cima memoria 2014 1 - mar.xunta.gal · cima memoria 2014 4 sedimento, desarrollo de métodos de...

96

Upload: phunghanh

Post on 30-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CIMA Memoria 2014 1

CIMA Memoria 2014 2

ÍNDICE

CIMA Memoria 2014 3

1 Presentación

EL CENTRO

2 Estructura y funciones

3 Personal

4 Servicios

INVESTIGACIÓN

5 Acuicultura

- Cultivo intensivo de especies de interés marisquero abordando la

producción rentable de semilla.

- Exploring the biological and socio-economic potential of new/emerging

candidate fish species for expansion of the European aquaculture

industry. (DIVERSIFY).

- Dietas sostenibles para lenguado senegalés (Solea senegalensis).

- Acción Multitrófricos. (AMTI).

- Repoblación de especies Marinas de Interés Comercial.

6 Patología

- Estudio de la marteiliosis que afecta a los berberechos Cerastoderma

edule en Galicia.

- Nuevo programa de selección de ostra plana, Ostrea edulis, resistente

a la bonamiosis, con especial énfasis en el estudio de las

mortandades, de posible origen vírica, en las fases de cultivo larvario y

preengorde de la semilla. (NOVOSOR).

- Estudio epidemiológico de la almeja rubia (Venerupis rhomboides) en

Galicia afectada por colonias procariotas intracelulares (CPI).

Identificación de las CPI. Seguimiento de la estructura de tallas de

poblaciones de almeja rubia de 4 bancos de la Ría de Vigo.

- Evaluación de cambios en el procedimiento de cultivo para minimizar la

mortalidad de la ostra rizada Crassostrea gigas en Galicia debida a la

infección por la microvariante del virus herpes de ostreidos tipo 1.

- Poblaciones bacterianas en los criaderos de bivalvos y su influencia en

la producción: patógenos y probióticos.

- Perkinsosis de la almeja: expresión proteínica en los hemocitos y

plasma del hospedador y en el parásito durante su interacción.

7 Procesos oceanográficos costeros

- Transportadores y metabolitos implicados en la depuración de la toxina

ASP en bivalvos, con especial referencia a una especie de eliminación

lenta, la vieira Pecten maximus. (TRAIDA).

Subproyecto 1.- Inhibición del transporte a través de membrana del

ácido domoico en moluscos bivalvos. (INDOME).

- Las biotoxinas marinas en las zonas de cultivo de mejillón, con especial

atención a las toxinas emergentes: presencia en el mejillón y en el

CIMA Memoria 2014 4

sedimento, desarrollo de métodos de detección y evaluación de la

utilidad del sedimento para el análisis de riesgo. (TOSE).

- Efecto de las biotransformaciones de toxinas de tipo diarreico (DSP) en

organismos del intermareal sobre las diferencias de toxicidad estimada

por LC-MS/MS y bioensayo de ratón y sus repercusiones para los cierres

de explotación y la salud humana. (ESTINFA).

8 Recursos marinos

- Estudio de los bancos naturales de coquina: problemática de su

desaparición en Galicia.

- Estudio de las especies exóticas presentes en las aguas costeras y rías

de Galicia: evaluación de su distribución y abundancia, de sus

repercusiones ambientales y socioeconómicas y medidas de prevención

y protección.

- Evaluación del crecimiento estacional y anual de navaja (Ensis arcuatus)

y longueirón (Ensis silíqua) y longueirón vello (Solen marginatus) en los

diferentes ambientes productivos de Galicia. Monitoring de estado

reproductivo-gametogénico de estas especies.

- Seguimiento científico-técnico de la explotación en los bancos de libre

marisqueo de la ría de Arousa.

DIVULGACIÓN

9 Artículos en revistas SCI

10 Libros

11 Ponencias y paneles

12 Edición de publicaciones

ASESORAMIENTO

13 Informes

14 Reuniones

15 Otros

15.1. Asesoramiento. Otros

15.2. Revisión de artículos en publicaciones científicas

FORMACIÓN

16 Tesis doctorales

16.1. Dirección/tutorización de tesis

16.2. Participación en tribunales de tesis

16.3. Tesis presentadas

17 Becarios FP 2º grado

18 Cursos

18.1. Cursos impartidos

18.2. Asistencia a cursos

19 Estancias

19.1. Estancias del personal del CIMA en otros centros

CIMA Memoria 2014 5

19.2. Estancias en el CIMA

19.3. Estudiantes en prácticas

CUENTAS

20 Gastos

21 Fuentes de financiación

CIMA Memoria 2014 6

1 PRESENTACIÓN

El Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) depende de la Consellería do Medio Rural e do Mar, está constituido por el

Centro de Investigacións Mariñas de Corón, en Vilanova de Arousa (Pontevedra), y el Centro de Cultivos Mariños de

Ribadeo (Lugo). La función básica de estos centros es el desarrollo de investigaciones encaminadas a conseguir una

gestión racional y eficiente de los recursos marinos renovables en el ámbito geográfico de competencia de la

Administración Autonómica de Galicia.

El CIMA actúa como organismo asesor de la administración pesquera gallega en las cuestiones de su competencia

que demandan los diferentes sectores productivos a través de las direcciones generales y oficinas territoriales de la

Consellería do Medio Rural e do Mar. También, mediante becas, se ocupa de la formación de nuevos investigadores

(con tutorías y dirección de tesis doctorales) y de técnicos de laboratorio. La difusión de la investigación se realiza a

través de la asistencia y participación en reuniones científicas de diverso carácter (congresos, seminarios, foros,

workshops, etc.) y en numerosas publicaciones científicas de diferentes ámbitos.

Durante 2014 el Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) continuó su labor de investigación científica y tecnológica en

temas marinos, orientada principalmente a la acuicultura de moluscos y peces, patología de moluscos bivalvos,

bioacumulación y eliminación de toxinas fitoplanctónicas y a la dinámica de poblaciones de invertebrados marinos con

interés comercial. Un trabajo cuyos resultados se muestran resumidos en la presente memoria anual de actividades

(número 16 de la serie iniciada en 1999).

CIMA Memoria 2014 7

EL CENTRO

CIMA Memoria 2014 8

2 ESTRUCTURA Y FUNCIONES

La actividad científica del CIMA se reparte en cuatro áreas:

Área de Acuicultura

Su objetivo es desarrollar y mejorar los procedimientos de cultivo de las especies

marinas consideradas de interés comercial. El ámbito de investigación abarca dos

grandes líneas: cultivo de moluscos y cultivo de peces.

Área de Patología

El objetivo es estudiar las alteraciones patológicas que afectan a los moluscos bivalvos

con interés comercial, para establecer estrategias eficaces de lucha que permitan

minimizar los efectos patogénicos.

Área de Procesos Oceanográficos Costeros

El objetivo del área es el conocimiento de los aspectos de la oceanografía relacionados

con la producción de los recursos pesqueros y marisqueros de Galicia. Las líneas de

investigación se relacionan principalmente con los episodios de toxicidad originados por

el fitoplancton.

Área de Recursos Marinos

El objetivo es conocer la biología, ecología y dinámica de población de las especies

marinas con interés comercial para mejorar la gestión sostenible de los recursos

marinos vivos.

CIMA Memoria 2014 9

3 PERSONAL

Director: (vacante)

[email protected]

Gerente: Lorenzo Losada, Mª Jesús

[email protected]

Centro de Investigacións Mariñas de Vilanova de Arousa

Investigadores/as

Dr. Blanco Pérez, Juan Carlos

[email protected]

Dra. Cao Hermida, Asunción

asunció[email protected]

Dra. Carballal Durán, Mª Jesús

[email protected]

D. Cerviño Eiroa, Antonio (hasta 17/06/2014)

[email protected]

D. de Coo Martín, Alberto

[email protected]

D. Cuiñas Olmedo, Pedro (desde 19/02/2014)

[email protected]

D. Febrero Mayor, Fernando (desde 19/02/2014)

[email protected]

Dr. Fuentes González, José Miguel

[email protected]

D. García Fernández, Antonio

[email protected]

Dr. Guerrero Valero, Salvador

[email protected]

Dr. Iglesias Estepa, David

[email protected]

Dña. Linares Cuerpo, Fátima

[email protected]

CIMA Memoria 2014 10

Dra. López Gómez, Mª del Carmen

[email protected]

Dr. Montes Pérez, Jaime

[email protected]

D. No Couto, Edgar

[email protected]

Dña. Pérez Acosta, Carmen

[email protected]

D. Santos Piñeiro, Ignacio (hasta 18/02/2014)

[email protected]

Dr. Villalba García, Antonio

[email protected]

Investigadora contratada en prácticas

Dña. Rodríguez de la Ballina, Nuria (hasta 14/11/2014)

Analistas de laboratorio

D. Fariña Iglesias, Juan Antonio

Dña. Fernández Besada, Mercedes

D. Giráldez Rivero, Ramón

Dña. González Fontela, Ana Isabel

Dña. Gregorio Chenlo, Mª Victoria

Dña. Mariño Cadarso, Mª Carmen

Dña. Martín Sánchez, Helena

Dña. Martínez Verde, Gemma

Dña. Méndez Pérez, Belén

Dña. Pazos Sieira, Gema

Auxiliares de laboratorio

Dña. Brianes Beiras, Mª José

Dña. Campaña Ferro, Emilia

Dña. Cores González, Mª José

Dña. Meléndez Ramos, Isabel

Dña. Penas Pampín, Elena

Becarios/as

Dña. Acuña López, Iria

Dña Alonso Costas, Juana Beatriz

Dña. Balier Griñón, Leire

D. Méndez Montenegro, José Carlos

Dña. Riomayor Cernadas, Alicia

Dña Ulla Refojo, Laura

Encargado de mantenimiento

D. López Ares, Hermes

Jefe de negociado administrativo

D. Álvarez Araujo, Pedro Pablo (desde 27/05/2014)

[email protected]

D. García Paz, Gonzalo (hasta 25/04/2014)

[email protected]

Sistemas de información

D. Carballal Fortes, Félix Manuel

[email protected]

Biblioteca

Dña. Álvarez Francisco, Mª Esther

[email protected]

Auxiliares administrativos

D. Álvarez Araujo, Pedro Pablo (hasta 26/05/2014)

[email protected]

D. Lago Torrado, José

[email protected]

Dña. Vidal Paz, Mª Xosefa

[email protected]

Subalternos-ordenanzas

D. Agra Carregal, Luís Manel

D. Cubiella Granda, Rubén

D. Martínez Crespo, José Manuel

Limpiador

D. García Gamallo, Luis

CIMA Memoria 2014 11

Centro de Cultivos Mariños. Ribadeo

Responsable de planta

Dra. Martínez Patiño, Dorotea

[email protected]

Investigadoras

Dña. Fernández Álvarez, Aurora

[email protected]

Dra. Nóvoa Vázquez, Susana

[email protected]

Dra. Ojea Martínez, Justa

[email protected]

Analista de laboratorio

Dña. Bouzamayor Yánez, Mª Victoria

Auxiliares de laboratorio

Dña. Cotarelo Jardón, Mª José

D. Páez Pérez, Francisco Javier

Dña. Ruíz Misioné, Mercedes

Becarias

Dña. Cascallar Abalo, Marta

Dña. González Vicente, Ruth

Dña. Suárez Costa, Iria

Oficial 1º de mantenimiento

D. Fernández Escudero, Antonio

Oficial administrativa

Dña. Neira Páez, Concepción

[email protected]

Administrativa

Dña. Cruzado Estévez, Ana

[email protected]

Subalterna

Dña. Loureiro Rodríguez, Mercedes (jubilación parcial

desde 17.03.2014)

Dña. Díaz Rivas, Mª Antonia (contrato sustitución)

Limpiadora

Dña. Fernández Goás, Carmen

CIMA Memoria 2014 12

Distribución del personal del CIMA por centros de trabajo

PERSONAL CORÓN RIBADEO TOTAL

DE PLANTILLA

Investigadores/as 18 4 22

Apoyo a la investigación 15 4 19

Administración 4 2 6

Servicios generales 7 4 11

INVESTIGADORES/AS CONTRAT. PRÁCTICAS Inv. contrato prácticas 1 0 1

BECARIOS/AS FP 2º GRADO

6 3 9

22

Apoyo a la investigación

19

Administración6

Servicios generales

11

In. contrato prácticas

1 Becarios/as

9

Investigadores/as

CIMA Memoria 2014 13

4 SERVICIOS

Biblioteca

El fondo bibliográfico está compuesto por más de 1.500 volúmenes y 160

publicaciones periódicas de las que 57 se reciben actualmente.

Sala de lectura. El acceso es público pero de carácter restringido (presta servicio a

usuarios internos y a usuarios externos autorizados).

Horario de lunes a viernes: 9 a 14 horas.

Salón de conferencias

Con capacidad para 80 personas.

El acceso es público pero de carácter restringido (presta servicio a usuarios internos y a usuarios externos

autorizados).

CIMA Memoria 2014 14

INVESTIGACIÓN

CIMA Memoria 2014 15

5 ACUICULTURA

CIMA Memoria 2014 16

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Cultivo intensivo de especies de interés marisquero

abordando la producción rentable de semilla.

INICIO: 2014

FINALIZACIÓN: 2016

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia.

Código: PGIDIT-CIMA 14/06

INVESTIGADORA PRINCIPAL:

Martínez Patiño, D.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: No Couto, E.; Montes Pérez, J.; Nóvoa Vázquez, S.;

Ojea Martínez, J.

IGAFA: Andrés Rivas, M.C.; Lastres Couto, M.A.

USC: Barja Pérez, J.L.; Prado Plana, S.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Bouzamayor Yáñez, V.; Cotarelo Jardón, M.J.; Meléndez

Ramos, I.; Páez Pérez, F.J.; Penas Pampín, E.; Ruíz

Misioné, M.

RESUMEN

En Galicia tiene una gran importancia económica y social la

explotación de moluscos bivalvos, tanto en bancos naturales

como de cultivo. Existe una amplia variedad de especies de

moluscos bivalvos de las que se podría abordar su

producción mediante puesta inducida en un criadero (almeja

babosa, fina, japonesa y rubia; coquina; navajas y

longueirones). Las técnicas de cultivo de todas estas

especies son conocidas, y en algunas de ellas con más

rentabilidad que en otras, no obstante llevar a cabo el cultivo

de todas a la vez es complejo. Con esta acción se pretende

marcar los procedimientos y protocolos de cultivo con un

calendario acorde a cada especie.

Para ello en primer lugar se procede a la recolección de los

reproductores en la época adecuada, según su ciclo

reproductor y se trasladan al criadero (eligiendo el mejor

método de inducción a la puesta), donde se desarrollan los

cultivos larvarios y postlarvarios, para finalmente definir los

mejores sistemas y las épocas más adecuadas para el

preengorde (concretamente en batea) en el medio natural.

Además de todo esto, en la obtención de semilla de las

diferentes especies, para que el proceso tenga mayores

garantías de viabilidad, es preciso un control que permita

conocer el status microbiológico y patológico.

En esta línea, los Grupos de Trabajo que participan en esta

acción diseñaron, en el marco de proyectos anteriores, un

protocolo que se demostró adecuado para su utilización en

el criadero. Además, se incorporaron controles de la semilla

obtenida, tanto en la batea experimental como una vez

sembrada en los bancos naturales, centrándose más en los

aspectos histopatológicos que se demostraron

condicionantes del éxito de estas etapas. El análisis

integrado de los datos del criadero y de la evolución de la

semilla nos puede dar una visión global del proceso, que nos

va a ayudar a definir posibles estrategias de producción y

permitir establecer las bases para valorar la posibilidad de la

siembra en determinadas zonas, que ayuden a paliar la

disminución de la producción de los últimos años.

En las instalaciones modulares o minicriaderos del Instituto

Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA), situado en la

Illa de Arousa, se cuenta con todos los elementos

necesarios para la producción de semilla de moluscos. Las

tareas programadas para este centro pretenden contribuir a

la profesionalización de un personal que podría transmitir

sus conocimientos al sector marisquero para producir así su

propia semilla de una manera continuada y con el máximo

control sobre su calidad y procedencia. En este contexto de

futurible autosuficiencia productiva se hace realmente

imprescindible incorporar a personal técnico cualificado en la

producción y en la gestión de este tipo de instalaciones.

Un criterio integrador de las áreas y competencias que tiene

la Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro de la

Consellería do Medio Rural e do Mar, hizo que se planteara

el interés en la especialización, de alumnos del IGAFA con

titulaciones de acuicultura, a través de bolsas bianuales bajo

régimen de empresa tutelada.

El objetivo de esta acción es marcar los procedimientos y

protocolos para el cultivo de diferentes especies de interés

marisquero, desde la obtención de semilla en criadero, el

preengorde en sistemas colocados en batea y su traslado a

CIMA Memoria 2014 17

los bancos naturales, la transferencia de la tecnología a los

minicriaderos donde se forma el personal con el fin de la

transmisión al sector de los avances logrados en el cultivo

intensivo de bivalvos. Para ello la acción consta de tres

Subproyectos coordinados entre sí y con los siguientes

objetivos:

Subproyecto I: Protocolos de cultivo intensivo de las

especies marisqueras.

En el Centro de Cultivos Mariños de Ribadeo se están

realizando los trabajos encaminados a la producción de las

especies de moluscos bivalvos citadas anteriormente.

Para eso se tratarán los siguientes objetivos parciales:

1.- Definir las mejores épocas de desoves en criadero según

la especie.

2.- Marcar los diferentes protocolos de los cultivos larvarios y

postlarvarios hasta su traslado al sistema de preengorde.

3.- Determinar las mejores épocas de traslado, tamaño y

sistemas de preengorde más adecuados para la siembra de

las diferentes especies.

4.- Siembra en el medio natural determinando los tamaños

adecuados según las especies, época del año y sistemas de

seguimiento en el medio natural.

Subproyecto II: Aplicación de las técnicas de cultivo de

semilla de moluscos bivalvos en instalaciones tipo

minicriadero.

1.- Desarrollar una labor formativa en los minicriaderos del

IGAFA dirigido a los becarios seleccionados en el proceso

de asignación de becas en régimen de empresa tutelada.

Estos deberán adquirir en su período de aprendizaje, las

capacidades profesionales que les permitan la gestión

integral de otras instalaciones similares con las que el sector

marisquero podría producir su propia semilla e incrementar

de esta forma la rentabilidad de sus explotaciones.

2.- Abordar los procedimientos de producción de la semilla

de moluscos para ponerlos a punto durante el primer año y

obtener una producción en el segundo año, de 8-10 millones

de unidades de almeja de 1 mm, para su preengorde en

sistemas suspendidos de flujo forzado (se trabajaría en el

cultivo de las tres especies más frecuentes –almeja babosa,

fina y japonesa-).

3.- Ensayo de procedimientos de control microbiológico y de

control sanitario (siembras en medios de cultivo, aplicación

de probióticos y prebióticos, etc…) tanto en las instalaciones

como en los protocolos de producción.

4.- Un objetivo básico final sería la trasmisión al sector de los

avances logrados en la producción de semilla de bivalvos en

este tipo de instalaciones.

Subproyecto III: Optimización de las técnicas de

producción industrial de moluscos bivalvos desde el

punto de vista patológico y microbiológico.

1.- Integración de los conocimientos disponibles sobre las

especies objetivo.

2.- Realizar controles histopatológicos de las especies en las

diferentes fases de cultivo.

3.- Estudiar la biología del cultivo en criadero de estas

especies.

4.- Analizar las variables microbiológicas implicadas en el

éxito del cultivo.

En el Centro de Investigacións Mariñas de Corón y en el

Departamento de Microbiología de la Universidad de

Santiago se cuenta con las instalaciones e instrumentos

necesarios para el desarrollo básico de este Subproyecto y

también se mantendrá colaboración con el Departamento de

Biología Celular de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la

Universidad de Oporto.

CIMA Memoria 2014 18

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Exploring the biological and socio-economic potential of

new/emerging candidate fish species for the expansion of

the European aquaculture industry.

Acrónimo: DIVERSIFY

INICIO: diciembre, 2013

FINALIZACIÓN: diciembre, 2018

ENTIDAD FINANCIADORA:

7º Programa Marco. KBBE2013.1.2.09 Diversification of

fish species and products in European Aquaculture Area

2.1.2. Increased Sustainability of all Production Systems

(agriculture, forestry, fisheries and aquaculture

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Coordinador del proyecto: Constantinos C. Mylonas,

HCMR. Greece

INVESTIGADORA PRINCIPAL CIMA:

Linares Cuerpo, F.

INVESTIGADOR:

IGAFA: Rodríguez Villanueva, J.L.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Cores González, M.J.; Méndez Pérez, B.; Pazos Sieira, G.

BECARIOS/AS:

Acuña López, I.; Méndez Montenegro, J.C.

RESUMEN

Este proyecto tiene como objetivo fundamental la expansión

de la industria de la acuicultura europea mediante:

1. El desarrollo de técnicas científicas y

metodológicas que aseguren el cultivo de las

especies seleccionadas y que contribuyan a la

expansión de la industria.

2. La identificación de los aspectos clave para la

aceptación en el mercado de nuevos prototipos de

alimentos con el fin de posicionar al sector acuícola

europeo como leader en la producción de

alimentos acuáticos.

Es un proyecto colaborativo con 38 participantes

pertenecientes a 12 países: 20 centros de investigación, 9

pequeñas y medianas empresas, 3 grandes empresas, 5

asociaciones profesionales y 1 de consumidores.

En él se aborda el estudio de 6 especies que se encuentran

en diferentes etapas de desarrollo en cuanto a su “inclusión”

en la industria (investigación disponible y producción

acuícola): con la corvina (Argyrosomus regius) y el halibut

(Hippoglossus hippoglossus) como las más desarrolladas ,

seguidas por la perca (Sanders lucioperca) y la seriola

(Seriola dumerili) con alguna producción e investigación, la

cherna (Polyprion americanus) de la que no existe

producción y está en fase de investigación y la lisa (Mugil

cephalus) cuya acuicultura se realiza a partir de alevines

capturados del medio natural.

La especie en la que está involucrada la Consellería do

Medio Rural e do Mar (CIMA e IGAFA) en el proyecto,

conjuntamente con el IEO y el Acuario de A Coruña es la

cherna (Polyprion americanus). Además el Acuario de O

Grove y la empresa Isidro de la Cal colaboran también en el

desarrollo de esta especie, así como otros centros de

investigación: Hellenic Center for Marine Research (HCMR),

Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC),

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA),

Institut Francais de Recherche pour l'Exploitation de la Mer

(IFREMER), Universidad de La Laguna (ULL), SKRETTING

Aquaculture Research Centre AS (SARS).

La cherna (Polyprion americanus) perteneciente a la familia

Serranidae es una de las especies de peces de mayor

tamaño pudiendo alcanzar los 100 Kg, tiene una amplia

distribución geográfica y su rápido crecimiento, su madurez

reproductiva tardía, su precio alto en el mercado, la facilidad

de manipulación en cautividad, así como la reducción de su

pesquería la convierten en una especie muy atractiva para la

acuicultura comercial. Es además una especie muy

apreciada desde el punto de vista gastronómico y con gran

potencial exportador.

La falta de control de la reproducción y de protocolos de

cultivo larvario se consideran los principales cuellos de

botella que impiden el desarrollo del cultivo a gran escala de

esta especie. Además se carece de estudios sobre

requerimientos nutricionales y de obtención de dietas

óptimas habiendo tan solo algunas referencias relacionadas

CIMA Memoria 2014 19

con la alimentación en el medio natural procedentes de

capturas comerciales y tasas de alimentación en cautividad,

aunque existe alguna información referida a especies

similares.

Durante el año 2014 se han desarrollado diversas tareas

incluidas en los siguientes paquetes de trabajo:

WP6. Reproducción de la cherna

WP12. Nutrición

WP18. Cultivo larvario

WP6. Reproducción de la cherna

Tarea 6.1. Captura de ejemplares salvajes para

establecer nuevos stocks de reproductores.

Se capturaron 3 ejemplares (2 de 2 Kg y 1 de 1,5 Kg) a 5

millas de Corrubedo por pescadores contactados a través

del Acuario de O Grove en cuyas instalaciones se tuvieron

en cuarentena hasta su aceptación de alimento inerte y se

mantuvieron posteriormente. Se realizaron medidas

morfométricas y se tomaron muestras de aleta para su futura

identificación genética.

Tarea 6.2. Descripción del ciclo reproductivo.

Para la realización de esta tarea se realizó un seguimiento

exhaustivo del stock de reproductores perteneciente a la

CMRM que consiste en 12 chernas con un peso medio

comprendido entre 9,94 y 18,28 Kg y estabulado en el

IGAFA en tanques de 40 m3 a temperatura (13-21ºC) y

fotoperiodo natural. La alimentación consistió en pienso para

reproductores (Vitalis Cal y Vitalis Repro en maduración y

reposo, respectivamente) suministrado 3 veces a la semana.

Mensualmente se realizaron muestreos de peso y talla y se

extrajo sangre del arco branquial. Estas muestras se

procesaron y se almacenaron a -80ºC y fueron enviadas al

HCMR (Creta) para análisis de esteroides. Debido a que no

se produjo la maduración de este stock no se han podido

obtener muestras de tejido ovárico ni de esperma.

Además, en relación con esta tarea, se han realizado

muestreos de ejemplares salvajes (60) desde febrero a

diciembre de 2014 (30 en O Grove y 26 en Vigo) todos ellos

procedentes de Azores cuyos parámetros biométricos se

presentan en la Tabla 1. El peso total varía entre 3,6 y 18 Kg

y la longitud total entre 56 y 98 cm. En la Fig.1 se presenta la

relación talla/peso de machos y hembras de origen salvaje y

no se observa relación entre peso, sexo y % de grasa

perivisceral de los ejemplares salvajes. Se tomaron

muestras de aletas para análisis genéticos y de gónada para

análisis histológicos para confirmar el sexo y estudiar la

posibilidad de hermafroditismo en esta especie. Asimismo se

tomaron muestras de músculo, hígado y gónadas para la

realización de análisis bioquímicos cuyos resultados se

expondrán en el WP12.

Tabla 1. Parámetros biométricos de la cherna salvaje

BIOMETRIC PARAMETER (60 WILD WRECKFISH)

MEAN STD

TOTAL LENGHT 76,09 6,788 ST LENGHT 66,38 7,629 PERÍMETER 55,68 5,986 WEIGHT (Kg) 7,52 2,169 EVIS. WEIGHT (Kg) 6,99 1,967 GONAD WEIGHT (g) 17,10 20,831 LIVER WEIGHT (g) 95,70 71,671 FAT PERIVIS. WEIGHT (g) 76,25 72,233 STOMACH WEIGHT (g) 125,90 56,183 INTESTINE LENGHT (cm) 94,53 15,555 INTESTINE WEIGHT (g) 99,27 62,688 GSI FEMALES 0,30 0,184 GSI MALES 0,13 0,126SHI 1,21 0,497 VSI 10,31 17,233

CIMA Memoria 2014 20

Fig.1. Relación peso/talla de ejemplares de cherna salvaje

Tarea 6.3. Desarrollo de los procedimientos de

inducción.

Se han controlado todos los stocks de reproductores

existentes en el proyecto. El stock del HCMR fue

controlado por los investigadores de ese centro.

Los stocks de reproductores existentes en Galicia son:

(A) Stock del IEO de Vigo que consta de 9 ejemplares (4

hembras, 3 machos y 2 indeterminados) con un peso

entre 9,5 y 18,9 Kg que se mantuvieron en un tanque de

130 m3 con temperatura (12-21ºC) y fotoperiodo natural

en las instalaciones del IEO. Los ejemplares se

alimentaron 3 veces/semana con pienso semihúmedo

elaborado en las propias instalaciones. Se realizaron

muestreos quincenales durante la época de desove para

monitorizar la maduración sexual y no se observaron

evidencias de maduración en las hembras pero 2

machos mostraron signos de madurez.

(B) Stock del Acuario de A Coruña: consta de 27

ejemplares (11 hembras, 12 machos y 4 indeterminados)

con un peso entre 10,7 y 30,3 Kg estabulados con

fotoperíodo y temperatura natural en el tanque de

Exhibición (Nautilus) del Acuario de A Coruña y

alimentados diariamente con pescado fresco y calamar.

Cuando se observaron los primeros síntomas de

maduración, 5 hembras con evidente dilatación

abdominal y 3 machos fluyentes se transfirieron a un

tanque de 50 m3. Durante la estación de desove, se

realizaron muestreos semanalmente para controlar la

evolución de la maduración y biopsias de ovarios de 9

hembras para controlar el estado de los ovocitos. Se

realizó fertilización para lo que 3 de las hembras se

sometieron a masaje abdominal para la extracción de los

ovocitos y se obtuvo esperma de los machos pero las

puestas fueron de baja calidad a pesar de que el tamaño

de los ovocitos (2300µ de diámetro) indicaba que

estaban maduros. Las dos hembras restantes desovaron

de manera natural en el tanque desde mayo hasta

agosto, se recogieron huevos (Fig. 2), se midieron y se

determinó el % de fecundación. En casi todos los casos

la calidad de los huevos fue mala, excepto en la puesta

obtenida el 4 de junio con un % de fecundación del 70%,

aunque solo eclosionó un 14% de los huevos.

(C) Stock de la CMRM (IGAFA). Consta de 12

ejemplares con un peso comprendido entre 9,94 y 18,18

Kg que está estabulado en un tanque de 40 m3 en el

IGAFA con temperatura y fotoperiodo natural y

alimentado con pienso seco. Se realizaron muestreos

mensuales durante la época de desove para controlar el

estado de desarrollo gonadal y no fueron encontrados

signos de maduración en los ejemplares.

CIMA Memoria 2014 21

Fig.2. Nº total de huevos recogidos en el Acuario de A Coruña

Tarea 6.4. Evaluación de las características del

esperma y protocolos de criopreservación.

Para la realización de esta tarea responsabilidad del

IFREMER, desde el 8 al 13 de abril de 2014 se recogió

esperma de 6 machos del stock del Acuario de A

Coruña, 2 machos del stock de Luso Hispana de

Acuicultura (LHA) y 2 machos del stock del IEO. Solo en

el esperma procedente del IEO de Vigo pudo ser

evaluada la concentración y motilidad por el método

CASA, ya que en los otros casos el transporte y las

malas condiciones de conservación impidieron realizar el

análisis.

WP12. Nutrición de la cherna

Tarea 12.2. Influencia de la alimentación de

reproductores en la fecundación y la calidad de las

puestas.

Las actividades iniciadas en esta tarea están

relacionadas con la composición de la cherna salvaje y

la alimentación de los reproductores. Se llevaron a cabo

controles cada 15 días de ejemplares de lonja,

procedentes de Azores, en O Grove (34 ejemplares,

peso medio 7,7±2,9 Kg, talla media 76±4 cm) y Vigo (26

ejemplares, peso medio 7,7±2,9Kg, talla 76,5±8,9 cm)

desde febrero a diciembre de 2014.

Los parámetros biométricos y de los índices

gonadosomático (GSI), hepatosomático (HSI) y

viscerosomático (VSI) se muestran en la Tabla 1.

Se realizó la disección de los peces, se controló el

estado reproductivo y se tomaron muestras de músculo,

hígado y gónada para llevar a cabo los análisis

bioquímicos y conocer el estado nutricional de los

ejemplares. Además se tomaron muestras para análisis

de una hembra de cherna muerta procedente del stock

del IEO y de ovocitos de diferentes puestas del stock del

Acuario de A Coruña. Las muestras fueron procesadas

en el CIMA, almacenadas a -80ºC y liofilizadas. Se

analizaron proteínas, lípidos totales y ácidos grasos por

triplicado de 10 muestras de músculo, 20 de hígado y 39

gónadas.

También se realizaron análisis macroscópicos e

histológicos de 33 gónadas que mostraron que 15 eran

machos y 18 hembras, no existiendo evidencias de

hermafroditismo.

Los primeros resultados de los análisis bioquímicos

(%P.seco) mostraron que en el músculo de las hembras

salvajes las proteínas varían entre 74-96% (media

82,09±9,33) y los lípidos entre 3-14% (media 6,03±2,86).

En el caso del hígado y las gónadas se observó una

gran variabilidad con valores de 19-69% (media

39±16,45) y 10-80% (media 40,05±19,20) en las

proteínas de hígado y gónada, respectivamente. Los

lípidos totales varían en el hígado entre 15-73% (media

42,87±19,15) y en gónada 9-90% (39,78±23,52)

mostrando una gran diferencia si las gónadas se

analizan con grasa perigonadal (51±25,5%) o sin grasa

perigonadal (25±7,4%).

Los valores medios de proteínas, lípidos y ácidos grasos

se muestran en la Tabla 2.

En cuanto al perfil de ácidos grasos en el músculo de la

cherna salvaje se obtienen valores de PUFA (ácidos

grasos poliinsaturados) entre 36-46% del total de ácidos

grasos (media 38,5±5,1); saturados entre 28-30%

(media 29±1,4) y MUFA (ácidos grasos

CIMA Memoria 2014 22

monoinsaturados) entre 25-33% (media 32,5±5,9), los n-

3 PUFA variaron entre 32-40% (33,8±4,3), el EPA

(ácidos eicosapentaenoico) entre 4-6% (4,3±0,7), el

DHA (ácido docosahexaenoico) entre 24-31% (26,2±3,8)

y ARA (ácido araquidónico) 2-4% (3±0,7).

En el hígado el perfil de ácidos grasos presenta al igual

que en lípidos totales gran variabilidad (Tabla 2) y los

contenidos de n-3 PUFA, n-6 PUFA, EPA, DHA y ARA

representan un menor porcentaje que en el músculo, por

lo que algunos ácidos grasos como el DHA son

relativamente retenidos en el músculo.

El perfil de ácidos grasos de la gónada muestra un

contenido en PUFA entre 23-37% (media 29±4,2),

saturados 27-31% (media 28,1±1,5) y MUFA 36-50%

(43±4,6). Los n-3 PUFA representan entre 20-29%

(24,6±2,8), los n-6 PUFA entre 3-7% (4±1,7), EPA 3-6.5

(4,5±0,7), DHA 12-19% (16,3±2,3) y ARA 1-6%

(2,9±1,8).

Tabla 2. Composición bioquímica de músculo, hígado y gónadas de la cherna salvaje (%P.seco, media ±std)

Músculo

Hígado

Gónada

Proteínas (%P.seco)

Lípidos (%P.seco)

Ácidos grasos (% total)

14:0

15:0

16:0

17:0

18:0

ΣSaturados

16:1n-9

16:1n-7

18:1n-9

18:1n-7

20:1n-9

22:1n-9

22:1n-7

ΣMUFAs

18:2n-6

18:3n-3

18:4n-3

20:4n-3

ARA

EPA

DPA

DHA

ΣPUFAs

Σn-3

Σn-6

n-3/n-6

DHA/EPA

EPA/ARA

82,09±9,33

6,03±2,86

1,95±0,34

0,42±0,06

19,67±0,97

1,03±0,21

5,90±0,58

28,96±1,43

0,44±0,06

5,33±1,50

16,97±3,75

4,88±0,91

1,69±0,24

0,32±0,09

0,07±0,04

32,50±5,94

0,95±0,11

0,29±0,05

0,20±0,05

0,54±0,08

3,04±0,70

4,32±0,69

2,22±0,31

26,20±3,77

38,53±5,06

33,76±4,33

3,99±0,71

8,59±0,95

0,17±0,02

0,77±0,21

39,00±16,45

42,87±19,15

1,91±0,59

0,33±0,17

17,56±3,64

1,12±0,38

5,43±1,09

26,33±4,51

0,98±0,29

8,54±3,41

30,77±7,14

9,77±1,57

2,82±0,72

0,27±0,12

0,05±0,05

56,33±10,37

0,97±0,43

0,34±0,14

0,18±0,08

0,54±0,45

1,45±0,92

2,95±1,52

1,44±0,77

9,27±5,75

17,34±9,44

14,71±8,19

2,42±1,29

6,01±1,58

0,36±0,13

1,10±0,51

40,05±19,20

39,78±23,52

2,84±0,55

0,54±0,08

17,80±0,96

1,23±0,23

5,66±0,90

28,07±1,51

0,56±0,08

6,48±1,01

22,19±2,55

6,26±0,56

2,78±0,99

0,54±0,21

0,09±0,04

42,96±4,56

1,06±0,19

0,40±0,10

0,33±0,13

0,74±0,17

2,91±1,76

4,46±0,75

2,32±0,30

16,33±2,31

28,97±4,18

24,57±2,77

3,97±1,75

7,08±2,34

0,27±0,04

1,09±0,61

PUFAs-ácidos grasos poliinsaturados EPA- ácido eicosapentaenoico MUFAs-ácidos grasos monoinsaturados DHA- ácido docosahexaenoico Σ n-3- PUFAω3 ARA- ácido araquidônico Σ n-6- PUFAω6

CIMA Memoria 2014 23

Los primeros resultados acerca de la composición

bioquímica de la cherna salvaje muestran una alta

concentración de proteínas en músculo (82% P.seco)

y un bajo contenido lipídico (6% P.seco). También

algunos ácidos grasos como el DHA presentan un

gran contenido en músculo (26% del total de ácidos

grasos).

Con respecto a la composición de ovocitos se realizaron

análisis de proteínas y lípidos de las muestras obtenidas

de 3 desoves diferentes del stock del Acuario de A

Coruña obteniéndose valores medios de lípidos de

28,40±0,86 (%P.seco) y proteínas 32,15±1,83, no

observándose diferencias significativas entre ellas.

Con referencia a la alimentación de reproductores, se

tomaron muestras de 2 lotes del pienso semihúmedo

suministrado al stock de reproductores del IEO de Vigo a

diferentes tiempos de congelación y que está compuesto

por una mezcla de 14,8% de pescado blanco, 14,8% de

pescado azul, 18% de mejillón, 17,6% de calamar y

24,8% de harina de pescado. Los primeros resultados de

la composición lipídica muestran un nivel de lípidos entre

14-16%. PUFA entre 35-39%, saturados 29-32% y MUFA

32-34%, EPA 9-10%, DHA 14-16% y ARA 1-2%. No se

encontraron diferencias significativas entre las muestras

con diferentes tiempos de congelación.

En los próximos años se comparará el efecto de 3

regímenes alimenticios diferentes sobre el desarrollo

reproductivo: pienso comercial (Vitalis Repro y Vitalis

Cal) suministrado al stock de reproductores del IGAFA,

dieta semihúmeda y un nuevo pienso formulado para los

reproductores suministrados respectivamente a cada

uno de los dos lotes de reproductores del IEO de Vigo.

Los estudios se enfocarán particularmente a las tasas

proteína/energía y ácidos grasos esenciales.

WP18. Cultivo larvario de cherna

Tarea 18.2. Definición de las condiciones óptimas de

cultivo larvario.

Aunque se obtuvieron huevos procedentes de desoves

del stock de reproductores del Acuario de A Coruña, sin

embargo el porcentaje de eclosión y la calidad de las

larvas fue pobre comparado con los resultados obtenidos

el año anterior en este stock, posiblemente debido a las

condiciones climáticas extremas y muy variables. De

todas las puestas obtenidas solo una de ellas tuvo una

calidad aceptable para poder realizar cultivo larvario. La

información obtenida de esta puesta es la siguiente:

Fecha de la puesta: 04/06/2014

Volumen: 1.000 ml

Fertilización: 70%

Nº de huevos: 270.000

Diámetro de los huevos: 2,405±32µm

Nº de huevos/ml: 270±12

Volumen tanque de incubación: 100l

Período de incubación: 7 días a 14,6±0.5ºC

Una vez concluida la incubación (% de eclosión 14%),

las larvas resultantes 11.340 larvas (3,8±0,3mm) con

100% de saco vitelino se transfirieron a tanques de

cultivo larvario (85l), el saco vitelino se consumió a los 6

días después de la eclosión; la mortalidad fue del 100%

a día 20 de vida. La alimentación consistió en Rotífero

(Brachionus plicatilis) a una concentración de 8 rot/ml.

Las larvas a día 20 tenían el sistema digestivo funcional

pero los estómagos vacíos.

La mejora en la alimentación de los reproductores y

los métodos de inducción a la puesta que se

acometerán en el año 2015 pueden ser las claves

para obtener éxito en la calidad de las puestas y

consecuentemente en el cultivo y la supervivencia

larvaria de la cherna.

Información detallada de este proyecto en la web:

www.diversifyfish.eu/

CIMA Memoria 2014 24

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Dietas sostenibles para lenguado senegalés

(Solea senegalensis).

INICIO: 2013

FINALIZACIÓN: diciembre, 2014

ENTIDAD FINANCIADORA: Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia

Código: PGIDIT-CIMA

INVESTIGADORA PRINCIPAL: Linares Cuerpo, F.

INVESTIGADOR:

IGAFA: Rodríguez Villanueva, J.L.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Cores González, M.J.; Méndez Pérez, B.

BECARIOS/AS:

Acuña López, I.; Méndez Montenegro, J.C.

RESUMEN

La acción de investigación “Dietas sostenibles para

lenguado senegalés (Solea senegalensis)” tiene como

objetivo fundamental el desarrollo de dietas sostenibles

para lenguado mediante la selección de ingredientes

vegetales, que puedan ser utilizados como sustitutos de

la harina y el aceite de pescado y que permitan mantener

buenas tasas de crecimiento y buena calidad del

producto final reduciendo significativamente el impacto

ambiental del cultivo.

Los objetivos específicos planteados en esta acción son:

Valoración de la viabilidad de las macroalgas como

ingredientes de los piensos para lenguado. Influencia

sobre el crecimiento, valor nutritivo, estado inmunológico

y valor sensorial de los peces.

Influencia de la sustitución de aceites de pescado por

aceites vegetales sobre el crecimiento, estado

inmunológico, respuesta al stress, expresión génica y

valor sensorial del lenguado senegalés.

Influencia de la sustitución de aceites de pescado sobre

la composición corporal y del músculo, hígado y piel del

lenguado senegalés.

Durante el año 2013 se completaron los experimentos de

valoración de macroalgas en la fase de engorde del

lenguado, cuyos resultados se expusieron en la Memoria

del año 2013.

Durante el año 2014 se realizó desde marzo a setiembre

el experimento: Evaluación de la inclusión de lípidos

de origen vegetal en la dieta del lenguado en la fase

de preengorde del lenguado. Este experimento

consiste en probar frente a la dieta control que contiene

56% de proteína (85% de origen vegetal y 15% de harina

de calamar) y 12% de lípidos (P/L 56/12), dos dietas que

manteniendo la relación P/L (56/12) tengan un 50 o

100% de reemplazamiento de aceites de pescado por

aceites vegetales.

El experimento se realizó en 9 tanques (tres con cada

una de las dietas) de 1m2 en el IGAFA con 86 ejemplares

por tanque de peso medio 13,30g±0,09 en circuito

cerrado y a una temperatura de 19±1ºC. La tasa de

alimentación es del 2% (4 tomas/día). Se realizan

muestreos mensuales de peso y talla de los ejemplares y

se toman muestras por triplicado para análisis

bioquímico de cuerpo entero, músculo, hígado y piel al

principio y al final del experimento.

Al final del experimento los pesos medios obtenidos son:

57,70 gramos los alimentados con la dieta control y

51,50 y 41,76 con las dietas con el 50 y el 100% de

sustitución de aceite de pescado por aceites vegetales

CIMA Memoria 2014 25

Fig.1. Crecimiento de lenguado senegalés en la fase de preengorde alimentado con 3 dietas diferentes

Aunque la comparación de las curvas de crecimiento no

da diferencias significativas, los pesos medios finales

obtenidos tras 190 días de engorde son sensiblemente

más altos en los ejemplares alimentados con la dieta

control y la de 50% de sustitución de lípidos (51-58

gramos) que en los alimentados con el 100% de

sustitución (42 gramos).

El análisis bioquímico de las muestras iniciales nos

indica que las proteínas tienen un valor medio de 18,5%

(%P.fresco) en el músculo, 10% en hígado y 8,8% en

piel y los lípidos totales presentan valores de 1,6%

(P.fresco) en músculo, 7,2% en hígado y 2,1% en piel.

En lo referente a ácidos grasos, los PUFA representan el

45% del total en músculo, 32% en hígado y 40% en la

piel, los saturados suponen el 31,33 y 31% en músculo,

hígado y piel, respectivamente y los MUFA el 24, 35 y

28% en músculo, hígado y piel respectivamente. Los

PUFAn-3 del músculo representan el 36,5% del total de

ácidos grasos, en hígado el 22% y en la piel el 28,5%.

Al finalizar el experimento, la composición bioquímica del

lenguado senegalés (Tabla 1) muestra que en el

músculo los valores de proteína alcanzan valores

significativamente más altos en los lenguados

alimentados con la dieta con el 100% de sustitución de

lípidos de pescado (22%P.fresco) seguidos por el 19%

en los alimentados con 50% de sustitución y 15% en los

de la dieta control. Los lípidos totales tienen valores de

1,9; 1,5 y 2 (%P.fresco) no presentando diferencias

significativas entre los ejemplares alimentados con las

diferentes dietas.

En el hígado (Tabla 2), las proteínas y los lípidos

presentan diferencias significativas en los ejemplares

alimentados con las diferentes dietas con los valores

más altos (9-10%P.fresco) en el caso de las proteínas

cuando los ejemplares son alimentados con las dietas

con el 50 y 100% de sustitución de lípidos de pescado y

los más bajos con la dieta control (6%). En el caso de los

lípidos la tendencia es la contraria alcanzando el 38% en

los ejemplares con la tasa de sustitución del 100%

seguidos por los alimentados con el 50% de sustitución

de lípidos (19,6%) y por último los ejemplares

alimentados con la dieta control con un 13,6% de lípidos.

En la piel no hay diferencias significativas en el

contenido de proteínas y lípidos entre los ejemplares

alimentados con las diferentes dietas.

En lo referente a ácidos grasos se presentan en la Tabla

1 los valores de los diferentes grupos en el músculo de

los ejemplares alimentados con las diferentes dietas.

CIMA Memoria 2014 26

Tabla 1. Composición en proteínas, lípidos y ácidos grasos del músculo de lenguado alimentado con las tres dietas probadas (control, 50% sustitución y 100% de sustitución aceite de pescado)

PUFAs-ácidos grasos poliinsaturados EPA- ácido eicosapentaenoico MUFAs-ácidos grasos monoinsaturados DHA- ácido docosahexaenoico Σ n-3- PUFAω3 ARA- ácido araquidónico Σ n-6- PUFAω6

Los PUFA son significativamente más altos en el

músculo de los lenguados alimentados con la dieta con

100% de sustitución, suponiendo el 49% del total de

ácidos grasos, que en el de los alimentados con la dieta

control (42%) no existiendo diferencias entre esta y la

dieta con 50% de sustitución. Los saturados suponen el

30% de los ácidos grasos en los ejemplares con la dieta

control frente al 26 y 21% con el 50 y 100% de

sustitución respectivamente. Los ácidos grasos

Monoinsaturados (MUFA) suponen entre 28-30% del

total y no presentan variaciones significativas con las

diferentes dietas. Los valores más altos del conjunto de

los PUFA con la dieta del 100% de sustitución se deben

al mayor contenido en PUFA de la serie n-6 (34%) del

total frente al 22% en la dieta con el 50% de sustitución y

el 12,6% con la dieta control; por el contrario los PUFAn-

3 suponen entre el 23-28% del total en el músculo de los

ejemplares alimentados con la dieta control y con la del

50% de sustitución y el 14% en los alimentados con el

100% de sustitución de lípidos de pescado. El contenido

en ácido docosahexaenoico (DHA) alcanza entre el 13-

16% con la dieta control y 50% de sustitución lipídica y el

5% con la del 100%.

Los valores de ácidos grasos en hígado (Tabla 2) nos

muestran que el % de PUFA al igual que en el músculo

presenta valores más altos en los ejemplares

alimentados con la dieta con el 100% de sustitución

debido fundamentalmente al aporte de los PUFA n-6 que

representan el 34% del total de ácidos grasos mientras

que los PUFAn-3 representan un % mucho más bajo en

el hígado que en el músculo de los ejemplares

alimentados con las tres dietas con valores

significativamente más altos en las dietas con 50 y 100%

de sustitución (7-11%) y tan solo el 2% con la dieta

control. Los saturados y MUFA se acumulan en gran

cantidad en el hígado de los lenguados alimentados con

la dieta control suponiendo respectivamente el 40 y

52,5% del total de ácidos grasos. El hígado de los

ejemplares alimentados con las tres dietas carece de

EPA, y los valores más altos de DHA (5%) se obtienen

en el hígado de los ejemplares alimentados con la dieta

con el 50% de sustitución siendo en todos los casos

mucho más bajos que los obtenidos en el músculo.

CTR 50% sust. 100% sust.

Proteínas (%P.fresco) 15,23±0,57 19,16±0,16 22,48±0,08

Lípidos (% P.fresco) 1,94±0,68 1,47±0,19 1,99±0,22

Ácidos grasos (% total)

PUFA 41,76±3,29 45,86±1,86 48,74±0,95

SAFA 29,68±0,28 26,35±0,19 20,91±0,73

MUFA 28,56±3,07 27,79±2,02 30,35±0,61

Σ n-3 28,51±3,55 23,05±1,94 14,69±0,19

Σ n-6 12,58±0,30 22,39±0,22 33,76±0,97

n-3/n-6 2,27±0,34 1,03±0,09 0,44±0,02

EPA 3,77±0,24 1,73±0,35 0,56±0,05

DHA 16,10±3,39 12,70±1,52 5,41±0,68

ARA 1,42±0,40 1,69±0,10 2,53±0,10

DHA/EPA 4,28±0,88

7,43±0,77

9,58±0,39

EPA/ARA 2,77±0,66 1,02±0,16

0,22±0,03

CIMA Memoria 2014 27

Tabla 2. Composición en proteínas, lípidos y ácidos grasos del hígado de lenguado alimentado con las tres dietas probadas (control, 50% sustitución y 100% de sustitución aceite de pescado)

PUFAs-ácidos grasos poliinsaturados EPA- ácido eicosapentaenoico MUFAs-ácidos grasos monoinsaturados DHA- ácido docosahexaenoico Σ n-3- PUFAω3 ARA- ácido araquidónico Σ n-6- PUFAω6

Aunque faltaría procesar los datos correspondientes a

ácidos grasos de la piel, los resultados de crecimiento y

composición bioquímica del músculo nos indican que en

la fase del preengorde del lenguado se podría utilizar

una dieta con una composición P/L 56/12 con un 85% de

proteína vegetal sustituyendo el 50% del aceite de

pescado por aceite vegetal sin menoscabo del

crecimiento ni de la calidad de la carne.

En el mes de diciembre de 2014 se inició un experimento

de sustitución de lípidos de pescado por lípidos

vegetales en la fase de engorde del lenguado senegalés

con ejemplares de 69,30±8,88 gramos de peso medio y

16,67±0,70 cm de talla media. Este experimento se está

realizando en el IGAFA en las mismas condiciones que

el anterior y finalizará en mayo-junio de 2015 y nos

permitirá evaluar el efecto de estas dietas de sustitución

de aceites de pescado sobre el crecimiento, composición

bioquímica, estado inmunológico y valor sensorial en

ejemplares de tamaño comercial.

CTR 50% sust. 100% sust.

Proteínas (%P.fresco) 6,30±1,02 9,38±0,59 10,05±1,10

Lípidos (% P.fresco) 13,64±1,88 19,56±4,74 38,30±3,47

Ácidos grasos (% total)

PUFA 7,37±3,46 34,20±4,84 41,41±2,44

SAFA 40,12±1,91 27,12±1,45 19,75±1,98

MUFA 52,50±2,74 38,67±4,35 38,84±1,10

Σ n-3 2,18±1,58 11,19±2,67 7,21±0,49

Σ n-6 5,16±1,87 22,91±2,17 34,20±1,98

n-3/n-6 0,37±0,21 0,48±0,08 0,21±0,01

EPA 0,10±0,01 0,21±0,06 0,00±0,00

DHA 1,09±0,74 4,81±1,43 0,70±0,26

ARA 0,23±0,14 1,83±0,19 2,91±0,12

DHA/EPA 6,54±5,74 22,63±2,06 0,00±0,00

EPA/ARA 0,37±0,39 0,11±0,02 0,00±0,00

CIMA Memoria 2014 28

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Acción Multitróficos

Acrónimo: AMTI

INICIO: septiembre, 2012

FINALIZACIÓN: diciembre, 2014

Solicitud de prórroga hasta diciembre de 2015

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia

Código: PGIDIT-CIMA 12/05

INVESTIGADORA PRINCIPAL:

Pérez Acosta, C. (Guerrero, S.)

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Cerviño Eiroa, A.; Linares Cuerpo, F.; Carballal

Durán, M.J.

IGAFA: Andrés Rivas, M. C.; Lastres Couto, M. A.;

Pérez Benavente, G.; Rodríguez Villanueva, J.L.

UDC: Cremades Ugarte, J.

IEO: Salinas Morrondo, J.M.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Fernández Besada, M.

RESUMEN

La acuicultura multitrófica integrada (AMTI) incluye

especies de diferentes niveles tróficos en el mismo

sistema para crear un mini-ecosistema sostenible.

Idealmente los procesos biológicos y químicos están

equilibrados por una adecuada selección de diferentes

especies que proporcionarán distintas funciones al

sistema integrado.

Con esta acción se pretende un doble objetivo, por un

lado desarrollar un sistema multitrófico integrado (AMTI)

a escala piloto en la ría de Arosa utilizando las

instalaciones existentes en el IGaFa para el cultivo de

peces y moluscos y por otra parte, validar la utilización

de Saccharina latissima como biofiltro.

Los beneficios de la integración fueron evaluados

mediante la comparación de la productividad de los

distintos eslabones integrados en relación a las cifras de

referencia así como por el estudio analítico final de los

moluscos y macroalgas tanto a nivel patológico como

bioquímico (glúcidos, proteína, lípidos totales y ácidos

grasos omega 3).

Durante el 2014 el sistema estuvo integrado por las

especies utilizadas el año anterior, elegidas por

representar los distintos tipos de acuicultura: besugo

(Pagellus bogaraveo) de acuicultura de alimentación,

mejillón (Mytilus galloprovincialis) y almeja (Venerupis

pullastra) de acuicultura de extracción orgánica y el alga

comestible "kombu de azúcar" (Saccharina latissima) de

extracción inorgánica y además, fue añadido un nuevo

eslabón: el bogavante (Homarus gammurus) de

acuicultura de extracción de depósito.

Los experimentos comenzaron en octubre del 2013 y

concluyeron en junio del 2014. Si bien como

consecuencia de los fuertes temporales que tuvieron

lugar durante el invierno y primavera del 2014, que

afectaron seriamente a las instalaciones utilizadas, no

pudieron llevarse a cabo todas las actividades previstas,

por lo que se ha solicitado una ampliación.

En este año también se han seguido realizando

experiencias de cultivo tanto “indoor” como “outdoor” con

el alga alimentaria Saccharina latissima.

A partir de octubre del 2014 se inició un nuevo

experimento en el que se seguirá analizando el cultivo de

mejillón en las proximidades de una jaula de peces y se

evaluará el cultivo de centollo en un sistema multitrófico.

A continuación se dan los resultados del segundo

experimento.

Resultados

Objetivo 1. Experiencias de cultivo AMTI en el mar

Acuicultura de alimentación: El besugo (Pagellus

bogaraveo) procedente de cultivo fue estabulado en la

jaula con una densidad inicial de 3600 individuos.

Durante el periodo de estudio fueron suministrados 2608

CIMA Memoria 2014 29

kg de pienso y se produjo un incremento de biomasa

final de 1534 kg, lo que determina un índice de

conversión aproximado de un 1,7.

Acuicultura de extracción orgánica:

Cultivo de almeja: el objetivo fue determinar la

influencia del cultivo de peces sobre el preengorde de

semilla mantenida en ciclos cortos hasta alcanzar la talla

de siembra en la playa. Para ello se realizaron

simultáneamente dos pruebas con semilla de diferentes

tallas (L1=5,62±0,7 y L2=6,77±0,94) de almeja babosa

(Venerupis pullastra) procedentes del Centro de Cultivos

Marinos de Ribadeo. El preengorde se realizó en bolsas

de malla (40 x 19 cm), en unas jaulas de PVC

especialmente diseñadas, una colocada en la batea de

cultivo de moluscos del IGAFA y la otra en la jaula, en

cada sistema se colocaron 3 bolsas de cada talla con

una densidad inicial de 100 g de peso vivo en cada

bolsa, lo que equivale a una densidad de 1.315 g/m2. En

principio la prueba, que comenzó en febrero del 2014

estaba diseñada para concluirla en torno a la primera

semana del mes de junio, esperando que la semilla

adquiriese el tamaño de siembra con una talla

comprendida entre los 12 y 15 mm de longitud, pero

fueron finalizados en mayo porque las bolsas situadas en

la batea fueron sustraídas. Sólo en el caso del lote de

semilla pequeña los crecimientos fueron

significativamente mayores en la jaula a lo largo de todos

los muestreos, con un aumento del 74,6% frente al

68.6% en la batea.

En cuanto a la mortalidad, en cualquiera de los sistemas

fue prácticamente nulo.

Cultivo de mejillón: el experimento se realizó con

mejillón (Mytilus galloprovincialis) procedente de

captación natural estabulado en cuerdas de 3 m de

profundidad a una densidad de 762 indiv/m2. Durante el

periodo de estudio (8/10/2013 al 9/6/2014) el crecimiento

fue significativamente mayor en la jaula que en la batea,

tanto en longitud, que pasó de una talla inicial de

44,08±2,03 mm a 74,06±5,08 mm en la jaula y

70,22±4,65 mm en la batea al cabo de 8 meses

(P=0.000), como en peso vivo (sin eviscerar) con un

incremento del 80,68% y 76,61% respectivamente

(P=0.000). Sin embargo no se encontraron diferencias en

el peso seco de carne (P=0.053).

Debido a los fuertes temporales del invierno y por la

propia hidrodinámica de la batea, se desprendió casi la

totalidad de la población, quedando reducida a unos

pocos ejemplares en la zona alta de la cuerda, mientras

que la población de la jaula se mantuvo en óptimas

condiciones; creemos que esta pérdida de biomasa y las

malas condiciones de la muestra en la batea pudo ser la

causa de estas diferencias de talla encontradas. Por lo

que aunque se intentaron llevar a cabo los análisis

previstos con la escasa muestra de la que disponíamos,

creemos que es necesario repetir el experimento para

cotejar correctamente los datos.

Las pruebas realizadas para determinar la supervivencia

indican que no hubo diferencias, los porcentajes de

mortalidad registrados al final del experimento fueron del

10% en ambos sistemas.

Análisis bioquímico de mejillón. Se tomaron muestras

por triplicado de mejillón (Mytillus galloprovincialis) al

inicio (8/10/2013) y al final del experimento (9/6/2014)

de engorde de mejillón en dos sistemas diferentes, jaula

de peces y batea.

Las proteínas se incrementan desde el 26% del peso

seco al inicio del experimento a valores entre 37 y 38%

en el mejillón engordado en jaula y batea

respectivamente. En el caso de los lípidos, el mejillón

inicial presenta un 9,6% del peso seco y el final entre 12

y 14% en batea y jaula y no existen diferencias

significativas en el contenido de lípidos y proteínas de

mejillón cultivado en los dos sistemas probados. Dentro

de los PUFA, el grupo más representativo son los

PUFAn-3 que suponen el 34% en el mejillón inicial y

entre 29-37% en jaula y batea respectivamente. Los

ácidos grasos más representativos, EPA, DHA y ARA

representan: EPA el 19% en el mejillón inicial y 17-25%

en jaula y batea; el DHA supone el 9% del total en el

inicial y el 7% en el final y el ARA entre el 2-3% en inicial

y final. Entre los saturados el ácido graso más

abundante es el 16:0 y entre los MUFA el 16:1 n-7. No

existen diferencias significativas entre los dos sistemas

de cultivo en los grupos de ácidos grasos (PUFA,

Saturados, MUFA, PUFAn-3 y PUFA n-6) ni en los

ácidos grasos más importantes: 20:5n-3 (EPA), 22:6n-3

(DHA) y 20:4n-6 (ARA). Estos resultados confirman los

previamente obtenidos en el año 2013 en un

experimento realizado en condiciones similares.

Análisis patológico. No se dispone de datos.

CIMA Memoria 2014 30

Acuicultura de extracción de depósito: Se analizó la

influencia de la actividad de cultivo de peces en jaula

sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de

bogavante (Homarus gammurus) cultivados en

compartimentos individuales suspendidos en el mar, con

respecto al mismo método de cultivo ya probado en

batea de cultivo de moluscos en condiciones favorables

(primavera) y desfavorables (invierno). El cultivo se

realizó a 8 m de profundidad en la jaula y a 5 m en la

batea para situarse por debajo del límite inferior y se

utilizaron un total de 96 bogavantes distribuidos en tres

cuerdas por cada sistema.

En condiciones favorables: al cabo de 300 días, la

supervivencia fue de 85,42% en la jaula y un 80,47% en

la batea y el crecimiento medido como longitud del

cefalotórax fue 20,28 mm en la jaula y 21,02 mm en la

batea, las diferencias no fueron significativas.

Aunque la prueba consistente en empezar el cultivo en

condiciones desfavorables de temperatura y alimento no

pudo finalizarse, los resultados obtenidos en los 100

primeros días indican alta tasa de supervivencia 93,75%

en jaula y 80,21% en batea y longitud alrededor de 8 mm

en ambas estructuras.

Aparentemente, la disposición de los cestos de

preengorde en la proximidad de una jaula de cultivo de

peces no aporta diferencias de supervivencia y

crecimiento con respecto al preengorde en batea.

Acuicultura de extracción inorgánica. Las

experiencias se realizaron en 2014 en un período más

adecuado para el cultivo de esta especie que las de

2013, realizándose la siembra el 29/11/2013 y la

cosecha el 24/04/2014. Se sembraron 6 cuerdas de 2,5

m con implantes dispuestos cada 10 cm de hilo de

semilla de Saccharina latissima producido en la Planta

de Cultivo de Algas del IEO en Santander. Tres de estas

cuerdas se pusieron en la jaula de peces y otras tres en

la batea de moluscos. Esta segunda experiencia se

realizó con objeto de corroborar la información obtenida

en la primera y corregir algunas de las deficiencias, en

especial realizar el cultivo en la época adecuada

(noviembre-abril) y no marzo-junio, utilizar hilo de semilla

preparado con la técnica habitual, y no la de baja

densidad de plantas, y colocando las cuerdas en la jaula

de peces al final de una prolongación adicional de un

metro de longitud para evitar en la medida de lo posible

los efectos de sombreo.

En estas experiencias no se hicieron muestreos

intermedios, sino que simplemente se siguió la evolución

del cultivo hasta el momento óptimo de cosecha,

momento en el que fueron retiradas las cuerdas para

pasar a estudiar la biomasa, realizar, en su caso,

biometrías del ejemplar más pesado recolectado en cada

tramo de 25 cm de profundidad y analíticas de N y δ15N.

Resultados y conclusiones

Como en la primera experiencia las algas recolectadas

tanto en la jaula como en la batea tienen unos valores de

proteínas relativamente altos, del orden del 9-10%, por

encima del 7% que se considera como valor de

referencia. En esta ocasión el enriquecimiento en

proteínas es menor quizá por el fuerte estrés de las

condiciones de cultivo sufridas por las algas este año

que llevaron a cifras de producción mucho más bajas de

lo habitual.

La principal conclusión que podemos extraer de estas

experiencias realizada con Saccharina latissima,

cultivada en jaulas de peces o bateas de moluscos es

que su integración es muy positiva sobre todo por su

enriquecimiento en proteínas, lo que además de suponer

una depuración real y activa del agua en compuestos de

nitrógeno excretadas por los peces y moluscos, aumenta

su valor comercial como alga alimentaria. Sin embargo, y

como ocurrió en una experiencia previa de cultivo en

jaulas de peces llevada a cabo en Esteiro, las pérdidas

de intensidad lumínica debidas a las propias estructuras

de estas jaulas o de las bateas de moluscos restan

productividad al sistema.

Objetivo 2. Experiencias “indoor”: Validación de

Saccharina latissima como biofiltro

Las experiencias “indoor” consistieron en el cultivo en

tanques en serie durante el período del 05/02/2014 al

15/05/2014 en las mismas instalaciones de las

experiencias del 2013 pero con ciertas mejoras,

principalmente la incorporación de un nuevo tanque a la

serie y, por otro, el suministro automático del efluente de

los peces a la línea de cultivo. Además estos ensayos, al

menos el primero de ellos se pudieron realizar en un

período de tiempo más acorde con el desarrollo natural

de Saccharina latissima. Los ensayos constaron de dos

ciclos consecutivos de cultivo. El primero comenzó el 5

de febrero de 2014 con el cultivo en los 4 tanques de una

biomasa inicial de 40 g de plántulas de S. latissima de

talla pequeña (14,9 mm de largo, 5,2 mm de ancho y un

peso medio aproximado de 0,012 g). Estas plantas,

CIMA Memoria 2014 31

como en experiencias anteriores, fueron producidas en la

Planta de Cultivo de Algas de IEO en Santander. El

segundo ensayo comenzó el 02/04/2014 con una

biomasa inicial por tanque de 750 g de plántulas

proveniente del T1 que al inicio de este segundo ensayo

tenían unos valores medios de 133 mm de largo, 65 mm

de ancho y un peso aproximado de 2 g. Dado que la

biomasa inicial era mucho mayor que en la primera

experiencia se triplicó el caudal del efluente.

Resultados y conclusiones

Los principales resultados y conclusiones de estas

experiencias de 2014 son las siguientes:

▪ La tasa de crecimiento está en relación inversa al

tamaño de la planta. Esta tasa se ve, además, muy

influenciada por las altas temperaturas y el aumento del

fotoperiodo, aunque gracias a las grandes variaciones

noche-día de la temperatura del agua en los tanques y la

posibilidad de sombreado este tipo de cultivos se pueden

prolongar más en el tiempo que los de mar abierto.

▪ Con el tipo de tanque y tallas de planta empleados la

densidad máxima de cultivo es de alrededor de los 12

kg/m3 y la máxima producción semanal se obtiene a

densidades en torno a 6 kg/m3. A diferencia de las tasas

de crecimiento, estas cifras son independientes de la

talla de las plantas, al menos con las ensayadas, todas

de tipo juvenil con pequeña diferenciación tisular.

▪ Los índices proteicos alcanzados en este tipo de

cultivos son de media un 50% más altos que en plantas

salvajes. Estos valores suponen mayores posibilidades

de empleo del producto (por ej. en la alimentación

animal) y un importante incremento de su valor añadido

de cara a su venta.

▪ La capacidad de absorción de nutrientes por parte de

S. latissima en este tipo de disposición de tanques en

serie es muy elevada en cuanto a NO3- y PO4-. Respecto

al NH4+ y NO2- los valores no fueron concluyentes

debido a sus bajas concentraciones en esta planta de

cultivo. El pH y los valores de reserva alcalina son

parámetros muy importantes a controlar debido a estar

muy relacionado con la dinámica de cultivo y los ciclos

fotosintéticos.

▪ Una conclusión interesante es la capacidad que tiene

S. latissima para resistir condiciones ambientales

estresantes si cuenta con un buen aporte de nutrientes;

fenómeno que ha quedado claramente de manifiesto una

vez que varios de los períodos ensayados en estas

experiencias no presentaron precisamente las mejores

condiciones ambientales para el desarrollo de esta

especie, por lo que las algas de los tanques de cola

crecieron muy poco o murieron.

La principal conclusión que se puede extraer de estas

experiencias “indoor” realizadas con Saccharina

latissima es que esta especie puede ser una alternativa

usada como filtro biológico en sistemas IMTA en tierra

por su potencial tasa de crecimiento y valor añadido

medio-alto de la producción obtenida.

CIMA Memoria 2014 32

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Repoblación de especies marinas de interés comercial.

Subproyecto I: Repoblación de especies de interés

comercial en la costa gallega.

INICIO: enero, 2012

FINALIZACIÓN: septiembre, 2014

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia.

Código: PGIDIT- CIMA 12/01

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

No Couto, E.

INVESTIGADOR:

Iglesias Estepa, D.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Martínez Verde, G.; Miranda Bamio, M.

RESUMEN

Por ser actividades desarrolladas en el dominio público

marítimo-terrestre y habitualmente apoyadas por la

administración autonómica, las acciones y proyectos de

las cofradías para la recuperación y la creación de zonas

productivas para el marisqueo y la pesca precisan de

una adecuada evaluación, tanto de su oportunidad como

de su ejecución y de los resultados obtenidos. Por otra

banda, generalmente la carga de trabajo en la

administración para dar respuesta a los problemas y

demandas del sector suele ser demasiado alta para

abordar bien otros problemas de nueva aparición o que

requieran de un mayor análisis. La puesta en marcha de

este subproyecto dentro de la acción de repoblación de

especies con interés comercial, pretendió ofrecer el

apoyo técnico necesario para la toma de decisiones en

relación con problemas de pérdida de producción de

bancos, los cuales requieren amplia base de

conocimiento de temática muy diversa. (Subp. I).

Durante 2014 en el ámbito de este proyecto de

desarrollaron actividades en diversas áreas:

a. Seguimiento de los bancos de libre marisqueo en la

Ría de Arousa

En el ámbito de este subproyecto se encuadran todas

las actividades relacionadas con el seguimiento

científico técnico de la explotación de los bancos

marisqueros a flote de Lombos do Ulla, O Bohído y

Cabío, iniciadas el año 2002, 2006 y 2009

respectivamente. Los resultados de estos seguimientos

son empleados como base para el asesoramiento a los

órganos de la Consellería do Medio Rural e do Mar y a

las cofradías de pescadores implicadas en la gestión de

la explotación de los bancos.

Durante 2014 se realizaron en cada banco antes del

inicio de la campaña (de octubre a marzo) y después de

su remate, los muestreos semestrales cuantitativos con

dragas de inserción vertical desde embarcación. Con

estas prospecciones se obtienen, entre otros datos, las

estimas de biomasa comercial y no comercial, las

densidades, los mapas de distribución espacial de estas

variables o la estructura de tallas de las poblaciones de

las diferentes especies de interés comercial,

fundamentalmente: berberecho (Cerastoderma edule),

almeja fina (Tapes decussatus), almeja japonesa (Tapes

semidecussatus), almeja babosa (Venerupis

senegalensis), almeja rubia (Venerupis rhomboides),

almeja bicuda (Paphia aurea) y reloj (Dosinia exoleta).

Por otro parte la acumulación de esta clase de datos a lo

largo del tiempo permite el análisis de la dinámica

poblacional de cada especie (curvas de crecimiento,

mortandad, reclutamiento, etc).

Durante el desarrollo de las campañas extractivas se

realiza el seguimiento productivo y económico de las

mismas mediante la recepción y análisis de los datos de

primera venta en lonja, de asistencia de embarcaciones

en los bancos y de los muestreos de tallas de individuos

en las lonjas.

Así mismo, en los bancos están dispuestos juegos de

cajas de confinamiento de las principales especies en

las que mensualmente se procede a la recogida y

reintroducción de individuos, para determinar los niveles

de mortandad natural existente. En las estructuras se

disponen registradores de salinidad y temperatura del

agua para monitorizar estas variables.

CIMA Memoria 2014 33

La preparación y análisis histológico de los individuos

recogidos permite entre otras cosas conocer el estado

de desarrollo gonadal y la detección de posibles

problemas patológicos en los bivalvos.

En el año 2014 se colaboró con el INTECMAR (Instituto

Tecnolóxico do Medio Mariño) en el muestreo y análisis

de datos de niveles de plomo (Pb) en la carne de reloj

(Dosinia exoleta) de los bancos de libre marisqueo de la

ría de Arousa para valorar el reinicio de su extracción

comercial.

b. Repoblación de especies marinas:

Durante 2014 no se realizaron actividades específicas

de cultivo de rodaballo (Scophtalmus maximus) y

lubrigante (Hommarus gammarus) para su marcaje y

suelta, centrándose la actividad en la recuperación de

individuos marcados en sueltas previas y en el análisis

de los datos proporcionados por estas recapturas. Sin

embargo, de la mismo manera que en los últimos años,

se procedió en marzo al marcado y suelta en el Mar de

Lira de 1050 juveniles de lubrigantes procedentes de las

actividades formativas de los alumnos del IGaFA

(Instituto Galego de Formación en Acuicultura).

Desde junio de 2012 todas las cofradías con

embarcaciones que pescan en el ámbito del área de

suelta (Lira, Fisterra y Muros) cuentan con detectores de

las marcas que se inyectan en las crías de lubrigante

antes de las sueltas.

c. Apoyo técnico e información sobre acondicionamiento

de bancos marisqueros

Para valorar las acciones de regeneración de bancos

marisqueros concedidas a través de las ayudas a

proyectos colectivos iniciados la DXORM solicita a las

cofradías la presentación de informes técnicos sobre la

situación de las áreas tras la ejecución de las

actuaciones regulares (primavera y otoño-invierno)

sobre la evolución del substrato e las poblaciones de

moluscos bivalvos comerciales en las zonas afectadas.

Este equipo de recursos marinos del CIMA presta su

apoyo técnico a las entidades y biólogos de zona para

obtener y analizar los datos relacionados con las

características del substrato, llevando a cabo las

siguientes actividades:

1. Elaboración de mapas batimétricos de alta resolución

mediante sistemas informáticos de información

geográfica (GIS).

2. Análisis granulométrico de muestras de sedimento,

facilitadas por los técnicos de las entidades o bien

tomadas por el personal del CIMA.

Igualmente se le prestó apoyo a la cofradía de

Cambados en el seguimiento del proyecto de

regeneración del banco marisquero submareal de

Meloxo iniciado en 2013 y consistente en el

acondicionamiento de substrato y siembra de almeja

babosa. El CIMA colabora mediante la colocación de

una sonda registradora de temperatura y salinidad. En

2014 iniciaron otra experiencia de seguimiento similar en

el banco a flote de Galiñeiro, en el que también se

presta colaboración.

d. Experiencias de estudio de evolución productiva y

sedimentaria en zonas regeneradas

Se finalizó la experiencia desarrollada en los bancos

intermareales de Pontedeume con la que se pretendió

observar durante un período de tres años la evolución

del substrato y de las poblaciones de bivalvos,

comparando en una misma localidad, zonas con

substrato corregido mediante el aporte de áridos

gruesos con zonas adyacentes con lama no emendadas

en una misma localidad.

Con la experiencia se pretende estudiar las posibles

diferencias:

1. En la evolución de características del substrato

(composición granulométrica, contenido en materia

orgánica y grado de compactación).

2. En la dinámica poblacional, analizando el crecimiento

y la mortandad de almeja japónica en cajas de

confinamiento situadas próximamente y en el mismo

nivel mareal, con un juego de cajas en zona corregida y

otro en zona con lama sin corregir.

3. En la evolución de las poblaciones de bivalvos

comerciales y su productividad, a partir de los resultados

de los muestreos poblacionales ordinarios realizados

semestralmente por el técnico de la cofradía.

Complementariamente, se llevó a cabo una

monitorización de parámetros ambientales de interés,

para lo que se colocó un registrador de temperatura y

salinidad junto a las cajas de confinamiento y se

introdujeron en el terreno testigos verticales de

sedimentación para observar el régimen de deposición

de finos en las diferentes zonas.

CIMA Memoria 2014 34

Los resultados muestran que, en lo relativo a las

mortalidades y crecimientos en cajas de confinamiento,

las nuevas zonas son perfectamente viables para el

cultivo de moluscos infaunales y que no hay diferencias

considerables entre la zona regenerada y la de substrato

original, por lo que en este caso la actividad de

regeneración supuso la creación de nuevas zonas de

cultivo con alta capacidad productiva que antes eran

impracticables para el marisqueo a pie por la falta de

consistencia del terreno.

Se halló una correlación positiva entre las

precipitaciones en la zona y la tasa de sedimentación de

finos en el terreno. A pesar de ser esta tasa

relativamente alta no se observó una variación

significativa de la textura y de la estructura del terreno

durante los años de seguimiento. Todas las zonas

emendadas en esta área continúan siendo útiles para el

marisqueo, en un caso hasta 13 años después de la

actuación.

e. Monitorización de parámetros ambientales marinos

De las diversas actividades desarrolladas en este y otros

proyectos del mismo equipo, durante el ano 2013

quedaron colocados sensores de medición en continuo

de salinidad y temperatura en diversas localizaciones de

la costa gallega con importancia productiva:

- Ría de Vigo: Río Maior (Vilaboa), O Puntal (Arcade), A

Barra- Praia Vella (Redondela).

- Ría de Pontevedra: Placeres, Campelo.

- Ría de Arousa: O Sarrido y Meloxo (Cambados), Cabío

y Lombos do Ulla (Libre marisqueo en la ría de Arousa).

- Costa da Morte: Río da Ponte (Camariñas), Os

Miñarzos (Lira).

- Rías Altas: A Croa Grande (Pontedeume), Batea de

reinstalación nº2 (Ferrol), A Caleira (Cariño).

Contándose en muchos casos con la colaboración de los

técnicos de las cofradías en la descarga de los datos,

toda la información generada fue filtrada, representada

gráficamente y se puso a disposición de los órganos de

gestión de la Consellería do Medio Rural e do Mar.

Así mismo se lleva a cabo un seguimiento del estado de

todos los embalses de Galicia que tienen bancos

marisqueros en sus aguas de influencia.

CIMA Memoria 2014 35

6 PATOLOGÍA

CIMA Memoria 2014 36

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Estudio de la marteiliosis que afecta a los

berberechos Cerastoderma edule de Galicia

INICIO: mayo, 2013

FINALIZACIÓN: diciembre, 2014

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de

Galicia.

Código: PGIDIT-CIMA 13/03

INVESTIGADORA PRINCIPAL:

Carballal Durán, M.J.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Iglesias Estepa, D.; No Couto,E.; Villalba

García, A.

CETMAR: Abollo Rodríguez, E.

Cofradía de Pescadores “San Antonio” de

Cambados: Carlos Mariño, J.

Delegación de Carril de la Consellería do Medio

Rural e do Mar: Fernández Barreiro, J.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Brianes Beiras, M.M.; Meléndez Ramos, I.; Penas

Pampín, E.

BECARIA:

Riomaior Cernadas, A.

RESUMEN

La marteiliosis es una enfermedad infecciosa originada

por parásitos del género Marteilia que afecta a

moluscos bivalvos de gran interés económico para la

acuicultura europea como son la ostra plana, Ostrea

edulis, y los mejillones Mytilus edulis y M.

galloprovincialis. La primera vez que se detectaron

parásitos del género Marteilia infectando berberechos

Cerastoderma edule fue en Francia en 1975. En España

el primer caso de marteiliosis descrito corresponde a una

elevada mortalidad de berberechos del Delta del Ebro

detectada en el año 2008. En Galicia, en abril de 2012 se

produjo una alta mortalidad en berberechos C. edule de

Lombos de Ulla que condujo al agotamiento de este

recurso marisquero en este banco al mes siguiente. El

seguimiento pormenorizado de ese banco marisquero

que venía realizando el CIMA desde hacía años permitió

disponer de información muy útil para determinar la

causa de dicha mortalidad. El registro continuado de los

datos de salinidad y temperatura en este banco indicó

que no había valores anormales de estas variables

ambientales por lo que fueron descartadas como causa

de mortalidad. El análisis histopatológico de los

berberechos mostró que la única alteración grave que

afectaba a la práctica totalidad de los berberechos

examinados correspondía a una infección por un parásito

protista que fue identificado como Marteilia cochillia. Esta

especie, que no se había detectado nunca antes en

Galicia, es la misma que afecta a los berberechos del

Delta del Ebro y que fue recientemente descrita por

Carrasco et al. (Aquaculture, 412-413: 223-230, 2013).

M. cochillia infecta la glándula digestiva impidiendo la

absorción de alimento cuando la infección es intensa, lo

que provoca inanición y muerte del berberecho. Las

almejas finas y japonesas recogidas en abril de 2012 en

Lombos do Ulla no estaban afectadas por este parásito y

no presentaron mortalidad anormal. El seguimiento de la

población de berberecho de Lombos do Ulla reveló la

existencia de asociación entre la dinámica temporal de la

prevalencia (porcentaje de berberechos afectados) de la

infección y la mortalidad del berberecho, con

coincidencia de sus máximos. También se constató que

la enfermedad afectaba tanto a berberechos adultos

como juveniles, de forma que la marteiliosis también

afectó a la cohorte de berberechos reclutada en el 2012,

lo que llevó a la escasez de berberecho en la ría el año

2013. Los resultados de 2012 de la red de muestreo del

programa oficial de control patológico de moluscos

bivalvos, que desarrolla la Unidad de Patología del

INTECMAR y que incluye los bancos de berberecho más

importantes de Galicia, revelaron que, en torno al mes de

CIMA Memoria 2014 37

junio, la marteiliosis afectaba a todos los bancos de

berberecho de la Ría de Arousa examinados excepto

Moreiras en el Grove, observándose una disminución

progresiva de las capturas hasta llevar a la desaparición

de este recurso en la ría. El resto de las rías gallegas

estaban libres del parásito en ese momento. Todos estos

resultados permitieron responsabilizar a la marteiliosis

del episodio de mortalidad masiva registrado en la Ría

de Arousa en el año 2012. Estos estudios fueron

publicados en la revista científica de ámbito internacional

Diseases of Aquatic Organisms (DAO 2014, Vol. 109: 55-

80).

En el año 2013 se inicia el presente proyecto de

investigación en el que se estableció un programa de

vigilancia de la enfermedad en las poblaciones de

berberecho de las rías limítrofes a la ya afectada, lo que

permitió la detección de la enfermedad en bancos de la

Ría de Pontevedra en diciembre de 2013 y en bancos de

la Ría de Vigo en primavera de 2014. En lo que respecta

a la Ría de Arousa, en diciembre de 2013 se detectaron

los primeros casos de un nuevo brote de marteiliosis en

Lombos que alcanzó su máximo en febrero de 2014, y

que acabó afectando a todos los bancos de berberecho

de la Ría de Arousa en abril, aunque con diferente

intensidad (Fig. 1).

CIMA Memoria 2014 38

El análisis de la distribución espacial de la infección de

M. cochillia y su propagación sugiere que parece existir

un gradiente espacial en la prevalencia de la

enfermedad, con mayores prevalencias en las zonas

internas (fondo de la ría) y menores en las externas.

Asimismo, estudios de dinámica temporal de la

enfermedad, basados en la realización de un

seguimiento mensual de los berberechos de Lombos do

Ulla (zona interna) y O Sarrido (zona externa), mostraron

que los brotes de marteiliosis en ambos bancos

presentan un patrón muy diferente. Así, en Lombos do

Ulla los brotes de la enfermedad son de desarrollo muy

rápido, casi “explosivo”, ya que, desde la detección de

las primeras infecciones, la prevalencia y la mortalidad

aumentan exponencialmente hasta alcanzar valores del

100% en un corto período de tiempo (2-3 meses), lo que

ha llevado a la eliminación de cuatro generaciones

consecutivas de berberecho en ese banco desde que se

detectó M. cochillia por primera vez (Fig. 2). La dinámica

de la enfermedad en O Sarrido es diferente a la

detectada en Lombos do Ulla, con un retraso en el pico

de prevalencia de la enfermedad, valores de intensidad

de infección más bajos, y consecuentemente, una

mortalidad más baja en O Sarrido (Fig. 3).

CIMA Memoria 2014 39

Otro de los objetivos del proyecto fue el análisis de la

transmisión de la enfermedad en el medio natural. Para

ello, con periodicidad trimestral, se introdujeron lotes de

berberechos sanos procedentes de Noia en dos bancos

de la Ría de Arousa, Lombos do Ulla y O Sarrido. Estos

berberechos introducidos fueron examinados

mensualmente para comprobar si se infectaban por M.

cochillia. Los análisis preliminares mostraron casos de

contagio , por lo que la repoblación con berberechos

libres de la enfermedad no parece una opción de lucha

efectiva en tanto que el parásito siga estando presente

en la ría. El seguimiento mensual del berberecho birollo

Cerastoderma glaucum en el año 2013 confirmó que no

estaba afectado por este parásito, incluso durante un

brote de M. cochillia, por lo que todos los datos

disponibles hasta el momento indican que se trata de

una especie resistente a este parásito.

CIMA Memoria 2014 40

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Nuevo programa de selección de ostra plana, Ostrea

edulis, resistente a la bonamiosis, con especial énfasis en

el estudio de las mortandades, de posible origen vírico, en

las fases de cultivo larvario y pre-engorde de la semilla.

Acrónimo: NOVOSOR

INICIO: junio, 2012

FINALIZACIÓN: diciembre, 2014

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia

Código: PGIDIT-CIMA 12/06

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Fuentes González, J.M.

INVESTIGADOR:

Villalba García, A.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Giraldez Rivero, R.; Gregorio Chenlo, M.V.

RESUMEN

Desde finales de los años 70, las poblaciones naturales y

cultivadas de ostra plana europea, Ostrea edulis, están

siendo afectadas por una pandemia causada por el

protozoo Bonamia ostreae. Esta pandemia provoca

mortalidades masivas a lo largo de todo el litoral

Atlántico europeo. Una de las formas de lucha más

eficaces contra este tipo de pandemias es la obtención

de estirpes resistentes o tolerantes a la enfermedad,

mediante programas de cría selectiva. En el año 2000 se

inició en el Centro de Investigacións Mariñas-CIMA un

programa de selección de ostras resistentes con el

objetivo de obtener variedades de ostra plana más

tolerantes a la bonamiosis en Galicia. El programa se

inició con un proyecto preliminar, consistente en la

evaluación de varias familias de ostra plana obtenidas en

criadero a partir de reproductores procedentes de

diferentes poblaciones naturales de la costa europea. En

una segunda fase del programa, realizada durante el

trienio 2004-2007, se inició el programa de cría selectiva

propiamente dicho. En el año 2008, cuando iniciamos la

tercera fase de desarrollo del mismo, comenzaron a

acontecer mortalidades masivas y recurrentes, al inicio

de la fase de cultivo larvario, ocasionadas por

malformaciones en el aparato locomotor (el velo) de las

larvas, que impedía la correcta natación y alimentación

de las mismas. Los resultados de los análisis

preliminares realizados en estas larvas nos hicieron

sospechar de un posible origen vírico de estas

mortalidades. Más tarde, en la fase de pre-engorde en

batea, la semilla cultivada volvió a sufrir mortalidades

masivas, que en este caso sí fueron causadas por un

virus tipo herpes, diferente al OsHV descrito para la

especie Crassostrea gigas. Esto nos hizo pensar que las

masivas mortalidades acaecidas al inicio del cultivo

larvario pudiesen también ser debidas al mismo tipo de

virus.

Esta acción de investigación tiene como objetivo

principal el reinicio del programa de selección de ostras

resistentes a la bonamiosis en Galicia, a partir de varias

poblaciones naturales de Ostrea edulis de Galicia. En el

estudio también se incluyó una población de la ostra

enana de Provenza Ostrea stentina procedente de la ría

de Ortigueira.

Durante el año 2013 se llevaron a cabo las fases de:

acondicionamiento de los reproductores, obtención de

las puestas, cultivo larvario y cultivo de la semilla (ver

Memoria CIMA año 2013). Debido a las altas

mortalidades acaecidas durante la fase de cultivo

larvario, sólo 6 lotes de ostra (5 familias de Ostrea

stentina y una familia de Ostrea edulis procedente de

reproductores de la ría de Muros-Noia) alcanzaron la

fase de semilla. Durante el año 2014 se llevó a cabo un

seguimiento del cultivo en batea de estos 6 lotes de ostra

obtenidos durante el año 2013.

Como se puede comprobar en la siguiente figura la

mortalidad acumulada desde julio de 2013 hasta

noviembre de 2014, de los cinco lotes de

CIMA Memoria 2014 41

Ostrea stentina (OST1, OST6, OST7, OST8 y OST10)

fue siempre menor que la mortalidad acumulada del lote

de Ostrea edulis (NO3). El valor medio final (25/11/2014)

de los cinco lotes OST (6,13%) fue significativamente

menor que el valor medio final del lote NO3 (49,08%).

01/ 12/20 14

01/11/2014

0 1/10/2014

01/ 09/20 14

01/ 08/20 14

01/ 07/2014

0 1/06/2014

01/05/2014

01/ 04/2014

01/03/2014

01/02 /2014

01/01 /2014

01/12/2013

01/ 11/2013

01/ 10/20 13

01/09/2013

01/08/2013

0 1/07/2013

50

40

30

20

10

0

Mo

rta

lida

d a

cu

mu

lad

a,

%NO 3

OST 1

OST 6

OST 7

OST 8

OST 10

Lote Familia

En la siguiente figura representamos la evolución del

peso total medio de los individuos de las seis familias

(OST1, OST6, OST7, OST8, OST10 y NO3) desde

principios de julio de 2013 hasta finales de octubre del

2014.

Fecha

Stock

Familia

28/10/201429/07/201422/04/201420/01/201421/10/201305/07/2013

OSTNOOSTNOOSTNOOSTNOOSTNOOSTNO

108761310876131087613108761310876131087613

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

Pe

so

to

tal, g

Como se puede observar el crecimiento de la familia

NO3 de Ostrea edulis fue significativamente mayor que

el de los individuos de las familias OST de Ostrea

stentina.

CIMA Memoria 2014 42

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Estudio epidemiológico de la almeja rubia (Venerupis

rhomboides) en Galicia afectada por colonias procariotas

intracelulares (CPI). Identificación de las CPI. Seguimiento

de la estructura de tallas de poblaciones de almeja rubia

de 4 bancos de la ría de Vigo

INICIO: octubre, 2013

FINALIZACIÓN: octubre, 2015

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia

Código: PGIDIT-CIMA 13/04

COORDINADORA:

López Gómez, M.C.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: No Couto, E.; Febrero Mayor, F.M.

Xefatura de Coordinación da Área do Mar-Vigo:

Rodríguez González, L.M.

INTECMAR: Darriba Couñago, S.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Meléndez Ramos, M.I.; Penas Pampín, E.

RESUMEN

Objetivo 2. Análisis de la población

2.1. En el año 2012 la Consellería do Medio Rural e do

Mar encargó a investigadores del CIMA una acción corta

sobre la almeja rubia en la ría de Vigo “Análisis

preliminar de la problemática de disminución de la

producción de almeja rubia (Venerupis rhomboides) en la

ría de Vigo”. Los resultados de este estudio presentaron

en conjunto abundancias de población muy reducidas y,

en muchos casos, estructuras de tamaños

desequilibrados, sugiriendo la existencia de un déficit en

la incorporación de juveniles a la fracción comercial.

2.2. Sobre esta base se esperaba que durante los dos

próximos años la situación productiva de almeja rubia en

la ría de Vigo no mejorase o mismo empeorase.

2.3. Para seguir estudiando la estructura de la población

de almeja rubia en la ría de Vigo, se eligieron 4 bancos

sublitorales en los que trabajan los barcos del plan de

libre marisqueo a flote de la ría de Vigo para hacer

muestreos: Cabo de Mar, Tirán, Liméns e Islas Cies.

En el muestreo de Tirán (16/10/2013) la estructura de la

población tuvo un tamaño desequilibrado, apareciendo

solamente 16 individuos de la fracción juvenil (< 26mm)

de los 162 individuos totales (9,98%). La talla media,

cerca de la legal, fue de 38,08±7,62 mm y un porcentaje

de legales bajo (38,27%). La abundancia media fue de

27 ind./angazada.

En primavera (22/04/214) la abundancia disminuyó a 15

ind./angazada con una talla media de 36,72±6,12 mm. El

porcentaje de legales descendió a 28,36%. La

estructura de la población siguió siendo desequilibrada,

apareciendo 14 individuos de la fracción juvenil (<

26mm) de los 134 individuos totales (10,45%).

En septiembre de 2014 (3/09/2014) el muestreo indicó

que el banco siguió siendo deficitario en la fracción

juvenil con 12 ejemplares de los 143 encontrados

(8,39%) con talla < 26 mm. La talla media fue de

39,21±8,29 mm y un alto porcentaje de legales: 58,74%.

La abundancia se mantuvo muy semejante a la de

primavera: 14 ind./angazada.

CIMA Memoria 2014 43

El banco de Liméns (30/10/2013) siguió la estructura

de la población del banco de Tirán, con una talla media

más baja, cerca de la legal (35,23±6,49) y un porcentaje

también bajo de legales (21,01%). La abundancia media

fue de 11 ind./angazada.

En el muestreo de primavera (23/04/2014) la abundancia

media disminuyó un poco (10 ind./angazada), siendo la

talla media (34,87±8,44 mm) y el porcentaje de legales

(24,76%) muy semejante al muestreo de otoño de 2013.

En otoño de 2014 (1/10/2014) el banco disminuyó la

abundancia media a 8 ind./angazada, con una talla

media de 33,52±9,47 mm y un porcentaje de legales más

alta que la de los anteriores muestreos; 32,59%. La

estructura de la población de Liméns siguió

desequilibrada y con una escasa abundancia, que

parece que disminuye según pasa el tiempo.

La estructura de la población del banco de las Islas

Cíes en este muestreo (12/11/2013) fue muy distinta de

la de los anteriores bancos, estando equilibrada con una

elevada fracción de juveniles (<26mm), 108 de los 150

individuos totales del muestreo (72%). La talla media fue

baja (26,50±9,25 mm) y un porcentaje de legales muy

reducido (12,67%). La abundancia media fue de 15

ind./angazada.

En el muestreo de primavera (7/05/2014) encontramos

un descenso muy importante de la abundancia media (5

ind./angazada), un aumento tanto en la talla media

(35,12±8,22 mm) y del porcentaje de legales; 33,33%. La

estructura de la población en este muestreo fue

desequilibrada con un bajo porcentaje de juveniles (<26

mm), 19 de los 108 individuos totales del muestreo

(17,59%).

En otoño de 2014 (30/09/2014) la talla media descendió

hasta 25,41±6,61 mm, semejante a la de otoño de 2013,

y el porcentaje de legales disminuyó hasta el 5,88%. La

abundancia descendió a 4 ind/angazada con una alta

fracción de ejemplares juveniles (<26mm) (78,43%).

Por último el banco de Cabo de Mar (18/11/2013)

tenía una estructura de población muy semejante al de

las Islas Cíes, con una talla media baja (28,62±14,65

mm) y un porcentaje de legales bajo (35,93%). En este

muestreo no se encontraron ejemplares entre las tallas

22-33 mm. Tuvo una elevada fracción de juveniles

(<26mm), 91 de los 150 individuos totales del muestreo

(60,67%) y la abundancia media fue de 21

ind./angazada.

En primavera de 2014 (21/04/2014) la abundancia media

disminuyó hasta 16 ind./angazada, con una talla media

de 36,27±10,28 mm y un alto porcentaje de legales

(54,05%), resultando una estructura de tallas

desequilibrada. La fracción de juveniles descendió hasta

el 28,38% del total.

En el muestreo del 4/09/2014 la abundancia media volvió

a descender hasta 9 ind./angazada, con un alto

porcentaje de legales (52,53%). La talla media fue de

39,29±8,59 mm y la fracción de juveniles (<26mm) fue

muy baja; 6,96% de la población.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60

me

ro d

e in

div

idu

os

Tallas (mm)

Tirán primavera/otoño 2014

Primavera 2014

Otoño 2014

CIMA Memoria 2014 44

2.4. La conclusión de estos muestreos indica que, en

general, los bancos tienen una estructura desequilibrada

de la población y presentan una baja fracción juvenil, por

lo que puede existir un futuro déficit en la incorporación

de juveniles a la fracción comercial. La abundancia

media de población es muy escasa y disminuye más

según pasa el tiempo.

Si representamos los 4 bancos de la ría de Vigo en

conjunto encontramos los siguientes resultados:

Primavera 2014

Otoño 2014

Talla media 35,84

Talla media 35,19

Error típico 0,377498

Error típico 0,427834

Mediana 38,21

Mediana 37,85

Moda 35,12

Moda 41,53

Desviación estándar 8,40

Desviación estándar 9,92

Varianza de la muestra 70,53986

Varianza de la muestra 98,47669

Curtosis -0,225458

Curtosis -0,60768

Coeficiente de asimetría -0,75047

Coeficiente de asimetría -0,68262

Rango 42,94

Rango 42,32

Mínimo 11,1

Mínimo 9,37

Máximo 54,04

Máximo 51,69

Suma 17742,53

Suma 18931,78

Cuenta 495

Cuenta 538

Nivel de confianza (95,0%) 0,741670

Nivel de confianza (95,0%) 0,840434

% legales 36,57%

% legales 40,52%

Ind/angazada 10,10

Ind/angazada 7,80

La gráfica de tallas de la población muestra una mayor

abundancia de tallas superiores a 32 mm tanto en

primavera (72,53%) como en otoño de 2014 (68,77%).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60

mer

o d

e in

div

idu

os

Tallas (mm)

Cabo de Mar primavera/otoño 2014

Primavera 2014

Otoño 2014

CIMA Memoria 2014 45

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59

ind

ivid

uo

s

Tallas

Primavera/Otoño 2014 ría de Vigo Primavera 2014

Otoño 2014

CIMA Memoria 2014 46

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Evaluación de cambios en el procedimiento de cultivo

para minimizar la mortalidad de la ostra rizada

Crassostrea gigas en Galicia debida a la infección por

la microvariante del virus herpes de ostreidos tipo 1.

INICIO: marzo, 2014

FINALIZACIÓN: diciembre, 2015

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia

Código: PGIDIT-CIMA 14/01

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Villalba García, A.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Cao Hermida, M.A.; Carballal Durán, M.J.

CETMAR: Abollo Rodríguez, E.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

CIMA: Brianes Beiras, M.J.; Meléndez Ramos, M.I.;

Penas Pampín, E.

BECARIOS/AS:

CIMA: Alonso Costas, J.B.; Balier Griñón, L.;

Riomayor Cernadas, A.

RESUMEN

La microvariante del virus herpes de ostreidos (OsHV1-

var) causa mortandades masivas de ostra rizada

Crassostrea gigas, tanto en países europeos como en

Australia y Nueva Zelanda. Con el proyecto de

investigación HERPEMOL, desarrollado en el periodo

2011-2013 con la participación de investigadores

integrados en este proyecto, se demostró la presencia

del virus mencionado en la ría de Arousa, causando

mortandad muy alta de semilla de ostra rizada. Las

conclusiones de HERPEMOL permitieron avanzar la

hipótesis de que modificando el procedimiento de cultivo,

el engorde de la ostra rizada podría desarrollarse con

supervivencia provechosa incluso en los polígonos de

cultivo en los que el virus está presente. El objetivo

principal de este proyecto es evaluar la eficacia de un

procedimiento alternativo de cultivo como vía para

minimizar la mortalidad que causa la infección por

OsHV1-var en el engorde de la ostra rizada

Crassostrea gigas en Galicia. Este procedimiento supone

engordar ostra rizada en zonas afectadas por el

OsHV1-µvar con la precaución de que el tamaño de la

semilla sea superior a 30 mm durante el periodo del

año en que la temperatura del agua sobrepasa 16 ºC;

para ello, el preengorde de la semilla hasta alcanzar los

30 mm podría realizarse (1) bien en una zona libre del

virus (2) bien en la propia zona afectada durante un

periodo de temperatura inferior a 16 ºC. De acuerdo con

esta hipótesis, se han desarrollado dos experimentos de

campo. El primer experimento se inició en marzo de

2013, en que se transfirió un lote de semilla producida en

criadero a partir de puestas del verano anterior, libre del

virus, a una batea de un área de engorde libre del virus

(polígono Redondela A, ría de Vigo); una vez que el

tamaño medio del lote superó los 40 mm (talla media:

47,9 mm; desviación estándar: 7,98 mm), en junio de

2013 todo el lote de semilla se repartió para su engorde

en bateas de áreas afectadas por el virus (2 bateas en el

polígono Grove A y 2 bateas en el polígono Cambados

D, 1400 ostras por batea). Además, para confirmar que

las bateas de engorde se localizaban en áreas afectadas

por OsHV-1 µVar, otro lote de semilla más pequeña (talla

media: 9,2 mm; desviación estándar: 3,32 mm), muy

susceptible al virus por su tamaño y recogido en el

mismo criadero y de la misma cohorte que el lote previo,

se repartió en esas 4 bateas y 2 bateas más (en total, 3

bateas en el polígono Grove A y 3 bateas en el polígono

Cambados D, 1600 ostras por batea). Todas las bateas

usadas en este estudio simultáneamente estaban siendo

objeto de un uso industrial habitual (engorde de ostra

rizada) salvo una de ellas (Grove A1), que no albergaba

ninguna ostra salvo nuestros lotes experimentales, por

encontrarse en fase de “vacío sanitario”.

Se está realizando un seguimiento, estimando

mensualmente la tasa de mortalidad, el crecimiento en

peso y tamaño y la prevalencia de la infección por OsHV-

1 µVar en ambos lotes de ostra rizada, a lo largo del

proceso de engorde en cada batea. Se constató una

mortalidad alta en todas las bateas (41%-64%,

dependiendo de la batea) en el lote preengordado en

CIMA Memoria 2014 47

Redondela A, antes de transcurrir un mes desde su

transferencia a las bateas del ría de Arousa; a partir de

ese momento la mortalidad se redujo notablemente de

forma que la mortalidad acumulada tras 7 meses de

engorde en la ría de Arousa oscila entre 67% y 72%,

dependiendo de la batea (Fig. 1). En el caso del lote no

preengordado en la ría de Vigo, la mortalidad se

disparó en 5 bateas en momentos diferentes (Fig. 1):

en el primer mes (Cambados D2), en el segundo mes

(Cambados D1, Cambados y Grove A2) y en el cuarto

mes (Grove A1), reduciéndose notablemente tras el pico

inicial, con valores de mortalidad acumulada entre 63% y

80% tras 7 meses de engorde en esas 5 bateas. Sin

embargo, en la batea Grove A3 la mortalidad del lote de

ostra rizada no preengordado en la ría de Vigo se ha

mantenido muy baja, no superando el 10% tras 7 meses

de engorde. Los análisis de diagnóstico por PCR están

en proceso de realización y, hasta el momento, los

valores registrados de mortalidad parecen

congruentes con la detección o no detección de

OsHV1-var en las muestras.

El crecimiento de ambos lotes está siendo más rápido en

las bateas de Cambados D que en las de Grove A, con

la excepción de la batea Grove A1 que, al estar en fase

de “vacío sanitario” no tiene apenas carga de ostras, sólo

los lotes experimentales, con lo que no hay competencia

por el alimento (Fig. 2).

El segundo experimento, cuyo inicio dependía de que

la temperatura del agua fuese inferior a 16 ºC, no pudo

comenzar hasta diciembre de 2014 pues en los meses

previos la temperatura fue anormalmente alta. Un lote de

semilla de ostra rizada (talla media: 15,5 mm; desviación

estándar: 2,05 mm), muy susceptible al virus por su

tamaño y recogido en el mismo criadero y de la misma

cohorte que los lotes previos, se repartió en dos bateas

que habían mostrado mortalidad elevada de los lotes

previos, una en el polígono Grove A (la A2) y otra en

Cambados D (la D2). También en este caso se está

realizando un seguimiento, estimando mensualmente la

tasa de mortalidad, el crecimiento en peso y tamaño y la

prevalencia de la infección por OsHV1-µvar a lo largo del

proceso de engorde en ambas bateas. Hasta el

momento la mortalidad ha sido insignificante en ambas

bateas y será crítico conocer la evolución de la

mortalidad cuando la temperatura supere los 16 ºC,

previsiblemente al final de la primavera de 2015.

Fig. 1. Evolución de la mortalidad acumulada de los dos lotes experimentales de ostra rizada (sin preengorde y con

preengorde en Redondela A) en cada batea durante el engorde.

CIMA Memoria 2014 48

Con los resultados obtenidos hasta ahora ya se puede

concluir que una talla superior a 40mm no es

suficiente para que la susceptibilidad de la ostra

rizada al OsHV1-var desaparezca. El “vacío

sanitario” de una batea es ineficaz para erradicar la

infección por OsHV1-var en esa batea si hay otras

bateas próximas con ostras infectadas. Con los

resultados del 2º experimento se espera determinar en

qué medida influye la edad de la ostra y la

temperatura del agua en la proliferación de la

infección vírica.

Fig. 2. Evolución del crecimiento, en talla y peso, de los dos lotes experimentales de ostra rizada (sin preengorde y con

preengorde en Redondela A) en cada batea durante el engorde.

CIMA Memoria 2014 49

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Poblaciones bacterianas en los criaderos de bivalvos y

su influencia en la producción: patógenos y probióticos.

Acrónimo: BAPOHATCH II

INICIO: enero, 2012

FINALIZACIÓN: diciembre, 2014

ENTIDAD FINANCIADORA:

Ministerio de Ciencia e Innovación

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Barja Pérez, J.L. (Universidad de Santiago)

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Montes Pérez, J.; Nóvoa Vázquez, S.; Ojea

Martínez, J.

Universidad de Santiago: Dubert Pérez, J.; Prado

Plana, S.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Brianes Beiras, M.J.; Meléndez Ramos, I.; Núñez

García, S.; Penas Pampín, E.

BECARIOS/AS:

Ulla Refojo, L.

RESUMEN

El presente proyecto tiene como objeto el estudio de los

procesos de patogénesis bacteriana limitantes de la

producción en los criaderos de bivalvos, como

continuación del proyecto “Poblaciones bacterianas en

criaderos de bivalvos y su influencia en la producción.

Patógenos y probióticos” (BAPOHATCH).

El trabajo está estructurado desde un punto de vista

multidisciplinar, integrando conocimientos de Biología de

Cultivos, Microbiología-Patología y Biología Molecular.

Se basa en los resultados obtenidos en el proyecto

BAPOHATCH, para avanzar en el conocimiento de los

factores que favorecen la proliferación y/o persistencia

de potenciales patógenos bacterianos.

Los objetivos principales son:

1.- Estudio de los mecanismos de infección bacteriana

en cultivos larvarios de bivalvos.

2.- Conocimiento de la dinámica de los patógenos en el

criadero.

3.- Realización de ensayos de patogenicidad para

clarificar el papel de diferentes grupos de aislados

bacterianos en la supervivencia de los cultivos larvarios.

4.- Aplicación de los conocimientos a la gestión del

criadero.

Se estudiará el proceso de infección, los factores de

virulencia implicados, así como la expresión diferencial

de genes relacionados con la inmunidad. También se

evaluarán las posibles rutas de entrada de los patógenos

en el criadero y sus mecanismos de persistencia

(biopelículas). Se estudiará la competencia entre

especies bacterianas, las interacciones que permiten a

los patógenos oportunistas llegar a ser la especie

dominante. Se ampliará el conocimiento de agentes

etiológicos de mortalidades larvarias, con ensayos de

patogenicidad con nuevos grupos de vibrios.

Los resultados obtenidos permiten ahora incorporar

nuevas técnicas para el estudio de poblaciones

bacterianas, utilizadas en patología de peces pero

apenas aplicadas en patología de bivalvos. Incluimos la

hibridación in situ con fluorescencia (FISH), el marcaje

de bacterias con proteínas fluorescentes (GFP), la

secuenciación masiva, los estudios genéticos de factores

de virulencia y la expresión de genes de defensa.

El conocimiento obtenido servirá como base para el

diseño de estrategias que optimicen la producción de

semilla en criadero, imprescindible para el sostenimiento

de la acuicultura de bivalvos.

CIMA Memoria 2014 50

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Perkinsosis de la almeja: expresión proteínica en los

hemocitos y plasma del hospedador y en el parásito

durante su interacción.

INICIO: enero, 2012

FINALIZACIÓN: diciembre, 2014

ENTIDAD FINANCIADORA:

Ministerio de Economía y Competitividad

Código: AGL2011-30449-C02-01

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Villalba García, A.

INVESTIGADORES/AS:

Cao Hermida, M.A.; Carballal Durán, M.J.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Brianes Beiras, M.J.; Buceta Barros, A.; Meléndez

Ramos, M.I.; Penas Pampín, E.

BECARIOS/AS:

Alonso Costas, J.B.; Balier Griñón, L.; Fernández

Boo, S.; Pérez González, L.

RESUMEN

La infección por Perkinsus olseni es una amenaza para

la producción mundial de almeja japonesa, Ruditapes

philippinarum. Esta enfermedad está incluida en la lista

de enfermedades de declaración obligatoria de la

Organización Mundial de Sanidad Animal. Para conocer

las bases moleculares de la reacción de defensa de

la almeja frente al parásito, con vistas a diseñar

estrategias de lucha, se ha estudiado el cambio del

perfil proteico en hemocitos y plasma de la almeja

asociado a la confrontación con P. olseni. El proyecto

contemplaba dos enfoques experimentales, uno relativo

al inicio de la infección y otro a infecciones avanzadas.

En el primero se utilizaron almejas de un banco libre del

parásito que se expusieron en laboratorio a zooesporas

de P. olseni durante 24 h, usando como control almejas

no expuestas; tras 8 días se extrajo hemolinfa de las

almejas, se separaron los hemocitos del plasma y se

comparó cualitativamente el perfil proteico de ambas

fracciones de la hemolinfa de las almejas expuestas con

los de las almejas control. En el segundo caso, se

recogieron almejas con tamaño comercial de un banco

muy afectado por la enfermedad (almejas expuestas al

parásito de forma natural durante meses) y se comparó

cualitativamente el perfil proteico de hemocitos y del

plasma de almejas muy infectadas con los de almejas no

infectadas. En ambos planteamientos experimentales,

las proteínas se separaron por electroforesis

bidimensional en geles de poliacrilamida. La expresión

de la proteína de choque térmico 70 12B, integrina-α

PS3, citocromo C oxidasa I, actina y ankyrina-3 en los

hemocitos, y de la proteína X1 interactuante con Pin2,

desmetilasa 3B especifica de lisina, proteína

sarcoplasmática de unión de calcio, lisozima 2 (tipo C),

nucleótido pirofosforilasa, proteína 5 de dominio PDZ y

LIM, precursor del péptido del pie 3, 4-coumarato CoA

ligasa 7, caprina-2 y de tres lectinas (lactadherina, lectina

de reconocimiento del ácido siálico y la ficolina-2) en el

plasma, se alteró tras la exposición a zoosporas del

parásito, mientras que la infección intensa por P. olseni

se asoció a cambios en la expresión del regulador

posttranscripcional ATRX y la Rho GTPasa 6 en

hemocitos. Esta última proteína se ha revelado como

candidata a marcadora de resistencia a la infección

por P. olseni, lo que se deberá confirmar por la

transcendencia que ello tendría para el desarrollo de

programas de selección de almejas resistentes asistidos

por marcadores. El número de proteínas identificadas

con expresión influida por P. olseni se consideró escaso,

por lo que se decidió abordar un nuevo planteamiento

experimental con procedimiento analítico diferente. Se

enfrentó in vitro hemolinfa de almejas libres del parásito

a trofozoítos de P. olseni y a sus productos

extracelulares, durante 1 hora y 24 horas, con los

controles pertinentes. En este caso, las proteínas se

separaron y analizaron mediante cromatografía líquida

asociada a espectrometría de masas. Se ha construido

una base de datos con más de 1000 proteínas

identificadas de hemocitos y plasma de almejas cuya

expresión está modulada por el parásito. El análisis

de esta información ingente enriquecerá notablemente el

conocimiento de las bases moleculares de la reacción de

defensa de la almeja frente a P. olseni.

CIMA Memoria 2014 51

7

PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROS

CIMA Memoria 2014 52

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Transportadores y metabolitos implicados en la

depuración de la toxina ASP en bivalvos, con especial

referencia a una especie de eliminación lenta, la vieira

Pecten maximus (TRAIDA). Subproyecto 1: Inhibición

del transporte a través de membrana del ácido

domoico en moluscos bivalvos.

Acrónimo: INDOME

INICIO: enero, 2013

FINALIZACIÓN: diciembre, 2015

ENTIDAD FINANCIADORA:

Ministerio de Economía y Competitividad

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Blanco Pérez, J.C.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Mariño Cadarso, M.C.; Martín Sánchez, H.

RESUMEN

La principal toxina ASP, el ácido domoico, se acumula en

la glándula digestiva de la vieira Pecten maximus

durante períodos mucho más largos que en otros

bivalvos, lo cual impide que esta especie sea utilizada en

acuicultura y dificulta sustancialmente la explotación de

sus poblaciones naturales. Estudios recientes de este

equipo han mostrado que la toxina se encuentra libre en

el citoplasma de las células de dicho órgano, por lo que

la explicación más probable para la elevada retención del

compuesto es la carencia o ineficacia de transportadores

de membrana que faciliten su excreción. La alta

acumulación hace que no sea posible encontrar

individuos sin toxina, lo cual dificulta los estudios

experimentales.

Para tratar de abrir vías de solución para el problema

hemos considerado indispensable caracterizar,

inicialmente, el/los transportadores implicados utilizando

tres estrategias complementarias: a) genómica,

identificando los posibles genes implicados; b)

metabolómica, identificando algunos metabolitos

relacionados con la acumulación de ácido domoico y c)

fisiológica: identificando inhibidores de transportadores

de membrana o de procesos asociados al transporte,

que reducen su tasa de eliminación en las especies que

depuran rápidamente.

En el proyecto coordinado, utilizando esta estrategia

combinada se identificarán los candidatos más probables

de entre los transportadores y se comprobará la

expresión de los genes que los regulan cuando los

bivalvos están expuestos a la toxina.

Este subproyecto se ocupará de llevar a cabo la parte

experimental y analítica y los estudios de metabolómica

necesarios para el desarrollo de los dos subproyectos,

llevando a cabo experimentos de exposición de dos

especies al ácido domoico, de inhibición selectiva de

transportadores de membrana y de prospección de otros

aminoácidos y metabolitos que pudieran tener relación

con la acumulación de ácido domoico, especialmente en

la vieira.

Adicionalmente se probará la capacidad de distintas

sustancias, entre ellas metales, para ligar ácido domoico

y por tanto con potencialidad para habilitar rutas de

eliminación de las células diferentes de las de la

molécula libre.

Los estudios se realizarán mediante la exposición de

vieiras y mejillones a células tóxicas y ácido domoico

disuelto, mediante el análisis detallado de poblaciones

naturales de viera y mediante la exposición de

fragmentos de tejidos con toxina a inhibidores de

transportadores de membrana y de procesos

relacionados. Los análisis de ácido domoico y los

estudios de metabolitos se realizarán mediante UHPLC-

MS o UHPLC-MSn utilizando posteriormente

herramientas de libre acceso de metabolómica.

CIMA Memoria 2014 53

En el año 2013 se determinó la toxicidad de varias cepas

de Pseudo-nitzschia, se realizó un experimento de

intoxicación de mejillones y se seleccionaron mejillones

con alta y baja exposición al ácido domoico, que se

transfirieron al subproyecto 2 para la evaluación de las

diferencias en expresión génica.

En el año 2014 se realizó la secuenciación masiva de los

mejillones transferidos al subproyecto 2, encontrándose

más de 800 genes expresados diferencialmente entre los

mejillones con alta y baja exposición al ácido domoico.

Con mejillón intoxicado en un episodio natural se

llevaron a cabo varios experimentos para comprobar qué

inhibidores eran capaces de retardar la eliminación de la

toxina, pero los datos obtenidos no resultaron

inequívocos y habrá que esperar a resultados de otros

experimentos para extraer conclusiones definitivas. Se

realizaron además varios experimentos para determinar

la acumulación y la excreción de esta toxina cuando se

suministra por inyección y se obtuvieron vieiras

expuestas y no expuestas al ácido domoico, por este

método, que se suministraron al subproyecto 2 para

llevar a cabo la secuenciación y la comprobación de las

diferencias. Se comprobó la incorporación de ácido

domoico por fragmentos de glándula digestiva de varias

especies (almeja japonesa, volandeira y mejillón ) con

distinta capacidad de acumulación de esta toxina

constatándose que el mejillón, que es la especie que

menos acumula, incorpora ácido domoico más

rápidamente que las otras dos especies. Se constató

además que la presencia de hierro aumenta

sustancialmente la incorporación de la toxina y que una

mezcla de inhibidores del trasporte de membrana no

tuvo efecto alguno en la incorporación neta, aspectos

ambos que contribuyen de forma importante a

comprender cuál es el mecanismo de incorporación de la

toxina por los bivalvos.

Se desarrolló una técnica para cuantificar aminoácidos

(incluyendo ácido domoico) y aminas biogénicas por

medio de derivatización con ACQ-TAG y se analizaron

diversas muestras de vieira.

CIMA Memoria 2014 54

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Las biotoxinas marinas en las zonas de cultivo de

mejillón, con especial atención a las toxinas

emergentes: presencia en el mejillón y en el sedimento,

desarrollo de métodos de detección y evaluación de la

utilidad del sedimento para el análisis de riesgo.

Acrónimo: TOSE

INICIO: febrero, 2012

FINALIZACIÓN: febrero, 2014

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia

Código: PGIDIT-CIMA 12/02

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Blanco Pérez, J.C.

INVESTIGADORES/AS:

INTECMAR: Arévalo Bartolomé, F.; Moroño Mariño,

A.; Correa Jorge, J.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

CIMA: Mariño Cadarso, M.C.; Martín Sánchez, H.

INTECMAR: Rey Muníz, S.

RESUMEN

Existen un buen número de toxinas lipofílicas,

consideradas emergentes porque están relativamente

poco estudiadas y presentan una considerable toxicidad

estimada por bioensayo de ratón y por otros

procedimientos. Es necesario controlar estas toxinas

pero la intensidad del control a realizar debe adaptarse al

riesgo que representan. Se sabe que algunas de estas

toxinas están presentes en Galicia pero no está clara ni

la importancia de las presentes ni si hay presencia de

más toxinas que las ya detectadas. Como para aclarar

estas dos situaciones son necesarios registros largos en

el tiempo y estos no existen consideramos de interés

evaluar la posibilidad de utilización de los sedimentos

como registro continuo de las toxinas y de esta forma

habilitar una nueva herramienta para conocer la

presencia e incidencia en el pasado de las toxinas

marinas, con especial atención en las toxinas

emergentes y, más concretamente, en las iminas cíclicas

(espirólidos, pinnatoxinas, pteriatoxinas y

gymnodiminas). Pare esto se plantearon los siguientes

objetivos:

1. Desarrollar métodos analíticos para el control de las

toxinas emergentes y especialmente de iminas cíclicas.

2. Iniciar el control rutinario de dichas toxinas en zonas

de cultivo elegidas.

3. Determinar la persistencia y/o transformación de las

toxinas en los sedimentos de batea.

4. Describir los perfiles verticales de las toxinas

identificables o rastreables en zonas de bateas

especialmente relevantes para las toxinas que se

puedan estudiar.

En relación al objetivo 1, se desarrolló una técnica de

detección/cuantificación por HPLC-MS/MS con fases

móviles alcalinas que en modo positivo es capaz de

detectar y cuantificar más de 30 toxinas entre las que se

incluyen los espirólidos, las pinnatoxinas, las

pteriatoxinas (probable) y las gymnodiminas conocidos

en la actualidad, así como las toxinas DSP, la palytoxina,

las pectenotoxinas 2 y 1, los azaspirácidos 1-6 y 37 y la

brevetoxina 2, todo ello en un cromatograma de 7.5

minutos incluyendo el reequilibrado de la columna. El

método se desarrolló en dos versiones, la primera para

muestras estándar de moluscos o muestreadores

pasivos, que no requieren preconcentración de la

muestra y la segunda para sedimento, que dadas las

bajas concentraciones de las toxinas en el requieren una

etapa de preconcentración. En ambos casos la inyección

de la muestra se hace a un cartucho trampa (“trap

column”) colocado en una válvula de 2 posiciones que,

al cambiar de posición deriva la muestra del cartucho a

la columna cromatográfica para su análisis. Sin

CIMA Memoria 2014 55

preconcentración se inyectan 5µL de muestra y con

preconcentración 500µL en fases móviles ligeramente

diferentes para optimizar la retención de las toxinas en el

segundo caso.

Este método se complementó con otro en modo negativo

para el estudio de las yessotoxinas más importantes de

entre las conocidas.

En relación con el objetivo 2, se realizó un año de

monitorización de presencia de estas toxinas en mejillón

y en disolución en agua, por medio del uso de

muestreadores pasivos (Diaion HP20), en dos

estaciones: Bueu en la ría de Pontevedra y Arnela en la

ría de Ares y Betanzos. La única imina cíclica que se

encontró, con presencia significativa, fue el 13-desmetil

SPX C, tanto en el agua como en los bivalvos. Su

concentración en los bivalvos fue siempre baja en ambas

estaciones al igual que en columna de agua en Bueu. En

Arnela, sin embargo, la presencia en agua fue importante

aunque esta no se vio traducida en altas

concentraciones en el mejillón de la zona.

En relación al objetivo 3, se encontraron diversas toxinas

en sedimentos, tanto arenosos como fangosos. El

estudio de la degradación en agua mostró que hay

grandes diferencias en estabilidad entre las toxinas. El

ácido okadaico prácticamente no se degrada, mientras

que la mitad del 13-desmetil SPX C desaparece del agua

en 21 días (agua de mar) o 9.5 días (agua de mar en

condiciones reductoras). Conclusiones similares se

obtienen con incubaciones de 13-desmetilSPX C,

Gymnodimina y ácido okadaico en sedimentos de

distintas rías y de 4 o 20 cm de profundidad: las dos

primeras toxinas (iminas cíclicas) se degradan

rápidamente y la tercera prácticamente no sufre

alteración alguna en un período de 1 mes.

Según estos estudios de estabilidad el 13-desmetil SPX

C no debería poderse detectar en el sedimento por lo

que se evaluó la posibilidad de que estuviese contenido

en quistes de resistencia de los dinoflagelados que

producen la toxina. El análisis del sedimento tamizado

para eliminar la fracción menor de 5µm mostró que

prácticamente no se pierde toxina en la fracción fina, por

lo que es esperable que en realidad la toxina esté dentro

de quistes de resistencia de los dinoflagelados

productores.

En relación al objetivo 4, se obtuvieron perfiles de 13-

desmetil SPXC y otras toxinas en diversas estaciones de

las rías de Ares, Muros, Pontevedra y Arousa. Los datos

muestran que, en general, la concentración de 13-

desmetil SPXC disminuye exponencialmente con la

profundidad en el sedimento y la presencia de pequeños

máximos subsuperficiales. La extrapolación de estos

máximos la superficie del sedimento daría valores en 2 y

6 veces más altos que en la actualidad, lo que indica, de

forma que las proliferaciones en el pasado no han sido

sustancialmente mayores que las actuales.

Dado que no se encontraron iminas cíclicas distintas del

13-desmetil SPXC en los sedimentos de Galicia

analizados, decidimos analizar sedimentos de alguna

zona en la que estén presentes en la columna de agua,

para comprobar si el sedimento es un indicador fiable.

En colaboración con el IRTA se obtuvieron muestras del

delta del Ebro y en ellas, a pesar de ser muy arenosas,

pudieron detectarse pinnatoxinas, lo cual sugiere que los

sedimentos son un indicador fiable de la presencia de las

iminas cíclicas y que en realidad en Galicia o bien no

están presentes o lo están pero con una incidencia

marginal.

En relación al ácido okadaico, la distribución vertical en

el sedimento de buena parte de las muestras obtenidas,

parece indicar que en los últimos años ha aumentado la

incidencia de estas toxinas en el área.

CIMA Memoria 2014 56

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Efecto de las biotransformaciones de toxinas de tipo

diarreico (DSP) en organismos del intermareal sobre

las diferencias de toxicidad estimada por LC-MS/MS y

bioensayo de ratón y sus repercusiones para los

cierres de explotación y la salud humana.

Acrónimo: ESTINFA

INICIO: mayo, 2013

FINALIZACIÓN: mayo, 2016 (prorrogado)

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia.

Código: PGIDIT-CIMA 13/02

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Blanco Pérez, J.

INVESTIGADORES/AS:

Arévalo Bartolomé, F.; Moroño Mariño, A.; Correa

Jorge, J. (INTECMAR)

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

CIMA: Mariño Cadarso, M.C.; Martín Sánchez, H.

INTECMAR: Rey Muníz, S.

RESUMEN

Esta acción de investigación surge de la aparición de

algunas discrepancias, especialmente en fases tardías

de los episodios de toxicidad DSP, entre la estimación de

la toxicidad por bioensayo de ratón y por HPLC-MS/MS,

en el sentido de que la última de estas técnicas estima

valores superiores. Para clarificar esta situación y

evaluar su impacto, se plantean los siguientes objetivos:

1.- Evaluación de la extensión del problema identificando

en qué especies se presenta.

2.- Identificación de los compuestos responsables.

3.- Evaluación de la liberación de toxinas de los

compuestos responsables durante un proceso simulado

de digestión humana.

Durante los dos primeros años (el primero porque así

estaba planificado y el segundo porque el desarrollo

hubo de prorrogarse) el trabajo a realizar se centró en la

obtención de muestras de moluscos del intermareal y,

adicionalmente volandeira, expuestos a toxinas DSP, en

la medida de lo posible, en varios momentos del ciclo de

intoxicación/desintoxicación. Se han obtenido más de 60

muestras que comprenden diversas almejas (fina,

babosa, japonesa, rubia), navajas (navaja, longueirón),

berberecho y volandeira en alguna de las cuales ya se

ha estimado la toxicidad por alguna de las dos técnicas y

una submuestra de 10g se mantiene congelada.

Para el objetivo 3 se ha revisado la información existente

sobre digestión simulada y se ha elegido el método a

utilizar.

Durante el desarrollo de esta acción surgió un problema

similar en el mejillón, constatado al ser sometido a

cocción industrial, por lo cual el desarrollo de esta acción

se prorrogó y se comenzó una nueva —(Identificación de

toxinas DSP no detectadas por LC_MS/MS en mejillón

en fresco y en escabeche, biodisponibilidad de estos

compuestos, acumulación y distribución anatómica en el

mejillón (TOXNODE)— de la cual se realizaron los

trabajos previos que llevaron a la definición del problema

descritos en diversos informes y en una publicación en

Food Chemistry.

CIMA Memoria 2014 57

8 RECURSOS MARINOS

CIMA Memoria 2014 58

RESUMEN

La acción de investigación trata de recuperar los bancos

naturales de coquina (Donax trunculus L. 1758) en

Galicia, ya que en los últimos años sufren un claro

descenso en la producción, llegando a la total

desaparición en algunos de los arenales donde su

producción era importante. En este informe se presentan

las actividades correspondientes al año 2014. Los tres

bancos , estudiados en profundidad son: Vilarrube en

Valdoviño, Playa América en Nigrán y Lombo das

Navallas en la ría de O Barqueiro. Además se realizaron

muestreos de las poblaciones en otros bancos naturales

como fueron: en el Cantábrico Gallego, la playa de Vilela

en la ría de O Barqueiro; las playas de A Abrela y de

Area, situadas en la ría de Vivero, y la playa de Altar,

situada en la ría de Foz; en la provincia de La Coruña la

Playa dos Cabalos en Cariño, Playa de Bastiagueiro en

A Coruña, Playa de Estorde en Corcubión, Playa de

Carnota en Muros y en la provincia de Pontevedra la

Playa de La Lanzada.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Estudio de los bancos naturales de coquina:

problemática de su desaparición en Galicia.

INICIO: septiembre, 2013

FINALIZACIÓN: diciembre, 2015

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de

Galicia.

Código: PGIDIT-CIMA 13/08.

COORDINADORA:

Martínez Patiño, D.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Febrero Mayor, F.; Iglesias Estepa, D.; Montes

Pérez, J.; No Couto, E.; Nóvoa Vázquez, S.; Ojea

Martínez, J.

UNI VIGO: Nombela Castaño, M.A.

ECIMAT: Beiras García-Sabell, R.; González

Fernández, S.; Trigo Sampedro, N.

CSIC: Álvarez Salgado, X.A.; Otero Villar, J.

INTECMAR: Doval González, M.D.

Xefatura de Coordinación da Área do Mar. Celeiro.

CMReM: Cerdeira Arias, D.; Teijeiro Golpe, O.

Departamento Territorial de Vigo. CMReM: Iglesias, E.;

Rodríguez González, L.M.

Xefatura Comarcal de Ferrol. CMReM: Brezmes

Comesaña, C.; Liñán Gil, I.M.

USC: Barja Pérez, J.L.; Dubert, J.; Olveira, G.; Prado

Plana, S.

XENOMAR. UDC: Insua Pombo, A.; Méndez Felpeto,

J.; Nantón Varela, A.

ASISTENCIAS TÉCNICAS:

Cofradía de Vicedo: Gómez Brandariz, D.

Cofradía do Barqueiro: del río Rocha, G.

Cofradía de Cedeira: Quintana Couto, A.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

CIMA: Álvarez Llamas, L.M.; Bouzamayor Yáñez, V.;

Cotarelo Jardón, M.J.; Meléndez Ramos, I.; Páez

Pérez, J.; Penas Pampín, E.; Ruíz Misioné, M.

Xefatura de Coordinación da Área do Mar. Celeiro:

Martín Salas, F.

CIMA Memoria 2014 59

Estudio de los sedimentos

Se presentan los resultados preliminares

granulométricos correspondientes a Playa América,

Vilarrube, Bastiagueiro y Lombo das Navallas. En este

último caso, se procesaron muestras recogidas en los

mismos puntos durante dos épocas diferentes (19 de

septiembre de 2013 -Lombo 1- y 18 de marzo de 2014 -

Lombo 2-) para comprobar si hay variaciones

estacionales en los sedimentos. También se presentan

los datos composicionales de los sedimentos recogidos

en Playa América, en El Lombo das Navallas y Vilarrube.

En todos los casos, los valores corresponden a los

promedios para cada uno de los bancos.

Las muestras del Lombo das Navallas son ligeramente

más finas que las de Playa América. Las primeras

además son unimodales mientras que las segundas

presentan dos modas. Las muestras están mejor

seleccionadas en El Lombo que en Playa América.

Mineralógicamente, el constituyente mayoritario en

ambas es el cuarzo, aunque es notablemente más alto

en el caso del Lombo, mientras que Playa América

muestra un contenido en bioclastos bastante más

elevado que en El Lombo. Por otro lado, la riqueza

mineralógica es mayor en El Lombo presentando un total

de 12 especies minerales frente a las 8 que presenta

Playa América. En cuanto al contenido en metales

pesados, a continuación se recogen en una tabla los

datos para los 6 elementos en los que hay referencias de

niveles de fondo para la misma región pero en

sedimentos fangosos.

En ellos se observa que para los sedimentos de Playa

América todos los valores caen por debajo de los niveles

de fondo tal y como cabría esperar por tratarse de

sedimentos arenosos. Mientras que para O Lombo, los

contenidos en Cr, Ni y Mn superan notablemente los

valores de fondo propuestos. Dado que en los estudios

ecotoxicológicos realizados en esta zona, no salen

indicadores de contaminación por metales pesados, nos

hace pensar en proponer otros valores de fondo de

referencia para sedimentos arenosos.

Por otro lado se recogen los resultados correspondientes

a los perfiles topográficos realizados en Playa América

realizados cada 3 meses desde junio de 2014 para

estudiar los cambios morfodinámicos en el banco.

Para el estudio ecotoxicológico de los sedimentos en

junio de 2014 se llevó a cabo una campaña de muestreo

en la playa de Vilarrube. Se hizo el estudio

ecotoxicológico de los sedimentos recogidos realizando

una batería de bioensayos con organismos marinos

pertenecentes a tres taxa diferentes: fitoplancton

(microalga), erizo de mar (equinodermo) y copépodo

(artrópodo). Los organismos fueron expuestos a

elutriados obtenidos a partir del sedimento recogido en

cada punto. Según los resultados obtenidos y la

diferencia de lo que nos aconteciera previamente en

Playa América y O Lombo das Navallas (Vicedo),

encontramos toxicidad significativa con el test de erizo, y

en menor medida también en el test con microalgas. En

concreto los puntos más tóxicos fueron los más

orientales del banco, E2 y E11. Los análisis de metales

pesados en sedimento mostraron contenidos por encima

de los criterios internacionales ERL y ERM para níquel,

cromo y cobre. Por tanto los niveles de metales pesados

son excesivos pero no muestran un patrón geográfico

con enriquecimiento en la parte oriental. La

desembocadura de un riachuelo en este extremo oriental

del banco podría ser un foco de contaminación puntual

por otros contaminantes no analizados que explique

estos resultados. Se recomienda realizar nuevos

muestreos en la zona para definir con más claridad el

carácter puntual o permanente de la toxicidad de los

sedimentos de la zona. Así mismo es de destacar la alta

concentración de Ni, una sustancia contaminante

prioritaria de acuerdo a la legislación ambiental vigente

en Europa.

CIMA Memoria 2014 60

Análisis de las aguas

A lo largo del año 2014 se procedió a la recogida y

procesado de las muestras de salinidad, temperatura,

sales nutrientes (amonio, nitrito, nitrato, fosfato y silicato),

clorofila a, carbono y nitrógeno orgánico disuelto y

carbono y nitrógeno orgánico en suspensión recogidas

en los puntos de muestreo establecidos para el control

de la calidad de las aguas continentales y marinas que

bañan los bancos naturales de coquina de Playa

América, Vilarrube y Lombo das Navallas. Los muestreos

se realizaron en las tres localizaciones en primavera,

verano, otoño e invierno. Las muestras recogidas se

enviaron a los laboratorios del INTECMAR y el IIM-CSIC,

donde se procedió al análisis de las mismas. Los datos

obtenidos hasta la fecha sugieren que los bancos de

Playa América y Vilarrube sufren los cambios

estacionales más marcados de salinidad, que el banco

de Villarube y el que está sometido a temperaturas más

bajas y que el banco do Lombo das Navallas es el que

tiene menor contenido de clorofila en suspensión.

Estudio de las poblaciones

En cuanto a las poblaciones en los distintos bancos

naturales situados en las playas del Cantábrico Gallego

muestran unas poblaciones de coquina con unas

densidades bajas y carentes de adultos.

En el caso del Lombo das Navallas, la población de

coquina está formada por 6 cohortes. Realizándose o

reclutamiento en el banco con tamaños próximos a los 3

mm. Encontramos un ciclo estacional anual marcado por

el tamaño medio, con mínimos en el verano,

coincidentes con la época de reclutamiento, y máximos

en el inverno.

En Playa América se hicieron 4 muestreos a lo largo del

año 2014, las correspondientes a marzo, junio,

septiembre y diciembre. Cada uno de los muestreos

comprende las zonas intermareales (superior e inferior) y

sublitorales de las sub zonas de “Playa América” y

“Panxón”. Encontramos un incremento de población

importante en los muestreos de coquina en todo el

banco; observamos una cohorte nueva a partir del

muestreo de septiembre, que se mantiene en diciembre,

aumentando de talla y peso.

Hay una diferencia importante en las densidades

encontradas en los muestreos de las sub zonas de

“Panxón” y “Playa América”, a favor de “Panxón”; en

diciembre la densidad de población de coquina (ind/m2)

aumenta claramente respecto a los muestreos

anteriores, multiplicándose por 10 en “Panxón” y por 2 en

“Playa América”. No se encontraron apenas adultos en

los 4 muestreos del año. Se mantiene la escasa o nula

importancia comercial a día de hoy.

En el Banco de Vilarrube. En los meses de marzo, junio

y septiembre de 2014 se realizaron muestreos de

coquina. A partir de los datos obtenidos, se puede

concluir que el banco de coquina de Vilarrube presenta

una disminución importante en sus efectivos,

especialmente en los de talla comercial. En el período

comprendido entre septiembre de 2013 y septiembre de

2014 se produjo una disminución del 52% de la biomasa

total del banco (del 70% en el caso de la biomasa de los

de talla comercial del banco), y una disminución de la

densidad de individuos en el banco del 42% (del 51% en

el caso de la densidad de individuos de talla comercial

del banco).

En relación a las extracciones se aprecia una

disminución de las Capturas por Unidad de Esfuerzo

(CPUE) que en el período entre 2007-2012 presentaba

una media de 5.2 kg por mariscadora y día y que en el

año 2014 fue de 3.87 kg por mariscadora y día. Estos

datos son coherentes con los datos de biomasa y

densidad del banco encontrado.

En la zona media de la provincia de A Coruña, se

prospectaron varias zonas donde era conocida la

presencia de la especie Donax trunculus. En las playas

de: Estorde (Corcubión) y Carnota (Lira) al tratarse de

dos zonas de producción constatada de coquina en años

anteriores, se realizó una prospección en cada una de

ellas, concluyendo la inutilidad de un muestreo

intensivo, por la escasez de ejemplares encontrados en

las prospecciones.

Solo se estudia una población de coquina asentada en la

playa de Bastiagueiro (A Coruña), determinando sus

características. Para eso, se calculan y se comparan las

biometrías de los individuos recolectados, determinando

la densidad y biomasa, y su estado genético e

histológico y se analiza la granulometría del sedimento

en la zona. La ausencia de individuos comerciales en

densidad suficiente para ser explotados condiciona el

posterior seguimiento de la población de D. trunculus,

pero se suscita la previsión de realizar controles en

cultivo de juveniles en zonas próximas, procedentes de

esa playa para comprobar su crecimiento y

supervivencia.

CIMA Memoria 2014 61

Tolerancia a diversos parámetros y adaptación a la

naturaleza de los fondos

Se está haciendo el estudio de la resistencia, de esta

especie, a las condiciones del medio natural que

condicionan su supervivencia y su adaptación a la

naturaleza de los fondos de asentamiento. Se realizaron

ensayos para estudiar el efecto de la salinidad y

temperatura. También se empezaron a realizar ensayos

con sedimentos de los bancos naturales centrándonos

en una de sus características, su granulometría. Se

valoró el estado gametogénico de la población de

Vilarrube, desde mayo a diciembre. Los resultados

obtenidos muestran un comportamiento diferente según

las tallas de las coquinas, así las de mayor tamaño

toleran menos las bajas salinidades combinadas con las

temperaturas más elevadas.

También el comportamiento en el tamaño del grano del

sedimento es diferente según el tamaño. Las más

grandes aguantan mejor un sedimento de grano medio y

grande, mientras que las pequeñas toleran mejor un

sedimento de grano medio y pequeño. La coquina no

presentó diferencias en su ciclo gametogénico, al

comparar los datos con los obtenidos en años

anteriores. En mayo los individuos están maduros y en

julio ya desovaron.

Patología

Para el estudio parasitológico se realizaron los

muestreos correspondientes a lo largo del año 2014 en

Playa América, en el banco de Vilarrubre y en el Lombo

das Navallas. También se hicieron muestreos puntuales

en la Lanzada, en la Playa dos Cabalos en Cariño y en

Altar en Foz.

De las parasitologías detectadas, tanto por las

características de las mismas, como por su intensidad,

no pueden considerarse como preocupantes para el

desarrollo del recurso de la coquina.

En la microbiología se evaluó el posible papel de

bacterias y/o virus en la desaparición/reducción drástica

de los bancos naturales de coquina (Donax trunculus).

Para eso se realizó un estudio microbiológico completo

de muestras de coquina recogidas en dos bancos

naturales situados en las playas de Vilarrube y Playa

América. El objetivo de esta parte del trabajo es

determinar la posible presencia en las muestras

analizadas de bacterias patógenas de bivalvos,

principalmente Vibrios, y/o del virus herpes OsHV

causantes de la infección y mortalidad de las

poblaciones naturales. Las cargas bacterianas tanto en

AM como en TCBS de las dos poblaciones fueron

similares, lo que sugiere que estos valores puedan tener

una relación ambiental influenciada por la época del año

más que por el origen geográfico de las muestras. En

total, se aislaron 35 tipos representativos de colonias en

las placas de TCBS y 37 en AM. Actualmente se está

realizando el análisis fenotípico y genotípico de estos

aislados. Por los resultados de los estudios de Virología,

en el análisis de las muestras mediante PCR en tiempo

real se descarta hasta el momento la presencia de los

virus OsHV-1 ó OsHV-1 µVar en coquinas procedentes

de bancos naturales de Galicia.

Genética

Durante el transcurso de este año, el grupo XENOMAR

recibió muestras de los tres bancos importantes:

Vilarrube, Lombo das Navallas y Playa América (Nigrán).

Además de individuos de Playa dos Cabalos (Cariño),

Playa de Bastiagueiro (A Coruña), Carnota y Playa da

Lanzada (O Grove). En esta primera anualidad se realizó

la amplificación de loci microsatélite en individuos

procedentes de tres localidades diferentes, Vilarrube,

Lombo das Navallas y Bastiagueiro, con el objetivo de

conocer su variabilidad genética.

En esta primera etapa también se realizó un estudio

comparativo de dos localidades con un escenario

demográfico diferente, una localidad explotada (Lombo

das Navallas) y una no explotada (Bastiagueiro). Los

resultados obtenidos en este trabajo sugieren que la

localidad de Lombo das Navallas no sufrió un cuello de

botella genético como consecuencia de la explotación

humana, ya que los niveles de variabilidad genética son

del orden de los obtenidos en la localidad no explotada

de Bastiagueiro.

CIMA Memoria 2014 62

RESUMEN

I.- INTRODUCCIÓN

El presente programa se plantea como una colaboración

entre equipos y persoal investigador del CIMA, biólogos

de playas, UTPB, Cofradías de Noia, O Grove, Vilaxoán,

Carril, Lonxa Campelo (Pontevedra, Lourizán y

Combarro) y Cangas, y sus asistencias técnicas y por

una duración inicial de tres años.

Los objetivos planteados fueron los siguientes :

1.- ELABORACIÓN DE UN CATÁLOGO DE LAS

ESPECIES EXÓTICAS MARINAS PRESENTES EN

LAS AGUAS COSTERAS Y RÍAS DE GALICIA.

RECOPILACION DE LA INFORMACIÓN

BIBLIOGRÁFICA Y PRÁCTICA DISPONIBLE.

Subobjetivos:

1.1.- Catalogo actualizado

1.2.- Fichas por especie

1.3.- Base de datos. Bibliografía

1.4.- Creación de colección tanto gráfica y de ejemplares

conservados

2.- CREACIÓN DE UN OBSERVATORIO DE LAS

ESPECEIS EXÓTICAS MARINAS.

Subobjetivos:

2.1.- Centralización y atención

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Estudio de las especies exóticas presentes en las aguas

costeras y rías de Galicia: evaluación de su distribución y

abundancia de sus repercusiones ambientales y

socioeconómicas y medidas de prevención y protección.

INICIO: 2013

FINALIZACIÓN: 2015

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia.

Código: PGIDIT-CIMA 13/07.

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

De Coo Martín, A.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Fernández Álvarez, A.; García Fernández, A.;

López Gómez, M.C.; Febrero Mayor, F.

Delegación CMRM Carril: Fernández Barreiro, J.;

Iglesias Núñez, R.A.; Otero González, X.

Delegación CMRM Celeiro: Cerdeira Arias, J.D.; Teijeiro

Golpe, O.E.

Delegación CMRM Vigo: Rodríguez González, L.M.

UTPB: Bañón Díaz, R.; Filgueira Rodríguez, F.J.; Juncal

Caldas, L.; Ribo Landín, J.

Colaborador externo-Malacólogo: Trigo, J.

ASISTENCIAS TÉCNICAS:

Cofradía de Vilaxoán: Alcalde Creo, A.

Cofradía de Noia: Solís Pais, L.

Cofradía de O Grove: Otero Mascato, J.

Cofradía de Cangas: Barreiro Ríos, B.

Cofradía de Pontevedra: Simón Gómez, A.

Cofradía de Carril: Conde Varela, L.

Cofradía de O Vicedo: Gómez Brandariz, D.

Cofradía de Cambados: Guimarey Vila, S.; Mariño

Balsa, J.C.

Cofradía de Vilanova de Arousa: Abella, E.

Cofradía Illa de Arousa: Poza Chaves, G.

Cofradía de Redondela: Pereira Cividanes, S.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Briones Beiras, M.; Fariña Iglesias, J.A.; Meléndez

Ramos, M.I.; Penas Pampín, E.

CIMA Memoria 2014 63

2.2.- Conocimiento público y contacto

2.3.- Recogida de información y muestras

2.4.- Comunicación, coordinación equipo, investigación y

relación entidades semejantes

3.- ESTIMACIÓN DE LOS EFECTOS MEDIO-

AMBIENTALES Y SOCIO-ECONÓMICOS DE LAS

ESPECIES CONOCIDAS Y DE NUEVA

LOCALIZACIÓN.

Subobjetivos:

3.1.- Capacidad invasora y de expansión y ocupación

espacial

3.2.- Niveles de depredación y consumo de recursos de

otras especies

3.3.- Sobrecostes y deterioros en empresas acuícolas e

infraestructuras litorales

3.4.- Repercusiones socio-económicas

3.5.- Otro tipo de efecto

4.- EVALUACIÓN DE MÉTODOS Y MEDIDAS DE

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS

ECOSISTEMAS Y LAS ESPECIES AUTÓCTONAS.

Subobjetivos:

4.1.- Análisis de las vías de entrada

4.2.- Métodos de gestión, control y erradicación

4.3.- Técnicas de protección

4.4.- Posibilidades de aprovechamiento comercial

5.- REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN Y DE LAS

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN, CONTROL Y POSIBLE

ERRADICACIÓN DISEÑADAS POR LAS DISTINTAS

ADMINISTRACIONES.

6.- DIVULGACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y

RESULTADOS.

Subobjetivos:

6.1.- Elaboración memorias anuales, final y

publicaciones

6.2.- Generación de reuniones con expertos implicados

6.3.- Puesta a disposición de catálogo, resultados

investigación y base de datos bibliográfica

6.4.- Sensibilización social: edición de DVD y manual

didáctico

II.-TRABAJOS REALIZADOS

En primer lugar y dentro de la realización de los objetivos

de la acción de investigación de las especies exóticas

marinas invasoras (en adelante EEMI), destacar dos

aspectos básicos en este año 2014:

- Las limitaciones que las bajas laborales que por

diversas causas se dieron en el equipo de

investigadores, impusieron al trabajo a desarrollar.

- El acento especial que se puso en la orientación del

trabajo (dentro de los objetivos de este) respecto de las

EEMI. En concreto en los siguientes aspectos: (1)

Delimitar su extensión real con cierta precisión. (2)

Establecer su impacto sobre los recursos y ecosistemas.

(3) Buscar posibles vías de control y erradicación. Estos

aspectos, lógicamente, se centraron en unas pocas

especies.

De acuerdo con lo anterior en este año 2014, los trabajos

abordados más importantes fueron:

- Realización de 15 muestreos en las zonas de: Ría de

Vigo (Bancos de pectinidos y Ensenada de San Simón),

Ría de Arousa (Ensenada de O Grove, litoral de

Cambados, Illa de Arousa, Vilanova y Vilaxoán ), Ría de

Noia (Bancos de O. plana) y Costa Lucense (Ensenada

Liñeira y Zona de San Ciprian y ría de Ribadeo). Los

muestreos fueron de tipo cualitativo (con palangres de

pequeños sacos de presas y observación directa en

snorkel) y de tipo cuantitativo con rastros y

exploraciones.

- Puesta en marcha de varias pruebas

experimentales:

- En medio natural-batea-Cangas sobre Crepidula e

intermareal-Illa de Arousa sobre Crepipatella.

- En acuarios de CIMA-Corón sobre alimentación, tasa

de depredación, crecimiento y evolución y parámetros

relacionados con la reprodución en Muricidos (Hexaplex

y Bolinus), sobre movilidad de Crepipatella y

reproducción de Cyclope.

- En acuarios de CIMA-Ribadeo sobre alimentación

Stramonita.

- Toma de muestras para histologías de puestas de

Muricidos.

- Desarrollo de una primera red de información

directa con los sectores productivos con repartición

de carteles e intercambio de información en reuniones

CIMA Memoria 2014 64

especificas en Carril, Vilaxoán, Vilanova, Illa de Arousa,

Cambados, O Grove, zona de Pontevedra, Redondela y

Cangas.

- Labor de divulgación y publicación de datos: con

conferencias, asistencia a reuniones técnicas, foros y

publicaciones, así como recensiones de todo esto en

diversos medios de comunicación.

- Propuesta de acciones complementarias

específicas: los aspectos de especial atención que

especificamos al principio se centraron en tres especies

de especial preocupación: Crepipatella dilatata, Hexaplex

trunculus y Bolinus brandaris, realizándose diversas

pruebas específicas y elaborando dos borradores de

acciones de investigación complementaria:

- "DETERMINACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE

CONTROL DE LAS ESPECIES EXÓTICAS

INVANSORAS DE MURICIDOS: Bolinus brandaris Y

Hexaplex trunculus, EN GALICIA, SOBRE LA BASE

DE SUS CARACTERÍSTICAS REPRODUCTIVAS"

- "AMPLIACIÓN DE ESTUDIO DE Crepipatella

dilatata"

- Recopilación de bibliografía y documentación y

elaboración de fichas de EEMI presentes en Galicia.

III.- CONCLUSIONES GENERALES PROVISIONALES

- Sobre la determinación especifica de la distribución

geográfica detallada de determinadas especies

(Murícidos y Crepipatella) hacer hincapié en su rápida

expansión y su ligazón a determinadas condiciones de

substrato y oceanográficas. En murícidos, así mismo, por

las experiencias en laboratorio (y dado su elevado

potencial depredador) se pudo constatar sus

posibilidades de reproducción en cualquier punto de las

rías y litoral de Galicia. De igual modo, en estas dos

especies: Hexaplex y Bolinus, se pudo establecer una

primera aproximación al volumen global de la población

asentada en la Ensenada de O Grove y estimar su

posible impacto sobre las poblaciones comercialeis de

bivalvos en esta zona.

- El conocimiento detallado de las características del

ciclo biológico de las EEMI puede resultar muy positivo

para elaborar estrategias de erradicación y control, tal

como se pudo comprobar en el caso de muricidos sobre

la base de sus peculiaridades en el ciclo reprodutor.

- Es necesario desarrollar una mayor concienciación y

colaboración directa con el sector productivo y de ocio

(pesca deportiva, buceo, etc), pues puede reportar

muchos datos y ejemplares de EEMI (ya destacadas o

nuevas). Cuestión que es muy difícil de abordar solo con

equipos profesionales de investigadores.

- De especial relevancia (por las consecuencias prácticas

que se están observando estos últimos años) sería

necesaria una especial atención a las EEMI tóxicas y

EEMI productoras de enfermedades, tanto en el plano de

detección como de elaboración de líneas de protección y

prevención. Cuestión que está contemplada abordar este

año 2015.

IV.- DIVULGACIÓN–CONFERENCIAS Y

PUBLICACIONES

Conferencias especies exóticas

Bañón, R., D. Conferencia: "Problemática general

actual de las especies exóticas marinas en Galicia". XVII

Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías

Galegas. I Foro Iberoamericano dos Recursos Mariños e

da Acuicultura. O Grove.

Bañón, R., D. Conferencia: "Problemática general

actual de las especies exóticas marinas en Galicia".

Instituto Español de Oceanografía. Vigo.

Bañón, R., D. Conferencia: "Problemática general

actual de las especies exóticas marinas en Galicia”.

Instituto de Investigacións Mariñas-CSIC. Vigo.

De Coo, A. Conferencia: “Cómo los factores

naturales afectan y determinan la produción en las zonas

de marisqueo”. XVII Foro dos Recursos Mariños e da

Acuicultura das Rías Galegas. I Foro Iberoamericano dos

Recursos Mariños e da Acuicultura. O Grove.

Otero Mascato, J.A. Conferencia: “Problemática de

las especies exóticas de murícidos Hexaplex trunculus y

Bolinus brandaris en la Ensenada de O Grove,

dimensión del problema, posibles impactos y vías de

solución”. XVII Foro dos Recursos Mariños e da

CIMA Memoria 2014 65

Acuicultura das Rías Galegas. I Foro Iberoamericano dos

Recursos Mariños e da Acuicultura. O Grove.

Publicaciones especies exóticas

1. Bañón, R., D. Barros-García G. Mucientes & A. de

Carlos. 2014. Northernmost records of Pagrus auriga

(Sparidae) and Pomadasys incisus (Haemulidae) in the

eastern Atlantic. Acta Ichthiologica et Piscatoria, 44 (4):

323–327. DOI: 10.3750/AIP2014.44.4.07.

2. Bañón, R. & J. Mascato. 2014. Nuevas citas de

Rapana venosa (Valenciennes, 1846) (Gastropoda:

Muricidae) en aguas de Galicia. Noticiario SEM, 62: 39-

41.

3. Bañón, R., J. Fernández, J.E. Trigo, J. Pérez-Dieste,

D. Barros-García & A. de Carlos. 2015. Range

expansion, biometric features and molecular identification

of the exotic ark shell Anadara kagoshimensis from

Galician waters, NW Spain. Journal Marine Biology

Association. U.K. 6 p, DOI:

10.1017/S0025315414002045.

4. Bañón, R. 2015. Problemática de las especies

exóticas marinas en Galicia y su repercusión en el sector

acuícola. Ruta Pesquera, 1/2: 82-83.

5. Bañón, R. Problemática xeral actual das especies

exóticas mariñas en Galicia. XVII Foro dos Recursos

Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas. I Foro

Iberoamericano dos Recursos Mariños e da Acuicultura.

En prensa.

6. Arias, A., R Bañón, H. Paxton & Nuria Anadón. 2014.

Tropicalización y meridionalización en el medio marino

del NO-N de la península ibérica. XVIII Simposio Ibérico

de Estudios de Biología Marina. Gijón (España)

7. Arias, A., R Bañón, B. Almón, N. Anadón, Y. J.

Borrell, J. Cremades, P. Esquete, F. A. Fernández-

Álvarez, E. García-Vázquez, J. Parapar, J. Pérez, J.

Rico, C. Salas, G. San Martín, A. Torralba-Burrial & J.

Trigo. 2014. Panorámica actual de las especies no

indígenas marinas en el mar Cantábrico y Atlántico

adyacente (NO-N de la península Ibérica): primera

aproximación a la Directiva Marco de Estrategias

Marinas en la demarcación noroeste. XVIII Simposio

Ibérico de Estudios de Biología Marina. Gijón (España).

8. Arias, A., Y. J. Borrell, R. Bañón, L. Miralles, B.

Almón, J. Pérez, J. Trigo, E. García-Vázquez & N.

Anadón. 2014. Fauna marina exótica en la costa

norte/noroeste ibérica: análisis taxonómico y códigos de

barras de ADN. XVIII Simposio Ibérico de Estudios de

Biología Marina. Gijón (España).

9. Almón, B., J. Pérez, J. Souto, R. Bañón & J. Trigo.

2014. Alien Species. An example of introduction of

exotic species by fouling. XVIII Simposio Ibérico de

Estudios de Biología Marina. Gijón (España).

10. Almón, B., J. Pérez, J. Souto, R. Bañón & J. Trigo.

2014. First record of Caprella mutica from the Iberian

Peninsula: expansion southwards in European waters.

XVIII Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina.

Gijón (España).

11. Almón, B., J. Pérez, R. Bañón & J. Trigo. 2014. First

record of Caprella mutica from the Iberian Peninsula:

expansion southwards in European waters. Marine

Biodiversity Records, DOI:10.1017/S1755267214000335;

Vol. 7; e30: 1-4.

12. De Coo, A. et all. Acción de investigación especies

exóticas mariñas en Galicia. XVII Foro dos recursos

mariños e da acuicultura das Rías galegas. I Foro

Iberoamericano dos recursos mariños e da acuicultura.

En prensa

CIMA Memoria 2014 66

RESUMEN

1.-INTRODUCCIÓN

Durante finales de 2010, y en los años 2011 y 2012, este

equipo de investigación vino desarrollando un estudio

sobre la dinámica de poblaciones de los solénidos en

Galicia.

Hay que señalar que estos años no fueron normales en

lo que respecta a temperatura y precipitación en las rías

donde se realizaron los muestreos, tal como señalamos

en las anteriores memorias anuales.

Es por esto que consideramos interesante la

continuación del proyecto por DOS AÑOS más, lo que

nos permitiría la confirmación de los datos hasta aquí

alcanzados y la comparación con los próximos años que

pueden presentar características más normales.

Destacar los dos aspectos más relevantes de la presente

acción-ampliación: (1) los muestreos de comprobación

en los bancos intermareales de navaja y longueirón vello

de la Cofradía de Vilaxoán y en las zonas sumergidas de

navaja y longueirón de O Grove; (2) el período de

uración que, dadas las fechas actuales y los procesos

de aprobación, se extendería a dos años, hasta detectar

las fijaciones naturales de estas especies en el año

2015.

2.-TRABAJOS REALIZADOS

2.1.- Comprobación de evolución productiva de los

bancos naturales

2.2.- Seguimiento de las condiciones oceanográficas

2.3.- 10 muestreos: en zona intermareal para la navaja y

el longueirón vello en Vilaxoán, en submareal en O

Grove; para la navaja y el longueirón.

3.- RESULTADOS Y AVANCES INICIALES

3.1.- Ya en el proyecto inicial hicieramos una

aproximación a la capacidad productiva real de los

bancos naturales de navaja, longueirón y longueirón

vello. Tal y como se puede apreciar en las estadísticas

de www.pescadegalicia.com la navaja desde el año 2009

duplicó sus capturas. Cuestión que es aún más relevante

dada la evolución estos años del marisqueo a pie y a

flote. Se trata de una reacción lógica a la disminución de

precios pero a pesar de la disponibilidad de

productividad y recurso sería necesario controlar y

distribuir el esfuerzo de captura en los diversos bancos y

disponer de una evaluación realista en cada zona

explotada.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Evaluación del crecimiento estacional y anual de la

navaja (Ensis arcuatus) y longueirón (Ensis silíqua) y

longueirón vello (Solen marginatus) en los diferentes

ambientes productivos de Galicia. Monitoring de estado

reproductivo-gametogénico de estas especies.

INICIO: 2013

FINALIZACIÓN: 2015

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia.

Código: PGIDIT-CIMA 13/06.

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

De Coo Martín, A.

INVESTIGADORES/AS:

García Fernández, A.

ASISTENCIAS TÉCNICAS:

Cofradía de Vilaxoán: Alcalde Creo, A.

Cofradía do Grove: Otero, J.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Fariña Iglesias, J.A.

CIMA Memoria 2014 67

Respecto del longueirón y longueirón vello, sus capturas

se mueven en unos niveles muy inferiores a la navaja y

por las diversas fuentes constatadas, los resultados de

3.2.- El año 2014 no resultó un año de valores normales

y por el contrario registró datos aún más severos que los

3 años anteriores (ver figura anexa).

2014 se deben a la operatividad de extracción en las

diversas zonas en relación a la subida extractiva en

navaja y a preferencias del sector comercializador.

3.3. Es de destacar que a pesar de las duras condiciones metereológicas, la producción continuara creciendo este año 2014.

3.4.- Estas condiciones oceanográficas se asocian a la

no detección de cría de longueirón vello en Vilaxoán. Sin

embargo, por el contrario se detecta cría de navaja y

longueirón en O Grove y navaja en Vilaxoán.

3.5.- Dada la evolución del otoño de 2014 y lo que

llevamos de evolución del invierno de 2015, quizás se

puedan alcanzar los objetivos de esta ampliación de

investigación en este año 2015.

0

5

10

15

20

25

30

35

Sa

lin

id

ad

e

Xa Mr Ma Xl Se No Xa Mr Ma Xl Se No Xa Mr Ma Xl Se No Xa Mr Ma Xl Se No Xa Mr Ma Xl Se No

Meses

2010 2011 2012 2013 2014

SALINIDADE (Estacion de Cortegada)0,6 metros

CIMA Memoria 2014 68

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN

PERSONAL

TÍTULO:

Seguimento científico técnico de la explotación de los

bancos de libre marisqueo de la ría de Arousa.

INICIO: septiembre, 2014

FINALIZACIÓN: septiembre, 2017

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Medio Rural e do Mar.

Xunta de Galicia.

Código: PGIDIT_ CIMA 14/04

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

No Couto, E.

INVESTIGADORES:

Febrero Mayor, F.; Cuiñas Olmedo, P.; Iglesias Estepa,

D.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

González Fontela, A.I.; Martínez Verde, G.; Méndez

Pérez, B.

RESUMEN

La presente propuesta de acción de investigación tiene

como objetivo general el mantenimiento y mejora del

sistema actual de seguimiento de la explotación de los

bancos de libre marisqueo de la Ría de Arousa.

Un objetivo concreto a mayores de esta acción es el

análisis en profundidad del conjunto de los datos

obtenidos desde el inicio del seguimiento, con la

intención de contribuir de una manera definitiva al

conocimiento de la biología, ecología y dinámica

poblacional de las especies objeto de explotación en el

área.

Para conseguir este objetivo se hará un estudio con una

perspectiva histórica e integrada de los resultados de

los muestreos poblacionales, de las preparaciones

histológicas de muestras mensuales acumuladas, de los

valores de mortalidad y crecimiento de las cajas de

confinamiento y de los parámetros ambientales

registrados con los sensores dispuestos en los bancos.

Al mismo tiempo, con la estimación de los parámetros

básicos de la biología de estas especies, junto con los

datos históricos de extracción y mortalidad, se pretende

hacer un estudio en profundidad del desarrollo de la

explotación a lo largo del tiempo y de su estado actual,

utilizando tanto los modelos clásicos de seguimiento de

pesquerías como las últimas aportaciones científicas

efectuadas en este campo.

Por otra parte, con esta acción se pretende dar cabida y

ayuda presupuestaria a aquellas actividades que

suponen apoyo, formación y asesoramiento a los

técnicos de las entidades y de la administración

involucrados en la gestión de la explotación marisquera

en Galicia, como se viene haciendo habitualmente

desde el equipo de Recursos Marinos del CIMA.

CIMA Memoria 2014 69

DIVULGACIÓN

CIMA Memoria 2014 70

9 ARTÍCULOS EN REVISTAS SCI

ARANDA J.A.; DA COSTA, F.; NÓVOA, S.; OJEA, M. & MARTÍNEZ-PATIÑO, D.

Embryonic and larval development of Ruditapes decussatus (Bivalvia: Veneridae):

study of shell differentiation process. Journal of Molluscan Studies, 80: 8-16.

ARANDA J.A.; DA COSTA, F.; NÓVOA, S.; OJEA, M. & MARTÍNEZ-PATIÑO, D.

Effects of microalgal diet on growth, survival, biochemical and fatty acid composition

of Ruditapes decussatus larvae. Aquaculture, 420-421: 38-48.

FLANNERY, G.; LYNCH, S.; LONGSHAW, M.; STONE, D.; MARTIN, P.; RAMILO,

A.; VILLALBA, A.; CULLOTY, S.C. Interlaboratory variability in screening for

Bonamia ostreae, a protistan parasite of the European flat oyster Ostrea edulis.

Diseases of Aquatic Organisms 110:93-99.

FERNÁNDEZ-BOO, S.; CHICANO-GÁLVEZ, E.; ALHAMA, J.; BAREA, J.L.; VILLALBA, A.; CAO, A. Comparison of

protein expression profiles between three Perkinsus spp., protozoan parasites of mollusk, through 2D electrophoresis

and mass spectrometry. Journal of Invertebrate Pathology, 118: 47-58.

GARCIA-MENDOZA, E.; SANCHEZ-BRAVO, Y.A.; TURNER, A.; BLANCO, J.; O'NEIL, A.; MANCERA-FLORES, J. et

al. Lipophilic toxins in cultivated mussels (Mytilus galloprovincialis) from Baja California, Mexico. Toxicon, 90, 111–123.

HINE, P.M.; CARNEGIE, R.B.; KROECK, M.A.; VILLALBA, A.; ENGELSMA, M.Y.; BURRESON, E.M. Ultrastructural

comparison of Bonamia spp. (Haplosporidia) infecting ostreid oysters. Diseases of Aquatic Organisms 110:53-63.

IGLESIAS, J.; PAZOS, G.; FERNÁNDEZ, J.; SÁNCHEZ, F.J.; OTERO, J.J.; DOMINGUES, P.; LAGO, M.J.; LINARES,

F. The effects of using crab zoeae (Maja brachydactyla) on growth and biochemical composition of Octopus vulgaris

(Cuvier 1797) paralarvae. Aquacult ure International, 22:1041–1051.

MARTÍN-GÓMEZ, L.; VILLALBA, A.; CARBALLAL, M. J.; ABOLLO, E. Molecular characterization of TNF, AIF,

dermatopontin and VAMP genes of the flat oyster Ostrea edulis and analysis of their modulation by diseases. Gene,

533: 208-217.

MARTÍN-GÓMEZ, L.; VILLALBA, A.; CARBALLAL, M. J.; ABOLLO, E. Cloning and characterization of neoplasia-

related genes in flat oyster Ostrea edulis. Infection, Genetics and Evolution, 23: 138-149.

MARTÍN-GÓMEZ, L.; VILLALBA, A.; KERKHOVEN, R.H.; ABOLLO, E. Role of microRNAs in the immunity process of

the flat oyster Ostrea edulis against bonamiosis. Infection, Genetics and Evolution 27:40-50.

MATIAS, A. M.; DIAZ, S.; TEIXEIRA DE SOUSA, J.; VILLALBA, A.; CARBALLAL, M. J.; LEITAO. Karyotype variation

in neoplastic cells associated to severity of disseminated neoplasia in the cockle Cerastoderma edule. Aquaculture,

428-429: 223-225.

CIMA Memoria 2014 71

PINO-QUERIDO, A.; ÁLVAREZ-CASTRO, J.M.; VERA, M.; PARDO, B.G.; FUENTES, J.; MARTÍNEZ, P. A molecular

tool for parentage analysis in the Mediterranean mussel (Mytilus galloprovincialis). Aquaculture Research, 1–15,

doi:10.1111/are.12329.

PINO-QUERIDO, A.; ÁLVAREZ-CASTRO, J.M.; GUERRA-VARELA, J.; TORO, M.A.; VERA, M.; PARDO, B.G.;

FUENTES, J.; BLANCO, J.; MARTÍNEZ, P. Heritability estimation for okadaic acid algal toxin accumulation, mantle

color and growth traits in Mediterranean mussel (Mytilus galloprovincialis). Aceptado en Aquaculture para su

publicación.

RAMILO, A.; GONZÁLEZ, M.; CARBALLAL, M.J.; DARRIBA, S.; ABOLLO, E.; VILLALBA, A. Oyster parasite Bonamia

ostreae and B. exitiosa co-occur in Galicia (NW Spain): spatial distribution and infection dynamics. Diseases of Aquatic

Organisms, 110: 123-133.

RAMILO, A.; IGLESIAS, D.; ABOLLO, E.; GONZÁLEZ, M.; DARRIBA, S.; VILLALBA, A. Infection of Manila clams

Ruditapes philippinarum from Galicia (NW Spain) with a Mikrocytos-like parasite. Diseases of Aquatic Organisms, 110:

71-79. doi: 10.3354/dao02737.

RAMILO, A.; VILLALBA, A.; ABOLLO, E. Species-specific oligonucleotide probe for detection of Bonamia exitiosa

(Haplosporidia) using in situ hybridisation assay. Diseases of Aquatic Organisms 110:81-91.

RAMILO, A.; CARRASCO, N.; REECE, K.S.; VALENCIA, J.M.; GRAU, A.; ACEITUNO, P.; ROJAS, M.; GAIRIN, I.;

FURONES, M.D.; ABOLLO, E.; VILLALBA, A. Update of information on perkinsosis in NW Mediterranean areas

concerning mollusc aquaculture: identification of Perkinsus spp. (Protista) in new locations and hosts. En prensa.

REGUERA, B.; RIOBÓ, P.; RODRÍGUEZ, F.; DÍAZ, P.; PIZARRO, G.; PAZ, B. et al. Dinophysis Toxins: Causative

Organisms, Distribution and Fate in Shellfish. Marine Drugs, 12(1), 394–461.

VILLALBA, A.; IGLESIAS, D.; RAMILO, A.; DARRIBA, S.; PARADA, J.M.; NO, E.; ABOLLO, E.; MOLARES, J.;

CARBALLAL, M. J. Cockle Cerastoderma edule fishery collapse in the Ría de Arousa (Galicia, NW Spain) associated

with the protistan parasite Marteilia cochillia. Diseases of Aquatic Organisms, 109: 55-80. doi: 10.3354/dao02723

YAISEL J. BORRELL, ALBERTO ARIAS-PÉREZ, RUTH FREIRE, ANTONIO VALDÉS, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ,

JOSEFINA MÉNDEZ, DOROTEA MARTÍNEZ, JACOBO LÓPEZ, CARLOS CARLEOS, GLORIA BLANCO, ANA M.

INSUA. Microsatellites and multiplex PCRs for assessing aquaculture practices of the grooved carpet shell Ruditapes

decussatus in Spain. Aquaculture, 426–427: 49-59.

CIMA Memoria 2014 72

10 LIBROS

XVI Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas. O Grove

(Pontevedra).

ARANDA, J.A.; CERVIÑO-OTERO, A.; DA COSTA, F.; FERNÁNDEZ- PARDO, A.; LOUZÁN, A.;

NÓVOA, S.; OJEA, J.; MARTÍNEZ, D. Desarrollo embrionario y larvario de varias

especies de moluscos bivalvos de interés comercial. Pp. 165-172.

GUERRERO, S.; MARIÑO, J.C.; FERNÁNDEZ, M.; OTERO, X.; SANTOS, I. Crecimiento y

supervivencia de semilla de almeja babosa Venerupis pullastra (Montagu, 1803) colocada en bolsas en dos zonas

submareales de la Ría de Arousa (Pontevedra, España). Pp. 135-146.

MARTINEZ PATIÑO, D. Incorporación de nuevas especies al cultivo industrial en criadero. Pp. 314-321.

NANTÓN, A.; FREIRE, R.; ARIAS, A.; NÓVOA, S.; LOUZÁN, A.; MARTÍNEZ-PATIÑO, D.; MÉNDEZ, J. Estudio

preliminar de una región de control del genoma mitocondrial de la coquina Donax trunculus. Pp. 203-212.

OJEA, J.; MARTÍNEZ-PATIÑO, D.; NÓVOA, S.; RODRÍGUEZ, N.; FERREIRO, L.; BARCELÓ, E.; GÓMEZ, D.; GARCÍA,

M. y CATOIRA, J.L. Proyecto de regeneración del erizo de mar, Paracentrotus lividus, en las Rías Altas. (Ribadeo, San

Cosme, Burela, San Cibrao, Celeiro, O Vicedo y Espasante). Pp. 267-274.

PÉREZ ACOSTA, C.; GUERRERO, S.; FERNÁNDEZ BESADA, M. Efecto de la salinidad sobre la supervivencia de

semilla de almeja. Pp. 195-202.

SANTOS, I.; TOCA, F.A.; MARIÑO, J.C.; FERNÁNDEZ, M.; GUERRERO, S. Supervivencia de la almeja japonesa Ruditapes

philippinarum (Adams et Reeves, 1850) en tres tipos de sustrato: fango, conchilla de mejillón y mixto al 50% en el

banco intermareal del Sarrido, Cambados (Pontevedra). Pp. 285-292.

VILLALBA, A.; FERNÁNDEZ OTERO, R. OYSTERECOVER: Abrindo o camiño para a recuperación da ostra plana en

Europa. Pp. 91-93.

Molluscan Shellfish Safety. Editor: Sauvé, G.

VIDAL, A.; RUIZ, Y.; SUÁREZ, P.; MARTÍNEZ, A.A.; ROSSIGNOLI, A.E.; BLANCO, J.; GARCIA, O.; SAN JUAN, F.

Accumulation of Okadaic Acid and Detoxifying Enzymes in the Digestive Gland of Mytilus galloprovincialis During

Exposure to DSP. Pp. 217-225.

CIMA Memoria 2014 73

11 PONENCIAS Y PANELES

Paneles

XVII Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas

DE COO, A. et al. Estudo das especies exóticas nas augas costeiras e rías de Galiza: avaliación da súa distribución e

abundancia, das súas repercusións ambientais e socioeconómicas, e medidas de prevención e protección.

NANTÓN, A.; CATOIRA, J.L.; TEIJEIRO, O.E.; CERDEIRA, J.D.; OJEA, J.; NÓVOA, S.; MARTÍNEZ-PATIÑO, D. y

MÉNDEZ, J. Análisis genético en coquina (D. trunculus) de dos localidades gallegas mediante marcadores

microsatélite.

106th National Shellfisheries Association Annual Meeting, Jacksonville (Florida, EE. UU.)

FERNÁNDEZ-BOO, S.; VILLALBA, A.; CAO, A. Modulation of the protein expression of the haemocytes of the Manila

clam Ruditapes philippinarum by infection with Perkinsus olseni.

International Meeting on Marine Research 2014, Peniche (Portugal).

HASANUZZAMAN, A.F.; SANCHEZ, D.R.; HARRISON, P.; TATO, A.G.; ALVAREZ DIOS, J.A.; FERNÁNDEZ-BOO,

S.; CAO, A.; VILLALBA, A.; PARDO, B.G.; MARTÍNEZ, P. De novo assembly of Manila clam (Ruditapes philippinarum)

and protozoan parasite (Perkinsus olseni) transcriptome from RNA-Seq data.

Aquaculture Europe 2014

ACOSTA, C.P.; GUERRERO, S.; LINARES, F.; CERVIÑO EIROA, A.; CARBALLAL, M.J.; FERNÁNDEZ BESADA,

M.; RODRÍGUEZ VILLANUEVA, J.L.; ANDRÉS, C.; LASTRES, M.; SALINAS, J.M.; CREMADES, J. Multi-trophic

action: A pilot experience to growing togetherfish, shellfish and edible seaweeds in Galician Rías (NW Spain).

LINARES, F.; PELETEIRO, J.B.; ÁLVAREZ–BLÁZQUEZ, B.; PAZOS, G.; VALENTE, L.M.P.; RODRÍGUEZ, J.L.

Dietary inclusion of 10% seaweeds in Senegalese sole Solea senegalensis juveniles.

RODRÍGUEZ, J.L.; PELETEIRO, J.B.; LINARES, F. Growth of the wreckfish Polyprion americanus in Galicia (Spain).

ÁLVAREZ-BLÁZQUEZ, B.; SEIXAS, P.; CAL, R.; DOMINGUES, P.; LLUCH, N.; PAZOS, G.; LAGO, M.J.; GÓMEZ, C.;

LINARES, F. Larvae quality of blackspot seabream (Pagellus bogaraveo) fed rotifers enriched with marine microalgae

(t-iso) produced in two different systems: bags and photobioreactors (pbrs).

ICES Annual Science Conference 2014. A Coruña.

MARTÍN-MORALES, E.; MARIÑO, C.; MARTÍN, H.; BLANCO, J. A preliminary study of lipophilic toxins in Galician

sediments.

CIMA Memoria 2014 74

PINO-QUERIDO, A.; ÁLVAREZ-CASTRO, J.; VERA, M.; PARDO, B.G.; TORO, M.A.; REGUEIRO, J.; FUENTES, J.;

BLANCO, J.; MARTÍNEZ, P. Phenotypic and genetic correlations for several potentially interacting traits related to DSP

toxin accumulation in the Mediterranean mussel (Mytilus galloprovincialis).

PINO-QUERIDO, A.; ÁLVAREZ-CASTRO, J.M.; GUERRA-VARELA, J.; TORO, M.A.; VERA, M.; PARDO, B.G.;

FUENTES, J.; BLANCO, J.; MARTÍNEZ, P. Heritability analysis for several potentially interacting traits in

Mediterranean mussel (Mytilus galloprovincialis).

Ponencias

Physiomar-14, Chile.

R. DE LA BALLINA, N.; RAMILO, A.; VILLALBA, A.; CAO, A. Identification of oyster Ostrea edulis haemolymph proteins

involved in the interaction with Bonamia spp. (Protistan parasites).

International Meeting on Marine Research, Peniche (Portugal)

HASANUZZAMAN, A.F.; SANCHEZ, D.R.; HARRISON, P.; TATO, A.G.; ALVAREZ DIOS, J.A.; FERNÁNDEZ-BOO, S.;

CAO, A.; VILLALBA, A.; PARDO, B.G.; MARTÍNEZ, P. De novo assembly of Manila clam (Ruditapes philippinarum) and

protozoan parasite (Perkinsus olseni) transcriptome from RNA-Seq data.

XVII Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas

GUERRERO VALERO, S. Experiencia piloto para el cultivo conjunto de peces, moluscos, crustáceos y macroalgas en

las rías gallegas.

ICES Annual Science Conference 2014. A Coruña.

BLANCO, J. Accumulation, biotransformation, ways of excretion and depuration kinetics of DSP toxins in bivalves.

MARTÍN-MORALES, E.; MARIÑO, C.; MARTÍN, H.; BLANCO, J. Estability of okadaic acid, 13-desmethyl SPX and

Gymnodimine in Galician coast waters.

MOROÑO, A.; ARÉVALO, F.; CORREA, J.; CORINA PORRO, M.; CABADO, A.G.; VIEITES, J.M.; BLANCO, J. Effect

of industrial process for canning on okadaic acid toxins detection/quantification by different techniques.

106th National Shellfisheries Association Annual Meeting, Jacksonville (Florida, EE. UU.)

FERNÁNDEZ-BOO, S.; VILLALBA, A.; CAO, A. Changes of the plasma protein composition of the Manila clam

Ruditapes philippinarum due to infection with Perkinsus olseni.

VI Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola, Ensenada (BC, México).

VILLALBA, A. Estatus de la perkinsosis en Europa y su impacto en la producción.

CIMA Memoria 2014 75

Ponencias invitadas

Phycotox Kick-off Meeting. Nantes.

BLANCO, J. Seeking mitigation strategies for the impact of toxic phytoplankton on bivalves from a Galician perspective.

Minisimposio de presentación de la RedFan. Ensenada.

BLANCO, J. Estrategias de mitigación del impacto de las ficotoxinas en moluscos bivalvos: una visión desde Galicia.

CIMA Memoria 2014 76

12 EDICIÓN DE PUBLICACIONES

Revista Galega dos Recursos Mariños. BLANCO PÉREZ, J. (Artículos e informes

técnicos), (Monografías).

Diseases of Aquatic Organisms. VILLALBA GARCÍA, A.

Journal of Shellfish Research. VILLALBA GARCÍA, A.

CIMA Memoria 2014 77

ASESORAMIENTO

CIMA Memoria 2014 78

13 INFORMES

Título: Informe anual de la acción de investigación “Estudio de los bancos naturales

de coquina: problemática de su desaparición en Galicia”.

Autor/a: Martínez Patiño, D.

Solicitante: Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro. Consellería do Medio

Rural e do Mar.

Título: Informe final de la acción de investigación “Cultivo en criadero, preengorde

en batea y análisis de la diversidad genética de la coquina Donax trunculus en

Galicia”.

Autor/a: Nóvoa Vázquez, S.

Solicitante: Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro. Consellería do Medio

Rural e do Mar.

Título: Informe del año 2013 correspondiente a las “Experiencias para el cultivo de besugo realizadas en las Jaulas

Experimentales” de las que es titular el Centro de Investigacións Mariñas (Consellería do Medio Rural e do Mar)

ubicadas en Bueu.

Autor/a: Linares Cuerpo, F.

Solicitante: Servicio de Innovación Tecnolóxica da Acuicultura. Secretaría Xeral do Mar. Consellería do Medio Rural e

do Mar.

Título: Informe del desarrollo de las actividades relacionadas con el desarrollo del cultivo de la cherna (Polyprion

americanus) en los primeros 6 meses del proyecto: Exploring the biological and socio-economic potential of

new/emerging candidate fish species for the expansión of the European aquaculture industry “Diversify”.

Autor/a: Linares Cuerpo, F.

Solicitante: Coordinador del proyecto Unión Europea

Título: Informe científico anual de las actividades relacionadas con el cultivo de la cherna (Polyprion americanus) en el

proyecto: Exploring the biological and socio-economic potential of new/emerging candidate fish species for the

expansión of the European aquaculture industry “Diversify”.

Autor/a: Linares Cuerpo, F.

Solicitante: Unión Europea

Título: Efecto del proceso de cocción industrial del mejillón con destino a la conserva sobre la toxicidad de tipo DSP estimada por LC-MS/MS.

Autores/as: Blanco, J.; Arévalo, F.; Correa, J.; Porro, M.C.; Cabado, A.G.; Vieites, J.M.; Moroño, A.

Solicitante: Consellería do Medio Rural e do Mar.

Título: Efecto del procesado del mejillón para la conserva sobre la toxicidad de tipo DSP estimada por diversas técnicas.

Autores/as: Blanco, J.; Arévalo, F.; Correa, J.; Porro, M.C.; Cabado, A.G.; Vieites, J.M.; Moroño, A.

CIMA Memoria 2014 79

Solicitante: Consellería do Medio Rural e do Mar.

Título: Proyecto de cultivo multitrófico mediante batea modelo medusa

Autores/as: Pérez Acosta, C.; Guerrero Valero, S.

Solicitante: Secretaría Xeral do Mar

Título: Informe técnico-biológico sobre la solicitud de extracción de áridos en Punta Lioira (Rianxo) para vertido con

fines de regeneración en el banco marisquero Punta Fincheira-Punta Salto Ladrón (Rianxo) y Parques de Carril.

Autor/a: No Couto, E.

Solicitante: Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro. Consellería do Medio Rural e do Mar.

Título: Análisis granulométrico de muestras de sedimento fluvial destinado a la regeneración de zonas intermareales.

Autor/a: No Couto, E.

Solicitante: Cofradía de Vilaboa

CIMA Memoria 2014 80

14 REUNIONES

Montes Pérez, J.; Gabín Sánchez, C.; Lastres Couto, M.A.; Andrés Rivas, M. A.;

Fernández Souto, B. Comisión da evaluación en ciclos formativos en acuicultura.

Martínez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S. Reuniones de coordinación de la acción

de investigación “Estudio de los bancos naturales de coquina: problemática de su

desaparición en Galicia”.

Villalba García, A. Presentación de la Red INMUNEGENOM.

Linares Cuerpo, F. Reuniones de planificación y coordinación de actividades con los participantes de Galicia en el

proyecto: “Exploring the biological and socio-economic potential of new/emerging candidate fish species for the

expansión of the European aquaculture industry”. “Diversify”

Linares Cuerpo, F. Reunión de planificación y coordinación de actividades del WP6. Reproducción de la cherna con el

responsable del IFREMER en estas tareas correspondientes al proyecto: “Exploring the biological and socio-economic

potential of new/emerging candidate fish species for the expansión of the European aquaculture industry”. “Diversify”.

Linares Cuerpo, F. Reunión anual de coordinación del proyecto “Exploring the biological and socio-economic potential

of new/emerging candidate fish species for the expansión of the European aquaculture industry”. “Diversify”.

Reuniónes para la elaboración del proyecto AQUA-Mod (Integrated modelling of coastal socio-ecological systems for

sustainable aquaculture) en el entorno del programa Horizonte 2020.

Socios de la propuesta Aquamod: Universidad Santiago, Universidad de A Coruña; Universidad de Vigo, Isidro de la

Cal, Portomuiños, Cooperativa Ria de Arosa; Secretaría General del Mar y Dirección Xeral de Investigación e Apoio

Científico de la Consellería do Medio Rural e do Mar, CETMAR y CIMA.

CARBALLAL, S. Asistencia a la Reunión: Evolución de la marteiliosis del berberecho en la costa gallega. INTECMAR.

CIMA Memoria 2014 81

15 OTROS

15.1. ASESORAMIENTO. OTROS

LINARES CUERPO, F. Convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia a través

de la Consellería do Medio Rural e do Mar y la Asociación de Acuicultores “Illa do

Santo” de Bueu (Pontevedra), para el cultivo de peces en jaulas.

VILLALBA GARCÍA, A. Vocal del tribunal que resolvió la adjudicación de becas de

formación de personal en temas de investigación marina (Convocatoria: DOG nº 234,

de 9 de diciembre de 2013).

15.2. REVISIÓN DE ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Libro de Resúmenes XVI Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas.

Martínez Patiño, D.

Parasitology (1 artículo)

Carballal Durán, M.J.

Toxicon

Blanco Pérez, J.

Aquatic Toxicology

Blanco Pérez, J.

CIMA Memoria 2014 82

FORMACIÓN

CIMA Memoria 2014 83

16 TESIS DOCTORALES

16.1. DIRECCION/TUTORIZACIÓN DE TESIS

TEMA: Consideracións biolóxicas, ecolóxicas e productivas relativas ao cultivo

de ostra rizada Crassostrea gigas (Thunberg, 1793) nas rías galegas.

DOCTORANDO/A: Rodríguez González, L.

TITULACIÓN: Licenciado en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Montes Pérez, J.; Iglesias Estepa,

D.

TEMA: Alimentación en una planta de cultivos. Calidad del alimento vivo y

alternativas a su sustitución o suplementación.

DOCTORANDO: Fernández Pardo, A.

TITULACIÓN: Licenciada en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Martínez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S.

TEMA: Optimización del cultivo intensivo de la almeja fina Ruditapes decussatus en criadero.

DOCTORANDO/A: Aranda Burgos, J.A.

TITULACIÓN: Licenciado en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Martínez Patiño, D. (Tutora y Directora); da Costa González, F. (Codirector).

TEMA: Optimización del cultivo de la coquina Donax trunculus en criadero.

DOCTORANDO/A: Louzán Pérez, A.

TITULACIÓN: Licenciada en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Martínez Patiño, D; Nóvoa Vázquez, S.

TEMA: Estudio de una neoplasia diseminada y otras alteraciones patológicas que afectan a las poblaciones de

berberecho, Cerastoderma edule, de Galicia.

DOCTORANDO/A: Díaz Costa, S.

TITULACIÓN: Licenciada en Ciencias del Mar

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Carballal Durán, M.J.; Villalba García, A.

TEMA: Evaluation of the intra and interspecific variability in the genus Perkinsus. Proteomic analysis of the parasite and

its interaction with the host.

DOCTORANDO/A: Fernández Boo, S.

TITULACIÓN: Licenciado en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Villalba García, A.; Cao Hermida, A.

CIMA Memoria 2014 84

TEMA: Análisis proteómico de la reacción de defensa de la ostra plana Ostrea edulis frente a la bonamiosis.

DOCTORANDO/A: Rodríguez de la Ballina, N.

TITULACIÓN: Licenciada en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Villalba García, A.; Cao Hermida, A.

TEMA: Persistencia y presencia en el sedimento de las toxinas marinas

DOCTORANDO/A: Martín Morales, E.

TITULACIÓN: Licenciada en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Blanco Pérez, J.

TEMA: Metales pesados en moluscos bivalvos.

DOCTORANDO/A: Saavedra Yáñez, Y.

TITULACIÓN: Licenciada en Química

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: González, A. y Blanco Pérez, J.

TEMA: Caracterización de genes de la ostra plana Ostrea edulis modulados por bonamiosis y neoplasia diseminada.

DOCTORANDO/A: Martín Gómez, L.

TITULACIÓN: Licenciada en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Villalba García, A.; Abollo Rodríguez, E.

TEMA: Desarrollo de herramientas moleculares de diagnóstico y su aplicación a los estudios de patología de moluscos

bivalvos.

DOCTORANDO/A: Ramilo Álvarez, A.

TITULACIÓN: Licenciada en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Villalba García, A.; Abollo Rodríguez, E.

16.2. PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS

MARTÍNEZ PATIÑO, D.

Título: Evaluación de la diversidad genética y estructura poblacional del berberecho Cerastoderma edule mediante

marcadores microsatélite y de ADN mitocondrial.

Doctorando/a: Martínez Martínez, M.L.

Universidad: Universidad de La Coruña

Título: Optimización del proceso de acondicionamiento de progenitores de ostra plana, Ostrea edulis (L., 1758) en

criadero.

Doctorando/a: Maneiro Viñas, V.

Universidad: Universidad de Santiago de Compostela

NÓVOA VÁZQUEZ, S.

Título: Optimización del proceso de acondicionamiento de progenitores de ostra plana, Ostrea edulis (L., 1758) en

criadero.

Doctorando/a: Maneiro Viñas, V.

Universidad: Universidad de Santiago de Compostela

CAO HERMIDA, M.A.

Título: Caracterización de genes de la ostra plana Ostrea edulis modulados por bonamiosis y neoplasia diseminada.

Doctorando/a: Martín Gómez, L.

CIMA Memoria 2014 85

Universidad: Universidad de Santiago de Compostela

FUENTES GONZÁLEZ, J.

Título: Optimización del proceso de acondicionamiento de progenitores de ostra plana, Ostrea edulis (L., 1758) en

criadero.

Doctorando/a: Maneiro Viñas, V.

Universidad: Universidad de Santiago de Compostela

IGLESIAS ESTEPA, D.

Título: Caracterización de genes de la ostra plana Ostrea edulis modulados por bonamiosis y neoplasia diseminada.

Doctorando/a: Martín Gómez, L.

Universidad: Universidad de Santiago de Compostela

Título: Análisis comparativo de la gestión pesquera entre el litoral de Maranhao-Brasil y de Galicia-España.

Doctorando/a: Bezerra Figueiredo, M.

Universidad: Universidad de La Coruña

VILLALBA GARCÍA, A.

Título: Control y eliminación de virus entéricos en moluscos bivalvos y agua mediante sistemas de depuración y

desinfección solar.

Doctorando/a: Polo Montero, D.

Universidad: Universidad de Santiago de Compostela

CIMA Memoria 2014 86

16.3. TESIS PRESENTADAS

Título: Caracterización de genes de la ostra plana Ostrea edulis modulados por bonamiosis y neoplasia diseminada.

Doctorando/a: Martín Gómez, L.

Universidad: Universidad de Santiago de Compostela

Fecha de presentación: 24/07/2014

RESUMEN

El desarrollo sostenido de los cultivos de ostra plana, Ostrea edulis, atraviesa desde hace décadas por un periodo de

decadencia en las rías gallegas, debido entre otras causas a la práctica desaparición de los bancos naturales por la

mala gestión realizada en los años 50 y 60, y a las importaciones masivas de ostras procedentes de otros países, con

todos los problemas de mortalidad masiva que causó la introducción de nuevos patógenos. El problema más

importante que afecta al proceso de engorde de ostra plana en el litoral gallego es la alta mortalidad provocada por los

parásitos Bonamia ostreae y Bonamia exitiosa. El parásito Bonamia infecta la ostra plana introduciéndose en los

hemocitos, que son las células efectoras del sistema inmune de bivalvos; causando una alteración en dichas células y

conduciendo eventualmente a su muerte e inhabilitación del individuo en su lucha contra el patógeno. Otra enfermedad

que afecta a la ostra plana en Galicia es la neoplasia diseminada, una enfermedad que recuerda la leucemia de

animales superiores. La neoplasia diseminada puede definirse como un crecimiento anormal del sistema

hematopoyético de la ostra, caracterizada por la proliferación excesiva y anormal de células de la hemolinfa de la ostra

que también resulta provisionalmente en la muerte del individuo afectado. El sistema inmune de bivalvos posee

solamente lo que se denomina inmunidad innata o natural que es la respuesta temprana, no específica, que ocurre a

las horas de contacto con el patógeno y no genera memoria inmunológica. La inmunidad innata puede clasificarse

como inmunidad humoral (factores como las proteínas presentes en el suero) e inmunidad celular (células con

actividad fagocítica). Uno de los objetivos que se abordan en esta tesis es la identificación y caracterización de genes

inducidos en ostra plana frente a estas enfermedades, neoplasia diseminada y bonamiosis. Se secuenciaron ESTs

(marcadores de secuencia expresada) de genes de los hemocitos de la ostra plana que se encontraban en ese

momento expresándose en dichas células como posible respuesta a las enfermedades, mediante el uso de la técnica

SSH (técnica de hibridación substractiva). Los ESTs obtenidos se clasificaron en funciones y se profundizó en aquellos

genes relacionados con la defensa de la ostra plana y aquellos otros con funciones relevantes en sus homólogos

vertebrados y desconocidos en los moluscos bivalvos. Con la técnica RACE (amplificación rápida del extremo de

ADNc) se obtuvo la secuencia completa del tránscrito de un número de genes de interés. Mediante PCR cuantitativa se

indagó en la expresión de varios de estos genes en las células de la hemolinfa de ostras que sufrían bonamiosis,

neoplasia diseminada y ambas enfermedades a la vez; además de observarse la expresión en un número de tejidos de

ostras planas sanas y en ostras enfermas. Se profundizó en los genes relacionados con la respuesta inmune: AIF

(factor inflamatorio alográfico), TNF (factor de necrosis tumoral), dermatopontina y VAMP (proteínas de membrana

asociadas a vesículas); y en los genes relacionados con procesos cancerígenos: XBP-1 (proteína de unión a la caja X),

RACK (receptor de quinasa activada C), NDPk (nucleósido difosfato quinasa), C1q-TNF (molécula del complemento-

factor de necrosis tumoral), RPA3 (proteína de replicación), SAP18 (proteína asociada a sin3a, proteína con hélices

emparejadas anfipáticas), p23, ubiquitina y ferritina. También se estudió la expresión diferencial de microARNs

relacionados con procesos inmunes de hemocitos de ostras infectados por Bonamia spp. Los microARNs son ARNs

monocatenarios, con una longitud entre 21 y 25 nucleótidos, que poseen la capacidad de regular la expresión de otros

genes mediante diversos procesos, como la degradación de tránscritos de ARNm. En este punto se utilizó la técnica de

microarrays o microchips de ADN, se trata de una superficie sólida a la cual se le une una colección de fragmentos de

ADN y su funcionamiento consiste básicamente en medir el nivel de hibridación entre la sonda específica y la molécula

diana, midiéndose esta unión generalmente mediante fluorescencia y a través de un análisis de imagen. Los

microchips de ADN se utilizan con frecuencia para identificar genes con una expresión diferencial entre distintas

condiciones físicas. Como resultado de este trabajo se obtuvieron un número elevado de secuencias de nucleótidos

que se depositaron en GenBank (una base de datos pública de secuencias de ADN), y se obtuvieron ORFs (marco de

lectura abierto) de ADN y microARNs implicados en varios procesos inmunológicos y neoplásicos de la ostra plana. El

CIMA Memoria 2014 87

aumento de conocimiento de la defensa de la ostra plana frente a infecciones y la estrategia de lucha frente a la

enfermedad neoplasia diseminada permitirá formular nuevas estrategias para el control de las enfermedades, lo que

puede proporcionar una nueva herramienta para la gestión de los cultivos de ostra.

CIMA Memoria 2014 88

17 BECARIOS FP 2º GRADO

TUTOR/A: Martínez Patiño, D.

BECARIO/A: González Vicente, R.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Producción Acuícola

TUTOR/A: Montes Pérez, J.

BECARIO/A: Ulla Refojo, L.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Anatomía Patológica

TUTOR/A: Nóvoa Vázquez, S.

BECARIO/A: Suárez Costa, I.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Análisis y Control

TUTOR/A: Ojea Martínez, J.

BECARIO/A: Cascallar Abalo, M.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Producción Acuícola

TUTOR/A: Carballal Durán, M.J.

BECARIO/A: Riomaior Cernadas, A.

ESPECIALIDAD: Técnico Especialista en Anatomía Patológica

TUTOR/A: Cao Hermida, M.A.

BECARIO/A: Balier Griñón, l.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Análisis y Control

TUTOR/A: Linares Cuerpo, F.

BECARIO/A: Acuña López, I.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Producción Acuícola

TUTOR/A: Linares Cuerpo, F.

BECARIO/A: Méndez Montenegro, J.C.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Producción Acuícola

TUTOR/A: Villalba García, A.

BECARIO/A: Alonso Costas, J.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Análisis y Control de Calidad

CIMA Memoria 2014 89

18 CURSOS

18.1. CURSOS IMPARTIDOS

Máster de Acuicultura das Universidades galegas (UDC/USC/UVIGO).

MARTÍNEZ PATIÑO, D.

Tutora de Prácticas Externas

BLANCO PÉREZ, J. junto con GAGO, A. (UVIGO)

Mareas Tóxicas

VILLALBA GARCÍA, A.

Enfermedades en Invertebrados: Tema 4 "Enfermedades neoplásicas", Tema 5

"Estrategias de lucha frente a enfermedades en invertebrados" y prácticas.

NO COUTO, E.

Impartición de prácticas sobre diseño de muestreos cuantitativos, análisis de muestras y seguimiento productivo das

zonas de libre marisqueo en la ría de Arousa.

8th International Postgraduate Course" "Histology and Histopathology of Aquatic Animals" de la Universidad del

País Vasco (Estación Marina de Plentzia), correspondiente al programa de Master "European Master of Science In

Marine Environment and Resources"

VILLALBA GARCÍA, A.

"General Histopathology of molluscs" y "Neoplastic lesions in molluscs" y las prácticas "Practical session 2:

Microscopical observations on general molluscan histopathology" y "Practical session 3: Microscopical observations on

general molluscan histopathology (cont.) and identification of neoplastic lesions".

Ciclo de Conferencias “Océano y salud; ¿qué es esto?”. Universidad del País Vasco.

VILLALBA GARCÍA, A.

Conferencia: “Enfermedades de moluscos; ¿qué son y cómo nos afectan”.

CIMA Memoria 2014 90

18.2. ASISTENCIA A CURSOS

a) EGAP. Santiago de Compostela

Lingua inglesa. Cruzado Estévez, A.; Martínez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S.

Lingua portuguesa. Martínez Patiño, D.

Sistema operativo, busca da información: Internet/Intranet e correo electrónico (contorno Windows). Nóvoa

Vázquez, S.

Aplicacións informáticas de tratamento de textos (Microsoft Office 2010). Nóvoa Vázquez, S.

Os primeiros auxilios. Fernández Escudero, A.

Prevención de riscos laborais, primeiros auxilios, loita contra incendios e evacuación. Fernández Escudero, A.

Título inicial de buceo profesional. IGAFA. No Couto, E.

Nivel Avanzado B2 de francés. EOI. Vilagarcía de Arousa. No Couto, E.

Nivel Básico A1 de italiano. EOI. Vilagarcía de Arousa. No Couto, E.

Jornadas técnicas sobre nuevas herramientas de gestión pesquera del proyecto GAP 2. Grupo de Recursos

Mariños e Pesquerías de la Universidad de la Coruña. No Couto, E.; Iglesias Estepa, D.

Curso práctico de técnicas de Biología Molecular aplicadas al diagnóstico de enfermedades de moluscos

bivalvos. CIMA. Cao Hermida, A.; Carballal Durán, M.J.; Villalba García, A.; Rodríguez de la Ballina, N.; González

Fontela, A.I.; Briones Beiras, M.J.

CIMA Memoria 2014 91

19 ESTANCIAS

19.1. ESTANCIAS DEL PERSONAL DEL CIMA EN OTROS CENTROS

Nombre: MARTÍNEZ PATIÑO, D.

Organismo: Centro de Desarrollo y Transferencia Tecnológica de Fundación

Chile en Tongoy. Región de Coquimbo. Chile

Tema desarrollado: Visita técnica con el objetivo de participar en las etapas

iniciales del cultivo de la navaja, intercambio de experiencias con el equipo de

trabajo de CDTT, en el marco del proyecto FONDEF D10/1055 “Una opción económico-productiva para las Áreas de

Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB): producción y cultivo de fondo de moluscos enterradores

(Ensis macha) de importancia comercial”,

Nombre: BLANCO PÉREZ, J.

Organismo: CICESE, Ensenada, México

Tema desarrollado: Toxicidad en bivalvos y redes científicas.

19.2. ESTANCIAS EN EL CIMA

Nombre: VARAS AGUILERA, A.

Organismo: Centro de Desarrollo y Transferencia Tecnológica-CDTT. Fundación Chile.

Tema desarrollado: Perfeccionamiento de técnicas de cultivo de solénidos.

Nombre: PAREDES BANDA, P.

Organismo: CICESE, México

Tema desarrollado: Análisis de biotoxinas lipofílicas por LC-MS/MS

Nombre: MORAIS CARVALHO, Y.B.

Organismo: Universidade Federal do Rio Grande, Rio Grande do Sul (Brasil). Estudiante de doctorado becado por

CAPES (Gobireno Federal de Brasil)

Tema desarrollado: Aprendizaje sobre enfermedades de moluscos, con énfasis en análisis de muestras traídas de

Brasil.

Nombre: DARRIBA COUÑAGO, S.

Organismo: INTECMAR

Tema desarrollado: Intercambio de información sobre enfermedades de moluscos.

CIMA Memoria 2014 92

19.3. ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

Alumno/a: Fernández Pena, P.

Procedencia: Universidade da Coruña

Duración: 265 horas

Tutor/a: Ojea Martínez, J.

Alumno/a: Méndez Moirón, A.

Procedencia: IES Lucus Augusti

Duración: 384 horas

Tutor/a: Martínez Patiño, D.

Alumno/a: Ferré López, J.G.

Procedencia: Máster Interuniversitario de Bioloxía Mariña, das Universidades galegas

Tutor/a: Abad Caeiro, M. (USC); Martínez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S.

CIMA Memoria 2014 93

CUENTAS

CIMA Memoria 2014 94

20 GASTOS

I.- Distribución del presupuesto por capítulos

Capítulo

Cantidad (Euros)

Capítulo I: Gastos de personal 1.909.807,80 €

Capítulo II: Gastos corrientes en bienes y servicios 170.857,84 €

Capítulo IV: Transferencias corrientes

Capítulo VI: Inversiones reales 511.294,34 €

Capítulo VII: Transferencias de capital

Total 2.591.959,98 €

CIMA Memoria 2014 95

21 FUENTES DE FINANCIACIÓN

ORIGEN DE LOS FONDOS

CANTIDAD (€)

Propia: Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro. Consellería do

Medio Rural e do Mar. Xunta de Galicia

a) Acciones de Investigación que desarrolla el CIMA

b) Convenios con entidades externas

221.806,69 €

I+D de la Xunta de Galicia

Administración General del Estado

Plan Nacional de Cultivos Marinos

JACUMAR

INIA, MCYT/MEC

65.336,85 €

Unión Europea (INTERREG, VI Programa Marco,...) 32.796,89 €

Total 319.940,43 €

CIMA Memoria 2014 96