cine

6

Click here to load reader

Upload: martinhoseguera

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CARACTERISTICAS DEL CINE

TRANSCRIPT

Page 1: CINE

“EL NACIMIENTO DEL CINE”

EL MITO:

Reproducción gráfica del movimiento ( dibujos prehistóricos de animales con ocho patas), pinturas con vocación de movimiento.

Athanausius Kircher (1640): Creó la Linterna (terrorífica) y denominó mágico su aparato.

Teatros de sombras: Inventados por los sacerdotes de Eleusius y Menfis.

EL INVENTO:

Surgió por la acumulación de hallazgos y experiencias diversas del siglo XIX, cuya base fue el invento de la fotografía.

Niepce (1816): Fijó químicamente imágenes en el interior de una “cámara oscura”, la primera fotografía tardó 8 horas y fue realizada en 1826.

Daguerre: Redujo a 30 minutos la exposición, a su aparato lo denominó Daguerrotipo.

Nadar (1887): “Mi sueño es ver como la fotografía registra las actitudes y cambios de fisionomía de un orador a medida que el fonógrafo registra sus palabras”.

Doctor Roget (1824): Elabora su tesis sobre la “Persistencia Retiniana”, gracias aesta inercia de la visón las imágenes presentadas por fracción de segundo, no se borran de nuestra retina, dando la sensación de movimiento..

Fotografía (materia prima) + la Persistencia retiniana = CINE

La fotografía dio paso a la cronofotografía

Jansssen (1874): Con su “revólver astronómico”, registró el movimiento de planetas.

Marey: Usa su “fusil fotográfico”, con el que estudió el galope de los caballos, daba 12 fotos.

Muybridge: Utiliza 24 cámaras con hilos para estudiar el galope de un caballo, asi surge la descomposición fotográfica del movimiento.

Zoótropo (1834): Efectuó la síntesis de movimiento, pero no sobre una pantalla.

Charles-Émile Reynaud(1888)): Consiguió mejorar el praxinoscopio, logró proyectar las imégenes en una pantalla, lo patentó llamándolo “teatro óptico”, en 1892 inició las pantomimas luminosas, a él le pertenece la paternidad de los dibujos animados.

Edison: Introdujo la pe´licula de celuloide con perforaciones, de 35mm de anchura, era flexible, resistente, transparente y sumamente flamable; recubierta por una emulsión fotográfica, la cual el cine adoptaría universalmente como su formato estándar.

Page 2: CINE

Eastman Kodak: Suministró a partir de 1869 la película a Edison, la empresa vendía cámaras por 25 dólares y su eslogan era: “Usted aprieta un botón y nosotros hacemos lo demas”.

Entre 1890 y 1895 Edison impresionó por vez primera, con películas cinematográficas.

Los Lumiére patentaron el 13 de Febrero de 1895 el aparato que denominaron: Cinematógrafo del griego “kinema”: movimiento y “grafein”: escribir, proyectaba 16 imágenes por segundo (hasta 1920 alcanzaría las 24 imágenes por segundo para llegar al cine sonoro).

A partir de esto surgió lo que Ilya Ehrenburg llamó la “fábrica de sueños”.

“LA ERA DE LOS PIONEROS”

LOS FANTASMAS DEL SALÓN INDIEN:

Un saloncito situado en el sótano del Grand Café en París, fue bautizado como saló Indien, donde se produjeron las primeras proyecciones públicas de los Lumiére.

Page 3: CINE

Louis Lumiére expuso 10 películas, después empezó el rodaje de nuevas peliculitas que duraban entre 1 y 3 minutos.

Francis Doublier (1896) Rueda “La coronación del Zar Nicolás II”

Los Lumiére mandaron cinematógrafos a todo el mundo para registrar los acontecimientos mas importantes que pasaban, en 1890 despiden a todos sus operadores pues no veían posibilidades comerciales en su invento y en 1900 dan su última función.

ORIGEN DEL CINE AMERICANO:

Dickson(1884): Conocido como el “mago de Merlo Park”, patentó el kinefonógrafo que dio nacimiento al cine sonoro.

La nueva industria americana se dio asentada en empresas como: Edison Co., la Biograph (1897) y la Vitagraph (1898).

EL MAGO DE MONTREUIL:

George Mélies: En 1896 por accidente descubre el primer trucaje cuando su cámara se atora, así que parece que por arte de magia desaparecen los objetos de la pantalla y aparecen nuevos.

Se convirtió en el mago de los efectos de trucaje en películas, su originalidad se debe a la simbiosis entre los recursos teatrales y los medios y trucajes de naturaleza fotográfica.

Primera persona en realizar películas cinematográficas con escenas preparadas y da nueva vida a un comercio agonizante.

ESCUELA DE BRIGHTON (APORTACIÓN BRITÁNICA):

Brighton: Playa de moda, favorecida por un clima benigno, donde varios fotógrafos profesionales se iniciaron en la fotografía animada por Friese-Greene, construyeron sus propios equipos, se les conoce como la escuela de Brighton.

Entre ellos destacan: George Albert Smith, James Williamson y Alfred Collins.

Smith aplicó el trucaje fotográfico de la sobreimpresión, el cual patentó. Williamson utiliza la cámara como un ojo nervioso que salta de un punto de vista a otro, usa el

trucaje del primer plano

Collins es especialista en persecuciones cómicas, descubre el plano y contraplano.

Griffith culmina el realismo cinematográfico, da movilidad a la cámara y la aparición de un rudimentario montaje en sus cintas inglesas, fueron el preludio del nacimiento de una auténtica narrativa cinematográfica.

EL PRIMER IMPERIO DEL CELULOIDE:

Page 4: CINE

Pathé organiza la producción industrial contratando a realizadores y técnicos que trabajaban a sueldo en sus estudios Vincennes, lanza las primeras “estrellas”.

Zecca fue contratado por Pathé, no tardó en convertirse en su mano derecha, llegando a trabajar como: actor, guionista, director y decorador. Aborda el cine fantástico, pero con fantasías posibles, emplea con frecuencia el plano americano o tres cuartos, para él el trucaje no es un fin, sino un medio.

Raoul Grimoin-Sanson, creó el Cinerama, el cual utilizaba 10 cámaras toma vistas y 10 puntos de proyección cubriendo cada una 35 grados de ángulo. Dio como resultado las creaciones futuras de: la pantalla triple de Albert (1927), Cinerama (1952), Cinemascopio Fox (1953), Circarama de Walt Disney (1956) y el Kinepanorama circular soviético (1959).