ciudad autónoma 4 de buenos aires4 · editora sénior de geografía: patricia jitric jefa de...

34
CIENCIAS SOCIALES CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 4 RECURSOS PARA EL DOCENTE

Upload: dinhdung

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CienCias soCiales

Ciudad autónoma de Buenos aires

4 4RECURSOS PARA

EL DOCENTE

tapa Sociales 4 caba docente.indd 1 11/28/13 3:56 PM

RECURSOS PARA EL DOCENTE

Ciencias sociales 4 Ciudad Autónoma de Buenos AiresRecursos para el docente Santillana es una obracolectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento

Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección deGraciela Pérez de Lois, por el siguiente equipo:

Susana Ceballos, Lucía I. López, Leda S. Maidana,

María Paola Maurizio, María Gabriela Paviotti,

María Laura Pérez Frattini, Andrea B. Salleras

Editora: Brenda RubinsteinEditora sénior de Geografía: Patricia Jitric

Jefa de edición: Amanda Celotto Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich

ÍndiceRecursos para la planifi cación, pág. 2 • Clave de respuestas, pág. 7

• Banco de actividades del Atlasmanía, pág. 23 • Soluciones

del Banco de actividades del Atlasmanía, pág. 30.

Jefa de arte: Claudia Fano.

Diagramación: Diego Ariel Estévez y Exemplarr.

Corrección: Martín Vittón.

© 2013, EDICIONES SANTILLANA S.A.Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-3615-1Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723Impreso en Argentina. Printed in Argentina.Primera edición: XXXXXXXXX de 2013.

Este libro se terminó de imprimir en el mes de XXXXXXX de 2013, en XXXXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXXXX, República Argentina.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfi co, fotocopia, microfi lmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

CIUDAD AUTÓNOMADE BUENOS AIRES

CIENCIASSOCIALES

4i l 4 Ci d d A ó d B

Ciencias sociales 4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires : recursos para el docente / Susana Elena Ceballos ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2013. 32 p. ; 28x22 cm. - (Conocer +)

ISBN 978-950-46-3615-1

1. Ciencias Sociales. 2. Enseñanza Primaria. I. Ceballos, Susana Elena CDD 372.83

SOC4-CABA_REC.indd 1SOC4-CABA_REC.indd 1 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

2

Recurs

os

para

la p

lanific

ació

n

Pro

pósi

tos

de e

nse

ñanza

Pr

opon

er s

ituac

ione

s de

ens

eñan

za y

est

rate

gias

var

iada

s qu

e pe

rmita

n a

los

alum

nos

adqu

irir

los

mod

os p

ropi

os d

el a

pren

diza

je d

e la

s C

ien-

cias

soc

iale

s.

Prom

over

la

ejer

cita

ción

en

lect

ura

e in

terp

reta

ción

de

imág

enes

(fo

to-

graf

ías,

esq

uem

as y

grá

ficos

, map

as, e

tc.)

y de

text

os d

e di

fere

ntes

tipo

s.

Con

ocer

los

ele

men

tos

bási

cos

del

leng

uaje

car

togr

áfic

o pa

ra l

ocal

izar

lo

s co

ntin

ente

s, lo

s oc

éano

s, lo

s lu

gare

s, y

obt

ener

info

rmac

ión

acer

ca

de e

llos.

Car

acte

riza

r la

pre

stac

ión

de s

ervi

cios

urb

anos

bás

icos

y l

a po

sibi

lidad

de

acc

eso

a el

los

por

part

e de

dife

rent

es g

rupo

s so

cial

es,

y es

tabl

ecer

re

laci

ones

con

sus

con

dici

ones

de

vida

.

Pr

omov

er l

a co

mpa

raci

ón p

asad

o-pr

esen

te y

el

reco

noci

mie

nto

de l

as

man

eras

en

que

las

soci

edad

es s

e re

laci

onan

con

la n

atur

alez

a y

entr

e sí

pa

ra e

xtra

er l

os r

ecur

sos

nece

sari

os p

ara

la v

ida,

de

los

dist

into

s gr

upos

so

cial

es, s

us fo

rmas

de

vida

, acu

erdo

s y

conf

licto

s.

Iden

tific

ar l

os r

asgo

s de

la

orga

niza

ción

pol

ítica

, ec

onóm

ica,

soc

ial

y cu

ltura

l de

las

soci

edad

es in

díge

nas.

Fa

cilit

ar e

l an

ális

is d

el p

asad

o co

loni

al c

onsi

dera

ndo

las

dim

ensi

ones

ec

onóm

ica,

pol

ítica

, soc

ial y

cul

tura

l.

Iden

tific

ar a

ctor

es s

ocia

les,

sus

dife

rent

es in

tere

ses

y po

dere

s ec

onóm

ico

y po

lític

o, y

los

tem

as y

pro

blem

as q

ue e

nfre

ntar

on.

In

stal

ar e

l diá

logo

y e

l deb

ate

com

o m

odo

de s

uper

ar s

ituac

ione

s co

nflic

tivas

.

CO

NTE

NID

OS

Blo

que

CA

PÍTU

LOID

EAS

BÁSI

CA

SA

LCA

NC

E D

E LO

S C

ON

TEN

IDO

SSI

TUA

CIO

NES

DE

ENSE

ÑA

NZ

A

NUESTRA CIUDAD, LA ARGENTINA Y EL MUNDO

1N

os u

bic

am

os e

n

la c

iudad

La C

iuda

d de

Bue

nos

Air

es, a

dem

ás d

e se

r la

C

apita

l Fed

eral

, es

la c

iuda

d m

ás im

port

ante

de

l paí

s. C

onoc

er la

s co

nven

cion

es d

el le

ngua

je

cart

ográ

fi co

perm

ite in

terp

reta

r la

info

rmac

ión

y lo

caliz

ar lu

gare

s. E

l map

a bi

cont

inen

tal

de la

Arg

entin

a es

tá d

ivid

ido

en p

rovi

ncia

s.

Los

map

as s

on fu

ente

s de

info

rmac

ión

que

perm

iten

loca

lizar

con

tinen

tes,

paí

ses,

ciu

dade

s,

mar

es, e

tcét

era.

Con

ocim

ient

o de

los

elem

ento

s qu

e ca

ract

eriz

an

a la

Ciu

dad

de B

ueno

s A

ires

. Con

ocim

ient

o de

los

punt

os c

ardi

nale

s y

su im

port

anci

a pa

ra

la o

rien

taci

ón. L

ectu

ra d

e pl

anos

y m

apas

; us

o de

los

sign

os c

arto

gráfi

cos

. Noc

ione

s de

es

cala

: rel

ació

n en

tre

terr

itori

o y

repr

esen

taci

ón

cart

ográ

fi ca.

Con

ocim

ient

o de

la d

ivis

ión

polít

ica

de la

Ciu

dad

de B

ueno

s A

ires

y d

e la

or

gani

zaci

ón d

e su

terr

itori

o: lo

s 48

bar

rios

. C

onoc

imie

nto

de la

div

isió

n te

rrito

rial

de

la A

rgen

tina.

Ubi

caci

ón g

eogr

áfi c

a de

l te

rrito

rio

arge

ntin

o en

Am

éric

a y

en e

l mun

do.

Con

ocim

ient

o de

cóm

o y

dónd

e vi

ve la

po

blac

ión

arge

ntin

a (u

rban

a y

rura

l).

Lect

ura

de im

ágen

es p

ara

reco

noce

r la

s pr

inci

pale

s ca

ract

erís

ticas

y e

lem

ento

s de

la

Ciu

dad

de B

ueno

s A

ires

. Uso

de

los

punt

os

card

inal

es y

de

elem

ento

s de

ref

eren

cia

para

or

ient

arse

. Lec

tura

y tr

abaj

o co

n pl

anos

y

map

as: e

l uso

de

los

sím

bolo

s ca

rtog

ráfi c

os.

Lect

ura

de u

n m

apa

de la

Ciu

dad

de B

ueno

s A

ires

par

a lo

caliz

ar s

us b

arri

os. R

esol

ució

n de

situ

acio

nes

prob

lem

átic

as a

par

tir d

el

uso

de p

lano

s y

map

as. R

econ

ocim

ient

o de

l te

rrito

rio

del p

aís

en e

l map

a bi

cont

inen

tal

de la

Arg

entin

a. R

efl e

xión

ace

rca

de q

uién

es

com

pone

n la

pob

laci

ón d

el p

aís.

2Los b

arr

ios d

e la

ciu

dad

Cad

a ba

rrio

de

la c

iuda

d pr

esen

ta s

us p

ropi

as

cara

cter

ístic

as, c

ondi

cion

adas

por

la h

isto

ria

de

cada

luga

r, y

con

form

an e

l pat

rim

onio

cul

tura

l y

soci

al d

e la

ciu

dad.

Rec

onoc

imie

nto

de la

s ca

ract

erís

ticas

his

tóri

cas,

so

cial

es y

cul

tura

les

de lo

s ba

rrio

s. A

prec

iaci

ón

del p

atri

mon

io c

ultu

ral y

soc

ial d

e lo

s ba

rrio

s y

desa

rrol

lo d

e un

a ac

titud

de

pert

enen

cia

al b

arri

o y

a la

com

unid

ad.

Lect

ura

y an

ális

is d

e fo

togr

afía

s. C

ompa

raci

ón

de f

otog

rafí

as d

e un

mis

mo

luga

r a

trav

és

del

tiem

po.

Rea

liza

ción

de

una

visi

ta g

uiad

a pa

ra i

nves

tiga

r di

fere

ntes

asp

ecto

s de

l ba

rrio

.

4S

EM

AN

AS

32

1

SOC4-CABA_REC.indd 2SOC4-CABA_REC.indd 2 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

3

CO

NTE

NID

OS

Blo

que

CA

PÍTU

LOID

EAS

BÁSI

CA

SA

LCA

NC

E D

E LO

S C

ON

TEN

IDO

SSI

TUA

CIO

NES

DE

ENSE

ÑA

NZ

A

NUESTRA CIUDAD, LA ARGENTINA Y EL MUNDO

3E

l gobie

rno

del país

y d

e la

ciu

dad

La e

xist

enci

a y

el r

espe

to p

or la

s no

rmas

soc

iale

s pe

rmite

n un

a bu

ena

conv

iven

cia.

Los

pod

eres

de

gob

iern

o na

cion

al y

loca

l gar

antiz

an la

or

gani

zaci

ón d

e la

soc

ieda

d a

part

ir d

e lo

que

es

tabl

ece

la C

onst

ituci

ón N

acio

nal.

Cad

a ni

vel d

e go

bier

no ti

ene

dist

inta

s at

ribu

cion

es y

aut

orid

ad

sobr

e un

det

erm

inad

o te

rrito

rio.

Con

ocim

ient

o y

valo

raci

ón d

e la

s no

rmas

de

con

vive

ncia

. La

divi

sión

de

pode

res

y la

fu

nció

n de

cad

a po

der

a es

cala

nac

iona

l y lo

cal.

Con

ocim

ient

o de

la o

rgan

izac

ión

del G

obie

rno

de la

Ciu

dad

y re

fl exi

ón s

obre

el a

lcan

ce d

e su

s at

ribu

cion

es y

la e

fi cac

ia p

ara

que

se c

umpl

an la

s no

rmas

est

able

cida

s en

la c

iuda

d.

Iden

tifi c

ació

n de

las

norm

as s

ocia

les

y re

fl exi

ón

sobr

e el

res

peto

a la

div

ersi

dad.

Aná

lisis

 de

imág

enes

que

per

mita

n ej

empl

ifi ca

r la

dive

rsid

ad.

Iden

tifi c

ació

n de

las

cara

cter

ístic

as d

e la

form

a de

go

bier

no d

e la

Arg

entin

a y

de la

impo

rtan

cia

de la

Con

stitu

ción

Nac

iona

l. A

nális

is d

e un

es

quem

a de

con

teni

do y

pro

pues

ta d

e un

a br

eve

inve

stig

ació

n so

bre

el G

obie

rno

de la

C

iuda

d de

Bue

nos

Air

es. R

econ

ocim

ient

o de

lo

s sí

mbo

los

naci

onal

es y

de

nues

tra

ciud

ad.

Refl

exi

ón e

n cl

ase

sobr

e la

pre

senc

ia e

n el

te

rrito

rio

de lo

s di

fere

ntes

niv

eles

de

gobi

erno

. U

so d

el d

icci

onar

io p

ara

busc

ar c

once

ptos

de

scon

ocid

os e

n un

text

o. In

vest

igac

ión

grup

al

sobr

e el

gob

iern

o de

la c

iuda

d: d

eter

min

ar

role

s en

el e

quip

o y

tem

a a

inve

stig

ar, r

ealiz

ar

entr

evis

tas,

bus

car

info

rmac

ión

en la

Web

y e

n m

edio

grá

fi cos

.

LOS AMBIENTES

4Las c

ara

cte

rísti

cas

natu

rale

s

Nue

stro

paí

s pr

esen

ta d

iver

sida

d de

rel

ieve

s y

de c

limas

, cau

dalo

sos

ríos

, lag

os y

lagu

nas,

va

riada

veg

etac

ión

y di

vers

as e

spec

ies

de fa

una

autó

cton

a. L

a va

ried

ad d

e re

curs

os n

atur

ales

y

las

dist

inta

s fo

rmas

com

o la

s pe

rson

as lo

s ut

iliza

n da

n or

igen

a d

ifere

ntes

am

bien

tes.

Alg

unos

re

curs

os n

atur

ales

son

ren

ovab

les

y ot

ros

no s

e re

nuev

an lu

ego

de s

er u

tiliz

ados

.

Iden

tifi c

ació

n de

las

prin

cipa

les

cara

cter

ístic

as

natu

rale

s de

l ter

rito

rio

arge

ntin

o: fo

rmas

de

relie

ve, c

limas

, río

s y

lagu

nas,

veg

etac

ión

y fa

una

autó

cton

as. L

os r

ecur

sos

natu

rale

s: a

gua,

su

elo,

árb

oles

, ani

mal

es y

min

eral

es. R

ecur

sos

natu

rale

s re

nova

bles

y n

o re

nova

bles

. Con

cept

o de

am

bien

te. L

as c

uenc

as h

idro

gráfi

cas

.

Aná

lisis

de

map

as te

mát

icos

de

la A

rgen

tina:

re

lieve

, hid

rogr

afía

, clim

as, v

eget

ació

n.

Lect

ura

de fo

togr

afía

s pa

ra r

elac

iona

rlas

co

n la

s ca

ract

erís

ticas

nat

ural

es d

el p

aís.

Id

entifi

cac

ión

de id

eas

prin

cipa

les

y se

cund

aria

s.

Rec

onoc

imie

nto

de a

fi rm

acio

nes

verd

ader

as

de a

quel

las

que

no lo

son

. Red

acci

ón d

e la

s re

fere

ncia

s de

un

acró

stic

o ap

lican

do lo

s co

nten

idos

del

cap

ítulo

. Dife

renc

iaci

ón d

e lo

s el

emen

tos

que

com

pone

n el

rel

ieve

de

 aqu

ello

s qu

e se

vin

cula

n co

n el

clim

a.

5E

l am

bie

nte

de

nuestr

a c

iudad

Las

pers

onas

apr

ovec

han

y m

odifi

can

las

cara

cter

ístic

as d

e lo

s am

bien

tes

para

inst

alar

se

y pr

oduc

ir. L

a C

iuda

d de

Bue

nos

Air

es e

s un

am

bien

te u

rban

o co

n un

altí

sim

o gr

ado

de

tran

sfor

mac

ión;

en

ella

cas

i no

se o

bser

van

elem

ento

s na

tura

les

debi

do a

su

alto

gra

do d

e tr

ansf

orm

ació

n po

r la

s di

vers

as a

ctiv

idad

es

hum

anas

. Alg

unas

mod

ifi ca

cion

es d

el m

edio

na

tura

l gen

eran

pro

blem

átic

as a

mbi

enta

les

(com

o la

s in

unda

cion

es).

Los

prob

lem

as

ambi

enta

les

infl u

yen

nega

tivam

ente

en

la v

ida

de

las

pers

onas

.

Iden

tifi c

ació

n de

los

elem

ento

s na

tura

les

obse

rvab

les

en la

Ciu

dad

de B

ueno

s A

ires

. Com

pren

sión

y e

xplic

ació

n de

las

tran

sfor

mac

ione

s de

l med

io n

atur

al e

n la

ci

udad

. Rec

onoc

imie

nto

de la

rel

ació

n en

tre

las

tran

sfor

mac

ione

s ur

bana

s y

las

prob

lem

átic

as

ambi

enta

les.

Com

pren

sión

y e

xplic

ació

n de

las

caus

as q

ue g

ener

an c

onta

min

ació

n so

nora

y d

el

aire

en

la c

iuda

d.

Com

pren

sión

y a

nális

is d

e m

apas

, esq

uem

as y

fo

togr

afía

s so

bre

las

tran

sfor

mac

ione

s de

l med

io

natu

ral e

n la

ciu

dad.

Ela

bora

ción

de

resú

men

es.

Rec

onoc

imie

nto

de p

robl

emát

icas

vin

cula

das

con

las

inun

daci

ones

en

la c

iuda

d a

part

ir d

e la

ob

serv

ació

n de

foto

s, y

la le

ctur

a de

map

a y

de

epíg

rafe

s. R

esol

ució

n de

acr

óstic

os a

plic

ando

los

cont

enid

os a

pren

dido

s.

SOC4-CABA_REC.indd 3SOC4-CABA_REC.indd 3 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

4

CO

NTE

NID

OS

Blo

que

CA

PÍTU

LOID

EAS

BÁSI

CA

SA

LCA

NC

E D

E LO

S C

ON

TEN

IDO

SSI

TUA

CIO

NES

DE

ENSE

ÑA

NZ

ALOS SERVICIOS URBANOS

6Las p

ers

onas y

sus a

cti

vid

ades

En la

Arg

entin

a ex

iste

una

pob

laci

ón

pred

omin

ante

men

te u

rban

a. L

os tr

abaj

os q

ue

se h

acen

en

el c

ampo

par

a ob

tene

r m

ater

ias

prim

as s

e de

nom

inan

act

ivid

ades

pri

mar

ias.

En

las

ciud

ades

se

real

izan

act

ivid

ades

sec

unda

rias

y

terc

iari

as. E

l cam

po y

la c

iuda

d se

rel

acio

nan

a tr

avés

de

dive

rsas

act

ivid

ades

: com

erci

o,

turi

smo,

tran

spor

te.

Car

acte

riza

ción

de

la p

obla

ción

urb

ana

y ru

ral.

Car

acte

riza

ción

de

los

dive

rsos

tipo

s de

trab

ajos

qu

e se

rea

lizan

en

el c

ampo

y e

n la

ciu

dad

y su

rel

ació

n co

n la

tecn

olog

ía d

ispo

nibl

e.

Iden

tifi c

ació

n y

cara

cter

izac

ión

de la

s re

laci

ones

qu

e se

est

able

cen

entr

e el

cam

po y

la c

iuda

d.

Iden

tifi c

ació

n de

act

ivid

ades

eco

nóm

icas

típ

icas

de

la c

iuda

d y

del c

ampo

al

anal

izar

imág

enes

. Org

aniz

ació

n de

una

se

cuen

cia

prod

uctiv

a a

trav

és d

e im

ágen

es.

Esta

blec

imie

nto

de r

elac

ione

s en

tre

conc

epto

s.

Lect

ura

de u

na h

isto

ria

de v

ida

para

iden

tifi c

ar

cara

cter

ístic

as d

e la

vid

a y

las

activ

idad

es e

n el

cam

po y

en

la c

iuda

d. L

ectu

ra c

ompr

ensi

va

para

com

plet

ar o

raci

ones

. Org

aniz

ació

n de

la

info

rmac

ión

a pa

rtir

de

un e

sque

ma

sobr

e la

s ac

tivid

ades

eco

nóm

icas

.

7La c

iudad y

los

serv

icio

s

En la

Ciu

dad

de B

ueno

s A

ires

se

orga

niza

n si

stem

as d

e ab

aste

cim

ient

o de

los

dife

rent

es

serv

icio

s pú

blic

os p

ara

satis

face

r la

s ne

cesi

dade

s de

su

pobl

ació

n. L

a po

sibi

lidad

de

acce

der

a lo

s se

rvic

ios

influ

ye e

n la

cal

idad

de

vida

de

las

pers

onas

. Los

vec

inos

de

la C

iuda

d de

B

ueno

s A

ires

pue

den

recl

amar

por

sus

der

echo

s co

mo

cons

umid

ores

. Las

form

as d

e co

nsum

o ge

nera

n un

a gr

an c

antid

ad d

e re

sidu

os; a

lgun

as

prác

ticas

nos

per

mite

n di

smin

uirl

os. L

as fo

rmas

de

vid

a ac

tual

es h

acen

que

las

pers

onas

se

teng

an q

ue d

espl

azar

a d

iari

o. L

a C

iuda

d de

 Bue

nos

Air

es c

uent

a co

n va

rios

ser

vici

os d

e tr

enes

, sub

terr

áneo

s, c

olec

tivos

, pre

met

ro y

un

sist

ema

de a

utop

ista

s ur

bana

s qu

e si

n em

barg

o no

logr

an r

esol

ver

las

nece

sida

des

de s

u po

blac

ión.

Esta

blec

imie

nto

de r

elac

ione

s en

tre

el a

cces

o a

los

serv

icio

s y

la c

alid

ad d

e vi

da d

e la

s pe

rson

as

que

vive

n en

la c

iuda

d. R

econ

ocim

ient

o de

alg

unos

cam

bios

en

la p

rest

ació

n de

un

serv

icio

a tr

avés

del

tiem

po. C

arac

teri

zaci

ón

de la

s di

fere

ntes

tare

as q

ue s

e re

aliz

an p

ara

abas

tece

r la

ciu

dad

de lo

s se

rvic

ios

de a

gua

y lu

z. C

onoc

imie

nto

del p

roce

so d

e re

cole

cció

n y

recu

pera

ción

de

los

resi

duos

. Com

pren

sión

 y

expl

icac

ión

de la

s ra

zone

s po

r la

s cu

ales

la

s pe

rson

as n

eces

itan

desp

laza

rse

en la

ci

udad

. Con

ocim

ient

o de

los

dist

into

s m

edio

s de

tran

spor

te c

on q

ue c

uent

a la

ciu

dad.

Id

entif

icac

ión

y ex

plic

ació

n de

las

prin

cipa

les

prob

lem

átic

as r

elac

iona

das

con

el tr

ánsi

to.

Lect

ura

e in

terp

reta

ción

de

imág

enes

par

a re

cono

cer

la p

rest

ació

n de

dis

tinto

s se

rvic

ios

públ

icos

. Ela

bora

ción

de

una

expl

icac

ión

sobr

e cu

áles

son

los

serv

icio

s pú

blic

os y

cuá

les

no lo

son

. Bús

qued

a de

info

rmac

ión

a tr

avés

de

las

fact

uras

de

agua

, luz

y g

as. A

nális

is y

co

mpa

raci

ón d

e m

apas

rel

acio

nado

s co

n la

di

stri

buci

ón d

e ag

ua y

el a

cces

o de

la p

obla

ción

a

este

ser

vici

o bá

sico

. Ide

ntifi

caci

ón d

e el

emen

tos

que

se r

elac

iona

n co

n la

rec

olec

ción

de

res

iduo

s e

higi

ene

en la

ciu

dad.

Lec

tura

de

text

o, o

bser

vaci

ón d

e fo

tos

e in

fere

ncia

s en

re

laci

ón c

on la

s ac

tivid

ades

que

rea

lizan

los

recu

pera

dos

urba

nos.

Ela

bora

ción

de

lám

inas

so

bre

med

ios

de tr

ansp

orte

. Rec

onoc

imie

nto

de

prob

lem

átic

as a

mbi

enta

les

rela

cion

adas

con

la

basu

ra. E

valu

ació

n de

las

dist

inta

s al

tern

ativ

as

que

tiene

n la

s pe

rson

as p

ara

tras

lada

rse

por

la

ciud

ad. L

ectu

ra d

e in

form

ació

n re

laci

onad

a co

n la

s pr

oble

mát

icas

del

trán

sito

.

HERRAMIENTAS PARA LA HISTORIA

8A

ños, décadas,

sig

los…

E

l ti

em

po y

la

His

tori

a

Las

unid

ades

cro

noló

gica

s pe

rmite

n ub

icar

en

el ti

empo

los

hech

os y

los

proc

esos

his

tóri

cos

y co

ntri

buye

n al

aná

lisis

de

los

cam

bios

y

las

cont

inui

dade

s a

lo la

rgo

del t

iem

po. L

as

fuen

tes

hist

óric

as s

on te

stim

onio

s o

huel

las

de

las

soci

edad

es q

ue p

erm

iten

a lo

s hi

stor

iado

res

anal

izar

y r

econ

stru

ir e

l pas

ado.

Esta

blec

imie

nto

de r

elac

ione

s en

tre

el p

asad

o y

el p

rese

nte:

cam

bios

y c

ontin

uida

des.

In

terp

reta

ción

de

unid

ades

cro

noló

gica

s.

Con

ocim

ient

o de

dis

tinta

s un

idad

es q

ue s

e ut

iliza

n pa

ra m

edir

el t

iem

po. C

onoc

imie

nto

de la

s fu

ente

s de

la H

isto

ria y

del

trab

ajo

de lo

s hi

stor

iado

res.

Ref

lexi

ón a

cerc

a de

la im

port

anci

a de

la m

emor

ia.

Com

para

ción

de

foto

graf

ías

de d

istin

tas

époc

as

para

est

able

cer

dife

renc

ias

y si

mili

tude

s, c

ambi

os

y co

ntin

uida

des.

Eje

rcita

ción

de

unid

ades

te

mpo

rale

s. O

rgan

izac

ión

de s

ecue

ncia

s te

mpo

rale

s. U

so y

con

stru

cció

n de

líne

as d

e tie

mpo

. Rec

onoc

imie

nto

de d

istin

tos

tipos

de

fuen

tes.

Ela

bora

ción

de

orac

ione

s co

n un

idad

es te

mpo

rale

s. C

onst

rucc

ión

de c

uadr

os

com

para

tivos

.

SOC4-CABA_REC.indd 4SOC4-CABA_REC.indd 4 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

5

CO

NTE

NID

OS

Blo

que

CA

PÍTU

LOID

EAS

BÁSI

CA

SA

LCA

NC

E D

E LO

S C

ON

TEN

IDO

SSI

TUA

CIO

NES

DE

ENSE

ÑA

NZ

ASOCIEDADES INDÍGENAS

9P

ueblo

s

ori

gin

ari

os d

e

Am

éri

ca

A m

edid

a qu

e lo

s gr

upos

caz

ador

es-r

ecol

ecto

res

se e

xpan

dían

por

el c

ontin

ente

am

eric

ano

cons

truy

eron

soc

ieda

des

con

orga

niza

cion

es

polít

icas

, eco

nóm

icas

y s

ocia

les,

exp

resi

ones

ar

tístic

as y

tecn

olog

ías

dife

rent

es. A

lgun

os g

rupo

s ag

ricu

ltore

s, c

omo

los

may

as, a

ztec

as e

inca

s,

tuvi

eron

form

as d

e or

gani

zaci

ón m

ás a

vanz

adas

y

esta

blec

iero

n re

laci

ones

de

dom

inac

ión

y co

nfl ic

to c

on o

tras

soc

ieda

des.

Con

ocim

ient

o de

l pob

lam

ient

o de

l con

tinen

te

amer

ican

o y

las

ruta

s de

pob

lam

ient

o.

Car

acte

riza

ción

de

las

soci

edad

es a

mer

ican

as

ante

s de

la c

onqu

ista

eur

opea

y a

nális

is d

e la

s di

fere

ntes

form

as d

e or

gani

zaci

ón s

ocia

l y

polít

ica

que

exis

tiero

n de

man

era

sim

ultá

nea

en A

mér

ica.

Car

acte

riza

ción

de

los

grup

os

caza

dore

s-re

cole

ctor

es y

de

los

agri

culto

res

teni

endo

en

cuen

ta c

ómo

se r

elac

iona

ban

con

la

natu

rale

za. S

us fo

rmas

de

auto

rida

d, d

ivis

ión

del

trab

ajo,

pro

ducc

ione

s te

cnol

ógic

as. V

alor

ació

n de

la tr

ansf

orm

ació

n de

la n

atur

alez

a pa

ra

prod

ucir

alim

ento

s.

Lect

ura

de m

apas

de

ruta

s pa

ra c

ompr

ende

r el

rec

orri

do d

e lo

s gr

upos

caz

ador

es h

acia

A

mér

ica.

Lec

tura

de

imág

enes

de

los

rest

os d

e ci

udad

es y

de

otra

s ev

iden

cias

arq

ueol

ógic

as

para

ana

lizar

ele

men

tos

sim

ilare

s o

dist

intiv

os

de c

ada

soci

edad

. Com

pren

sión

de

conc

epto

s y

elab

orac

ión

de o

raci

ones

. Ide

ntifi

caci

ón

de o

raci

ones

inco

rrec

tas

y su

cor

recc

ión.

C

onst

rucc

ión

de c

uadr

os c

ompa

rativ

os.

Elab

orac

ión

de a

crós

ticos

a p

artir

de

cons

igna

s da

das.

Loc

aliz

ació

n de

l áre

a ha

bita

da

por

may

as, a

ztec

as e

inca

s a

part

ir d

e la

ob

serv

ació

n de

map

as.

10Los p

ueblo

s

ori

gin

ari

os

en n

uestr

o

terr

itori

o

Los

pueb

los

orig

inar

ios

que

habi

taro

n en

el

pasa

do e

n el

act

ual t

erri

tori

o ar

gent

ino

tuvi

eron

di

fere

ntes

form

as d

e or

gani

zaci

ón y

dis

tinto

s de

sarr

ollo

s te

cnol

ógic

os. L

os a

rque

ólog

os y

ot

ros

espe

cial

ista

s in

vest

igan

los

sitio

s do

nde

vivi

eron

est

os p

uebl

os y

ana

lizan

sus

res

tos

para

com

pren

der

su fo

rma

de v

ida.

En

la

actu

alid

ad, l

os d

esce

ndie

ntes

de

aque

llas

prim

eras

soc

ieda

des

cont

inúa

n co

n la

s tr

adic

ione

s de

sus

pue

blos

y t

raba

jan

por

el

reco

noci

mie

nto

de s

us d

erec

hos.

Iden

tifi c

ació

n de

las

huel

las

más

ant

igua

s de

l po

blam

ient

o de

l act

ual t

erri

tori

o ar

gent

ino.

C

onoc

imie

nto

de lo

s pu

eblo

s or

igin

ario

s qu

e vi

vían

en

nues

tro

actu

al te

rrito

rio

alre

dedo

r de

l 150

0 y

de c

ómo

utili

zaba

n y

valo

raba

n lo

s re

curs

os n

atur

ales

. Con

ocim

ient

o de

l tra

bajo

ar

queo

lógi

co. I

ndag

ació

n so

bre

los

pueb

los

orig

inar

ios

en la

act

ualid

ad, s

us tr

adic

ione

s y

los

prob

lem

as q

ue e

nfre

ntan

. Rec

onoc

imie

nto

de

cam

bios

y p

erm

anen

cias

en

las

soci

edad

es d

el

pasa

do y

del

pre

sent

e.

Lect

ura

de im

ágen

es s

obre

los

pueb

los

orig

inar

ios

en e

l pas

ado

y en

el p

rese

nte.

Lec

tura

de

map

as

para

loca

lizar

el á

rea

que

habi

taba

n al

rede

dor

del 1

500

los

pueb

los

orig

inar

ios.

Aná

lisis

de

ilust

raci

ones

par

a co

noce

r la

form

a de

vid

a y

las

activ

idad

es e

conó

mic

as d

e lo

s di

stin

tos

pueb

los.

M

ultip

le c

hoic

e. A

nális

is d

e do

cum

ento

s.

Elab

orac

ión

de u

na fi

cha

sobr

e un

obj

eto

vinc

ulad

o co

n al

gún

pueb

lo c

azad

or-r

ecol

ecto

r. R

efl e

xión

sob

re la

pre

senc

ia a

ctua

l en

el te

rrito

rio

arge

ntin

o de

soc

ieda

des

orig

inar

ias.

11Los p

rim

ero

s

vín

culo

s e

ntr

e

Euro

pa y

Am

éri

ca

Los

euro

peos

sol

ían

com

prar

esp

ecie

s y

otro

s pr

oduc

tos

“de

lujo

” en

las

leja

nas

tierr

as d

e A

sia.

Cua

ndo

los

turc

os s

e ex

pand

iero

n en

el

sigl

o X

V s

e in

terr

umpi

eron

las

ruta

s co

mer

cial

es

entr

e A

sia

y Eu

ropa

. Por

lo ta

nto,

los

euro

peos

se

vie

ron

oblig

ados

a b

usca

r nu

evos

cam

inos

pa

ra ll

egar

al L

ejan

o O

rien

te (e

ste

de A

sia)

. Los

po

rtug

uese

s y

los

espa

ñole

s fu

eron

los

prim

eros

en

com

enza

r la

ave

ntur

a ul

tram

arin

a. A

par

tir d

el

viaj

e de

Col

ón, s

e co

men

zó a

exp

lora

r nu

estr

o co

ntin

ente

. El r

econ

ocim

ient

o de

las

pote

ncia

les

riqu

ezas

de

Am

éric

a di

o in

icio

al p

roce

so d

e co

nqui

sta

del t

erri

tori

o.

Aná

lisis

de

las

prin

cipa

les

caus

as y

con

secu

enci

as

de lo

s vi

ajes

eur

opeo

s de

exp

lora

ción

en

los

sigl

os X

V y

XV

I. C

onoc

imie

nto

de lo

s ad

elan

tos

técn

icos

que

pos

ibili

taro

n la

exp

ansi

ón. A

nális

is

del p

roye

cto

de C

olón

y s

u lle

gada

a A

mér

ica.

C

onoc

imie

nto

de e

xped

icio

nes

post

erio

res:

via

jes

de e

xplo

raci

ón d

e So

lís, M

agal

lane

s-El

cano

y

Cab

oto

en e

l sig

lo X

VI.

Aná

lisis

de

dife

rent

es

proc

esos

de

conq

uist

a de

las

soci

edad

es

indí

gena

s, lo

s m

ecan

ism

os q

ue fa

cilit

aron

la

conq

uist

a y

sus

prin

cipa

les

cons

ecue

ncia

s. L

a co

nqui

sta

de lo

s gr

ande

s im

peri

os.

Rec

onoc

imie

nto

de c

ausa

s y

cons

ecue

ncia

s de

la

exp

ansi

ón e

urop

ea. L

ectu

ra d

e te

xtos

y m

apas

de

rut

as m

aríti

mas

par

a co

noce

r la

s pr

inci

pale

s m

otiv

acio

nes

de la

exp

ansi

ón e

urop

ea. R

efl e

xión

so

bre

las

inno

vaci

ones

técn

icas

que

pos

ibili

taro

n lo

s vi

ajes

de

expl

orac

ión

tran

soce

ánic

os.

Con

stru

cció

n de

cua

dros

com

para

tivos

sob

re

los

viaj

es d

e ex

plor

ació

n y

la c

onqu

ista

de

los

gran

des

impe

rios

. Con

fecc

ión

de u

n m

apa

sobr

e lo

s pr

inci

pale

s vi

ajes

est

udia

dos

en e

l cap

ítulo

. El

abor

ació

n de

una

cro

nolo

gía

y de

una

líne

a de

tiem

po s

obre

los

viaj

es d

e ex

plor

ació

n.

Rec

onoc

imie

nto

y re

fl exi

ón d

e la

s ca

usas

y

cons

ecue

ncia

s de

la c

onqu

ista

.

SOC4-CABA_REC.indd 5SOC4-CABA_REC.indd 5 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

6

Eva

luació

n

Ev

alua

ción

dia

ria

y si

stem

átic

a a

part

ir d

e la

s si

tuac

ione

s de

ens

eñan

za.

R

ealiz

ació

n de

act

ivid

ades

par

a ev

alua

r la

par

ticip

ació

n in

divi

dual

y e

l tr

abaj

o en

cla

se.

C

olab

orac

ión

en tr

abaj

os g

rupa

les,

soc

ializ

ació

n y

cote

jo c

on s

us p

ares

.

Expl

icac

ione

s or

ales

.

Ex

plic

ació

n y

reso

luci

ón d

e co

nsig

nas

dada

s.

Eval

uaci

ón d

el d

esem

peño

en

la c

ompr

ensi

ón y

rea

lizac

ión

de ta

reas

.

Inte

rcam

bio

de o

pini

ones

y c

omun

icac

ión

del r

esul

tado

de

las

refle

xion

es

y co

nclu

sion

es a

lcan

zada

s.

Ref

lexi

ón y

deb

ate

sobr

e la

div

ersi

dad

cultu

ral.

CO

NTE

NID

OS

Blo

que

CA

PÍTU

LOID

EAS

BÁSI

CA

SA

LCA

NC

E D

E LO

S C

ON

TEN

IDO

SSI

TUA

CIO

NES

DE

ENSE

ÑA

NZ

A

LA SOCIEDAD COLONIAL: LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO, MINERÍA Y COMERCIO COLONIAL

12La o

rganiz

ació

n

de A

méri

ca

colo

nia

l

A m

edid

a qu

e lo

s es

paño

les

expl

orab

an A

mér

ica,

fu

ndar

on c

iuda

des

y se

apr

opia

ron

del t

errit

orio

. La

s re

spue

stas

de

las

soci

edad

es in

díge

nas

frent

e a

la c

onqu

ista

fuer

on v

aria

das

y al

guno

s gr

upos

re

sist

iero

n la

dom

inac

ión.

Las

dec

isio

nes

de

gobi

erno

en

las

soci

edad

es c

olon

iale

s er

an to

mad

as

por a

utor

idad

es e

xter

nas

y fu

ncio

nario

s lo

cale

s de

sign

ados

des

de la

met

rópo

li. E

l act

ual t

errit

orio

ar

gent

ino

pert

enec

ía a

l Virr

eina

to d

el P

erú

y, d

esde

17

76, a

l Virr

eina

to d

el R

ío d

e la

Pla

ta, c

uya

capi

tal

fue

Buen

os A

ires.

La

activ

idad

min

era

infl u

yó e

n la

or

gani

zaci

ón e

conó

mic

a de

l ter

ritor

io.

Con

ocim

ient

o de

las

paut

as e

stab

leci

das

por

Espa

ña p

ara

fund

ar u

na c

iuda

d e

iden

tifi c

ació

n de

las

prim

eras

ciu

dade

s fu

ndad

as p

or lo

s es

paño

les

en n

uest

ro te

rrito

rio.

Rec

onoc

imie

nto

de la

impo

rtan

cia

de lo

s m

etal

es p

reci

osos

co

mo

móv

iles

de la

con

quis

ta. I

dent

ifi ca

ción

del

ci

rcui

to p

otos

ino

y re

fl exi

ón s

obre

las

form

as d

e tr

abaj

o in

díge

na. A

nális

is d

e la

s co

nsec

uenc

ias

de la

apl

icac

ión

del m

onop

olio

com

erci

al y

co

noci

mie

nto

de la

s ac

tivid

ades

eco

nóm

icas

en

nues

tro

terr

itori

o.

Lect

ura

e in

terp

reta

ción

de

map

as h

istó

rico

s qu

e pe

rmita

n co

mpr

ende

r la

con

form

ació

n de

nue

stro

act

ual t

erri

tori

o. R

efl e

xión

sob

re e

l cu

idad

o de

l pat

rim

onio

a p

artir

de

la le

ctur

a de

fo

togr

afía

s qu

e m

uest

ran

edifi

cios

col

onia

les.

C

onst

rucc

ión

de lí

neas

de

tiem

po. R

elac

ión

de c

once

ptos

. Int

erpr

etac

ión

de c

ausa

s y

cons

ecue

ncia

s de

un

proc

eso.

Rec

onoc

imie

nto

de p

rem

isas

ver

dade

ras

y fa

lsas

. Aná

lisis

de

pint

uras

his

tóri

cas.

Bús

qued

a de

con

cept

os

en u

na s

opa

de le

tras

. Org

aniz

ació

n de

la

info

rmac

ión

en c

uadr

os.

13La s

ocie

dad

colo

nia

l

En la

épo

ca c

olon

ial e

xist

ía u

na s

ocie

dad

jerá

rqui

ca, c

arac

teri

zada

por

las

prof

unda

s di

fere

ncia

s en

tre

sus

inte

gran

tes.

Fue

ra d

e la

so

cied

ad c

olon

ial,

tras

el á

rea

de fr

onte

ra,

viví

an p

uebl

os o

rigi

nari

os q

ue h

abía

n es

capa

do

del d

omin

io e

spañ

ol. L

uego

de

la c

reac

ión

del

Vir

rein

ato

del R

ío d

e la

Pla

ta y

de

nuev

as

med

idas

eco

nóm

icas

, cob

ró im

port

anci

a su

cap

ital

, la

Ciu

dad

de B

ueno

s A

ires

. En

el

cent

ro d

e la

Ciu

dad

de B

ueno

s A

ires

es

posi

ble

dete

ctar

indi

cios

de

su p

asad

o co

loni

al.

Rec

onoc

imie

nto

de la

con

form

ació

n je

rárq

uica

, de

sigu

al y

con

flict

iva

de la

soc

ieda

d co

loni

al.

Aná

lisis

com

para

tivo

de lo

s di

vers

os g

rupo

s so

cio-

étni

cos

y el

dife

rent

e re

cono

cim

ient

o de

 sus

der

echo

s, la

s di

stin

tas

oblig

acio

nes

y fo

rmas

de

vida

. Des

arro

llo d

e un

a po

stur

a cr

ítica

y r

efle

xiva

vin

cula

da c

on la

s de

sigu

alda

des

y a

las

jera

rquí

as d

e la

épo

ca

colo

nial

. Con

ocim

ient

o de

las

cons

truc

cion

es

patr

imon

iale

s co

loni

ales

del

cen

tro

hist

óric

o de

 la C

iuda

d de

Bue

nos

Air

es.

Iden

tific

ació

n de

los

cam

bios

y c

ontin

uida

des

entre

el p

erío

do e

stud

iado

y la

act

ualid

ad.

Lect

ura

y de

scrip

ción

de

imág

enes

sob

re lo

s di

stin

tos

grup

os s

ocia

les

y so

bre

su fo

rma

de v

ida

y oc

upac

ión

del t

iem

po li

bre.

Con

stru

cció

n de

or

acio

nes

a pa

rtir d

e co

ncep

tos.

Pla

nific

ació

n de

un

a vi

sita

a u

n m

useo

y o

rgan

izac

ión

de u

n m

useo

de

obj

etos

cot

idia

nos

en e

l aul

a. M

ultip

le c

hoic

e.

Iden

tific

ació

n de

con

stru

ccio

nes

de la

épo

ca

colo

nial

en

Bue

nos

Aire

s y

refle

xión

y v

alor

ació

n de

l pat

rimon

io h

istó

rico

y de

su

pres

erva

ción

.

HACIA LA INDEPENDENCIA

14U

na d

écada

para

record

ar

y

cele

bra

r

Las

Inva

sion

es In

gles

as y

la s

ituac

ión

que

se v

ivía

en

Esp

aña

a ca

usa

de la

inva

sión

nap

oleó

nica

of

reci

eron

una

opo

rtun

idad

a lo

s cr

iollo

s de

la

Ciu

dad

de B

ueno

s A

ires

par

a co

men

zar

el

cam

ino

de s

epar

ació

n de

la m

etró

poli.

Lue

go

de u

na la

rga

guer

ra, e

l pro

ceso

de

sepa

raci

ón

de E

spañ

a cu

lmin

ó en

181

6 co

n la

Dec

lara

ción

de

la In

depe

nden

cia.

Las

cam

paña

s m

ilita

res,

es

peci

alm

ente

las

diri

gida

s po

r Sa

n M

artín

, co

nsol

idar

on la

inde

pend

enci

a.

Aná

lisis

de

las

caus

as y

con

secu

enci

as d

e la

s In

vasi

ones

Ingl

esas

. Con

ocim

ient

o de

las

caus

as m

edia

tas

e in

med

iata

s de

la R

evol

ució

n de

May

o. R

econ

ocim

ient

o de

la im

port

anci

a de

l 9 d

e ju

lio d

e 18

16 y

est

able

cim

ient

o de

la

dife

renc

ia c

on lo

s su

ceso

s de

may

o de

181

0.

Ref

lexi

ón a

cerc

a de

la im

port

anci

a de

la

crea

ción

de

la B

ande

ra N

acio

nal.

Con

ocim

ient

o de

las

cam

paña

s m

ilita

res

en d

efen

sa d

e la

in

depe

nden

cia

del t

erri

tori

o. V

alor

ació

n de

las

form

as d

e re

cord

ar, c

eleb

rar

y fe

stej

ar.

Refle

xión

sob

re la

impo

rtan

cia

de c

iert

os

hech

os y

pro

ceso

s pa

ra la

com

unid

ad.

Lect

ura

e in

terp

reta

ción

de

poes

ías

en g

rupo

. Es

tabl

ecim

ient

o de

rela

cion

es e

ntre

el p

asad

o y

el p

rese

nte.

Rel

ació

n de

los

acon

teci

mie

ntos

que

oc

urría

n en

Eur

opa

y en

las

colo

nias

am

eric

anas

. R

econ

ocim

ient

o de

las

caus

as d

e lo

s su

ceso

s re

volu

cion

ario

s. Id

entif

icac

ión

de lo

s pr

otag

onis

tas

indi

vidu

ales

y c

olec

tivos

de

los

proc

esos

re

volu

cion

ario

s. In

vest

igac

ión

sobr

e m

onum

ento

s,

espa

cios

y s

ímbo

los.

Bús

qued

a de

las

letr

as d

e la

s ca

ncio

nes

patr

ias

y an

ális

is e

n gr

upo.

Con

stru

cció

n de

una

líne

a de

tiem

po s

obre

la d

écad

a de

181

0.

Inte

rpre

taci

ón d

e te

xtos

.

SOC4-CABA_REC.indd 6SOC4-CABA_REC.indd 6 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

7

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 187. Argentina: Hemisferio Sur y Hemisferio Occidental; Canadá: He-

misferio Norte y Hemisferio Occidental; China: Hemisferio Norte y Hemisferio Oriental; Finlandia: Hemisferio Norte y Hemisferio Oriental; Australia: Hemisferio Sur y Hemisferio Oriental; Egipto: Hemisferio Norte y Hemisferio Oriental.

PÁGINA 19Temas de calendario Para confeccionar el plano de un barrio es más útil la fotografía

aérea que la imagen satelital, ya que al abarcar una superficie más reducida del territorio, contiene mayor nivel de detalle en lo que refiere a elementos urbanos como calles, edificios, espacios ver-des, etcétera.

PÁGINA 208. Deben subrayar: Para conocer la cantidad y las características de

las personas que viven en un lugar.

PÁGINA 219. a) El número de habitantes aumentó de un censo a otro. Com-

parativamente, aumentó más en el total del país que en la Ciudad de Buenos Aires.

b) El aumento de la población se debe a dos motivos: es mayor el número de personas que nacen que el de las que mueren, y es mayor el número de inmigrantes que el de emigrantes. De esta manera, la población de la Argentina y de la Ciudad de Buenos Aires creció porque nacieron personas y también porque llegaron inmigrantes.

PÁGINA 22Revisando las ideas10. a) Se trata de un plano porque es un dibujo que representa me-

diante puntos, líneas y figuras geométricas a una porción del territorio, la Reserva Costanera Sur, como si estuviera vista desde arriba. Al tratarse de una pequeña porción del territo-rio, se ha incluido gran cantidad de detalles. Los mapas, en cambio, tienen menor cantidad de detalles porque se utilizan para representar territorios más extensos.

b) La rosa de los vientos sirve para representar la orientación del plano, es decir, dónde se encuentran los puntos cardinales y las direcciones intermedias.

El cuadro de referencias es la leyenda donde se colocan los significados de los signos cartográficos usados en el dibujo del plano.

El mapa de ubicación relativa es el mapa pequeño que se coloca en el margen del plano para indicar qué porción de un territorio más amplio está representada en el plano.

c) La Reserva Costanera Sur se ubica al este de la ciudad. Para conocer su ubicación, fue necesario observar el mapa de ubi-cación relativa y la rosa de los vientos.

d) Para llegar desde el ceibal hasta la Laguna de los Coipos hay que caminar hacia el sudoeste. Como referencia, pueden servir de guía el nombre de los caminos, la presencia de lagunas y de las formaciones boscosas, y la ubicación de los puntos de acceso.

11. De mayor a menor territorio representado: planisferio – mapa bi-continental de la Argentina – mapa del AMBA – mapa de la Ciudad de Buenos Aires – plano urbano del barrio de Liniers.a) El planisferio tiene menor cantidad de detalles porque es el

que representa la mayor extensión de territorio, por lo que no es posible dibujar en él demasiados elementos.

Nos ubicamos en la ciudad

PÁGINA 9Sumando ideas a), b ) y c) Elaboración grupal. El objetivo es que los chicos co-

miencen a trabajar con los conceptos de orientación espacial y puedan utilizar lo que saben sobre puntos o elementos de referencia.

PÁGINA 111. El Río de la Plata se encuentra al Noroeste, y el Riachuelo, al Su-

deste. Para responder, los alumnos deben tener en cuenta la rosa de los vientos que figura en el mapa.

PÁGINA 13Estudiar en banda Al borde inferior derecho del plano le corresponde el punto cardi-

nal Nordeste. Los subterráneos están representados con líneas de colores. Los

espacios verdes, con polígonos de color verde. La avenida Roque Sáenz Peña y la avenida Julio A. Roca son diagona-

les que nacen en la Plaza de Mayo. La primera se encuentra al norte de la plaza, en tanto que la segunda se ubica al sur; por este motivo se las conoce como Diagonal Norte y Diagonal Sur, respectivamente.

Para ir desde la Jefatura de Gobierno de la Ciudad hasta el Cabildo, hay que caminar una cuadra en dirección Sur.

PÁGINA 152. El mapa de barrios y comunas es un mapa político porque permite

conocer los límites del territorio de la Ciudad de Buenos Aires, así como su división político-administrativa.

3. a) Producción personal. Se espera que los alumnos puedan utili-zar la información ofrecida por el mapa para ubicar un punto del territorio conocido, como es su barrio, e integrar dicha ubicación con la información político-administrativa que brinda el mapa.

b) Se usó un mapa porque el AMBA es un territorio muy extenso para representarlo con un plano urbano.

c) Producción personal. Deben ubicar los partidos bonaerenses de: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Tres de Febrero, San Martín y Vicente López.

PÁGINA 164. La Argentina es un país bicontinental porque su territorio se extien-

de a lo largo de dos continentes: América y Antártida.

5. Forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

PÁGINA 176. a) Las provincias que limitan con Chile son: Jujuy, Salta, Cata-

marca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

b) Las provincias que no se encuentran cercanas al mar (que no limitan con él) son: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rio-ja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, La Pampa, Misiones, Corrien-tes, Entre Ríos y Santa Fe.

c) Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

1capítulo

Clave de respuestas

SOC4-CABA_REC.indd 7SOC4-CABA_REC.indd 7 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

8

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

b) Ambas líneas solamente pueden verse dibujadas en el planisferio.

c) En el mapa bicontinental de la Argentina están representados dos continentes, en tanto en el planisferio se hallan dibujados todos los continentes.

12. Tábata forma parte de la población argentina. Verdadero. / Carla forma parte de la población de la Ciudad de Buenos Aires. Falso. Carla forma parte de la población de la provincia de Buenos Aires. / Julio es inmigrante. Falso. Julio no vive en la Argentina. / Carla cruza la avenida General Paz cada vez que viaja a la Ciudad de Buenos Aires. Verdadero. / Julio cruza el Río de la Plata para visitar la Ciu-dad de Buenos Aires. Verdadero. / Tábata es inmigrante. Verdadero.

13. Producción personal. Se espera que los alumnos puedan dar cuenta de aquellos elementos que permiten a las personas orientarse en una ciudad. Las respuestas deben incluir la dirección del domicilio, refe-rencias a la ubicación de sus casas en el marco más amplio de la ciu-dad tales como zona según punto cardinal, comuna y barrio, así como se espera que señalen elementos de referencia importantes (plazas, iglesias, escuelas, grandes avenidas, esquinas significativas, etcétera).

Los barrios de la ciudad

PÁGINA 23Sumando ideas a) y b) Elaboración grupal. El objetivo es que los chicos comien-

cen a trabajar sobre la división política de la ciudad y com-partan los conocimientos que tienen acerca de los barrios y las comunas de la Ciudad de Buenos Aires.

PÁGINA 241. Juan de Garay fundó la ciudad de Santísima Trinidad y Puerto

de Santa María de los Buenos Ayres el 11 de junio de 1580. Se cree que el lugar de la fundación fue al nordeste de la actual Casa de Gobierno, donde hoy se encuentra el monumento en honor a Juan de Garay.

Además del Cabildo, los chicos pueden mencionar los Altos de Elo-rriaga (Defensa 183), la casa donde nació Bernardino Rivadavia (De-fensa 350), la casa del Virrey Liniers (Venezuela 469), entre otros.

2. Producción personal.

PÁGINA 253. a) El barrio de Recoleta se encuentra entre Salguero, Tagle,

avenida Las Heras, avenida Coronel Díaz, avenida Córdoba, Uruguay y Montevideo.

b) Limita con los barrios de Palermo, Almagro, Balvanera, San Nicolás y Retiro.

4. Principalmente, los actuales barrios de San Telmo, Monserrat y San Nicolás.

PÁGINA 265. Producción personal.

6. Producción personal.

7. Los límites de San Cristóbal son: avenida Independencia, Sánchez de Loria, avenida Juan de Garay y avenida Entre Ríos.

2capítulo

PÁGINA 278. En el barrio de La Boca hay muchas veredas altas con escaleras

para subir desde la calle, porque las casas solían inundarse con cada Sudestada. Las casas están pintadas combinando diferentes colores porque se usaba la pintura que sobraba de los barcos.

9. El pintor Benito Quinquela Martín (1890-1977) tomó como tema central de su obra los barcos y las cuestiones relacionadas con lo portuario y la vida diaria del barrio de La Boca, donde fue obrero portuario durante su infancia y adolescencia.

PÁGINA 2810. Producción personal. Se espera que los chicos relacionen que

muchos barrios se originaron alrededor de estaciones de tren o caminos principales.

PÁGINA 29Estudiar en banda Tiene 14 capítulos. Capítulo 2: Los barrios de la ciudad. Comienza en la página 23 y

termina en la página 38. A lo largo del libro, en la sección “Estudiar en banda” se expli-

can las siguientes técnicas: cómo usar un plano, explorar el libro, entender palabras desconocidas de un texto, reconocer las ideas principales, claves para resumir, elaborar un esquema, elaborar láminas, construir una línea de tiempo, armar un cuadro compara-tivo, analizar documentos, causas y consecuencias, cómo analizar pinturas históricas, visitar un museo, aprender Historia a través de canciones.

PÁGINA 3011. El Metrobús y el Premetro.

12. Producción personal. Además de tenis, en el Parque Roca se puede practicar fútbol, básquet, beisbol, softbol, vóley, ciclismo, nata-ción y atletismo.

13. Villa Riachuelo: Autódromo Municipal. Villa Soldati y Villa Lugano: José Francisco Soldati. Villa Soldati: Parque Roca y Parque Indoamericano.

PÁGINA 3214. Los tres barrios nacieron a partir de una estación de tren. Otro

barrio con el mismo origen es, por ejemplo, Vélez Sarsfield.

PÁGINA 3615. A Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez se los llama el “pulmón

de la ciudad” por la gran cantidad de espacios verdes que se en-cuentran en ellos: numerosas plazas, el Jardín Botánico, el Jardín Japonés, el Jardín Zoológico y los bosques de Palermo.

PÁGINA 38Revisando las ideas16. Producción personal.

17. Producción personal.

18. a) V. b) V. c) F.

19. Producción personal.

SOC4-CABA_REC.indd 8SOC4-CABA_REC.indd 8 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

9

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

El gobierno del país y de la ciudad

PÁGINA 39Sumando ideas a), b ) y c) Respuestas abiertas. Se espera que los alumnos reflexio-

nen acerca de la diversidad cultural de nuestro país y los sím-bolos patrios que nos identifican a todos los argentinos.

PÁGINA 401. a) Diferentes maneras de comer en familia, cepillarse los dien-

tes, normas relacionadas con la buena educación (“buenos días”, “por favor”, “gracias”).

b) Por lo general, las diferentes maneras de comer se transmiten en la familia, mediante el ejemplo. Lo mismo sucede con la higiene bucal y las normas relacionadas con la buena educa-ción. En este último caso, el ejemplo muestra que también se aprenden en la escuela.

2. Producción personal. Se espera que los chicos trabajen sobre la riqueza de la diversidad cultural y cómo distintas sociedades pue-den tener normas similares y otras diferentes.

PÁGINA 413. La forma de gobierno en nuestro país es representativa porque los

ciudadanos eligen representantes para que gobiernen en su nom-bre mediante el voto. Además, el gobierno de nuestro país es re-publicano, es decir que las autoridades se agrupan en tres poderes con tareas diferentes: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

PÁGINA 424. Por ejemplo, en la puerta de entradas de las escuelas y otros edifi-

cios públicos.a) Nuestro Escudo tiene una paloma blanca con sus alas abier-

tas, de las que salen rayos solares. Debajo, un ancla medio sumergida representa a la ciudad-puerto (no se observa en la nueva propuesta de Escudo). En el centro hay dos naves con las banderas españolas. Se dice que representan la primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza y la funda-ción realizada por Juan de Garay.

PÁGINA 43Estudiar en banda Se espera que los chicos aprendan a trabajar con un diccionario.

La actividad permite, además, la práctica del debate y el consenso.

5. a) Elaboración grupal. El objetivo es que los chicos conozcan más sobre las autoridades de la ciudad y de la comuna en la que viven, sus funciones y las distintas actividades que se llevan a cabo.

PÁGINA 456. Producción personal.

PÁGINA 46Revisando las ideas7. a) De la Constitución Nacional.

b) Con rojo: representativa republicana federal. Con verde: republicana, federal, gobierno autónomo, juris-

dicción, jefe de gobierno. Con azul: régimen de gobierno autónomo, con facultades

propias de legislación y jurisdicción. Su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad.

c) La imagen D y el titular F. El artículo C.

3capítulo El titular E.

El artículo A y la imagen B.d) H: verdadera. G: falsa. La Legislatura de la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires es parte del gobierno de la ciudad. C: falsa. El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es elegido por el pueblo de la ciudad. F: falsa. Se refiere a quienes tienen la función de ser autoridades comunales.

8. Respuesta abierta. Se espera que los chicos trabajen con lo apren-

dido en el capítulo sobre autoridades nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires, y símbolos nacionales y locales.

Las características naturales

PÁGINA 47Sumando ideas a), b ), c) y d) Se espera que los alumnos puedan, a partir de un

trabajo en equipo, poner en común sus nociones previas y deducir de la observación de las fotografías las caracterís-ticas naturales de cada ambiente. Dicho trabajo requiere relacionar los elementos que se presentan a la observación.En la primera fotografía se observa un relieve montañoso, con clima frío (lo que se deduce por la presencia de nieve). El suelo es rocoso y no presenta vegetación (suelo desnudo).En la segunda fotografía se observa una llanura. El clima es templado, lo que puede deducirse por el tipo de vege-tación: pastizales verdes. El verdor del pasto y la presencia de un cuerpo de agua a lo lejos indican que hay humedad. Los suelos parecen fértiles, aptos para actividades como la agricultura y la ganadería.En la tercera fotografía se observa un relieve de meseta, en un clima seco (lo que se deduce por la presencia de pasti-zales secos). No se observa presencia de agua y los suelos parecen áridos y poco fértiles (lo que también se deduce por el tipo de vegetación).

PÁGINA 481. Producción personal. Es probable que los alumnos respondan

que en el ambiente en el que viven predominan los elementos construidos.

PÁGINA 492. a) Porque son elementos naturales utilizados por las personas

para satisfacer sus necesidades.b) Producción personal. Se espera que los alumnos reparen en

que es importante cuidar los elementos naturales por varios motivos. Uno de ellos es que muchos de los elementos natu-rales son usados por las personas para satisfacer sus necesi-dades, es decir, son recursos naturales. Otros elementos no se consideran recursos actualmente, pero podrían serlo en un futuro. Por eso, ya sea porque se utilizan actualmente o por-que algún día podrían ser necesarios, es muy importante que se cuide la calidad y la cantidad de los elementos naturales que existen en el planeta.

PÁGINA 513. a) Las montañas son elevaciones del terreno más bajas que las

sierras. Fb) Las costas bajas y planas se denominan acantilados. Fc) Las mesetas y las llanuras tienen las mismas características. Fd) Los valles son terrenos más o menos planos entre las

montañas. Ve) Las llanuras son terrenos planos de baja altura. V

4capítulo

SOC4-CABA_REC.indd 9SOC4-CABA_REC.indd 9 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

10

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

d) Iguazú: río afluente del Paraná que pertenece a la Cuenca del Plata. En su recorrido forma las Cataratas del Iguazú.

e) Meseta: relieve plano cuya altura ronda entre los 300 y los 500 msnm.

f) Valle: zonas bajas o hundidas entre las montañas, que suelen estar recorridas por ríos.

g) Sierra: montaña de baja altura.

12. a) En el oeste. b) Cordillera de los Andes. c) Mesetas y montañas. d) Jujuy, Salta y Catamarca (Puna), Neuquén, Río Negro, Chubut,

Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Misiones.

13. Relieves Climas

Meseta Templado

Cordillera Árido

Sierra Precipitaciones

Llanura Húmedo

14. La palabra que se forma es llanuras.

El ambiente de nuestra ciudad

PÁGINA 59Sumando ideas a), b ) y c) Producción grupal. Se espera que los alumnos puedan,

a partir de un trabajo en equipo, poner en común sus no-ciones previas y sus percepciones respecto del ambiente de nuestra ciudad. El propósito es que realicen un primer acer-camiento a los conceptos de cambio y permanencia, y que reflexionen sobre las posibles causas de las transformaciones.

PÁGINA 601. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos puedan distinguir un

ambiente urbano de otro tipo de ambiente, a partir de reconocer diferentes grados de transformación, es decir, la mayor presencia de elementos construidos en detrimento de los elementos natura-les. En la ilustración pueden observar el predominio de edificacio-nes o el trazado de calles, que dan cuenta de rasgos propios del ambiente urbano. Incluso, los espacios verdes, que podrían, en principio, pensarse como “naturales”, son producto de la actividad humana: ocupan la extensión de una manzana, están delimitados por calles, presentan juegos infantiles, etcétera.

PÁGINA 612. Producción personal. Se espera que los alumnos puedan aplicar lo

que aprendieron sobre ambiente urbano en general para describir cómo es el caso particular de la ciudad donde viven o asisten a la escuela, Buenos Aires, pensando en las distintas transformaciones de los elementos naturales que fueron realizadas por las personas.

3. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos puedan reforzar el con-cepto de ambiente urbano a partir de trabajar a una menor escala su

5capítulo

PÁGINA 534. a) La llanura Pampeana está pintada de color verde.

b) La Cordillera de los Andes está representada en color marrón.c) Las sierras Pampeanas están pintadas de color marrón.

5. En el sur de la Argentina predomina el relieve de meseta.

PÁGINA 546. La primera foto corresponde a un clima árido; la segunda, a un

clima cálido; y la tercera, a un clima templado.

7. Se espera que los chicos fundamenten su elección sobre la base de la observación de las imágenes. En la primera foto se obser-va un paisaje con una vegetación propia del clima árido, donde las lluvias son muy escasas. En la segunda foto se observa mucha vegetación con características propias de un clima cálido. En la tercera foto se observa un cultivo de girasoles, característico de los lugares con clima templado.

PÁGINA 558. a) En la Ciudad de Buenos Aires predomina el clima templado y

húmedo.b) El viento Polar sopla desde las zonas polares hacia el territo-

rio de la Argentina (de sur a norte).

9. Flecha marrón: Pampero. Flecha violeta: viento Polar. Flecha azul: Sudestada. Flecha roja: viento Norte.

PÁGINA 5710. a) Por ejemplo: río Bermejo, río Desaguadero, río Atuel.

b) Sí, el Paraná es un río caudaloso. Recorre zonas de climas cálidos y templados húmedos.

PÁGINA 57Estudiar en banda Respuesta abierta. Se espera que los chicos subrayen las siguien-

tes ideas principales: “Los ríos son cursos de agua que circulan por un lecho o cauce entre dos orillas o márgenes. El agua que transportan recibe el nombre de caudal, y proviene de las llu-vias o del derretimiento de las nieves que se encuentran en las altas montañas”. “Muchos ríos nacen en las zonas montañosas del oeste y se desplazan siguiendo la pendiente del terreno hasta desembocar en el océano Atlántico o en otro río”. “Sus caracte-rísticas dependen del relieve y del clima de las zonas que reco-rren”. “Los lagos y lagunas también son importantes reservorios de agua dulce. Se forman por la acumulación de agua de lluvia o deshielo en zonas de relieves bajos o hundidos”. “Una cuenca hi-drográfica es el área que un río y sus afluentes ocupan dentro de un territorio”. “Los afluentes son ríos más pequeños que vuelcan sus aguas en un río principal”. “En nuestro país, una de las cuen-cas más importantes es la del Plata…”. “¿Por qué es importante la Cuenca del Plata? Por varias razones: provee de agua potable a la población; posibilita el ingreso de barcos de diferentes tama-ños al interior del país; favorece la instalación de puertos en las ciudades ribereñas; el gran caudal de agua que poseen muchos de sus ríos permite obtener energía hidroeléctrica”. “Sus aguas son utilizadas para riego”.

PÁGINA 58Revisando las ideas11. a) Llanura: relieve plano o suavemente ondulado que no supera

los 200 m de altura sobre el nivel del mar.b) Cuenca: es el área que un río y sus afluentes ocupan dentro

de un territorio. c) Cálido: clima que se caracteriza porque las temperaturas son

altas la mayor parte del año.

SOC4-CABA_REC.indd 10SOC4-CABA_REC.indd 10 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

11

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

propio barrio, y a partir de la observación directa. El propósito es que, con este tipo de trabajo, puedan valorar los cambios que observen indi-cando si les parecen positivos o negativos, y justifiquen el motivo por el cual hacen dicha valoración. De esta manera, se busca que los alum-nos comprendan que la transformación de la naturaleza es necesaria para el desarrollo de las sociedades y que no siempre es negativa en sí.

PÁGINA 634. a) El mapa muestra las diferentes alturas que tiene el relieve en

la Ciudad de Buenos Aires (llanura).b) Los arroyos van desde las partes más altas de la ciudad hacia

las más bajas debido a que los cursos de agua corren, por acción de la gravedad, buscando un “nivel de base” próximo al nivel del mar.

PÁGINA 645. Producción personal. Se espera que los alumnos puedan vincular

el contenido temático brindado por el capítulo con sus propias experiencias y las de sus seres cercanos.

PÁGINA 65Estudiar en banda Respuesta abierta. Se espera que, mediante el trabajo grupal, los

alumnos corrijan los resúmenes para comprender las ideas princi-pales del tema elegido.

PÁGINA 66Temas de calendario El desperdicio de comida es un problema ambiental porque pro-

voca un deterioro de la naturaleza (se desperdicia agua para riego, se talan árboles, se pesca en exceso) pero también se malgasta el trabajo de muchas personas y es un ejemplo de la desigualdad en la distribución de los alimentos, ya que muchos tienen demasiado mientras que otros no pueden acceder a una buena alimentación.

PÁGINA 676. Los barrios que se ubican en la zona que fue ganada al río son:

Núñez (comuna 13), Belgrano (comuna 13), Palermo (comuna 14), Recoleta (comuna 2), Retiro (comuna 1), Puerto Madero (comuna 1) y La Boca (comuna 4). Puerto Madero no existía antes de la expansión de la Ciudad de Buenos Aires sobre el Río de la Plata.

PÁGINA 68Revisando las ideas

7. a) U R B A N O

b) M A L D O N A D O

c) B A R R A N C A

d) R I A C H U E L O

e) S U D E S T A D A

f) C O N T A M I N A C I Ó N

g) T E M P L A D O

h) R E L L E N O

8. Los arroyos que recorrían la Ciudad de Buenos Aires fueron entu-bados porque en momentos de crecidas los barrios y las viviendas sufrían inundaciones.

La ciudad es más plana en la actualidad porque muchas zonas fueron emparejadas para facilitar la construcción de edificios.

En la ciudad surgieron terrenos en zonas que antes estaban ocupa-dos por el Río de la Plata gracias a los rellenos artificiales.

9. Producción personal. Se espera que los alumnos puedan relacio-nar dos variables territoriales a partir de la observación de los ma-pas brindados en el manual: la variable político-administrativa y la variable físico-natural. Además, esta actividad permite que los alumnos ejerciten la ubicación en el espacio al vincular las varia-bles mencionadas con el lugar en el cual viven o desarrollan su vida cotidiana.

10. a) La fotografía alude al problema de las inundaciones. b) Se trata de un problema ambiental porque resulta de un con-

flicto que se produce de la combinación de aspectos natura-les y sociales, que termina perjudicando la calidad de vida de la población.

c) Producción personal. Para que el problema de las inunda-ciones tenga lugar, se combinan elementos propios de la naturaleza (como lluvias intensas y crecidas naturales de los ríos y arroyos) y elementos construidos (expansión urbana sobre zonas que son naturalmente inundables, grandes áreas cubiertas por asfalto, el cual no permite la absorción del agua, y la presencia de basura que obstruye las bocas de tormenta).

11. a) Un problema ambiental es un conflicto que se produce en el ambiente cuando, por efecto de un proceso natural o por efecto de una actividad humana que modifica negativamente las condiciones naturales, la calidad de vida de las personas se ve perjudicada.

b) En nuestra ciudad, las inundaciones provocan daños en las casas y en las pertenencias de las personas, además de poner en riesgo la vida de la gente.

c) En la Ciudad de Buenos Aires, el aire está contaminado de-bido a los gases que expulsan los vehículos y al humo de las chimeneas de algunas fábricas.

d) Las aguas de los ríos también están contaminadas porque se vierten en ellas los desechos cloacales y las sustancias tóxicas de algunas industrias y porque se arroja basura.

12. a) y b) Producción personal. Se espera que los alumnos puedan vincular el concepto de problema ambiental con situaciones observadas por ellos mismos durante la vida cotidiana, y que puedan pensar en hábitos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.

Las personas y sus actividades

PÁGINA 69Sumando ideas a), b ) y c) Producción grupal. Se espera que los alumnos puedan

poner en común sus nociones previas y pensar en qué tipo de actividades son consideradas trabajos y por qué. No todas las opciones mencionadas en el texto son trabajos; sí lo son: car-pintero, doctora, artesano y horticultor, debido a que se trata de actividades que producen bienes o prestan servicios útiles para la satisfacción de las necesidades de la población, y a cambio de las cuales se recibe un pago. De los trabajos mencionados en el texto, el de carpintero, horticultor y artesano están represen-tados en las fotografías; los tres tienen en común que se trata de actividades económicas. En efecto, en las fotografías se mues-tra una feria con varios puestos en los que algunos artesanos venden sus productos, los hombres trabajando en el cultivo de plantas y un carpintero elaborando un producto en madera.

PÁGINA 711. Cría de aves de corral: actividad primaria. Elaboración de atún enlatado: actividad secundaria.

6capítulo

SOC4-CABA_REC.indd 11SOC4-CABA_REC.indd 11 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

12

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Bombero: actividad terciaria. Médico: actividad terciaria. Cultivo de maíz: actividad primaria.

PÁGINA 722. Producción personal. El propósito es que los alumnos puedan co-

nocer más sobre el tipo de actividades que realizan los adultos de sus familias a partir de aplicar los contenidos aprendidos en el capítulo.

PÁGINA 743. Etapa 1: actividad primaria – ambiente rural. Etapa 2: actividad secundaria – ambiente urbano. Etapa 3: actividad secundaria – ambiente urbano. Etapa 4: actividad secundaria – ambiente urbano. Etapa 5: actividad terciaria – ambos ambientes.

PÁGINA 75Estudiar en banda

Actividades económicas

Actividades

Actividades

Actividades

primarias

secundarias

terciarias

PÁGINA 76Revisando las ideas4. a) La localidad donde nació Alberto es rural debido a que tiene

menos de 2.000 habitantes.b) Alberto vivió en una localidad urbana: la Ciudad de Buenos

Aires.c) De acuerdo con lo contado por Alberto se pueden conocer

ejemplos de cómo se relacionan campo y ciudad: cuando vivía en una localidad rural, viajaba todos los días

a la ciudad para asistir a la escuela secundaria; cuando vivía en la Ciudad de Buenos Aires, viajaba segui-

do al campo para visitar a sus familiares; trabajando como tambero en el campo, obtenía la leche

que se utiliza para elaborar productos lácteos en las in-dustrias que se ubican en las ciudades;

trabajando en la estancia que se dedica a turismo rural, brinda servicios a visitantes provenientes de las ciudades.

d) Alberto trabajó toda su vida en actividades económicas pri-marias. I

Actualmente, Alberto trabaja en una actividad económica ter-ciaria. C

El primer trabajo que tuvo Alberto fue en una actividad eco-nómica secundaria. I

A lo largo de su vida, Alberto trabajó en los tres sectores de actividad económica. C

5. (1) Se cortan árboles naturales o plantados para obtener la mate-ria prima.

(2) Los troncos de los árboles se transportan hasta una fábrica que produce papel.

(3) En las fábricas, la madera de los árboles se convierte en una pasta llamada celulosa.

(4) Las personas compran en los negocios productos terminados como cuadernos, anotadores y libros.

6. a) materia prima.b) manufacturas.c) inmateriales.

7. En la Argentina, la mayoría de las personas vive en ciudades, es de-cir, forma parte de la población urbana. En nuestro país se conside-ra urbana a toda localidad que tiene 2.000 habitantes o más. En las áreas urbanas predominan las actividades económicas secundarias y terciarias, es decir, la industria, el comercio y los servicios. En cambio, en las áreas rurales, la mayor parte de la población trabaja en actividades primarias, como la agricultura y la ganadería.

La ciudad y los servicios

PÁGINA 77Sumando ideas

a) Producción grupal. El objetivo es que los alumnos piensen para qué utilizan diariamente los servicios públicos y cómo sería su vida cotidiana en ausencia de ellos.

b) En las imágenes es posible reconocer servicios comerciales, de transporte público y de educación.

c) A partir de esta actividad, se espera que los alumnos puedan incorporar la idea del cambio, comprendiendo que no siempre la realidad fue tal y como la conocen, y pensar sobre los mo-tivos por los cuales dicho cambio se produjo (por ejemplo: in-novaciones tecnológicas, desarrollo de nuevos conocimientos, transformaciones en la organización de las sociedades, en los sistemas políticos, en el uso y acceso a los recursos naturales, etc.). El texto que se propone que escriban es libre, pero puede seguir al presentado en la página y reemplazar los usos y cos-tumbres propios de otras épocas por los actuales.

PÁGINA 781. Respuestas abiertas. El propósito es que los alumnos apliquen

los conceptos aprendidos en el capítulo a situaciones de su vida cotidiana.

2. Actividad económica terciaria: servicio de salud – Actividad económica secundaria: construcción – Actividad recreativa o de esparcimiento – Usuarios del servicio de transporte público: ac-tividad económica terciaria – Usuarios del servicio bancario: acti-vidad económica terciaria.

PÁGINA 793. a) Servicios personales.

b) Servicios sociales.c) Servicios comerciales.

PÁGINA 804. Producción grupal. El propósito es que los alumnos, en primer lu-

gar, identifiquen cuáles son los servicios públicos que utilizan co-tidianamente y que, en segundo lugar, debatan entre todos cuáles son los usos adecuados que deben hacerse de los servicios, toda vez que cuidarlos implica un beneficio para toda la sociedad.

PÁGINA 815. a), b) y c) Producción personal. El objetivo de esta actividad es

que los alumnos profundicen lo leído sobre derechos y obliga-ciones de los consumidores de servicios públicos a partir del ejercicio práctico de indagar en la información que brindan las facturas de los servicios que llegan a sus domicilios.

PÁGINA 826. Producción personal. El propósito es que los alumnos, a partir de

dibujar el recorrido que hace el agua desde las tomas en el Río de la Plata hasta los domicilios, puedan interpretar mejor los procesos que son necesarios realizar para que el servicio de agua corriente pueda ser ofrecido.

7capítulo

SOC4-CABA_REC.indd 12SOC4-CABA_REC.indd 12 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

13

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 837. El mapa representa el número de hogares que tienen servicio de

desagüe cloacal en la Ciudad de Buenos Aires. Al comparar dicho mapa con el de la página 84, se observa que en los barrios del sur de la ciudad (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca) la calidad de vida de las personas se ve más perjudicada, ya que es el área donde se presentan mayores insuficiencias en cuanto a saneamiento urbano y suministro de gas. La carencia de saneamiento implica riesgos de contaminación y, por lo tanto, un peligro para la salud de los habitantes, ya que las aguas servidas no son desechadas de manera segura. A su vez, la falta de gas natural obliga al uso de otras for-mas de energía (para cocinar y para calefaccionar) que en algunos casos son costosas y en otros son inseguras.

PÁGINA 848. a) La mayor cantidad de hogares sin gas natural se encuentra en

los barrios del sur de la ciudad (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca).

b) La falta de gas natural perjudica la calidad de vida de las personas porque implica que no pueda contarse con dicho combustible para cocinar, para calefaccionar los hogares en invierno y para disponer de agua caliente. De esta manera, las personas deben buscar alternativas que reemplacen la fal-ta de gas, como incrementar el uso de la electricidad, com-prar garrafas o usar leña.

PÁGINA 879. La recolección de residuos es un servicio público porque se tra-

ta de un servicio necesario para toda la sociedad, imprescindible para garantizar una buena calidad de vida a la población, y que está regulado por el Estado.

10. Producción personal. Los recuperadores urbanos se encargan de “recuperar” materiales reciclables. Entre sus tareas se encuentran las de recorrer algunos domicilios, hoteles, edificios de oficinas y sanatorios en busca de materiales reciclables; separar y clasificar el material recogido en centros especiales; vender el material se-leccionado y, en algunos casos, realizar trabajos artesanales con el material reciclable.

11. Producción personal. El objetivo es que los alumnos conozcan más sobre los servicios públicos de salud que se encuentran próxi-mos al área donde se ubica la escuela a la que asisten.

12. a) 4.° grado corresponde al nivel educativo primario.b) Respuesta abierta. Depende de la situación particular de cada

alumno. Se busca que a partir de lo enunciado en el capítulo, puedan identificar las características de la escuela a la que asisten.

13. Respuesta abierta. El objetivo es trabajar con las diferentes valoriza-ciones sobre la salud y la educación como servicios imprescindibles para garantizar una buena calidad de vida. Se espera, por ejemplo, que contemplen cómo el cuidado de la salud favorece el desarrollo y crecimiento de los niños, previene y controla la difusión de enfer-medades contagiosas, reduce el riesgo de mortalidad, prolonga los años de vida de las personas, entre otros. Por su parte, la educación ofrece herramientas para el crecimiento y desarrollo intelectual de la sociedad, permite la socialización de los niños y jóvenes, posibi-lita un mejor ingreso a los mercados de trabajo, etcétera.

PÁGINA 8814. El primer tren que tuvo la ciudad iba desde el actual Teatro Colón

hasta la estación Floresta.

PÁGINA 89Estudiar en banda Producción grupal. Se espera que los chicos se centren en los

aspectos más importantes de alguno de los medios de transporte mencionados en el capítulo.

PÁGINA 8915. Respuesta abierta.

PÁGINA 90Revisando las ideas16. Servicios personales Se ofrecen a las personas Modista Servicios sociales Están dirigidos a toda la población Educación Servicios domiciliarios Llegan hasta nuestras casas Energía eléctrica Servicios comerciales Actividades de compraventa Heladería

a) Son además servicios públicos: los servicios sociales (edu-cación) y los servicios domiciliarios (energía eléctrica), por-que se trata de servicios necesarios para toda la sociedad, imprescindibles para garantizar una buena calidad de vida a la población y que están regulados por el Estado.

17. Producción personal. Algunas de las preguntas podrían ser: ¿a qué sector de la actividad económica corresponden los servicios?; ¿qué tipo de bienes generan los servicios?; ¿cuándo un servicio es  considerado público?; ¿cuál es el rol del Estado en relación con los servicios públicos y por qué?; ¿qué responsabilidades tie-nen los consumidores de servicios públicos?

18. a) Cuando la infraestructura de servicios públicos es construida por el Estado, se la llama equipamiento. I. Cuando la infraes-tructura de servicios públicos es construida por el Estado, se la llama obra pública.

b) En la Ciudad de Buenos Aires, el servicio de energía eléctrica existe desde la época colonial. I. En la Ciudad de Buenos Aires, el servicio de energía eléctrica existe desde fines del siglo XIX (alrededor de 1880).

c) El gas es un recurso natural que se encuentra en yacimientos de la Patagonia y del noroeste de la Argentina. C

d) La empresa estatal AySA se encarga tanto de la distribución del agua potable en la ciudad como de realizar el proceso de saneamiento. C

e) La basura y los residuos son lo mismo. I. La basura y los resi-duos no son lo mismo.

f) La educación y el cuidado de la salud son derechos constitu-cionales. C

19. a) El Metrobús es un servicio público de transporte de pasajeros por colectivos. Funciona en la ciudad desde mayo de 2011.

b) Une los barrios de Liniers y Palermo.c) La infraestructura consiste en andenes especiales construidos

en la mitad de la Avenida Juan B. Justo, los cuales están techa-dos y cuentan con pantallas que informan sobre los tiempos de arribo de los servicios a la estación. Dicha infraestructura se trata de una obra pública ya que fue el Estado el responsa-ble de su construcción.

d) La circulación de autos particulares se vio afectada porque en la Avenida Juan B. Justo quedaron solamente dos carriles libres para el tránsito particular, por lo que los automovilistas demoran más tiempo en realizar su recorrido.

e) El Metrobús facilita el acceso a los colectivos de las personas con movilidad reducida, ya que los andenes están elevados a la misma altura de las puertas de los vehículos, cuentan con rampas de acceso y con mayor confort para la espera de los servicios.

SOC4-CABA_REC.indd 13SOC4-CABA_REC.indd 13 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

14

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

c) Año: 1536. Siglo: XVI.d) Año: 1969. Siglo: XX.

8. 1: Primer viaje de Colón a América. 2: Primera fundación de la Ciudad de Buenos Aires. 3: Declaración de la Independencia. 4: Llegada del hombre a la Luna.

9. 3: Las actas de la Independencia. Fuente escrita. 1: Diario del viaje. Fuente escrita. 4: Las imágenes de la televisión del 20 de julio de 1969. Fuente

audiovisual. 4: Los diarios del 20 de julio de 1969. Fuente escrita. 5: Ilustraciones de Ulrico Schmidl, que acompañó a los fundado-

res de Buenos Aires en 1536. Fuente audiovisual.

10. a) Los españoles conocen América.b) La llegada del hombre a la Luna.c) Primera fundación de la Ciudad de Buenos Aires.d) Declaración de la Independencia.

11. Dos siglos, 20 décadas, 200 años.

12. Los españoles conocen América (capítulo 11), Primera fundación de la Ciudad de Buenos Aires (capítulo 12), Declaración de la In-dependencia (capítulo 14).

Se estudian porque son hechos y momentos importantes en la his-toria de lo que hoy es nuestro territorio: la colonización española y la emancipación criolla.

13. Hace 200 años Ahora

Iluminación Velas, faroles. Electricidad.

Procedencia del agua para beber

Río, aljibes.Río. Red de

agua potable.

Medios de transporteA tracción (carretas,

caballos).Vehículos con motor.

VestimentaVestidos largos, chaque-tones, peinetones, calzas,

etcétera.

Musculosas, polleras cor-tas, vestidos cortos, jeans,

zapatillas, etcétera.

Pueblos originarios de América

PÁGINA 97Sumando ideas

a) Respuesta abierta. Los alumnos pueden inferir que se los llama “originarios” porque son pueblos que viven en sus lugares de origen, en el territorio que ocuparon sus antepa-sados desde hace miles de años. Son también los primeros habitantes de nuestro continente.

b) La imagen grande y la pequeña de arriba corresponden a pue-blos originarios en la actualidad. La fotografía pequeña en blanco y negro corresponde al pasado. Es importante que los alumnos describan los detalles que observan sobre costum-bres, vestimentas, actividades, materiales que usan, etcétera.

c) Respuesta abierta. Se puede orientar la respuesta teniendo en cuenta la pertenencia o proximidad de los alumnos a comuni-dades aborígenes, la información sobre festividades, tradiciones

9capítulo

Años, décadas, siglos… El tiempo y la Historia

PÁGINA 91Sumando ideas Respuestas abiertas. Deben estar orientadas a marcar similitudes y

diferencias que se destacan en el trazado urbano, las construccio-nes, las calles, los medios de transporte, entre otros.

PÁGINA 931. Segundo: unidad de tiempo en el Sistema Internacional equivalen-

te a la sexagésima parte de un minuto de tiempo. Minuto: tiempo que equivale a 60 segundos. Semana: serie de siete días naturales consecutivos, del lunes al

domingo. Mes: cada una de las doce partes en que se divide el año. Año: período de doce meses, a contar desde el día 1 de enero hasta

el 31 de diciembre, ambos inclusive. Lustro: período de cinco años. Década: período de diez años referido a las decenas del siglo. Siglo: período de 100 años. El resto de la respuesta es abierta.

2. Son extrañas porque se usan unidades de tiempo que no son habi-tuales para lo que se está diciendo.a) Tengo 10 años de edad.b) En 2010 se cumplieron 200 años del 25 de mayo de 1810.c) La Independencia de nuestro país se declaró hace casi dos

siglos.d) Los Simpson, en este canal, todos los días.

3. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos puedan aplicar lo aprendido sobre la construcción de una línea de tiempo. Es proba-ble que los chicos coloquen en la línea hechos como su nacimien-to, el nacimiento de hermanos, los principios y fines de etapas educativas, los momentos de transformaciones.

Se utilizará el año, seguramente, que es la unidad de tiempo más común para hablar sobre la vida humana.

PÁGINA 954. Respuesta abierta. El objetivo es que los chicos trabajen con lo

aprendido sobre los distintos tipos de fuentes. Los archivos del club (fuentes escritas), noticias de periódicos (fuentes escritas), fo-tografías, videos y películas (fuentes audiovisuales), testimonios de aficionados (fuentes orales).

5. a) Respuesta abierta. El objetivo de esta actividad es que los alumnos relacionen las imágenes con los actos escolares en los que suelen participar y observar cambios y continuida-des. Por la presencia de damas antiguas, soldados y banderas pueden deducir que se están celebrando acontecimientos relacionados con la Revolución de Mayo, las guerras lleva-das a cabo por Belgrano y San Martín o la Declaración de la  Independencia.

b) Los chicos están caracterizados con trajes de época o disfra-zados.

c) Producción personal.

6. Producción personal.a) Para la entrevista, los chicos pueden utilizar fuentes orales y

también audiovisuales.

PÁGINA 96Revisando las ideas7. a) Año: 1816. Siglo: XIX.

b) Año: 1492. Siglo: XV.

8capítulo

SOC4-CABA_REC.indd 14SOC4-CABA_REC.indd 14 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

15

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 105Estudiar en banda

Mayas Aztecas Incas

Lugar donde vivían

Sur de México y partes de América

Central.

Región central de México.

Valle de Cuzco (actual Perú) y a lo

largo de la Cordillera de los Andes.

Máxima autoridad Halach Uinic. Tlatoani. Inca.

Técnica de cultivo Roza. Chinampas.Terrazas o andenes de

cultivo.

PÁGINA 106Revisando las ideas10. Hace más de 20 mil años, el clima de la Tierra era muy frío. La

zona del Estrecho de Bering se convirtió en un corredor por el que pasaron grandes animales como los mamuts, y detrás de ellos los primeros americanos en bandas. Eran cazadores que vivían en cuevas o refugios fáciles de desarmar.

11. a) bandas.b) nómades.c) cazadores-recolectores.

12. Pueblos cazadores-recolectores

Pueblos agricultores

Forma de vida Nómades. Sedentarios.

Viviendas Cuevas o carpas.Casas de piedra o de

barro cocido.

AlimentosAnimales que cazaban, peces, frutos, semillas

huevos, etcétera.

Plantas que cultivaban, carne de animales que

criaban.

13. Los mayas... Sí No

vivieron en la Cordillera de los Andes.

X

tenían ciudades-estado independientes.

X

eran gobernados por el Halach Uinic.

X

crearon un sistema de escritura.

X

fueron buenos astrónomos y arquitectos.

X

14. La imagen muestra una intensa actividad en el mercado azteca, hay hombres, mujeres y niños comprando y vendiendo productos como frutas, semillas y verduras, también pequeños animales, pe-ces, telas, tapices, muebles y tapetes, etcétera. En segundo plano se observan las construcciones de la ciudad.

o reivindicaciones de las organizaciones aborígenes a las que acceden a través de los medios de comunicación, etcétera.

PÁGINA 981. Respuesta abierta. Algunas de las características del paisaje pue-

den ser: desértico, frío, cubierto de nieve, con escasa vegetación, sin construcciones humanas, etcétera.

2. Respuesta abierta. Se espera que los chicos relacionen el clima frío que congeló mares y océanos, y permitió la llegada de los prime-ros pobladores a América. Por ejemplo: la llegada de los primeros seres humanos a América se debió a un cambio de clima.

PÁGINA 993. a) Eran pequeños grupos formados por los primeros habitantes

de América, integrados por mujeres y hombres fuertes.b) Eran nómades, se desplazaban de una región a otra en bus-

ca de mejores alimentos o persiguiendo a los animales que cazaban.

c) No tenían un lugar fijo de residencia.d) Se alimentaban con lo que obtenían de la caza y de la pesca.

Además, recolectaban frutos, raíces, semillas o huevos.e) En zonas montañosas, las bandas dormían en cuevas, don-

de podían protegerse del frío, de la lluvia y de las fieras. En  otras regiones construían carpas con ramas, cueros y pieles de animales, fáciles de desarmar para poder seguir viaje cuando escaseaban los alimentos o el clima se volvía insoportable.

4. c) Los primeros habitantes eran nómades porque se desplaza-ban persiguiendo a los animales que cazaban.

PÁGINA 1005. Hace alrededor de 12 mil años, el clima de la Tierra se hizo más ca-

luroso, los hielos comenzaron a derretirse y volvió a subir el nivel de los mares. El cambio climático favoreció la aparición de nuevas plantas y arbustos. En diferentes zonas de América, algunos grupos cazadores descubrieron que si sembraban las semillas de los frutos que recogían, luego de un tiempo crecían plantas nuevas.

6. No, muchos pueblos continuaron siendo cazadores nómades.

PÁGINA 1017. Respuestas abiertas. Ejemplos:

a) Algunos pueblos aborígenes almacenaban el agua en vasijas de cerámica que hacían con arcilla.

b) Los pueblos agricultores usaban el telar para fabricar mantas con lana de alpaca.

c) El desarrollo de nuevas técnicas de cultivo y de sistemas de riego permitió que algunos pueblos crecieran hasta convertir-se en ciudades.

PÁGINA 1048. Respuestas abiertas. Por ejemplo: los aztecas vivieron en la región

central del actual México. Su máxima autoridad era el emperador. La capital de su imperio era Tenochtitlán y la fundaron sobre los is-lotes de un lago. Se destacaron en la construcción de grandes edifi-cios y templos. Lograron cultivar sobre el lago creando chinampas, islotes con tierra fértil fijos al suelo con las raíces de los árboles.

9. La única verdadera es c).

SOC4-CABA_REC.indd 15SOC4-CABA_REC.indd 15 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

16

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

8. a) Querandí.b) Tehuelche.c) Guaraní.

9. a) Los chaná-timbúes eran agricultores y pescadores.b) El conquistador se sorprende porque… ...se trasladaban a gran velocidad. SÍ ...los remos eran muy largos y adornados. SÍ ...lo querían atacar. NO ...en las canoas había 40 remeros. SÍ Los chaná-timbúes… ...andaban bien armados. SÍ ...sus armas eran de hierro. NO ...eran buenos pescadores. SÍ ...construían canoas resistentes. SÍ

10. No encender fogatas. No arrancar ni destruir las plantas. Arrojar los residuos en los recipientes habilitados.

11. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos hagan mención de alguno de los derechos mencionados, por ejemplo, en el artículo 75, inciso 17: reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

Los primeros vínculos entre Europa y América

PÁGINA 117Sumando ideas Respuestas abiertas. El objetivo es que los chicos recurran a sus

saberes previos sobre la llegada de Colón al actual continente americano y puedan comparar con la actualidad cómo estaba con-formado el mundo conocido por los europeos hasta ese momento y qué medios de transporte se utilizaban en aquella época.

PÁGINA 1181. Respuesta abierta. Algunos países que los chicos pueden recono-

cer son: Turquía, Rusia, Kazajstán, China, Mongolia, India, Afga-nistán, Irán, Pakistán, etcétera.

2. Respuesta abierta. Por ejemplo: anís, azafrán, canela, cardamomo, clavo de olor, comino, cúrcuma, jengibre, mostaza, nuez mosca-da, pimentón, pimienta, vainilla.

PÁGINA 1193. La ruta portuguesa bordeó África y Asia.

4. El astrolabio, que posibilitaba conocer la ubicación del barco du-rante el viaje midiendo la altura del Sol y de las estrellas. El uso de la brújula (un invento chino) y también de mapas y cartas de nave-gación más precisos. En estas cartas o portulanos, los navegantes registraban los accidentes costeros, las rutas y los puertos que iban encontrando. Además, se comenzaron a construir carabelas, que eran embarcaciones mucho más rápidas y livianas preparadas para largos viajes.

11capítulo

15. a) I N C A

b) A N D E S

c) C U Z C O

d) A Y L L U S

e) Q U I P U S

Los pueblos originarios en nuestro territorio

PÁGINA 107Sumando ideas Respuestas abiertas. A modo de orientación:

a) La foto fue tomada en el Chaco, donde viven los wichi. Los alumnos seguramente describirán un paisaje de llanura a ori-llas de un importante río. La posibilidad de obtener abundan-te pesca en un río cercano es un buen motivo para que los aborígenes elijan vivir en ese lugar. Es probable que sus des-cendientes continúen realizando las mismas prácticas de sus antepasados, como en esta imagen, en la que se los observa pescando con palos y redes.

b) Usarían la cerámica para contener cualquier líquido y las sandalias para caminar.

c) Presenta una escena de caza donde se observa una manada de venados.

d) Montañas, sierras y llanuras.

PÁGINA 1081. a) A los tehuelches.

b) Los querandíes eran cazadores-recolectores.

PÁGINA 1092. En primer plano se observa una escena de caza de ñandú: un abori-

gen ya arrojó sus boleadoras alrededor de las patas del animal, mien-tras el otro acecha con la lanza. En segundo plano se observan dos mujeres cocinando o realizando tareas domésticas junto a su toldo.

PÁGINA 1113. a) Armaban toldos para usarlos como viviendas.

b) Cuando vivían en cuevas, solían pintar sus paredes con esce-nas de caza.

c) Usaban arcos y flechas de plata y piedras.d) Construían sus viviendas con piedras y ladrillos.

4. Deben marcar: b) Porque no podían transportarlas en cada mudanza.

PÁGINA 113Estudiar en banda El autor es el español Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de Córdoba. A los comechingones. Debido a las guerras entre los pueblos. Que sus casas fueran semisubterráneas, o sea que la mitad de la

altura quedara bajo tierra.

PÁGINA 1145. Respuesta abierta.

PÁGINA 116Revisando las ideas6. Producción personal.

7. De arriba abajo, de izquierda a derecha: agricultor; pescador; cazador; pastor.

10capítulo

SOC4-CABA_REC.indd 16SOC4-CABA_REC.indd 16 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

17

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

12. El orden cronológico es: b) Colón llegó a América; d) Portugal lle-gó a la India; c) Solís se internó en el Río de la Plata; a) Magallanes navegó por el paso que hoy lleva su nombre; e) Caboto fundó Sancti Spiritus.

13. Los alumnos deberían armar una línea de tiempo dividida en décadas desde 1490 hasta 1530 y marcar: 1492 (b), 1498 (d), 1516 (c), 1520 (a), 1527 (e).

14. Conquista de

MéxicoConquista de Perú

Conquistador Hernán Cortés Francisco Pizarro

Grupo indígena derrotado

Aztecas Incas

Año 1519 1532

Ventaja de los conquistadores

Armas de fuego, caballos.

Armas de fuego, caballos.

Reacción de los indígenas

Admiración, miedo. Confianza.

La organización de América colonial

PÁGINA 129Sumando ideas Respuestas abiertas. Por ejemplo:

a) Según lo que se observa en las imágenes, los alumnos podrán responder que las calles eran empedradas y las casas bajas, con ventanas a la calle protegidas con rejas; se iluminaban con candelabros y faroles con vela; los muebles eran de ma-dera, grandes.

b) Se observa un caballo. Otros medios de transporte eran las carretas, las diligencias y las galeras.

c) De los pobladores rurales, solo se observan los gauchos. d) Actividades en el campo: cazar, cultivar, criar animales; acti-

vidades en la ciudad: el comercio, la artesanía, la administra-ción, etcétera.

PÁGINA 1301. La línea de tiempo debe tener las siguientes fechas en este orden:

Primera fundación de Buenos Aires: 1536. Santiago del Estero: 1553. Mendoza: 1561. San Juan: 1562. San Miguel de Tucumán: 1565. Córdoba: 1573. Santa Fe: 1573. Segunda fundación de Bue-nos Aires: 1580. Salta: 1582. Corrientes: 1588. La Rioja: 1591. San Salvador de Jujuy: 1593. San Luis: 1594. San Fernando del Valle de Catamarca: 1683.

2. Las fundaciones se produjeron entre 1536 y 1683; entre los siglos XVI y XVII.

PÁGINA 1323. Producción personal. Es importante que relacionen este contenido

con el que han estudiado en el capítulo 10: a causa del ambiente montañoso donde vivían, estos pueblos agricultores debieron cons-truir terrazas en las laderas para poder cultivar.

12capítulo

PÁGINA 1225. a) El principal objetivo de estas expediciones era encontrar el

paso interoceánico entre el Atlántico y el Pacífico.b) Los principales peligros eran la falta de alimentos y agua, el

ataque de los indígenas y las tormentas fuertes.c) Los reyes de España querían explorar y tomar posesión de

nuestro continente (es decir, apropiarse) y además querían encontrar la ruta hacia Oriente, adonde ya habían llegado los portugueses bordeando África.

PÁGINA 1236. Flecha verde: Solís. Flecha violeta: Magallanes-Elcano. Flecha roja: Caboto.

7. La primera expedición en dar la vuelta al mundo fue la de Magallanes-Elcano. Navegó por los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, y bordeó América, Oceanía, Asia y África hasta volver a Europa.

PÁGINA 1248. a) Se refiere a los primeros años del año 1500.

b) Sí.c) En 2014, la respuesta es 522 años.

PÁGINA 1259. a) Algunos pueblos indígenas apoyaron a Cortés porque habían

sido dominados por los aztecas y querían liberarse.b) Cortés sitió Tenochtitlán, de manera de no dejar entrar ni

salir a nadie, y, de ese modo, los aztecas se quedaron sin alimentos.

c) Cuando Cortés llegó a Perú, el imperio Inca se encontraba muy debilitado porque su soberano había muerto y dos de sus hijos, Atahualpa y Huáscar, peleaban por ocupar el trono.

PÁGINA 126Temas de calendario El objetivo es fomentar en los alumnos la reflexión sobre la riqueza

de la diversidad cultural. Por ejemplo, diversidad: variedad, dese-mejanza, diferencia. Cultura: conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.

El resto son respuestas abiertas.

PÁGINA 127Estudiar en bandaPor ejemplo:

Causas Consecuencias

Búsqueda de oro y plata. Apropiarse y controlar el territorio. Dominar a la

población.

Surgimiento de una nueva sociedad. Debido a las guerras, destrucción de las

sociedades originarias.

PÁGINA 128Revisando las ideas10. Resolución personal. Se espera que los alumnos puedan aplicar y

sintetizar en este mapa los contenidos estudiados en el capítulo.

11. Portugal y España buscaron una nueva ruta a Oriente porque los turcos… habían conquistado una gran parte de las zonas por las que pasaban las rutas comerciales hacia Oriente.

Después de que Vespucio notó que Colón no había llegado a Asia, los reyes españoles comenzaron a… buscar un paso interoceánico que uniera el océano Pacífico con el Atlántico.

Los nuevos instrumentos de navegación fueron… la brújula, el astrolabio, los portulanos y las carabelas.

SOC4-CABA_REC.indd 17SOC4-CABA_REC.indd 17 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

18

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

12. Partí de España en un barco cargado de productos españoles. El viaje duró tres semanas. Llegamos a Portobelo y acompañé el cargamento que iba en carreta a Panamá para luego embarcarse rumbo a Lima. Desde allí fui en carreta a Buenos Aires, donde compré muchos cueros. Luego volví por el mismo camino a Portobelo y partí rumbo a España.

13. Respuestas abiertas. A modo de ejemplo: a) Porque es diferente de lo que conocía. b) Probablemente, el fogón, el rancho como tipo de vivienda, la

ropa que visten, las armas, etcétera. c) La forma de cocinar la carne, los hombres sentados en el piso

de tierra, etcétera. d) Los gauchos.

14. a) Se cultivaban cereales, frutas y verduras, y se criaban gallinas y cerdos. A veces se hacían artesanías.

b) Al ganado salvaje que pastaba libremente por la llanura Pampeana.

c) Eran el oro, plata, tabaco, cueros y azúcar o cacao.

La sociedad colonial

PÁGINA 143Sumando ideas Los barrios más antiguos de la ciudad son Monserrat y San Telmo.

Los edificios que muestran las fotos de la apertura se encuentran en Recoleta (la Iglesia del Pilar) y las casas en San Temo (la casa de Esteban de Luca y la “casa mínima”) y en Monserrat (la casa del Virrey Liniers). Pueden observar que uno de los edificios se transformó en un restaurante.

PÁGINA 1441. a) mestiza;

b) blanca;c) africana;d) indígena.

PÁGINA 1452. a) La imagen de la izquierda muestra el interior de una pulpería,

y la de la derecha, el baile del minué durante una tertulia. b) En la imagen de la izquierda hay gauchos; en la de la dere-

cha, hombres y mujeres españoles y criollos pertenecientes a grupos con privilegios.

c) En la pulpería están tocando la guitarra, jugando a las cartas, comprando en el mostrador. En la tertulia, la gente mira a quienes bailan el minué, conversan, bailan y hay una mujer que toca el piano.

PÁGINA 1483. a) E.

b) P.c) E.

4. Respuesta abierta. A modo de orientación: en la imagen se obser-va un grupo de aborígenes al galope de sus caballos, y en malón llevan a una mujer cautiva.

5. a) los tobas conocían bien el terreno y se ocultaban en el impe-netrable bosque chaqueño.

b) empezó a escasear el ganado cimarrón.

13capítulo

PÁGINA 1334. Luego de la primera fundación de Buenos Aires, los querandíes ayu-

daron con comida a los habitantes de la ciudad, pero los malos tratos por parte de los españoles hicieron que se negaran a conti-nuar colaborando. Sin comida, los pobladores de la ciudad estaban hambrientos y enfermos. Finalmente, los querandíes sitiaron Buenos Aires, la incendiaron y obligaron a sus pobladores a abandonarla.

PÁGINA 1345. a) Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia,

Venezuela, Ecuador y Panamá.b) Brasil, que pertenecía a la Corona portuguesa. Guyana, Suri-

nam y Guayana Francesa tampoco integraban el virreinato.

PÁGINA 1356. En España: rey, Consejo de Indias, Casa de Contratación. En América: audiencia, consulado, gobernador, aduana, virrey, ca-

pitán general, cabildo.

PÁGINA 1377. a) V.

b) F. El encomendero debía cuidar a los aborígenes encomenda-dos y enseñarles la religión católica.

c) V. d) V.

PÁGINA 1388. a) El ganado cimarrón eran animales sin dueño –vacas, caballos

y ovejas– que pastaban libremente por la llanura Pampeana. b) Las vaquerías eran expediciones de caza para atrapar ganado

cimarrón. c) Las realizaban los gauchos o pobladores rurales, montados

a caballo. d) Se realizaban para obtener carne, cueros y sebo. e) Eran autorizadas por el Cabildo.

PÁGINA 139Estudiar en banda Respuesta abierta.

PÁGINA 1409. Porque, como los puertos estaban muy lejos del territorio que ocu-

paba la Ciudad de Buenos Aires, los productos tenían que viajar por tierra a Panamá, luego trasladarse en barco hasta Lima y de ahí ser repartidos por todas las provincias del Virreinato del Perú, lo que tardaba meses en realizarse.

PÁGINA 142Revisando las ideas10. a) El rey gobernaba desde España. b) El virrey vivía en la capital del virreinato en América. c) El cabildo administraba la ciudad. d) La audiencia aplicaba la justicia. e) La aduana controlaba el comercio de los puertos.

11. Producto Ciudad de la que proviene

Carretas Tucumán

Tejidos Córdoba

Cueros Buenos Aires

Vinos Mendoza

Muebles Tucumán

Herramientas Córdoba

Mulas Córdoba

SOC4-CABA_REC.indd 18SOC4-CABA_REC.indd 18 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

19

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Según la letra del cielito, los criollos reclamaban libertad e inde-pendencia del gobierno de España.

En 2010 se celebraron los 200 años de la Revolución de Mayo. En 2012 se celebraron los 200 años de la creación de la Bandera Nacional. También se recordó el Bicentenario de la batalla de Tu-cumán y del Éxodo Jujeño.

En 2013, la creación de la Asamblea del año XIII y la batalla de Salta.

PÁGINA 1541. Porque los británicos pensaban que Buenos Aires era un buen lu-

gar para vender los productos que elaboraban sus fábricas y no podían venderlos allí debido al monopolio comercial establecido por España para sus colonias.

PÁGINA 1552. a) Porque en aquellos años Gran Bretaña estaba en guerra con

España y especulaba que podría darle un buen golpe si con-quistaba una de sus colonias.

b) Porque los porteños decidieron prepararse por si se producía una nueva invasión, y para ello organizaron estos batallones de voluntarios.

c) Porque los porteños ya estaban organizados en milicias y contaron con la ayuda de toda la población de la ciudad.

3. a) Los franceses tomaron prisionero al rey.b) En el Cabildo Abierto del 22 de mayo se reunieron los vecinos

de la ciudad.c) En el Cabildo Abierto, españoles y criollos no se pusieron de

acuerdo.

PÁGINA 1564. Eran abogados, comerciantes y un jefe del Regimiento de Patricios.

No podían, porque las autoridades eran elegidas por España.

PÁGINA 1575. Sí, por ejemplo, la avenida Belgrano que atraviesa los barrios de

Monserrat, Balvanera y Almagro; la Escuela de Bellas Artes Ma-nuel Belgrano, en el barrio de Barracas; el monumento ecuestre a Manuel Belgrano, ubicado en la Plaza de Mayo; la plaza Manuel Belgrano, en ese barrio.

PÁGINA 159Estudiar en banda Producción personal.

PÁGINA 160Revisando las ideas6. 1806: Primera Invasión Inglesa. 1807: Segunda Invasión Inglesa.

1810: Revolución de Mayo. 1812: Creación de la Bandera Nacio-nal. Batalla de Tucumán. 1813: Asamblea del Año XIII. Batalla de Salta. Combate de San Lorenzo. 1816: Declaración de la Indepen-dencia. 1817: Cruce de la Cordillera de los Andes.

7. Cabildo Abierto: reunión de los principales vecinos para discutir temas importantes.

Realista: persona leal a las autoridades españolas. Asamblea Constituyente: asamblea que se reúne con el objetivo de

sancionar una constitución. Patriota: persona a favor del gobierno surgido el 25 de mayo de 1810.

8. a) A la Revolución de Mayo.b) El 25 de mayo de 1810, frente al edificio del Cabildo.c) El rey español Fernando VII había sido tomado prisionero por

los franceses.d) Se había formado una junta el 22 de mayo de 1810 pero se

disolvió por presión de los criollos ya que estaba presidida por el mismísimo ex virrey Cisneros.

6. Los pueblos que no fueron conquistados eran los tobas y los chiri-guanos, de la llanura Chaqueña, y los tehuelches, ranqueles y ma-puches, de la Patagonia. Estos pueblos eran nómades y difíciles de someter y controlar. Durante todo el período colonial no fueron conquistados. Sugerencia para el docente: se puede explicar a los alumnos que esto ocurriría aproximadamente un siglo más tarde.

PÁGINA 1497. Recuperaban los bienes perdidos durante los malones, mantenían

alejados a los indígenas de los pueblos españoles y tomaban per-sonas cautivas para que trabajaran en las estancias.

PÁGINA 149Estudiar en banda Respuesta abierta.

PÁGINA 1518. a) Producción personal y grupal.

PÁGINA 152Revisando las ideas9. Cuando el sol ya no ilumina y no hay luz en las candelas, yo vendo

todas mis velas. Con repulgo y rellenitas, son crujientes y doradas estas ricas

empanadas. Para beber en familia, con amigos, bien fresquita, vengo a vender-

les mi agüita.

10. a) Africanos y mestizos.b) Los blancos, porque tenían un buen pasar.c) En las calles y en los mercados.

11. a) Criollo.b) Español.c) Mestizo.d) Criollo.e) Esclava africana.f) Liberto.g) Indígena.

12. a) Iglesia, plaza, mercado.b) Respuesta abierta. A modo de ejemplo: A la salida de misa,

en la puerta de la iglesia se reunían los blancos por un lado y sus esclavos por el otro a conversar y pasar el tiempo. La plaza era el centro de reunión de la colonia sobre todo los domingos. Las damas iban al mercado con sus esclavas para comprar los productos del día.

13. a) En la sociedad colonial todos / no todos se divertían igual. Los españoles y criollos / africanos / indígenas jugaban a las damas y al dominó.

b) Los españoles y criollos / africanos / indígenas se reunían en tertulias.

c) Los españoles y criollos / africanos / indígenas bailaban can-dombe.

d) En la ciudad / el campo se jugaba a las carreras de caballos.e) En la ciudad / el campo se asistía a las corridas de toros.

14. a) y b) Producción personal.

Una década para recordar y celebrarPÁGINA 153Sumando ideas Se menciona a los criollos. Los criollos formaban parte de los gru-

pos ricos y privilegiados de la colonia. Podían ser comerciantes y estancieros pero no podían ocupar cargos altos en el gobierno.

14capítulo

SOC4-CABA_REC.indd 19SOC4-CABA_REC.indd 19 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

20

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 163Organizando las ideas 3

Niveles de gobierno

NacionalCiudad de

Buenos AiresComunal

Autoridades de gobierno

PresidenteJefe de

Gobierno

ComunerosDiputados y senadores

Diputados

JuecesTribunal Supe-rior de Justicia

Responsabili-dades

de gobierno

Universidades, parques

nacionales, rutas, fuerzas

militares.

Escuelas, hos-pitales, policía,

cuidado del espacio público.

Registrar nacimientos, realizar casa-

mientos, cobrar impuestos.

Organizando las ideas 4

Relieves de la

Argentina

En el oeste del

paísMontañas

Grandes elevacio-nes del terreno de diferentes alturas.

Algunas muy altas se alinean y forman cordilleras y otras, más bajas, forman cordones

serranos.

Cordillera de los Andes, sierras de

Córdoba, San Luis y La Rioja.

Sierras del este: Ventania

y Tandilia.

En el este y el centro Llanuras

Superficies planas o suavemente on-duladas. Su altura no supera los 200 metros sobre el nivel del mar.

Mesopota-mia, llanura Chaqueña y llanura

Pampeana.

En el sudeste y

la provincia de Misiones

Mesetas

Relieves planos como las llanuras

pero más altos. Son grandes extensiones con forma similar a la

de una mesa.

Meseta Misionera y meseta

Patagónica.

Los provincias del norte tienen clima frío.

Los provincias del sur tienen clima húmedo.

Los provincias del este tienen clima templado.

Los provincias del oeste tienen clima árido.

Los provincias del centro tienen clima cálido.

9. Producción personal. Por ejemplo: a) ¿Para qué se convocó al Cabildo Abierto del 22 de mayo

de 1810? b) ¿Qué se declaró en el Congreso de Tucumán el 9 de julio

de 1916? c) ¿Por qué se actuó tan rápidamente en declarar la Independencia?

10. a) 1810; Revolución; Mayo.b) Congreso; San Miguel de Tucumán; 1816.c) Representantes de las provincias.d) España.

PÁGINA 162Organizando las ideas 1

Nos orientamos utilizando las direcciones, los puntos cardinales y los puntos de

referencia.

Ciudad de Buenos Aires

Los límites que la separan de sus

territorios vecinos son el Río de la

Plata, el Riachuelo y la Av. Gral. Paz.

Nos ubicamos utilizando

El plano urbano, que muestra con puntos, líneas y figuras geométricas los distintos elementos que conforman

la ciudad.

Los mapas, que re presentan un

territorio mayor que el plano. Hay distintos tipos: políticos, físicos

y temáticos.

Ambos tienen dibujados los puntos cardinales, el mapa de ubicación relativa, el cuadro de referencias, los signos

cartográficos y la rosa de los vientos.

Organizando las ideas 2

Posee 48

Es la capital deLa Ciudad de Buenos Aires Argentina

Barrios Agrupados en 15 comunas

Barrios que miran al Río de la Plata

Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta, Retiro, Puerto Madero

Barrios que miran al Riachuelo

La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Villa Soldati, Villa Riachuelo

Barrios del oesteSaavedra, Villa Pueyrredón, Devoto, Villa Real, Versalles, Liniers

SOC4-CABA_REC.indd 20SOC4-CABA_REC.indd 20 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

21

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 165Organizando las ideas 7

Son garantizados por el Estado. Los

consumidores tenemos respecto a ellos

derechos y responsabilidades.

Para funcionar, necesitan

de infraestructura. Cuando

es construida por el Estado,

toma el nombre de obra

pública.

Servicios públicos

en la Ciudad de

Buenos Aires

Influyen en la calidad de vida de la población.

Los más importantes:

Electricidad Viaja por cables hasta las estaciones de transformación.

Viaja por gasoductos.Gas

Antes de que llegue a las casas el agua es potabilizada.Agua y saneamiento

La basura que retiran los recolectores es utilizada para relleno sanitario.Residuos

Pueden ser gratuitos o arancelados. Son derechos constitucionales.Salud y educación

Sirve para que todos los habitantes podamos desplazarnos por la ciudad.Transporte público

PÁGINA 165Organizando las ideas 8

Lustro: 5 años Siglo: 100 años Audiovisuales Orales

Año: 365 días Década: 10 años Escritas Restos materiales

HISTORIADOR Estudia el pasado

¿Cómo? Consulta las fuentes disponibles.

Ordena cronológi-camente los hechos a estudiar usando

unidades de tiempo.

PÁGINA 164Organizando las ideas 5

Ambiente urbano

Principales transformaciones

– Se aplanaron varias zonas. – Se ganó espacio

al río a partir de rellenar las antiguas playas del Río de

la Plata.

Ríos y arroyos: –Dos ríos: Río de la Plata y

Riachuelo – Numerosos arroyos que desembocan

en los ríos.

Clima:– Templado y húmedo– Precipitaciones en

forma de lluvia– Bancos de neblina– Vientos locales:

Sudestada y Pampero.

Aumento de la tem-peratura por efecto del

cemento, el tránsito de los vehículos y los

equipos de calefacción y aire acondicionado.

Relieve: – Llanura Pampeana – Ba-rrancas – Playas cerca de la costa.

– Contaminación de los ríos. – Rectificación de un tramo del Riachuelo. – Se

entubaron los arroyos.

Se construye a partir de edificios, calles,

árboles, plazas.

Se producen cuando se modifica de forma negativa el ambiente.

Problemas ambientales

Ciudad de Buenos Aires

PÁGINA 164Organizando las ideas 6

Actividades económicas

Rurales (localidades con me-nos de 2.000 habitantes).

Ejemplos:pesca, minería,

agriculturaPrimarias

Ejemplos:industrias,

fábricas

Se relacionan a través de:

el transporte Secundarias

Ejemplos:serviciosTerciarias

Urbanas (localidades con 2.000

habitantes o más).

SOC4-CABA_REC.indd 21SOC4-CABA_REC.indd 21 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

22

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

PÁGINA 167Organizando las ideas 12

Rey de España

En el siglo XVI creó dos virreinatos:

Virreinato de Nueva España y Virreinato

del Perú.

La actividad económica más im-portante en América

fue la minería.

Buenos Aires exportaba algodón,

café, azúcar.

A fines del siglo XVIII se creó el Virreinato del Río de la Plata.

La capital del nuevo virreinato fue la

Ciudad de Buenos Aires.

Por eso, en Buenos Aires comenzó a practicarse el contrabando.

En las minas de plata trabajaban los

indígenas.

El rey impuso el monopolio comercial.

PÁGINA 168Organizando las ideas 13

Vivían en las ciudades y en

el campo

Mestizos zambos y mulatos

Vivían en la ciudad

Vivían en el campo

Españoles y criollos

Indígenas

Africanos

Vivían en el campo

Vivían en la ciudad

De la unión de estos grupos

surgieron

Actividades que desarrollaban:comerciantes, estancieros, funcionarios

del gobierno o sacerdotes. Los criollos no podían ocupar cargos importantes en

el gobierno.

Actividades que desarrollaban:trabajaban en las minas o el campo, cultivando o criando ganado. Hacían

artesanías o practicaban oficios como zapateros o herreros.

Actividades que desarrollaban:eran esclavos, algunos eran peones en el campo, y en la ciudad eran criados,

artesanos o vendedores.

Actividades: criados, tareas, rurales.

Actividades: ven-dedores, ambulantes,

criados.

PÁGINA 168Organizando las ideas 14

Invasiones lnglesas Se organizaron milicias

Se llama a un Cabildo Abierto

Comenzó la Independencia

Declaración de la Independencia

Disolución de la junta española

Revolución de Mayo

Liberación de Fernando VII

PÁGINA 166Organizando las ideas 9

Los primeros llegaron hace

20 mil o 30 mil años.

Eran nómades.

Porque no tenían un sitio fijo para vivir.

Ciudades-Estado Imperio Imperio

Mayas Aztecas Incas

Principales sociedades

Miles de años después, algunos pueblos se convirtieron en

sedentarios.

Porque era nece-sario permanecer

en un mismo lugar para cuidar

los cultivos.

Pueblos originarios de América

Se organizaron en

PÁGINA 166Organizando las ideas 10

Pueblos originarios de nuestro territorio

Pueblos cazadores-recolectores

Pueblos agricultores y pastores

Pueblos de la llanura

Pueblos del Sur

Pueblos del Nordeste Noroeste Cuyo

Centro Nordeste

Querandíes charrúas

Tehuelches, selk’nam, yámanas,

pehuenches, puelches

Tobas, wichi, mocovíes,

pilagásDiaguitas

Guaraníes, chaná-

timbúes, chanaes

Come- chingones, huarpes,

sanavirones

PÁGINA 167Organizando las ideas 11

Causas Consecuencias

Surgimiento de una nueva sociedad.Disminución de la población originaria por las guerras contra los españoles. Destrucción de las sociedades indíge-

nas. Fundación de ciudades.

Búsqueda de riquezas (oro y plata).Apropiarse y controlar el territorio.Dominar a la población (indígenas).

Conquista de América

SOC4-CABA_REC.indd 22SOC4-CABA_REC.indd 22 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

23

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Banco de actividades

ÍNDICE

Atlasmanía. Mapa 1 24

Atlasmanía. Mapa 2 25

Atlasmanía. Mapa 3 26

Atlasmanía. Mapa 4 27

Atlasmanía. Mapa 5 28

Atlasmanía. Mapa 6 29

Soluciones del Banco de actividades del Atlasmanía 30

24

25

26

SOC4-CABA_REC.indd 23SOC4-CABA_REC.indd 23 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

24

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da s

u fo

toco

pia

solo

par

a us

o do

cent

e.

Atlasmanía. Mapa 1

1. Leé las siguientes informaciones sobre deportistas argentinos. Luego, ubicá en qué continente se encuentra cada uno de los países mencionados.

2. Observá en qué hemisferios está ubicado cada continente y completá el siguiente cuadro.

Lionel Messi es la estrella del Barcelo-na, uno de los equipos más importantes de España.

Diego Armando Maradona fue entrena-dor de Al Wasl, un equipo de fútbol de los Emiratos Árabes.

El tenista Juan Martín del Potro no pudo ganar el Abierto de Australia.

Sergio Agüero juega en el Manchester City, un equipo de fútbol del Reino Unido de Gran Bretaña.

Hemisferio Oriental Hemisferio Occidental Hemisferio Norte Hemisferio Sur

América X X X

Asia

África

Europa

Oceanía

Antártida

SOC4-CABA_REC.indd 24SOC4-CABA_REC.indd 24 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

25

Atlasmanía. Mapa 2

1. Marcá con una X las opciones correctas.

El mapa físico de la Argentina muestra…

a) las capitales de las provincias argentinas.

b) los partidos que forman el conurbano bonaerense.

c) en qué continente está la Argentina.

d) los ríos y las lagunas argentinas.

e) las formas y la altura que tiene la superficie.

2. Observá el mapa físico de la Argentina. Luego, leé las siguientes oraciones e indicá con una C si son correctas o con una I si son incorrectas. Reescribí correctamente las oraciones incorrectas.

a) En la Argentina, las llanuras se encuentran en los sectores oeste y nordeste.

b) En el oeste predominan las montañas.

c) Las zonas de sierras se encuentran en el centro del país.

3. Pintá con el mismo color las partes del rompecabezas que formen una oración.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da s

u fo

toco

pia

solo

par

a us

o do

cent

e.

El Aconcagua es localiza en la provincia de Córdoba.

El río Paraná está indica terrenos de entre 0 y 200 metros de altura.

El color de la llanura Pampeana la mayor altura de nuestro país.

La laguna Mar Chiquita (Ansenusa) se

representado por una línea de color azul.

SOC4-CABA_REC.indd 25SOC4-CABA_REC.indd 25 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

26

Atlasmanía. Mapa 3

1. Un antropólogo europeo visitó la Argentina para realizar un estudio acerca de los pueblos originarios en la actualidad. Sin embargo, en su informe se perdieron algunas palabras. Mirá con atención el mapa y luego com-pletá el texto.

La mayor cantidad de comunidades indígenas vive en las provincias de Jujuy, y

. En Neuquén, los son numerosos. Aunque algunos bonaerenses no

lo saben, en su provincia viven comunidades de mapuches, tobas, y

.

2. Observá las fotos y leé los epígrafes. Luego, escribí con qué provincias relacionás esas comunidades aborígenes.

a)

Niñas mapuches.

b)

Mujer colla con su bebé.

c)

Familia guaraní.

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da s

u fo

toco

pia

solo

par

a us

o do

cent

e.

SOC4-CABA_REC.indd 26SOC4-CABA_REC.indd 26 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

27

Atlasmanía. Mapa 4

1. Resolvé los siguientes acertijos sobre la red de transportes de la Ciudad de Buenos Aires. a) Recorre la avenida Juan B. Justo y une los barrios de Palermo y Liniers.

b) Circula por debajo de las calles y su trayecto coincide con el recorrido de la avenida Corrientes.

c) Una de las estaciones cabecera de la línea C de subterráneos, que coincide con el nombre de la Terminal de ómnibus de la ciudad.

d) Nombre de la estación de subterráneo que conmemora a un importante compositor y cantante de tangos.

e) Estación de subterráneo que comienza con “avenida” y termina con el nombre de la capital de la provincia de Buenos Aires.

f) Estación de la línea D de subterráneos que conmemora el 9 de julio de 1816.

2. Tachá lo que no corresponda. Si la afirmación es incorrecta, reescribila correctamente abajo.a) ¿La línea H de subterráneos conecta el centro con el sur de la ciudad? SÍ NO

b) ¿El Premetro circula por debajo de las calles? SÍ NO

c) ¿La línea Roca de ferrocarriles cruza el límite sur de la ciudad? SÍ NO

d) En 2014, ¿la línea C de subterráneos es la más extensa de la ciudad? SÍ NO

e) ¿La línea de ferrocarriles San Martín recorre la ciudad desde el centro hacia el norte? SÍ NO

f) ¿La línea D de subterráneos une los barrios de San Nicolás y Saavedra? SÍ NO

g) ¿Los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y Monte Castro tienen estaciones de subte? SÍ NO

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da s

u fo

toco

pia

solo

par

a us

o do

cent

e.

SOC4-CABA_REC.indd 27SOC4-CABA_REC.indd 27 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

28

Atlasmanía. Mapa 5

1. Encontrá en esta sopa de letras los nombres de ocho barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A A H U E K M L O S M

S A N N I C O L Á S O

Q U E L L O Ñ U Ñ R N

U C O L E G I A L E S

A E A H N H L V B I E

V E R S A L L E S N R

Y B A R R A C A S I R

R F I O Ñ N K T S L A

P A T E R N A L M N T

2. Completá las referencias del mapa y luego pintá cada comuna con un color (no olvides utilizar el mismo color en las referencias).

3. Leé este texto, escrito por un fotógrafo que visitó varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Pero lo hizo de una forma muy especial. ¿Te animás a completarlo reemplazando las expresiones subrayadas por el nombre del barrio correspondiente? Escribilos sobre la línea punteada.

Soy fotógrafo. El año pasado hice varios recorridos por la Ciudad de Buenos Aires y saqué fotos por distintos lu-

gares. Partí del barrio que está en el límite sur de la Ciudad de Buenos Aires: ,

donde vivo, en enero. Me dirigí hacia el norte, y tomé fotografías de un barrio que tiene el nombre de un animal:

. Unas semanas después, decidí recorrer el barrio que comprende la comuna 14:

, para luego dirigirme hacia Belgrano y, finalmente, terminar la jornada tomando

fotografías del barrio más nuevo de la ciudad, que tiene el nombre de un puerto: .

Después de unos días de descanso, decidí pasear por el oeste de Buenos Aires. Comencé en Villa del Parque, luego

fui hacia el barrio que se encuentra al norte, al cruzar la avenida San Martín: .

Estuve toda la tarde tomando fotos de ese barrio y, a la noche, di un paseo por un barrio que está al oeste de Villa

Ortúzar, al norte de Agronomía y al sur de Villa Urquiza: . Terminé mi recorrido

fotográfico unas semanas después, cerca de casa, cuando tomé fotografías en los otros dos barrios de la comuna 8:

.

a) Anotá en este recuadro los barrios visitados y el número de comuna a la que pertenecen.©

San

tilla

na S

.A. P

erm

itida

su

foto

copi

a so

lo p

ara

uso

doce

nte.

Barrio visitado Comuna N.º

SOC4-CABA_REC.indd 28SOC4-CABA_REC.indd 28 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

29

© S

antil

lana

S.A

. Per

miti

da s

u fo

toco

pia

solo

par

a us

o do

cent

e.

Atlasmanía. Mapa 6

1. Leé el siguiente texto y luego realizá las actividades.

“Las necesidades del comercio obligaban frecuentemente a los tucumanos a trasladarse a Buenos Aires, ya utilizan-do las postas, que permitían realizar el viaje en quince días, ya en carruajes ligeros que hacían el trayecto en tres semanas; ya en las altas y pesadas carretas que gemían en los caminos, con espanto de pumas y jaguares, durante ochenta o noventa días. Solían viajar también a Jujuy, a Salta, a Potosí y a Cochabamba, con cuyas ciudades sos-tenían importantes relaciones comerciales, sirviendo casi siempre de intermediarios entre ellas y los comerciantes de la capital del virreinato”.

Ricardo Jaimes Freyre. Tucumán en 1810. Edición facsimilar con motivodel III Centenario del traslado de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

a) Marcá en el mapa 6 las ciudades que se mencionan en el texto.

b) Con otro color indicá el posible recorrido que habría hecho el comerciante tucumano.

c) ¿Qué productos llevaría desde Tucumán hacia Buenos Aires?

2. Imaginá que sos un comerciante de Buenos Aires que desea comprar mercaderías para su establecimiento. Con la ayuda del mapa 6, respondé:

a) ¿Dónde comprarías yerba mate? .

b) ¿Dónde conseguirías frutas secas? .

c) ¿En qué lugar comprarías vino? .

d) ¿Dónde conseguirías los mejores productos tejidos? .

3. Las mulas eran animales muy útiles porque transitaban sin dificultad caminos montañosos y soportaban cargas pesadas. ¿En qué actividad económica eran muy apreciadas las mulas?

a) Además de criarse en lo que hoy es la provincia de Buenos Aires, ¿en qué otras zonas se criaban mulas?

b) ¿Qué otro medio de transporte terrestre se utilizaba en la época colonial? ¿Dónde se fabricaba?

c) ¿Dónde se fabricaban barcos? ¿Por qué ríos te parece que navegaban?

SOC4-CABA_REC.indd 29SOC4-CABA_REC.indd 29 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

30

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Mapa 1

1. España y el Reino Unido de Gran Bretaña en Europa. Australia en Oceanía. Emiratos Árabes en Asia.

2. Hemisferio

OrientalHemisferioOccidental

HemisferioNorte

HemisferioSur

América X X X

Asia X X X

África X X X X

Europa X X X

Oceanía X X X

Antártida X X X

Mapa 2

1. d) los ríos y las lagunas argentinas. Xe) las formas y la altura que tiene la superficie. X

2. a) En la Argentina, las llanuras se encuentran en el sector este y nordeste.

b) y c): C.

3.

localiza en la provincia de Córdoba.La laguna Mar Chiquita (Ansenusa) se

indica terrenos de entre 0 y 200 metros de altura. El color de la llanura Pampeana

El río Paraná está representado por una línea de color azul.

El Aconcagua es la mayor altura de nuestro país.

Mapa 3

1. Salta y Buenos Aires / mapuches / guaraníes y mocovíes.

2. a) Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Mendoza y Buenos Aires.b) Jujuy y Salta.c) Misiones.

Mapa 4

1. a) Metrobús.b) Subte B.c) Retiro.d) Carlos Gardel.e) Avenida La Plata.f) Congreso de Tucumán.

2. a) Sí. La línea H de subterráneos conecta el centro con el sur de la ciudad.

b) No. El Premetro circula a la altura de las calles.c) Sí. La línea Roca de ferrocarriles cruza el límite sur de la

ciudad.d) No. En 2014, la línea de subterráneos más extensa es la B. e) No. La línea de ferrocarriles San Martín recorre la ciudad

desde el centro hacia el oeste.f) Sí. La línea D de subterráneos une los barrios de San Nicolás

y Saavedra.g) No. Los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y Monte

Castro no tienen estaciones de subte.

Mapa 5

1. A A H U E K M L O S M

S A N N I C O L Á S O

Q U E L L O Ñ U Ñ R N

U C O L E G I A L E S

A E A H N H L V B I E

V E R S A L L E S N R

Y B A R R A C A S I R

R F I O Ñ N K T S L A

P A T E R N A L M N T

2. Producción personal.

3. Soy fotógrafo. El año pasado hice varios recorridos por la Ciudad de Buenos Aires y saqué fotos por distintos lugares. Partí de Villa Ria-chuelo, donde vivo, en enero. Me dirigí hacia el norte, y tomé foto-grafías de Caballito. Unas semanas después, decidí recorrer Palermo, para luego dirigirme hacia Belgrano y, finalmente, terminar la jorna-da tomando fotografías de Puerto Madero. Después de unos días de descanso, decidí pasear por el oeste de Buenos Aires. Comencé en Villa del Parque, luego fui hacia Agronomía. Estuve toda la tarde tomando fotos de ese barrio y, a la noche, di un paseo por Parque Chas. Terminé mi recorrido fotográfico unas semanas después, cerca de casa, cuando tomé fotografías en Villa Soldati y Villa Lugano.

Soluciones del Banco de actividades del Atlasmanía

SOC4-CABA_REC.indd 30SOC4-CABA_REC.indd 30 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

31

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

a) Barrio visitado Comuna N.º

Villa Riachuelo 8

Caballito 6

Palermo 14

Puerto Madero 1

Agronomía 15

Parque Chas 15

Villa Soldati 8

Villa Lugano 8

Mapa 6

1. a) Buenos Aires, Jujuy, Salta, Potosí y Cochabamba. b) Respuesta abierta. Un recorrido posible podría ser: Tucumán,

Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires.c) Carretas, tejidos, muebles de madera.

2. a) Misiones.b) San Juan y Mendoza.c) San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca y Salta.d) Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y San Luis.

3. En la actividad minera. Eran muy requeridas en Potosí para el tra-bajo en el cerro Rico.a) Se criaban en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.b) Carretas, que se fabricaban en Córdoba y Tucumán.c) Los barcos se construían en Corrientes y recorrían los ríos

Paraná y Uruguay, y el Río de la Plata, que eran navegables.

SOC4-CABA_REC.indd 31SOC4-CABA_REC.indd 31 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

32

© S

antil

lana

S.A

. Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Notas

SOC4-CABA_REC.indd 32SOC4-CABA_REC.indd 32 28/11/13 11:25 AM28/11/13 11:25 AM

CienCias soCiales

Ciudad autónoma de Buenos aires

4 4RECURSOS PARA

EL DOCENTE

tapa Sociales 4 caba docente.indd 1 11/28/13 3:56 PM