claseclaseorient8°

4
C O L E G I O A D V E N T I S T A D E TALCA Subsector: Orientación Curso: 8º año Prof.: Denis Ayala S. Unidad 1 Identidad juvenil Unidad 2 Afectividad y sexualidad Unidad1 La identidad: tensión entre la diferenciación y homogeneización Los grupos de pertenencia Cultura juvenil, sus expresiones y propuestas Unidad 2 Cómo se vive la afectividad y las primeras relaciones de pareja o enamoramientos Las etapas del amor de pareja: desde “gustarse”, hasta el amor de pareja maduro Manejo asertivo ante situaciones de presión y persuasión Unid. 1 Valoran la convivencia social como un proceso que fortalece la autonomía y el desarrollo de la propia identidad. • Comprenden cuáles son algunos de los factores que permiten desarrollar la autonomía personal (conocimiento de sí, autoestima, valores, contexto social e histórico, etc.). • Reconocen y evalúan críticamente diversos factores que influyen en el comportamiento individual. • Identifican algunas características y propuestas de la cultura juvenil en la que viven. • Reflexionan respecto de cómo desean vivir la experiencia de ser adolescente: ¿qué tipo de joven se desea llegar a ser? Unid. 2 Distinguen entre las etapas de gustarse, enamorarse y formar una pareja. • Reconocen actitudes y formas de comunicación que favorecen una buena relación de pareja. • Descubren la importancia de fundar la relación en el respeto y responsabilidad en relación a sí mismos y a la pareja. Formativa : trabajos grupales, debates, foros. Diagnóstica: preguntas guiadas y abiertas Contenidos Aprendizaje Esperado Evaluación Instrumento Evaluativo Trabajos grupales Disertaciones Mapas de

Upload: denis-ayala-silva

Post on 13-Dec-2014

61 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: claseclaseorient8°

C O L E G I O A D V E N T I S T A D E TALCA Subsector: Orientación Curso: 8º año Prof.: Denis Ayala S.Unidad 1 Identidad juvenil Unidad 2 Afectividad y sexualidad

Unidad1 La identidad: tensión entre la diferenciación y homogeneización Los grupos de pertenencia Cultura juvenil, sus expresiones y propuestas

Unidad 2 Cómo se vive la afectividad y las primeras relaciones de pareja o enamoramientos Las etapas del amor de pareja: desde “gustarse”, hasta el amor de pareja maduro Manejo asertivo ante situaciones de presión y persuasión Proyecto de vida y situaciones de riesgo

Unid. 1 Valoran la convivencia social como un proceso que fortalece la autonomía y el desarrollo de la propia identidad.• Comprenden cuáles son algunos de los factores que permiten desarrollar la autonomía personal (conocimiento de sí, autoestima, valores, contexto social e histórico, etc.).• Reconocen y evalúan críticamente diversos factores que influyen en el comportamiento individual.• Identifican algunas características y propuestas de la cultura juvenil en la que viven.• Reflexionan respecto de cómo desean vivir la experiencia de ser adolescente: ¿qué tipo de joven se desea llegar a ser?Unid. 2 Distinguen entre las etapas de gustarse, enamorarse y formar una pareja.• Reconocen actitudes y formas de comunicación que favorecen una buena relación de pareja.• Descubren la importancia de fundar la relación en el respeto y responsabilidad en relación a sí mismos y a la pareja.• Reflexionan sobre valores y criterios que orientan la toma de decisiones responsables en torno a la vivencia de la sexualidad y afectividad en esta etapa del desarrollo.• Refuerzan habilidades que les permitan manejar situaciones de presión, ya sea de pares, como del entorno, relacionadas con la vivencia de la sexualidad en esta etapa.

Formativa : trabajos grupales, debates, foros. Diagnóstica: preguntas guiadas y abiertas

Contenidos

Aprendizaje Esperado

Evaluación Instrumento Evaluativo

Trabajos grupales

Disertaciones

Mapas de Progreso

Page 2: claseclaseorient8°

C O L E G I O A D V E N T I S T A D E TALCA

Profesor:…DENIS AYALA SILVA .Subsector: Orientación

Curso: Octavo año básico Fecha:…… desde:……………hasta:……………..

FECHA: /04Inicio: definen con sus palabras palancas de primera especie y dan ejemplos. Desarrollo: en sus cuadernos grafican esquemas de actividad desarrollada clase anterior, indicando la fuerza, el punto de apoyo y la carga.Cierre: en grupos observan nuevos ejemplos identificando sus puntos de apoyo y fuerza, comparten actividad con sus compañeros.

FECHA: /03

Inicio conversan sobre lo importante de las herramientas al desarrollar un trabajo

Desarrollo: dibujan en sus cuadernos ejemplos de herramientas y en las actividades en las que se utilizan

Cierre: comparten y refuerzan en conjunto actividad.

FECHA 1/03 Inicio: . Desarrollo : Cierre: .

CLASE 1

OFT. : Desarrollar el respeto y responsabilidad por el bien común, asumiendo un rol activo en el cuidado y mantenimiento de los objetos y espacios que existen en el entorno. OFV: Identificar y caracterizar recursos materiales y energéticos.Manipular materiales y usar herramientas en la construcción de objetos y estructuras simples.Analizar sistemas tecnológicos mecánicos sencillos y reconocer los principios básicos que los sustentan.

UNIDAD: 1 “Herramientas soluciones tecnológicas

cotidianas basadas en el mecanismo de palanca”

CLASE 2

FECHA: /03

Inicio.DesarrolloCierre:.

CLASE 3

CLASE 4

FECHA: /03Inicio: recuerdan la utilidad de las herramientasDesarrollo: observan ppt en donde identifican y nombran las herramientas que aparecen en las imágenes. Señalan cuáles de ellas han visto en sus casas u otros contextos y para qué sirven. Mencionan cuáles de esas actividades no se podrían realizar sin el uso de la herramienta que aparece en la imagen. Mencionan de qué otra forma se podrían realizar las actividades de no contar con la herramienta y comentan sobre los esfuerzos y los tiempos que se requerirían para realizar la acción sin ella.Cierre: relacionan herramienta con cada actividad y su importancia.

CLASE 5

FECHA: /04Inicio: comentan que entienden por palanca. Registran definición.Desarrollo: identifican palancas en herramientas vistas .Realizan acciones con diferentes materiales y organizan observación en una tabla.Cierre: identifican que tipo de palanca corresponde en cada caso de los ejemplos de la tabla.

CLASE 6

FECHA: /04 Inicio. Repasan en forma oral el concepto palanca y cual es su punto de apoyo y fuerza.Desarrollo; Experimentan con palancas de primera especie y describen la utilidad de utilizarlas para la realización de ciertas tareas. Cierre se señala que lo que acaban de usar es un mecanismo denominado palanca deprimera especie y que, como pudieron observar, tiene por función aminorar el esfuerzo para levantar una carga.

CLASE 7 CLASE 8

FECHA: /03 Inicio:. Desarrollo:.Cierre

Page 3: claseclaseorient8°

C O L E G I O A D V E N T I S T A D E TALCA

Profesor:…DENIS AYALA SILVA .Subsector: Orientación

Curso: Octavo año básico Fecha:…… desde:……………hasta:……………..

FECHA: /05 Inicio: comentan la facilidad de encontrar palancas en nuestra casa.

Desarrollo: De las herramientas traídas de sus casas marcan en los dibujos o imágenes los componentes de las palancas presentes en ellos.Exponen al curso sus ejemplos explicando su funcionamiento.

Cierre : Refuerzan el punto de

apoyo en la palanca de primer tipo.

FECHA: /05Inicio retroalimentación de clase anterior palanca de segunda especie.Desarrollo: Describen el funcionamiento de herramientas y utensilios a partir de la aplicación del funcionamiento de las palancas de segunda especie Cierre: manipulan y usan observando la utilidad que estas herramientas tienen en relación conaminorar el esfuerzo al realizar una tarea. Exponen sus conclusiones a los compañeros.

FECHA /04 Inicio: comentan la utilidad de la palanca y como facilita la acción disminuyendo la fuerza. Desarrollo: Reconocen en elbalancín las partes de una palanca identificando el punto de apoyo, dónde se aplica la carga y dónde se aplica la fuerza y cómo ella permite aminorar el esfuerzo al realizar una acción determinada.cierre: Observar que la ventaja en este tipo de palanca (de primera especie) es que siempre se ahorrafuerza, en la medida que la distancia de la fuerza aplicada al punto de apoyo sea mayor que la distancia de la carga al mismo.Tarea: Traer prox clase herramientas o utensilios que funciones como palancas (dibujos o recortes)

CLASE 9 CLASE 10

FECHA: /05

Inicio: según lo visto clases anteriores que creen ellos que es una palanca de segunda especie. Desarrollo: Registran definición de concepto. Describen la utilidad de usar palancas de segunda especie, a partir de la experimentación con este tipo de mecanismo..Cierre: Explican cómo funciona una

palanca de segunda especie.

CLASE 11

CLASE 12

FECHA: /05Inicio: refuerzan que en el caso de las palancas de primera y segunda especie el lugar en donde la carga se encuentra, su punto de apoyo y la fuerza aplicadaDesarrollo: en parejas construyen con material a su elección un ejemplo de palanca de primera y segunda clase y.Cierre: exponen a sus compañeros y explican la diferencias y puntos de apoyo de cada una de las palancas.

CLASE 13

FECHA: /05

Inicio:

Desarrollo

Cierre:.

CLASE 14 FECHA: /06

Inicio.

Desarrollo;

Cierre

CLASE 15CLASE 16

FECHA: /06

Inicio:.

Desarrollo:

Cierre:.

OFT. : Desarrollar el respeto y responsabilidad por el bien común, asumiendo un rol activo en el cuidado y mantenimiento de los objetos y espacios que existen en el entorno. OFV: Identificar y caracterizar recursos materiales y energéticos.Manipular materiales y usar herramientas en la construcción de objetos y estructuras simples.Analizar sistemas tecnológicos mecánicos sencillos y reconocer los principios básicos que los sustentan.

UNIDAD: 1 “Herramientas soluciones tecnológicas

cotidianas basadas en el mecanismo de palanca”

Page 4: claseclaseorient8°