clasificacion de la auditoria

12
USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA La gestión de una empresa moderna, lucrativa o no lucrativa, debe considerar que esta es un sistema conformado por una serie de "agentes económicos y sociales" que persiguen objetivos individuales integrados en el logro de un objetivo común compatible con dichos objetivos. Estos agentes económicos se ubican en el ambiente interno y externo de la entidad y sus intereses aunque distintos son derivados de la interrelación mutua con la empresa. AGENTE ECONÓMICO Y SOCIAL OBJETIVO Propietarios Aumento de Utilidades Trabajadores Aumento de sus remuneraciones Directivos Uso óptimo de recursos Clientes Precios justos Proveedores Pagos oportunos Consumidores Calidad del producto Estado Cumplimiento tributario Comunidad local Aumento de empleo Como se puede observar los agentes económicos tienen intereses distintos entre cada uno de los involucrados en el proceso económico de cada empresa, los cuales en muchos casos puede ser opuesto, pero que conviven en una forma casi armónica, pues la empresa los ha unido en una "coalición de intereses" en busca de un fin común. Los estados financieros proporcionan información empleada por diversos usuarios, especialmente accionistas y acreedores (actuales y potenciales) y empleados. Otras categorías importantes de usuarios incluyen proveedores, clientes, sindicatos, analistas financieros, estadísticos, economistas y autoridades fiscales. Los usuarios de los estados financieros los requieren como parte de la información necesaria, entre otros fines, para hacer revelaciones y tomar decisiones financieras. No pueden formarse criterios confiables sobre estos asuntos a menos que los estados financieros revelen claramente las políticas significativas de contabilidad al prepararlos. La contabilidad suministra información a los administradores para desarrollar sus funciones de planeación, control y toma de decisiones. Los inversionistas requieren información financiera con el fin de determinar el rendimiento de su capital invertido. Los empleados y organizaciones sindicales necesitan información contable para fundamentar sus peticiones laborales y lograr acuerdos con su patrón. El gobierno usa la información contable para determinar el monto de los impuestos de renta y complementarios y otros atributos. Los acreedores y entidades crediticias solicitan a la empresa información financiera con el fin de determinar su capacidad de pago y decidir la autorización de un préstamo.

Upload: poou-pacay-henry

Post on 22-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • USUARIOS DE LA INFORMACIN FINANCIERA

    La gestin de una empresa moderna, lucrativa o no lucrativa, debe considerar que esta es un sistema conformado por una serie de "agentes econmicos y sociales" que persiguen objetivos individuales integrados en el logro de un objetivo comn compatible con dichos objetivos. Estos agentes econmicos se ubican en el ambiente interno y externo de la entidad y sus intereses aunque distintos son derivados de la interrelacin mutua con la empresa.

    AGENTE ECONMICO Y SOCIAL

    OBJETIVO

    Propietarios Aumento de Utilidades

    Trabajadores Aumento de sus remuneraciones

    Directivos Uso ptimo de recursos

    Clientes Precios justos

    Proveedores Pagos oportunos

    Consumidores Calidad del producto

    Estado Cumplimiento tributario

    Comunidad local Aumento de empleo

    Como se puede observar los agentes econmicos tienen intereses distintos entre cada uno de los involucrados en el proceso econmico de cada empresa, los cuales en muchos casos puede ser opuesto, pero que conviven en una forma casi armnica, pues la empresa los ha unido en una "coalicin de intereses" en busca de un fin comn. Los estados financieros proporcionan informacin empleada por diversos usuarios, especialmente accionistas y acreedores (actuales y potenciales) y empleados. Otras categoras importantes de usuarios incluyen proveedores, clientes, sindicatos, analistas financieros, estadsticos, economistas y autoridades fiscales. Los usuarios de los estados financieros los requieren como parte de la informacin necesaria, entre otros fines, para hacer revelaciones y tomar decisiones financieras. No pueden formarse criterios confiables sobre estos asuntos a menos que los estados financieros revelen claramente las polticas significativas de contabilidad al prepararlos. La contabilidad suministra informacin a los administradores para desarrollar sus funciones de planeacin, control y toma de decisiones. Los inversionistas requieren informacin financiera con el fin de determinar el rendimiento de su capital invertido. Los empleados y organizaciones sindicales necesitan informacin contable para fundamentar sus peticiones laborales y lograr acuerdos con su patrn. El gobierno usa la informacin contable para determinar el monto de los impuestos de renta y complementarios y otros atributos. Los acreedores y entidades crediticias solicitan a la empresa informacin financiera con el fin de determinar su capacidad de pago y decidir la autorizacin de un prstamo.

  • CLASIFICACIN DE LA AUDITORA

    ORIGEN O LUGAR DE APLICACIN

    REA DE APLICACIN O SECTOR

    OTRAS CLASFICACIONES

    Interna

    Externa

    Auditora Administrativa Auditora Operacional Auditora Financiera Auditora Integral Auditoras Especificas

    Auditora Gubernamental

    Auditora Recurrente

    Auditora Permanente

    Auditora Preliminar

    Auditora Final

    REA ESPECFICA

    Auditora Medica Auditora Fiscal Auditora Forense Auditora Especial Auditora Laboral Auditora de Proyectos de Inversin Auditora Ambiental Auditora Social Auditora al Desarrollo de Obras y Construcciones Auditora de Sistemas Auditora de Inventarios, Caja y Bancos, etc.

    AUDITORA EXTERNA

    (Tambin llamada auditora independiente) Es el examen crtico, sistemtico y detallado de un sistema de informacin de una unidad econmica, realizado por un Contador Pblico y Auditor, sin vnculos laborales con la misma, utilizando tcnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinin independiente sobre la forma de cmo opera el sistema contable, el control interno y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinin independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la informacin generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la fe pblica, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la informacin examinada. Es decir que la auditoria externa es el examen crtico y sistemtico de:

    La direccin interna Estados, expedientes y operaciones administrativas y contables preparadas

    anticipadamente por la gerencia, y Los dems expedientes y documentos financieros y jurdicos de una organizacin

    Para:

    Emitir una opinin profesional independiente Dar Fe publica sobre la razonabilidad de la informacin examinada Validar ante terceros la informacin producida por la empresa y Formular recomendaciones y sugerencias

  • OBJETIVO DE LA AUDITORA EXTERNA Es averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella informacin producida por los sistemas de organizacin, con el fin de acompaar al mismo una opinin independiente que la autenticidad y permita a los usuarios de dicha informacin tomar decisiones confiando en las declaraciones del auditor. Una auditoria debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocida, esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinin imparcial y profesionalmente experta acerca de los resultados de auditoria. Bajo cualquier circunstancia, un Contador Pblico Auditor se distingue por una combinacin de un conocimiento completo de los principios y procedimientos contables, juicio certero, estudios profesionales adecuados y una receptividad mental imparcial y razonable. VENTAJA Al no tener ninguna dependencia de la empresa, el trabajo de los auditores es totalmente independiente y libre de cualquier injerencia por parte de las autoridades de la empresa auditada. DESVENTAJA Al auditor conoce poco la empresa, su evaluacin puede estar limitada a la informacin que pueda recopilar.

    AUDITORA INTERNA Es una funcin independiente de evaluacin establecida dentro de una organizacin, para examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la misma organizacin. Es un control cuyas funciones consisten en examinar y evaluar la adecuacin y eficiencia de otros controles. Objetivos de la auditora interna:

    Es la promocin de un efectivo control, a un costo razonable. Otro Objetivo:

    consiste en apoyar a los miembros de la organizacin en el desempeo de sus actividades. Para ello la auditora interna les proporciona anlisis, evaluaciones, recomendaciones, asesora e informacin concerniente con las actividades revisadas

    El alcance de la auditora interna considera el examen y evaluacin de la adecuacin y eficiencia del sistema de control interno de la organizacin y la calidad de ejecucin en el desempeo de las responsabilidades asignadas. El alcance de la auditora interna incluye:

    Revisin de la veracidad e integridad de la informacin financiera y operativa y los medios utilizados para identificar, medir, clasificar y reportar esa informacin.

    Revisar los sistemas establecidos para asegurar el cumplimiento de polticas, planes, procedimientos y ordenamientos legales que pueden tener un impacto significativo en las operaciones y en los reportes, y determinar si la organizacin cumple con tales sistemas.

    Revisar las medidas para salvaguardar activos y si son adecuadas; verificar la existencia de tales activos.

  • Evaluar el aspecto econmico y la eficiencia con que los recursos estn siendo utilizados.

    Revisar aquellas operaciones o programas que tiendan a asegurar que los resultados sean acordes con los objetivos y metas establecidos, y si esas operaciones o programas estn siendo llevados a cabo segn lo planeado.

    RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD La auditora interna funciona bajo las polticas establecidas por la administracin y la alta direccin. El propsito, autoridad y responsabilidad del grupo de auditora interna debe ser definido por escrito en un documento formal, aprobado por la administracin y aceptado por la alta direccin. Este documento debe dejar perfectamente asentado los propsitos del grupo de auditora interna, especificar el ilimitado alcance de su trabajo y declarar que los auditores no tienen ninguna autoridad o responsabilidad sobre las actividades que auditen. Es responsabilidad de auditora interna servir a la organizacin de manera acorde con las Normas para la Prctica Profesional de la Auditora Interna y con las normas de conducta profesional establecidas en el Cdigo. Esta responsabilidad incluye la coordinacin de las actividades de auditora interna con las dems con objeto de asegurar el logro de los objetivos de auditora y los objetivos de la organizacin. INDEPENDENCIA Los auditores internos deben ser independientes a las actividades que auditen, con el objeto de llevar a cabo su trabajo con libertad y objetividad, esto se logra a travs de su posicin dentro de la organizacin. La posicin organizacional de la auditora interna debe ser relevante para asegurar un amplio margen de cobertura de auditora, y para asegurar acciones efectivas sobre los hallazgos y recomendaciones de auditora. La objetividad requiere que los auditores internos tengan una actitud de independencia mental y una honesta confianza sobre el resultado de su trabajo. El establecer procedimientos, disear, instalar y operar sistemas no son funciones de auditora; el llevar a cabo tales actividades presumen perder la objetividad de la auditora. VENTAJA Debido a que el auditor pertenece a la empresa, casi siempre conoce integralmente sus actividades, operaciones y reas; por lo tanto su revisin puede ser ms profunda y con mayor conocimiento de las actividades, funciones y problemas de la institucin. DESVENTAJA Su veracidad, alcance y confiabilidad pueden ser limitados, debido a que puede haber cierta injerencia por parte de las autoridades de la institucin sobre la forma de evaluar y emitir el informe. DIFERENCIAS ENTRE LA AUDITORA INTERNA Y EXTERNA

    En la auditora interna existe un vnculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la auditoria externa la relacin es tipo civil.

  • En la auditora interna el diagnstico del auditor, est destinado para la empresa; en el caso del auditoria externa ese dictamen se destina generalmente para terceras personas ajenas a la empresa

    La auditora interna esta inhabilitada para dar Fe Publica, debido a su vinculacin contractual laboral, mientras la auditora externa tiene la facultad de dar Fe Publica.

    Aunque el auditor interno posee independencia, esta es limitada frente a terceros por su vinculo laboral. En la auditora externa la independencia es absoluta.

    La auditora interna es el control de controles evaluando permanentemente el control interno, la auditora externa evala el control interno en forma recurrente

    Mientas el examen del auditor interno es ipso facto (en el acto, dando a entender la expresin que un hecho se ha producido de forma rpida e inmediata), en el momento, el examen del auditor externo es ex post facto (posterior al hecho), despus de sucedido los hechos

    AUDITORA ADMINISTRATIVA

    Se debe ocupar en verificar, evaluar y promover el cumplimiento y apego al correcto funcionamiento de las fases o elementos del proceso administrativo y lo que incide en ellos; complementando su accin con la evaluacin de la calidad de la administracin en su conjunto. Su objetivo es: evaluar la calidad de la administracin en su conjunto. Sin lugar a duda una de las auditoras que ms se ha prestado a la controversia y divergencia de opiniones es la auditora administrativa. La razn de ello puede ser provocado fundamental y principalmente por un exceso de celo profesional entre los que la practican: los contadores pblicos y los licenciados en administracin (tanto de empresas como en administracin pblica). La discusin se centra, bsicamente, en una mutua y aparente invasin de territorios entre el alcance de la auditora operacional y el de la auditora administrativa. El auditor operacional (contador pblico) defiende que el auditor administrativo (licenciado en administracin) no tiene que abarcar en su revisin los aspectos operacionales que a aqul competen. El auditor administrativo, por su parte, no est de acuerdo en que el auditor operacional incluya en su revisin el aspecto administrativo. Y hay mucha razn de ello por ambas partes. Este tipo de situaciones no deben darse en el terreno profesional, por lo que es necesario establecer una distincin de actividades:

    1. Se combinan recursos humanos, naturales y econmicos para crear una entidad con un fin determinado. Esta entidad forzosa y necesariamente requiere establecer bases administrativas (factores o elementos del proceso administrativo) que le servirn para comenzar a operar.

    2. Con esa plataforma administrativa se empieza a trabajar; es decir, a operar o generar operaciones.

    3. Esas operaciones se consignan cuantitativamente en la contabilidad. Pues bien, en virtud de que el ciclo es perfectamente identificable en el proceso que lo compone, procede, entonces, identificar cada fase de ese ciclo con el tipo de revisin a que es susceptible; y as se tiene que para la fase:

  • 1) corresponde, o cae, dentro del mbito de la auditora administrativa, as de simple, sin invadir la fase siguiente;

    2) que corresponde a la auditora operacional; y por ltimo, 3) a la auditora de estados financieros o financiera bien sea que se practique externa

    o internamente. En conclusin se puede sealar que la auditora administrativa es la revisin de las operaciones, es jurisdiccin nica y exclusiva del auditor operacional.

    AUDITORA OPERACIONAL Consiste en dar efecto a uno de los objetivos del control interno: la promocin de eficiencia de operacin, complementndose con la evaluacin a la calidad de la operacin, y est apoyada en cuatro consideraciones bsicas que ilustrarn de manera ms clara lo que se debe entender por esta nueva especialidad del contador pblico, y nueva variante en la prctica de la auditora en general: Primera. La auditora operacional es una actividad que conlleva como propsito fundamental el prestar un mejor servicio a la administracin proporcionndole comentarios y recomendaciones que tiendan a mejorar la eficiencia y eficacia de las operaciones de una entidad. Segunda. no se debe nicamente debe revisar la operacin en s, habr de extenderse a la funcin de esa operacin. Ejemplo, si se revisa la operacin de facturacin, sta se inicia, de hecho, en el departamento de embarques (as ya se entr a la operacin de embarcar) y concluye al enviarse la factura para su cobro (en este momento el auditor debe cerciorarse que efectivamente es recibida, y automticamente ya alcanz la operacin de crdito y cobranzas). Concluyendo: la auditora operacional debe ser a una funcin operacional dada; en el ejemplo se denominar: auditora operacional a la funcin de facturacin Tercera: Para una buena ejecucin de esta tcnica requiere introducirse en otras disciplinas como son, a manera de ejemplo: anlisis de sistemas, ingeniera industrial (para revisar costos y produccin), mercadotecnia (para revisar ventas), relaciones industriales (para revisar la administracin de los recursos humanos), etc. Cuarta: Se requiere una definicin clara de objetivos; as como contar con elementos para comparar lo que se est realizando contra esos objetivos con el propsito de determinar desviaciones, analizar y evaluar stas para as poder tomar medidas correctivas acorde con las circunstancias. El auditor operacional proporciona la experiencia y el cmo cubrir estas necesidades de trabajo combinando su accin con las de aquellas personas que conocen la naturaleza exacta de las actividades de la operacin relativa. Para proporcionar esta ayuda y alcanzar un mximo de provecho, se debern encontrar frmulas para administrar esas operaciones de tal manera que produzcan los mejores resultados o, lo que es lo mismo, alcanzar en forma ptima los objetivos establecidos. En tal modo, los conocimientos en aspectos de control vienen a ser para el auditor operacional la puerta de acceso a las diferentes reas operacionales, y sern la base de su contribucin hacia cada directivo responsable de esas reas.

  • AUDITORA FINANCIERA OBJETIVO. El examen total o parcial de informacin financiera, operacional y administrativa, as como los medios utilizados para identificar, medir, clasificar y reportar esa informacin. Quien cuenta con informacin confiable, veraz, oportuna, completa; adquiere poder. Poder para hacer, para cambiar cosas y situaciones; para tomar mejores y bien soportadas decisiones. Un administrador no alcanzar los objetivos, metas y misin de su organizacin sino tiene a su alcance los elementos informativos bsicos e indispensables que le ayuden y soporten sus decisiones. De aqu surge la vital importancia de la auditora financiera como elemento de la administracin que ayuda y coadyuva en la obtencin y proporcionamiento de informacin contable-financiera, operacional y administrativa, base para conocer la marcha y evolucin de la organizacin como punto de referencia para guiar su destino.

    AUDITORA INTEGRAL OBJETIVO. Revisin de los aspectos administrativos, operacionales y contable-financieros de la entidad sujeta a revisin en una misma asignacin de auditora. Lo que se pretende con la auditora integral es que el auditor, con base en los conocimientos adquiridos en los otros tipos de auditora, aplique en su revisin un enfoque integral (revisin de aspectos administrativos, operacionales y financieros) con un solo inters: que los resultados de su gestin sean ms amplios ambiciosos en beneficio de la entidad a la que presta sus servicios. Que un enfoque de auditora integral se aplica preponderadamente en profesionales de la auditora que dependen, laboralmente hablando, de la organizacin en donde la practicarn. Es excluyente en este contexto el auditor de estados financieros (contador pblico externo) en virtud de que el objetivo de su intervencin es claro y definido: emitir un dictamen; y no debe apartarse de ello o intervenir en otras actividades o revisiones para lo que no fue contratado. Las bases para sustentar el ejercicio de la auditora integral descansan en las siguientes consideraciones y criterios: Primero: El control interno comprende el plan de organizacin y todos los mtodos y procedimientos que en forma coordinada se adoptan en una entidad para salvaguardar sus activos, verificar la razonabilidad y confiabilidad de su informacin financiera, promover la eficiencia operacional y provocar la adherencia a las polticas prescritas por la administracin. De esta definicin se determinan cuatro objetivos del control interno, mismos que se relacionan con cada tipo de auditora y que son los siguientes: Objetivo 1: Obtencin de informacin financiera veraz y confiable: Auditora Financiera. Objetivo 2: Promocin de eficiencia en la operacin de la entidad: Auditora Operacional. Objetivo 3: Que la ejecucin de las operaciones se adhiera a las polticas prescritas por la administracin de la entidad: Elemento para la Auditora Administrativa.

  • Objetivo 4: Proteccin de los activos de la entidad: Resultado de la observancia de los otros tres objetivos. La corriente ms moderna en materia de control interno dice que ste se divide en dos grandes reas: control financiero-contable y control administrativo. La conjuncin de ambas da lugar al Sistema Integral de Control Interno. Segundo. Existen ciertas bases de estudio, anlisis y conocimiento que el auditor interno debe tener de la entidad a auditar; es decir, debe recorrer el mismo camino para identificarse con la entidad, as como para conocer la funcin sujeta a auditora y las condiciones ideales (administrativas, operacionales y financieras) que deben prevalecer y que sirven de base para efectuar sus comparaciones y llegar a conclusiones Tercero. No existe una lnea perfectamente definida que indique en una revisin de auditora interna dnde inicia y dnde termina la auditora administrativa, operacional y la financiera. Como ejemplo: la revisin de los procedimientos (el primer problema que se encuentra en que habr quien los llame procedimientos de operacin y otros dirn que son administrativos); un procedimiento (como parte integrante de un sistema), por su lgica de accin es operativo, pero tambin est encuadrado dentro de disposiciones y polticas administrativas y obviamente por medidas elementales de proteccin de activos (una de ellas, de las ms importantes, es que se encuentren registrados en la contabilidad). Cuarto. Los resultados de operacin de una entidad se deben consignar en los estados financieros. Una de las fases de revisin de la auditora financiera implica la revisin de las transacciones u operaciones (las que generan ingresos o costos y gastos). Pero, para operar se debi contar con polticas o disposiciones administrativas que normaron esas operaciones. En sntesis, para auditar resultados de operacin (consignados en estados financieros) se deben revisar las operaciones que les dieron efecto, y las disposiciones administrativas con base en las cuales se oper. Para revisar aspectos operacionales se debe recurrir a las mismas disposiciones administrativas que los gobiernan y cerciorarse que el resultado de esas operaciones est correctamente contabilizado. Para revisar funciones administrativas habr que recurrir a las operaciones para calificar qu tan efectivas han sido aquellas, adems de analizarlas en su conjunto en los estados financieros. Quinto. Un problema lamentablemente comn entre los auditores internos (llmense administrativos, operacionales o financieros) es que su trabajo lo desarrollan para satisfacerse ellos mismos y sus tcnicas van encaminadas a aplicarlas en funcin a su propia formacin y trascendencia profesional. Cuando una autoridad ordena una auditora a su grupo interno de auditora, lo que menos le va a importar es cmo se llame sta; ya que lo que desea saber es qu est sucediendo en determinada rea de su organizacin y entre ms integral o completo sea el enfoque de revisin del auditor ser mejor; de igual manera, a la autoridad no le interesar saber si se aplicaron enfoques de auditora administrativa, operacional o financiera, pues slo querr, simple y sencillamente: Resultados. La auditora integral debe tener un enfoque primario con revisin de aspectos complementarios; por ejemplo: auditora operacional de la funcin de cuentas por cobrar cubriendo, complementariamente, los aspectos financiero-contables y los administrativos de esa misma funcin. La auditora integral infiere la filosofa de un mayor servicio y

  • calidad del mismo, que debe imperar en un auditor que depende en forma interna de una entidad.

    AUDITORA GUBERNAMENTAL OBJETIVO: Revisin de aspectos financieros, operacionales y administrativos en las dependencias y entidades pblicas, as como el resultado de programas bajo su encargo y el cumplimiento de disposiciones legales que enmarcan su responsabilidad, funciones y actividades. La auditora gubernamental naci y se ha desarrollado como una necesidad ms de vigilar el ejercicio de la actividad pblica por medio de rganos de control expresa y formalmente establecidos para el efecto. Se ejerce en dos vertientes fundamentales:

    1) a travs de grupos de auditora o de control (internos) integrados a la organizacin a vigilar o controlar, normados por un rgano supremo de control, y

    2) directamente por este rgano de control, mismo que es creado y facultado por los cuerpos legislativos correspondientes para cumplir con esta funcin.

    El aspecto tcnico del ejercicio de la auditora gubernamental no difiere en gran forma de los conceptos y criterios de los diversos tipos de auditora; pero la gran diferencia de esta auditora en relacin con las dems (exceptuando la auditora fiscal), es que se ejerce al amparo, respeto y apego a las disposiciones jurdicas o marco legal aplicables a las entidades pblicas susceptibles de ser vigiladas por este medio y a la investidura que este mismo marco otorga y faculta a los rganos de control y vigilancia para el ejercicio de su funcin.

    ESPECFICAS Y OTRAS CLASIFICACIONES

    AUDITORA FISCAL Es la auditora que realizan los auditores en relacin con la responsabilidad y cumplimiento con las Leyes Fiscales. AUDITORA AMBIENTAL Es un mtodo sistemtico de evaluacin de una actividad, obra o proyecto para determinar su proyecto en el ambiente y hacer cumplir la legislacin ambiental en la informacin de la ejecucin de las actividades y obras sometidas a la auditora. AUDITORA DE SISTEMAS Un proceso formal ejecutado por especialistas del rea de auditora y de informtica; se orienta a la verificacin y aseguramiento de las polticas y procedimientos establecidos para el manejo y uso adecuado de la tecnologa de informtica en la organizacin se lleve a cabo de una manera oportuna y eficiente. El conjunto de acciones" que realiza el personal especializado en las reas de auditora y de informtica para el aseguramiento continuo de que todos los recursos de informtica operen en un ambiente de seguridad y control eficientes, con la finalidad de proporcionar a la alta direccin o niveles ejecutivos la certeza de que la informacin que pasa por el rea se manejan con los conceptos bsicos de integridad, totalidad, exactitud, confiabilidad, etc.

  • AUDITORA SOCIAL Se relaciona con el proceso de investigacin y evaluacin de la responsabilidad social de la organizacin para con grupos de personas que tienen relacin con ella esto es, los clientes, empleados, dueos, proveedores y comunidad en general en lo relacionada a salud, educacin y bienestar en general. Su enfoque puede darse en trminos de evaluar:

    La actuacin social de la organizacin para desarrollar indicadores sobr calidad de vida.

    Las interrelaciones de la organizacin La responsabilidad o Irresponsabilidad de la organizacin por los requerimientos

    sociales AUDITORA ESPECIAL Es cuando se realizan exmenes de cuentas juzgadas independientemente de otras cuentas que se encuentran incluidas en los estados financieros AUDITORA DE RECURSOS HUMANOS Es el examen que se hace al rea de personal, para evaluar su eficiencia y eficacia en el manejo del personal y los controles que se ejercen con los expedientes, asistencia y puntualidad, nminas de pago, polticas de atencin social y promociones, etc. AUDITORA FORENSE Es el uso de tcnicas de investigacin criminalstica, integradas con la contabilidad, conocimientos jurdico-procesales, y con habilidades en finanzas y de negocio, para manifestar informacin y opiniones, como pruebas en los tribunales. El anlisis resultante adems de poder usarse en los tribunales, puede servir para resolver las disputas de diversas ndoles, sin llegar a sede jurisdiccional.

    OTROS CONCEPTOS: Es una auditora especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones pblicas y privadas. Miguel Cano La Auditora Forense en la actualidad es reconocida internacionalmente como un conjunto de tcnicas efectivas para la prevencin e identificacin de actos irregulares de fraude y corrupcin. Pablo Fudim La auditora forense es aquella labor de auditora que se enfoca en la prevencin y deteccin del fraude financiero; por ello, generalmente los resultados del trabajo del auditor forense son puestos a consideracin de la justicia, que se encargar de analizar, juzgar y sentenciar los delitos cometidos (corrupcin financiera, pblica o privada). Jorge Badillo AUDITORA DE SEGUIMIENTO Se hace con el propsito de verificar si se estn cumpliendo las medidas y recomendaciones dejadas por la auditoria anterior

  • AUDITORA DE CUMPLIMIENTO Se realiza verificando el seguimiento o no de las normas legales vigentes, entendindose como tales a las externas a la entidad como leyes, decretos, reglamentos y como internas al estatuto o contrato social, como lo son el cumplimiento de metas y orientaciones de la gerencia. El marco de las contravenciones a disposiciones locales suele restringirse ante la imposibilidad de comprobar la ausencia de violaciones a normas menores AUDITORA PRELIMINAR Es la auditoria que se efecta dentro del ao normal de operaciones de cada tres o cuatro meses, con el fin de adelantar el trabajo de la auditoria final. Esta auditoria permite examinar con mas detenimiento las diferentes areas de integran, los estados financieros. Es til, ya que algunas pruebas de auditoria como lo es la confirmacin de saldos o circulacin de las areas de cuentas por cobrar, pasivos a corto plazo y pasivos a largo plazo, se pueden hacer oportunamente y sus resultados estarna disponibles para la auditora final AUDITORA FINAL Es la revisin en lo que se conectan los saldos de la auditoria preliminar y los del cierre del ejercicio verificando aquellas partidas que hayan tenido variaciones importantes durante el perodo. AUDITORA DE GESTIN Tiene por objetivo evaluar la eficacia de la gestin del ente en relacin con los objetivos establecidos. Tambin se ha sealado que es el examen que se efecta por un profesional externo e independiente, con el propsito de evaluar la eficacia de la gestin en relacin con los objetivos generales su eficiencia como organizacin y su actuacin y posicionamiento desde le punto de vista competitivo AUDITORA MDICA La Auditora Mdica es el proceso mediante el cual se supervisan y controlan los distintos tipos de atencin, sus procesos, protocolos, pertinencia y gastos mdicos, utilizando los procedimientos correspondientes a cada forma de auditora, con el propsito de mejorar la calidad de la prctica mdica que se ofrece a los pacientes AUDITORA CLNICA Es un proceso de evaluacin retrospectivo que cubre la totalidad de la prestacin de un servicio de salud en sus tres componentes: estructura, proceso y resultado.

    SERVICIOS PROFESIONALES DEL CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR

    Contabilidad: creacin, registro, clasificacin, proceso, ordenacin, interpretacin de las transacciones y operaciones de la entidad.

    Administracin: actividad financiera o administrativa enfocada a la organizacin y direccin de la entidad.

    Asesora: asistir, ayudar, aconsejar, tomar decisiones de la direccin, organizacin, inversin y dictmenes de una entidad

    Consultora: conferir, considerar, discutir, someter un consejo sobre la direccin, organizacin, inversin de las operaciones financieras de una entidad

    Fiscalizacin

  • Auditora Contralora de Cuentas