claudio.naranjo_eneagrama

9
Introducción a la Psicología de los eneatipos “Aquel que sabe, y sabe que él es, ése es sabio. Puede ser seguido. Ante su sola presencia el hombre puede transformarse” Relato Sarmouni

Upload: marianamurano

Post on 07-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Claudio.Naranjo_Eneagrama

8/6/2019 Claudio.Naranjo_Eneagrama

http://slidepdf.com/reader/full/claudionaranjoeneagrama 1/9

Introducción a la Psicología de los eneatipos“Aquel que sabe, y sabe que él es, ése es sabio.

Puede ser seguido.

Ante su sola presencia el hombre puede transformarse”Relato Sarmouni

Page 2: Claudio.Naranjo_Eneagrama

8/6/2019 Claudio.Naranjo_Eneagrama

http://slidepdf.com/reader/full/claudionaranjoeneagrama 2/9

“El eneagrama es el "movimiento perpetuo", es ese “perpetuum mobile”que los hombres han buscado desde la más lejana antigüedad –siempre en vano-. Y no es difícil comprender por qué no podían encontrarlo.Buscaban fuera de sí mismos lo que se hallaba dentro de ellos,...”

Gurdjieff 

 

Para poder comprender este símbolo Universal que expresa el "movimiento perpetuo" -máquina de movimientoeterno- es necesario considerarlo como estando en movimiento...vivo. Un eneagrama inmóvil es un símbolomuerto...El eneagrama es un mandala circular. Es un todo -gestalt-estructura- presente en la naturaleza, en cadaorganismo y en el cosmos.Es también la "Piedra Filosofal" de los Alquimistas, en tanto imagen arquetípica de la totalidad, de lo Absoluto;metáfora de la transmutación exitosa del metal base en oro.

Jung citó lo siguiente del Rosarium philisophorum:Haz un círculo redondo de un hombre y una mujer, extrae de ahí un cuadrilátero y de ahí un triángulo. Haz que elcírculo sea redondo y tendrás la "Piedra Filosofal".

La palabra eneagrama se deriva del griego ennea, que significa nueve, y grammos, “puntos”. El eneagrama estárepresentado por un diagrama -estrella de nueve puntas-, que toma la forma de un círculo dividido en nueve partes

iguales. Estos puntos están ligados entre sí por nueve líneas – la fuerza está en las diagonales-, en undeterminado orden, y expresan la ley de tres en su unión con la ley de siete.

De estas dos leyes universales, tal vez la más importante ya que participa de todos los acontecimientos, es la queGurdjieff llama la "Ley de Tres". Según esta ley toda manifestación es el resultado de tres fuerzas que puedenllamarse activa, pasiva y neutralizadora, o más sencillamente: primera fuerza, segunda fuerza y tercera fuerza.Esta trinidad arquetípica está presente en todo: las tres fuerzas unificadas en el primer paso del "rayo de lacreación", en algunas religiones del mundo: Brahma, Vishnu y Shiva; también Padre, hijo y Espíritu Santo, y desdeel punto de vista psicológico el vínculo-función Padre-Madre-Hijo.

Sin la acción de la fuerza neutralizante, la fuerza activa y la fuerza pasiva se oponen indefinidamente y de estaforma nada nuevo puede surgir. La creación depende de la acción simultanea de estas tres fuerzas.El hombre en su estado de conciencia ordinaria-oscurecida ignora la existencia de esta tercera fuerza. Se requiere

de un trabajo y evolución para salir de esta lucha de dualidades que son la primera y segunda fuerzas.Una acto de creación es el resultado de la unión de estas tres fuerzas donde la fuerza neutralizante se convierte enla fuerza activa del acontecimiento siguiente dando lugar a una cadena de manifestaciones.

Esta sucesión de acontecimientos está gobernada por la otra ley fundamental a la que también Gurdjieff alude comla "Ley de siete", o la ley de octava.

“La segunda ley fundamental del Universo es la "Ley de siete", o la ley de octava.A fin de comprender la significación de esta ley, es necesario figurarse que el universo consiste de vibraciones...

“La ley de siete o ley de octava explica muchos fenómenos de nuestra vida, que sin ella permaneceríanincomprensibles.“El primero es el de la desviación de las fuerzas.

Luego viene el hecho de que nada en el mundo permanece en el mismo lugar, o sigue siendo lo que originalmentefue; todo se mueve, todo se desplaza, cambia, e inevitablemente sube o desciende, se refuerza o debilita, sedesarrolla o degenera, es decir, se mueve sobre una línea de octava, ya sea ascendente o descendente...“Nada puede desarrollarse mientras permanezca en el mismo lugar”...Gurdjieff  

En toda manifestación las cosas no suceden de forma lineal. existe una discontinuidad ordenada como ocurre en laescala musical ascendente o descendente de una octava pues está compuesta de pasos desiguales. Do, re y miestán equidistantes unas de otras, mientras entre mi y fa surge un medio tono en lugar de un tono entero. Siguiendla escala ascendente, tenemos sol, la y si separados por intervalos completos, aunque entre si y do se danuevamente medio tono.La ley de siete también da cuenta de por qué cuando algo comienza no continúa ad infinitum: un dolor sede enintensidad, la lluvia cesa...Esta ley nos muestra que en la naturaleza no hay líneas rectas. Existe una desviación de fuerzas.

Page 3: Claudio.Naranjo_Eneagrama

8/6/2019 Claudio.Naranjo_Eneagrama

http://slidepdf.com/reader/full/claudionaranjoeneagrama 3/9

Como ya dijimos de la unión de estas dos leyes surge el mandala circular llamado eneagrama.Es un mapa del universo, y una herramienta para el autoconocimiento, no solo en el aspecto psicológico sinotambién en el aspecto esencial o espiritual del ser humano.

Si se numeran los puntos siguiendo la circunsferencia en dirección de las agujas del reloj, podemos formar untriángulo mediante la unión de los puntos 9, 3 y 6. Este triángulo representa la trinidad o la ley de Tres. Si

concebimos la totalidad de la creación como manifestación que intenta reabsorberse en el Absoluto o unidad,podemos ver los tres perpetuados: 3 intenta volver a 1, es decir, en términos matemáticos, 1 dividido 3, queconstituye una serie recurrente, 0,333333...Los otros puntos del círculo se unen de modo tal, que reflejan el intentode los siete puntos del rayo de la creación de volver a la unidad: 1 dividido por 7 constituye una serie de seis dígitos0,142857 (decimal periódico), que no contiene múltiplos de 3.De este modo ambas leyes se representan en un diagrama simétrico que refleja su independencia y tambien suinterrelación.

Se le atribuye a Gurdjieff la responsabilidad de haber acercado las enseñanzas contenidas en este símbolo aoccidente.Cuando él fundó en 1922 el "Instituto para el desarrollo armonioso del hombre"; entre las tareas y actividades queproponía contaba con las enseñanzas del eneagrama.El decía que "el eneagrama puede ser vivido a través del movimiento". Los alumnos de Gurdjieff estudiaban danzas

derviches y tenían un eneagrama-mandala trazado en el piso y por indicación de él realizaban movimientos -danzassagradas- desplazándose sobre el diagrama numerados del 1 al 9 y en los puntos de encuentro giraban unoalrededor del otro.El eneagrama, símbolo universal de lo Absoluto, del "movimiento perpetuo" forma parte del Misticismo Sufi.

Gurdjieff acompañado por un conjunto de amigos que se llamaban a sí mismos "buscadores de la verdad", sedirigió, apenas pasados los veinte años, hacia el Oriente, errando por Asia Central y llegando hasta regiones tandistantes como Etiopía y las Islas Salomón. Durante estos viajes estuvo indudablemente en contacto con círculosesotéricos de varias órdenes islámicas, sobre todo la Sarmouni y la Naqshbandi.... Gran parte de sus enseñanzaspueden rastrearse hasta estas fuentes sufíes, en especial la "Hermandad Sarmouni".

Justamente a esta "Hermandad Sarmouni" se le atribuye el origen de estas enseñanzas simbolizadas en eleneagrama que datan de tiempos remotos y que Gurdjieff se ocupó de hacer conocer en Europa desde su Instituto

en Francia.

Continuando con la reseña histórica sobre este conocimiento aparece en escena Oscar Ichazo (1931- boliviano).Algunos indicios hablan de que Oscar Ichazo fue miembro de una escuela Sufí en Afganistán, y que después derecibir sus enseñanzas abandonó para regresar a a La Paz, Bolivia.Recibió influencias de la escuela de Gurdjieff a través de algunos discípulos suyos que lo instruyeron en diferentestemas.

En el prólogo del libro "Carácter y Neurosis";una visión integradora, Claudio Naranjo cuenta como después devolverse en su camino de búsqueda, hacia el sufismo y de formar parte de un grupo bajo la guía de Idriesh Shah,fue invitado por un grupo de compatriotas chilenos a conocer a un maestro espiritual -Oscar Ichazo- que habíabebido de las fuentes de aquel "Cristianismo esotérico" que Gurdjieff llamaba "El cuarto camino".

"...en el curso de una serie de conferencias abiertas, auspiciadas por la Asociación Psicológica Chilena, cuyodirector era entonces mi amigo y anterior supervisor Héctor Fernández, escuché a Ichazo presentar una concepciónde la personalidad que parecía estar en congruencia con la de Gurdjieff, pero que iba más allá en el detalle. Durantestas conferencias sobre lo que él llamaba "protoanálisis", Ichazo accedió a la demanda del Dr. Fernández deofrecernos una demostración práctica del método.Entrevistó a varios pacientes del Dr. Fernández durante algunos minutos, y nos devolvió una referencia sobre ellostan precisa y detallada que quedamos impresionados, y al mismo tiempo, incapaces de comprender el salto queseparaba el breve interrogatorio de Ichazo, de una percepción tan elaborada.

Pienso ahora que si mi contacto con Ichazo se hubiera interrumpido en este punto, nunca habría aprendido a hacer lo mismo a través de un afinamiento de mi propia intuición e información caracterológicas. Conseguí esta habilidadcasi un año más tarde, en su mayor parte como un subproducto espontáneo, fruto de la experiencia profundamentetransformadora que supuso par mí participar en un largo retiro en Arica, bajo la dirección de Ichazo, a mi regreso a

Chile."Claudio Naranjo - Carácter y Neurosis, una visión integradora - Prólogo, página 30.

Page 4: Claudio.Naranjo_Eneagrama

8/6/2019 Claudio.Naranjo_Eneagrama

http://slidepdf.com/reader/full/claudionaranjoeneagrama 4/9

Este retiro conocido como "Arica Training", se realizó a partir de julio de 1970, y a pedido de Claudio Naranjo lainvitación se amplió a un grupo mayor de norteamericanos -alrededor de 40- provenientes en su mayoría de Esaley Big Sur, para iniciar diez meses de intenso entrenamiento bajo la dirección de Oscar Ichazo. Entre los invitados seencontraban John Lilly y Joseph Hart.Claudio Naranjo tuvo una participación importante en la gestación y concreción de este retiro en el desierto de Arica

Un día Claudio se presentó en mi despacho anunciándome que iba a dejar Berkeley un poco antes de loproyectado, porque había sentido un llamado...algo así como una demanda espiritual... de ir a estudiar con unmaestro Sufi que había aparecido en Chile y que estaba reuniendo a gente interesada en recibir sus enseñanzas enla ciudad desértica de Arica. Era para él, así me dijo, lo más importante en la vida en ese momento ir allá a aprendecon el maestro sufi. Par entonces había yo aprendido a no sorprenderme, de modo que simplemente le pregunté sipodía servirle de ayuda de algún modo. Sí, me dijo, en Arica no había un alojamiento adecuado, y eran un par dedocenas de personas las que iban a ir allí desde Estados Unidos. No recuerdo si fue a él o a mí a quien le vino laidea de pensar en las cúpulas geodésicas de Buckminster Fuller, que podían ser enviadas por barco, desmontadasy ser de nuevo fácilmente reinstaladas en el desierto...Frank Barron - Carácter y Neurosis, una visión integradora - Claudio Naranjo - Prefacio, página 29

 El entrenamiento de Arica finalizó en abril de 1971 y en octubre del mismo año -luego de haber regresado a USA-

Ichazo y 44 miembros del grupo original crearon el "Instituto de Arica" en ese país del Norte.

Claudio Naranjo sigue su propio camino tendiendo un puente entre la óptica del "Cuarto camino" y la Psicologíaacadémica occidental. Comienza a trabajar con estas enseñanzas en Berkeley-California donde funda el "InstitutoSAT". La palabra SAT significa por un lado en sánscrito "Ser" o "Verdad"; y por otro SAT tomado como iniciales eningles (Seekers After Truth). Y esta expresión tambien alude al nombre que tenía el grupo de Gurdjieff "Buscadoresde la verdad".

Podemos apreciar hasta aquí, cómo fue el origen y también ya nombramos a los maestros más importantes en ellinaje de estas enseñanzas sobre el eneagrama.

Origen MaestrosHermandadSarmouni

George I. Gurdjieff " Cuarto camino" 

Oscar IchazoInstituto Arica

Claudio NaranjoInstituto SAT 

Ichazo supo rodear a estas enseñanzas de un clima misterioso...secreto. Claudio Naranjo consustanciado con eltrabajo de su maestro respetó este criterio . Según la tradición, estas enseñanzas siempre se impartieron por presencia directa y en una relación maestro-discípulo donde la entrega y confianza juegan un papel muy importanteFueron discípulos de Claudio Naranjo en Berkeley-California: Helen Palmer, Kathleen Speeth, Bob Ochs. Quienes asu vez entrenaron a otras personas.

A continuación voy a desarrollar algunas de las ideas y conceptos más importantes sobre el eneagrama a la luz delas enseñanzas del Maestro Claudio Naranjo; a quien tuve el gusto de conocer en el año ´93.En aquel entonces decidí participar de un seminario aquí en Buenos Aires coordinado por Claudio Naranjo y suscolaboradores, entre los que se encontraba Suzana Stroke.

El encuentro-proceso duró cinco días de intenso trabajo, al que asistieron alrededor de 70 personas.

Poco tiempo antes de empezar este seminario había sido invitado a incluirme en los grupos de Gurdjieff; teníadudas al respecto...no sabía que hacer; me refiero a cómo continuar el camino de "buscador".Entonces, pensé que Claudio Naranjo podía ayudarme con este asunto. Rapidamente me di cuenta que estabafrente a alguien poco común.

Promediando la segunda parte del trabajo, y antes de que concluyera la tarea me acerqué y le dije que queríahablar con él -que dispusiera cuando- y aceptó generosamente.Ese momento llegó, caminamos juntos hacia unos árboles y nos sentamos sobre unos troncos frente a frente paraconversar. Cuando me refiero a "alguién poco común" quiero decir alguien que está enteramente ahí...una personacon "presencia"...que "comprende".Despues de escucharme atentamente Claudio me dijo "yo tengo algo verdadero que ofrecerte"...En ese

momento sentí que esto era cierto y fue entonces cuando elegí entrar en sus enseñanzas. Fue un momento decisivpara mi vida.

Page 5: Claudio.Naranjo_Eneagrama

8/6/2019 Claudio.Naranjo_Eneagrama

http://slidepdf.com/reader/full/claudionaranjoeneagrama 5/9

Y hoy, nueve años más tarde sigo caminando a su lado con el mismo entusiasmo, agradecido, atento a susenseñanzas y con un compromiso profundo .Claudio Naranjo es un hombre de conocimiento, un genuino buscador, un Maestro. A quién le cabe esto de:“Aquel que sabe, y sabe que él es, ése es sabio. Puede ser seguido. Ante su sola presencia el hombrepuede transformarse” Relato Sarmouni

Luis Yacachury - experiencia directa/1993

 Retomando el tema sobre las enseñanzas del eneagrama -en tanto mapa del caracter- describe a través de unaforma dinámica, precisa y original -conjunto organizado de estructuras de caracter - nueve Tipologías dePersonalidad -eneatipos- que no son otra cosa -desde una perspectiva existencial- que variaciones del malestar humano por el "oscurecimiento óntico", que se traduce como una "pérdida del Ser". También puede ser considerado como una visión transpersonal o espiritual del caracter y la neurosis.

La personalidad condicionada conduce a una inteferencia organísmica,la interferencia organísmica lleva a una disminución de la experiencia de ser,la disminución de la experiencia de ser conduce a ilusiones, a las "pasiones",y a perpetuar la personalidad condicionada; y así sucesivamente.Claudio Naranjo - Carácter y Neurosis, una visión integradora - Prólogo, página 37

El eneagrama además entre otros aspectos propone que, en cada uno de nosotros predomina un rasgo principalde carácter; estructurado por una “pasión” dominante o aspecto motivacional, y una “fijación” o distorsióncognitiva pertenecientes al "centro emocional inferior" y al "centro intelectual inferior" respectivamente.La interacción de estos dos centros con un tercero llamado "centro instintivo" da como resultado un proceso quepodría describirse como: una interferencia de la "pasión" en el "instinto" bajo la influencia continua de unapercepción cognitiva distorsionada o "fijación".Claudio Naranjo dice en relación a la "pasión": "La palabra "pasión" es apropiada para referirse a las emocionesinferiores no sólo porque existen en interdependencia con el dolor (pathos), sino también por su connotación depasividad". Y en relación a la "fijación" agrega: "...sugiere la idea de que es por la perturbación cognitiva por lo quenos quedamos "enganchados", siendo cada fijación, como si dijéramos, una racionalización de la pasióncorrespondiente. Si bién las pasiones son el núcleo primero de la psicopatología del cual emergió el campo de lasfijaciones, de acuerdo con esta visión, en el presente son las fijaciones las que estructuralmente sirven de base alas pasiones".

Trataré aquí sobre la personalidad en general y sobre el proceso de lo que podríamos llamar degradación de laconciencia -lo que técnicamente se denomina "teoría de la neurosis"-, que encuentra una resonancia simbólica enlas tradiciones espirituales con las historias míticas de la "caída" o "expulsión del Paraíso". No haré distinción entrela "caída" espiritual de la conciencia y el proceso psicológico de desarrollo degradado...

...dicha degradación de la conciencia es tal que al final el individuo afectado no reconoce la diferencia; es decir, nosbe que ha existido una pérdida, limitación o fracaso en el desarrollo de su potencial completo...

...en sentido estricto: es asimismo una degradación de la vida emocional, una degradación de la calidad de nuestramotivación. Podríamos decir que nuestra energía psicológica fluye de modo diferente en la condiciónsaludable/iluminada y en la condición que llamamos "normal".Podríamos decir recordando a Maslow, que el ser humano en pleno funcionamiento está motivado por la

abundancia, mientras que en una condición inferior a la óptima las motivaciones tienen la cualidad de la"deficiencia", una cualidad que podría describirse como el deseo de completar una falta, en lugar de unasatisfacción básica desbordante.Claudio Naranjo - Carácter y Neurosis, una visión integradora. 

Mirar dentro de nosotros y poder reconocer este rasgo principal de nuestra personalidad nos permite poder iniciar un camino para liberarnos de nuestras ataduras y condicionamientos.

Gurdjieff habla en sus enseñanzas del cuarto camino en ralación al hombre como alguién que está "dormido", un

autómata, un "hombre máquina".El dice "Pocos seres humanos tienen alma. Ninguno tiene alma al nacer. Se debe adquirir un alma. Quienesno lo consiguen mueren; sus átomos se dispersan, no queda nada".A través del trabajo "sobre si" Gurdjieff se propone desestructurar a este "hombre máquina", este "ego falso" parasalir de ese estado de sueño-ilusión.

Según las visiones de Gurdjieff e Ichazo la personalidad-carácter es la integración de cinco "centros", donde un seplenamente desarrollado habrá puesto en funcionamiento -despertado- los dos centros superiores llamados "centr 

Page 6: Claudio.Naranjo_Eneagrama

8/6/2019 Claudio.Naranjo_Eneagrama

http://slidepdf.com/reader/full/claudionaranjoeneagrama 6/9

intelectual superior" y "centro emocional superior", dando lugar junto al "instinto puro" a lo que denominamos"esencia"; en contraste con el "centro intelectual inferior", el "centro emocional inferior" y el centro "motor" o"instinto" (según Gurdjieff e Ichazo respectivamente) conformando la "personalidad o carácter".

 Claudio Naranjo - Carácter y Neurosis, una visión integradora. 

Pasiones Fijaciones

 

A continuación haré una breve descripción del los nueve eneatipos según las enseñanzas de ClaudioNaranjo mencionando principalmente algunas actitudes o palabras claves que los identifican.

 Eneatipo IPasión: Ira Fijación: Perfeccionismo

Bajo la apariencia de virtud es como la ira inconsciente encuentra su forma de expresión más característica.Como defensa mantiene la inconsciencia de los mecanismos destructivos o pasivos mediante una búsquedaconsciente de la bondad y de una actitud antihedonista.La manifestación más específica de la experiencia emocional de la ira es el resentimiento.

Rechaza lo que es, en función de lo que siente y piensa que debería ser. Transforma el querer en deber ser.Virtuoso compulsivo.Rigido, civilizado, de buenos modales, crítico, exigente, dominante, asertivo, perfeccionista, controlado, autocrítico,disciplinado.Orientados hacia la ley y el orden. Disposición "puritana" de oponerse al placer y al juego del instinto.Preocupación excesiva por la forma y el detalle.

Eneatipo IIPasión: OrgulloFijación: Falso amor 

Pasión por el autoensalzamiento, se cree más de lo que es; engrandecimiento de la propia imagen. Se apoya eun proceso emocional de enamorarse de sí mismo a través de la identificación con la autoimagen glorificada y

reprime la imagen desaprobada.Es fundamental la estrategia de dar, al servicio tanto de la seducción como de la autoelevación. Generosidadegocéntrica. Falso amor. Manipulador.Seduce emocionalmente. Necesita ser el centro de atención, exige privilegios. Impulsivo y arrogante. Histriónico.Puede ser tanto dulce como agresivo.El eneatipo II esconde una profunda necesidad de ser amado. Puede entenderse como el resultado de unafrustración amorosa temprana asociada a una pérdida del apoyo en la experiencia propia del valor personal.Hedonista. Asertivo en manifestar sus deseos, superficial, calido, sensible y con frecuencia antintelectual.Existe una "emocionalización" que facilita el proceso de distraer la atención de la conciencia de necesidad o, másexactamente, de "la representación intelectual del instinto".

Eneatipo III

Pasión: VanidadFijación: Engaño-apariencia

Page 7: Claudio.Naranjo_Eneagrama

8/6/2019 Claudio.Naranjo_Eneagrama

http://slidepdf.com/reader/full/claudionaranjoeneagrama 7/9

Preocupación apasionada por construir una imagen ideal de sí mismo en vez de una verdadera personalidad.Viven para los ojos de los demás.Son alegres y se movilizan para demostrar objetivamente su valor. Buscan el exito y la eficiencia. Les atrae elconocimiento académico, el brillo y el prestigio.Falta de veracidad en relación a los sentimientos sobre todo aquellos que consideran inaceptables; solo reconoceny expresan los "sentimientos correctos. Simuladores,camaleónicos. Estan identificados con la buena imagen. Son

los que tienen mejor marketing.Interes característico por la exhibición, hasta el punto de la autofalsificación, es la necesidad de atención y de ser visto que se frustró en el pasado y que busca ser satisfecha mediante el cultivo de la apariencia.Pragmático, frío, fanfarrón, calculadores y pueden utilizar a los demás y a sí mismos para escalar posicionessociales. Hipervigilantes, controladores, como una forma tensa de enfrentar la vida en vez de ceder a la"autoregulación organísmica".

Eneatipo IVPasión: EnvidiaFijación: Insatisfación

"El estado emocional de la envidia implica un doloroso sentimiento de carencia y un ansia por aquello cuyafalta se percibe. La situación supone un sentido de la bondad como algo exterior a uno mismo, que debe ser 

incorporado".Preocupación excesiva por la imagen de sí mismo. Identificado con esa parte de la psique que no consigueajustarse a la imagen idealizada y está siempre procurando lograr lo inalcanzable.Entendemos la esencia de la envidia como un deseo excesivamente intenso de incorporación de la "buena madre",que puede manifestarse no sólo como hambre de amor, sino como una voracidad o avidez más generalizada.Autoimagen pobre. Concentrado en el sufrimiento. Necesita conmover. Arrogante y competitivo. Inclinado hacia elrefinamiento, delicado, elegante, sensible. Fuerte superego, tenaz.Emocional sobre todo en relación al sufrimiento. Romántico. Adicto al amor y la dedicación a los demás. Sientenodio intensamente. Cordiales, sacrificados.

 Eneatipo VPasión: Avaricia

Fijación: Desapego

La actitud de la avaricia por lado es contenerse y dominarse y por el otro es abandonar demasiado rápido.Renuncia al amor y las personas. Perfeccionista, más que crítico con el mundo externo. Introvertido. Indiferente,aislado, autista y esquizoide. Hipersensibles y fríos al mismo tiempo. Solitarios. Conectado sobre todo a suexperiencia interna.Aferramiento al contenido presente de la mente. Evitación del compromiso en las relaciones como una expresión deno dar, puesto que obedece ala evitación de tener que dar en el futuro. busqueda de lo absoluto. Distanteemocionalmente. Poco intercambio en las relaciones, acostumbrado a estar solo, aislado, desapegado.Miedo a ser engullido, "tragado por los demás". Sensible ante la invasión. Evita la acción y la expresióndisminuyendo la capacidad de experimentar el placer. Compulsivo en el guardar. Idea de que tiene poco y si da sele puede terminar.Orientado al conocimiento sustituye el vivir por el leer. Interrumpe el curso de la vida al servicio de la evitación del

sentimiento. Eneatipo VIPasión: MiedoFijación: AcusaciónMás característico que el miedo y la cobardía es la presencia de la ansiedad, derivado del miedo que puedecaracerizarse como miedo sin la percepción de peligro externo o interno.Evitador profesional, organizado. Ambivalencia afectiva amor-odio. Dificultad para establecer vínculos a la par.Conflictivo en relación a la autoridad (autoridad autoritaria).Desconfiado y suspicaz respecto de la gente.Corporalmente rígido con dificultad para relajarse. Hiperactivo, hipersensible sobre todo al rechazo, a la humillación.Dudan y postergan la acción. Buscan la claridad de las reglas y normas.Suelen preocuparse innecesariamente por hechos que tal vez no sucedan nunca. Detectores de problemas. Miedoal cambio, a cometer errores, miedo a lo desconocido, miedo a la soledad en un mundo amenazante, miedo a la

traición y miedo a amar. Inseguros. Hipervigilantes, quieren tener todo bajo control. Buscan significados ocultos,señales, etc.

Page 8: Claudio.Naranjo_Eneagrama

8/6/2019 Claudio.Naranjo_Eneagrama

http://slidepdf.com/reader/full/claudionaranjoeneagrama 8/9

El miedo vuelve al cobarde incapaz de estar seguro para actuar, de modo que nunca está seguro, no tiene lacerteza. Lógico, devoto de la razón.

 Eneatipo VIIPasión: GulaFijación: Autoindulgencia

El glotón es alguién que se acerca al mundo mediante la estrategia de las palabras y las "buenas razones".Autoindulgente. Seductor con el intelecto. Afable. Hedonista. Apasionado por el placer.Estratega y manipulador para lograr su propio placer. Intrigante. Una máscara que esconde ansiedad, una suavidadque esconde la agresión y una generosidad que esconde la explotación. Psicópata dulce.Mediante su gran encanto el glotón puede hechizar a los demás e incluso a sí mismo.Evitan el sufrimiento y construyen mundos privados. La frustración se esconde tras el entusiasmo. Niño encantador.Inteligente.Su búsqueda de experiencia los lleva de un presente insuficiente a un futuro prometedor.Permisivos consigo mismos y con los demás que a veces se convierte en complicidad cuando sintonizan con losvicios de los otros. Rebeldes, diletantes poco disciplinados.Viven el aplazamiento del placer como una falta de amor.

Eneatipo VIIIPasión: LujuriaFijacion: Castigo

Es la más visible de las pasiones. Carácter fuerte y de mentalidad dura. Lujuria en tanto pasión por el exceso. Ellujurioso va en busca de la intensidad en la vida. Impulsivo y hedonista. "Placer de luchar por el placer"Supermasculino e insensible. Puede ser vengativo y sádico. Justiciero, toma la justicia por mano propia,pendenciero, antisocial. Poco profundidad emocional. Piensa poco, siente poco. Actua, es una persona de acción.Toma del mundo lo que quiere sin pedir permiso.En el pasado le tocó a el sufrir humillaciones y limitaciones de manos de unos padres tránicos o descuidados, asíahora le corresponde volver las cosas del revés y darse a sí mismo placer, aun a costa del sufrimiento de losdemás.Puede ser castigador, explotador y hostil. Rebelde con una fuerte oposición a la autoridad (frente a la autoridad del

padre) y un menosprecio de los valores tradicionales. Frontal y directo para plantear las cosas. Seductor, fanfarronembaucador. Rechaza la dependencia, la ternura es vista como signo de debilidad.

Eneatipo IXPasión: Indolencia-perezaFijación: Olvido

Pereza de la psique y del espíritu. Falto de pasión. Sobreadaptado, que vive a través de las necesidades de losdemás. Desconoce sus propias necesidades por falta de interioridad.Distraido, confuso y poco participativo. Fiable y generoso. Es un individuo que adopta la estrategia de jugar a estar muerto para permanecer vivo. Amable, cordial, dispuesto a ayudar, comprender y confortar. No le interesa sobresaliy brillar. Es de un accionar robotizado por falta de interioridad.Vive en confluencia con los otros. No puede decir yo. Evita confrontar, diferenciarse.

Puede ser terco, resistencia pasiva.Le cuesta tomar una posición personal en la vida. Accionan sin saber que necesitan.Dificultad para imaginar y profundizar, pereza intelectual. Demasiado concretismo y literalidad.Vive simbioticamente con la familia, la nación, el equipo, etc.

Comentarios finales

El eneagrama no es una suma de números. el símbolo es un Mandala circular indivisible en constante movimiento.Es un todo -gestalt-estructura-.El proposito del trabajo no es pegarse un número en la espalda, ni hacer calzar una tipología, más neurosis. Lafinalidad de la tarea con estas enseñanzas es para poder salir de ese "oscurecimiento óntico" que nos impidedarnos cuenta que estamos ciegos, dormidos pensando que estamos despiertos y así poder "Ser". "Lo que cura eSer".El trabajo inspira a mirar para adentro y a tomar responsabilidad. Alienta a que cada uno pueda hacer su propioautodiagnóstico.

Page 9: Claudio.Naranjo_Eneagrama

8/6/2019 Claudio.Naranjo_Eneagrama

http://slidepdf.com/reader/full/claudionaranjoeneagrama 9/9

Es un antiquisimo y sofisticado sistema de autoconocimiento.Dentro de nosotros tenemos los nueve eneatipos y por otro lado uno de ellos predomina. Y dentro de esos nuevecada uno a su vez incluye tres subtipos, o sea que son veintisiete tipos de carácter.Los verdaderos maestros como Gurdjieff, Ichazo o Naranjo lo incluyen dentro de sus enseñanzas como parte deuna totalidad que funciona dinamicamente, "el todo es más que la suma de sus partes".El eneagrama se aprende dentro de un contexto, en grupo, con alguién que "sabe" sobre el tema

y su estudio es un camino de extraordinaria riqueza.Cuanto mayor es el autoconocimiento, mejores son las posibilidades de un cambio consciente.El propósito de el trabajo terapéutico es "buscar la verdad". El eneagrama es una sutil y poderosa herramienta paralograr este propósito.Y la actitud para acompañar ese proceso es el amor...compasión ante el sufrimiento.