claudia adriana castro reyes. el objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la...

51
Importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en la educación CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES

Upload: arturo-campos-roldan

Post on 03-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la

formación de recursos humanos en la educación

CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES

Page 2: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Las competencias en la educación superior: ¿demonio u oportunidad?Adriana Aristimaño

El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular universitaria a través de la discusión de algunos de sus supuestos y de la política curricular misma que se esta desarrollando en una institución.

Page 3: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Tan solo existe una tensión entre los conceptos de educación general y el enfoque de competencias y este no necesariamente afecta al curriculum

La introducción del enfoque por competencias no esta guiado por una mentalidad instrumental, ya que estimula y propicia la reflexión

Los docentes universitarios plantean una natural resistencia a considerar estos desafíos

Tesis

Page 4: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Seis retos que deben enfrentar las universidades hoy en día

*Adaptarse a las necesidades del empleo.*Situarse en un contexto de gran competitividad donde se exige calidad y capacidad de cambio.*Mejorar la gestión, en un contexto de reducción de recursos públicos.*Incorporar las nuevas tecnologías tanto en gestión como en docencia.*Constituirse en motor de desarrollo local, tanto en lo cultural como en lo social y económico.*Reubicarse en un escenario globalizado, que implica potenciar la interdisciplinariedad, las lenguas extranjeras, movilidad de docentes y estudiantes y sistemas de acreditación compartidos.

Miguel Zabalza

Page 5: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Barnett: Este cambio es un signo de retroceso en la autonomía y la calidad del trabajo universitario. La educación superior ha pasado de ser un bien cultural a un bien económico. Hemos pasado de ser instituciones en la sociedad a ser instituciones de la sociedad.

Se pierde autonomía, los cuerpos docentes de proletarizan y se utilizan abordajes como la enseñanza por problemas, técnica de la sociedad industrial.

Posición de los autores respecto a los cambios

Page 6: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Las competencias no pueden guiar los diseños curriculares, pues “las competencias, seguirán siendo comportamientos y capacidades para actuar de maneras definidas por otro, reducen la autenticidad de la acción humana”

Page 7: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Competencia según Perrenoud: Capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos”

La complejidad del problema: se trata de formar estudiantes que tendrán que saber hacer determinadas cosas, apoyados en determinados conocimientos pero no solo en ellos

Las competencias como eje del currículo

Page 8: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Gran parte del problema radica en que el pasaje de la adquisición de un conjunto de conocimientos al dominio de una competencia no es algo lineal y debemos admitir que este proceso es bastante poco conocido para la mayoría de los docentes universitarios.

Page 9: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

El concepto de educación general, se trata de un proyecto formativo que se propone una solida y firme formación en determinadas capacidades que hacen al carácter y a la persona mas allá de la dimensión intelectual

Page 10: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Curriculum nuclear: Conjunto de ejes curriculares fundamentales o esenciales a partir de los que se construye la propuesta educativa universitaria. Es como el sello distintivo de la institución.

Page 11: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Objetivos

Capacidad para pensar y escribir con claridad y efectividad

Capacidad de ver la existencia

en otros contextos

Conocimiento de otras culturas, tiempos y lugares

Comprensión y pensamiento

sobre problemas morales, y

éticos

Apreciación critica sobre

como se obtiene y aplica el conocimiento

Profundización en algún campo

del conocimiento

Primeras experiencias del curriculum nuclear

Page 12: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Competencia según el proyecto Tuning: Combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados del aprendizaje de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final de un proceso educativo.

Page 13: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Introducir progresivamente

2 ó 3 núcleos curriculares

Objetivos destinados a guiar el proceso de reforma curricular

Perfil del graduado de cada carrera

Avanzar hacia un sistema de

créditos que combine materias

transversales

2003

Innovar en

métodos de

evaluacion

Competencias generales y

transversales

Vicerrectoría Académica, Universidad Católica de Uruguay

Introducir asignaturas

orientadas al logro de

competencias

Page 14: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

El enfoque de competencias modifica los puntos de vista convencionales sobre la forma de aprender y de enseñar, pues el aspecto central, como vimos, no es la acumulación primaria de conocimientos, sino el desarrollo de las posibilidades que posee cualquier individuo, mediante formulas de saber y saber hacer contextualizadas.

Transformaciones que el enfoque demanda

Page 15: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Uno de los primeros pasos en el camino de reflexión del profesor universitario debería consistir en preguntarse como articula las competencias transversales o generales con las de su asignatura.

Page 16: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Formación para la ciudadanía y educación

superiorMiguel Martínez Martin

Page 17: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

La universidad es el lugar donde se aprende el conjunto de saberes que permitirán al futuro titulado ejercer una profesión o dedicarse al ámbito de la investigación, no resulta obvio que sea un lugar donde se aprenden saberes éticos y ciudadanos

Page 18: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Formación deontológica

relativa al ejercicio de las

diferentes profesiones

Formación ciudadana y cívica de sus estudiantes

Formación humana,

personal y social.

Dimensiones formativas en la función ética de la universidad

Page 19: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Una formación universitaria de calidad no puede separar la formación profesional de la formación ciudadana debido a:

Concepto actual de formación universitaria

Objetivo de cohesión social y no solo competitividad

Investigaciones sobre Desarrollo moral y aprendizaje ético

Page 20: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

En estos es posible integrar acciones y establecer pautas u orientaciones que favorezcan la formación en valores y el aprendizaje ético de los futuros graduados y graduadas.

Ámbitos de formación universitaria

Page 21: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Contenidos curriculares

Relación entre estudiantes y

profesores

Formas de organización social de las

tareas de aprendizaje

Cultura participativa e institucional

Implicación comunitaria

del aprendizaje académico

Page 22: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

La selección de contenidos curriculares, mediante los que se pretende conseguir las diferentes competencias en cada una de las titulaciones no es algo exento de valor ético.

Toda propuesta de formación universitaria debe integrar la promoción del aprendizaje de dos tipos de competencias: especificas y genéricas.

Contenidos curriculares

Page 23: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Pueden desarrollarse a través de una materia concreta o contextos específicos, articulan un conjunto de conocimientos, aptitudes, valores y actitudes, movilizándolos para aplicarlos en el ejercicio cotidiano de la ciudadanía.

Se dan en diversas materias y en contextos de aprendizaje diversos pretenden articular un conjunto similar de saberes, sentimientos, y comportamientos y movilizarlos para construir un modelo de vida personal, elaborado de forma autónoma en situaciones de interacción social y con la finalidad de constituir también un modelo de vida buena y justa.

Com

pete

nci

as

esp

eci

fica

sC

om

pete

ncia

s generica

s

Page 24: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

En el ámbito de las relaciones entre el profesorado y los estudiantes conviene diferenciar dos tipos de situaciones.

La relación entre estudiantes y profesorado

Relación docente

Relación interpersonal

Page 25: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

El proceso de convergencia europea ha generado un espacio que puede resultar oportuno para reflexionar sobre el quehacer del profesorado en las aulas y sobre el aprendizaje de los estudiantes.

Las formas de organización social de las tareas de aprendizaje

Page 26: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

En una sociedad de la información y la diversidad como la nuestra es difícil aceptar como una oferta formativa de calidad aquella que no presta atención a lo que pueda convertirla en una sociedad del conocimiento y del aprendizaje continuo, para tal logro deben tenerse en cuenta no solo los contenidos que hacen un buen profesional sino también aquellos que lo conviertan en buen ciudadano y buena persona

Page 27: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Una universidad de calidad y de servicio publico es aquella que hace mas digna la sociedad, convirtiendo a sus estudiantes tanto en excelentes profesionales como en ciudadanos cada vez mas cultos y críticos

Page 28: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Un cambio en las culturas docente y laboral hace posible la propuesta, este tipo de modificaciones logra una universidad de calidad.

Una parte importante de las resistencias ante los cambios en la universidad tienen su causa en una actitud pasiva del estudiante, interesado en obtener un titulo.

Page 29: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

La cultura institucional en la universidad: se toma como referencia a esa cultura de la comunidad que permite al estudiante particular el ejercicio y reclamo de los derechos y la participación en la toma de decisiones que afectan al conjunto de los estudiantes.

La cultura participativa e institucional

Page 30: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Esta implicación debe permitir dotar de significación social el aprendizaje académico que el estudiante adquiere en la universidad. Hay dos maneras de conseguir este objetivo: Mediante el voluntariado y la integración de actividades académica y servicio a la comunidad

La implicación comunitaria del aprendizaje académico

Page 31: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

La virtualización desde la perspectiva de la modernización de la educación superior:

consideraciones pedagógicas

Ángel H. Facundo

Page 32: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Los grandes avances en pedagogía han sido producidos fundamentalmente gracias a cambios tecnológicos que no son otra cosa que la aplicación de resultados de cambios en la manera de entender y ejercer dominio sobre la realidad

Las interrelaciones tecnología-pedagogía

Page 33: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

El ser humano, a medida que ha desarrollado y podido disponer de nuevas tecnologías de información y comunicación, ha avanzado en sus formas de aprender, enseñar y construir conocimientos

Page 34: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Pero los cambios no han sido nunca fáciles. Las tecnologías son artefactos, bien sean físicos o semióticos, que implican nuevos lenguajes y dominios, que exigen nuevos esfuerzos, que significan incomodidades y costos y que no en pocas ocasiones entrañan irritaciones y resistencias

Page 35: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

No pocos maestros y estudiantes se siguen fundamentando en la enseñanza por exposición y el aprendizaje receptivo. En este modelo tradicional no usaría artefactos o en cuanto que se consideraba el proceso típico en los aprendizajes, no lo es en realidad.

Modelos pedagógicos e institucionales: paradigmas y rupturas

Page 36: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Con las tecnologías digitales se ha facilitado la comprensión y el dominio gracias a la disponibilidad e integración de los diversos medios: hipertexto, multimedia, veloces herramientas de búsqueda, almacenamiento, recuperación, manipulación y análisis de información, de comunicación interactiva y en redes; simulación, realidad virtual, y tantas otras que nos brindan en la actualidad los ordenadores y las denominadas NTCI

Page 37: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Gracias al uso de las tecnologías, se ha venido tomando conciencia de ciertos elementos antes ignorados, por ejemplo, del espacio de aprendizaje y de la necesaria multidimensionalidad de la programación curricular, ya que existen diversos tipos de inteligencia, de habilidades y de personalidad en quien aprende.

Page 38: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Con las nuevas tecnologías los curricula han de ser propuestas flexibles, de exploración por diversos caminos, muchas veces impredecibles.

El aprendizaje ya no puede seguir siendo una consecuencia de la enseñanza, sino un proceso fundamentalmente autónomo.

Page 39: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

El estudiante deja de ser considerado como un objeto, un recipiente o un usuario de instrucción, y pasa a ser el sujeto responsable de su propio trabajo de aprendizaje y autodesarrollo.

Page 40: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

La ruptura de los viejos modelos pedagógicos requiere nuevas conceptualizaciones que se fundamenten en los grandes avances de las investigaciones sobre el cerebro y sobre las inteligencias múltiples, la lingüística, las teorías de la comunicación y de los procesos de aprendizaje

Page 41: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Existen nuevos métodos pedagógicos que pretenden romper con las viejas tradiciones que se fundamentan en el desarrollo de estudiantes autónomos. Los nuevos métodos se centran en el uso de bibliotecas y bases de datos, así como en el manejo creciente de medios digitalizados

Page 42: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Estos métodos implican también limitaciones, en ellos se trabaja relativamente de forma aislada, se pierde la pertenencia y los efectos psicológicos que brindan los espacios, la convivencia y la interacción reales.

Page 43: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

El tema de la calidad de la educación en general y de la evaluacion y acreditación como mecanismos para alcanzarla, ha sido una de las preocupaciones centrales de la Unesco, tanto en educación básica como superior.

La calidad de la educación

Page 44: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Desde el punto de vista académico, puede decirse que el modelo básico de las evaluaciones descansa sobre conceptos como calidad y rendición de cuentas ante el estado y la sociedad, u otros como eficiencia, efectividad o eficacia de la institución o del programa, para cumplir los objetivos que se propone, optimizando medios y recursos.

Page 45: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

La educación a distancia es casi tan antigua como la civilización

occidental

Se asociaba con un tipo de educación de baja calidad

Utilización de bajas tecnologías de entrega de contenidos

En la actualidad utilizan plataformas virtuales.

Flexibilidad, apertura de nuevos espacios de aprendizaje, cambio de funciones de estudiantes y docentes, fomento del aprendizaje

colaborativo, evaluacion de los aprendizajes

La acreditación en la educación a distancia y virtual

Page 46: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

La virtualidad implica la adopción de nuevos métodos pedagógicos, nuevas actitudes y hábitos ante el aprendizaje

Page 47: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

¿Qué aporta internet al cambio pedagógico en la

educación superior?Manuel Area Moreira

Page 48: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Una cosa es la utilización de internet para dar información y otra, utilizar el ciberespacio como un nuevo escenario para desarrollar actividades educativas por parte de los docentes universitarios

Page 49: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Las redes permiten extender los estudios

universitarios a quienes no pueden acceder a las

aulas

Rompe con el monopolio del profesor como única fuente de conocimiento

El proceso de aprendizaje es la permanente

búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones

Transforma los modos, formas y tiempos de

interacción entre docentes y alumnado

El horario escolar y las clases deben ser mas flexibles y adaptables

La utilización de redes de ordenadores requieren un aumento de la autonomía

del alumnado

Permite y favorece la colaboración entre

docentes y estudiantes mas allá de los limites

fisicos

¿Qué puede aportar internet al cambio pedagógico en la educación superior?

Page 50: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Nivel I EDICIÓN DE DOCUMENTOS CONVENCIONALES EN HTML

NIVEL II ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS ELECTRÓNICOS

NIVEL III DISEÑO Y DESARROLLO DE CURSOS ONLINE SEMIPRESCENCIALES

NIVEL IV EDUCACIÓN VIRTUAL

Niveles de integración y uso de internet en la enseñanza universitaria

Page 51: CLAUDIA ADRIANA CASTRO REYES.  El objetivo que se propone en este trabajo es el de tener la oportunidad de poner a prueba una determinada política curricular

Las competencias en la educación superior: ¿demonio u oportunidad?: Adriana Aristimaño

La virtualización desde la perspectiva de la modernización de la educación superior: consideraciones pedagógicas: Ángel H.Facundo

Formación para la ciudadanía y educación superior: Miguel Martínez Martin

¿Qué aporta internet al cambio pedagógico en la educación superior? Manuel Area Govea

BIBLIOGRAFÍA