ciudadano.docx

5
Ciudadano El término «ciudadano» es el nombre dado al hombre que por haber nacido o residir en una ciudad , es miembro de la comunidad organizada que le reconoce la cualidad para ser titular de los derechos y deberes propios de la ciudadanía, quedando obligado, como ciudadano, a hacer que se cumplan. Ciudadano es aquel miembro de la comunidad organizada de un Estado que posee unos derechos y está obligado a cumplir ciertas normas y deberes. Todo ciudadano tiene derecho a vivir en paz y convivir en liberad. La vida de estas personas se desarrolla alrededor de la mezquita, del palacio del califa y del mercado, también se dice que ciudadano es la persona que por su naturaleza pública y por su condición natural o civil de vecino, establece relaciones sociales de tipo privado y público como titular de derechos y obligaciones personalísimas e inalienables reconocidos, al resto de los ciudadanos, bajo el principio formal de igualdad. Los Guatemaltecos tenemos la tendencia a llegar tarde a todos los lugares, consideramos que el nuevo guatemalteco debe de hacerse una cultura en la cual el llegar a tiempo sea esencial, con la premisa de que el tiempo vale muchísimo y no es recuperable, por lo cual debemos respetar tanto el tiempo propio como el ajeno. Esto se refiere al hecho de que por idiosincrasia no tenemos como costumbre el trabajar en equipo, ayudándonos unos a otros, sino al contrario tenemos la tendencia de evitar que los demás sobresalgan y no podemos buscar el unir nuestras capacidades con las de nuestros compañeros, somos tremendamente individualistas. Los Guatemaltecos tenemos tendencias a buscar siempre o casi siempre un Status Quo y tenemos un temor enorme al cambio y a lo que este representa, definitivamente el nuevo guatemalteco tendrá que tener como característica principal una predisposición al cambio, una adaptabilidad enorme y una búsqueda constante de lo mejor para él y su país. El buen ciudadano tiene un buen punto de partida para construir una comunidad basada en los principios de respeto y solidaridad es el esfuerzo individual a pesar de las consecuencias inmediatas, la perseverancia en el ejercicio del bien con la esperanza de contagiar al propio entorno y potenciar esa fuerza

Upload: jonathan-carrillo

Post on 16-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CiudadanoEl trminociudadanoes el nombre dado alhombreque por haber nacido o residir en unaciudad, es miembro de la comunidad organizada que le reconoce la cualidad para ser titular de los derechos y deberes propios de la ciudadana, quedando obligado, como ciudadano, a hacer que se cumplan. Ciudadano es aquel miembro de la comunidad organizada de un Estado que posee unos derechos y est obligado a cumplir ciertas normas y deberes. Todo ciudadano tiene derecho a vivir en paz y convivir en liberad. La vida de estas personas se desarrolla alrededor de la mezquita, del palacio del califa y del mercado, tambin se dice que ciudadano es la persona que por su naturaleza pblica y por su condicin natural o civil de vecino, establece relaciones sociales de tipo privado y pblico como titular de derechos y obligaciones personalsimas e inalienables reconocidos, al resto de los ciudadanos, bajo el principio formal de igualdad. Los Guatemaltecos tenemos la tendencia a llegar tarde a todos los lugares, consideramos que el nuevo guatemalteco debe de hacerse una cultura en la cual el llegar a tiempo sea esencial, con la premisa de que el tiempo vale muchsimo y no es recuperable, por lo cual debemos respetar tanto el tiempo propio como el ajeno. Esto se refiere al hecho de que por idiosincrasia no tenemos como costumbre el trabajar en equipo, ayudndonos unos a otros, sino al contrario tenemos la tendencia de evitar que los dems sobresalgan y no podemos buscar el unir nuestras capacidades con las de nuestros compaeros, somos tremendamente individualistas. Los Guatemaltecos tenemos tendencias abuscar siempre o casi siempre un Status Quo y tenemos un temor enorme al cambio y a lo que este representa, definitivamente el nuevo guatemalteco tendr que tener como caracterstica principal una predisposicin al cambio, una adaptabilidad enorme y una bsqueda constante de lo mejor para l y su pas. El buen ciudadano tiene un buen punto de partida para construiruna comunidad basada en los principios de respeto ysolidaridades el esfuerzo individual a pesar de las consecuencias inmediatas, la perseverancia en el ejercicio del bien con la esperanza de contagiar al propio entorno y potenciar esa fuerza renovadora que tantas veces ha probado ser nuestro recurso ms valioso. Se puede decir que el ser un ciudadano no implica ser oriundo de un lugar, sino que responde a dos factores fundamentales: la documentacin y la identidad. La cuestin de la ciudadana de lasmujeresy su igualdad con los hombres llegara mucho tiempo despus, y sera mucho ms variable segn cada pas, con ampliaciones como el derecho a voto, o la igualdad en las condiciones de trabajo. En trminos jurdicos se habla a menudo deciudadanos que pertenecen a una nacin especfica.Se trata de un vnculo que crea capacidades y obligaciones, y que segn la legislacin de cada pas vara. En algunos casos se admite la ciudadana para los hijos de ciudadanos, aun sin que hubieran nacido en el pas. El concepto de ciudadana, sin embargo, tambin tiene un costado que sobrepasa el marco legal y objetivo. En la medida que se cree que laconvivencia en sociedades algo que se construye diariamente entre todos, la condicin debuen o mal ciudadanoviene dada por las conductas de los individuos en su vnculo con sus vecinos. Algunos aspectos que se esperan de un buen ciudadano son los siguientes: Cumplir con las obligacionesdel pas (tributarias, legales, democrticas). Actuar coneducacinyrespeto por el prjimo, muy especialmente con los ancianos, los nios y los discapacitados. Involucrarse en la toma de decisionesque se deben dar en el seno de la sociedad, participando en las instancias que tiene a su disposicin y organizndose para expresar losproblemasque aparezcan. Ayuda a cuidar el ambienteen el que vive, preocupndose as por las prximas generaciones.

El ciudadano guatemalteco es titular de obligaciones y derechos, sin embargo no existe igualdad de oportunidades para ejercitarlos, lo que repercute directamente en la posibilidad de disponer de las mismas opciones para disfrutar de una vida digna. El derecho de acceso a los tribunales de justicia en tanto es difcil o imposible para los indgenas u otros sectores pobres, niega el derecho a una vida sin temores, con seguridad, con pleno desarrollo humano. No hay guatemalteco que no sea ciudadano con derechos inalienables e inherentes a su calidad y dignidad de ser humano. Estos derechos son anteriores a cualquier Estado, Gobierno, Poder, Fuerza o Coaccin. Existen porque al nacer, todos y cada uno de nosotros le debemos respeto a ese nuevo ser que es nuestro igual, nuestro prjimo, nuestro par. Yo como ciudadano quiero DERECHOS, no leyes por racimo y a granel, leyes para cualquier cosa, como si la ley fuese una varita mgica o el sombrero de mago de donde todo aparece de la nada. Segn el artculo 135 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala (CPRG) el ciudadano tiene deberes y derechos cvicos como: 1Servir y defender a su patria 2Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitucin de la Repblica 3Trabajar por el desarrollo cvico, cultural, moral, econmico y social de los guatemalteco 4Contribuir a los gastos pblicos, en la forma prescrita por la ley 5Obedecer las leyes 6Guardar el debido respeto a las autoridades y por ltimo 7Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley. Sin embargo en el artculo 136 tambin estn los derechos y deberes polticos de un guatemalteco: 1Inscribirse en el Registro de Ciudadanos 2Elegir y ser electo 3Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral 4Optar a cargos pblicos 5Participar en actividades polticas y 6Defender el principio de alternabilidad y no reeleccin en el ejercicio de la Presidencia de la Repblica. Un fenmeno conocido como laesfera pblica, segn el filsofoJrgen Habermas, es un espacio entre la autoridad y lavida privada, en el cual los ciudadanos pueden reunirse informalmente, intercambiar opiniones sobre los asuntos pblicos, decisiones de gobierno y proponer reformas. Sirviendo como contrapeso al gobierno. Segn Schudson, la esfera pblica es un "campo de juego para la ciudadana". No son ciudadanos quienes residen temporalmente en una similar sociedad y cuando terminan su asunto se alejan, ni quienes han sido desposedos o cesados. Tambin se indica que los menores y los sirvientes no son ciudadanos propiamente dichos, sino que lo son en cuanto son miembros de la familia de un ciudadano. En laDeclaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se liga el concepto dederechoscon ciudadana y se afirma que los derechos del hombre son "naturales, inalienables y sagrados", y que todos los hombres "nacen libres e iguales". Ciudadanos comunes y corrientes o ciudadanos de a pie con estas expresiones se pretende expresar que se est haciendo referencia a cualquier ciudadano o al conjunto total de ciudadanos de un pas o de una regin, independientemente del nivel de riqueza de los mismos, o de su nivel educativo, o de su posicin social, o de su jerarqua profesional. Se seala as a ciudadanos o a residentes que no necesariamente desempean tareas de responsabilidad, y que no necesariamente tienen casa propia o vehculo propio; en definitiva, as se referencia a cualquier persona con una determinadanacionalidad, o a cualquier residente dentro de un pas o grupo de pases. A la vez como ciudadanos no debemos esperar nada del gobierno; los ciudadanos somos los amos y seores, no los funcionarios pblicos; y como amos y seores, debemos dominar a la perfeccin las acciones que el gobierno hace en favor nuestro. ElPoderCiudadano se ejerce por el ConsejoMoralRepublicano integrado por el Defensor del Pueblo, elFiscalGeneral y el Contralor General dela Repblica. Los rganos que ejercen el Poder Ciudadano son la Defensora del Pueblo, el Ministerio Pblico y la Contralora General de la Repblica. Estos tienen a su cargo, prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra laticapblica yla moraladministrativa; velar por la buenagestiny lalegalidaden el uso delpatrimoniopblico, el cumplimiento y la aplicacin del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa delEstado, e igualmente, promoverla educacincomoprocesocreador de laciudadana, as como lasolidaridad, lalibertad, lademocracia, laresponsabilidadsocial yel trabajo. El Ministerio de Finanzas Pblicas, como parte de sus acciones en cuanto a mostrar a la poblacin guatemalteca el destino de los recursos pblicos, da a conocer el Presupuesto Ciudadano 2013 en una versin resumida y con explicaciones, acerca del contenido del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2013, aprobado por el Congreso de la Repblica de Guatemala mediante Decreto No. 30-2012. , El Presupuesto Ciudadano 2013 persigue entre otros propsitos, aumentar los estndares de transparencia fiscal, as como contribuir al conocimiento de las personas en cuanto al presupuesto de la nacin para que sea conocido y analizado desde sus distintas perspectivas, toda vez que el mismo constituye uno de los principales instrumentos de gestin de la administracin pblica. Y desde la perspectiva del ciudadano, se espera contribuir al conocimiento de cmo se distribuyen los recursos provenientes de los impuestos y otras fuentes de ingresos, con los cuales se llevar a cabo la prestacin de los servicios pblicos a favor de la poblacin guatemalteca. Nosotros, los ciudadanos guatemaltecos, en conclusin somos ciudadanos de compartir, aunque muchas veces solo cuando ya vemos a la gente en serios apuros y aqu s que aplica el dicho de que nos quitamos la camisa para drsela al otro, nos gusta mucho el ayudar, aunque no siempre en el momento indicado.