cisternogammagrafia

29
CISTERNOGAMMAGRAFIA CISTERNOGAMMAGRAFIA Dr. Juan Carlos Rojas Bautista Dr. Juan Carlos Rojas Bautista Medicina Nuclear Medicina Nuclear Pediatría CMN S XXI IMSS Pediatría CMN S XXI IMSS

Upload: emmanuel-gonzalez-vargas

Post on 29-Jun-2015

820 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFICISTERNOGAMMAGRAFIAA

Dr. Juan Carlos Rojas BautistaDr. Juan Carlos Rojas Bautista

Medicina Nuclear Medicina Nuclear

Pediatría CMN S XXI IMSSPediatría CMN S XXI IMSS

Page 2: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

El objetivo de la cisternogammagrafía El objetivo de la cisternogammagrafía es evaluar la dinámica del LCR.es evaluar la dinámica del LCR.

Esta evaluación se realiza en forma Esta evaluación se realiza en forma retrograda, evaluando el ascenso del retrograda, evaluando el ascenso del material inyectado a través del canal material inyectado a través del canal

espinal y las cisuras en su camino espinal y las cisuras en su camino hacia la convexidad.hacia la convexidad.

Page 3: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Indicaciones:Indicaciones: Evaluación de la dinámica del LCR.Evaluación de la dinámica del LCR. Búsqueda de hidrocefalia Búsqueda de hidrocefalia

comunicante.comunicante. Viabilidad de derivación ventrículo-Viabilidad de derivación ventrículo-

peritoneal, ventrículo-atrial.peritoneal, ventrículo-atrial. Búsqueda de fístula de LCR.Búsqueda de fístula de LCR.

Page 4: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Radiofármacos:Radiofármacos:

DTPA-In 111.DTPA-In 111. DTPA-Tc99m.DTPA-Tc99m.

Page 5: CISTERNOGAMMAGRAFIA

Es necesario conocer:

• Sitio de producción.

• Estructuras a través de las cuales pasa el LCR a partir de los ventrículos laterales en su movimiento hacia la convexidad.

• Sitio de absorción.

• Comprender que el método demuestra el ascenso del trazador a partir del sitio de aplicación.

•Identificar las cisternas que se observan en las diferentes imágenes tomadas.

Page 6: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

La aplicación de radiofármaco debe La aplicación de radiofármaco debe ser realizada por un experto, evitando ser realizada por un experto, evitando en lo posible, manipulaciones que en lo posible, manipulaciones que favorezcan la extravasación del favorezcan la extravasación del radiofármaco.radiofármaco.

Las imágenes se adquieren a 2,4,6 y Las imágenes se adquieren a 2,4,6 y 24 horas posterior a la aplicación del 24 horas posterior a la aplicación del radiofármaco en proyecciones radiofármaco en proyecciones anterior, posterior y laterales.anterior, posterior y laterales.

Page 7: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFÍACISTERNOGAMMAGRAFÍA

En cada imagen, debe identificarse la En cada imagen, debe identificarse la estructura a través de la cual estructura a través de la cual asciende el material.asciende el material.

Es indispensable verificar la sincronía Es indispensable verificar la sincronía y la simetría en el ascenso y la simetría en el ascenso comparando las estructuras comparando las estructuras hemisféricas observadas.hemisféricas observadas.

Page 8: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Canal espinal, Canal espinal, cisternas de la cisternas de la base (magna), base (magna), cisuras cisuras Silvianas e Silvianas e InterhemisféricInterhemisféricaa

Page 9: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Ascenso simètrico Ascenso simètrico entre estructuras.entre estructuras.

Page 10: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Ascenso completo Ascenso completo y simétrico hacia y simétrico hacia convexidadconvexidad

Page 11: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

PATRONES PROPUESTOS DE CIRCULACION DEL LCR

Page 12: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Page 13: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Trastorno en la Trastorno en la dinámica de dinámica de LCR.LCR.

Page 14: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Trastorno en la Trastorno en la dinámica de dinámica de LCR.LCR.

Page 15: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

HIDROCEFALIAHIDROCEFALIASe puede clasificar en dos grupos:Se puede clasificar en dos grupos:

1.- 1.- Hidrocefalia obstructivaHidrocefalia obstructiva, que incluye a las , que incluye a las hidrocefalia no comunicante (hipertensa) y hidrocefalia no comunicante (hipertensa) y a la Hidrocefalia comunicante a la Hidrocefalia comunicante (normotensa)(normotensa)

3.- 3.- Hidrocefalia no obstructiva,Hidrocefalia no obstructiva, que incluye a que incluye a la hidrocefalia “ex-vacuo”la hidrocefalia “ex-vacuo”

Page 16: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA

1.- La hidrocefalia no comunicante (hipertensa) es 1.- La hidrocefalia no comunicante (hipertensa) es ocasionada por una obstrucción ocasionada por una obstrucción dentro del sistema dentro del sistema ventricular y no puede ser detectada por ventricular y no puede ser detectada por gammagrafíagammagrafía..

2.- La Hidrocefalia comunicante (normotensa) es 2.- La Hidrocefalia comunicante (normotensa) es ocasionada por una obstrucción localizada ocasionada por una obstrucción localizada fuera del fuera del sistema ventricular y puede ser detectada por sistema ventricular y puede ser detectada por gammagrafía.gammagrafía.

3.- La Hidrocefalia no obstructiva, “ex-vacuo” no es 3.- La Hidrocefalia no obstructiva, “ex-vacuo” no es patológica y no amerita estudio gammagráfica.patológica y no amerita estudio gammagráfica.

Page 17: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA

La hidrocefalia comunicante se identifica en la La hidrocefalia comunicante se identifica en la imagen gammgráfica por la aparición de imagen gammgráfica por la aparición de actividad anormal en los ventrículos laterales.actividad anormal en los ventrículos laterales.

la hidrocefalia comunicante habitualmente se la hidrocefalia comunicante habitualmente se acompaña de anormalidad en la circulación del acompaña de anormalidad en la circulación del LCR.LCR.

Page 18: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Hidrocefalia comunicante.Hidrocefalia comunicante.

Page 19: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Hidrocefalia comunicante.Hidrocefalia comunicante.

Page 20: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Hidrocefalia comunicante.Hidrocefalia comunicante.

Page 21: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Hidrocefalia comunicante.Hidrocefalia comunicante.

Page 22: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Hidrocefalia comunicante.Hidrocefalia comunicante.

Page 23: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Hidrocefalia comunicante.Hidrocefalia comunicante.

Page 24: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Hidrocefalia comunicante.Hidrocefalia comunicante.

Page 25: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

FISTULA DE LCR.FISTULA DE LCR.

Son habitualmente de etiología Son habitualmente de etiología traumática o quirúrgica.traumática o quirúrgica.

La técnica es la misma, pero se La técnica es la misma, pero se adiciona la colocación de tapones adiciona la colocación de tapones nasales y óticos, los cuales deben ser nasales y óticos, los cuales deben ser contados para identificar contados para identificar contaminacion por material contaminacion por material radiactivo.radiactivo.

Page 26: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Page 27: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Page 28: CISTERNOGAMMAGRAFIA

CISTERNOGAMMAGRAFIACISTERNOGAMMAGRAFIA

Page 29: CISTERNOGAMMAGRAFIA