citocinas y hemopoyesis

Upload: ruben-norberto-leyva-monjardin

Post on 13-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Citocinas y Hemopoyesis

    1/2

    Citocinas y Hemopoyesis.

    Microambiente. El microambiente proporciona un nicho para las clulastallo (HSC), existen compartimiento, uno donde la HSC se encuentraquiescente o en reposo, el otro se encuentra respondiendo a las

    demandas externas.Se han detectado dos tipos de microambiente el endostio, compuestopor el tejido conectio alrededor de las trabculas !seas de la mdula!sea, este es un nicho para las HSC, y el sinusoidal, compuesto pormacr!"a#os, endotelio, lin"ocitos $ y %.&as clulas multipotentes estromales (Mesenquimal Stem Cells) danori#en a 'broblastos, adipocitos, condrocitos, y se pueden obseraradheridas a la super'cie de plstico en los cultios de mdula !sea, sinestas clulas estromales no es posible que crecan los precursoreshematopoyticos a pesar de que se a*ada Eritropoyetina, "actor deestimulaci!n de #ranulocitos o monocitos.

    El microambiente es in+uido por "actores locales de hipoxia,concentraci!n celular, as mismo hipoxia en san#re, in+amaci!n,hormonaos en el eje hipotlamo hip!'sis. Es relatiamente resistente ala radiaci!n y a la quimioterapia y a los a#entes t!xicos comosolentes or#nicos, irus, etc., #racias a su #ran poder de replicaci!ny reparaci!n. Cuando es da*ado este microambiente pormedicamentos, irus, t!xicos, tenemos una mani"estaci!n clnicallamada anemia aplstica. Existen otros eentos que dan lu#ar a quelas clulas tallo su"ran mutaciones #enticas como translocaciones,deleciones, etc., las cuales dislocan los proto onco#enes, lle#ando ainducir stos proli"eraci!n descontrolada de clulas que se ori#inan en

    un solo clon. - este eento se le llama leucemia.

    &as citocinas que in+uyen en la hematopoyesis son principalmente

    . SC/ Stem Cell /actor, secretado por endotelio y 'broblastos,usualmente se encuentra en la san#re a una concentraci!n de0.0 n#1ml. El #en est ubicado en el Cr 2q22 a 23. 4articipatambin en la hematopoyesis durante la etapa embrionaria.$ambin participa en la espermato#nesis y melano#enesis.4romuee la replicaci!n celular. 5nteract6a con el C7 8,receptor de mastocitos y clulas tallo, reconociendo el C9it

    (tirocincinasa 9it), que participa en la se*aliaci!n deproli"eraci!n celular. Se encuentra restrin#ido su uso en la clnicaya que actia a mastocitos los cuales producen ana'laxia.

    2. 5&:, citosina in+amatoria, producida por clulas $ y monocitos,osteoblastos, (estimula a osteoclastos). ;bicada en el Chr. 8,tambin participa en el estmulo de HSC

  • 7/23/2019 Citocinas y Hemopoyesis

    2/2

    3. /&$01C70=. Complejo li#ando receptor, constituye un receptortirosina cinasa 0 /MS li>e, participa en la proli"eraci!n ydi"erenciaci!n mieloide. Se encuentra asociado aleucemo#nesis, en &M- este marcador #entico es consideradode muy mal pron!stico.

    =. E4?. Eritropoyetina, estimula a las unidades "ormadores debrotes eritroides y colonias eritroides. Est ubicado en el Chr 8.En san#re su concentraci!n es de @ Mu1ml. En estados dehipoxia incrementa @@@ a @ @@@ eces su concentraci!n.4roducido por las clulas intersticiales en el lecho capilar tubularde la cortea renal.

    :. $rombopoyetina, producida por el h#ado y el ri*!n pero tambinparticipa en la proli"eraci!n y di"erenciaci!n mieloide, actiaci!nde plaquetas. ;bicado en el Chr 0.

    4or lo anterior, se puede entender que cualquier eento que a"ectemicroambiente, clula tallo, !r#anos como ri*!n, h#ado, ejehipotlamo1hip!'sis, sistema inmune, a"ectar de una "orma u otra alecosistema de la mdula !sea. &os a#entes t!xicos, radiaciones,quimioterapia, irus, representan retos para la hemopoyesis y #raciasa su poder de re#eneraci!n, reparaci!n, pueden recuperase la mayorparte del tiempo. Existen eentos que son tan importantes, en loscuales no podr la mdula !sea sobrellear esta recuperaci!n,traducindose en patolo#a hematol!#ica, con mani"estaciones clnicascomo san#rado, in"ecciones por neutropenia, anemia. Estos son lossntomas y si#nos con los que acude el paciente al consultorio o bien a

    ur#encias si el eento es ms serio. 7etectados los sntomas y si#nosse tiene que determinar el #rado de citopenia presente en el pacientey esto se e por una citometra hemtica. Cuando estn reducidos enla san#re las plaquetas, neutr!'los, eritrocitos se procede a realiarmdula !sea para determinar el estado de sta. &a mdula en casos decitopenia, puede estar sin producci!n en caso de aplasia o biendi"erenciarla de otros estados como in'ltraci!n por leucemia u otrocncer, incluso dis"unci!n como mielodisplasia o bien hiperproducci!nde precursores en el caso de compensaci!n por destrucci!n peri"rica.