clasetaller bacova2015mn

Upload: andru-ramos-sisti

Post on 25-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    1/14

    29/04/201

    Bioq.NormaPorcel

    Prof.Adjunta Bacteriologa

    Fac.Bioq.Qca y Fcia

    Ba lance delCo ntenidoVa ginal

    BACOVA

    En el marco del Programa de Educacin Continua

    (PROECO)de la Fundacin Bioqumica Argentina y con la

    participacin de distintas Universidades, Laboratorios

    del Sector Pblico y Privado, se llev a cabo el proyecto

    BACOVA cuyo objetivo prioritario fue Normatizar la

    Metodologa (ya utilizada en pases centrales) para el

    diagnstico de Vaginosis Bacteriana(VB), con la

    adecuacin de estudios de alto valor predictivo en elLaboratorio, para asegurar la mxima cobertura en la

    deteccinde la mujer en riesgo gineco-obsttrico

    La informacin que se genera con

    BACOVA est destinada para la atencin

    primaria de:

    La mujer en edad frtil embarazadas o no

    sintomticas o asintomticas La mujer en proceso menopusico

    sintomticas o asintomticas

    http://search.mywebsearch.com/mywebsearch/redirect.jhtml?searchfor=Mujer+Menopausica&cb=HJ&p2=%5EHJ%5Exdm216%5EYY%5Ear&n=77DE8857&qid=8ba37be07669464a96e446c3b878ac21&ptb=EB431010-1556-4689-A560-BA7D3A979B0E&ct=PI&si=pconverter&pg=AJimage&action=pick&pn=3&ss=sub&st=hp&tpr=sbt&redirect=mPWsrdz9heamc8iHEhldEaCrMkj2WoJa5HSKVMCiy2vA7MTetMuC3IXVDJblaUXxnF2v%2BOWgN%2FlIcjp9L9P4SoYyZytvicczC7Piki5PoJuIuS4TZ81%2FYHNW5GLHTyHE6O2M683rimUz3gUwZYSgEI6c%2BiGGtFUFjstJ736T8yw%3D&ord=37&http://search.mywebsearch.com/mywebsearch/redirect.jhtml?searchfor=Mujer+Menopausica&cb=HJ&p2=%5EHJ%5Exdm216%5EYY%5Ear&n=77DE8857&qid=8ba37be07669464a96e446c3b878ac21&ptb=EB431010-1556-4689-A560-BA7D3A979B0E&ct=PI&si=pconverter&pg=AJimage&action=pick&pn=3&ss=sub&st=hp&tpr=sbt&redirect=mPWsrdz9heamc8iHEhldEUR%2FMjkI0%2BOkWKBUQoAdnwLIaVRZM6smvIs1CpUUayp6Vc434pDlYwbs%2BKeasd%2BJVQ%3D%3D&ord=47&http://search.mywebsearch.com/mywebsearch/redirect.jhtml?searchfor=Mujer+Embarazada+Imagenes&cb=HJ&p2=%5EHJ%5Exdm216%5EYY%5Ear&n=77DE8857&qid=c84d3d4f1cf64578ae8e423947a7b38b&ptb=EB431010-1556-4689-A560-BA7D3A979B0E&ct=PI&si=pconverter&pg=AJimage&action=pick&pn=2&ss=sub&st=hp&tpr=jrel2&redirect=mPWsrdz9heamc8iHEhldEYYhgMpXDZpKnO1RqNT6hiHhwppYrIeaC1WCZfKtc79pk3qjwfgC2S31Ij9h4GE7xcemrK16qBWv5FIICP82qXC6xkQtOm5PiiuFlYSdjQpx&ord=17&
  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    2/14

    29/04/201

    El estudio Balance del Contenido Vaginal(BACOVA) genera un informe completo sobreel anlisis morfolgico del contenido vaginalbasado en elexmen en fresco

    tincin de Gram

    coloracin de Giemsa

    con lo que se logra integrar elpanorama biolgico de la ecologa

    vaginal.

    La base del informe la construyen dos nmeros:

    Valor Numrico (VN)

    Reaccin InflamatoriaVaginal (RIV)

    El Valor Numrico (VN) expresa en un nmero, el balance

    relativo de lactobacilos y microbiota anaerbica de 0 a 10 y la

    Reaccin Inflamatoria Vaginal (RIV) indica en un nmero

    entero la cantidad de leucocitos presentes en el CV.

    La combinacin de estos dos criterios expresados en dos

    nmeros permite establecer cada uno de los cinco EVBs.

    Es en realidad un verdadero postulado morfolgico que

    define el estado actual del contenido vaginal de la mujer en

    estudio.

    ESTADOS VAGINALES BASICOSElValor Numrico (VN) va de 0 a 10.

    VN= 0 a 3: Equilibrio normal de la microbiotavaginal.No hay

    evidencia de desequilibrio sistmico de los factore s

    estrognicos y de no existir ningn otro criterio de

    alteracin, se debe considerar estado normal de la funcin

    vaginal.

    VN= 4 a 6: Microbiota con cambios intermedios. Refiere a

    algn grado de alteracin sistmica en el control del balance

    del contenido vaginal, reflejado por la inversin de la

    cantidad relativa de lactobacilos ,disminuida, con respecto a

    la microbiota habitual anaerbica, aumentada. En ausenciade RIV, corresponde a un estadoevolutivo no determinado,

    que va hacia la normalizacin o hacia un desbalance mayor

    conducente al estado deVaginosis Bacteriana tpica.

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    3/14

    29/04/201

    VN= 7 a 10: Microbiota alterada. Desequilibrio manifiesto,

    con disminucin marcada o ausencia de lactobacilos y

    aumento significativo de la microbiota habitual vaginal,

    fundamentalmente anaerobia. Este estado, en ausencia de

    reaccin inflamatoria manifiesta, es diagnstico de

    Vaginosis Bacteriana.

    ESTADOS VAGINALES BASICOS en MEF

    Con el 100% de valor predictivo positivo y negativo,determina el diagnstico diferencial del estado normal delCV (MN), el estado de vaginosis [en su forma intermedia(MI) y Vaginosis Bacteriana Tpica (VB) ] y el de vaginitis, enlos EVB II: MN+RIV y EVBV:VMI.

    Con valores de 60-70% de valor predictivo positivo informasobre la presencia de levaduras (Le) y/o tricomonas (TV)

    Contribuye con un valor predictivo slo de alerta, de granimportancia clnica, en caso de la deteccin de Mex y/oclulas epiteliales no habituales en el CV.

    En funcin de que Le (se asocia a EVB II: MN+RIV) y TV (se

    asocia a EVB V: VMI) una vez establecido uno de estos EVBs,en el caso de d udas se deber intensificar la bsquedamorfolgica. Si no se detectan Le/ TV se debe recurrir acultivos y/o deteccin por amplificacin gnica de estosmicroorganismos

    BACOVAESTADOS VAGINALES BASICOS EN MM

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    4/14

    29/04/201

    En el marco de los criterios que infor ma BACOVA se

    resolvi mantener la exclusin de la determinacin del pH

    y/o la prueba de aminas.

    El informe BACOVA est validado

    exclusivamente para los criterios

    microscpicos/morfolgicos.

    El VN se amplia de 0 a 5 en base en base que es normal la

    disminucin de lactobacilos y no hay aumento de la microbiota

    anaerbica.

    SOLICITUD DEL ESTUDIO

    Criterios de exclusin:

    El VN no est validado en la atencin de pre-pberes.

    BACOVA no tiene valores predictivos vlidos en

    muestras tomadas entre los tres das previos y hasta

    cinco das despus de la menstruacin.

    Tampoco en casos de hemorragia del tracto urogenital.

    Recordar: El estado menstrual es de

    exclusin absoluta

    Toma de muestra con:

    Espculo

    Hisopos de algodn esterilizados

    Concurrir

    Sin relaciones sexuales las 48 h previas Sin tratamiento local 5 das antes

    Toda medicacin que la paciente deba mantener, deber serconsignada enaclaraciones sobre lamuestra, al elaborar elinforme.

    No deber utilizar duchas vaginales, uso de tampones, niningn cosmtico intimo desdecincodas antes de la toma dela muestra.

    La higiene previa, en el da de toma de la muestra debe serde la regin externa genital con jabn comn.

    En el caso de secrecin vaginal abundante (flujo), podrutilizar apsitos descartables y usar uno hasta el momento de

    la toma de muestra. No existe ninguna restriccin sobre la emisin de orina, peroes preferible orinar una hora antes de la toma de la muestra.

    Estandarizar en lo posible, la toma de muestra en la etapaovulatoria del perodo menstrual y la hora del da, sobre todoen el caso de seguimient o de la evolucin, en una mismapaciente. Se d eber asegurar la no interferencia con elperodo menstrual.

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    5/14

    29/04/201

    La pacient e deber recibir toda aclaracin referent e a lapreparacin previa para la toma de muestra.

    Debe prestar consentimiento para la realizacin del estudio.

    Se le asegurar que todas las exigencias de bioseguridad estncontroladas en todo el proceso de toma, transporte y procesode la muestra.

    La pacient e debe recibir las instrucciones escritas almomento de la solicitud del estudio.

    Se deber evaluar la posible toma inmediata de la muestra o ensu defecto entregar las instrucciones, completando todaaclaracin que resultara necesaria.

    La muestra, al ingresar al rea de proceso, siempre debe iracompaada de la siguiente ficha de toma de muestra (FTM)que debe ser completada por el profesional responsable de la

    toma directa .

    Consentimiento Informado y Ficha

    Toma de Muestra:

    La experiencia indica que la toma y

    transporte de muestra es la etapa de laprestacin sujeta a la :

    Mayor cantidad de variablesde muy difcil control

    Procedimiento

    bsico de la toma

    Localizarla posicin del cuello de tero.

    Verificar el acceso directo al fondo de saco

    vaginal. Tomar con movimientos rotatorios (sin presionar

    sobre las mucosas vaginales).

    Evitar tocar las paredes del espculo o la regin

    externa vaginal al retirar el hisopo.

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    6/14

    29/04/201

    No excluyente

    Debe constar en el informe la condicin

    especial de la toma de muestra.

    VN valido

    RIV Leucocitos/ Clulas por Campo

    (Giensa)

    Hisopos

    Se utilizaran dos hisopos por toma.estrilesestandarizar el tipo de hisoposin lubricantes

    Un hisopo se introduce en el tubo en seco.

    Con el segundo hisopo se hace unasegunda toma de fondo de saco y seintroduce en otro tubo conteniendo 0.5 mlde solucin fisiolgica estril.

    Muestra en medio de transporte Stuart

    Son muestras sobre las que existe una indicacinde cultivos bacterianos.

    Si bien limita la posibilidad de la lectura en fresco,se ha determinado la validez del estudio BACOVAen una muestra tomada y transportada en mediode Stuart a los efectos de la determinacin del VN yla RIV.

    El VN se realiza en la misma forma que en la tomaconvencional, pero la RIV se evala mediante elrecuento de leucocitos, por clula epitelial porcampo microscpico en la coloracin de Giemsa

    Transporte de la muestra

    Tratar de hacer el traslado en formainmediata.

    Debe ser conservada a temperaturaambiente (20 +/- 5 grados).

    Lo ideal es procesar la muestra destinadaal estudio en fresco en el plazo no mayorde una hora a partir de obtenida.

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    7/14

    29/04/201

    Examen en fresco:

    Iniciar lectura con 400x.

    Apreciar la relacin lactobacilos con el resto de lamicrobiota habitual generando un VN preliminar.

    Deteccin de bacterias mviles compatibles conMobiluncus.

    Presencia de levaduras.

    Presencia de Trichomonas.

    Apreciacin global preliminar de la relacin leuc/campo yleuc / clula con 400x.

    Deteccin de morfotipos bacterianos extraos.

    Evaluacin de la presencia de Clulas guas y Clulasredondas.

    Toda evidencia anormal que se detecte.

    Secuencia de trabajo recomendadaSecuencia de trabajo recomendada

    Lectura del Gram.

    Establecer el valor numrico (VN)

    Informar sobre Morfotipos extraos (Me)

    Nmero de leucocitos por campo (RIV)

    Punto de corte:

    5 leucocitos por campo (1000x)

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    8/14

    29/04/201

    Lectura del Gram para generar el informe de

    valor numrico (VN).En la tabla que sigue se presenta el diagrama de

    la metodologa propuesta por Nugent.

    En la prctica se

    debe realizar la

    lectura de un

    nmero de campos

    microscpicos,

    ledo con el

    aumento mximo

    con objetivo de

    inmersin. Las

    cruces + en cada

    caso se asignan de

    acuerdo a la

    siguiente

    interpretacin de la

    lectura de cadacampo

    Morfotipo de bacilos rectos Gram positivos compatibles

    con Lactobacillus spp

    Morfotipo de pequeos bacilos Gram variables

    compatibles con Gardnerella vaginalis, Bacteriodes y

    otros Anaerobios.

    Morfotipo de bacilos curvos Gram negativos

    compatibles con Mobiluncus spp.

    Valor numrico : criterios morfolgicos

    Clulas gua +2

    Mtodo de lectura microscpica:

    a.Verificar la correcta coloracin con

    controles apropiados.

    b.Verificar la homogeneidad de los

    extendidos a obser var.

    c. Sealar en forma imaginaria cuatro

    cuadrantes del preparado y observar

    dos campos por cuadrante y dos ms a

    eleccin. As se completa la primera

    lectura de 10 campos perfectamente

    observados y document ados.

    d. Si se obtiene una clara definicin

    (de 0-3 o de 7 a 10, incluyendo

    correccin clulas gua), se da por

    terminado el estudio numric o. Si se

    encuentra en zona de 4 a 6 (con

    correccin de clulas

    gua incluido), se procede a la lect ura,

    en otro extendido diferente, de ocho

    campos, siguiendo el mismo

    procedimiento

    e. Se analizan los resultados de ambas

    lecturas y si persiste el resultado

    intermedio, se informar, aclarando la

    presencia o no de clulas gua.

    Correccin de Lanzafame

    Valores numricos de 7 o ms son

    considerados de hecho VB y no

    requieren correccin.

    Correccin del VN por la adicin de dos puntos en caso

    de la deteccin de clulas Gua, independiente de su

    nmero, paraVaginosis Bacteriana

    (Cuando VN se ubica entre 0 a 6 ).

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    9/14

    29/04/201

    Lectura del Gram para establecer el

    Nmero de Leucocitos por campo (Lpc)

    Informar el recuento de Leucocitos por Lpc (leucocitos por

    campo con 1000x)

    Analizar no menos de cinco campos no adyacentes y calcular

    el promedio de las lecturas obtenidas.

    Si el resultado esta en la lnea de corte, cinco Lpc +/- dos,

    confirmar si hay RIV o no, con el recuento de Leucocitos por

    clula epitelial por campo, con Giemsa con aumento de 400X.

    El valor de corte en esta coloracin es uno (1), ms de un

    leucocito por clula epitelial por campo significan RIV

    significativa

    El informe de leucocitos ausentes, escasos o abundantes no

    es tenido en cuenta.

    Lectura de la coloracin de Giemsa

    Incluye la evaluacin cuantitativa de leucocitos por clula

    epitelial por campo.

    Verificar o detectar la presencia o no de Tricomonas vaginalis.

    Verificar o detectar la presencia o no de Levaduras.

    Verificar la impresin sobre presencia de morfotipos extraos.

    Deteccin de clulas Gua (CG) o clulas no habituales del CV

    (alerta)

    Confir mar el VN aproximado por la lectura del fresco y

    determinado por el Gram.

    Valor de la relacin de leucocitos por clula

    epitelial por campo en la coloracin de

    Giensa:

    Esta es la metodologa que ofrece la mayor

    sensibilidad y debe ser practicada en todos

    los casos de estudio de mujeres

    embarazadas.

    INFORME DE LOS RESULTADOSEl informe es predictivo y no descriptivo.

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    10/14

    29/04/201

    1

    Bacilos Gram negativospequeos, pleomrficos

    Clula gua en fresco (1000X) Coloracion de Gram (1000x)

    Lectura del Gram para el informe de

    Morfotipos Extraos

    Por el momento los Mex se sistematizan en cuatro

    grupos: cocos y/o bacilos Gram positivos

    bacilos Gramnegativos (compatibles con enterob.)

    bacterias corineformes

    formas compatibles conActinomyces.

    Una observacin previa con aumento de 100x, permite evaluar la

    calidad del extendido y coloracin obtenidos y seleccionar reas

    de estudio puntuales.

    Utilizar en forma combinada el juego de aumentos de 400x y

    1000x para tener una visin global de la distribucin relativa y una

    aproximacin sobre el o los morfotipos extraos presentes.Formas bacterianas variables Bacilos curvos Gram variable

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    11/14

    29/04/201

    Giemsa( 1000x).Coloracin de Gram Clula guia (1000X)

    Complejo GAMM

    Coloracion de Gram (1000X)

    Fresco(1000X)

    Hongos levaduriformes ( 1000 X)

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    12/14

    29/04/201

    1

    En fresco

    En fresco con azul de metileno

    Trichomonas vaginalis

    Trichomonas vaginalis (Giemsa 1000x).

    Vaginitis por Trichomonas vaginalis

    Coloracin de Gram: diplococos intracelulares (1000x)

    Neisseria gonorrhoeae

    http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.scielo.org.ar/img/revistas/ram/v39n2/a08fot1.gif&imgrefurl=http://www.scielo.org.ar/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0325-75412007000200008&usg=__mAy44PCU9rvRZCIkL2VkAUheSKk=&h=310&w=381&sz=34&hl=es&start=39&itbs=1&tbnid=SqVABloDxVmU-M:&tbnh=100&tbnw=123&prev=/images%3Fq%3Dclue%2Bcell%2Bvaginosis%2Bbacteriana%26start%3D36%26hl%3Des%26sa%3DN%26gbv%3D2%26ndsp%3D18%26tbs%3Disch:1
  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    13/14

    29/04/201

    1

    Coloracion de Gram diplocos Gram negativos intra y

    extracelu.lares(1000x) Exudado vaginal: Clula tipo coilocito (HPV?).( coloracin de Papanicolaou. 400x)

    Propuesta de algoritmo diagnstico

    de la disfuncin vaginal

    PA: Prueba de aminas

    RIV: Respuesta inflamatoria vaginal

    VNt: Valor numrico

    MH: Microbiota habitual

    VB: Vaginosis bacteriana

    TV: Trichomonas vaginalis

    VVL: Vulvovaginitis por lev

    VMI: Vaginitis microbiana inespecfica

    La participacin en el proyecto es no arancelada y

    abierta a todo profesional habilitado para la

    realizacin de anlisis clnicos en todo el pas y las

    actividades pueden iniciarse en cualquier poca

    del ao.

  • 7/25/2019 claseTaller Bacova2015mn

    14/14

    29/04/201

    Ctedra de Bacteriologa

    Facultad de Bioqumica, Qumica y Farmacia

    Universidad Nacional de Tucumn

    E-mail: [email protected]

    Coordinadores de BACOVA en Tucumn

    mailto:[email protected]:[email protected]