clase de guión

2
CLASE # 2 Cinematografía Avanzada Martín Salas Terán Crítica al paradigma de Hollywood En la anterior clase revisamos los aspectos que definen a la estructura de tres actos propuesta por Hollywood. En ella encontramos una construcción que permite que el espectador pueda identificarse fácilmente con el personaje principal. La premisa que este modelo aplica es la de el crimen no paga, que el bien siempre triunfará sobre la maldad, y que nunca existirá una confusión entre cuál es cuál. Desde esta perspectiva parece que el guionista puede caer fácilmente en una historia de rígida moral y tradición. En esas circunstancias las opciones de cuestionamientos a las bases de la sociedad parecen ser inexistentes. Revisemos cuales son los aspectos del paradigma que nos llevan a estas conclusiones: a) Trama sobre Textura: Para conseguir que la trama de avance y la tensión crezca a través de los actos la estructuración debe ser cuidadosamente realizada. Sin embargo, esta concentración en la trama no permite que la textura más íntima del autor se imprima. Esta textura puede relacionarse con la ambigüedad que los personajes presenten en sus acciones. b) Consistencia del Tono: El paradigma esta limitado al momento de experimentar con tonalidades. Específicamente esto se debe a la necesidad de servir a la progresión de los actos y sus puntos de giro. Tomemos el ejemplo de Alien, en el que un monstruo temible rige en un ambiente aterrador aunque finalmente es vencido por la frágil protagonista. Todo al servicio de una trama restaurativa. c) Decisiones: El guión se escribe en base a decisiones que dependen de la estructura de tres actos. El protagonista se ve obligado a tomar estas decisiones que definirán la continuidad de la trama y nos llevarán a su clímax. d) Poca importancia de los hechos históricos: Este modelo no le da relevancia a la realidad histórica, social, política y económica 1

Upload: martin7salas8098

Post on 20-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

crítica al modelo de Hollywood

TRANSCRIPT

CLASE # 1

CLASE # 2Cinematografa Avanzada

Martn Salas Tern

Crtica al paradigma de Hollywood

En la anterior clase revisamos los aspectos que definen a la estructura de tres actos propuesta por Hollywood. En ella encontramos una construccin que permite que el espectador pueda identificarse fcilmente con el personaje principal. La premisa que este modelo aplica es la de el crimen no paga, que el bien siempre triunfar sobre la maldad, y que nunca existir una confusin entre cul es cul.Desde esta perspectiva parece que el guionista puede caer fcilmente en una historia de rgida moral y tradicin. En esas circunstancias las opciones de cuestionamientos a las bases de la sociedad parecen ser inexistentes. Revisemos cuales son los aspectos del paradigma que nos llevan a estas conclusiones:

a) Trama sobre Textura: Para conseguir que la trama de avance y la tensin crezca a travs de los actos la estructuracin debe ser cuidadosamente realizada. Sin embargo, esta concentracin en la trama no permite que la textura ms ntima del autor se imprima. Esta textura puede relacionarse con la ambigedad que los personajes presenten en sus acciones.b) Consistencia del Tono: El paradigma esta limitado al momento de experimentar con tonalidades. Especficamente esto se debe a la necesidad de servir a la progresin de los actos y sus puntos de giro. Tomemos el ejemplo de Alien, en el que un monstruo temible rige en un ambiente aterrador aunque finalmente es vencido por la frgil protagonista. Todo al servicio de una trama restaurativa.c) Decisiones: El guin se escribe en base a decisiones que dependen de la estructura de tres actos. El protagonista se ve obligado a tomar estas decisiones que definirn la continuidad de la trama y nos llevarn a su clmax.d) Poca importancia de los hechos histricos: Este modelo no le da relevancia a la realidad histrica, social, poltica y econmica del mundo o de un lugar en particular. Estos aspectos son utilizados como meros vehculos del desarrollo psicolgico de un personaje.

e) Una motivacin clara: Las decisiones que los personajes toman estn claramente motivadas por aspectos internos. Esta motivacin se encuentra accesible a los espectadores desde muy temprano en la trama. Segn este modelo, pelculas dirigidas por David Lynch como Blue Velvet no existiran por la falta de claridad en la motivacin de sus personajes.

f) Psicologa Binaria en los personajes: Cada acto imprime decisiones extremas en los personajes. En el caso de Matrix este se aplica claramente en la decisin que el personaje debe tomar al elegir entre dos patillas de diferentes colores, una lo insertar en una realidad desconocida y la otra har que olvide lo que ha pasado hasta el momento. En pelculas realizadas fuera de este modelo las decisiones de los personajes no estn divididas entre dos categoras tan claras. Es decir, lo bueno y lo malo, lo bello y lo feo, etc.g) La motivacin es ms fuerte que los eventos: Los eventos externos en este modelo no son arbitrarios, en cambio, son parte del gran esquema que se arma en torno a las motivaciones especficas de los personajes. En el caso de Matrix, se puede decir que la mayor motivacin de Neo proviene de la misin que ha sido impuesta sobre l: salvar a la humanidad. PAGE 2