clasificación de las enfermedades alimentarias

15
Clasificación de las Enfermedades Alimentarias Normalmente, el término intoxicación alimentaria, aplicado e enfermedades producidas por el consumo de alimentos contaminados por microorganismos, es utilizado en un sentido muy amplio, sin tener en cuenta que ese término solo debe ser utilizado para referirse a las enfermedades producidas por la ingestión de toxinas elaboradas por los microorganismos, y no para referirse a aquellas otras debido a la infección del hospedero a través del tracto intestinal. Las enfermedades alimentarias se subdividen en intoxicaciones alimentarias que puede ser consecuencia de un envenenamiento químico o de la ingestión de una toxina, la cual se puede encontrar de forma natural en determinadas plantas o animales o ser un producto de naturaleza tóxica que ha sido excretada opreformada por el microorganismo en el alimento; según esta clasificación existen dos tipos principales de intoxicaciones alimentarias producidas por bacterias: El botulismo, originado por la presencia en los alimentos de la toxina producida por Cl botulinum. La intoxicación estafilocócica, originada por una toxina producida en los alimentos por Staphylococcus aureus. Las bacterias que producen enfermedades gastroentéricas diferentes a la intoxicación alimentaria la producen por dos mecanismos patogénicos distintos: Elaboración de enterotoxinas en la luz intestinal (mecanismo enterotoxigénico). Penetración a través de la capa epitelial de la pared intestinal (mecanismo invasivo). En algunas infecciones, las bacterias actúan por ambos mecanismos y en otras solamente por uno de ellos. Así, los síntomas clínicos delcólera son debidos exclusivamente a una enterotoxina, mientras que los efectos patógenos de la mayoría de las salmonellas se producen por penetración e invasión de la mucosa intestinal. Bacterias Entéricas Gram Negativas

Upload: ricres

Post on 07-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

clasificacion de las enfermedades

TRANSCRIPT

Clasificacin de las Enfermedades Alimentarias

Normalmente, el trminointoxicacinalimentaria, aplicado e enfermedades producidas por el consumo de alimentos contaminados por microorganismos, es utilizado en un sentido muy amplio, sin tener en cuenta que ese trmino solo debe ser utilizado para referirse a las enfermedades producidas por la ingestin de toxinas elaboradas por los microorganismos, y no para referirse a aquellas otras debido a la infeccin del hospedero a travs del tracto intestinal.Las enfermedades alimentarias se subdividen en intoxicaciones alimentarias que puede ser consecuencia de un envenenamiento qumico o de la ingestin de una toxina, la cual se puede encontrar de forma natural en determinadas plantas o animales o ser un producto de naturaleza txica que ha sido excretada opreformada por el microorganismo en el alimento; segn esta clasificacin existen dos tipos principales de intoxicaciones alimentarias producidas por bacterias: Elbotulismo, originado por la presencia en los alimentos de la toxina producida porCl botulinum. La intoxicacinestafiloccica, originada por una toxina producida en los alimentos porStaphylococcus aureus.Las bacterias que producen enfermedades gastroentricas diferentes a la intoxicacin alimentaria la producen por dos mecanismos patognicos distintos: Elaboracin de enterotoxinas en la luz intestinal (mecanismo enterotoxignico). Penetracin a travs de la capa epitelial de la pared intestinal (mecanismo invasivo).En algunas infecciones, las bacterias actan por ambos mecanismos y en otras solamente por uno de ellos. As, los sntomas clnicos delclerason debidos exclusivamente a unaenterotoxina, mientras que los efectos patgenos de la mayora de las salmonellas se producen por penetracin e invasin de la mucosa intestinal.

Bacterias Entricas Gram NegativasSalmonellaSalmonellaes una bacteria patgena para el hombre y muchos animales y produce una enedad de origen alimentario conocida como salmonelosis, que se presenta en forma espordica y en forma de brotes. Salmonella es la causa ms comn de ETA en diverfermsos pases, en Cuba es el primer agente causal de brotes de origen alimentario.El gnero Salmonella es uno de los ms extensamente estudiados entre los patgenos que pueden ser aislados de los alimentos. El primer brote desalmonelosisse describi enAlemaniaen1888, entre 50 personas que haban ingerido carne cruda molida proveniente de unavacamoribunda.Los integrantes de este gnero sonbacilosgramnegativos no esporulados oxidasa negativa, pertenecientes a la familiaEnterobacteriaceae. La mayora no fermentan la lactosa y son mviles, sonaerobiosoanaerobiosfacultativos, contienen endotoxinas, generalmente son termolbiles resisten lacongelaciny algunos agentes qumicos poseen una rica composicin antignica que se emplea como base para la identificacin de sus miembros en serotipos, ms recientemente designados como serovares.En la actualidad existen ms de 2500 serovares de Salmonella, todos considerados potencialmente patgenos al hombre. En los ltimos aos la aplicacin de tcnicas moleculares basadas en anlisis y reacciones de material gentico ha dado lugar a una reclasificacin de los serovares en un nuevo esquema de subespecies. Se reconocen dos lneas primarias en la evolucin con las especies S. enterica y S. bongori. Los miembros de la primera se dividen en 7 subespecies (I, II,IIIa, IIIb, IV, VI, VII). En el I se encuentran los serovares que causan enfermedad en humanos y animales de sangre caliente. En los grupos II al VII estn los serovares aislados de vertebrados de sangre fra. S. bongori se sita en el grupo V.Los factores de virulencia o atributos de patogenicidad de Salmonella incluyen: la habilidad para invadirclulas, poseer una cubierta completa delipolisacrido(LPS), capacidad para replicar intracelularmente y posibilidad de produccin detoxinas. En el mecanismo de patogenicidad se conoce que son necesarios plsmidos de elevado peso molecular que se asocian con la virulencia.Los diferentes serotipos requieren DMI diferentes, aunque en la mayora de las cosas son superiores a 106.ShigellaEs uno de los microorganismos patgenos que con mayor frecuencia causa infecciones intestinales en los nios. Son comunes los brotes en condiciones de hacinamiento y en caso de deficiencia de lahigienepersonal y se distingue por poseer una dosis infectiva baja con respecto a otros patgenos. Los integrantes de este gnero poseen una manifiesta adaptacin al hombre y algunas bibliografas refieren que tambin a los primates superiores, por lo que se considera el hombre su reservorio principal; producen una enfermedad de origen alimentario conocida como shigelosis; la especieShigelladysenteriae produce generalmente la enfermedad ms grave que es la tpica disentera bacilar.Estas bacterias pertenecen a la familia de las Enterobacteriaceae, son bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos que fermentan la glucosa sin produccin de gas (anaerognicos), excepto algunos biotipos de S. flexneri. Reaccionan negativamente a las pruebas deureasa,gelatinasa,Voges Proskauer, H2S, fenilalanina deaminasa, lisina descarboxilasa,citratoen medio de Simmon,cianuroy utilizacin del malonato. El gnero comprende cuatro especies, todas patgenas al hombre: Grupo A:Shigella dysenteriae. Grupo B:Shigella flexneri. Grupo C:Shigella boydii. Grupo D:Shigella sonnei 5.Las shigelas son invasivas y penetran a travs de la mucosa intestinal. Algunas cepas producen toxinas poderosas. Sin embargo, incluso estas cepas precisan invadir la mucosa para determinar la enfermedad.La virulencia de Shigella radica en su capacidad para adherirse a las clulas de la mucosa intestinal, penetrarlas, multiplicarse intracelularmente, sobrevivir una vez liberadas, e invadir a las clulas vecinas. La virulencia del gnero Shigella depende tanto degenescromosmicos como plasmdicos.La toxina de shiga clsica es una exotoxina producida por S. dysenteriae 1. El primer efecto txico se expresa por una represin de la sntesis de protenas, a continuacin se manifiestan efectos neurotxicos (parlisis), citotxicos (muerte celular observada en cultivos de tejidos), enterotxicos, etc. Una toxina similar es producida por las especies S. sonnei y S. flexneri.

Escherichia coli patgenasEscherichia coliforma parte importante de la microbiota intestinal del hombre y de los animales de sangre caliente, sin embargo algunas cepas han desarrollado capacidad para provocar enfermedad en el hombre, como son las infecciones gastrointestinales. Estas cepas patgenas representan la principal causa dediarreainfantil en el mundo.La capacidad de Escherichia coli patgena para producir enfermedad est determinada por factores de virulencia que le permiten infectar a sus huspedes y sobreponerse a los mecanismos de defensa, como la produccin de adhesinas, enterotoxinas, citotoxinas y otras protenas que le permiten sobrevivir en condiciones ambientales adversas.Actualmente se reconocen seis grupos de Escherichia coli patgenas que dan lugar a diversos padecimientos. Entre estos existen diferencias clnicas y epidemiolgicas, as como en la estructura antignica y mecanismos de patogenicidad de los diferentes grupos.Cepas patgenas de Escherichia coli: Enteropatgena (ECEP). Enterotoxignica (ECET). Enteroinvasiva (ECEI). Enterohemorrgica (ECEH). Enteroadherente (ECEA). Enteroagregativa (ECEG).Escherichia coli EnteropatgenaConstituye la especie ms vieja identificada de Escherichia coli que causa diarrea, se conoce desde los aos1940y prcticamente afecta solo a los lactantes menores de 1 ao de edad. Los principales serogrupos incluidos entre estas cepas patgenas son: O55, O86, O111, O119, O125, O127, O128ab y O142.Las cepas de ECEP causan lesiones histolgicas de adherencia y esfacelamiento (A/E) en el epitelio intestinal sin posterior evidencia de invasin, seguidas por la destruccin de las microvellosidades.Escherichia coli EnterotoxignicaFue reconocida como causa importante dediarreaenBangladesheIndiaen1968. Constituye una causa importante de diarrea de los viajeros de pases industrializados a otros menos desarrollados y producen un cuadro clnico similar al delclera.ECET despus de ser ingerida a travs del agua o alimentos contaminados, debe sobrevivir el ambiente hostil del estmago y adherirse a las clulas epiteliales del intestino delgado donde la cepa infectante elabora una enterotoxina termolbil, que se inactiva a 60 C en 30 min., otra termoestable, que resiste la ebullicin durante 30 min., o ambas. Los serogrupos o ms comunes incluyen O6, O8, O15, O20, O25, O27, O63, O78, O80, O114, O115, O128AC, O148, O153, O159 y O167.

Yersinia enterocolticaYersinia enterocolticaes un patgeno invasivo, es el agente causal de una enfermedad transmitida por alimentos conocida como yersiniosis. Presenta las caractersticas que son comunes a los miembros de la familiaEnterobacteriaceae, es un microorganismo con forma de bastn que presenta pleomorfismo significativo, gramnegativo, no esporulado, mvil a 25oC, Crece a temperaturas inferiores a 29oC. La expresin de algunas caractersticas de esta especie depende de la temperatura a la cual se desarrolla. Como crece a temperaturas de refrigeracin este procedimiento no es eficaz para frenar su crecimiento. Es destruida por el proceso de pasteurizacin. Comprende ms de 50 serotipos y cinco biotipos, muchos de los cuales no son patgenos.Las cepas patgenas por lo general incluyen serotipos O3, O8, O9 y O5,27 y biotipos 1, 2, 3 y 4 los serotipos patgenos O3, O9 y O5,27 explican gran parte de los casos enEuropa. Aparte de esta especie, Y. pseudotuberculosis se reconoce como otra especie patgena del gnero que tambin produce gastroenteritis. Los factores de virulencia de Yersinia enterocolitica se encuentran en elcromosomay en un plsmido, entre ellos se encuentran: la invasividad, la produccin de enterotoxina, la produccin la de protenas que tienen que ver con la captura delhierro, la adherencia, la resistencia al factor germicida delsuero, la produccin de antgenos, etc.

Bacterias Gram Negativas Oxidasa PositivaVibrio choleraeEsta bacteria es un patgeno exclusivamente del hombre y ocupa un lugar destacado en la microbiologa mdica y sanitaria, por la devastadora forma en que muchos pases fueron afectados en lossiglos XIXyXXy el excepcional potencial para provocar pandemias de gran magnitud. La palabra clera, enfermedad que ocasiona este patgeno, trae a la mente la idea de catstrofe y muerte. A partir de1800se han presentado sietepandemias.Las bacterias de la familiaVibrionaceaeconsisten en bacilos gramnegativos, rectos y curvos, mviles, no esporulados, termolbiles, aerobios y anaerobios facultativos, con un metabolismo oxidativo y fermentativo. El gnero Vibrio consta de al menos doce especies patgenas al hombre, de estasVibrio cholerae,Vibrio parahaemolyticus,Vibrio vulnificus,Vibrio alginolyticus,Vibrio mimicus,Vibrio hollisaey probablementeVibrio furnissiisobresalen como agentes etiolgicos de ETA.Vibrio cholerae lica lagelatina, descarboxila laornitina, pero no hidroliza laarginina, no utilizacitrato, no fermenta lalactosao lo hace con retardo de 2 a 8 das, es ureasa y sulfdrico negativo, su crecimiento se favorece por reacciones alcalinas, es halotolerante.Cleraes el nombre de la enfermedad causada por el serogrupo O1 de Vibrio cholerae, biotipos Clsico y Eltor cada uno de los cuales abarca microorganismos de los serotipos Inaba y Ogawa. Desde el ao1992se aisl una nueva cepa de Vibrio cholerae en una epidemia de clera dicha cepa era serolgicamente diferente de O1 la cual fue identificada como Vibrio cholerae O139, por lo que ya se reconoce un nuevo serovar de Vibrio cholerae productor del clera.La virulencia de Vibrio cholerae depende de la capacidad para adherirse a la mucosa delintestino delgado, multiplicarse en esta y secretar la enterotoxina. El mecanismo primario por el cual causa enfermedad es la produccin de la enterotoxina, que es termolbil y es la principal responsable de las diarreas que se producen. En general no se considera una bacteria invasiva. Otros factores de virulencia incluyen la presencia de flagelo que le confiere movilidad; la produccin de mucinasa, que est asociada a al actividad motriz y le permite atravesar el moco intestinal para luego adherirse mediante la produccin de de adhesinas. Las cepas inmviles no causan enfermedad. Otro atributo de patogenicidad est asociado a la capacidad de sintetizar un siderforo para captar el hierro.

Vibrio parahaemolyticusEs miembro de la familia Vibrionaceae y se le considera la principal causa de enfermedad asociada al consumo de alimentos enJapn. Tiene como caracterstica que es haloflica, pues requiere deCloruro de Sodio(3%) para crecer, esta cualidad guarda congruencia con su hbitat marino. Los alimentos marinos son los vehculos ms comunes para producir la enfermedad que consiste en una gastroenteritis moderada a severa.Su patogenicidad est asociada a la produccin de una hemolisina que es termoestable, su sntesis es pH independiente, es letal, citotxica y cardioptica. La termoestabilidad de la toxina es tal que su actividad biolgica puede mantenerse a niveles de riesgo de la salud humana bajo las condiciones de coccin de alimentos marinos como elcamarn.

Cocos Gram PositivosStaphylococcus aureusStaphylococcus aureusfue descubierta ya en1882por Rosenbach. Su potencial patgeno para el hombre y los animales se manifiesta en diversas formas. En lamicrobiologasanitaria tiene especial inters tanto por las enterotoxinas que produce, como por el significado que se deriva de su presencia y abundancia en un alimento.Staphylococcus aureus pertenece a la familiaMicrococcaceae, consiste en clulas esfricas grampositivas, termolbiles, coagulasa positiva, aerobio facultativo, inmvil, no esporulado, que resisten concentraciones relativamente altas de sal, producen hemlisis, fermentan el manitol, entre otras propiedades.La condicin indispensable para que ocurra la intoxicacin estafiloccica, enfermedad asociada con los alimentos, es que el micoroorganismo responsable sea capaz de producir una enterotoxina (exotoxina) que es termoestable (si no produce la enterotoxina no puede producir enfermedad), la misma es preformada en el alimento. Hasta el momento se conocen 7 enterotoxinas que han sido aisladas e identificadas, el tipo A es el ms frecuente en los alimentos, aunque alrededor del 5% de los brotes son producidos por enterotoxinas no identificadas.Las enterotoxinas de St. aureus consisten en cadenas sencillas deaminocidosconformando polipptidos.

Bacilos Gram Positivos Esporulados Aerobios FacultativosBacillus cereusEsta bacteria se conoce como agente etiolgico de ETA desde1950cuando Hauge en Noruega prob su capacidad patgena.Bacillus cereuscomo otras especies del gneroBacillusse encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza. Es un bacilo grampositivo, corto con extremos cuadrados o redondeados, que forma cadenas cortas o hasta de 10 clulas, aerobio, esporulado con esporas elipsoidales, centrales o subterminales que no distienden el esporangio, es mvil, es capaz de hidrolizar elalmidn, lacasenay la gelatina. Las esporas de Bacillus cereus no muestran una resistencia especial al calor, pero s una resistencia inslita a la radiacin y a los desinfectantes en comparacin con la mayora de las bacterias mesfilas esporuladas.Este patgeno produce doscuadros clnicos asociados a la produccin de toxinas diferentes. Se han identificado dos enterotoxinas, una termoestable que produce vmito (cuadro clnico parecido a la intoxicacin por estafilococo) y otra termolbil, que causa diarrea.La toxina diarreognica es una protena antignica que tiene mayor peso molecular que la emtica, se genera durante la fase exponencial de crecimiento y pierde su toxicidad en la fase estacionaria, es termolbil por exposicin a 56C durante 5min, la liofilizacin o congelacin descongelacin sucesivas no afectan su actividad. Se ha demostrado que la toxina tiene actividad en el sistema adenilciclasa- AMP cclico, aunque el mecanismo de patogenicidad no ha sido dilucidado con claridad.Algunos autores sugieren que la enterotoxina se libera en el intestino despus de la ingestin de un gran nmero de esporas del germen. Las cepas que hidrolizan el almidn producen mayor cantidad de esta toxina que las negativas, por otra parte todas las cepas asociadas con la intoxicacin de tipo emtica son incapaces de hidrolizar ese carbohidrato. La toxina emtica es un pptido, la misma se sintetiza en la fase estacionaria, resiste temperaturas de 126C durante 90 min, es no antignica y resiste la accin de proteasas. En la actualidad su asociacin con la esporulacin es dudosa, algunas investigaciones sugieren que esto ocurre casi exclusivamente en cepas del serotipo 1, el cual tiene esporas altamente resistentes.Otras toxinas tambin son producidas por esta bacteria: fosfolipasas C, hemolisinas y toxina letal al ratn (cereolisina).

Bacilos Gram Positivos Esporulados Anaerobios EstrictosClostridium botulinumVan Ermengemen1897demostr por primera vez que el botulismo poda resultar del consumo de alimentos en los queClostridium botulinumhaba desarrollado y formado una toxina. Gran parte de la investigacin sobre este patgeno se realiz en relacin con la rpida expansin de la industria del enlatado y por la preocupacin de los peligros inherentes al consumo de productos insuficientemente tratados.El gneroClostridiumcomprende bacilos Gram positivos, la mayora mviles, anaerobios obligados, formadores de endosporas. Clostridium botulinum no es un grupo muy homogneo, la caracterstica que comparten y que mantiene a la diversidad de microorganismos que conforman la especie, es su potencial neurotoxignico. Las diferencias entre las numerosas cepas de Cl. botulinum dan lugar a distintos esquemas de clasificacin, los criterios ms usados son la serologa de las toxinas y las propiedades metablicas expresadas en cultivos.Clostridium botulinum es un bacilo muy robusto que llega a exhibir filamentos largos nunca ramificados, es termorresistente, la espora que forma es subterminal y oval y deforma el cuerpo bacteriano, se reconocen 8 tipos de Clostridium Botulinum segn la especificidad antignica. Los tipos C y D se asocian con el botulismo en animales. Los casos humanos pertenecen a los tipos A, B y E, del tipo F solo se han reportado 6 casos, incluyendo el botulismo infantil. La toxina botulnica es muy potente pero tiene como caracterstica importante que es termolbil, se destruye a 100oC (durante 10 a 15 min.).Algunas cepas se comportan como psicrtrofas, las esporas sobreviven indefinidamente en los alimentos congelados y las del tipo E pueden sobrevivir la desecacin. Hay cepas que son proteolticas. La inhibicin de Clostridium botulinum se obtiene por la incorporacin en los alimentos enlatados de conservadores qumicos del tipo delsorbato, especialmente en combinacin connitritosopolifosfatos.El botulismo es una autntica intoxicacin alimentaria. El mecanismo de patogenicidad de Cl. botulinum viene dado porque al producirse la toxina botulnica esta acta produciendo la parlisis muscular flccida ymuerteporasfixia. La toxina acta en la unin neuromuscular bloqueando la liberacin de acetil colina, transmisor esencial para la contraccin muscular.Clostridium perfringensSe encuentra entre las bacterias patgenas ms ampliamente distribuidas ya que se encuentra en el suelo y en el intestino del hombre y animales. Fue reconocida como causa importante de enfermedades alimentarias entre los aos 40-50 del siglo pasado.Clostridium perfringenses un bacilo recto grampositivo, corto, esporulado, grueso con extremos terminales redondeados, est rodeado por una cpsula y es inmvil. Forma una espora terminal oval que generalmente no es visible en los medios ordinarios. Es anaerobio aunque algunos investigadores lo acomodan mejor en el grupo de los microaerfilos, por su capacidad de iniciar el crecimiento sin condiciones rigurosas de anaerobiosis.Exhibe especial susceptibilidad a las bajas temperaturas, incluso cuando esporula. La resistencia al calor de las esporas es variable, segn la cepa; originalmente se plante que las cepas termorresistentes correspondan a las asociadas con brotes de gastroenteritis alimentaria, en tanto ms bien las termosensibles eran ms bien productoras de gangrena gaseosa; actualmente no se acepta la validez de estas generalizaciones.Segn la diversidad de toxinas que esta bacteria puede producir se reconocen 5 grupos (A-E). Tpicamente el tipo A provoca la intoxicacin alimentaria, aunque el C tambin produce una enfermedad que generalmente cursa de forma grave conocida como enteritis necrosante, en este ltimo caso la toxina beta es la principal responsable de la patognesis.La enfermedad alimentaria producida por Clostridium perfringens se considera ms que una intoxicacin, una infeccin. La enterotoxina responsable de la misma es una protena termolbil, que se forma nicamente durante la esporulacin y se codifica cromosmicamente. La espora no contiene la enterotoxina, la liberacin de la enterotoxina ocurre al final de la esporulacin. La cantidad de enterotoxina producida vara con el porciento de esporulacin, el tipo de cepa y entre las clulas individuales de una misma cepa. Un alto grado de esporulacin, sin embargo, no implica necesariamente una abundante produccin de enterotoxina.El proceso de esporulacin que propicia la sntesis de la toxina est gobernado por lascondiciones del medio ambiente, la capacidad enterotoxignica, por factores genticos.

Bacilos Gram Positivos No EsporuladosListeria monocytogenesListeria monocytogenesconstituye un patgeno emergente, que se implic como agente etiolgico en las ETA a partir de los aos 80 del siglo pasado por la ocurrencia de numerosos brotes de origen alimentario de los cuales fue el microorganismo responsable. Previo a esta fecha se conocan algunos casos de listeriosis, incluso letales pero al germen se le consideraba ms bien un patgeno oportunista. Listeria monocytogenes no siempre se relaciona con la enfermedad, se encuentra en los ambientes ms diversos, posee una sorprendente resistencia al medio, siendo capaz de sobrevivir y multiplicarse en condiciones de temperatura y pH que no resultan de ordinario habituales en otros organismos patgenos, afines o no.El gnero Listeria est formado por 6 especies, de la cual Listeria monocytogenes es la especie tipo. L. monocytogenes es un bacilo corto grampositivo, aerobio facultativo, no esporulado, mvil entre 20 y 25C. Mesfilo, aunque capaz de crecer entre temperaturas que van desde -4.4C hasta 45oC. Es termolbil, sin embrago se considera ms resistente al calor que otros patgenos, como Salmonella. Sobrevive la desecacin. Tolera y crece sin problemas en concentraciones de 10% de cloruro de sodio, sobreviviendo a valores de hasta 20-30%.Listeria monocytogenes es una bacteria invasiva. Sus mecanismos de patogenicidad son pobremente entendidos an, la caracterstica ms importante del germen es su capacidad para sobrevivir y multiplicares en los macrfagos. Solo la listerolisina O y la protena p60 son reconocidos como determinantes esenciales en la virulencia. Todo parece indicar que la protena p60 promueve la adherencia y penetracin de Listeria monocytogenes a las clulas fagocticas, mediante la induccin de su propia fagocitosis. Una vez dentro, la listerolisina O, una hemolisina cuya produccin es regulada por el cromosoma, lisa las vacuolas fagocticas y libera hierro intracelular, permitiendo la sobrevivencia, multiplicacin y posterior diseminacin del microorganismo.

EspirilosCampylobacter jejuniCampylobacter jejuniy otras especies relacionadas han sido reportadas como agentes etiolgicos en un gran nmero de casos de diarrea aguda en prcticamente todo el mundo. Esta especie adquiri importancia a partir de de la dcada de1980por su aislamiento en un alto porcentaje de casos de diarrea. La familiaCampylobacteriaceaefue creada recientemente y contina siendo motivo de reagrupamientos con nuevas especies y subespecies. Campylobacter constituye un gnero que incluye varias especies que producen enfermedad transmitida a travs de los alimentos, las dos subespecies de Campylobacter jejuni (Campylobacter jejuni jejuni y Campylobacter jejunidoylei) son las que ms inters muestran para la salud pblica y la higiene de los alimentos, junto con Campylobacter coli. Este ltimo es patolgicamente difcil de diferenciar de Campylobacter jejuni, y sus fuente de infeccin son bsicamente las mismas.Campylobacter jejuni se caracteriza por ser bacilos delgados, curveados en forma de espiral, no esporulados. Mvil, con una movilidad caracterstica en forma de sacacorchos, poseen un solo flagelo polar por uno o ambos lados. No utilizan ningncarbohidrato. Son gramnegativos. Son microaerfilos.Los mecanismos de virulencia de este microorganismo difieren de otros enteropatgenos. En una revisin sobre los mecanismos de colonizacin de Campylobacter jejuni se seala que el microorganismo no se adhiere a la superficie del tejido de intestinal de ratones gnotobiticos, sino que ms bien presenta una movilidad muy activa en l, desplazndose rpidamente a lo largo de la mucosa intestinal, o sea, la asociacin con la mucosa intestinal no est influida por adhesinas, sino por la gran movilidad de este microorganismo, lo cual unido a su morfologa le confiere ventaja para desplazarse en un ambiente viscoso como es la mucosa intestinal. Se plantea que la aproximacin a la mucosa intestinal, antes de la colonizacin se debe a un mecanismo quimiotctico, es decir que es estimulado por un compuesto qumico como es la mucina de la mucosa y luego con su gran movilidad el microorganismo se desplaza hacia las criptas intestinales, donde se establece y desarrolla utilizandola mucina como sustrato; posteriormente determinadas protenas del patgeno actan en el proceso de adherencia.El mecanismo de virulencia de Campylobacter jejuni parece estar determinado por la cepa del microorganismo, la invasin parece ser el mecanismo ms probable por el cual causa diarreas en humanos, as mismo se propone que esta invasividad se encuentra mediada por una actividad citotxica; sin embargo, otros investigadores encontraron que algunas cepas producen una enterotoxina termolbil semejante a la toxina colrica. Parece que Campylobacter jejuni puede causar enfermedad mediante invasividad o por produccin de enterotoxinas semejantes a la colrica y que el mecanismo de patogenicidad determina las caractersticas clnicas de la enfermedad.

CUESTIONARIO1. Cules son las caractersticas ms importantes de la Salmonella, que enfermedad causa y cules son los sntomas?2. Cules son las caractersticas ms importantes de la Shigela, que enfermedad causa y cules son los sntomas?3. Cules son las caractersticas ms importantes de la Escherichia coli, que enfermedad causa y cules son los sntomas? 4. Cules son las caractersticas ms importantes de la Yersinia enterocolitica, que enfermedad causa y cules son los sntomas?5. Cules son las caractersticas ms importantes del Vibrio cholerae, que enfermedad causa y cules son los sntomas?6. Cules son las caractersticas ms importantes del Estafilococcus aureus, que enfermedad causa y cules son los sntomas?7. Cules son las caractersticas ms importantes del Bacillus cereus, que enfermedad causa y cules son los sntomas?8. Cules son las caractersticas ms importantes del Clostridium botulinium, que enfermedad causa y cules son los sntomas?9. Cules son las caractersticas ms importantes del Clostridium perfringens, que enfermedad causa y cules son los sntomas?10. Cules son las caractersticas ms importantes de la Listeria monocytogenes, que enfermedad causa y cules son los sntomas?11. Cules son las caractersticas ms importantes del Campylobacter jejuni, que enfermedad causa y cules son los sntomas?