clase 1

Upload: kenia-liceth-garcia-cantos

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase 1

TRANSCRIPT

  • UNIDAD 1: CONSTITUCIONALISMO Y ESTADO DE DERECHOS TEMAS:

    Breve revisin histrica de Derecho Constitucional.

    El Estado de Derecho Constitucional en Latinoamrica.

    Derecho constitucional en el Ecuador.

    Principios, garantas, responsabilidades de un Estado constitucional.

    Breve revisin histrica de Derecho Constitucional.

    OBJETIVO DE LA CLASE: Analiza con criticidad, la informacin provista de manera

    que sea capaz de identificar la rama del Derecho constitucional y la importancia que tiene

    la misma en la vida en sociedad.

    As al final de la unidad contar con suficientes conocimientos de la problemtica del

    campo especfico del mdulo. Suficiente informacin sobre los temas planteados que le

    permitan desarrollar su investigacin.

    CONSIDERACIONES GENERALES:

    Sean bienvenido queridos estudiante en la unidad 1, vamos a indagar, relacionar,

    concienciar y comentar sobre la evolucin del Derecho Constitucional, en una breve

    revisin de sus diferentes etapas, as como la conceptualizacin de lo que es el derecho

    constitucional; luego nos acercamos a la conceptualizacin de un Estado constitucional de

    Derechos, de manera que os permitan relacionar con los estados social de derechos de

    Latinoamrica, aterrizando en los principios en que se sustenta el Estado Ecuatoriano, con

    su norma magna la constitucin de Montecristi de 2008.

    La importancia de esta unidad es considerada bsica para entender los grandes problemas

    que agita la vida social, econmica y poltica de los diferentes pases y en el nuestro,

    revisando su estructura identificando los principios, garantas y responsabilidades del

    Estado para con los ciudadanos, pensando que no mayor riquezas para la humanidad, que

    la capacidad de transformarse y transformar su realidad.

    Dejamos como polticas para la unidad y para el desarrollo de esta asignatura, las lecturas

    de anlisis y refuerzos, as como el cumplimiento del mismo en los tiempos establecidos.

    Recordndoles que los tiempos estn programados por el sistema, por ende no se

    considerar ninguna tarea fuera de tiempo.

    Su profesora Ab. Alexandra Lpez Peafiel, los invita a compartir esta hermosa experiencia

    en la que estoy convencida nos enriqueceremos todos.

  • Es recomendable que navegue continuamente en el aula, comparta sus dudas e inquietudes

    con todos, de esa manera se verificar su asistencia a clases. Debiendo indicarles adems

    que la valoracin de todo el curso es en base a los parmetros vigente en la UTM.

  • Breve revisin histrica de Derecho Constitucional.

    Debemos partir de la cita anterior para entender el criterio de Salgado, quien nos dice que Derecho Constitucional es una rama del Derecho Pblico que estudia los aspectos esenciales de la organizacin y del funcionamiento de las instituciones polticas del Estado, en armona con los derechos y garantas fundamentales (1996;18) Mis queridos estudiantes el derecho constitucional nos permite estudiar e interpretar las normas jurdicas tendientes a fijar las reglas que fundamentan los fines ltimos de la convivencia ciudadana, dentro de un marco de libertad y respeto por los derechos individuales. (Almiron) Pero no es tarea fcil, definir al Derecho constitucional, no sin analizar su importancia en la convivencia de la sociedad, para nuestro nos lleva a puntualizar cuatro etapas bien marcadas:

    - La etapa embrionaria, se remota a la gran cultura Greco-romana. - La etapa de formacin propiamente dicha, se desenvuelve principalmente

    en Espaa, Inglaterra y Estados Unidos de Norte Amrica. - La etapa de consolidacin y difusin, es donde en Norteamrica encuentra

    ambiente propicio y adquieren gran desarrollo. - Finalmente para llegar al estado actual, las Naciones conforme van

    conquistando su libertad, expiden sus propias constituciones, aunque en forma tan apresurada, muchas de ellas, pronto se ven obligadas a reformarlas o a cambiarlas ntegramente.

    Miremos a breve rasgo dos de ellas: Revolucin Americana: Las colonias britnicas en Amrica se quejaban constantemente debido a la diferencia con la que se aplicaba el derecho, de una forma mucho ms deficiente que en el estado. En 1765 Llegaron a rechazar los impuestos exigidos por la corona. Entre 1774 y 1775 se formalizan varios congresos que finalizan con la independencia de las colonias britnicas, algunas de las cuales forman su propia constitucin, y se unieron en una nueva "Confederacin". Revolucin Francesa: El antecedente autntico del derecho Constitucional tiene lugar sin duda durante los aos de la Revolucin francesa:

    El ciudadano, en general, es el individuo que participa en la autoridad y en la obediencia pblicaen la repblica perfecta, es el individuo que puede y quiere libremente obedecer y gobernar alternativamente, conforme a los preceptos de la virtud Aristteles.

  • En 1789 en Francia se formula la "Declaracin de los derechos del Hombre" con carcter universal y atemporal. Sus estados Generales no se haban reunido desde el ao 1614 pero la presin social y la necesidad de una reforma les oblig a convocarse. Tras la reunin de sus representantes en la Asamblea General, se origin de forma inminente la revolucin comenzando por la famosa "Toma de la bastilla". Los hechos comenzaron en julio de 1789, pero para agosto la Declaracin ya haba sido manifestada. Se marcaron con gran nfasis las ideas generales del rgimen constitucional liberal: 1 - Soberana nacional 2 - Estado representativo 3 - Divisin de poderes 4 - Garantas de Libertad 5 - Derechos individuales respecto a los poderes pblicos 6 - Principios de legalidad La revolucin francesa termin con el absolutismo y con los privilegios de la clase social burguesa. Finaliz el periodo de las justicias seoriales, fue el fin del ordenamiento jurdico nico y Poder judicial nico. La iglesia catlica perdi su poder autoritario que desemboc en un Estado Laico. Entonces, el Derecho constitucional surge a partir de las revoluciones liberales tanto en Norteamrica como en Europa continental, al momento en que se daba un golpe mortal al absolutismo feudal dndole paso a una moderna concepcin de Estado Constitucional. Ver. Anexo: Evolucin Histrica del Derecho Constitucional. Almirn Elodia, Universidad Americana. pp. 1-5.