ciencias y tecnicas auxiliares de la administracion

Upload: kevinc995

Post on 08-Jan-2016

260 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

el documento contiene siertos conceptos de interes, como de economia, sociologia y administracion

TRANSCRIPT

CIENCIAS Y TECNICAS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION
Ciencias sociales: son aquellas cuyo objetivo y mtodo no se aplican a la naturaleza sino a los fenmenos sociales: la administracin cuyo carcter es eminentemente social.
Relaciona y utiliza conocimientos de ciencias sociales tales como:

SOCIOLOGIA: La Sociologa es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las relaciones entre los individuos y las leyes que las regulan en el marco de las sociedades humanas. El objeto de estudio de la misma son bsicamente los grupos sociales, entendidos estos como el conjunto de individuos que conviven agrupados en diferentes tipos de asociaciones humanas. Entonces, la Sociologa se ocupar de analizar las diversas formas internas de organizacin que pueden presentar los mismos, las relaciones que entre s mantienen sus componentes y con el sistema dentro del cual se encuentran insertos y finalmente el grado de cohesin que existe en la estructura social de la cual forman parte. Pero claro, todo esto lo sabemos concretamente hoy que ya es ciencia la Sociologa, sin embargo, desde mucho tiempo antes que la misma se convirtiese en tal y hubiese un nombre que la designase, ya se hacan descripciones y se estudiaban a los diferentes pueblos y a sus costumbres. Por ejemplo, el pensador Herodoto, ya en el siglo V A.C. haba efectuado concretos y completos estudios sobre diferentes poblaciones humanas y sus ms tradicionales maneras de relacionarse.
las tendencias mundiales de la administracin nos dicen que el principal recurso de la empresa es el humano, ya que las organizaciones estan compuestas por personas, no por mquinas, ni edificios, ni papeles. Ellos son los medios y las personas son los motores que hacen funcionar y producir estos medios, por eso ha la hora de enfrentar un cargo administrativo siempre hay que tener claro como saber influir en las personas para hacer que los objetivos se cumplan, ya que el factor humano es el mas dificil aunque hoy en dia es el mas abundante. Pero hay cosas que no se puede recuperar en el personal que se desvincula de la organizacion que es la experiencia, la capacidades en su trabajo, la inversion puesta, tiempo y dinero se necesita para incorporar personal al cargo vacante. por eso hay que saber equilibrar dichos interes, entre lo que quiere la organizacin y lo que quiere los miembros de esa organizacion, no nos podemos ir a los extremos siempre hay que tener claro los objetivos en los que se ha propuesto la organziacion, y entre ellos debe estar la motivacion al personal para que su trabajo lo relize con efiencia, eficacia y a gusto.
Muchos de los principios administrativos fueron tomados de la sociologa y de la sociologa industrial.
Otras aportaciones de esta ciencia a la administracin son: estudios sobre las estructuras sociales de la empresa, socio gramas, etc.

ANTROPOLOGA:La Antropologa es una ciencia social cuyo principal objeto de estudio es el individuo como un todo, es decir, la antropologa aborda la temtica del ser humano a travs de los diversos enfoques que ofrecen disciplinas tales como las ciencias naturales, sociales y humanas. La antropologa, entonces, es aquella ciencia que nos permite conocer al hombre en el marco de la sociedad y la cultura a la cual pertenece y tambin verlo como producto de estas, algo as como una radiografa aguda, extensa y detallada acerca del proceso bio social que comprende la existencia de la raza humana.
En un comienzo, el objeto de estudio de la antropologa, muchos crean, se reduca nicamente a conocer y enfocarse en la cultura o civilizacin, entendiendo por esta, el arte las costumbres, la moral, el derecho y las creencias, adquiridas y adoptadas por el hombre una vez convertido en miembro de esa sociedad, sin embargo, esto va mucho ms all, ya que la antropologa adems se centra en estudiar las respuestas que elhombre da a ese medio al cual pertenece, siendo la cultura el elemento diferenciador de cualquier ser humano.En Administracin de empresas, la antropologa aporta grandes estudios de los seres humanos sobre la cultura y dems percepciones que nos permite comprender, dentro de un contexto laboral social, sus costumbres y comportamientos frente a una economa internacional, donde su principal fundamento se basa en los diferentes mbitos econmicos, sociales y polticos que explican la autonoma e identidad propia que lo distingue al porque tomar decisiones frente a un servicio o bien que se est propagando en una determinada organizacin u entorno, aspectos que son considerados particulares y distintivos dentro de su rea geogrfica, centrndonos en herramientas y estrategias que nos permitan acoplar cada una de las reas administrativas para ejercer potencia competitiva tanto en su rentabilidad como en su estabilidad econmica.


La antropologa social proporciona conocimientos profundos sobre el comportamiento humano. Los intereses de grupos: religiosos, tnicos ,etc. influyen sobre la actuacin del hombre en su trabajo; de ah la necesidad de conocer estos aspectos a fin de ubicar adecuadamente al elemento humano dentro de las organizaciones.

PSICOLOGA:a psicologa es la ciencia que se ocupa tanto terica, como prcticamente, al estudio de los aspectos biolgicos, sociales y culturales delcomportamiento humano, tanto a nivel social como individual, as como tambin del funcionamiento y desarrollo de la mente humana.En muchos mbitos de la vida cotidiana, como pueden ser los establecimientos educativos o empresas puede encontrarse que dentro del staff institucional cuentan con psiclogos. En las escuelas, son frecuentes este tipo de profesionales para abordar las problemticas del nio, generalmente en relacin a su mbito familiar que impiden muchas veces el avance o xito de ste en los procesos de aprendizaje. En el caso de mbitos laborales, suelen incorporarse profesionales de la psicologa como sostn a los empleados en relacin a problemticas de estrs o resolucin de situaciones conflictivas, adems de intervenir en los procesos de seleccin de nuevo personal, donde a travs de diversos test o evaluaciones pueden determinarse las actitudes y la personalidad del candidato, y a partir de esto, determinar qu condiciones positivas, y cules negativas, posee en relacin a su posible futuro puesto de trabajo.

LaPsicologay laAdministracinson ciencias que poseen una relacin desde su creacin, podemos mencionar que la Administracin surgi como unimpulsoproductivo para el desarrollo de diversos campos de la vida social; est encaminado a la consecucin de objetivos superiores en la obtencin de metas trazadas por el hombre.

La Psicologa tiene, dentro de su propsito, el estudio de lapersonalidad y el desempeo del hombre en los diferentes mbitos de su vida, por tal razn, existen derivaciones como lo es la Psicologa Social y Psicologa del Trabajo; que estn orientadas a estudiar el dinamismo e interrelacin que se produce entre el equipo que desarrolla un proceso; por tanto, la Psicologa constituye una herramienta ligada directamente a la Administracin.

La Administracin toma decisiones a partir de datos y posibilidades logradas; la Psicologa hace lo mismo. Desde el primer instante en que se manifiesta una teora cientfica referente a la Administracin, la Psicologa, automticamente se expresa ligado a la misma, de hecho, se est planteando actualmente, elintegrar postulados de Psicologa a las diferentes teoras Administrativas, esto da lugar a que toda teora o corriente de las ciencias administrativas lleven consigo, un concepto bsico sobre el comportamiento del ser humano, lo cual es objeto de estudio de la Psicologa.

Ahora, todo dependetambincomo estemos orientando a laPsicologa, si estamos empleando una decarcter"Objetivo" o latambinllamada "Conductiva", estas se parecern mucho ya que ambas buscan laobtencinde datos y establecer posibilidades para luego predecir algn acontecimiento para luego, en base a lo obtenido, tener las variables esperadas.

Aporta bases tcnicas para el establecimiento de los adecuadas relaciones humanas. Dentro de la empresa, en reas tales como: seleccin del personal, pruebas psicometras, recursos humanos, tcnicas de motivacin, incentivos, estudios sobre ausentismos, etc.

DERECHO:El Derecho es el conjunto denormas jurdicasgenerales positivas que surgen de la sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedadlaspersonasy de estos con el Estado.el derecho le brinda a la administracion un marco legal sobre el cual manejarse, asi tambien a traves de l la administracin delimita su quehacer para determinar las relaciones que se estableceran dentro de la empresa, entre la empresa y su publico directo e indirecto; y entre la empresa y el gobierno, ya sea este provincial o nacional. es el derecho quien da tambien una base acerca de los derechos y obligaciones que todo administrador que se respete debe seguir al pie de la letra.Por lo expuesto, el Derecho proporciona a la Administracin, la base yestructurajurdica indispensable para que cualquier organismo social o empresa pueda ser administrado. A su vez, la Administracin da al Derecho la eficacia jurdica de las normas, principalmente de aquellas que tienden directamente a las empresas y la organizacin de la Sociedad. Sin embargo, la Administracin no es puramente jurdica, sino que busca estimular la cooperacin espontnea, activa, precisa y, sobre todo, eficaz de quienes forman una empresa u otro organismo social para lograr eficiencia en la coordinacin. Finalmente decimos que, una Sociedad sin Derecho es inconcebible, tambin para la Administracin. Hasta aqu hemos conocido que la Sociologa y el Derecho, relacionados con la Administracin, son dos disciplinas base y que la Administracin slo puede darse precisamente "en un organismo social o empresa jurdicamente estructurado".

ECONOMA:es laciencia socialque estudia el comportamiento econmico de agentes individualesproduccin,intercambio,distribucinyconsumodebienesyservicios, entendidos estos como medios denecesidadhumana y resultado individual o colectivo de lasociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: lapsicologay lafilosofaintentan explicar cmo se determinan los objetivos, lahistoriaregistra el cambio de objetivos en el tiempo, lasociologainterpreta el comportamiento humano en un contexto social y laciencia polticaexplica las relaciones de poder que intervienen en los procesos econmicos.La literatura econmica puede dividirse en dos grandes campos: lamicroeconomay lamacroeconoma. Lamicroeconomaestudia el comportamiento individual de los agentes econmicos, principalmente lasempresasy los consumidores. La microeconoma explica cmo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarn decisiones intentando obtener la mxima satisfaccin posible, es decir, maximizar suutilidad. Lamacroeconomaanaliza las variables agregadas, como la produccin nacional total, laproduccin,eldesempleo, labalanza de pagos, latasa de inflaciny lossalarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al ndice de produccin o renta de un pas.
La economa se preocupa, precisamente, de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Ante todos los problemas que se plantean en el individuo ya las empresas, lo que pretende la economa es ofrecer un mtodo para ordenar y establecer las prioridades, a la hora de tomar decisiones sobre las necesidades individuales o colectivas que se desea satisfacer.

El reconocido autor, Omar Atkouf, define la relacin entre estas dos materias con una frase: "la administracin es el brazo armado de la economa".

La economa y la administracin, analizan conjuntamente las polticas monetarias, crediticias y bancarias que toman en cuenta la inversin extranjera y el comercio internacional. La economa y la administracin buscan, en ltima instancia la maximizacin del beneficio. Como sabemos bien en la administracin se controla, planea, dirige y organiza. De manera que la economa es la parte fundamental de esta ya que se relacionan en las tomas de decisiones en cuanto a la economanacional del pas, de ellas tambin existen la relacin de lamicroeconoma por lo tanto es evidente, ya que esta permite conocer el funcionamiento de la empresa, mediante el cualel administrador puede lograr los objetivos de unaorganizacin a travs de una toma de decisiones. La economa y la administracin actan ante la sociedad para desempear un desarrollo econmico y social, comprende cada realidad econmica, social, poltica y sobretodo cultural, en la que este nter influencia en una organizacin.

La economa se encarga adems de la interaccin y el anlisis de y entre MERCADOS, la administracin de la interaccin y el anlisis a nivel EMPRESA. Claro que reducir la economa y la administracin a algo tan sencillo no es tan cierto, pero puede ser til.

Desde la etimologa de la palabra economa se muestra cierta relacin con la administracin, pues esta viene del vocablo griego Oikos que significa casa y nomos que significa administracin, Administracin de la casa.

Tomando en cuenta su definicin, la economa estudia la relacin del hombre con los bienes escasos que tiene usos alternativos (definicin de Lionel Robins).

Esos bienes escasos son transformados por las empresas en productos o servicios, ydistribuidos para el consumo de la sociedad.

La administracin busca primordialmente que todos los bienes propiedad de la empresa sean utilizados al mximo adems de que lo que se produzca debe se ser al mnimo costo, todo esto como producto de un esfuerzo coordinado entre personas que buscan un fin comn.

En sntesis la administracin y la economa se relacionan por que todos los bienes que se producen en una sociedad, los cuales son escasos deben ser distribuidos eficaces y eficientemente por las empresas, entre los ciudadanos.La administracin tiene una estrecha relacin con la economa ya que esta se va a encargar de administrar los recursos escasos y cul es la mejor manera de administrarlos (eficiencia y eficacia) para que exista una buena productividad y no se tenga muchos desperdicios o perdidas. Existe una llamada "ley de oro" la cual nos dice que se debe desarrollar las actividades empresariales con eficiencia y eficacia, ser certeros en lo que hacemos y as no ver perdidas y solo obtener ganancias.Entender de manera amplia la economa como base de produccin u objeto de conocimiento, implicando esto la identificacin de los diversos procesos econmicos. Emplear las diversas formas del pensamiento econmico, tanto en su lenguaje terico como en su instrumental analtico, para generar alternativas de solucin ante distintas problemticas econmicas. Aplicar las tcnicas analticas necesarias, como son los mtodos cuantitativos y computacionales modernos, para la configuracin de proyectos y propuestas de solucin, con un alto grado de certidumbre. Utilizar los fundamentos tcnico-metodolgicos que lo vinculan al entendimiento de la dinmica socioeconmica contempornea, para ubicar con lgica y precisin el desarrollo con la economa nacional y su papel en la economa mundial. Aplicar los fundamentos de la organizacin empresarial as como los principales mtodos y tcnicas de control y planeacin de la empresa conducente a lograr una mayor competitividad de la unidad de produccin y la comercializacin.La Economa le brinda al administrador la capacidad de comprender y describir la forma en que se comportan los mercados nacionales e internacionales de bienes, servicios y trabajo. La Economa estudia la asignacin de recursos de una sociedad por va de sus decisiones de produccin, de consumo y de distribucin de los distintos bienes y servicios que ella requiere. Estudia, adems, la incidencia que tales asignaciones tienen sobre la forma en la que las empresas y las sociedades se organizan y los niveles de bienestar y de calidad de vida que las personas alcanzan. El funcionamiento y la regulacin de los mercados, la forma en la que las empresas e industrias se insertan competitivamente en contextos internacionales, las decisiones financieras, los procesos de desarrollo econmico y social, las polticas para superar los problemas de pobreza y provisin de servicios pblicos, la evaluacin econmica de proyectos de inversin y la valoracin de impactos ambientales son, entre otros, desafos de hoy para el administrador.La planeacin de sistemas productivos, la distribucin de recursos limitados, la organizacin de relaciones humanas, el mejoramiento ambiental, los nuevos mtodos que simplifiquen el trabajo, los sistemas de delegacin de autoridad, la coordinacin del trabajo colectivo, etc., son elementos que pueden ser utilizados por el administrador para mejorar el nivel de vida en el medio. Es precisamente la existencia de una disciplina administrativa y la cada vez mayor complejidad de los procesos que hacen necesario un profesional en esta rama para que responda a las necesidades de un mundo competitivo cada vez ms exigente; en el cual se busca la optimizacin de sus recursos, la conciencia de las implicaciones sociales de la utilizacin de tcnicas modernas de administracin, esquemas autnticamente democrticos de autogestin, la comprensin del contexto social de las interrelaciones entre grupos y las organizaciones productivas, y el sistema social en su totalidad. La poca actual requiere de un egresado que sea capaz de administrar profesionalmente las empresas. Para la supervivencia y crecimiento de las organizaciones, no es suficiente la intuicin o el sentido comn. Es necesario saber cmo (experiencia) y por qu (conocimiento)para poder conducir o dirigir. El medio de la empresa plantea nuevos retos que significan eliminar la improvisacin, la subjetividad y la visin a corto plazo. La preparacin profesional pretendida capacita al administrador para que integre las distintas funciones de la empresa a fin de diagnosticar y evaluar la interaccin y dependencia entre sus funciones. Esta Carrera se distingue por su enfoque integral para analizar, evaluar y generar propuestas que resuelvan la problemtica de las empresas en cuestin. El plan de estudios hace nfasis en el desarrollo de la capacidad creativa, en el anlisis de situaciones, en el liderazgo en la conduccin de personas, as como en la actitud positiva de asumir el compromiso social inherente en la administracin ante diferentes problemticas significativas del desarrollo sustentable.La economa y la administracin, analizan conjuntamente las polticas monetarias, crediticias y bancarias y toman en cuenta la inversin extranjera y el comercio internacional.La economa y la administracin buscan, en ltima instancia, la maximizacin del beneficio.

Por qu estudiar economa en la administracin?Contiene un conjunto sistematizado de teoras, conceptos, principios y procedimientos, mediante los cuales se analizan y modifican las formas que asume el trabajo colectivo dentro de una organizacin.

kLos administradores se encargan bsicamente de maximizar los resultados de una organizacin.kLos administradores manejan los procesos econmicos fundamentales (produccin, distribucin, circulacin) , deben de conocer su funcionamiento general.kLos administradores manejan uno de los recursos bsicos que es el Trabajo.kLa organizacin o habilidad empresarial que desarrollan los administradores es considerada como factor econmico.kEstudiar a la empresa (unidad Productiva) como elemento bsico de desarrollo econmico general, analizar las relaciones concretas de produccin en el contexto social general y comprender la importancia de sus funciones determinantes: produccin y distribucin de bienes y servicios.

La economa se preocupa, precisamente, de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Ante todos los problemas que se plantean en el individuo ya las empresas, lo que pretende la economa es ofrecer un mtodo para ordenar y establecer las prioridades, a la hora de tomar decisiones sobre las necesidades individuales o colectivas que se desea satisfacer.Bsicamente los administradores se encargan de maximizar los resultados de una organizacin, lo que constituye un principio econmico fundamental.Los administradores manejan los procesos econmicos fundamentales: produccin, distribucin, circulacin, por lo que deben conocer su funcionamiento general. Los administradores tambin manejan uno de los recursos econmicos bsicos que es el trabajo.La organizacin empresarial que desarrollan los administradores tambin es considerada como factor econmico.
La economa aporta valiosos datos a la administracin, disponibilidad de materia prima, situacin de mercado, mercado del trabajo, problemas de exportacin, e importacin, balanza de pago, etc.

CIENCIAS EXACTAS
Son aquellas que solo admiten hechos rigurosamente demostrables.
MATEMTICAS:La Matemtica(o las matemticas)es una ciencia, hallada dentro de lasciencias exactas, que se basa en principios de la lgica

Mediante la abstraccin y el uso de lalgicaen elrazonamiento, las matemticas han evolucionado basndose en lascuentas, elclculoy lasmediciones, junto con el estudio sistemtico de laformay elmovimientode los objetos fsicos. Las matemticas, desde sus comienzos, han tenido un fin prctico.Las explicaciones que se apoyaban en la lgica aparecieron por primera vez con lamatemtica helnica, especialmente con losElementosdeEuclides. Las matemticas siguieron desarrollndose, con continuas interrupciones, hasta que en elRenacimientolas innovaciones matemticas interactuaron con los nuevos descubrimientos cientficos. Como consecuencia, hubo una aceleracin en la investigacin que contina hasta la actualidad.Hoy en da, las matemticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran lasciencias naturales, laingeniera, lamedicinay lasciencias sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente, no estn vinculadas con ella, como lamsica(por ejemplo, en cuestiones de resonancia armnica). Lasmatemticas aplicadas, rama de las matemticas destinada a la aplicacin de los conocimientos matemticos a otros mbitos, inspiran y hacen uso de los nuevos descubrimientos matemticos y, en ocasiones, conducen al desarrollo de nuevas disciplinas. Los matemticos tambin participan en lasmatemticas puras, sin tener en cuenta la aplicacin de esta ciencia, aunque las aplicaciones prcticas de las matemticas puras suelen ser descubiertas con el paso del tiempo.La aplicacin de las Matemticas a la Administracin se efectaa travs deLA TEORA MATEMATICA.La teora matemtica trajo una enorme contribucin a la administracin permitiendo nuevas tcnicas de planificacin y control en el empleo de recursos materiales, financiero y humano. Desarroll la aplicacin de tcnicas bastante avanzadas para instrumentalizar la administracin de las organizaciones y concede sobre todo un formidable soporte en la toma de decisiones pues optimiza la ejecucin de trabajos y disminuye los riesgos envueltos en los planes que afectan el futuro a corto o largo plazoLa teora matemtica aplicada a la solucin de los problemas administrativos se conoce comoInvestigacin de operaciones (IO). La denominacin IO consagrada universalmente es gentica e incierta. La teora matemtica no es propiamente una escuela, al igual que la teora de las relaciones humanas, sino una corriente que se encuentra en varios autores que enfatizan el proceso de decisin y lo tratan de modo lgico y racional a travs de un enfoque cuantitativo, deterministico y lgico.Los temas principales de la investigacion deoperaciones son:1. Operaciones.- Se enfoca a los procesos productivos y productividad, especialmente cuando la globalizacin impone productos mundiales.
2.servicios.-Se trata de los sistemas de operaciones de servicios.
3. Calidad.- Involucra el tratamiento estadstico de la calidad, la mejora continua, programas de calidad total y certificacin ISO.
4. Estrategia de operaciones.- Define la alineacin estratgica y la naturaleza estratgicade la administracin de las operaciones.
5.Tecnologa.-L a utilizacin de la computadora en la administracin de las operaciones.
La teora matemtica ha contribuido en todos los campos de la administracin, permitiendo nuevas tcnicas de planificacin y control en el empleo de los recursos materiales, financieros, humanos, etc. y sobre todo, dando un formidable apoyo en la toma de decisiones para optimizar las realizacin del trabajo y disminuir los riesgos involucrados en todos los planes que afecten el futuro a corto o largo plazo. Sin embargo, la teora matemtica presenta enormes limitaciones desde el punto de vista de una teora administrativa.
Se presenta aplicaciones individualizadas de proyectos o trabajos en que se involucran organismo o grupos de personas, pero no presentan todava condiciones para aplicaciones globales que involucren a la organizacin como conjunto en sus aspectos mltiples y complejos. Es decir, la teora matemtica es perfectamente aplicable a problemas especficos de la organizacin, pero no a los globales, por que no existen condiciones para involucrarlas en todas sus variables en conjunto. En ese sentido, es mucho ms un conglomerado de tcnicas de aplicacin individualizada, que propiamente una estructura terica que abarque toda la organizacin.

*Se basa en la total cuantificacin de los problemas administrativos, abordndolos exclusivamente desde una ptima estadstica o matemtica. Para resolver adecuadamente todas las situaciones, debe reducirse a nmeros o expresiones matemticas. Desde el punto de vista organizacional, no siempre es posible reducir la mayor parte de los conceptos, situaciones o problemas a expresiones numricas o simplemente cuantitativas, lo que imposibilita la aplicacin de la investigacin de operaciones.

*Ofrece excelente tcnicas de aplicacin en los niveles organizacionales situados en la esfera de ejecucin, pero pocas tcnicas en niveles mas elevados de la jerarqua empresarial. Casi siempre las tcnicas de investigacin de operaciones ofrecen recursos para la toma de decisiones cuando se pretende la ejecucin de proyectos o trabajos. En otras palabras, la investigacin de las operaciones casi siempre est restringida a la investigacin de las operaciones situadas en el nivel ejecutorio y operacional.

DISCIPLINAS TECNICAS
Comprenden un cuerpo un conjunto de conocimientos que aun no se han conformado como ciencia, pero que utilizan y aplican fundamentos cientficos. Su carcter es mas bien prctico, que terica.

INGENIERIA INDUSTRIAL: es el conjunto de conocimientos cuyo objetivo es el ptimo aprovechamiento de los recursos del rea productiva.
La administracin y la ingeniera industrial estn ntimamente ligadas, se interrelacionan y se ha hecho valiosas aportaciones entre si.

CONTABILIDAD: se utiliza para registrar y clasificar los movimientos financieros de la empresa, con el propsito de informar e interpretar los resultados de las mismas.
La contabilidad es un auxiliar en la toma de decisiones una tcnica de control y no debe confundirse con la administracin.

ERGONOMA: estudia la interrelacin existente entre las maquinas, instrumentos, ambiente de trabajo y el hombre.
La incidencia de los factores en su eficiencia.

CIBERNTICA: esta ciencia de recin origen es definida como la ciencia de la informacin y del control, en el hombre y en la maquina.
Tiene gran aplicacin en los procesos productivos y consecuentemente en el campo de la administracin donde aportan conocimientos, sobre todo en los que se refiere a sistemas de computacin e informacin.