseo. Todo el trabajo interpretativo esta restringido al espacio que se extiende entre el sujeto y el objeto. El desarrollo de las concepciones se realiza en sector. Ideas relativas al objeto y su relación con el.El delirante interpretativo vive en estado de expectación deambula en el misterio busca explicaciones. No hay en el una idea madre de donde se desprendan cadenas de ideas. Las convicciones del interpretativo son secundarias respecto de la interpretación.En los delirios pasionales las interpretaciones son secundarias en sus dos sentido.El pasional tiene desde el comienzo de su delirio una finalidad precisa. El delirante pasional vive en estado de esfuerzo.Las convicciones del pasional se deducen del postulado. El postulado es primario generador. En el pasional se produce un núcleo ideoafectivo inicial, constituido por una emoción vehemente, profunda destinada a perpetuarse sin cesar y que acapara todas sus fuerzas desde el primer momento.Si se suprime del delirio de interpretación la concepción más importante, el delirio no cae. En el caso del pasional Si se suprime el postulado el delirio cae.Resulta imposible determinar el comienzo del delirio de interpretación. Los conceptos son múltiples y cambiantes. La pasión del erotómano o el reivindicativo tiene un punto de inicio preciso.La pasión del erotómano o el reivindicativo no modifican la concepción que estos tienen de si mismos y tampoco modifican la relación que tienen con el medio exterior si lo hace es solo en ocasiones y en el terreno de su pasión. Hay ausencia de megalomanía y de transformación del medio.