cimentaciones- semana 01

Upload: moises-gonzalo-pinedo-blas

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Cimentaciones- Semana 01

    1/6

    1

    CIMENTACIONES

    1.

    DEFINICIN

    El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno. Dado

    que la resistencia y rigidez del terreno son, salvo raros casos, muy inferiores a las de la estructura,la cimentacin posee un rea en planta muy superior a la suma de las reas de todos los soportes

    y muros de carga.

    El terreno debe trabajar bajo una carga tal que no se altere su estado de equilibrio, es decir, que

    no se produzcan deformaciones o asentamientos en la estructura. La carga de trabajo del terreno

    se realiza a travs del estudio de suelos. Se proporciona una tabla con los valores de resistencia

    del terreno aproximados, siendo indispensable la elaboracin del estudio de suelos de manera

    especfica para el diseo de estructuras.

    Tipo de Suelo qs (kg/cm2)

    Rocas macizas: granito, diorita, sneis 100Rocas laminadas: esquistos, pizarra 40

    Rocas sedimentarias: caliza, arenisca 15

    Cascajo, gravas o gravas arenosas (GW o GP)

    Compactas

    Medianamente compactas (lima)

    Suelas

    5

    4

    3

    Arenas o arenas con gravas bien graduadas (SW)

    Compactas

    Medianamente compactas

    Suelas

    3.75

    3

    2.25

    Arenas o arenas con gravas mal graduadas (SP)Compactas

    Medianamente compactas

    Suelas

    3

    2.50

    1.75

    Gravas Limosa o grava arena- limo (GM)

    Compactas

    Medianamente compactas

    Suelas

    2.50

    2

    1.50

    Arenas limosa o arenas limo (SM) 2

    Gravas arcillosas o arenas arcillosas (GC-SC) 2

    Suelos inorgnicos, limos, arenas finas (ML-CL) 1

    Arcillas inorgnicas, plsticas, arenas de alta plasticidad, limoselsticos (CH MH) 1

  • 7/25/2019 Cimentaciones- Semana 01

    2/6

  • 7/25/2019 Cimentaciones- Semana 01

    3/6

    3

    Presin del sueloLa distribucin de tensiones bajo una zapata no es uniforme, cada terreno tiene sus caractersticas

    propias y reacciona ante cargas externas de distintos modos. Los factores que influyen en la

    distribucin de la reaccin del terreno son:

    La flexibilidad del cimiento respecto al suelo, puede ser cimentacin rgida o flexible.

    Profundidad de Cimentacin.

    Dimensin de los elementos de la cimentacin.

    Caractersticas fsico-mecnico de los suelos

    Ubicacin del nivel fretico Asentamiento tolerable de la estructura.

    En el diseo, es necesario asumir la siguiente hiptesis para la distribucin de la reaccin del suelo.

    La cimentacin es rgida.

    El suelo es homogneo, elstico y aislado del suelo circundante.

  • 7/25/2019 Cimentaciones- Semana 01

    4/6

    4

    M

    Nique1 N

    M

    Esto lleva a distribuciones de reaccin del suelo de forma lineal, dando resultados conservadores

    de diseo, salvo en terrenos cohesivos como limos y arcillas plsticas.

    Cimentacin con Carga Excntrica

    En cimientos cargados excntricamente, la reaccin del suelo no es uniforme y tiene unadistribucin ya sea trapezoidal o triangular.

    Nequi N

    Caso 1:la excentricidad B = M/N b/B

    Las tensiones reducidas seran:

    1

    )6

    1(6

    2

    b

    e

    ab

    N

    ab

    M

    ab

    N

    b

    2

    )6

    1(6

    2b

    e

    ab

    N

    ab

    M

    ab

    N

    Se deber cumplir que

    .4

    3 21adm

    Caso II: b/6 < e b/3

    aeb

    N

    da

    N

    )2(3

    4

    3

    21

    1

    Se deber cumplir que b

    adm 25.11

    Caso III B >b/3Este no es vlido y debemos modificarse las condiciones geomtricas por falta de

    seguridad de vuelco.

    Para garantizar el equilibrio deben cumplirse dos condiciones:

    21

  • 7/25/2019 Cimentaciones- Semana 01

    5/6

    5

    La lnea de accin resultante de la reaccin del suelo debe coincidir con la lnea de accin de la

    carga excntrica de la columna de modo que no se presenten momentos resultantes por

    excentricidad.

    La resultante de la presin del suelo debe ser igual a la carga proveniente de la columna para

    satisfacer el equilibrio de fuerzas verticales.

    Comprobacin al vuelco

    La comprobacin que debe efectuarse en zapatas sometidos a momentos fuerzas

    horizontales es la seguridad al vuelco. El problema se reduce a comprobar que el llamado

    momento de vuelco afectado por un coeficiente de seguridad es inferior al momento

    estabilizador, para ello se toma momentos respecto al eje o.

    (N+P)b/2 > (M+Vh)Ys

    N, M, V Esfuerzos en base de pilar.

    p peso propio de la zapata

    b ancho de la zapata

    h altura o conto de la zapata

    Ys factor de seguridad

    En esta ecuacin no est incluido el peso del suelo que gravita sobre la zapata, cuyo efecto es

    estabilizador.

    Comprobacin al Deslizamiento:En el caso de zapatas sometidos a acciones horizontales y que

    no estn debidamente demostrados, deber comprobarse la seguridad al deslizamiento, la

    fuerza de rozamiento entre la base de la zapata y el terreno o la cohesin de ste tomar comonica fuerza estabilizante, desprecindose generalmente el empuje sobre la superficie lateral

    de la zapata se deber cumplir que:

    (N+P) tg 2/3 >V Ys para suelos sin cohesin (arenas )

    A c >V Ys para suelos cohesivos (arcillas )

    Siendo N, V = los esfuerzos normal y cortante en la base del pilar

  • 7/25/2019 Cimentaciones- Semana 01

    6/6

    6

    P = Peso propio de la zapata

    2/3 = 2/3 = ngulo de rozamiento interno de clculo minorado

    C1/2 = 0.5C = Valor de clculo minorado de la cohesin

    A = superficie de la base de la zapata

    Ys = factor de seguridad al deslizamiento = 1.5

    Consideraciones generales para el Diseo

    Para el diseo de cimentaciones, involucra una serie de etapas las cuales son:

    Determinacin de la presin neta del suelo y dimensionamiento de la zapata.

    Determinacin de la reaccin amplificada del suelo

    Verificacin del corte por flexin y por punzonamiento.

    Calculo del refuerzo por flexin y refuerzo longitudinal.

    Verificacin de la conexin columna zapata o muro zapata.