clasificacion de los carbohidratos

10
UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS “LUIS VARGAS TORRES” FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA BIOQUIMICA TEMA: CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS ESTUDIANTE: PINARGOTE DAU KATHERINE VICTORIA DOCENTE: ING. MSC. DOLORES ANDRADE BENALCÁZAR CICLO: TERCERO

Upload: katherine-pinargote-dau

Post on 17-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Clasificacion de Los Carbohidratos

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificacion de Los Carbohidratos

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS

“LUIS VARGAS TORRES”

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA

BIOQUIMICA

TEMA:

CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS

ESTUDIANTE:

PINARGOTE DAU KATHERINE VICTORIA

DOCENTE:

ING. MSC. DOLORES ANDRADE BENALCÁZAR

CICLO:

TERCERO

2015 - 2016

Page 2: Clasificacion de Los Carbohidratos

CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS TABLA DE ASPECTOS (QUIMICA

CARACTERISTICAS)

Page 3: Clasificacion de Los Carbohidratos

FUENTE. Hernández Amaya Luz Helena. (2009). Nutrición y toxicología alimentaria. UNAD.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/232019/Modulo/Modulo_EXE/leccin_nueve_clasificacin_de_los_carbohidratos.html

Page 4: Clasificacion de Los Carbohidratos

TIPOS DE CARBOHIDRATOS

NUMERO DE MONOSACARIDOSLos monosacáridos son sustancias blancas, con sabor dulce, cristalizable y soluble en agua. Se oxidan fácilmente, transformándose en ácidos, por lo que se dice que poseen poder reductor (cuando ellos se oxidan, reducen a otra molécula).

Los más conocidos son la glucosa, la fructosa y la galactosa.

Estos azúcares constituyen las unidades monómeras de los hidratos de carbono para formar los polisacáridos.

Se clasifican atendiendo al grupo funcional (aldehído o cetona) en aldosas, con grupo aldehído, y cetosas, con grupo cetónico.

Cuando aparecen carbonos asimétricos, presentan distintos tipos de isomería.

Algunos de ellos pueden presentar su estructura ciclada.

Así para las aldosas de 3 a 6 átomos de carbono tenemos:

3 carbonos: triosas, hay una: D-Gliceraldehído.

4 carbonos: tetrosas, hay dos, según la posición del grupo carbonilo: D-Eritrosa y D-Treosa.

5 carbonos: pentosas, hay cuatro, según la posición del grupo carbonilo: D-Ribosa, D-Arabinosa, D-Xilosa, D-Lixosa.

6 carbonos: hexosas, hay ocho, según la posición del grupo carbonilo: D-Alosa, D-Altrosa, D-Glucosa, D-Manosa, D-Gulosa, D-Idosa, D-Galactosa, D-Talosa.

Page 5: Clasificacion de Los Carbohidratos

Las cetosas de 3 a 7 átomos de carbono son:

Triosas:hay una: Dihidroxiacetona.

Tetrosas: hay una: D-Eritrulosa.

Pentosas: hay dos, según la posición del grupo carbonilo: D-Ribulosa, D-Xilulosa.

Hexosas: hay cuatro según la posición del grupo carbonilo: D-Sicosa, D-Fructosa, D-Sorbosa, D-Tagatosa.

Todos los monosacáridos simples tienen uno o más carbonos asimétricos, menos la dihidroxiacetona. El caso más sencillo, el del gliceraldehído, tiene un centro de asimetría, lo que origina dos conformaciones posibles: los isómeros D y L.

CICLACIÓN

En disolución, los monosacáridos pequeños se encuentran en forma lineal, mientras que las moléculas más grandes ciclan su estructura. La estructura lineal recibe el nombre de Proyección de Fischer; la estructura ciclada de Proyección de Haworth. En la representación de Haworth la cadena carbonada se cicla situada sobre un plano. Los radicales de la cadena se encuentran por encima o por debajo de ese plano.

La molécula ciclada puede adquirir el aspecto de un pentágono o de un hexágono. Los monosacáridos ciclados con aspecto de pentágono reciben el nombre de Furanosas. Los monosacáridos ciclados con aspecto de hexágono reciben el nombre de Piranosas.

ISOMERÍA

La isomería es una característica que aparece en aquellas moléculas que tienen la misma fórmula empírica, pero presentan características físicas o químicas que las hacen diferentes. A

Page 6: Clasificacion de Los Carbohidratos

estas moléculas se las denomina isómeros. En los monosacáridos podemos encontrar isomería de función, isomería espacial e isomería óptica.

Isomería de función

Los isómeros se distinguen por tener distintos grupos funcionales. Las aldosas son isómeros de las cetosas.

Isomería espacial

Los isómeros espaciales, o estereoisómeros, se producen cuando la molécula presenta uno o más carbonos asimétricos. Los radicales unidos a estos carbonos pueden disponerse en el espacio en distintas posiciones. Cuantos más carbonos asimétricos tenga la molécula, más tipos de isomería se presentan.

El carbono asimétrico más alejado del grupo funcional sirve como referencia para nombrar la isomería de una molécula. Cuando el grupo alcohol de este carbono se encuentra representado a su derecha en la proyección lineal se dice que esa molécula es D. Cuando el grupo alcohol de este carbono se encuentra representado a su izquierda en la proyección lineal se dice que esa molécula es L.

Los isómeros especulares, llamados también enantiómeros, o enantiomorfos, o isómeros quirales, son moléculas que tienen los grupos -OH de todos los carbonos asimétricos, en posición opuesta, reflejo de la otra molécula isómera.

Se consideran epímeros a las moléculas isómeras que se diferencian en la posición de un único -OH en un carbono asimétrico.

Page 7: Clasificacion de Los Carbohidratos

Isomería óptica

Cuando se hace incidir un plano de luz polarizada sobre una disolución de monosacáridos que poseen carbonos asimétricos el plano de luz se desvía. Si la desviación se produce hacia la derecha se dice que el isómero es dextrógiro y se representa con el signo (+). Si la desviación es hacia la izquierda se dice que el isómero es levógiro y se representa con el signo ( - ).

http:// recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/ contenidos6.htmhttps://es.wikipedia.org/ wiki/Monosac%C3%A1rido

TIPOS DE ENLACES QUE FORMAN LOS OLISACARIDOS

Así se forman los trisacáridos, tetrasacáridos, o en general, oligosacáridos. La cadena de oligosacáridos no tiene que ser necesariamente lineal, y de hecho, con mucha frecuencia se encuentran en la Naturaleza oligosacáridos y polisacáridos ramificados.

Se ha establecido arbitrariamente un límite de 20 unidades para definir a los oligosacáridos. Por encima de este valor se habla de polisacáridos.

Los oligosacáridos suelen estar unidos covalentemente a proteínas o a lípidos formando glicoproteínas yglicolípidos.

Los oligosacáridos pueden unirse a las proteínas de dos formas:

mediante un enlace N-glicosídico a un grupo amida de la cadena lateral del aminoácido asparagina

mediante un enlace O-glicosídico a un grupo OH de la cadena lateral de los aminoácidos serina o treonina.

Page 8: Clasificacion de Los Carbohidratos

Unión N-

glicosídica a una proteína

Unión O-glicosídica a una

proteína

Los oligosacáridos se unen a los lípidos mediante un enlace O-glicosídico a un grupo OH del lípido. La

figura izquierda de la tabla inferior muestra un oligosacárido unido a un fosfolípido. La unión y la

estructura del oligosacárido son de tal manera que éste no presenta ningún grupo reductor libre. En la

composición del oligosacárido suelen formar parte monosacáridos como: D-glucosa, D-galactosa, D-

manosa, N-acetil-D-glucosamina, N-acetil-D-galactosamina, ácido siálico y fucosa.

La membrana plasmática

Los oligosacáridos que

forman parte de

los glicolípidos y glicopr

oteínas que se

encuentran en la

superficie externa de la

membrana plasmática

(figura derecha de la tabla

superior) tienen una gran

importancia en

las funciones de

reconocimiento en

superficie.

Los oligosacáridos

también cumplen

funciones

importantes cuando

Page 9: Clasificacion de Los Carbohidratos

forman parte de las glicoproteínas solubles del citoplasma.

http://www.ehu.eus/biomoleculas/hc/sugar33b.htm