clases, estatus y partido

3
ENSAYOS DE SOCIOLOGIA CONTEMPORANEA CLASES, STATUS, PARTIDO MAX WEBER RESUMEN Poder económicamente determinado y orden social: poder se define como la posibilidad de que una persona realice su propia voluntad en una acción comunal, incluso contra la resistencia de otros que participan en la acción. Orden social se define como la forma de distribución del honor social dentro de una comunidad, entre grupos característicos que participan de esta distribución. Las clases, grupos de status y partidos son fenómenos de la distribución de poder dentro de una comunidad. Determinación de la situación de clases por la situación de mercado: el termino clase hace referencia a cualquier grupo de personas que se encuentre en la misma situación de clase. La situación de clase viene determinada por la cantidad y tipo de poder que se posee, o no se posee, para disponer de bienes y servicios en vistas a obtener unos ingresos en un orden económico dado. Esta competencia en el mercado crea oportunidades de vida específicas, las situaciones de clases. Acción comunal derivada del interés de clase: la acción comunal se refiere a aquella acción orientada hacia el sentimiento de solidaridad de los actores. Esta acción resulta de la identificación, por parte de los miembros de una clase, de la distribución dada de la propiedad y de la estructura del orden económico concreto. Tipos de lucha de clases: la lucha de clases en la antigüedad era una lucha por los medios de subsistencia, una lucha contra los monopolios, la propiedad en la adquisición de tierras y los acaparamientos. En la época moderna el problema central es la determinación del precio del trabajo. Honor de status: la situación de status está determinada por una específica apreciación del honor, positiva o negativa. Este honor

Upload: brian-atilio-aviles-rossi

Post on 19-Jan-2016

191 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clases, Estatus y Partido

ENSAYOS DE SOCIOLOGIA CONTEMPORANEACLASES, STATUS, PARTIDO

MAX WEBER

RESUMEN

Poder económicamente determinado y orden social: poder se define como la posibilidad de que una persona realice su propia voluntad en una acción comunal, incluso contra la resistencia de otros que participan en la acción. Orden social se define como la forma de distribución del honor social dentro de una comunidad, entre grupos característicos que participan de esta distribución. Las clases, grupos de status y partidos son fenómenos de la distribución de poder dentro de una comunidad.

Determinación de la situación de clases por la situación de mercado: el termino clase hace referencia a cualquier grupo de personas que se encuentre en la misma situación de clase. La situación de clase viene determinada por la cantidad y tipo de poder que se posee, o no se posee, para disponer de bienes y servicios en vistas a obtener unos ingresos en un orden económico dado. Esta competencia en el mercado crea oportunidades de vida específicas, las situaciones de clases.

Acción comunal derivada del interés de clase: la acción comunal se refiere a aquella acción orientada hacia el sentimiento de solidaridad de los actores. Esta acción resulta de la identificación, por parte de los miembros de una clase, de la distribución dada de la propiedad y de la estructura del orden económico concreto.

Tipos de lucha de clases: la lucha de clases en la antigüedad era una lucha por los medios de subsistencia, una lucha contra los monopolios, la propiedad en la adquisición de tierras y los acaparamientos. En la época moderna el problema central es la determinación del precio del trabajo.

Honor de status: la situación de status está determinada por una específica apreciación del honor, positiva o negativa. Este honor puede referirse a cualquier cualidad compartida por una pluralidad.

Garantías de la estratificación por status: el honor de status se expresa por el hecho de que puede esperarse un estilo de vida específico por parte de quienes pertenecen a un círculo. A esto se loga las restricciones sobre las relaciones sociales no económicas. Así una cerrada acción comunal de este carácter desarrollo un status.

Segregación étnica y casta: una casta es un grupo de status en donde las diferencias no solo se hallan garantizadas por convenciones y leyes sino también por rituales y culto a dioses. La estructura de status sólo llega a ser cuando existen diferencias subyacentes supuestamente étnicas. La estructura de casta hace una subordinación social entre etnias de acuerdo a distinciones funcionales dentro de la societalización política.

Page 2: Clases, Estatus y Partido

Privilegios de status: para todos los fines prácticos, la estratificación por status va aparejada a una monopolización de bienes y oportunidades ideales y materiales. Esta monopolización presenta un aspecto positivo cuando el grupo de status posee el derecho exclusivo a su posición y administración; y negativo cuando, a fin de mantener su modo de vida especifico, el grupo de status no debe poseerlos ni administrarlos.

Condiciones y consecuencias económicas de la estratificación por status: algunos grupos de status consideran absolutamente estigmatizante cualquier tipo de participación abierta a la adquisición económica. La consecuencia económica del orden de status es la obstaculización del libre desarrollo del mercado que producen aquellos bienes que los grupos de status retienen directamente fuera del libre intercambio mediante su monopolización.

Partidos: la acción de los partidos se orienta hacia la adquisición de poder social, o sea, influir sobre las acciones comunales. Estas acciones siempre van dirigidas hacia un objetivo que se intenta conseguir de forma planificada. Los partidos pueden representar intereses determinados a través de una situación de clase o una situación de status.

COMENTARIO

En este texto Max Weber nos muestra muchos conceptos tratando de especificarlos y definirlos según sus particularidades. La distinción que hace Weber entre situación de clase y grupos de estatus es interesante, el primero, situación de clase tiene un carácter principalmente fundado en intereses económicos, el segundo, los grupos de status se forman en relación al honor, pero cabe notar que la posesión de riquezas también puede ser reconocido como honor. Un segunda demarcación es que la competencia en el mercado de compra y venta de servicios es la que determina la situación de clases, formándose un matiz que va de entre los poseedores y los desposeídos; sin embargo los grupos de estatus no están determinados por la competencia dentro del mercado como es el ejemplo los esclavos que no tienen ninguna participación económica.

Otro punto interesante de la lectura es la consideración de weber de diferenciar entre acción comunal y la acción que puede provenir de una situación de clases. En primer lugar para weber la acción comunal se fundamente en la solidaridad y la situación económica no necesariamente sino que esta solidaridad es una consecuencia de que la situación de clase se organice una vez que tiene en cuenta que para la realización de sus intereses es necesario transformar el orden económico como una totalidad, como estructura económica. Por tanto dentro de una situación de clases puede haber varias acciones comunales como es el caso de los distintos sindicatos y deja claro que no toda situación de clase puede conformar una acción comunal.

PREGUNTA

¿Qué diferencias existen en las concepciones de Max Weber Carlos Marx sobre las luchas de clases? ¿Existen semejanzas o puntos de intersección entre esas dos concepciones?