cifali bagaje de una clínica

9
Mireille Cifali. Bagaje de la “clínica” 1.- Cuestiones previas El gusto por los bagajes El texto escrito por Kim Stroumza 1  nos incita a responder a la pregunta !u" #agajes son necesarios para ir al terreno$”. Mi primer gesto me %ace pensar en otros #agajes& en 'rancia( el S)C' *en +rugua, sería -'E me considera como una gran usuaria( es decir !ue ,o tengo claro lo de las /alijas en el tren. Mi preocupaci0n es reducirlas al mínimo lle/ar lo ms posi#le encima mío( capaz de ropas en el cuerpo , lo menos posi#le en la /alija. E/identemente semejante concepci0n del e!uipaje %ace !ue cada día este enfrentada a lo !ue no tengo( pero necesitaría( lo !ue se me !ue2do en casa( lo !ue lamento %a#er traído , lo !ue traje in3tilmente. Esta experiencia del e!uipaje merecería un relato. 4ro/oca agotamiento sí!uico( incertidum#res( falta de referencias( , la esperanza de !ue un día no %a,a ms e!uipaje. Si fuera por mi seguiría en este relato por!ue me parece e/idente !ue entre el e!uipaje de una /iajera , una “clínica %a, lazos a tender( a3n similitudes %asta a!ign or ad as& la #3s!ueda de poco peso( , un cuer po !ue se mo/il iza 5 dud as( inc ert idum#r es , angust ias ( una alt ernan cia entre la multitud , la soledad. 4ero este relato no me interesaría ms !ue a mí( por lo tanto renuncio %acerlo.  A riesgo de parecer una caricatura )o me !ueda ms remedio !ue enumerar mis #agajes para el terreno( escri#o algunos fragmentos. Como no esto, contenta le pido a alguien !ue los lea. 6racias a una lectura #ien dispuesta( comprendo !ue no pude e/itar un cierto rasgo caricaturesco& Me es necesario sostener la postura de la clínica con las imgenes !ue esto acarrea. 7a !ue no tiene #agaje sal/o ella misma( , !ue /an a intentar la empatía( la transferencia( la intuici0n( %aciendo creer !ue se trat a de t"cnica s. El !ue diga !ue es su8 ciente !ue e lla /enga co n sus a9os de sicoan lisis( !ue se sumerja( !ue se impli!ue , tra#aje con los !ue estn con ella para !ue surja una interpretaci0n( un sa#er transfor mador . 7o inefa#le !ue no resiste los cuestionari os( las %erramientas estadí sticas( las grillas de o#ser/aci0n. En un primer a#ordaje reforc" esta imagen( %a#lando so#re todo de mis posturas( de mi capa cidad para afronta r lo desco nocido , el miedo al /a cio etc. : o me re sisto a esta imagen de una clínica !ue proclama !ue su principal %erramienta es ella misma. Esto tiene sus di8cultades.  : o a#andono este #orrador inicial , %ago una nue/a tentati/a( %e a!uí lo !ue %e podido re%acer. Sostendr" !ue( como otros( tengo un encuadre( un 1  'ue escrito como #ase de discusi0n para una jornada de de#ate confrontaci0n el 1; de octu#re de <;;< entre M0nica 6at%er =%ourler( Siegfried >a%nart , ,o misma( en el marco ?ESS ( “-nlisis del tra#ajo , cons trucc i0n de compete ncias pro fesi onal es de la uni/ersidad de 6ine #ra( secci0n Ciencias de la Educaci0n” 1

Upload: fredolo

Post on 03-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de didactica

TRANSCRIPT

Page 1: Cifali Bagaje de Una Clínica

7/21/2019 Cifali Bagaje de Una Clínica

http://slidepdf.com/reader/full/cifali-bagaje-de-una-clinica 1/9

Mireille Cifali. Bagaje de la “clínica”

1.- Cuestiones previas

El gusto por los bagajesEl texto escrito por Kim Stroumza 1 nos incita a responder a la pregunta

“ !u" #agajes son necesarios para ir al terreno$”. Mi primer gesto me %ace

pensar en otros #agajes&en 'rancia( el S)C' *en +rugua, sería -'E me considera como una gran usuaria( es decir !ue ,o tengo

claro lo de las /alijas en el tren. Mi preocupaci0n es reducirlas al mínimo lle/ar lo m s posi#le encima

mío( capaz de ropas en el cuerpo , lo menos posi#le en la /alija. E/identemente semejante concepci0n

del e!uipaje %ace !ue cada día este enfrentada a lo !ue no tengo( pero necesitaría( lo !ue se me !ue2do

en casa( lo !ue lamento %a#er traído , lo !ue traje in3tilmente. Esta experiencia del e!uipaje merecería

un relato. 4ro/oca agotamiento sí!uico( incertidum#res( falta de referencias( , la esperanza de !ue un

día no %a,a m s e!uipaje.

Si fuera por mi seguiría en este relato por!ue me parece e/idente !ue entre

el e!uipaje de una /iajera , una “clínica %a, lazos a tender( a3n similitudes

%asta a!uí ignoradas& la #3s!ueda de poco peso( , un cuerpo !ue se

mo/iliza5 dudas( incertidum#res , angustias( una alternancia entre la

multitud , la soledad. 4ero este relato no me interesaría m s !ue a mí( por

lo tanto renuncio %acerlo.

A riesgo de parecer una caricatura

)o me !ueda m s remedio !ue enumerar mis #agajes para el terreno(

escri#o algunos fragmentos. Como no esto, contenta le pido a alguien !ue

los lea. 6racias a una lectura #ien dispuesta( comprendo !ue no pude e/itar

un cierto rasgo caricaturesco&Me es necesario sostener la postura de la clínica con las im genes !ue esto acarrea. 7a !ue no tiene

#agaje sal/o ella misma( , !ue /an a intentar la empatía( la transferencia( la intuici0n( %aciendo creer

!ue se trata de t"cnicas. El !ue diga !ue es su8ciente !ue ella /enga con sus a9os de sicoan lisis( !uese sumerja( !ue se impli!ue , tra#aje con los !ue est n con ella para !ue surja una interpretaci0n( un

sa#er transformador. 7o inefa#le !ue no resiste los cuestionarios( las %erramientas estadísticas( las

grillas de o#ser/aci0n. En un primer a#ordaje reforc" esta imagen( %a#lando so#re todo de mis posturas(

de mi capacidad para afrontar lo desconocido , el miedo al /acio etc. :o me resisto a esta imagen de

una clínica !ue proclama !ue su principal %erramienta es ella misma. Esto tiene sus di8cultades.

:o a#andono este #orrador inicial , %ago una nue/a tentati/a( %e a!uí lo

!ue %e podido re%acer. Sostendr" !ue( como otros( tengo un encuadre( un

1

'ue escrito como #ase de discusi0n para una jornada de de#ate confrontaci0n el 1; de octu#re de <;;<

entre M0nica 6at%er =%ourler( Siegfried >a%nart , ,o misma( en el marco ?ESS ( “-n lisis del tra#ajo ,construcci0n de competencias profesionales de la uni/ersidad de 6ine#ra( secci0n Ciencias de laEducaci0n”

1

Page 2: Cifali Bagaje de Una Clínica

7/21/2019 Cifali Bagaje de Una Clínica

http://slidepdf.com/reader/full/cifali-bagaje-de-una-clinica 2/9

dispositi/o( una construcci0n !ue aporta a la comprensi0n( una #3s!ueda de

interpretaci0n( una "tica( , %erramientas t"cnicas. =ratar" de se9alar lo !ue

me diferencia de otras 0pticas sin em#argo sin tratar de justi8car. ?ecir

adem s !ue ,o me sit3o en las “Ciencias de la -lteridad”& sicoan lisis(

%istoria( antropología( "tica( sicosociología( , !ue mi 8liaci0n es antes !ue

nada la !ue remonta a Mic%el de Certeau.@

Mis terrenos

Mis terrenos A como se les llama@ son di/ersos. +no de ellos es el de la

ense9anza5 el otro de in/estigaci0n en %istoria5 el tercero el de la

inter/enci0n con otros( en singular o en grupo5 el cuarto el de la formaci0n ,

el 3ltimo el de la terapia. So#re todos estos terrenos ,o esto, a la #3s!ueda

de la construcci0n de sa#er , de comprensi0n5 ,o tra#ajo con los otros /i/os

o muertos en una postura !ue se apo,a so#re una intersu#jeti/idad , !ue

intenta forjar las condiciones para permitir una co@construcci0n de alteridad

para si , para los otros( para el presente , para el pasado si estamos en una

in/estigaci0n %ist0rica.

E/identemente existen diferencias entre estos terrenos pero mis posturas

relati/as a la construcci0n de sa#er permanecen sensi#lemente iguales.

C0mo permitir a los estudiantes construir un pensamiento en las zonas delafecto( de los sentimientos( de las relaciones intersu#jeti/as$( c0mo

permitir a los profesionales pensar sus actos cotidianos en relaci0n a una

instituci0n$( c0mo comprender el ocultismo de 8nes del siglo en sus

relaciones con el sicoan lisis , con lo !ue resulta %o, en día de nuestra

relaci0n con lo irracional$

-l terreno ,o no /o, s0lo para /er. >a, demandas ligadas a una cierta

urgencia( enigmas !ue me atraen( algunas cosas !ue #usco , !ue tal /ez

no encuentro. >a, por lo tanto una implicaci0n transferencial( es decir delafecto. “Mi” terreno no es neutro.

Carta de identidad

?esde !u" lugar es !ue ,o inter/engo$( - !u" lugar de pala#ra es !ue ,o

me remito$( - !u" título ,o fui llamada$. - menudo lo %ago a título de

docente de la +ni/ersidad. Se me pide causar( transmitir un sa#er. :o llego

allí en efecto( con todo lo !ue ,o %e acumulado( pero con una exigencia. En

efecto me re3so( la ma,or parte de las /eces( a exponer un o#jeto !ue ,o ,a

<

Page 3: Cifali Bagaje de Una Clínica

7/21/2019 Cifali Bagaje de Una Clínica

http://slidepdf.com/reader/full/cifali-bagaje-de-una-clinica 3/9

%e construido( un dad !ue ,o tendría( , !ue ,o les pido a los !ue me %an

llamado de %acerme parte de su pro#lem tica( de sus di8cultades( de sus

cuestionamientos( de su contexto institucional. Entonces ,o intento pensar

a partir de lo !ue ,o %e construido , de lo !ue puedo entender de su

cuestionamiento.

>a, tam#i"n demandas de inter/enci0n con e!uipos !ue desean tra#ajar

so#re su realidad institucional5 grupos de profesionales !ue se /uel/en

so#re sus pr cticas5 indi/iduos !ue !uisieran sa#er lo !ue pasa con ellos en

el plano profesional. Super/isi0n( grupo Balint( inter/enci0n institucionalD(

cada encuentro toma un nom#re diferente. En cada lugar /o, como clínica.

>e acumulado sa#er a lo largo de <; a9os. Sin em#argo %a, algo !ue me

interesa insistentemente& ponerlo en juego en contacto con otras

realidades. Se trata pro#a#lemente de mi postura m s fundamental( amo

construir sa#er en relaci0n con otros , no imponer mi sa#er sin sa#er d0nde

est n los otros. Encuentro entre dos uni/ersos& ellos /i/en en un consto del

cual ,o no formo parte5 ,o /o, allí con lo !ue ,o s"5 , al 8nal intentamos

comprender una comprensi0n. :o no niego !ue tengo un sa#er acumulado

pero no me es jam s su8ciente( , ,o lo desafío al aceptar tratar pro#lemas

!ue ,o no domino.

2.- Fundamentos

Relación con lo real, con el objeto.

7o insigni8cante( lo inconciente( lo intraduci#le( el enigma( la extranjeridad(

es decir el afecto( los sentimientos( la relaci0n con uno mismo , con el

mundo( lo !ue no se %a razonado( lo !ue no se puede razonar& ,o #usco un

“o#jeto” mu, particular !ue siempre tiene !ue /er con un otro( /i/o o

muerto( con una alteridad( una intersu#jeti/idad. Me atrae lo !ue es

construcci0n %umana del o#jeto. 4or ejemplo no es la tarea en sí misma la!ue me detiene( sino la manera en !ue ella %a sido desempe9ada por un

%om#re o por una mujer en una situaci0n dada( con sus imposiciones , sus

locuras& c0mo se las arreglan( lo !ue dicen , lo !ue no dicen. Siempre

termino por tener una relaci0n de proximidad con mi ”o#jeto”( !ue se

/uel/e enigm tico( !ue resiste a mi comprensi0n( o#jeto de pasi0n frente al

cual ,o tam#i"n confronto mi ignorancia.

Cu l es mi posici0n en este a#ordaje de un o#jeto$ :o no lo domino. :o no

postulo !ue preexista a mi mirada( pero cedo a una dial"ctica entre una

Page 4: Cifali Bagaje de Una Clínica

7/21/2019 Cifali Bagaje de Una Clínica

http://slidepdf.com/reader/full/cifali-bagaje-de-una-clinica 4/9

su#jeti/idad , un o#jeto( una dial"ctica !ue se constru,e en las relaciones

en la !ue terminan por alterarse mutuamente.

Es en el dialogo con el o#jeto !ue se constru,e mi conocimiento5 no se trata

de encontrar un o#jeto !ue ,a est" allí( siempre forma parte de una %istoria.

: si este sa#er transforma( transforma a los otros , a mí misma( con

construcciones fec%adas con efecto de /erdad pero !ue no son tenidas por

/erdad.

)o creo !ue mi presencia pertur#e5 esta pertur#aci0n es parte del escenario

, de la comprensi0n !ue ser construida.

Subjetividad

En este contexto mi su#jeti/idad est presentada( no %a de ser e/acuada

sino tra#ajada( es el garante de la %onestidad del dialogo !ue mantenemos.

:o me dirijo a otras su#jeti/idades. 4arto así de esta su#jeti/idad en la !ue

,o #uceo profundamente delante de ellos( esperando !ue ellos %agan lo

mismo. Me sit3o en una intersu#jeti/idad dando con8anza a la pala#ra , a la

construcci0n com3n. Son apuestas mu, fuertes. 4ara ellos a /eces asuntos

de super/i/encia o de calidad de gestos. 4ara mí una apuesta a la

comprensi0n de lo !ue se me escapa( !ue es sufrimiento al confrontarnos a

la impotencia( la 8nalidad de esto$ )uestra capacidad de comprender elmundo( los otros , uno mismo con una cierta li#ertad de pensar , una cierta

esperanza de pensar “solamente” situaciones singulares.

=oda/ía %a#ría !ue precisar el alcance de este “solamente”D.

?e manera esto, implicada( por cierto protegida por un status( pero ,o corro

el riesgo de ser integrada a una realidad !ue a /eces es destructi/a. =engo

la /entaja de /enir de fuera , de esta manera ,o entro m s o menos

/isi#lemente en los juegos de poder internos. Son las condiciones de

inter/enci0n o de formaci0n las !ue permiten( la ma,oría de las /ecesconstruir el sa#er en forma conjunta( con las resistencias %a#ituales !ue no

son sin em#argo las mismas !ue cuando imponemos nuestra presencia a un

grupo , !ue esta imposici0n est digitada institucionalmente.

3.- Trabajo. Y fnalmente, ¿en u! consiste mi trabajo"

El encuadre

:o so, antes !ue nada garante del encuadre lo !ue exige muc%as

competencias. Espacio@tiempo de una #3s!ueda de un encuentro5

2

Page 5: Cifali Bagaje de Una Clínica

7/21/2019 Cifali Bagaje de Una Clínica

http://slidepdf.com/reader/full/cifali-bagaje-de-una-clinica 5/9

protecciones( #arreras( garantías de con8dencialidad5 o#ligaciones puesta al

día de los poderes5 precauciones en cuanto al uso , el a#uso institucionales

de lo !ue ,o /o, %acer allíD son pala#ras( reglas( lugares. Es necesario !ue

todas las /eces tenga un encuadre !ue permita la construcci0n de un sa#er

!ue no resultara destructor para los otros ni para mí.

El encuadre es algo indispensa#le so#re el !ue tengo !ue tra#ajar

continuamente.

#n dispositivo

:o recurro a un dispositi/o !ue in/ento( ajustado a la situaci0n. Se trata de

un elemento aparte( creador de o#ligaciones , de temporalidades.

=oda #3s!ueda toda inter/enci0n depende de las condiciones en las cuales

se produce( es realmente importante no ocultar las condiciones de

producci0n , su inFuencia en la construcci0n de un sa#er. -3n en la

terap"utica( no se puede actuar cara a cara sin un dispositi/o. >a, algo

!ue mediatiza nuestra relaci0n con los otros o con los textos.

$a observación

Si uno /a al terreno es e/identemente para o#ser/ar( tenemos #agajes

culturales !ue nos permiten sondear la realidad( de tomarla entre los dedos.4or lo tanto %a, !ue o#ser/ar juntar materiales. -sí dice el refr n. 4ero( lo

tengo !ue confesar ,o casi no utilizo la pala#ra “o#ser/ar” para de8nir lo

!ue %ago so#re el terreno. 4udor( co!uetería( resistencia( tendría !ue

preguntarme so#re este /acío en mi lenguaje$( =entati/a de enmascarar

una realidad en su ausencia$. )o rec%azo esta perspecti/a pero tampoco la

puedo a8rmar. El /er#o o#ser/ar a3n si ,o %e leído , apreciado lo !ue dicen

acerca de "l algunos antrop0logos para mí est toda/ía mani8estamente

demasiado /incul.ado a una posici0n de exterioridad( a una mirada so#re uno#jeto al cual uno puede aplicarle conceptos.

Gu" %ago ,o en el terreno !ue no merece el nom#re de “o#ser/aci0n”$ Me

sir/o de todos los registros de la experiencia& sentir( /er( mirar( escuc%arD

antes !ue nada est la implicaci0n( lo !ue uno siente( los mo/imientos

interiores( las conmociones( las p"rdidas( el p nico( la presencia( el inter"s(

la urgencia( la responsa#ilidad. Esto pasa por el cuerpo( por los sentidos al

mismo tiempo !ue el pensamiento. Estamos( ellos , ,o( en una misma na/e

, ,o no s" !ui"n es el m s /isi#leD

H

Page 6: Cifali Bagaje de Una Clínica

7/21/2019 Cifali Bagaje de Una Clínica

http://slidepdf.com/reader/full/cifali-bagaje-de-una-clinica 6/9

Page 7: Cifali Bagaje de Una Clínica

7/21/2019 Cifali Bagaje de Una Clínica

http://slidepdf.com/reader/full/cifali-bagaje-de-una-clinica 7/9

En resumen todo pasa por& @ aceptar ir so#re el terreno !ue uno no conoce(

confrontarme con pro#lemas !ue ,o no domino5 @ ir con mi sa#er pero

ponerlo en sordina o ofrecerlo no para !ue el otro se sienta un ignorante(

sino para !ue le sir/a de apo,o para la ela#oraci0n de un pensamiento5 @

tener detr s mío un sicoan lisis *sa#er sicoanalítico algunos datos so#re los

funcionamientos sí!uicos intersu#jeti/os( una escuc%a particular al juego de

la transferencia , la contratransferencia5 @ apuntar a una comprensi0n !ue

es construcci0n com3n5 @ escri#ir los fragmentos de comprensi0n5 @ restituir

mi sa#er para preser/arlo de algunas destrucciones5 @ impedir !ue el sa#er

se /uel/a contra alguien5 @ no agregar m s destructi/idad a la

destructi/idad.

$as %erramientas

'inalmente !u" %erramientas tengo$& o#/iamente la escritura( el %a#la( la

escuc%a( el dialogo la confrontaci0n. 4ara pensar& un diario( relatos( apuntes

de lecturas( maneras de clasi8car( 8c%as5 una lenta acumulaci0n de textos(

de %uellas( de arc%i/os. 4ara comprender& una construcci0n por medio de la

escritura. )ada de entre/istas( nada de cuestionarios( solamente un %a#la

!ue surge en situaci0n.

En mis #agajes( %a, mapas geogr 8cos con espacios toda/ía no explorados5interiormente tengo con8anza en !ue nuestro /iaje termine en un desierto

recuperado. Como tantos otros in/estigadores me permito tener

%erramientas !ue no pertenecen a una sola disciplina( de las cuales me

pueda ser/ir apropiadamente , en el momento justo. ?esde este punto de

/ista nada demasiado original( sal/o tal /ez !ue estas %erramientas no me

sir/an como defensa frente a lo !ue sucede. Mi /alija no me impide caminar

, tampoco correr( pero ciertamente me da seguridad. :o no saldría sin ella.

Si las %erramientas constitu,en el m"todo ,o sostendr" con otros !ue estese constru,e en dialogo con el terreno !ue no es preexistente por!ue %a,

una multiplicidad de %erramientas( ,o no las in/ento( las rein/ento en el

dialogo con una situaci0n( una experiencia( un terreno.

Se trataría a!uí el lugar de la escritura indispensa#le para el /iaje. >a#la ,

escritura son en efecto mis dos %erramientas principales. Me a,udan a

construir( a interpretar( pero no esto, sometida a ellas en una adecuaci0n

!ue me deje ning3n margen. So, m s #ien portadora de modelos( !ue de

t"cnicas in/aria#les. Me sumerjo( nado( contin3o nadando( experimento la

J

Page 8: Cifali Bagaje de Una Clínica

7/21/2019 Cifali Bagaje de Una Clínica

http://slidepdf.com/reader/full/cifali-bagaje-de-una-clinica 8/9

contrariedad de no entender nada( pero confío en la construcci0n lenta , en

la progresi0n. Me dejo atra/esar por lo !ue sucede( en este aprendizaje de

una regulaci0n continua entre el adentro , el afuera entre la implicaci0n , la

distancia.

$a !tica

Entre mis %erramientas la "tica. 4or !u" forma parte sistem ticamente de

mi e!uipaje al punto !ue ,o podría asimilarla a la /alija misma en tanto

comprende a todas las dem s %erramientas$ +n clínico inter/iene en zonas

de sufrimiento( constru,e su sa#er so#re la di8cultad del otro( de#e su sa#er

a cuerpos sufrientes( no puede contentarse con este sa#er en nom#re de la

ciencia , pri/ar al otro del sa#er !ue le llega.

7a "tica inter/iene en todos los ni/eles de mi frecuentaci0n de un terreno( al

cual no /o, a #uscar nada por pura curiosidad. Es posi#le !ue alguien me

lle/e a zonas !ue me permitan tratar de comprender pero ,o no puedo

imponer a ese otro de ir allí para satisfacerme. >a, por lo tanto

pro%i#iciones( zonas a las cuales ,o no puedo ir. El otro no es jam s un

o#jeto( es un sujeto( , la #3s1ueda de sa#er de#e antes !ue nada serle 3til

a "l , no a mí.

7os #ene8cios son entonces para los !ue me %an llamado& una comprensi0n(retomar la li#ertad de pensar( un desplazamiento( situaciones destructi/as

!ue ,a no lo son( efectos terap"uticos. 4ara guiarme tengo las teorías&

8los08ca( %ist0rica( sicosociol0gica( sicoanalítica( , so#re todo un deseo de

comprender de interpretar( de tomar en cuenta lo !ue se repite( de separar

lo !ue lo social crea como síntoma. Con este ejercicio de estar al ser/icio

de los otros( no es para imponer mi pensamiento( mis es!uemas( mis

%ermosas interpretaciones sicoanalíticas( sino !ue de#o comprender la

singularidad de una situaci0n , operar de manera !ue e/olucione %acia lomenos malo( sino puede %acerlo %acia lo mejor.

Son tantas ocasiones para captar ciertos mecanismos tratar de

interpretarlos( %acer memoria de lo !ue %a sido de/elado( para trazar lazos

con otras realidades. Mi sa#er surge de estas confrontaciones( , mi

originalidad lo %ace el %ec%o de poder captar tal /ez mecanismos

producidos por nuestro presente un logro$( no exactamente solamente un

sa#er operati/o( una capacidad de pensarse a uno mismo( algunas

Page 9: Cifali Bagaje de Una Clínica

7/21/2019 Cifali Bagaje de Una Clínica

http://slidepdf.com/reader/full/cifali-bagaje-de-una-clinica 9/9

anotaciones en las relaciones en las relaciones %umanas. 4ero esta

construcci0n es fr gil otros e/entos( otras tormentas la ponen en riesgo.

$os l&mites ' las e(igencias.

7as exigencias son grandes( las competencias est n siempre en

construcci0n( como para los antrop0logos es necesario un tiempo largo de

inmersi0n& #3s!ueda de materiales( frecuentaci0n de o#jetos !ue

desorientan5 suspensi0n del juicio( metodología !ue se constru,e con la

frecuentaci0n al terreno5 %onestidad( tra#ajo so#re la relaci0n con uno , con

el o#jeto5 #3s!ueda de interpretaci0n , tejido de lazos entre realidades

disociadas( producciones de comprensi0n( es#ozo de %ip0tesis como

construcciones pro/isorias.

Esta postura de clínica !ue #usca una comprensi0n preser/a su li#ertad de

pensar( pero piensa con los otros( a#arcando de %ec%o mi ideal de pr ctico(

de todo profesional confrontado a la repetici0n de situaciones de

sufrimientos( de di8cultades. 4ara mí no %a, distancia en mí postura , la de

entre estos profesionales5 luego so#re/ienen diferencias en el espacio !ue

cada uno %a dejado para construir un sa#er socializa#le( es decir pu#lica#le.

4ero en esta #3s!ueda de comprensi0n( de interpretaci0n en este /ol/erse

autor de sus gestos , de su pensamiento a partir del pensamiento de otros(existe una comunidad !ue ,o trato de %acer posi#le en todas las etapas.

Epistemol0gicamente desem#oco de esta manera en un sa#er dial0gico(

una escritura 8ccional( , una preocupaci0n "tica. Sin ninguna duda tengo un

s0lido #agaje( pero /iajo con la continua intenci0n de %a#erlo perdido.

L