clases de perífrasis verbales

5
PERÍFRASIS VERBALES: definición, clases, ejemplos 1.Definición Una perífrasis verbal es la asociación de dos o más verbos que transmiten una única idea verbal y forman una unidad sintáctica indisociable. Las perífrasis están compuestas por los siguientes elementos: una forma auxiliar: posee las desinencias verbales (de número, persona, tiempo...), ha perdido parcial o totalmente su significado léxico y aporta a la construcción valores aspectuales o modales; un enlace (no es obligatorio): una preposición o conjunción; una forma auxiliada o principal: es un verbo en forma no personal ‐infinitivo, gerundio o participio‐ que aporta lo esencial del significado léxico. Ejemplo: Tengo que ir . Tengo: forma auxiliar, forma conjugada; ha perdido parcialmente su significado léxico y aporta un valor de obligación; que: enlace; ir: forma auxiliada o principal, forma no personal; aporta el significado léxico fundamental. 2.Clases de perífrasis verbales y ejemplos Hay dos clases de perífrasis verbales: a) aspectuales: añaden matices sobre el estado o desarrollo de la acción verbal (sobre el momento de la acción en que se está fijando el hablante); b) modales: manifiestan la actitud del hablante ante la acción verbal (es decir, cómo ve la acción). > EJERCICIO DE PERÍFRASIS VERBALES CON SOLUCIÓN PINCHANDO AQUÍ (Son veinte oraciones para localizar e identificar perífrasis). 2.1) Tipos de perífrasis verbales aspectuales: a) b) c) Materiales y recursos didácticos deLENGUAyLITERATURA.com para profesores y estudiantes Inicio Lengua Literatura Actividades Lectura Enlaces Campus Oposiciones Contacto _________________________________________________________________________________

Upload: mussecorp

Post on 08-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gramática

TRANSCRIPT

  • PERFRASIS VERBALES: definicin, clases, ejemplos1.DefinicinUna perfrasis verbal es la asociacin de dos o ms verbos que transmiten una nica idea verbal y forman una unidadsintctica indisociable. Las perfrasis estn compuestas por los siguientes elementos:

    una forma auxiliar: posee las desinencias verbales (de nmero, persona, tiempo...), ha perdido parcial ototalmente su significado lxico y aporta a la construccin valores aspectuales o modales; un enlace (no es obligatorio): una preposicin o conjuncin;una forma auxiliada o principal: es un verbo en forma no personal infinitivo, gerundio o participio que aporta loesencial del significado lxico.

    Ejemplo: Tengo que ir.

    Tengo: forma auxiliar, forma conjugada; ha perdido parcialmente su significado lxico y aporta un valor de obligacin;

    que: enlace;ir: forma auxiliada o principal, forma no personal; aporta el significado lxico fundamental.

    2.Clases de perfrasis verbales y ejemplos Hay dos clases de perfrasis verbales:

    a) aspectuales: aaden matices sobre el estado o desarrollo de la accin verbal (sobre el momento de la accinen que se est fijando el hablante);

    b) modales: manifiestan la actitud del hablante ante la accin verbal (es decir, cmo ve la accin).

    > EJERCICIO DE PERFRASIS VERBALES CON SOLUCIN PINCHANDO AQU (Son veinte oraciones paralocalizar e identificar perfrasis).

    2.1) Tipos de perfrasis verbales aspectuales:

    a)

    b)c)

    Materiales y recursos didcticos deLENGUAyLITERATURA.compara profesores y estudiantesInicioLenguaLiteraturaActividadesLecturaEnlacesCampusOposicionesContacto

    _________________________________________________________________________________

  • INGRESIVAS: indican accin inminente, es decir, a punto de comenzar.

    ir a + infinitivo [Ver artculo sobre la perfrasis ir a + infinitivo]

    pasar a + inf.

    estar para + inf.

    estar a punto de + inf.

    estar al + inf.

    Voy a hacer los deberes.

    INCOATIVAS: indican accin en su momento inicial.

    comenzar a + infinitivo

    echarse a + inf.

    empezar a +inf.

    meterse a + inf.

    ponerse a + inf.

    liarse a + inf.

    romper a + inf.

    explotar a + inf.

    decidirse a + inf.

    resolverse a + inf.

    Comienzo a hacer los deberes.

    DURATIVAS: presentan la accin en su desarrollo o transcurso.

    estar + gerundio

    andar + ger.

    continuar + ger.

    llevar + ger.

    ir + ger.

    seguir + ger.

    venir + ger.

    hallarse + ger.

    tener + ger.

    Estoy haciendo los deberes.

    TERMINATIVAS: expresan accin acabada o interrupcin de la accin.

    acabar de / por + infinitivo

    cesar de + inf.

    concluir de + inf.

    dejar de + inf.

    llegar a + inf.

    terminar de + inf.

    venir a + inf.

    alcanzar a + inf.

    Termino de hacer los deberes.

    RESULTATIVAS: muestran una accin concebida en su resultado o como acumulacin de actos distintos.

    llevar + participio

  • quedar + part.

    tener + part.

    ir + part.

    dar por + part.

    estar + part. (para algunos gramticos esta ltima es construccin atributiva)

    Tengo hechos los deberes.

    HABITUALES: sealan el carcter habitual de la accin o proceso. soler + infinitivoacostumbrar + infinitivo

    Suele hacer los deberes a las cinco.

    REITERATIVAS: indican que la accin o proceso se repite. volver a + infinitivo

    Volv a hacer los deberes.

    2.2) Tipos de perfrasis verbales modales:

    > EJERCICIO DE PERFRASIS VERBALES CON SOLUCIN PINCHANDO AQU (Son veinte oraciones paralocalizar e identificar perfrasis).

    OBLIGACIN Y NECESIDAD: expresan la necesidad u obligacin de llevar a cabo la accin.

    deber + infinitivo

    haber de + inf.

    tener que + inf.

    Pedro debe venir maana.

    PROBABILIDAD, POSIBILIDAD, CONJETURA o SUPOSICIN: presentan la accin como algo dudoso, probable oposible, pero no seguro.

    poder + infinitivo

    deber de + inf.

    puede ser que + inf.

    Pedro puede venir maana.

    Los dos tipos de perfrasis verbales con valor modal ms habituales son las dos que acabamos de mencionar. Perotambin se pueden adoptar otros valores como los siguientes:

    CAPACIDAD o AUTORIZACIN: expresan, segn el contexto, capacidad (fsica, intelectual, moral) y, a veces,

  • autorizacin o permiso.

    poder + infinitivo

    Pedro puede resolver ese problema de matemticas.

    APROXIMACIN o SUPOSICIN: expresan valor de aproximacin o suposicin.

    venir a + infinitivo

    deber de + infinitivo

    Eso viene a costar mil euros.

    INTENCIN o SUPOSICIN: expresan valor de aproximacin o suposicin.

    haber de + infinitivo

    ir a + infinitivo [Ver artculo sobre la perfrasis ir a + infinitivo]

    Pedro va a estudiar hasta las ocho.

    3.Aclaraciones 1) La perfrasis forma una unin sintctica indisociable, es decir, el verbo en forma no personal nunca funciona como

    complemento de la primera forma verbal ni se puede conmutar por un pronombre (eso, esto, lo) o un adverbio(as). Por ello, hay que decir que no siempre que aparecen las construcciones mencionadas arriba nos encontramoscon una perfrasis (por ejemplo, Viene cantando no es perfrasis, pero s hay en Viene hablando mal de ti desdehace un mes). En estos dos ejemplos se puede decir Viene as en el primer caso, pero no Viene hablando *as de tidesde hace un mes. En cualquier caso, en los gerundios no est tan claro muchas veces la sustitucin por as. Lomejor es comprobar si el verbo en forma personal pierde su valor lxico (con lo que se convierte en auxiliar y esperfrasis) o lo conserva.

    2) Verbos como querer, temer, prohibir, prometer, necesitar, etc., con un infinitivo, aunque tienen un valor modaldesde el punto de vista semntico o pragmtico, no se consideran perfrasis verbales, ya que desde el punto devista sintctico no constituyen una unidad sintctica indisociable. En estos casos el infinitivo (del que sueledepender un complemento) se puede conmutar por un pronombre (Prometo viajar a Roma: Prometo esto o Loprometo). Slo querer con un sujeto no animado o en oraciones impersonales crea perfrasis alguna vez (Quierellover).

    3) No hay que confundir una perfrasis verbal con una locucin verbal (darse cuenta, echar a perder, hacer aicos,echar de menos, dar a conocer, dar a entender, tener en cuenta...).

    4) La perfrasis puede ser que + infinitivo se convierte muchas veces en puede que + subjuntivo; en este caso hayuna lexicalizacin y ya no es puramente una perfrasis, sino ms bien una locucin adverbial con el valor de a lomejor, posiblemente, quiz.

    www.delenguayliteratura.comMantnlapginaRecibeboletndenovedadesEstadsticasEnvauncomentarioSuscrbetePolticadeprivacidad