clases 4.pdf

28
49 III. EN FUNCION A LOS OBJETIVOS:

Upload: lunatlv29

Post on 16-Jan-2016

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clases 4.pdf

49

III. EN FUNCION A LOS OBJETIVOS:

Page 2: Clases 4.pdf

50

Page 3: Clases 4.pdf

51

Page 4: Clases 4.pdf

52

Page 5: Clases 4.pdf

53

Page 6: Clases 4.pdf

54

Page 7: Clases 4.pdf

55

Page 8: Clases 4.pdf

1. Investigación de Opinión Pública: Esta investigacióntrata de determinar y analizar la diversidad deopiniones que tiene la población respecto a unhecho o fenómeno político, económico, social,médico, científico o tecnológico. Es usado porinstituciones gubernamentales científicas otecnológicas, revistas, diarios, radioemisoras ycanales de televisión.

2. Investigación de Rating: Determina el nivel deliderazgo o supremacía de una determinadaempresa en un rubro determinado. Específicamenteeste tipo de investigación es utilizado con muchafrecuencia por las empresas de comunicación tantotelevisiva como radial. Sin embargo no es privativode éstas, ya que se puede hacer investigación paradeterminar también la preferencia del consumidorpor un determinado producto o servicio.

56

Page 9: Clases 4.pdf

3. Investigación de Preferencias Electorales: esusada preferentemente en épocas de eleccionesya sean nacionales o locales, busca determinar laspreferencias que tiene el poblador en edadelectoral por uno u otro candidato. Lo requierenlos partidos políticos o agrupaciones vecinales enlas elecciones municipales. Es importante indicar,dado la popularidad de este tipo de información,que en muchos casos se ha tergiversado su calidadcientífica y tecnológica, pues se presentan datosobtenidos en forma empírica y sin coherencia quedesvirtúa la rigurosidad científica de lainvestigación de mercados. No basta una simpleencuesta para afirmar algo

57

Page 10: Clases 4.pdf

4. Investigación de Ventas: Cuya finalidad esdeterminar los niveles de ventas globales quetiene un determinado producto en un periodode tiempo, es usada para conocer la fuerza deventas que tiene la competencia, así como lasrazones de 1a preferencia del consumidorsobre una determinada marca.5. Investigación de los Canales de Distribución:Utilizada por las empresas para determinar enforma efectiva, cuáles son los canales de dis-tribución más adecuados para la venta de undeterminado producto o servicio.

58

Page 11: Clases 4.pdf

6. Investigación de Precios: Es la investigaciónque busca analizar las razones de la variedadde los precios de determinados productos, porotro lado también busca conocer la opinión delpúblico respecto a la formulación del precio deun producto, en otras palabras obtendráinformación sobre el grado de aceptación delconsumidor respecto del precio de unproducto. O la relación del precio y suincidencia en el volumen de consumo de unproducto o servicio.

59

Page 12: Clases 4.pdf

7. Investigación de Segmentos de Mercado: Es lainvestigación cuyá finalidad es la de tratar de descubrirsegmentos de mercado estableciendo característicascomunes, con frecuencia en función a la edad, sexo,tamaño, gustos o preferencias. Agrupándolos para quela empresa pueda establecer estrategias de mercado.

8. Investigación de Gustos y Preferencias: Este tipo deinvestigación, es detallista y minuciosa, su finalidad estratar de determinar en forma certera los gustos ypreferencias del consumidor respecto al uso de undeterminado producto o servicio, esta información esutilizada para el diseño de un producto, así como parala presentación, empaque y distribución del mismo.

60

Page 13: Clases 4.pdf

9. Investigación de Exploración: Es lainvestigación de mercados que trata de averiguaren forma práctica y directa el grado deaceptación de un producto en determinadomercado, para tal efecto distribuye el productoen forma directa e inmediata y, trata de medir elgrado de aceptación. Otro de los mecanismosempleados es cuando el producto se encuentraen el mercado, se trata de averiguar el grado deaceptación que éste tiene respecto al productode la competencia.

61

Page 14: Clases 4.pdf

10. Investigación para el Lanzamiento delProducto: Son los estudios cuyo objetivo esdeterminar, con exactitud, las necesidades de losconsumidores y sus inclinaciones para adquirirlos productos de determinada marca. Dado queel incremento de la intensidad competitiva en losmercados implica que el éxito en el lanzamientode un producto depende de número cada vezmás grande de factores, uno de ellos es decarácter intrínseco del producto y otro, lospropios del mercado.

62

Page 15: Clases 4.pdf

Un usuario de la investigación no debe divulgar con conocimiento de causa las conclusiones de un determinado proyecto o servicio de investigación que sean inconsistentes con los datos, o no confirmados por éstos.

Cuando un diseño original involucra técnicas, enfoques o conceptos que comúnmente no están a disposición de los profesionales de investigación, el usuario potencial de la investigación no deberá solicitar tal diseño de un profesional para entregarlo a otro que lo ejecute sin la aprobación del creador del diseño.

63

Page 16: Clases 4.pdf

El entrevistador deberá mantener en secreto las tareas y los materiales de investigación recibidos, así como la información obtenida de los encuestados, y no deberán revelarse a nadie, con excepción de la organización de investigación que realiza el estudio de marketing.

Ninguna información obtenida por medio de una actividad de investigación de mercados deberá emplearse, directa o indirectamente, para beneficio personal o ventaja del entrevistador.

Las entrevistas deberán realizarse en conformidad con las especificaciones y las instrucciones recibidas.

Un entrevistador no deberá realizar dos o más tareas de entrevistas simultáneamente, a menos que lo autoricen todos los contratistas o empleados involucrados.

64

Page 17: Clases 4.pdf

¿La información disponible es

inadecuada para tomar decisiones?

¿Existe tiempo para

una oportuna decisión?

Desarrollar la Investigación de Mercados

¿Tiene la decisión una importancia

estratégica o táctica?

¿Excede el valor de información

de IM al costo de la conducción?

Si

Si

Si

Si

No

65

Page 18: Clases 4.pdf

INVESTIGACION PRELIMINAR (EXPLORATORIA)

TAREAS INVOLUCRADAS

REALIZACION DEL PROYECTO

DEFINITIVO

PREPARACION Y PRESENTACION DE

RESULTADOS

1. Análisis con quienes toman decisiones

2. Análisis de fuentes secundarias

3. Entrevistas de expertos4. Análisis cualitativo5. Formular el problema y

objetivos de investigación.6. Plan de Investigación

Preliminar

7. Determinar las fuentes de datos y los métodos de recolección

8. Selección y tamaño de la muestra

9. Diseño de cuestionario y medición de actitudes

10.Plan de Investigación definitivo y propuesta

11. Selección y entrenamiento de entrevistadores

12. Recolección de información

13. Supervisión y control

14. Procesamiento de datos (SPSS)

15. Análisis e interpretación de datos

4 51 2

I

E

3 87 9 10 11 14 15 1612

13

6 1817

PLAN DE INVESTIGACIÒN

DEFINITIVO Y PROPUESTA

16. Conclusiones y recomendaciones

17. Elaboración del documento

18. Presentación de resultados

66

Page 19: Clases 4.pdf

ANÀLISIS CON LAS PERSONAS QUE TOMAN DECISIONES DE MERCADO

Los análisis con las personas que tomandecisiones de mercado (DM) son muyimportantes. Las DM necesitan entenderlas posibilidades y limitaciones de lainvestigación. La investigación proporcionainvestigación relevante para la toma dedecisiones administrativas, pero no ofrecesoluciones porque éstas requieren de laaplicación del criterio. De manerareciproca, el investigador debe entender lanaturaleza de las decisiones que el gerentetiene que enfrentar (el problemaadministrativo) y qué espera aprender de lainvestigación.

67

Page 20: Clases 4.pdf

GUÍA DE PREGUNTAS (Análisis con los que Toman Decisiones)

1. Dónde, cuándo y cómo se inicia en este negocio?

2. Cómo escogió el nombre de su empresa?

3. Cuál es la misión y visión de su empresa?

4. Qué tipos de productos vienen ofreciendo al mercado y a qué segmentos?

5. Cómo han evolucionado sus ventas?

6. Cómo es que sus clientes ven a su empresa?

7. Cómo ve a la competencia?

8. Qué estrategias de marketing viene utilizando su empresa?

9. Cuáles cree que son sus fortalezas y debilidades de su organización?

10.Qué oportunidades, amenazas ve para su negocio?

68

Page 21: Clases 4.pdf

ANÀLISIS DE DATOS SECUNDARIOS

Los datos secundarios son datos (Históricos, compilados y

no originales) que se recopilan para un propósitodiferente al del problema que manejamos.

Los datos secundarios incluyen información interna yla que ponen a disposición negocios o fuentesgubernamentales, empresas comerciales demercadotecnia y base de datos computarizadas. Losdatos secundarios son una fuente de información delos antecedentes rápida y económica.

69

Page 22: Clases 4.pdf

70

Page 23: Clases 4.pdf

INTERNOS Fichas e Informes de la compañía,

EXTERNOS Hay muchísimas fuentes el problema es donde

buscar (libros, reportes, boletines, periodicos,

revistas, etc.)

Una buena fuente está en internet, no está clara su

precisión

Otra son las de las Organizaciones del Estado.

71

Page 24: Clases 4.pdf

Acceso rápido

Económicos

Accesibles

Permiten orientar esfuerzos hacia otros aspectos de la investigación

VENTAJAS DE DATOS SECUNDARIOS

No encajar bien con el problema,

no tener la precisión deseada,

estar en unidades de medida inadecuadas,

referirse a un período anterior,…

Antes de empezar a recoger datos debe verificarse si existen datos secundarios.

72

Page 25: Clases 4.pdf

73

Creados por organizaciones ajenas

Gobierno

Asociaciones

Revistas o medios…

Pueden ser

Públicos

“Sindicados” (de pago o subscripción)

Page 26: Clases 4.pdf

PERFIL DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

74

Page 27: Clases 4.pdf

ENTREVISTA CON EXPERTOS DE LA INDUSTRIA

Además del análisis con las DM,las entrevistas con expertos ypersonas que conozcan laempresa y la industria puedenayudar a formular el problemade investigación. Estos expertospueden encontrarse tantodentro como fuera de laempresa. Por lo general, lainformación de los expertos seobtiene por medio deentrevistas personales noestructuradas, sin que seaplique un cuestionario formal.

75

Page 28: Clases 4.pdf

INVESTIGACION

El punto de partida de la investigación es la existencia de un

problema susceptible de ser estudiado y frente al cual

investigamos para buscar su comprensión y explicación de esa

situación problemática o para hallar posibles soluciones. Así, el

esquema que podría graficar esto, seria:

Por qué? Para qué?

PROBLEMA

. Comprender y explicar

situación o

problemática

. Hallar posibles

soluciones adecuadas