clase-n°4-5-6-cog1201

Upload: matias-silva

Post on 12-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    1/119

    UNID D I

    L BORES PREVI S L OBR GRUES

    1Clase N4-5-6Trazado y niveles

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    2/119

    Trazado y Niveles

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 2

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    3/119

    Trazado y Niveles

    Con el trazado en el terreno se inicia la construccin del edificio propiamente tal,de aqu la importancia de esta labor para un buen traspaso de la informacincontenida en los planos a la realidad, cualquier error puede ser fatal si sesobrepasa la lnea de edificacin o las distancias a los medianeros.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 3

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    4/119

    Los ms importantes en esta etapa son los planos de arquitectura y los de

    fundaciones, ya que los primeros dan una idea de la distribucin espacial yconstructiva del edificios, mientras que los segundos especifican las dimensiones yforma de la fundacin y obviamente de las excavaciones necesarias.

    Trazado y Niveles

    Esto se resuelve con la disposicin de los Ejes en planta y de losNiveles en el

    desarrollo vertical del edificio.

    Los Ejes son lneas que generalmente coinciden con el eje central (lneamedia) de los elementos constructivos estructurales, arman grillas dereferencia y sirven para ubicar distintos elementos independiente del planoespecfico que se observe ya que su posicin es constante en cada planta

    especfica

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 4

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    5/119

    Trazado y Niveles

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 5

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    6/119

    Los Nivelesdiremos que son las lneas

    de referencia en el sentido vertical de laconstruccin, se definen por la cotarespecto de un nivel base denominado0.00m que coincide generalmente conel nivel de piso terminado del nivel deacceso, y el cual necesariamente debe

    ser tomado desde un nivel exterior, seade la vereda o de la solera de la calle.

    Estos niveles estn marcados en losplanos de corte, siendo traspasados a laconstruccin un metro ms arriba y

    marcados en los diferentes elementosde la estructura para poder cotejar encualquier momento el nivel que senecesite

    Trazado y Niveles

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 6

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    7/119

    Replanteo.

    El Replanteo es sinnimo de Trazado, vale decir, el acto de marcar en el terreno laslneas del futuro cimiento de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos.Existen tres replanteos:

    Trazado y Niveles

    1. REPLANTEO PREVIO: que es el cotejo y/o trazado de los lmites del predio en

    todos sus deslindes2. REPLANTEO PRINCIPAL : que realiza el profesional responsable de la obra yque define los ejes fundamentales del edifico, sus vrtices, dimensiones, lasdistancias a los medianeros y la cota principal (la cota cero) que se obtiene desdela solera o vereda

    3. REPLANTEO SECUNDARIO: que consiste en el trazado y posibilidad decorreccin de elementos menores como escaleras, vigas interiores o vanos. Entodas estas etapas la posibilidad de correccin existe ante cualquier problema deconcordancia entre los planos y la realidad.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 7

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    8/119

    FACTORES A CONSIDERAR

    Materializacin de los ejes de la obra

    Materializacin de la altura o nivel de

    referencia

    Trazado y Niveles

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 8

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    9/119

    Construccin de los Corrales y Niveletas.

    Una vez que tenemos ubicados ciertos puntos importantes en el terreno podemosempezar a tirar ejes con lienzas o alambres. Conviene, en todo caso, construircercos o corrales, que permitan marcar tanto el eje principal como los distintosespesores de los elementos que se ejecutarn: cimientos, sobrecimientos ymuros.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 9

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    10/119

    Los cercos son elementos de madera que se construyen con dos estacas o postes

    de 2x2 3x3" y una regleta horizontal de 1x4" 1x5". Idealmente se construyen doscercos formando ngulo recto para su autosustentacin. Se ubican generalmentea 1m de distancia de la ubicacin de las futuras excavaciones y con una alturaunos 12cm ms alto que el nivel superior del sobrecimiento, de forma que sirvadesde los cimientos hasta la base de los muros.

    Construccin de los Corrales y Niveletas.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 10

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    11/119

    Los cercos deben ir en cada encuentro de muros y en todos los lugares donde ir

    cimiento.

    Deben ser cuidados durante la faena de forma que no sufran daos ni desviacionesque afecten otros trazados posteriores, conviene marcar ciertos puntos o medidasde referencia que permitan cotejar la exactitud del cerco y de los ejes. Tambinconviene marcar en la regleta la letra o nmero del eje respectivo (con que se

    denomina en el plano).

    Construccin de los Corrales y Niveletas.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 11

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    12/119

    Una vez listos los cercos, se procede a colocar clavos a medio hincar en el cantode las regletas para marcar la posicin de cada eje. Luego se disponen losalambres (N 18) entre cercos segn la necesidad y para no molestar losdesplazamientos en el lugar.

    Para trazar la lnea del eje en el suelo se debe bajar el eje al suelo por medio de laplomada y la ubicacin de plantillas de madera tal como se muestra en las figuras.

    stas son ms anchas que el cimiento para disponerde clavos para amarrar lienzas o alambresque sirvan de guas para el trazado a cal otiza, marcando adems su centro que debecoincidir con la baja del plomo desde el eje.

    Las Plantillas se fijan al suelo con despuntesde fierro redondo o con elementos que locarguen de forma que no se mueva.

    Tizado de Ejes.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 12

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    13/119

    Tizado de Ejes.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 13

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    14/119

    Traslado y Levantamiento de Niveles.

    Los planos de nivel que hemos visto no se marcan en la obra misma, porque su

    ubicacin es incmoda.Lo que se acostumbra a marcar en los muros es una lnea horizontal 1 metro msalta que el pavimento terminacin denominada lnea de nivel.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 14

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    15/119

    Esta lnea se traza en los recintos interiores de la obra gruesa, tan pronto como es

    posible, con ayuda del nivel de manguera. Se repite su trazado despus delrevoque de los muros, demanera que no falte hasta el final de la obra. Desdeesta lnea se mide la altura de los dinteles, de las vigas, de las losas, de lascadenas, de las comisas interiores, y tambin se da el nivel para el relleno de lospavimentos, para su colocacin misma, los guardapolvos, las gradas, etc.

    Cuando hay alturas que se repiten, conviene usar listones con marcas, comoplantillas, ya que el empleo del metro, especialmente cuando hay que efectuaroperaciones de restas (o descuentos de espesores de pavimentos, etc.) se prestapara cometer errores.

    Traslado y Levantamiento de Niveles.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 15

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    16/119

    Encuadre en Obra

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 16

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    17/119

    En este conjunto de trabajos, destacada participacin le corresponde a latopografa, la que ha sido y sigue siendo fundamental para la ejecucin de las obrasviales, ya que permite conocer los detalles y accidentes del terreno, de modo dealcanzar el fiel cumplimiento del diseo geomtrico, el clculo de los volmenes deobras, medicin de los terrenos de expropiacin, etc.

    El entregar una adecuada informacin al trabajador expuesto a sus riesgos deoperacin de los instrumentos como a supervisores y profesionales responsablesde las obras, significar obtener una ptima ejecucin, sin accidentes personales niprdidas materiales.

    Trazado y Niveles

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 17

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    18/119

    Durante el desarrollo de una obra sea vial o de construccin, las tareas de

    topografa se pueden encontrar en las siguientes etapas:

    1. Estudio del trazado.2. Replanteo.3. Nivelacin.4. Obras de arte, drenaje superficial.

    5. Recepcin de obras.6. Medicin de reas a expropiar

    Trabajos de Terreno

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 18

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    19/119

    Instrumentos Tcnicos

    a) Nivel de Anteojo.

    Instrumento que usa el topgrafo para dirigirvisuales horizontales con precisin. Este anteojotiene 29cm de longitud con un lente objetivo de32mm. Provisto de un nivel de burbuja ajustable, degran sensibilidad.

    b) Nivel Automtico: Teodolito.Instrumento para medir ngulos horizontales y

    verticales, que tambin se emplea para comparar lasdirecciones hacia dos o ms puntos, as como lainclinacin de tales direcciones. Estas medidas se

    refieren a un plano horizontal, que pasa por el punto deobservacin, desde ese punto se deducen los nguloshorizontales y verticales.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 19

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    20/119

    Estacin Total.

    Se conocen con este nombre los instrumentos quecombinan un teodolito electrnico y un medidorelectrnico de distancias con su correspondientemicroprocesador. As, con una estacin total sepuede determinar la longitud y la longitud de cadavisual en forma muy exacta y muy rpida, por lo cual

    se le da tambin el nombre de taqumetroelectrnico.

    Adems, el microprocesador generalmente sirve paracalcular los componentes horizontal y vertical de ladistancia, lo mismo que para hallar el azimut de la

    visual y, con ellos, las coordenadas horizontales yverticales del punto buscado; los resultados sepueden almacenar o enviar a una impresora parahacer el dibujo.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 20

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    21/119

    Herramientas Manuales y Accesorios.

    Para la ejecucin de los ejes y niveles debemos

    disponer de varias herramientas:

    a) Cinta mtrica (Huincha de medir). La cinta mtricautilizada en medicin de distancias consiste en unadelgada lmina de acero al cromo, o de aluminio, o deun tramado de fibras de carbono unidas mediante un

    polmero de tefln (las ms modernas). Las cintasmtricas ms usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y100 metros.

    b) Miras. Son unas reglas verticales cuya longitud es

    generalmente 4 metros. Las hay de enchufe yplegables; esto, en esencia; los detalles secundariosvaran segn el fabricante. Para nivelaciones deprecisin existen miras equipadas con trpodes quesirven para mantenerlas verticales.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 21

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    22/119

    c) Martillo o Mazo. Que sirve para fijar clavos y estacas, respectivamente.

    d) Lienza. Generalmente elstica y en largo suficiente de acuerdo a lasdimensiones de la obra. Conviene manejar ms de una.

    e) Alambre. Para trazar los ejes.

    f) Cal. Para el trazado en tierra.

    Herramientas Manuales y Accesorios.

    g) Tizador. Para los niveles sobre estructura. Consta de una lienza enrollada dentrode una caja a la que se le agrega tiza de color (azul, roja). La lienza lleva un aro ensu extremo y un sistema para enrollarla dentro de la caja.

    h) Nivel de Burbuja. Consta de tubos de vidrio o plsticos ligeramente curvos, conlquido y una burbuja de aire, que busca siempre el punto ms alto, montados enuna barra de madera, regla de aluminio o de plstico. Sirve para comprobar ladireccin horizontal, vertical y de 45.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 22

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    23/119

    i)Nivel de Manguera. Se utiliza para nivelar distancias mayores, entre unos 6 y15m.Consiste en una manguera de unos 18 metros de largo, de 12 a 18mm de dimetro,que funciona llena de agua. Se usan mangueras de plstico transparente (depolietileno) para ver el agua y la presencia de burbujas en su interior.

    j) Plomada. Herramienta que consiste en una lienza con un plomo o elementopesado colgando en su extremo, idealmente cnico y que sirve para obtener unareferencia vertical perfecta.

    Herramientas Manuales y Accesorios.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 23

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    24/119

    Obtencin de Niveles.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 24

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    25/119

    La flecha en la marca 2 (ver plano) indica la zona que posee el nivel de sello defundacin especificado en la lnea horizontal perpendicular a la flecha.Los lmites de dicha zona estn representados en el plano de planta por la lneaperpendicular al eje de la estructura que atraviesa la fundacin (ver marca 3).

    Este detalle muestra un Corte Tpico de la fundacin del edificio. Esto significa queel diseo de esta estructura es predominante o constante en todo el proyecto, a

    menos que se indique otra cosa a travs de un nuevo corte como en el caso delplano de planta adjunto, se muestra el corte B y C.

    Este corte indica un nivel sobre la cabeza del sobrecimiento (EL. -0.05), quecoincide con el nivel de radier. Esto quiere decir que la obra gruesa delsobrecimiento y radier debe quedar 5cm. debajo del NPT (nivel de piso terminado

    dado por proyecto de arquitectura) que tiene nivel cero.

    Obtencin de Niveles.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 25

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    26/119

    A partir de estos niveles dados en planos, sepueden deducir las alturas de las demsestructuras que conforman el proyecto defundaciones de la edificacin, considerandolas dimensiones dadas en los cortes odetalles constructivos.

    Por ejemplo el nivel dado de sello defundacin (S.F. -1.05), se obtiene de laoperacin -0.05(0,4 + 0.60) donde: -0.05: nivel de sobrecimiento (en referenciaal NPT = +-0.00).

    0.40: altura de sobrecimiento segn cortetpico de fundacin corrida. 0.60: altura de zapata corrida segn cortetpico.

    Obtencin de Niveles.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 26

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    27/119

    Ejercicio de Ejemplo

    Cota NPT = X = (C + a)b

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 27

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    28/119

    Veamos un ejemplo:

    Segn el diagrama anterior, se puede calcular la cota topogrfica del NPT de lasiguiente forma general:

    Cota NPT = X = (C + a)b

    Si le damos datos numricos:

    C = 100,000m a = 1,568m b = 0.986m

    Cota NPT = X = (100,000 + 1,568)0,986 = 100,582mCota NPT = X = 100,582m

    Ejercicio de Ejemplo

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 28

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    29/119

    Con el valor de la cota del NPT (100,582m) podemos darle cota topogrfica a

    todas las estructuras segn las dimensiones verticales dados en los planos deplanta, corte o elevacin.

    Segn la elevacin del eje B que se muestra anteriormente calculemos las cotasde las diferentes estructuras:

    Sello de fundacin

    Zapata

    Sobrecimiento

    Coronamiento muro alb.

    Coronamiento viga cad.

    Ejercicio de Ejemplo

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 29

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    30/119

    Sello de fundacin: 100,5820,050,400,60 = 99,532m.

    Zapata: 100,5820,050,40 = 100,132m.

    Sobrecimiento: 100,5820,05 = 100,532m.

    Coronamiento muro alb. : 100,582 + 2,67 -0,05 = 103,202m.

    Coronamiento viga cad 15/86 : 100,582 + 2,67 + 0,860,05 = 104,062m.

    Ejercicio de EjemploRespuesta.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 30

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    31/119

    Excavacin

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 31

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    32/119

    Tipos de Suelo

    Caractersticas Generales del Suelo.

    El suelo o terreno es el resultado de un proceso muy largo de desintegracin de laroca primigenia que compone la corteza terrestre y que tanto por la accin deagentes geolgicos (los sismos), qumicos (oxidacin), fsicos y biolgicos hangenerado material de distinto tamao y caractersticas.Sus componentes son muy diversos en trminos generales, el suelo comn sepuede dividir en los siguientes elementos:

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 32

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    33/119

    Partculas gruesas. Son la parte ms grande del suelo, establecindose distintasdenominaciones segn su tamao: ripio, grava, gravilla, arena gruesa, mediana,fina y arenilla. Son duros y resistentes.

    Arcilla. Son partculas finas con propiedades aglomerantes.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 33

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    34/119

    Limo. Son partculas finas generalmente inertes de mayor tamao que lasarcillas.

    Coloides. Son partculas muy finas, a menudo se considera como coloide a toda

    partcula de dimetro inferior al micrn.

    Agua. Importante destacar su compromiso como componente del suelo, ya quees la humedad lo que determina la adherencia de las partculas.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 34

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    35/119

    Tipos de Excavaciones.

    Se denomina excavacin en general a cualquier rebaje, hoyo o extraccin de

    parte del terreno.

    Existen distintos tipos de excavaciones: cuando la es larga y angosta se ledenomina zanja o herido, cuando se sacan partes sobresalientes del terreno sedenomina desmonte o rebaje, cuando se rellenan depresiones se llamaterraplenar o simplemente rellenar, aunque en general se denomina explanar a

    cualquier accin tendiente a aplanar un terreno.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 35

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    36/119

    Las excavaciones se pueden realizar a mano con distintas herramientas o con

    maquinarias especializadas, tal como se ver ms adelante.Su ejecucin se compone de tres operaciones:

    Aflojamiento del terreno.Consiste en soltar la tierra para poder sacarla.

    Paleo del material.Consiste en sacar el material suelto previamente y dejarlo

    en el lugar de acopio o sobre el vehculo que la transportar.

    Transporte al lugar de acopio. Puede ser en carretilla u otro tipo devehculo manual o motorizado ya que el lugar de acopio puede estar fuera de laobra.

    Tipos de Excavaciones.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 36

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    37/119

    Las faenas pueden tener distintos rendimientos segn el tipo de terreno, lasherramientas y maquinarias empleadas, la capacidad del personal y la magnitud

    de la excavacin, de manera tal que los rendimientos en esta partida sonbastante relativos. Para estos efectos los terrenos se clasifican segn la dificultadde excavacin en cuatro categoras:

    Terrenos Blandos. Aquellos en que se emplea slo la pala: Dunas, arenassueltas, limos, terrenos de relleno y tierra vegetal. (0.5 a 2Kg/cm2).

    Terrenos Semi-duros. Empleo de pala, chuzo y/o picota: Terrenos arcillosos,ripiosos, maicillo disgregable con la mano y, en general, terrenos agrcolascompactos. (2 a 5 kg/cm2).

    Terrenos Duros. Empleo de pala, chuzo, picota y combo: Greda seca, toscablanda, maicillo endurecido no disgregable con la mano, roca descompuesta,ripio arcilloso compacto. (5 a 8 Kg/cm2).

    Terrenos Muy duros. Empleo de pala, chuzo, picota, combo y cua: Toscacaf, arenisca cementada, roca blanda. (8 a 10 Kg/cm2).

    Tipos de Excavaciones.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 37

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    38/119

    Rebajes.

    Se habla de rebaje o de rebaje superficial a la extraccin de no ms de 20cm de profundidad,sobretodo para regularizar la superficie del terreno. A veces se dejan montculos de tierra otestigos para tener una idea de las condiciones originales del terreno.La cubicacin del material se obtiene de la observacindel material sacado descontando su esponjamiento natural.

    Terraplenes.

    Son rellenos tendientes a alcanzar un nivel parejo que naturalmente no existe. Pueden sersimples esparcimientos de tierra sin compactar o rellenos compactados por capas de distintosespesores, regados y apisonados sucesivamente ya sea de forma manual o a mquina. Entrems delgadas las capas mejor la calidad de la compactacin.

    Tipos de Excavaciones.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 38

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    39/119

    Zanjas.

    En construccin las zanjas o heridos se ejecutan tanto para las fundaciones de edificios

    menores como para ubicar distintas redes subterrneas. El ancho mnimo de la zanja es elancho de la pala que es de 30cm aproximadamente. La profundidad va en proporcin alancho por razones de facilidad de maniobra con la pala.

    La profundidad mnima para cimientos tendr 60cm, sus costados dependiendo de la calidaddel suelo sern rectos y verticales y podrn servir de moldajes para los cimientos. Pueden ser

    ms anchas en la base y formar las conocidas zapatas.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 39

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    40/119

    Excavaciones Subterrneas

    Dependiendo tanto de la profundidad de la excavacin como de su superficie se

    define la posibilidad de dejar rampas para el descenso de camiones para retirar elmaterial o la necesidad de disponer de una gra o elevador para esta misma labor.Conviene escalonar la excavacin para disminuir la posibilidad de derrumbe,aunque se debe evaluar la necesidad de refuerzos laterales, sobretodo cuando loscostados son altos y verticales y deslindan con calles o medianeros construidos quepuedan ejercer presin sobre el terreno.Con frecuencia estas labores las realizan subcontratistas especializados quecuentan con la maquinaria, el personal y la experiencia, de forma que se maximizala mezcla de maquinaria y trabajadores.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 40

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    41/119

    41

    Sistema de Punteras:se llama comnmente WELL POINT, que se traducedel ingls como pozo puntual y se utiliza para captar aguas subterrneas denapas freticas poco profundas y de lechos de ros.

    Agotamiento de suelos

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06.

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    42/119

    42COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06.

    Agotamiento de suelos

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    43/119

    43

    Pozo o Noria: la captacin de aguas mediante pozos o norias es posible

    cuando la napa fretica se ubica a poca profundidad.El sistema de aspiracin e impulsin puede ser mediante bombascentrfugas, manuales aspirantes u otras similares

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06.

    Agotamiento de suelos

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    44/119

    44

    Pozo Profundo: este tipo de captaciones es usado cuando se debe extraeragua de napas muy profundas.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06.

    Agotamiento de suelos

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    45/119

    Todos los terrenos tienen un talud natural, vale decir, una inclinacin en que semantienen sin derrumbes ni problemas internos. En el caso de la arena, su talud natural

    est dado por el cono que forma al dejarla caer.

    La informacin sobre el talud natural es muy importante en excavaciones ya que puedeasegurar el trabajo sin necesidad de estructuras complementarias que apuntalen elborde de la perforacin. Obviamente la utilizacin de taludes disminuye el ancho til dela excavacin, por lo que se utilizan ms en obras de mayor dimensin.

    Tambin hay que asegurar no sobrecargar los bordes contiguos a los taludes, de formade evitar posibles desprendimientos y accidentes.

    La inclinacin de las superficies de terraplenes no ser mayor que la que se estimesegura para el uso propuesto. En general, se recomienda no tener una pendientesuperior a dos horizontal por uno vertical (2:1).

    Taludes en paredes

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 45

    Se entiende por talud la inclinacin de un paramento,

    sea de un muro o de un terreno. Este ngulo dependerdel moldaje del muro, en el primer caso, o del corte quese haga en el borde de la excavacin o relleno, en elsegundo.

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    46/119

    Se entiende por entibaciones al sistema de refuerzo que permite mantener en su lugaral terreno colindante con la excavacin. Son absolutamente necesarios cuando se

    excava junto a construcciones o sitios contiguos, disminuyendo el peligro de derrumbey de asentamiento de dichas construcciones. Se distinguen segn la profundidad de laexcavacin y el tipo de refuerzo, pudiendo ser vertical, horizontal o diagonal.

    Si la profundidad de la excavacin no es mayor de 4m, comnmente se acostumbrahincar tablones verticales alrededor del limite de la excavacin propuesta, a los que

    se llama forro. La profundidad a la que se hinca el forro se mantiene cerca del fondoal avanzar la excavacin. El forro se mantiene en su lugar por medio de vigashorizontales llamadas largueros, que a su vez estn soportados generalmente por

    puntales horizontales que se extienden de costado a costado de la excavacin. Lospuntales son usualmente de madera, pero si la excavacin no tiene ms deaproximadamente 1.5m de anchura, se usan comnmente tubos metlicos que sepueden alargar llamadospuntales para cepas. Si la excavacin es demasiado anchapara poder usar puntales que se extiendan a lo largo de todo el ancho, los larguerospueden apoyarse en puntales inclinados llamados rastrillos o riostras. Para su uso serequiere que el suelo en la base de la excavacin sea lo suficientemente firme paraque d el soporte adecuado a los miembros inclinados.

    Entibaciones

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 46

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    47/119

    Entibaciones

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 47

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    48/119

    Tipos de MaquinariasMovimiento de tierras

    Fases Operacionales: Excavacin (arranque)

    Carga

    Transporte Vertido

    Extendido

    Compactacin

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 48

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    49/119

    Esquema deOperacin

    Definicin deCiclo:Toda la serie deoperacionesnecesarias para

    realizar un trabajoconcreto hastavolver a suposicin original.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 49

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    50/119

    A cielo abierto (aire libre)

    Tipos de Excavacin

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 50

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    51/119

    Tipos de Excavacin Subterrnea (tneles y Galeras)

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 51

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    52/119

    Sub acuticas(obras martimas o fluviales)

    Tipos de Excavacin

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 52

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    53/119

    Este grupo est compuesto por bulldozer, cargador frontal, retroexcavadoras, motoniveladoras y toda la maquinaria que permita excavar y remover los suelosexistentes, acopiarlos, arrastrarlos, esparcirlos y/o acordonarlos para su posterioruso, sea ste su recolocacin y/o traslado.

    Para su desplazamiento, alguna de esta maquinaria,especialmente la que se emplea para abrir fajanueva (remocin de suelos en zonasboscosas / empuje de material conpresencia de roca, etc.) comobulldozer y retroexcavadoraspuede moverse sobreorugas.

    El resto habitualmente lohace sobre neumticos.

    Excavaciones

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 53

    E ca aciones

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    54/119

    Excavaciones

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 54

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    55/119

    Bulldozer o Motoniveladora.

    Es una mquina que sirve para cavar y empujar,

    prestndose bien para rebajar, despejar y nivelarterrenos irregulares. Su parte principal es una hoja deacero sujeta a una bastidor, que puede acoplarse a untractor de orugas o neumticos.

    La hoja puede subir o bajar, inclinarse o variar el ngulocon respecto al eje del tractor, con una variedad de

    modelos y mecanismos. A veces va en la parte delanteradel vehculo o en su parte intermedia.Los tractores con ruedas neumticas pueden desarrollarmayor velocidad que los de oruga, pero el valor defriccin de los primeros es inferior al de las orugas, por loque su potencia es tambin menor.

    Adems de despejar terrenos, se emplean paradiversos movimientos de materiales sueltos, comoapilar arena que ha sido transportada en camiones,para una planta de hormign, esparcir tierras, hacerrellenos en depresiones de terrenos, etc.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 55

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    56/119

    Pala Mecnica.

    Es uno de los equipos ms antiguos usados paraexcavar en toda clase de terrenos. Acta de maneramuy semejante a la de un operario con una pala demano. En los modelos ms antiguos la cuchara tenauna tapa en la parte inferior para descargarla. Enotros ms recientes, la cuchara gira sobre s misma,pudiendo ser volteada por completo.

    Las palas mecnicas pueden excavarcon precisin y rapidez, hasta cierta profundidad,bajo su plano de apoyo y hasta una alturabastante alta, dependiendo de su brazo. Su trabajose realiza sin movimientos intiles.

    Las palas mecnicas pueden sertransformadas en gras, cambiando susaccesorios de trabajo (lo que demora unas pocashoras), para ser utilizadas en el montaje deestructuras, elevacin de hormign y otrosmateriales, descarga y armadura de equipos, etc.Incluso puede transformarse en palaretroexcavadora.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 56

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    57/119

    Retroexcavadora.

    Esta mquina trabaja en sentido contrario a lapala mecnica, es decir, excava hacia abajo yhacia la mquina. Su principal aplicacin esrealizar excavacionesbajo el nivel de apoyo de lamquina, y puede trabajar en terrenos blandos yduros.

    Sirve as para ejecutar zanjas, especialmente lasde gran longitud, y excavaciones desubterrneos. Puede cortar verticalmente loscostados de la excavacin y nivelar su fondo conprecisin. Se presta as mismo para ser rebajes deterrenos y nivelaciones.

    En la excavacin para subterrneos puede iniciarseel trabajo cortando una zanja a lo largo de uno de loscostados de la excavacin. En seguida, se trasladala pala, siempre actuando en la superficie delterreno, al costado que forme esquina con el anteriory corta otra zanja en todo su largo.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 57

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    58/119

    Esta Maquina sirve para cargar el materialsuelto (tierra, arena, ripio), tambin sirve pararealizar excavaciones sobre su nivel de trabajo

    y por debajo de ste.Esta mquina, para un ptimo trabajo, necesitatrabajar en conjunto con un medio de transporteadecuado, como un camin para trasladar la tierraque acarrea.

    Se coloca la cuchara a nivel del suelo y se haceavanzar la mquina; girndola al mismo tiemposobre s misma, para dirigir su boca hacia arriba.Una vez llena se levanta un poco sobre el suelo,los suficiente para poder trasladarla hasta el lugardel acopio, donde se levanta hasta poderla volcarsobre el vehculo de transporte o el lugar deacopio

    Con las palas normalmente se pueden realizartrabajos de 1 a 2m por debajo de su nivel desustentacin, y hacia arriba tienen un radio deaccin de 5 a 10m. Una mquina de este tipodebe llevar protegidos todos sus piezas para queno penetren en ellas partculas de polvo.

    Cargador Frontal.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 58

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    59/119

    Minicargador

    Como puede apreciarse, se trata de un tractor (equipo de traccin), que lleva en su parte

    delantera una cuchara accionada por mandos hidrulicos.

    Sirven para manipular materiales sueltos, tomndolos del suelo y depositndolos encamiones u otros medios de transporte. Estas mquinas necesitan que el material hayasido previamente soltado. La capacidad de estas mquinas vara de 500 a 5.000 kg.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 59

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    60/119

    Desarraigadora

    Sucede que a veces en los movimientos de tierras hay que romper fbricas ptreas,pavimentos, races o terrenos muy compactos y muy durospara los cuales no sirven losbulldozer. En tales casos se emplean las desarraigadoras o escarificadoras, que constaesencialmente de un bastidor del cual salen hacia abajo unos dientes que penetran en elterreno, pudindose subir o bajar a voluntad, para atacar en mayor o menor profundidad.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 60

    Traila

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    61/119

    Esta mquina excava, carga, transporta y vierte tierra en su recorrido de trabajo. Consta de lassiguientes partes:

    El depsito que lleva la tierra; puede ser giratoria para facilitar la descarga.La cuchilla de enfrente que se abre y cierra a voluntad para regular la entrada o salida de tierra.La compuerta trasera para dar salida a la tierra.

    - La cuchilla de corte, que se introduce en el terreno para moverlo y levantarlo.Es manejada por un solo operario y su empleo adecuado es para proyectos de 1.000 a 1.500 metros conuna capacidad de depsito de 23 m. La trailla trabaja como si fuera la parte cortante de un cepillocarpintero, o sea: cortando el suelo a la vez que el material cortado va a parar a la taza. La cuchilla puedepenetrar hasta 25 cm. una vez llenada la taza, se levanta la cuchilla del terreno y se eleva al mismo tiempola caja de la taza.

    Traila

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 61

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    62/119

    La maquinaria pesada requiere ser transportada desde y hacia las obras. Los

    vehculos de transporte, las condiciones de carga y su afianzamiento sonfundamentales para evitar graves accidentes tanto a la maquinaria como a terceros.

    Debe recordarse que el transporte, desde y hacia las obras, se realiza por caminoscon todo tipo de trnsito y en distintas condiciones climticas.

    Transporte de Maquinarias

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 62

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    63/119

    La maquinaria pesada requiere ser transportada desde y hacia las obras. Losvehculos de transporte, las condiciones de carga y su afianzamiento sonfundamentales para evitar graves accidentes tanto a la maquinaria como a terceros.Debe recordarse que el transporte, desde y hacia las obras, se realiza por caminoscon todo tipo de trnsito y en distintas condiciones climticas.

    Estas disposiciones regulan las dimensiones de los vehculos que circulan por lasvas pblicas.

    En general -para vehculos que transportan maquinaria pesada- las exigencias sonlas siguientes:

    a) Ancho mximo exterior (con o sin carga) : 2,60 mb) Alto mximo (con o sin carga) sobre el nivel del suelo : 4,20 mc) Largo: * Tracto camin con semirremolque : 18,00 m* Camin con remolque : 20,00 md) Velocidad mxima (zona no urbana) : 90 km/h

    Transporte de Maquinarias

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 63

    Rendimientos Aproximados

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    64/119

    Rendimientos Aproximados Excavaciones a Mano

    Paleo

    Rendimientos para Transporte encarretilla

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 64

    Rendimientos Aproximados

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    65/119

    Rendimientos Aproximados

    (Trabajadores Iniciales) x ( M3 finales ) x Tiempo Inicial = XTrabajadores Finales M3 Iniciales hora

    Ecuacin de Tres Variables

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 65

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    66/119

    Herramientas Manuales.Pala Punta de Huevo.Es la que ms se usa en los trabajos demovimiento de tierras. La hoja mide 25 a 28cm de ancho por 33cm

    de largo (hay palas ms pequeas, desde 19,5 por 24,5cm). Sulargo total, con mango, es un 1m y pesa unos 2,3kg. Para terrenosmuy blandos se puede usar la pala recta y para ripio y arena, unapala redonda que tiene mayor capacidad.

    Chuzo. Barra de acero de seccin cilndrica u octogonal (de 8lados), de largo aproximado a 1,8m. Su dimetro flucta entre (19mm) a 1 (32mm). El de mayor uso es el de 1 1/8(29mm)que pesa unos 10kg. Sus extremos terminan en punta o uno enpunta y el otro en forma de cincel. En las obras se suelen fabricarchuzos de barras de acero redondo de alta resistencia, conresaltes, de los dimetros indicados. Sus extremos se mantienencon filo por medio de la fragua y la forja.

    Pico o Picota. Herramienta de acero forjado de mango largo, deojo ovalado y dos extremos, uno terminado en punta y otro encincel (de punta y corte) o los dos extremos en punta. Pesa entre1,5 y 3,2kg y mide unos 55cm entre ambos extremos. Se le utilizapara excavar tierra y para picar el hormign que se vaya a estucar.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 66

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    67/119

    Compactacin del sueloConsecuencias de la ausencia de control de calidad

    Asentamientos : Movimiento vertical del suelo inferior debido al peso del relleno.

    Subsidencia: Movimiento vertical dentro de un relleno debido a su propio peso.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 67

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    68/119

    La compactacin es el procedimiento de aplicar energa al suelo suelto para eliminar espaciosvacos, aumentando as su densidad y en consecuencia , su capacidad de soporte y

    estabilidad entre otras propiedades.Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades de ingeniera del suelo.

    Compactacin del suelo

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 68

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    69/119

    Estudio Preliminar del Terreno.La necesidad de investigar ms profundamente la naturaleza de los suelos ha

    provocado que se deban realizar excavaciones de prueba, las calicatas, msprofundas y en proporcin al sistema de fundacin a emplear (3 veces el ancho delcimiento corrido y 1,5 veces el ancho de la placa de fundacin) y que deben serrespaldadas por estudios completos de dichas muestras sobre su composicinfsica y qumica, densidad y resistencia real, de manera de tener certeza sobre lacapacidad de trabajo del suelo: los estudios de mecnica de suelos.

    Compactacin del suelo

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 69

    Compactacin del suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    70/119

    La compactacin permite el mejoramiento de las siguientes propiedades

    Aumenta la capacidad de soporte del suelo.

    SIN COMPACTAR COMPACTADO

    Reduce los asentamientos del terreno.

    Reduce la permeabilidad del suelo, elescurrimiento y la penetracin delagua. El agua fluye y el drenaje puederegularse.

    p

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 70

    Compactacin del suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    71/119

    La compactacin permite el mejoramiento de las siguientes propiedades

    Reduce el esponjamiento y la contraccindel suelo, ya que si hay vacos, el aguapenetra y habr un esponjamiento en inviernoy contraccin en verano.

    SIN COMPACTAR COMPACTADO

    Impide los daos de las heladas, puestoque el agua se expande y aumenta devolumen al congelarse, haciendo que

    pavimentos se hinchen y losas yestructuras se agrieten.

    Compactacin del suelo

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 71

    Compactacin del suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    72/119

    Este grupo est compuesto por diferentes tipos de rodillos: metlicos (lisos, pata decabra), neumticos y por toda maquinaria que permita compactar los suelos

    existentes y/o en las mezclas de materiales que se coloquen en las distintasestructuras de la obra vial.

    Para su desplazamiento y operacin de esta maquinaria, segn sea el tipo dematerial a compactar ser el tipo de rodillo a emplear:

    a) suelos finos (plsticos): rodillo patas de cabra.

    b) suelos finos (no plsticos): rodillos metlicos lisos (con/sin vibracin).

    c) suelos gruesos (graves): rodillos lisos (con vibracin)

    d) mezclas bituminosas: rodillos lisos y rodillos neumticos.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 72

    Compactacin del suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    73/119

    Mtodos para compactar el suelo

    1. COMPACTACIN ESTTICA O POR PRESIN

    La compactacin se logra utilizando una mquina pesada, cuyo peso comprime laspartculas del suelo, sin necesidad de movimiento vibratorio.Por ejemplo : Rodillo Esttico o Rodillo Liso

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 73

    Compactacin del suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    74/119

    Mtodos para compactar el suelo

    2. Compactacin por impactoLa compactacin es producida por una placa apisonadora que golpea y se separa del suelo aalta velocidad.Por ejemplo : Un apisonador

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 74

    Compactacin del suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    75/119

    Mtodos para compactar el suelo

    3. Compactacin por vibracin

    La compactacin se logra aplicando al suelo vibraciones de alta frecuencia.Por ejemplo : Placa o rodillos vibratorios.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 75

    Compactacin del suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    76/119

    Mtodos para compactar el suelo

    4. COMPACTACIN POR AMASADO

    La compactacin se logra aplicando al suelo altas presiones distribuidas en reas mas pequeas que losrodillos lisos.

    Por ejemplo : Un rodillo Pata de Cabra

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 76

    Compactacin del suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    77/119

    Eleccin del Mtodo de compactacinLa eleccin del mtodo de compactacin ( equipo ), depende de

    1. Tipo de Suelo

    2. Variaciones del suelo dentro de la obra

    3. Tamao e importancia de la obra a ejecutar

    4. Especificaciones de compactacin del proyecto :

    Densidad, humedad ptima, Tamao del sitio, N de pasadas.5. Tiempo disponible para ejecutar el trabajo

    6. Equipo que ya se posea antes de comenzar los trabajose

    7. Economa

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 77

    Compactacin del suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    78/119

    Eleccin del Mtodo de compactacin

    Suelos granularesSe compactan mejor por vibracin.La vibracin reduce las fuerzas de friccin, dejando que laspartculas caigan libremente por su propio peso.

    - Placas y rodillos vibratorios- Masas desde altura ( comp. dinmica )

    Suelos cohesivosSe compactan mejor por amasado e impacto.La tendencia de los suelos es combinarse, formandolaminaciones continuas con espacios de aire entre ellas,impidiendo que caigan partculas en los vacos con lavibracin. La fuerza de impacto produce un esfuerzo de cizalleque junta las laminaciones ,oprimiendo las bolsas de aire

    hacia la superficie.

    - Pisones- Rodillo Pata de Cabra y Neumtico- Circulacin adecuada del equipo de transporte

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 78

    Cubicacin de excavaciones

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    79/119

    Se solicita excavar una fundacin en zanja de ancho 0,4m, alto 60cm y largo 90m.Adems se menciona que la naturaleza del terreno es Arcilla, por lo cual considere

    el porcentaje de esponjamiento para su transporte.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 79

    Excavacin= 0,4mx0,6mx90m= 21,6m3 + (20%)Excavacin a transportar= 21,6m3 + 4,32m3 = 25,92m3

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    80/119

    Clasificacin de Suelos

    AASHTO y USCS

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 80

    Los Suelos

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    81/119

    Mecnica;Es la parte de la ciencia fsica que trata de la accin de las fuerzas sobre los

    cuerpos. De igual forma, la Mecnica de Suelos es la rama de la Mecnica quetrata de la accin de las fuerzas sobre la masa de los suelos.

    El Dr. Karl Von Terzaghi defini a la Mecnica de Suelos como la aplicacin de lasleyes de la Mecnica y la Hidrulica a los problemas de ingeniera que tratan consedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partculas slidas, producto

    de la desintegracin qumica y mecnica de las rocas.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 81

    Los Suelos

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    82/119

    Los factores ms importantes de la formacin de unsuelo son:

    El clima.

    Temperatura.

    Cantidad de precipitaciones.

    Tipo de vegetacin.

    El tiempo (en aos).

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 82

    Estructura y tipos de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    83/119

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 83

    Estructura y tipos de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    84/119

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 84

    Estructura y tipos de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    85/119

    La lmina anterior muestra que las partculas del suelo se distribuyen en cuatro

    capas A distintos niveles de profundidad denominadas Horizontesy los designamos

    con las letras A, B, C y R.

    Al conjunto lo llamamos PERFIL DEL SUELO.

    Horizonte A: Es la primera capa y en ella se acumula la materia orgnica y se

    forma el Humus.

    Horizonte B: Esfundamentalmente de origen Mineral, sin embargo tambin seencuentran sustancias orgnicas.

    Horizonte C:Est formado por el resto de roca fragmentaria proveniente de ladisgregacin fsica de la Roca Madre.

    Horizonte R: Es la capa mas profunda y esta formada por la roca madre, que daorigen a los dems horizontes.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 85

    Estructura y tipos de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    86/119

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 86

    Estructura y tipos de SueloDefiniciones

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    87/119

    Roca: Agregado natural de granos minerales unidos por grandes y permanentes

    fuerzas de cohesin

    Suelo: Agregado natural de granos minerales, con o sin componentes orgnicos,que pueden separarse por medios mecnicos comunes, tales como la agitacin enel agua.

    Agregado: Se emplea para designar una masa de suelo. Los agregados de suelopueden definir textura, estructura, compacidad, consistencia y humedad.

    Bolones: Fragmentos de roca entre 80 y 300 mm.

    Definiciones

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 87

    Estructura y tipos de SueloDefiniciones

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    88/119

    Grava: Agregados sin cohesin de fragmentos granulares, poco o no alterados,

    de rocas y minerales, cuyos tamaos varan entre 5 y 80 mm.

    Arena: Agregados sin cohesin, cuyos tamaos varan entre 0.08 y 5 mm.

    Limos: Suelos de grano fino con poca o ninguna plasticidad y de tamaocomprendido entre 0.005 y 0.08 mm.

    Arcillas: Son agregados de partculas pequesimas derivadas de ladescomposicin qumica de las rocas, son plsticas y el tamao de sus partculases menor a 0.005 mm

    Definiciones

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 88

    Estructura y tipos de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    89/119

    El suelo est formado por partculas de diferente tamao, producto de ladesfragmentacin de las rocas.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 89

    Tipos de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    90/119

    Los elementos ms finos son interesantes de analizar pues influyen en elcomportamiento del suelo sobretodo ante la presencia de humedad. Los ridos

    mayores de 0,005mm se comportan como granos independientes, noatrayndose unos a otros, mientras que los ms pequeos son cohesivos enestado seco pero se separan ante agua.

    Los terrenos con predominio de bolones, ripios y gravillas son ms resistentes,soportan la compresin y se pueden compactar con mayor facilidad ya que

    sus granos se orden entre s ocupando sus huecos y expulsando el aire y elagua contenida. Entre mejor sea la compactacin menor ser la reabsorcin deagua.

    Los terrenos con altos porcentajes de arcillas tienen el problema de sucomportamiento variable y complejo ante distintos niveles de humedad, lo que

    la hace contraerse y expandirse produciendo roce interno, y su prdida deresistencia y cohesin en presencia de agua.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 90

    Tipos de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    91/119

    Dentro de las caractersticas generales del suelo tenemos:

    Friccin interna. Es la fuerza que impide el desplazamiento de un grano sobreotro.

    Cohesin. Es debida fundamentalmente a la presencia de arcilla, y suspropiedades de atraccin molecular, que produce una ligazn entre las superficiesde contacto.

    Compresibilidad. Es la propiedad para disminuir su volumen cuando acta sobreel suelo una carga.

    Elasticidad. Recuperacin de volumen al desaparecer la carga a que estnsometidos.

    Capilaridad. Propiedad para absorber humedad de los capilares o huecosproducidos por la acomodacin de los granos.

    Textura y Porosidad. Segn el tipo de componentes.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 91

    Granulometra

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    92/119

    LA GRANULOMETRA es la medicin de los granos de una formacinsedimentaria y el clculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de

    los tamaos previstos por una escala granulomtrica.

    GRANULOMETRA O CLASIFICACIN GRANULOMTRICA es la gradacinque de los materiales sedimentarios as como de los suelos, se lleva a cabo confines de anlisis tanto de su origen como de sus propiedades mecnicas.

    Para su realizacin se utiliza una serie de tamices con diferentes dimetros queson ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra eltamiz de mayor dimetro, se agrega el material original (suelo o sedimentomezclado) y la columna de tamices se somete a vibracin y movimientosrotatorios intensos en una mquina especial.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 92

    LA CURVA GRANULOMTRICA

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    93/119

    Es una representacin grfica de los resultados obtenidos en un laboratoriocuando se analiza la estructura de suelo desde el punto de vista del tamao de laspartculas que lo forman.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 93

    ANALISIS DE ARIDOSAnlisis Granulomtrico

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    94/119

    Anlisis Granulomtrico

    Este ensaye consiste en la determinacin de la distribucin por tamao de las partculas deuna muestra de suelo.

    El anlisis granulomtrico se efecta a suelos predominantemente granulares (gravas yarenas), es decir, con partculas superiores a 0,080 mm. (#200) e inferior a 3.Para la distribucin de tamaos de las partculas, en el anlisis granulomtrico se usa unaserie de tamices normalizados de diferentes aberturas y numeradas segn diferentesescalas. Una de las ms usadas es la A.S.T.M. (Amrica Society for Testing Materials), ycuyos tamices mas usados en suelos son:

    A.S.T.M.MALLA

    TAMIZN.CH. (mm)

    ABERTURA REAL(mm)

    3 80 75

    2 50 50

    1 25 25

    20 19

    3/8

    10

    9.5

    # 4 5 4.75

    # 10 2 2

    # 40 0.5 0.425

    # 200 0.08 0.075

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 94

    Tipos de Tamices

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    95/119

    Tamiz: Elemento metlico formado pormarcos, tejido, deposito receptor y tapa.El marco es un elemento circular metlico,con dimetro de 200 o 300 mm,suficientemente rgido y firme como parafijar el tejido. El tejido es una malla dealambre con aberturas cuadradas, que sefija en los bordes del marco. Para larealizacin del ensayo granulomtrico seutiliza un juego de tamices, cuyos tamaos

    de abertura de los tejidos deben pertenecera una serie normalizada.

    Cada juego de tamices debe estar provistode un depsito que ajuste perfectamentepara la recepcin del residuo ms fino y unatapa que evite la perdida de material.

    El numero del tamiz, por ejemplo ASTMnumero 4, expresa l numero demallas por pulgada de tejido, es decir,existen 4 mallas o cuadrados de 5 mmpor pulgada.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 95

    Esquema de Tamices

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    96/119

    Porcentaje parcial retenido en un tamiz:

    Corresponde al porcentaje en masa del suelo directamente retenido en ese

    tamiz.

    Porcentaje acumulado retenido en un tamiz:

    Corresponde al porcentaje en masa de todas las partculas de mayor tamao quela abertura de un determinado tamiz. Se calcula como la suma de todos losporcentajes parciales retenidos en los tamices de abertura de mayor tamao masel porcentaje parcial de lo retenido en ese tamiz.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 96

    Porcentaje acumulado que pasa por un tamiz:

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    97/119

    Porcentaje acumulado que pasa por un tamiz:

    Corresponde al porcentaje en masa de todas las partculas de menor tamaoque la abertura de un determinado tamiz. Se calcula como la diferencia entre el100% y el porcentaje acumulado retenido en ese tamiz.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 97

    Tipos de Tamices

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    98/119

    Limites de los tamaos de los componentes del suelo Segn la clasificacin de laASTM ( en milmetros )

    - Bloques mayor a 300 mm- Bolones 80 a 300 mm- Grava 5 a 80 mm

    -Arenas 0.08 a 5 mm- Limos 0.005 a 0.08 mm- Arcillas menores a 0.005mm

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 98

    Frmulas para determinacin de anlisis de ridos

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    99/119

    Frmulas para determinacin de anlisis de ridos

    FORMULAS PARA RIPIOFORMULAS PARA ARENA

    Dap = Map

    VOLDap = Map

    VOL

    Dn = Msec .

    Msec - Msu

    DRsec = Msec .Msss - Msu

    DRsec = Msec .Msss - Msu

    DRsss = Msss .

    Msss - Msu

    DRsss = Msss .

    Msss - Msu% ABS = MsssMsec x 100

    Msec% ABS = MsssMsec x 100

    Msec

    F = PaPd x 100Pa

    FrmulasDap = Densidad aparente MAP = Masa recipiente + ridoDn = Densidad neta Msec= Masa secaDRsec = Densidad real seca Msu = Masa sumergidaDRsss = Densidad real saturada Msss= Masa saturada sup. seca%ABS = % de absorcin Pa = Masa muestra secaC.V. = Coeficiente volumtrico Pd = Masa muestra sin finosF= cantidad de finos < a 0,08 mm

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 99

    Descripcin de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    100/119

    Suelos Gruesos

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 100

    Descripcin de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    101/119

    Suelos Finos

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 101

    Descripcin de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    102/119

    Dilatancia.Es la propiedad que tienen algunos componentes del suelo de cambiar su

    volumen cuando se los somete a un cambio de tensiones tangenciales. Cuandohay un aumento de volumen, la dilatancia es positiva, y cuando disminuye ocontrae es negativa.

    Ejemplo:En esta prueba, una pastilla en el contenido de agua necesario para que el suelo

    adquiera una consistencia suave, pero no pegajosa, se agita alternativamente enla palma de la mano, golpendola contra la otra mano, mantenindola apretadaentre los dedos.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 102

    Descripcin de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    103/119

    Tenacidad.

    Se llama as a la propiedad mecnica que representa la cohesin interna de laspartculas del suelo. Se entiende como concepto opuesto a fragilidad.

    La prueba se realiza sobre unespcimen de consistencia suave,

    similar a la masilla. Este espcimens rola hasta formar un rollito deunos 3 mm. De dimetroaproximado, que se amasa y vuelvea rolar varias veces. Se observacmo aumenta la rigidez del rollito amedida que el suelo se acerca al

    lmite plstico. Sobrepasado el lmiteplstico, los fragmentos en que separta el rollito se juntan de nuevo yamasan ligeramente entre los dedos,hasta el desmoronamiento final.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 103

    Descripcin de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    104/119

    Resistencia en estado seco.La resistencia de una muestra de suelo, previamente secado, al romperse bajo

    presiones ejercidas por los dedos es un ndice del carcter de su fraccin coloidal.

    Color.En exploraciones de campo el color es un dato til para diferenciar diferentesestratos y para identificar tipos de suelo, cuando se posea la experiencianecesaria. Como datos se tiene que por ejemplo: el color negro indica la presencia

    de materia orgnica, los colores claros y brillosos son propios de suelosinorgnicos.

    Olor.Los suelos orgnicos tienen por lo general un olor distintivo, que puede usarsepara identificacin; el olor es particularmente intenso si el suelo esta hmedo, y

    disminuye con la exposicin al aire, aumentando por el contrario, con elcalentamiento de la muestra hmeda.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 104

    Clasificacin de Suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    105/119

    La graduacin o anlisis granulomtrico permite conocer la distribucin por tamaode la fraccin de una muestra de suelo menor a 80 mm y en base a ella se puedendefinir a los suelos como bien graduados, uniformes y de granulometradiscontinua.

    1. Los suelos bien graduados contienen una buena proporcin de partculasde todos los tamaos, variando de gruesas a finas; En este tipo de suelos laspartculas finas tienden a encajar entre las partculas gruesas, con lo que

    se reduce a un mnimo la cantidad de huecos

    2. Los suelos de granulometra discontinua son mezclas de partculasde tamao grueso uniforme y partculas finas tambin de tamao uniforme, faltandopartculas de tamao intermedio entre las gruesas y las finas.

    3. Todos los suelos que no estn bien graduados,se denominan genricamentemal graduados.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 105

    Clasificacin suelos AASHTO

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    106/119

    Sistema creado y utilizado por laAmerican Association of State Highway and TransportationOfficials.

    Este sistema describe un procedimiento para clasificar suelos en siete grupos, basado en lasdeterminaciones de laboratorio de granulometra, lmite lquido e ndice de plasticidad.Laevaluacin en cada grupo se hace mediante un ndicede grupo(IG), el cual se calcula por la frmula emprica:

    IG = (F - 35) (0,2 + 0.005 (Wl - 40)) + 0,01 (F - 15) (IP - 10).

    Donde:

    F = Porcentaje que pasa por 0.08 mm, expresado en nmeros enteros basado solamente en el material quepasa por80mm.

    Wl = Lmite Lquido.

    IP = ndice de Plasticidad.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 106

    Clasificacin suelos AASHTO

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    107/119

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 107

    Clasificacin suelos AASHTO

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    108/119

    A-1-aPrincipalmente gravas con o sin partculas finas de granulometras bien definidas.A-1-bArena con o sin partculas finas de granulometras bien definidas.

    A-2-4 Materiales granulares con partculas finas limosas.A-2-5 Intermedio.A-2-6 Materiales granulares con partculas finas arcillosas.A-2-7 Intermedio.

    A-3Arena de granulometra deficiente que casi no contiene partculas finas ni gravas.

    A-4Principalmente partculas finas limosas.

    A-5 Tipos de suelos poco frecuentes que contienen partculas finas limosas, generalmenteelsticos y difciles de compactar.

    A-6Contienen partculas finas limosas o arcillosas con un limite liquido bajo.

    A-7-5 Las arcillas y limos ms plsticos.A-7-6Las arcillas y limos ms plsticos.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 108

    Clasificacin suelos USCS

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    109/119

    El Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos (USCS) deriva de un sistemadesarrollado por A. Casagrande para identificar y agrupar suelos en forma rpida en

    obras militares durante la guerra.

    Este sistema divide los suelos granulares en dos grandes grupos, de granosgruesos (G) y de granos finos (S).A la G o a la S se les agrega una segunda letraque describe la graduacin:

    W, buena graduacin con poco o ningn fino;P, graduacin pobre, uniforme o discontinua con poco o ningn fino;M, que contiene limo o limo y arena;C, que contiene arcilla o arena y arcilla.

    Los suelos finos, con ms del 50 por ciento bajo tamiz 0,08 mm, se dividen en tres grupos,las arcillas (C), los limos (M) y limos o arcillas orgnicos (O).

    Estos smbolos estn seguidos por una segunda letra que depende de la magnitud del lmitelquido e indica la compresibilidad relativa: L, si el lmite lquido es menor a 50 y H, si esmayor.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 109

    Cl ifi i l

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    110/119

    Clasificacin suelos

    USCS

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 110

    Clasificacin suelos

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    111/119

    Mediante la granulometra se puede determinar la distribucin porcentual de lostamaos de partculas contenidas por un agregado. Para el estudio de la

    granulometra se utilizan tamices de acuerdo a las series dadas por la normaNCh165. No obstante, en Chile no se fabrican tamices y se acepta la utilizacin delas series dada por la norma ASTM C- 33, presentada en la siguiente tabla:

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 111

    Clasificacin suelos

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    112/119

    Para el anlisisgranulomtrico se debehacer pasar unamuestrade material seco, demasa conocida, por laserie de tamices

    correspondiente y luegodeterminar el porcentajeque pasa acumulado porcada tamiz como semuestra en la siguientetabla:

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 112

    Clasificacin suelos

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    113/119

    Como se Calcula?

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 113

    Ejercicio1.Mecnica de suelo

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    114/119

    Peso Muestra total 16514 kg.

    Peso Sobre tamao 2344 kg.

    % sobre tamao

    Peso del Sobre tamaoPeso muestra total

    x 100

    Peso muestra seca a tamizar =

    Peso seco lavado retenido en 5 mm

    =

    Peso del Sobre tamao -Peso muestra total

    8952

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 114

    Clasificacin suelos

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    115/119

    Tamiz RETENIDO% PASA

    (mm) (pulg) PESO %

    63 1 1/2" 0 0 100

    50 2" 306

    40 1 1/2" 455

    25 1" 2525

    20 3/4" 1273

    10 3/8" 2823

    5 #4 1558

    Residuo 83

    Cmo se Calcula?

    % = Peso x 100

    Peso muestraseca a tamizar

    % pasa =Es ladiferenciaentre elporcentaje quepasa de la

    muestraanterior conporcentajeactual de lamuestra

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 115

    Clasificacin suelos

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    116/119

    Calcule el contenido de Humedad y Densidad

    Masa Hmeda 535,3 gr. % Humedad

    Masa Seca 503,6 gr.

    Calcule la Densidad Seca

    Masa Hmeda 3660 gr. Densidad SecaVolumen 2113 cm3% Humedad 17,4 %

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 116

    Clculo de Humedad

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    117/119

    Donde :

    W = % de humedad

    wt = Peso del material natural (hmedo)Ws = Peso del material seco en estufa a 110 -150c hasta peso constante.

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 117

    Clculo de Densidad

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    118/119

    (Masa Humedad/Volumen) x 1000

    1+(% de Humedad/100)

    = kg/m3

    Calcule la Densidad Seca

    Masa Hmeda 3660 gr.

    Volumen 2113 cm3% Humedad 17,4 %

    COG-1201. CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA. Profesor Herman Leyton V. CLASE N 04-05-06. 118

  • 7/23/2019 clase-n4-5-6-cog1201

    119/119

    PRXIMA CLASE

    PRUEBA N1