cinnthia

6
La investigación Académica ALAYZA , Cristina 2011. Iniciarse en la Investigación Académica. Disposición creativa al momento de investigar. Lima: UPC. p.17. “Cuan indispensable resulta hacer gala de una disposición creativa al momento de investigar , pues será esta disposición la que permitirá explorar con mente abierta , diversos caminos con miras a obtener una respuesta a las interrogantes que se hayan planteado “. Me parece que si es indispensable la disposición creativa porque en una investigación debe estar presente la intuición y la imaginación. La investigación Académica ALAYZA , Cristina 2011. Iniciarse en la Investigación Académica. Disposición creativa al momento de investigar. Lima: UPC. p.18. “El investigador es aquel que, a raíz de una duda que le genera insatisfacción, siente el impulso de ofrecer respuestas o explicaciones capaces de satisfacer dicha duda”. Me parece muy importante el rol del investigador ya que es una tarea compleja el siempre dar con la verdad. La investigación Académica ALAYZA , Cristina 2011. Iniciarse en la Investigación Académica. Disposición

Upload: alexesito

Post on 04-Aug-2015

34 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cinnthia

La investigación AcadémicaALAYZA , Cristina 2011. Iniciarse en la Investigación Académica. Disposición creativa al momento de investigar. Lima: UPC.p.17.“Cuan indispensable resulta hacer gala de una disposición creativa al momento de investigar , pues será esta disposición la que permitirá explorar con mente abierta , diversos caminos conmiras a obtener una respuesta a las interrogantes que se hayan planteado “.

Me parece que si es indispensable la disposición creativa porque en una investigación debe estar presente la intuición y la imaginación.

La investigación AcadémicaALAYZA , Cristina 2011. Iniciarse en la Investigación Académica. Disposición creativa al momento de investigar. Lima: UPC.p.18.“El investigador es aquel que, a raíz de una duda que le genera insatisfacción, siente el impulso de ofrecer respuestas o explicaciones capaces de satisfacer dicha duda”.

Me parece muy importante el rol del investigador ya que es una tarea compleja el siempre dar con la verdad.

La investigación AcadémicaALAYZA , Cristina 2011. Iniciarse en la Investigación Académica. Disposición creativa al momento de investigar. Lima: UPC.p.18.

“La investigación académica es que se trata de una actividad colectiva. Es como estar frente a un rompecabezas por armar todo aquel que esté involucrado en el quehacer académico o científico “.

A mi opinión creo que los investigadores deben tener en claro que no debe perderse de vista es que el rompecabezas que se intenta armar se debe completar de manera conjunta.

Page 2: Cinnthia

La investigación AcadémicaALAYZA , Cristina 2011. Iniciarse en la Investigación Académica. Disposición creativa al momento de investigar. Lima: UPC.p.21.

"La soberbia intelectual, al creer que nuestras pruebas son irrefutables en todo tiempo y circunstancia, es enemiga de la búsqueda de saber".

Estoy de acuerdo con el texto porque la soberbia nunca deja que avances porque piensas que todo está bien y tienes una idea equivocada por ello no eres capaz de encontrar la verdad de los hechos.

La investigación AcadémicaALAYZA , Cristina 2011. Iniciarse en la Investigación Académica. Aprender a investigar incrementa tus conocimientos. Lima: UPC.p.21.

“Aprender a investigar permitirá al estudiante universitario tener conciencia del proceso que debe recorrerse en toda disciplina para la creación y adquisición de conocimiento, así como afinar su capacidad de pensamiento crítico. “

El aprender a investigar, si me parece que ayuda a tener más conocimientos, ya que investigando te permite aprender cosas nuevas.

Page 3: Cinnthia

La juventud como iniciación SocialVENTURA , Sandro 2007 Iniciarse en la Redacción Universitaria. La juventud como realidad social. Lima: UPC. P.52

“Los sociólogos le llaman generalmente etapa de moratoria. Es la etapa en la cual un sector de la población se le prepara, principalmente en el ámbito educativo, para la integración especializada a las dinámica de la sociedad”.

Se le prepara a la juventud para afrontarse a las adversidades de la vida, ya que pasan a formar parte de la sociedad.

La juventud como iniciación SocialVENTURA , Sandro 2007 Iniciarse en la Redacción Universitaria. El desempleo juvenil. Lima: UPC. P.54

“El desempleo juvenil no se resuelve únicamente con políticas sectoriales orientadas a promover la capacitación de jóvenes técnicos y empresarios, sino, el problema de desempleo afecta al conjunto de la sociedad y el desempleo juvenil”.

Este es un tema crítico, ya que muchas veces los jóvenes quieren salir adelante pero como no pueden estudiar, porque no cuentan con los medios necesarios deciden trabajar, pero cuesta, porque muchas veces no encuentran trabajo y se sienten frustrados.

La juventud como iniciación SocialVENTURA , Sandro 2007 Iniciarse en la Redacción Universitaria. Jóvenes en la vida social. Lima: UPC. P.54

“A mayores niveles de ingreso de las familias existen mejores condiciones para una satisfactoria inserción de los jóvenes”.

Claro, si en la familia de un joven hay un buen estatus económico entonces va a generar que este joven tenga muchas más oportunidades en la vida.

Page 4: Cinnthia

La juventud como iniciación SocialVENTURA , Sandro 2007 Iniciarse en la Redacción Universitaria. Instancias propiamente Juveniles. Lima: UPC. P.54

“Instancias propiamente juveniles, es decir, se generan actitudes y conductas, actividades y contextos típicos y exclusivos de ellos, y que los “adultos” no comparten generalmente”.

Los jóvenes de ahora ya no tienen la misma mentalidad que las personas mayores, porque los tiempos cambian, las normas cambian y las costumbres también. Ahora la juventud es más libertina.

La juventud como iniciación SocialVENTURA , Sandro 2007 Iniciarse en la Redacción Universitaria. Constitución de identidad. Lima: UPC. P.55“La constitución de su identidad Sico-social, el desarrollo de habilidades intelectuales y conductuales, y el servicio a la comunidad. Cuando los chicos y las chicas se acercan a las organizaciones juveniles, lo hacen, básicamente, en busca de amigos”.

Me parece que, lo que les impulsa a los jóvenes, casi siempre de unirse en grupo es porque van a conocer gente nueva con la que podrán entablar una amistad o quizá una relación de pareja