clase 01 contenido-problematica

Download Clase 01 Contenido-problematica

If you can't read please download the document

Upload: eduardo-alvarez-llontop

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Drenaje

TRANSCRIPT

CLASE N1:CONTENIDO-PROBLEMATICA---------------------------------1.1 DEFINICION:--------------El trmino drenaje, en general significa descarga o remocin de los excesos de agua. Los excesos de agua, se pueden presentar en muchas situaciones, por lo que el agua es descargada con muchos fines:- Drenaje de una casa.Drenaje de una urbanizacin.Drenaje de una ciudad. Drenaje de una carretera.Drenaje de un aeropuerto.Drenaje de un campo deportivo.Drenaje de un campo agrcola.1.2 MATERIALES DE DRENAJE ACTUALES:-----------------------------------Cuando se instala un dren subterrneo en ciertos suelos puede ser necesario tomar ciertas medidas para proteger la tubera de drenaje de la entrada de partculas de suelo. Pueden entrar partculas o agregados de suelo en la tubera a travs de las perforaciones de su pared, debido a la fuerza de arrastre del agua. Este proceso nunca puede impedirse completamente pero puede reducirse substancialmente o incluso paralizarse mediante el uso de material externo poroso colocado alrededor de la tubera. El medio poroso diseado con este fin se denomina envoltura de dren aunque errneamente se ha llamado con frecuencia filtro de dren. El funcionamiento de un filtro es tal que al retener el material de suelo puede llegar a obturarse o causar la obstruccin del suelo circundante. Al contrario, una buena envoltura de dren restringe la entrada de sedimentos, proporciona material de alta conductividad hidrulica y estabilidad estructural en tomo al dren, y no se obstruye con el tiempo. 1.2.1 FASE DEL SUELO:---------------------a)SOLIDA :-arcilla presencia de materiales originales ricos en sales, como sucede con ciertas rocas. No obstante, existe una salinidad adquirida> riego prolongado con aguas de elevado contenido de sales, as como tambin > riego con agua de buena calidad pero mal manejada bajo climas secos, semi-hmedos o sem i-secos. 1.3.1 MEDIOS SALINOS:---------------------AGUA DE MARcontenido aprox 0.5 Mol NaCl.Contiene niveles toxicos de Mg y SO4.1.3.2 SUELO SALINO:------------------a)caracteristicas:-Se considera suelo salino a aquel cuya conductibilidad electrica.-(CE) en extracto saturado excede llos 4 dS/m-(CE>4DS/m) 4dS/m =40mMol NaCl.-La salinidad es un factor de suelo.1.3.3 MANEJO INCORRECTO:-------------------------Muchos problemas de salinidad en la agricultura son el resultado del manejo incorrecto de riego de la falta de drenaje en el suelo.Suelos afectados por sales, reciben generalmente de:-Agua de riego-Agua de drenaje-Estiercol y otros residuos animales.-Fertilizantes y nutrientes-Aguas residuales/ municipales1.3.4 PROCESO DE ACUMULACION DE SALES EN SUELO:-------------------------------------------------El proceso de acumulacin de sales en sudo esta relacionado con el proceso de evaporacin. -El nivel mximo posible de acumulacin de sales depende del constante de solubilidad de las sales. -La historia ha mostrado que la agricultura regada no puede sobrevivir sin un manejo apropiado de la sal ("El Balance de Sales en d Suelo"). 1.3.5 CONDUCTIBILIDAD ELECTRICA:---------------------------------El contenido de sales en el suelo, suele medirse de forma indirecta dado que la presencia de iones en el agua la hace conductora de la electricidad. Se utiliza la conductibilidad del agua para estimar su contenido en sales solubles. La conductibilidad elctrica varia con la movilidad de los iones y por lo tanto con la temperatura. Para obtener valores comparables siempre se mide a una temperatura fija de 25:C.1.3.6 MEDICION DE LA SALINIDAD POR CONDUCTIBILIDAD:----------------------------------------------------La conductibilidad elctrica (CE) se mide en dS/m= la suma total de cationes/10 =la suma total de aniones/10 -Las concentraciones en mili-equivalentes (meq/1) 10 meq/1= 1 ds/m. 1.3.7 TOLERANCIA DE SALES EN LA PLANTA:----------------------------------------El nivel maximo tolerable de acumulacion de sal en el suelo es el nivel en que las raices pueden todavia absorber agua.-Esto depende de la tolerancia natural de la planta en cuestion.2 GESTION DEL AGUA: ASPECTO DE VITAL IMPORTANCIA:--------------------------------------------------Presion cada vez mayor sobre los usos del agua.-Interdependencias hidrologicas, sociales, economicas y ecologicas en la gestion.-Enfoques integrados para el desarrollo sostenible y la gestion de recursos.--cuenca--Enfoque de Gestion Integrada--Gestion de Cuenca--Organismos de Gestion3.DRENAJE - SUELOS - RECUERSOS NATURALES-----------------------------------------3.1SUELOS:-----------Los recursos naturales de Per son piedra angular de su economa importantes para sectores clave como agricultura, pesca, forestal, petrleo, gas natural y turismo.-Per uno de los pases mas ecolgicamente diversos del mundo.-CEA: $820 a $1,510 millones de Soles en perdidas anuales debido al dao ambiental degradacin de suelos (erosin y salinidad) y deforestacin.-Las amenazas a la base de recursos naturales son tanto naturales como inducidas por el humano.3.1.1 SUELOS EN EL PERU:-------------------------La tierra cultivable es escasa: 4.2 millones de hectreas en cultivos anuales y perennes; representa solamente el 3.3% del territorio Peruano.-0.16 has de tierra arable per capita; uno de los promedios ms bajos de los pases en vas de desarrollo.-Por lo tanto la degradacin de los suelos existentes representa un serio problema que amenaza un recurso natural de por si escaso.3.1.2 EROSION DEL SUELOS EN EL PERU:------------------------------------18.9 millones de has. presentan un nivel de erosin de moderada a severa, principalmente en la Sierra, afectando 50%+ de los suelos; otro 40% de los suelos en la Sierra presentan erosin de ligera a moderada.-110 millones de has. con erosin de ligera a moderada, principalmente en costa y en el oriente.-Un equivalente de 300,000+ hectreas se pierden anualmente debido a la erosin de los suelos.3.1.3 SALINIDAD DE SUELOS EN PERU:-------------------------------------La salinidad de suelos es un grave problema a nivel global: 1,000 millones de hectreas, 10% de la tierra cultivable del planeta.-Salinidad de suelos - sales solubles (nitratos y potasio) - restringe el crecimiento de las plantas, reduccin de los rendimientos y de la calidad en forrajes.-En los 70s un estimado de 306,000 has. estaban afectadas por salinidad, principalmente en los valles costeros, representando 40%+ de la tierra cultivada.3.1.4 CAUSAS DE LA DEGRADACION DE LOS SUELOS EN EL PERU:--------------------------------------------------------a)Naturales:-Pendientes pronunciadas y terrenos montaosos de la Sierra hacen a la regin vulnerable a la erosin.-Lluvias estacinales y El Nio causan erosin y sedimentacin, la falta de proteccin en los mrgenes de corrientes de agua aceleran la erosin. -Erosin por viento un grave problema en la costa.-Alto contenido en sales de los suelos costeros.b)Inducidas por el Humano:-Sobrepastoreo en la Sierra-Deforestacin en el Oriente-Practicas del cultivo que agravan la erosin y la sedimentacin (Sierra y Oriente)-Sobre-irrigacin (Costa), agua de mala calidad, falta de mantenimiento en sistemas de irrigacin y agua.3.1.5 COMPONENTES DE UN SISTEMA DE DRENAJE URBANO:--------------------------------------------------a)MACRODRENAJE:-Causas naturales, quebradas-Asociado a lluvias excepcionales-Tr de 10 a 50 aosb)MICRODRENAJE:-Obras de drenaje urbano-Definicion artificial del drenaje-Asociado a lluvias frecuentes-Tr de 2 a 10 aos.3.2 IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE AGUA:--------------------------------------*Carga equivalente al drenaje sanitario cloacal*Composicion orgnica DBO, N, P*Composicion con metales como el plomo, hierro*Aumento de residuos solidos.*Contaminacion de acuiferos*Enfermedades de vehiculacion hidricas producidas por:3.2.1 EL DRENAJE AGRICOLA:---------------------------se define como la evacuacin del exceso de agua en el suelo, de modo tal que no haya interferencia negativa con la labranza del suelo y la produccin agrcola. 3.2.2 EL DRENAJE PLUVIAL:-------------------------Es el SISTEMA que facilita el traslado del agua de lluvia para que sta pueda ser aprovechada. Este drenaje permite, por otra parte, que las ciudades no se inunden.3.2.3 LA FUNCION DEL DRENAJE VIAL:-----------------------------------Es alejar las aguas de las carreteras, ya que las deficiencias de stas repercutirn en el costo futuro de su mantenimiento e incluso puede ser la causa la destruccin total a parcial de la misma.3.2.4 UN DRENAJE GEOLOGICO:----------------------------Es una red de transporte superficial del agua y de los sedimentos que suele permeabilizar las capas superiores de un terreno y despus constituye arroyos.3.3 GESTION DEL AGUA EN EL PERU:---------------------------------3.3.1SECTOR POBLACIONAL:-------------------------Consume el 12 % del total de agua administrada. -La cobertura de los servicios de agua potable a nivel nacional es del y en alcantarillado de -La cobertura en el rea urbana de agua potable y de alcantarillado. -La eficiencia de uso del agua poblacional es del orden de (Se estima que la tercera parte del agua se pierde en las conducciones). -Se estima que slo un de las aguas servidas es tratada antes de ser devueltas a los ro o mar. -Debido a la baja tarifa, la gestin de la empresas servidoras es deficiente 3.3.2 SECTOR INDUSTRIAL:------------------------El sector utiliza del agua administrada a nivel nacional -La eficiencia de uso se estima en -La mayor parte del agua utilizada es agua potable tomada de la red urbana o agua subterrnea, que tiene una calidad muy superior al requerido para algunos procesos industriales. -Los vertimientos industriales son fuentes importantes de contaminacin de las aguas, entre ellos los mayores contaminadores son: curtiembres, textil, bebidas (incluye cerveza), alimentos, papel y refineras de petrleo. 3.3.3 SECTOR MINERO:---------------------El sector utiliza a nivel Nacional, de este total se utiliza en la Vertiente del pacfico, el Atlntico y menos de la vertiente del Titicaca -Pasivos ambientales (actividades mineras del pasado abandonadas sin un debido tratamiento) y la minera artesanal informal estn provocando el deterioro de la calidad de las aguas. 3.3.4 SECTOR ENERGETICO:-------------------------Uso no consultivo del agua de orden de 11500 MMC anual -La energa elctrica de origen hidrulico producida alcanza 18,534 GW/h que representa el del total de la energa elctrica producida en el pas 3.3.5 ECOSISTEMA:-------------------Discontinuidad de los ecosistemas por la construccion de obras de infraestructura hidraulica (presas y derivaciones)-Contaminacion de las aguas por efectos de los contaminantes contenidos en el vertimiento de los diversos usos (quimicos, fisicos y organico)DATO:300 000 Ha afectadas por la salinidad.