clase 03 sistema de transporte

Download Clase 03 Sistema de Transporte

If you can't read please download the document

Upload: eduardo-alvarez-llontop

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema de transporte

TRANSCRIPT

CLASE 03: SISTEMA DE TRANSPORTE--------------------------------3.1 EN EL AMBITO URBANO:------------------------Movimientos dentro de un sistema urbano:-Mov. principal-Mov. transicion-Mov. distribucion-Mov. coleccion-Mov. acceso-Mov. final Local problematica, inadecuado ordenamiento urbano.3.2. RED LOGICA Y EFICIENTE LOCAL:-------------------------------------Arterias(mov. principales y transicion)-Colectores-Arcos ornamentales-Arcos cubicos.3.3. CARACTERISTICAS DE INFRAESTRUCTUA VIAL Y FLUJO VEHICULAR:---------------------------------------------------------------Caracteristicas del pavimento: fallas deformaciones.-Flujo vehicular: Conteo vehicular, pasos o cruces peatonales.3.4 FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD Y VOLUMEN DE CIRCULACION:---------------------------------------------------------------------La capacidad de un carril es el mximo nmero de vehculos que puede pasar por l, suponiendo una velocidad uniforme, generalmente se expresa en vehculos/hora. v x 100 c = ------- Sv : velocidad en km/hs : separacin media mnima en metros entre las partes frontales de dos vehculos sucesivos, para determinar la velocidad.Las variables v y s no son independientes. El valor de s es funcin de la longitud de los vehculos, del tiempo de reaccin de los conductores y de la distancia de frenado, pudiendo expresarse en funcin de v por una frmula del tipo: s = a + b*v + c*v^2a) Capacidad bsica, o mximo nmero de vehculos-tipo que pueden pasar por una seccin dada de un carril durante una hora, en las condiciones ptimas tanto de la va, como de los vehculos y de los agentes externos (condiciones atmosfricas y luz)b) Capacidad posible, o mximo numero de vehculos-tipo que pueden pasar por una seccin dada de un carril durante una hora en las condiciones existentes del tramo de la va considerando el trfico que circula por ella.c) Capacidad prctica, o mximo nmero de vehculos-tipo que puede pasar por una seccin dada de un carril durante una hora sin que la intensidad del trfico sea tan alta que cause prdidas de tiempo, peligro o restricciones a la maniobrabilidad de los conductores ms all de lo razonable, en las condiciones existentes del tramo de via considerado y del trafico que pasa por ella.- En calzada de sentido nico: . Capacidad bsica : 2000 veh./hora/carril . Capacidad prctica : 1000 veh./hora/carril (tramos rurales) 1500 veh./hora/carril (tramos urbanos)- Carreteras 2 carriles / doble sentido . Capacidad bsica : 2000 veh./hora . Capacidad bsica : 900 veh./hora (tramos rurales) 1500 veh./hora (tramos urbanos)3.5.NIVELES DE SERVICIO:------------------------Es una medida cualitativa que describe las condiciones de operacin de un flujo vehicular, y de su percepcin por los conductores y/o pasajeros.Estas condiciones se describen en trminos de factores tale como velocidad y el tiempo de recorrido, la libertad de maniobras, la comodidad, la conveniencia y la seguridad vial.A: Trafico fluido (Velocidad alta, volumen bajo, solo limitados por condiciones de la pista). - Los conductores no se ven forzados a mantener una determinada velocidad por causa de otros vehculosB: Circulacion estable - No se producen cambios bruscos en la velocidad, condicionada por los otros vehculos, pero los conductores pueden mantener velocidades de servicio razonablesC: Circulacion estable condicionada - La velocidad y la maniobrabilidad estn ya considerablemente condicionadas por el resto del trfico. Los adelantamientos y cambios de carril son ms difcilesD: Inestable circulacion. - Se producen cambios bruscos e imprevistos en la velocidad, y la maniobrabilidad de los conductores est ya muy restringida por el resto del trficoE: Intensidad de trafico - Las velocidades no pueden rebasar normalmente los 50 Km/h. Las detenciones son frecuentes, siendo inestables o forzadas las condiciones de circulacinF: Circulacion forzada - absoluta congestin de la va, lo que normalmente se alcanza durante las horas punta en muchas vas cntricas.3.6 FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD:--------------------------------------a) Factores que se refieren a las caractersticas de las vasi) Ancho de carrilesii) Obstculos laterales a la calzada y ancho de bermasiii) Carriles auxiliares.iv) Estado del pavimentov) Trazadovi) Pendientes: distancia de visibilidad y distancia de adelantamiento.b) Factores que se refieren al trfico -Camiones: numero total de vehiculos por hora que pueden pasar por un tramo.-Autobuses:-Distribucion de trafico en los carriles de una calzada.-Volumen de trafico dentro de una hora: horas puntas.-Interrupcion de circulacionVELOCIDAD---------V= e/te:espaciamientot:tiempo que tarda recorrerlo-Tiempo de recorrido: Es el lapso que transcurre mientras un vehculo recorre cierta distancia incluyendo el invertido en paradas, excepto cuando estas son ajenas a la va.-Velocidad media de recorrido: Definida como el cociente que resulta de dividir el espacio andado por un vehculo entre el tiempo de recorrido correspondiente a eseespacio. Sirve principalmente para comparar condiciones de fluidez en ciertas rutas.-Tiempo de Marcha: periodo de tiempo durante el cual un vehculo se encuentra en movimiento, es decir, es el tiempo total de recorrido descontando aquel tiempo en queel vehculo se hubiese detenido por cualquier causa.-Velocidad de Marcha: Es la relacin entre la distancia recorrida por un vehculo y su tiempo de marcha mientras recorri esa distancia. Su valor es superior o igual a lavelocidad de recorrido.-Velocidad Directriz: Es la seleccionada para proyectar y relacionar entre si las caractersticas fsicas de una va que influyen en el movimiento de los vehculos. Es lavelocidad mxima a la cual los vehculos individuales pueden circular en un tramo de va, cuando las caractersticas fsicas de la va son los nicos factores que gobiernan la seguridad.-Velocidad Instantnea: Es la velocidad de un vehculo en un instante determinado cuando pasa por un punto dado de una va. Los estudios de velocidad instantnea seusan para establecer restricciones de velocidad, indicar la velocidad segura en curvas, proporcionar informacin relativa a la situacin de las seales de trnsito y establecer la relacin entre los accidentes y la velocidad.C) ANALISIS DE DATOS:*Ordenar el registro ascendente (R)*N de intervalos: m= 1+3.31log(n)*Magnitud del intervalo:c= R/m*Limites de cada intervalo*Velocidades: X=(xi+xs)/21.4 FRECUENCIA DE VELOCIDADES/TIEMPOS:-Tipos de flujos de trafico:a)Flujo ininterrumpido: relacion vehic-vehicb)Flujo interrumpido: relacion vehic-via capacidad de los carriles.1.5.PARAMETROS:1.5.1 Flujo: q= n*3600 ------- (veh/h) tn= n de veh. q transitan en la via en el tiempo T en seg.q=Flujo horario equivalente1.5.2. Densidad (k):n de vehiculos en la longitud de una via.1.5.3 Velocidad (v):La velocidad de un vehiculo en la distancia de viaje por tiempoa)Velocidad media temporal:Vt= (1/n)*(Sumatoria de i=1 hasta n)(ui)ui=Velocidad del vehiculo(m/s)n= numero de vehiculos q transitan por un punto de la via.b)Velocidad media espacial:(Flujo-densidad)us= n nL ------------------------------- * ----------------------------- (Sumatoria de i=1 hasta n)(1/ui) (Sumatoria de i=1 hasta n)(ti)n= numero de vehiculosti= tiempo de veh. en recorrer un tramo de la via (s)ui= velocidad del vehiculo (m/s)L=long del tramo de l via. (m)1.5.4. VOLUMEN:N de vehiculos que pasan por un punto dado en un tiempo especifico.1.5.5. FACTOR DE HORA PUNTA (PHF)Ratio del flujo horario Q60 / ratio de flujo 15 min (Q15)PHF= Q60/Q151.5.6. HUECO O BREHA: Medida de tiempo entre parachoque trasero del 1er vehiculo y el parachoque trasero del 2do vehiculo.1.5.7. RELACIONES ENTRE VELOCIDAD-FLUJO-DENSIDAD:i)Flujo ininterrumpidoq=K*(us)1.5.8. DIAGRAMA DE FLUJO DE TRANSITO:VER CUADRO1.6.CARACTERISTICAS FLUJO VEHICULAR:-Demanda-Velocidad-tiempo1.7.ANALISIS DE TRAFICO URBANO:-Conteo de vehiculos, peatones y transporte publico:*Volumen (Numero de vehiculos o peatones)*Tasa de flujo (Frecuencia)*Demanda (Caracteristicas de la via)*Capacidad (analisis de flujo)1.7.1.Volumen de transito:a)Volumen de transito absoluto:-VTA (Anual) (N/365)-VTM (mensual) (N/30)-VTS (semanal) (N/7)-VTD (diario) -VTH (diario-hora) (int 15 min)b) Vol. de transito Promedio:TPD= N -------------- 1 dia< T< 1 aoc) Uso de transito:FALTAd) Factor de hora de max. demanda:FHMD= VHMD/N (Qmax)N=N de periodos durante la HMDVHMD= volumer horario de maxima demandaEjm: FHMD(15)= VHMD/(4*(Qmax5))e)Volumenes de transito futuro:VMP= k*(VHMD)k=valor esperado de la relacion entre el volumen de la hora de max. demanda y el TPDA del ao de proyecto (cte)-Para carreteras suburbanas K:0.08-Para carreteras rurales secundarias K:0.08-Para carreteras rurales primarias K:0.08TPDA=transito promedio diario anual.1.8. FLUJO DE TRANSITO:1.8.1 Tasa de flujo: q=N/T*Intervalo promedio de cambioh= (Sumatoria de i=1 hasta N)(hf) ----------------------------- (N-1)donde:h= intervalo de promedio (s/veh)N= N de vehiculos (veh)N-1 = N de intervalos (veh)hf= intervalo simple entre vehiculo i y el vehiculo i-1.1.8.2. Densidad:K= N/d (veh/km)Referido a un carril o todos los carriles.*Espaciamiento simple distancia entre 2 vehiculos consecutivos.*Espaciamiento promedio:S= (Sumatoria de i=1 hasta N)(hf) ----------------------------- (N-1)1.9 MODELOS BASICOS DEL FLUJO VEHICULAR: -------------------------------------A) MODELO LINEAL (B.D. GREENSHIELDS)Ve = Vt - (vt/kc)*Kdonde:Ve=velocidad media espacial (km/h)K= densidad (veh/km/carril)vt= velocidad media espacial a flujo libre (km/h)Kc= Densidad de congestionamiento (Veh/km/carril)