clase práctica no. 1 (indicadores sociodemográficos y de morbimortalidad) subgrupo 7

22
Epidemiología Indicadores sociodemográficos y de morbimortalidad Integrantes: Joara Saraí Aguilar Vanegas Johnny Alexander Chévez Salazar Camilo Ernesto García Blanco Jesús Gabriel Kuant Córdoba Alba Carolina Nicaragua López Luis Octavio Suárez Putoy Subgrupo No. 7 Managua, Febrero de 2016

Upload: camilo-ernesto-garcia-blanco

Post on 12-Jul-2016

63 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase Práctica No. 1 (Indicadores Sociodemográficos y de Morbimortalidad) Epidemiología

TRANSCRIPT

Epidemiología

Indicadores sociodemográficos y de morbimortalidad

Integrantes:

Joara Saraí Aguilar Vanegas

Johnny Alexander Chévez Salazar

Camilo Ernesto García Blanco

Jesús Gabriel Kuant Córdoba

Alba Carolina Nicaragua López

Luis Octavio Suárez Putoy

Subgrupo No. 7

Managua, Febrero de 2016

1

Contenido

Introducción ....................................................................................................................................... 2

Objetivos ............................................................................................................................................ 3

Desarrollo........................................................................................................................................... 4

Conclusiones ................................................................................................................................... 20

Referencias bibliográficas ............................................................................................................. 21

2

Introducción

Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa

o cualitativa, sucesos colectivos, con el fin de poder respaldar acciones políticas,

evaluar logros y metas. La OMS los ha definido como: "Variables que sirven para

medir los cambios". Un indicador de salud, es una noción de la vigilancia en salud

pública que define una medida de la salud, por ejemplo, la ocurrencia de una

enfermedad o de otro evento y/o factor relacionado con salud en una población

específica.

En el siguiente trabajo, se presenta la resolución de la guía de clase práctica No.

1, correspondiente a la Unidad de “Indicadores sociodemográficos y de

morbimortalidad”. Se aborda una serie de ejercicios sobre razones, proporciones

y tasas; indicadores de morbilidad (prevalencia e incidencia) y mortalidad (tasas

de mortalidad), así como ejercicios de estandarización. Al final del trabajo se

presentan las conclusiones obtenidas por el grupo y las referencias bibliográficas

consultadas.

3

Objetivos

GENERAL:

1. Valorar la importancia y la utilidad práctica que tienen los indicadores

socio demográficos en el análisis de salud de la población.

ESPECÍFICOS:

1. Calcular e interpretar los indicadores y componentes demográficos

mediante la solución de ejercicios propuestos.

2. Reconocer la importancia de los indicadores sociodemográficos y los

componentes de la dinámica poblacional.

4

Desarrollo

Ejercicio 1

1) Suponga que la prevalencia de arteriopatía coronaria disminuye después

de los 70 años de edad, en tanto la incidencia sigue aumentando con la

edad ¿Cuál es la explicación más probable para la divergencia de estas

tasas?

Para comprender este fenómeno, es necesario conocer la definición de prevalencia e

incidencia: la prevalencia calcula los casos existentes de una enfermedad (o un suceso

particular) en relación a la población total en un momento dado. Esto quiere decir que si

en una población hay una gran cantidad de personas que padecen una determinada

enfermedad, se dice que ésta es prevalente.

Por otro lado, la incidencia calcula los casos nuevos de una enfermedad en relación a la

población total en riesgo de adquirir la enfermedad en un determinado momento. Se dice

entonces que una enfermedad tiene una alta incidencia cuando los aumenta la cantidad

de casos nuevos.

Una vez comprendidos estos conceptos, ya somos capaces de analizar y explicar el

motivo por el cual existe una divergencia entre las tasas de incidencia y prevalencia en la

arteriopatía coronaria:

La prevalencia de las arteriopatías disminuye después de los 70 años debido a la

mortalidad en este grupo de personas. Por ejemplo: Si 30 personas tenían arteriopatía

coronaria, al llegar a los 70 años muchas de ellas pudieron haber fallecido, sea por causa

de la enfermedad o por vejez, por tanto éstas ya no formarán parte de las estadísticas, ya

no habrá 30 personas sino menos, produciendo una disminución de la prevalencia.

La incidencia de la arteriopatía coronaria aumenta con la edad debido a que esta

enfermedad se manifiesta de manera crónica, esto es, en edades avanzadas por el efecto

acumulativo de los factores de riesgo. Por tal razón, existen un mayor número de casos

nuevos de arteriopatía coronaria mientras más edad tengan las personas con factores de

riesgo.

5

2) ¿Cuál es la diferencia entre tasa de incidencia e incidencia acumulada?

Si bien es cierto, ambas miden los casos nuevos de una enfermedad, las dos se

diferencian en cuanto al período de tiempo, como se puede observar en la figura 1; para

la tasa de incidencia (o densidad de incidencia), el denominador incluye la suma total del

tiempo de cada individuo al riesgo, por ejemplo: durante el periodo 2000-2007 se siguió a

6 varones entre 40 y 59 años que habían padecido tuberculosis, para medir la reaparición

de la enfermedad. Dos de los seis individuos contribuyeron 6 años de seguimiento, otros

dos contribuyeron 5 años, y los dos restantes, 4 años. Al final del periodo, dos de los seis

individuos habían vuelto a padecer tuberculosis. Para obtener la tasa de incidencia en

éste caso se debe de sumar 6+6+5+5+4+4, lo que nos da un total de 30 años, se dice que

solamente 2 individuos volvieron a padecer Tb, por tanto sería 2/30, el resultado es 0.067

(expresado como 6.7%) casos de enfermedad por cada persona-año.

Figura 1. Tasa de Incidencia

En lo que respecta a la incidencia acumulada, como podemos observar en la figura 2;

también tiene como numerador el número de casos nuevos de enfermedad, pero va a

tener por denominador el total de personas expuestas al riesgo durante el período de

tiempo que tarde la observación, es decir toma solamente el tiempo de observación de

todos los individuos, por ejemplo: durante un período de 6 años se siguió a 431 varones

sanos entre 40 y 59 años, con colesterol sérico normal y tensión arterial normal, para

detectar la presencia de cardiopatía isquémica, registrándose al final del período 10 casos

de cardiopatía isquémica. La incidencia acumulada en este caso sería 10/431, el

resultado sería 0,023 (expresado como 2,3%) casos nuevos de cardiopatía isquémica en

seis años.

6

Figura 2. Incidencia Acumulada

La incidencia acumulada proporciona una estimación de la probabilidad o el riesgo de que

un individuo libre de una determinada enfermedad la desarrolle durante un período

especificado de tiempo.

3) Un cierto número de mujeres de edades entre 30 y 59 años fueron

sometidas a exámenes ginecológicos periódicos a efectos de

diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer cervical. Aquellas mujeres

en las que no se halló la enfermedad en el examen inicial fueron objeto

de un seguimiento que acumuló 338,294 años-observación,

identificándose 123 casos nuevos de carcinoma in situ. ¿Qué medida de

frecuencia de enfermedad puede obtenerse? Realícense el cálculo.

A partir de los datos anteriores, se puede calcular la densidad de incidencia, pues se tiene

el total de años de observación que acumularon todas las mujeres en el estudio,

recordemos que la densidad de incidencia incorpora en el denominador la variable tiempo,

es decir, suma todos los años que acumularon las personas en el estudio y se expresa

como años-observación. Calculando la densidad de incidencia sería de 0.036%, debido a

que 123 dividido entre 338,294 da como resultado 0.00036, esto se multiplica por 100

para expresarlo como porcentaje.

7

4) En un cribaje (screening) de 5,000 mujeres se encontró que 25 de ellas

padecían de cáncer de mama. En los cinco años siguientes diez mujeres

más de las examinadas presentaron esta enfermedad. ¿Qué medidas de

frecuencia de enfermedad pueden ser obtenidas? Realizar los cálculos.

Prevalencia:

Al utilizar la prevalencia se puede conocer que la proporción de mujeres de una población

determinada que tienen Cáncer de mama es del 0.5%

Incidencia acumulada:

Según la incidencia acumulada se pudo conocer la probabilidad de riesgo que tiene la

población de desarrollar Cáncer de mama.

5) En un estudio de la agudeza visual y de la frecuencia de ciertas

enfermedades oftalmológicas en Framingham, se encontró que entre 2,

477 personas de 52 - 85 años había 310 que padecían de cataratas, 156

de degeneración macular senil, 67 de retinopatía diabética, 64 de

glaucoma de ángulo abierto y 22 de ceguera. ¿Qué medidas de

frecuencia de enfermedad se pueden calcular? Obténganse las

correspondientes a las distintas enfermedades oculares y a la ceguera.

En el presente caso se puede apreciar la representación numérica de la situación de

salud en una población determinada, donde los resultados reflejan los individuos

afectados por una patología en particular o las complicaciones de otras. Por ende, tras la

información que se ofrece podemos optar al cálculo de las siguientes medidas de

frecuencia: proporción o prevalencia y la razón.

8

Proporción o prevalencia: Es un cociente en el que el numerador está incluido en el

denominador. A través de este procedimiento estadístico se permite establecer la

probabilidad de existencia o predominio de una determinada enfermedad en una

población en particular. Se calcula poniendo en el numerador la cantidad de individuos

afectados y en el denominador el total de la población en estudio. En la mayor parte de

los casos puede multiplicarse por 100 para obtener cifras comparativas en porcentajes y

la comparación en el estudio será más fructífera (Cañedo Valdes, Diaz Pertegas, & Pita

Fernandez, 2004)

Personas con cataratas: 310/2477 = 0.12 x 100= 12%

Personas con degeneración macular senil: 156/2477= 0.06 x 100= 6%

Personas con retinopatía diabética: 67/2477= 0.02 x 100= 2%

Personas con glaucoma de ángulo abierto: 64/2477= 0.02 x 100= 2%

Personas con ceguera: 22/2477= 0.008 x 100= 0.08%

Razón: Se define como la relación aritmética existente entre dos eventos en una misma

población o de un solo evento en dos poblaciones. En este caso el numerador no está

incluido en el denominador, por tanto el denominador será el resultado de la diferencia

entre el número de personas afectadas y el total en estudio. (Moreno Altamirano, Lopez

Moreno, & Corcho, 2006).

Cataratas: 310/2167= 0.14 x 100= 14%, esto quiere decir que por cada 100

personas sanas de las 2477 que se encontraban en estudio 14 padecían de

cataratas cuando los datos estadísticos fueron realizados.

Degeneración macular senil: 156/2321= 0.07 x 100= 7%, es decir por cada 100

individuos del estudio 7 padecían degeneración macular senil.

Retinopatía diabética: 67/2410= 0.03 x 100= 3%, por cada 100 en estudio existían

al momento del estudio 3 personas mayores de 50 años con retinopatía diabética.

Glaucoma de ángulo abierto: 64/2413= 0.03 x 100= 3%, por cada 100 sano habían

3 con glaucoma de ángulo abierto.

Ceguera: 22/2455= 0.1 x 100= 1%, resultado bastante alentador que en una

población en donde predominan problemas visuales degenerativos crónicos

solamente exista 1 caso por cada 100 personas en estudio.

9

Ejercicio 2

En base a datos proporcionados por el MINSA relacionados con la

mortalidad por Enfermedad Renal Crónica (ERC), en 2005 se registraron 95

defunciones por esta causa en el SILAIS Chinandega y 124 defunciones en el

SILAIS Managua. La distribución de las defunciones por grupo de edad y las

poblaciones respectivas (INEC – 2005) se reflejan en la tabla abajo descrita.

Edad (años)

SILAIS Chinandega SILAIS Managua

No. habitantes

No. Defunciones.

T. Mortalidad X 100000

hab.

No. habitantes

No. Defunciones

T. Mortalidad X 100000

hab.

0-19 226,995 05 616,258 19

20-44 152,367 57 569,371 37

≤ 45 61,946 33 194,700 68

Total 441,308 95 1,380,329 124

1) ¿Qué comentarios le merece la distribución del número de

defunciones por grupos de edad en ambos SILAIS? ¿Cuáles podrían

ser las posibles explicaciones?

A simple vista puede observarse que el SILAIS Managua tiene un mayor número de

defunciones, siendo el grupo de edad de los mayores de 45 años el más afectado, a

diferencia del SILAIS de Chinandega en donde el grupo de 20-44 años de edad es el más

perjudicado, debido tal vez a que es el grupo de edad económicamente activo y que se

dedican principalmente a actividades agrícolas propias de la región, así como también a la

exposición a ciertos agentes fertilizantes, pesticidas, etc.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que la cantidad y la composición de la población

difieren en ambos departamentos. Esta diferencia influye en los resultados, pues se

observa que aunque SILAIS Managua tiene más defunciones que el SILAIS Chinandega,

Managua tiene más habitantes por grupos de edad y, por ende, más habitantes totales.

Por estas razones se deben corregir estas limitaciones o “sesgos” que ejercen los efectos

de estas variables a través de otros cálculos que nos permitan observar la situación real

en cuanto a mortalidad por ERC en ambos SILAIS.

10

2) Calcule la proporción de defunciones por ERC por grupos de edad en

ambos SILAIS.

SILAIS Chinandega

Proporción de defunciones=

1.

=

= 0.002%

El 0.002% de los habitantes de 0-19 años de edad murieron por ERC.

2.

=

= 0.03%

El 0.03% de los habitantes de 22-44 años de edad murieron por ERC.

3.

=

= 0.05%

El 0.05% de los habitantes de ≥45 años de edad murieron por ERC.

11

SILAIS Managua

Proporción de defunciones=

1.

=

= 0.003%

El 0.003% de los habitantes de 0-19 años de edad murieron por ERC.

2.

=

= 0.006%

El 0.006% de los habitantes de 22-44 años de edad murieron por ERC.

3.

=

= 0.03%

El 0.03% de los habitantes de ≥45 años de edad murieron por ERC.

12

3) Calcule las tasas de mortalidad por ERC (por 100000 hab.) por grupos

de edad y global en ambos SILAIS.

Edad (años)

SILAIS Chinandega SILAIS Managua

No. habitantes

No. Defunciones.

T. Mortalidad X 100,000

hab.

No. habitantes

No. Defunciones

T. Mortalidad X 100,000

hab.

0-19 226,995 5 2.20 616,258 19 3.08

20-44 152,367 57 37.4 569,371 37 6.49

≥ 45 61,946 33 53.3 194,700 68 34.9

Total 441,308 95 21.6 1,380,329 124 8.98

SILAIS Chinandega

Tasa de mortalidad global:

TM= (95 / 441,308) x 100,000

Tasa de mortalidad específica por edad:

0-19 años

TM = (5 / 226,995) x 100,000.

20-44 años

TM = (57 / 152,367) x 100,000.

TM= 21.6 por cada 100,000 habitantes.

TM= 2.20 por cada 100,000 habitantes.

TM= 37.4 por cada 100,000 habitantes.

13

≥ 45 años

TM= (33 / 61,946) x 100,000.

SILAIS Managua

Tasa de mortalidad global:

TM= (124/ 1, 380, 329) x 100,000

TM= 8.98 por cada 100,000 habitantes.

Tasa de mortalidad específica por edad:

0-19 años

TM = (19 / 616,258) x 100,000.

20-44 años

TM = (37 / 569,371) x 100,000.

≥ 45 años

TM= (68 / 194,700) x 100,000.

TM= 6.49 por cada 100,000 habitantes.

TM= 53.3 por cada 100,000 habitantes.

TM= 3.08 por cada 100,000 habitantes.

TM= 34.9 por cada 100,000 habitantes.

14

4) ¿Qué comentarios le merece el hecho que en el SILAIS Managua se

haya registrado el mayor número de casos y sin embargo la tasa de

mortalidad global por ERC es menor que en el SILAIS Chinandega?

Durante el año 2005, se reportaron 95 defunciones por Enfermedad Renal Crónica (ERC)

en el SILAIS Chinandega y un total de 124, en el caso del SILAIS Managua. El número de

casos de ERC es más elevado en el SILAIS Managua debido a que este departamento

presenta una mayor cantidad de población (1,380,329 habitantes), en relación a

Chinandega (441,308 habitantes).

Durante ese mismo año, la tasa de mortalidad global por ERC para el SILAIS Managua

fue de 8.98 por cada 100,000 habitantes, mientras que en el caso de Chinandega, dicha

tasa fue de 21.6 por cada 100,000 habitantes. ¿Por qué la tasa es más elevada en

Chinandega? Cabe destacar, que este departamento presenta una de las mayores tasas

de mortalidad por ERC a nivel nacional. De acuerdo con diversos estudios realizados por

la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por el Ministerio de Salud (MINSA), la

Asociación Nicaragüense de Afectados y Afectadas por Insuficiencia Renal Crónica

(ANAIRC), entre otros, la alta prevalencia de esta enfermedad, a pesar de ser de origen

multifactorial, se encuentra estrechamente relacionada con la actividad agrícola de esta

zona y la forma de producción adoptada en la década de los 60, porque con la

implementación del algodón, caña y banano, se hizo uso de agrotóxicos sintéticos, debido

a esto, se afirma que la exposición a estos químicos es un fuerte factor que ha contribuido

a la afectación renal de los pobladores. (El nuevo diario, 2007) Además, otra de las

causas asociadas a la ERC, de acuerdo con un estudio realizado por el MINSA en el año

2002, es el alto consumo de “lija” (bebida alcohólica de preparación casera) y de otras

formas de alcohol, que se presenta en los pobladores de Chinandega, estando incluso

mucho más vinculado a la ERC en esta zona, que la actividad agrícola y otras

enfermedades como diabetes e hipertensión. (Insuficiencia Renal Crónica, 1990-2002)

15

5) ¿Cuál es el método más apropiado en este caso para controlar el

efecto que las diferencias en las estructuras de edades entre las

poblaciones de los dos SILAIS pueden tener sobre los datos de

mortalidad por ERC?

Para estos casos en donde las variables estudiadas tienen un efecto que puede

distorsionar o alterar en el análisis de los resultados de los datos, se puede emplear un

método llamado estandarización. Existen dos tipos de estandarización: directa e indirecta.

En este caso en particular, debido a que se poseen los datos de las dos poblaciones en

comparación, se puede aplicar la estandarización directa.

Aplicando el método de estandarización directa, podríamos concluir casi con total certeza

que la tasa de mortalidad de SILAIS Chinandega es mayor que la de SILAIS Managua,

aunque el análisis superficial de las defunciones en cada SILAIS por grupos de edad

muestre que SILAIS Managua posee más defunciones por ERC.

Ejercicio 3: Medidas de morbilidad

Analice la siguiente información de una población. Con el objeto de estudiar

la ocurrencia de tuberculosis, se realiza el seguimiento de una población por

un periodo de 5 años. Los resultados son los siguientes:

Población A

16

Calcular:

a) La prevalencia de tuberculosis en la población a mitad de período.

La prevalencia es la proporción de individuos de una población que presentan el evento

en un momento o periodo de tiempo determinado. Se expresa con la siguiente fórmula:

(Hospital Universitario Ramon y Cajal., 2012)

P= N°/N° de individuos totales.

A partir de la formula anterior. A mitad del período la prevalencia fue de 40%, esto debido

a que habían 4 sujetos (1, 2, 5 y 6) que enfermaron de Tb, por tanto 4 sujetos afectados

entre los 10 sujetos en estudio da un resultado de 0.4, esto se multiplica por 100 para

obtener el resultado en porcentaje, lo que nos da un 40%

b) La tasa de incidencia acumulada de tuberculosis en la población.

La tasa de incidencia muestra el número de nuevos casos de una determinada

enfermedad que se desarrollan en una población de riesgo durante un periodo de tiempo.

Se expresa con la fórmula siguiente (Hospital Universitario Ramon y Cajal., 2012)

IA: N° de casos nuevos /N° de individuos en riesgo de desarrollar la

enfermedad al inicio del estudio.

La tasa de incidencia acumulada es de 0.4 casos para cada 10 personas (40 por cada

100), esto debido a que 4 personas presentaron la enfermedad (nuevos casos) y fueron

10 los sujetos a estudio, por tanto, se divide 4 entre 10 lo que da 0.4 (pero como no se

puede expresar en decimales se multiplica por 100), esto nos dice que por cada 100

personas de la población, hay un riesgo de que 40 personas presenten Tb.

17

c) La densidad de incidencia de la enfermedad en la población.

La densidad de incidencia es el cociente entre el número de casos nuevos ocurridos

durante el periodo de seguimiento y la suma de todos los tiempos de observación:

(Hospital Universitario Ramon y Cajal., 2012)

DI: N° de casos nuevos/tiempo total de observación.

La densidad de incidencia sería de 12% debido a que 4 entre 33.5 es 0.12 x 100% es

igual a 12%, la explicación es: 4 sujetos contrajeron Tb (éste es el numerador) y la suma

de los años de observación de los sujetos a estudio fue de 33.5 años (éste es el

denominador), hay que recordar que para la densidad de incidencia debe de ser sumado

los años de observación de todos los sujetos a estudio.

Interprete los resultados y proponga conclusiones

En los 5 años que duró el estudio, se obtuvieron los siguientes resultados:

4 sujetos enfermaron con Tb, (el 1, 2, 5 y 6) lo que corresponde al 40% de la

población.

3 sujetos lograron ser curados (el 1, 2 y 5) el 30% de la población.

Solamente 6 sujetos llegaron hasta el final, pues 2 abandonaron (el 3 y 8) y 2

fallecieron por causas ajenas a Tb (el 4 y 10) 20% de la población.

Solamente el sujeto 6 y 9 fueron observados los 5 años que duró el estudio. 20%

de la población.

18

Ejercicio 4: Estandarización

En la siguiente tabla se muestra la distribución de las defunciones entre grupos de edad y las tasas específicas para cada grupo (región A y región B)

Región A Región B

Edad Población

(miles) Defunciones

Tasas de mortalidad

Población (miles)

Defunciones Tasas de mortalidad

0-4 años 279,7 2570 9.2 226,2 540 2.4

5-9 años 280,8 155 0.6 221,6 40 0.2

10-19 años 500,7 336 0.7 633,3 266 0.4

20-29 años 333,8 466 1.4 714,7 650 0.9

30-39 años 208,1 397 1.9 606,1 699 1.2

40-49 años 150,8 542 3.6 710,2 1701 2.4

50-59 años 97,4 739 7.6 547,3 2813 5.1

60-69 años 70,1 1198 17.1 402,6 5286 13.1

70-79 años 34,9 1435 41.1 357,3 11350 31.8

80-89 años 11,2 1161 103.7 67,8 5564 82.1

90 y+ años 1,7 333 195.9 40,7 7735 190.0

Total 1969,3 9332 4.7 4527,8 36644 8.1

Se plantea aplicar el indicador de ajuste de tasas para resaltar las diferencias por medio

de una sola medida (estandarización directa), para lo cual se propone utilizar la

distribución de la población de Panamá, a continuación:

19

Tasas específicas de

mortalidad Defunciones esperadas

Edad

Población de

Panamá (miles)

Región A Región B Región A Región B

0-4 años 326.2 9.2 2.4 3001.0 782.9

5-9 años 296.7 0.6 0.2 178.0 59.3

10-19 años 555.1 0.7 0.4 388.6 222.0

20-29 años 490.9 1.4 0.9 687.3 441.8

30-39 años 423.2 1.9 1.2 804.1 507.8

40-49 años 296.8 3.6 2.4 1068.5 712.3

50-59 años 205.6 7.6 5.1 1562.6 1048.6

60-69 años 129.3 17.1 13.1 2211.0 1693.8

70-79 años 76.6 41.1 31.8 3148.3 2435.9

80-89 años 33 103.7 82.1 3422.1 2709.3

90 y+ años 5.7 195.9 190 1116.6 1083.0

Total 2839.1 6.2 4.1 17588.0 11696.8

Luego de realizar los diferentes cálculos de acuerdo a la población de Panamá, se puede

concluir que la tasa de mortalidad de la Región A es mayor a la tasa de la Región B con

una diferencia de 2.1%. Así mismo, las defunciones esperadas de la Región A es mayor a

la Región B con un diferencia de 5892.

20

Conclusiones

En conclusión, los indicadores sociodemográficos, son elementos muy importantes para el

campo de la medicina, la epidemiología, la salud pública y muchas otras áreas, porque

permiten evaluar los cambios demográficos y analizar la situación de salud de una

población, a través de la medición de la morbilidad, mortalidad, prevalencia e incidencia

de enfermedades, con el fin de establecer cuáles son las medidas que deben adoptarse

para contribuir al mejoramiento de dichos indicadores, por ejemplo: Elaboración de

estudios epidemiológicos, planificación de nuevos programas y estrategias sanitarias, ,

entre otros. Es fundamental, que los futuros trabajadores de la salud, conozcan acerca de

los indicadores sociodemográficos, porque orientan acerca de cuál es la situación de

salud a nivel nacional e internacional, qué fortalezas y debilidades existen a nivel de los

sistemas sanitarios y cuáles son las prioridades para mejorar las condiciones de vida de la

población. Es por ello, que la demografía siempre debe estar en coordinación con la salud

pública.

A través de la realización de este trabajo, se cumplieron los objetivos propuestos, porque

se reconoció la importancia de los indicadores y componentes demográficos mediante la

solución de diversos ejercicios relacionados con el campo de la salud. Además, se puso

en práctica el trabajo en equipo y la responsabilidad.

21

Referencias bibliográficas

El nuevo diario. (04 de Marzo de 2007). Insuficiencia renal diezma a Occidente. Recuperado el

07 de Febrero de 2016, de http://archivo.elnuevodiario.com.ni/nacional/204231-

insuficiencia-renal-diezma-occidente/

Insuficiencia Renal Crónica. (1990-2002). Recuperado el 07 de Febrero de 2016, de Tasa de

mortalidad por IRC:

http://www.bvsde.org.ni/Web_textos/MINSA/MINSA0009/IRCNicaragua.pdf

Hospital Ramón y Cajal. (-). Incidencia. 6 de Febrero de 2016, de Hospital Ramón y Cajal Sitio

web: http://www.hrc.es/bioest/Medidas_frecuencia_3.html

Colectivo de Epidemiología. Epidemiología Folleto. Facultad de Ciencias Médicas, UNAN

Managua

Cañedo Valdes, F., Diaz Pertegas, S., & Pita Fernandez, S. (2004). Medidas de frecuencia de

enfermedad. Guias Fisterra, 1-2.

Moreno Altamirano, A., Lopez Moreno, S., & Corcho, A. (2006). Principales medidas en

epidemiologia . Salud publica de Mexico- volumen 42, 340-341.