ciencias sociales 4º vol 1

13
Las actividades de este libro deben ser realizadas por el alumno en un cuaderno. En ningún caso deben realizarse en el mismo libro. Ciencias Sociales, Geografía e Historia 4 º - 1 ESO Flora Ayuso, José A. Hernández, Marina Requero y Luis Tornamira

Upload: ediciones-akal

Post on 28-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Fragmento de Ciencias Sociales 4º Vol 1

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias Sociales 4º Vol 1

Las actividades de este libro deben ser realizadas por el alumno en un cuaderno. En ningún caso deben realizarse en el mismo libro.

Ciencias Sociales, Geografía e Historia 4º

-1ESO

Flora Ayuso,José A. Hernández,Marina Requeroy Luis Tornamira

Page 2: Ciencias Sociales 4º Vol 1

2

¿CÓMO ES ESTE LIBRO?

1. Presentación

¿Cómo se estructura cada unidad?

1.1. La economía agraria

La agricultura era el sector económico fundamental en la econo-mía del Antiguo Régimen. De él vivía la inmensa mayoría de la po-blación y de él se obtenían casi todas las rentas.

En la mayor parte de Europa, era una agricultura caracterizada por el atraso técnico: barbecho, arados tirados por bueyes, instrumentos manuales. La inversión era escasa y los rendimientos muy bajos. La ga-nadería era solo un complemento de la producción agrícola: los campe-sinos tenían algunos animales para obtener energía y para conseguir algo de leche o carne.

Los cereales constituían la base de la alimentación. Podían lle-gar a alcanzar más del 60% de la dieta de las clases populares. El resto eran algunas legumbres y patatas. La mayor parte de los campesinos pasaba hambre, incluso en años de buenas cosechas. Cuando la sequía o las lluvias excesivas reducían el rendimiento, las hambrunas se exten-dían y causaban la muerte de elevados porcentajes de población, tanto en el campo como en las ciudades.

Solo en algunas zonas de Europa, como en los países nórdicos, algu-nas regiones alemanas, en Holanda o en Inglaterra, comenzaba a exten-derse, en el siglo XVIII, una agricultura más próspera, gracias a la intro-ducción de nuevas técnicas de cultivo y a la posibilidad de producir para los mercados urbanos en crecimiento.

10

1

11

1.2. La propiedad de la tierra y el régimen señorial

En el origen de la situación estaba la propiedad de las tierras. La mayor y mejor parte de ellas era propiedad de las clases privilegiadas, la nobleza y la Iglesia. En muchas regiones europeas, alcanzaban grandes porcentajes del suelo cultivable. También las monarquías europeas eran grandes propietarias de tierras.

Las propiedades de los privilegiados, además, estaban vinculadas. Eso significaba que se trasmitían por herencia, y que sus dueños no podían venderlas. Muchas familias nobles tenían mayorazgos, un sis-tema por el cual transmitían al heredero del título la mayor parte de los bienes, con el fin de garantizar la continuidad de la casa nobiliaria.

Por eso, la mayor parte de la tierra estaba inmovilizada en sus manos, lo que explica que el mercado de la tierra fuera escaso, y que solo una minoría de propietarios campesinos o burgueses tuviera las suyas propias.

Los privilegiados vivían de las rentas de la tierra, a través del señorío o régimen señorial, un sistema de explotación de los campesinos que se remontaba a la Edad Media, pero que en el siglo XVIII seguía vigente en casi toda Europa.

Podía haber dos tipos de señorío, el territorial y el jurisdiccional.

• El señorío territorial lo tenían aquellos propietarios privilegiados que poseían solo la propiedad de la tierra, y que cobraban de los campesinos una renta a cambio del derecho a cultivarla.

• El señorío jurisdiccional lo tenía la Iglesia en sus tierras y también muchos aristócratas. Otorgado por los reyes a lo largo de siglos, consistía en que el señor sustituía el poder del Estado en sus domi-nios, de forma que podía dictar órdenes, nombrar jueces y cobrar peajes e impuestos directamente a los campesinos, ade-más de multar por infringir sus normas. Muchos señores tenían a la vez ambos tipos de señoríos sobre las mismas tierras, con lo que su poder sobre los campesinos era absoluto.

Además de pagar las rentas y los impuestos a los señores jurisdiccio-nales, lo que suponía la mayor parte de la cosecha, el campesino debía pagar también el diezmo*, un impuesto eclesiástico, así como los im-puestos reales, en aquellas tierras que no eran de señorío jurisdiccional.

En algunos países, además, sobre todo en la Europa oriental (Prusia, Rusia, el Imperio austriaco) aún existía la servidumbre, por lo que los campesinos carecían de libertad de movimientos y esta-ban obligados a permanecer en la tierra que trabajaban bajo la autori-dad de sus señores.

La enorme carga que el sistema señorial hacía recaer sobre los cam-pesinos, más del 80% de la población europea, explica su miseria y desesperación, así como las tensiones frecuentes, que dieron lugar a protestas y levantamientos populares, duramente reprimidos por los privilegiados.

LA ECONOMÍA SEÑORIAL

La carreta, obra de Louis Le Nain, hacia 1641(Museo del Louvre, París).

Diferencias entre el señorío territorial y el jurisdiccional.

Señorío territorial

Propiedad de la tierra

Señorío jurisdiccional

Cobro de impuestosy multas

Cobro de rentas a los campesinos

Autoridad y ejercicio dela justicia

La servidumbre en Rusia. Anuncios de la Gaceta de Moscú, 1801

«Se venden tres cocheros, expertos y de buena presencia, y dos mucha-chas, de dieciocho y quince años, am-bas de buena presencia y expertas en diferentes clases de trabajo manual».

«Se venden dos peluqueros, uno de veintiún años, sabe leer, escribir, tocar un instrumento musical y servir como postillón; el otro es útil para arreglar el cabello a da-

mas y caballeros y afinar pianos y órganos».

E. J. HOBSBAWM, La era de la revolución (1789-1848), Madrid, Lábor, 1991, p. 20.

ACTIVIDADES

1 ¿En qué se diferenciaba la agricultura de los países nórdicos, algunas regiones alemanas, Holanda e Inglaterra de la del resto de Europa?

2 ¿Por qué causas en el siglo XVIII la mayor par-te de la tierra estaba inmovilizada? Indica las consecuencias de este hecho.

3 Explica en tu cuaderno los tipos de señoríos característicos del siglo XVIII.

4 ¿Qué era el diezmo? ¿Qué significaba para los campesinos la servidumbre?

¿SABÍAS QUE…?La población

Durante el siglo XVIII se produjo un importante crecimiento demográfico. Aunque es muy difícil dar cifras globales, la población europea pudo pasar de unos 100 millones de habitantes en 1700 a unos 160 al acabar el siglo. Fue un aumento muy desigual, más pronunciado en la Europa oriental y en Inglaterra, y menor en los países de Europa occidental y mediterránea.Ese crecimiento se produjo a pesar de que la población mantenía las características propias del ciclo demográfico antiguo, es decir, unas tasas altas de natalidad y mortalidad. El crecimiento se debió a la disminución de las mortalidades catastróficas, un fenómeno que se atribuye a dos factores: un descenso en el número de epidemias y en su virulencia, y la introducción de nuevos cultivos, como la patata o el maíz, que mejoraron la alimentación en algunas regiones de Europa.

5045

40353025

201510

50

( En %)

Modelo de transición demográfica

Transición

Primera

Tasa de mortalidad

Tasa de natalidad

Segunda

Régimendemográfico antiguo

Régimendemográfico

moderno

La transición demográfica.

Solo en Inglaterra, en la segunda mitad del siglo, se inició el cambio hacia la transición demográfica. Allí, el descenso de la mortalidad se debió a un aumento de las cosechas, como consecuencia de la aplicación de ade-lantos importantes en la agricultura que permitieron aumentar los excedentes y sentar las bases de la industrialización.

2. Interior de la unidad

Cada unidad se estructuraen una doble página que

contiene un apartado principal y otros subapartados

Definiciones destacadas para que el estudio sea más sencillo

¿Sabías que…? con textos y

curiosidades que amplían

la información y conectan

el contenido de la unidad con la

actualidad

Actividades para facilitar

tu comprensión sobre lo que

has estudiado

En Andalucía también se está desarrollando

El Antiguo Régimen es el término con el que cono-cemos el periodo que existió en los Estados de Euro-pa occidental en los siglos de la Edad Moderna, es decir, entre los siglos XVI y XVIII. La expresión se uti-lizó por primera vez durante la Revolución francesa, para designar el sistema político y social con el que la Revolución había terminado.

El Antiguo Régimen se caracteriza por tres rasgos esenciales. En primer lugar, un sistema económico basado en la explotación de la tierra mediante el ré-gimen señorial, que mantiene a los campesinos bajo el dominio de las clases dirigentes. El segundo rasgo es la sociedad estamental, caracterizada por la exis-tencia de dos estamentos privilegiados, nobleza y clero, frente al resto de los grupos sociales (burgue-sía, artesanos, campesinos), que carecen por comple-to de privilegios.

El tercer rasgo es la existencia de la monarquía ab-soluta, un sistema político autoritario que garantiza el control social y económico a las clases privilegia-das, y que reúne en la persona del rey todo el poder del Estado. Siendo el rey la única fuente de sobera-nía, el resto de los súbditos carecen de cualquier de-recho frente al poder de la Corona.

BOCE-TOBOCETO

11

El AntiguoRégimen. La Europa del siglo XVIII

El salón de Madame Geoffrin, obra de 1812 del pintor francés Lemonnier. La imagen refleja la lectura por Voltaire de una de sus obras, y recrea el ambiente de los salones de

la nobleza, en los que los estamentos privilegiados se reunían para conocer las nuevas ideas de la Ilustración.

• Ensayo sobre el entendimientohumano, de Locke

1690

Sig

lo X

VII

Sig

lo X

VII

I

Sig

lo X

VII

I

• Comienza el reinadode Felipe V en España

• Comienza la Guerra de Sucesióna la Corona española

1700

• Batalla de Almansa1707

• Paz de Utrecht1713

• Felipe V conquista Barcelona1714

• Comienza el reinado deFernando VII en España

1746

• El espíritu de las leyes,de Montesquieu

1748

• Tableau économique, de Quesnay• Ensayo sobre las costumbres y

el espíritu de las naciones, de Voltaire

1756

• Comienza el reinado de Carlos III en España

1759

• El contrato social, de Rousseau• Guerra de los Siete Años

1762

• Motín de Esquilache

• L’Encyclopédie1772

• La riqueza de las naciones,de Adam Smith

• Guerra de Independencia de los EEUU

1776

• El quitasol, de Goya1777

• Puerta de Alcalá, de Sabatini• La gallina ciega, de Goya

1778

1766

• Paz de París1783

• Museo del Prado, de Villanueva1786

• La pradera de San Isidro, de Goya1788

• Observatorio Astronómico,de Juan de Villanueva

1790

Título de la unidadNúmero de la unidad

Para continuar tu andadura en este segundo ciclo, te presentamos este libro estructurado en 16 unidades y dedi-cado en su totalidad a la Historia Contemporánea mundial y española, en particular.

A continuación, encontrarás un Anexo de biografías y conceptos que han ido saliendo en las unidades. Por último, tu manual se complementa con una unidad dedicada a tu Comunidad Autónoma.

Fotografía de presentación

del tema de la unidad

Cronología con imágenes que recogen los periodos y acontecimientos más importantes que se van a estudiar en la unidad

Pie de foto explicativo

Page 3: Ciencias Sociales 4º Vol 1

3. Practica competencias

28 29

PRACTICA COMPETENCIASCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

1 El Imperio alemán, Austria, Francia, Saboya, Portugal, Inglaterra, los Países Bajos y España (Reino de Castilla, Reino de Aragón, Reino de Navarra y Provincias Vascon-gadas) fueron algunos de los países participantes en la Guerra de Sucesión al trono de España. Copia en tu cua-derno un mapa mudo de Europa y colorea de azul los países que integraron la alianza borbónica y de rojo los de la alianza de la casa de Habsburgo. Escribe, sobre el mapa, el nombre de cada uno de los territorios.

Competencia en comunicación lingüística

2 Indica el significado de los siguientes términos o expre-siones en función del contexto en el que se encuentran:

• Letras (2.4. Las finanzas)• Preeminencias (3.1. Estamentos y privilegios)• Aranceles (4.3. El mercantilismo)• Estucos (8.1. El arte rococó)• Escenas bucólicas (9.1. El arte rococó)

Tratamiento de la información y competencia digital

3 Lee los apartados «Influencia de John Locke» y «Repre-sentantes de la Ilustración» que aparecen en la web: <http://www.monografias.com/trabajos12/lailustr/la-ilustr.shtml#INFLUEN> e indica a quién corresponden las siguientes afirmaciones:

• Creía que el régimen parlamentario inglés era el mejor sistema político para garantizar la libertad de los hombres.

• Sus ideas sentaron las bases de la teoría económica de la propiedad privada.

• Opinaba que el hombre es bueno por naturaleza.• Decía que la riqueza de un país dependía de la

producción agrícola y no de la riqueza metalúrgica que poseyera.

• Defendía la creación de un sistema de impuestos racional que no arruinase a la gente.

• Criticó a la sociedad corrupta de su tiempo.

4 Entra en <http://www.elergonomista.com/historia/rea-les.htm> y contesta a las siguientes cuestiones:

• ¿Qué buscaban los Borbones con la creación de las Reales Fábricas?

• ¿Qué fabricas crearon? ¿Qué se producía en ellas?• ¿En qué consistía el Nuevo Baztán?• ¿Por qué fueron suprimidas las Reales Fábricas?

5 Entra en <http://www.laguia2000.com/espana/luis-i-de-espana> y contesta a las siguientes cuestiones:

• ¿Quién fue Luis I de Borbón?• ¿De quién era hijo? ¿Quién fue su tutora?• ¿Por qué sobrenombre le conocía el pueblo?• ¿Qué caracterizó a su política?

Competencia para aprender a aprender

6 ¿Qué significa que las propiedades de los privilegiados estaban vinculadas?

7 ¿En qué se diferencian los señoríos territoriales de los jurisdiccionales?

8 Nombra los títulos que formaban la alta y la baja no-bleza. ¿Cuáles eran los privilegios más importantes que compartían nobleza y clero? Razona la respuesta.

9 ¿Qué caracteriza a la monarquía absoluta? ¿Y al parla-mentarismo inglés?

10 ¿En qué se diferencia el mercantilismo de la fisiocracia?

11 Nombra cuatro monarcas que fueran claros represen-tantes del Despotismo ilustrado.

12 ¿Por qué razones fueron rápidamente asumidas las ideas liberales por la burguesía de los negocios?

13 ¿Quiénes eran los intendentes? ¿Qué era el catastro?

14 ¿Qué parentesco existía entre Fernando VI y Carlos III? ¿Por la firma de qué Tratado recuperó España la isla de Menorca?

15 ¿Con qué estilo podemos relacionar la pintura de Goya?

Competencia cultural y artística

16 Busca información e indica el autor de las siguientes obras pictóricas:

El coloso, Pan y Siringa, Peregrinación a la isla de Cite-ra, Muerte de Marat, El rapto de las Sabinas, Diana después del baño, El indiferente, Frescos del salón del trono del Palacio Real de Madrid, La gallina ciega, Mar-tirio de santa Águeda, Lección de música, El columpio.

17 Elige una obra de Goya, la que más te guste, y escribe un pequeño comentario sobre ella, indicando las razo-nes por las que la has elegido.

Autonomía e iniciativa personal

18 Realiza un comentario del siguiente texto, respondien-do a las preguntas que se incluyen a continuación:

«Al lado del trono y como auxiliares y consejeros del rey, generalmente con un poder decisivo, estaba el Consejo de Castilla, que era por antonomasia el Con-sejo; en realidad ejercía las funciones de Consejo de Estado y en este sentido precisamente lo reformó Aranda. En él se reunían confusamente todas las ramas de la Administración del país: el poder judicial, el poder ejecutivo, el legislativo, la administración de las rentas de la Corona (Estado); entendía incluso de cuestiones religiosas. Se puede afirmar que el rey no decidía nada sin consultar con los de su Consejo. Los informes que elevaba en contestación a las consultas del rey –sobre todo durante la segunda mitad del siglo– constituyen documentos importantísimos para el conocimiento de la historia de la época, por su claridad y su precisión de juicio. Al lado del rey estaban también los secreta-rios de despacho, que eran miembros natos del Consejo.

Existieron otros Consejos, en número variable: algunos fueron desapareciendo a medida que la decadencia y la pérdida de territorios fueron haciendo innecesario su fun-cionamiento: Consejo de Indias, Consejo de Aragón y de Italia, etc. Otros continuaban una vida lánguida, como el Consejo de Órdenes. En el reinado de Carlos III, los Con-sejos de Guerra e Indias son elevados a la misma categoría que el de Castilla a fin de que pudieran reunirse juntos. Otro Consejo importante era el de Hacienda, y también cumplía una función elevada la Cámara de Castilla».

Eloy TERRÓN, Sociedad e ideología en los orígenes de la España contemporánea, p. 43, vol. VI, Historia Uni-versal Comparada, Plaza & Janés Editores.

• ¿Qué significa la frase «estaba el Consejo de Cas-tilla, que era por antonomasia el Consejo»?

• ¿Con qué cargo actual podríamos equiparar a los secretarios de cespacho?

• ¿Qué quiere decir que los secretarios de despacho eran miembros natos del Consejo?

• ¿Cuáles eran las funciones del Consejo de Órdenes?

• ¿Bajo el reinado de qué monarcas tuvo cargos polí-ticos el conde de Aranda?

PÁGINAS WEB Las siguientes páginas web te pueden ayudar en el estu-dio de los temas de esta unidad:

Desde esta página puedes acceder a otras que propor-cionan múltiple información sobre las Reales Fábricas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Reales_F%C3%A1bricas

Página ofi cial de Patrimonio Nacional:

http://www.patrimonionacional.es/

http://www.patrimonionacional.biz/

Información sobre las Compañías de comercio por países y rutas comerciales:

http://mgar.net/var/cias.htm

Podrás obtener información sobre el Parlamentarismo inglés, el Despotismo ilustrado o el reformismo de los Borbones:

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/moderna/luces_01_00.html

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/ilustra.htm

http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/politicadespotismo.htm

http://www.slideshare.net/ricardocastropinto/las-reformas-de-los-borbones-siglo-xviii

Además de obtener información sobre el liberalismo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo

Causas y consecuencias de la Guerra de Sucesión espa-ñola:

http://historiadealmansa.usuarios.tvalmansa.com/la_guerra_de_sucesion_espanola.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Utrecht

Ficha sobre las Sociedades de Amigos del País:

http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/6794.htm

Texto n.º 8 de los Decretos de Nueva Planta:

http://albalathistoria.fi les.wordpress.com/2010/01/texto-nc2ba-1-decretos-de-nueva-planta.pdf

El motín de Esquilache:

http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/05/el-motin-de-esquilache.html

Las reformas de Carlos III en Madrid:

http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/6880.htm

Información gráfi ca, incluido un vídeo, sobre arte rococó:

http://www.youtube.com/watch?v=HN_6iNBI7ns

3

Actividades agrupadas por competencias

básicas para que puedas practicar

todas tus habilidades y

conocimientos

Páginas web para ampliar

información en la red sobre

distintos temas de la unidad

22 23

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII (I)7 7.2. Felipe V (1700-1746). El centralismo borbónico

La guerra terminó en 1714 con la entrada de las tropas castellanas en Barcelo-na. Allí, Felipe V impuso, como ya lo había hecho en Aragón y Valencia, los De-cretos de Nueva Planta, por los cuales se eliminaban la independencia, las leyes y las instituciones de los reinos de la Corona de Aragón, sustituidos por los de Castilla. Nacía así el Estado unificado de España, sobre la base del derecho y las instituciones castellanas. Solo las provincias vascas y Navarra mantuvieron al-gunos derechos particulares, los fueros, respetados por Felipe V en agradeci-miento al apoyo prestado durante la guerra.

La llegada de los Borbones trajo consigo la introducción en España del sistema político existente en Francia, caracterizado por la centralización. Los ministros de Felipe V reorganizaron el gobierno y sustituyeron los consejos por secretarios de Despacho, precedentes de los actuales ministros. Se reorganizó la administración provincial e introdujeron los intendentes, encargados de aplicar las órdenes del rey sobre el territorio. Y se introdujo el catastro, un nuevo sistema fiscal inspirado en el francés, con el fin de mejorar la recaudación y aumentar los ingresos.

También se realizó una profunda reforma del ejército, tanto en su cadena de mando como en su organización por unidades, e igualmente se renovó la marina de guerra, para fortalecer la defensa del sistema colonial.

En política exterior, el reinado de Felipe V estuvo marcado por las guerras para recuperar los territorios italianos, con el fin de obtener coronas para los hijos del rey y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio. En 1735, finalmente, el príncipe Carlos obtuvo la corona de Nápoles. En esos mismos años, además, se firmó una alianza con Francia, el primero de una serie de acuerdos que se llamaron los pactos de familia, y que unieron la política exterior de ambos países durante todo el siglo.

7.1. La Guerra de Sucesión (1700-1714)

La muerte sin descendencia de Carlos II, rey de Castilla y Aragón, de la casa de Habsburgo o de Austria, desencadenó un grave enfrentamien-to internacional en torno a las dos candidaturas al trono: la del archi-duque Carlos, de la rama de los Habsburgo austriacos, y la de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, perteneciente a los Borbones.

Fue una guerra europea, en la que la mayor parte de las potencias se alinearon contra los Borbones franceses. En la Península, Castilla apoyó a Felipe, mientras que Aragón se mantuvo leal a los Austrias, un apoyo causado por el temor a la política centralista de los Borbones, que se preveía favorable a Castilla. Tras unos primeros años en que la contienda fue favorable al archiduque, en 1707 la batalla de Almansa cambió el rumbo de la guerra, y las tropas de Castilla iniciaron la con-quista de la Corona de Aragón.

En Europa la guerra se resolvió en 1713, cuando las grandes potencias, temiendo la acumulación de poder en manos del archiduque Carlos, tras convertirse en emperador, firmaron el Tratado de Utrecht, por el cual se reconocía a Felipe V* como nuevo rey de España. A cambio, los Borbones se comprometían a mantener separadas las coronas española y francesa, a entregar a Austria los territorios italianos y los Países Bajos, y a hacer algunas concesiones a Gran Bretaña en las colonias de América. Además, los ingleses retuvieron Gibraltar y Menorca, ocupadas durante la guerra.

ESPAÑA

SABOYA

SUIZA

VENECIA

FRANCIA

HUNGRÍA

AUSTRIA

SUECIANORUEGA

PRUSIA

SACROIMPERIO

INGLATERRA

NÁPOLES

IMPERIOOTOMANO

LUXEMBURGO

FLANDES

DINAMARCAPROVINCIAS

UNIDAS

MILÁN

ESTADOSPONTIFICIOS

Cerdeña

Sicilia

Menorca

Gibraltar

EspañaTerritorios cedidosa AustriaTerritorios cedidosa InglaterraTerritorios cedidosa Saboya

Los resultados del Tratado de Utrecht.

AustriaGran BretañaProvincias UnidasDinamarcaPortugalSaboya

FranciaCorona de Castilla

Gran Alianza de la Haya

(Archiduque Carlos)

Felipe V

Las alianzas enfrentadas en laGuerra de Sucesión.

--s e y --

a e e n y l

e e

a y s a e

Decreto de Nueva Planta de Cataluña (Real Decreto de 16 de enero de 1716)

«Por decreto del 9 de octubre próximo fui servido decir, que ha-biendo con la asistencia divina y justicia de mi causa pacificado ente-ramente mis Armas el Principado de Cataluña tocaba a mi Soberanía establecer gobierno a él […] he re-suelto, que en el referido Principado se forme una Audiencia, en la cual presida el Capitán General o Co-mandante General de mis Armas.

[...] 4. Las causas en la Real Audiencia se sustanciarán en len-gua castellana;

[...] 30. Ha de haber en Catalu-ña Corregidores […]

37. Todos los demás oficios que había antes en el Principado […] quedan suprimidos […] y lo que a ellos estaba encomendado, si fuere pertinente a Justicia o Gobier-no, correrá en adelante a cargo de la Audiencia; y si fuere pertenecien-te a Rentas y Hacienda, ha de que-dar a cargo del Intendente, u de la persona o personas que yo diputase para esto.

40. Han de cesar las prohibiciones de extranjería porque mi Real Inten-ción es que en mis Rey nos las digni-dades y honores se confieran recípro-camente a mis vasallos por el mérito, y no por el nacimiento en una u otra provincia de ellos».

Novísima Recopilación de Leyes de España... mandada hacer por el Señor Don Carlos IV, Madrid, 1805,

Libro V, Título IX, Ley I.

La familia de Felipe V, cuadro de Louis Michel van Loo (1643, Museo del Prado, Madrid).

ACTIVIDADES

25 ¿Qué dos candidatos se enfrenta-ron en la Guerra de Sucesión? Es-cribe en tu cuaderno los acuerdos firmados en el Tratado de Utrecht.

26 Comenta los Decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V.

Gráficos que sintetizan los contenidos

Documentos de la época

para trabajar en clase y

comprender mejor lo

estudiado

Imágenes representativas

que ilustran el texto

Mapas temáticos que complementan el texto

Entra en <http://www.laguia2000.com/espana/luis-i-

Page 4: Ciencias Sociales 4º Vol 1

6

Índice

1. El Antiguo Régimen 8

1. La economía señorial ............................................ 10

2. La artesanía y el comercio ..................................... 12

3. La sociedad estamental ......................................... 14

4. Los Estados europeos: absolutismo

y parlamentarismo ................................................ 16

5. Las nuevas ideas (i): La Ilustración y el Despotismo

ilustrado ............................................................... 18

6. Las nuevas ideas (ii): el liberalismo ......................... 20

7. La España del siglo XVIII (i) .................................... 22

8. La España del siglo XVIII (ii) .................................... 24

9. La cultura del siglo de las luces ............................. 26

Practica competencias ........................................ 28

2. La era de las revoluciones 30

1. La revolución y la independencia de los Estados

Unidos (i) .............................................................. 32

2. La revolución y la independencia de los Estados

Unidos (ii) .............................................................. 34

3. La Revolución francesa (i). El estallido de la

revolución ............................................................. 36

4. La Revolución francesa (ii). El fin del Antiguo

Régimen y la Constitución de 1791 ....................... 38

5. La Revolución francesa (iii). De la Asamblea

Legislativa a la República girondina (1791-1793) ... 40

6. La Revolución francesa (iv). La República jacobina

y la reacción (1793-1799) ..................................... 42

7. La era napoleónica (i) (1799-1808) ........................ 44

8. La era napoleónica (ii) (1808-1815) ....................... 46

Practica competencias ........................................ 48

3. La Europa de la Restauración 50

1. La Europa de la Restauración (i): el Congreso de

Viena .................................................................... 52

2. La Europa de la Restauración (ii) ............................ 54

3. Las revoluciones de 1820, 1830 y 1848 ................ 56

4. La crisis del Antiguo Régimen en España (i) ........... 58

5. La crisis del Antiguo Régimen en España (ii) ........... 60

6. El reinado de Fernando VII (i). El Sexenio

Absolutista y el Trienio Constitucional ................... 62

7. El final del reinado de Fernando VII y la revolución

liberal ................................................................... 64

Practica competencias ........................................ 66

4. La Revolución industrial 68

1. Los factores de la revolución industrial .................. 70

2. La industrial textil .................................................. 72

3. La siderurgia, las minas y los transportes ............... 74

4. La expansión de la Revolución industrial (I) ............ 76

5. La expansión de la Revolución industrial (II) ........... 78

6. El capitalismo ........................................................ 80

7. La segunda Revolución industrial .......................... 82

8. La industrialización en la España liberal ................. 84

Practica competencias ........................................ 86

Page 5: Ciencias Sociales 4º Vol 1

7

5. Naciones y nacionalismo 88

1. La unidad de Italia ................................................ 90

2. La unidad de Alemania ......................................... 92

3. La Europa liberal: Gran Bretaña, Francia y

Alemania .............................................................. 94

4. La Europa de los imperios autocráticos .................. 96

5. El desarrollo de los Estados Unidos ........................ 98

6. La España liberal (i). El reinado de Isabel II

(1843-1868) ......................................................... 100

7. La España liberal (ii). El Sexenio democrático

(1868-1874) ......................................................... 102

8. La España liberal (iii). La Restauración (1874-1898) .. 104

Practica competencias ........................................ 106

6. Sociedad, movimiento obrero y cultura en la Europa del siglo XIX 108

1. La sociedad aristocrática y burguesa ..................... 110

2. La clase obrera ...................................................... 112

3. El socialismo científico y el anarquismo ................. 114

4. El movimiento obrero y las Internacionales ............ 116

5. El movimiento obrero en España ........................... 118

6. El arte del siglo XIX: La arquitectura.

El romanticismo .................................................... 120

7. El arte del siglo XIX: realismo e impresionismo ...... 122

8. El arte del siglo XIX: modernismo .......................... 124

Practica competencias ........................................ 126

7. El colonialismo y el imperialismo 128

1. El imperialismo ..................................................... 130

2. La carrera colonial ................................................. 132

3. Los imperios coloniales ......................................... 134

4. Conquista, dominio y explotación de las colonias .. 136

5. Las consecuencias de la colonización .................... 138

6. España: el Desastre de 1898 (i) .............................. 140

7. España: el Desastre de 1898 (ii) ............................. 142

Practica competencias ........................................ 144

8. La Primera Guerra Mundial 146

1. Las causas de la guerra ......................................... 148

2. Las crisis de preguerra y el estallido del conflicto ... 150

3. El desarrollo de la guerra entre 1914 y 1916 ......... 152

4. La crisis bélica y el fin de la guerra ........................ 154

5. La guerra en retaguardia ....................................... 156

6. Las consecuencias de la guerra ............................. 158

7. Los tratados de paz y el nuevo mapa mundial ....... 160

Practica competencias ........................................ 162

Page 6: Ciencias Sociales 4º Vol 1

En Andalucía también se está desarrollando

En la segunda mitad del siglo XVIII se inició en Inglaterra una profunda transformación de los sistemas de pro-ducción. La introducción de la energía mecánica, unida a la invención de una serie de máquinas para la industria tex-til y, más tarde, para la siderurgia y los medios de transporte, permitieron un espectacular aumento de la producción, ligada a la gran fábrica y a una división sistemática del trabajo.

Esa transformación ha pasado a la historia con el nombre de Revolución industrial. Para que se produjera, sin embargo, fueron necesarias una serie de condiciones previas: el aumento de la población, unido a cambios demo-gráficos, un cambio significativo en las técnicas y en la producción agraria, y una importante concentración de capi-tal, que fue lo que permitió las impor-tantes inversiones que la Revolución in-dustrial requería. Todos esos factores se dieron, además, en un país, Inglate-rra, que reunía las condiciones ideales para que se produjera el cambio.

La industrialización se fue exten-diendo por el mundo a lo largo del si-glo XIX, y en las últimas décadas expe-rimentó una nueva aceleración, con el surgimiento de nuevas industrias, como la eléctrica o la química, hasta el punto de que suele hablarse de una segunda Revolución industrial.

•   Darby descubre el coque

1709

•   Kay inventa la lanzadera volante

1735

•   Hargreaves inventa la spinning Jenny

1764

•   Watt perfecciona la máquina de vapor

1769

•   Wilkinson introduce la máquina de vapor para inyectar aire en los hornos.

•   La riqueza de las naciones,de Adam Smith

1776

•   Henry Cort inventa el pudelado

1783

•   Cartwright patenta el telar mecánico

1785

La Revolución industrial

S i g l o   X V I I I

Page 7: Ciencias Sociales 4º Vol 1

Un paisaje industrial.

44

2

•   Trevithick inventa la máquina para arrastrar las vagonetas

1804

•   Barcos de ruedas  en EEUU

1807

•   Prohibición de importar telas inglesas en EEUU

1812

•   Ferrocarril Darlington-Stockton

1825

•   Stephenson diseña la Rocket

1829

•   Ferrocarril Manchester-Liverpool

1830

•   Unión Aduanera (Zollverein)

1833

•   Desamortización de Mendizábal en España

1836

•   Ferrocarril Barcelona-Mataró

1848

1855•   Desamortización de 

Madoz en España•   Ley de Ferrocarriles 

y Ley de Sociedades Financieras en España

•   Bessemer inventa el convertidor

1856

•   Edison inventa la bombilla

1879

•   Benz diseña el primer automóvil

1886

•   Se inaugura el metro de Londres

1890

•   Primer avión de los hermanos Wright

1908

S i g l o   X X

S i g l o   X I X

Page 8: Ciencias Sociales 4º Vol 1

72

2 LA INDUSTRIA TEXTIL

2.1. El algodón

El primer sector que se industrializó fue el textil. Vestir es la primera necesidad del ser humano después de alimentarse, así que las telas eran una de las pocas mercancías capaces de generar una gran demanda en el momento en que sus precios bajaran lo suficiente. Y esto fue posible gracias al algodón.

El algodón tenía varias ventajas sobre la lana, la fibra textil tradicional. Era mucho más barato de obtener, y su producción podía aumentar casi de forma indefinida, pues se cultivaba en las inmensas plantaciones de América del Norte, la India y Egipto. La lana tenía limitada su producción por las disponibilidades de pastos para el ganado ovino, y su precio era mucho más caro. El algodón, por otro lado, era una fibra mucho más dura y resistente, por lo que se adaptaba mucho mejor a la mecanización del hilado y del tejido.

Las telas de algodón estampadas, llamadas indianas o calicots, se importaban al prin-cipio desde la India. A comienzos del siglo XVIII, al ponerse de moda en Inglaterra, los fabricantes de paños de lana consiguieron que el Parlamento prohibiera su importación, para proteger sus negocios. Eso facilitó que surgieran empresarios que se plantearon producirlas en Gran Bretaña.

2.2. Las nuevas máquinas

Las primeras innovaciones se produjeron en el tejido. En 1735 John Kay inventó la lanzadera volante, un artilugio que multiplicaba la velocidad de trabajo de los teje-dores. Entonces se hizo necesario acelerar el proceso de hilado. En 1764 James Har-greaves patentó la spinning Jenny, una máquina que permitía a un hilador manejar simultáneamente hasta ocho husos a la vez. Poco después, apareció en el mercado la water frame de Arkwright, que permitía mover las máquinas con energía hidráulica.

Todas estas máquinas eran innovadoras, aunque de uso relativamente sim-ple. El paso decisivo se produjo con la aparición de la máquina de vapor, perfeccionada por James Watt en 1769, y que permitía suministrar movimien-to, mediante una correa de transmisión, a varias máquinas de hilado y tejido. La máquina de Watt se difundió rápidamente, y permitió multiplicar la produc-ción, abaratar los costes y mejorar la calidad de las telas.

Pronto, otras máquinas y procedimientos químicos permitieron mejorar ta-reas como el blanqueado de la tela o la estampación. En 1785 Cartwright patentaba el telar mecánico, y ya a comienzos del siglo XIX se introdujeron los telares automáticos (self-action Mule) que culminaron el proceso técnico.

2.3. Las fábricas de telas de algodón

Las nuevas máquinas textiles y el uso de la máquina de Watt hicieron necesaria la fábrica*. Solo en grandes instalaciones era rentable montar las calderas y las correas de transmisión para la nueva forma de energía. Además, al concentrar las diferentes fases de la producción en una sola nave, se ahorraban costes de desplazamiento. Y ante el previsible aumento de la demanda, era más fácil am-pliar el número de máquinas y de trabajadores en grandes instalaciones fabriles.

La Mule Jenny (Museo Nacional de Tecnología, Tarrasa).

1695

1741

1772

1799

1805

1840

1860

AÑOSLANA BRUTA

ALGODÓN BRUTO

40

57

85

98

102

260

410

1

2

3

50

60

430

950

Consumo de lana y algodón en Gran Bretaña (peso en millones

de libras inglesas).

1820 1840

300

260

280

200

220

240

180

160

100

120

140

2024

32

56

279

128

200

75

11

145

173030

31040

60

80

EEUU Américahispánica

Indias occidentales

Europa África China Varios0

Las exportaciones británicas de algodón en la primera mitad del siglo XIX.

En 1840, los ingleses vendían 486 millones de yardas de tela de algodón en América

del Norte y del Sur, India y China, y solo 200 millones en Europa.

Fuente: E. J. HOBSBAWM, La era de la revolución, Barcelona, Lábor, 1991.

Page 9: Ciencias Sociales 4º Vol 1

73

Las nuevas fábricas fueron surgiendo en la región de Lancashire, en las ciu-dades del noroeste de Inglaterra, cuyas ciudades, especialmente Manchester, ex-perimentaron un enorme crecimiento tan-to por las fábricas como por los sectores que impulsaban: la construcción de vi-viendas, la industria mecánica, la quími-ca, la alimentaria, etcétera.

El mismo auge experimentaron los puertos de la costa occidental ingle-sa, de donde salían los barcos cargados de telas de algodón, rumbo a las colo-nias y a los mercados europeos.

El paisaje urbano cambió radical-mente: enormes instalaciones, edificios funcionales y grises sobre los que emergían las chimeneas y las columnas de humo de las calderas, barrios de casas construi-das a toda prisa y de chabolas en las que se hacinaba la población venida desde los campos o de las pequeñas ciudades, en las que los artesanos habían perdido su em-pleo ante la competencia de las fábricas.

2.4. La industria del algodón, las colonias y la esclavitud

La base del crecimiento de la industria del algodón estaba en las colonias. El monopolio que ejercía Inglaterra en el comercio con la India y con América del Norte permitía no solo garantizar el suministro de materia prima, sino poder colocar parte de su producción en los mercados coloniales, dado el bajo precio de las telas.

El algodón, además, estuvo al principio relacionado con la esclavitud. Algunos de los barcos que cargaban las manufacturas de algodón en los puertos ingleses ponían después rumbo a África. Allí utilizaban parte de las telas como medio de pago para los traficantes, y cargaban los buques de esclavos para llevarlos a las plantaciones de las colonias de América del Norte, donde los vendían a los plantadores, junto con el resto de las manufacturas, y volvían a cargar las bodegas de los barcos con el algodón en bruto. La independencia de los Estados Unidos no acabó con el negocio, porque industriales ingleses y plantadores estadounidenses compartían intereses comunes en el negocio.

A comienzos del siglo XIX, además, cuando el negocio de las telas de algodón estaba consolidado, los ingleses prohibieron la fabricación en la India. Toda la industria local fue desmantelada, para obligar a los indios a comprar las telas traídas desde Gran Bretaña. Poco a poco, a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, la creciente producción inglesa de telas de algodón se destinó cada vez más a las colonias.

Una fábrica textil de la época de la Revolución industrial.

ActividAdes

5 ¿Qué ventajas presentaba el algodón sobre la lana?

6 ¿Qué inventaron John Kay, James Hargreaves, Richard Arkwright, James Watt y Edmund Cartwright?

7 ¿De qué forma influyeron las fábricas en el paisaje de las ciudades?

8 ¿Por qué, inicialmente, se relacionó al algodón con la esclavitud?

Árbol de transmisión

Chimenea

Caldera donde se produce el vapor

Biela

Volante que mueve la correa

Correa de transmisión

Carbón

Correa

Rodillo

Telar mecánico

Page 10: Ciencias Sociales 4º Vol 1

76

4.1. La hegemonía inglesa

Hasta la década de 1850, la indus-trialización era un fenómeno casi ex-clusivamente inglés. Gran Bretaña era la primera potencia mundial en fabricación de manufacturas textiles, en producción si-derúrgica, en extracción y exportación de carbón y de hierro. Era también la pri-mera potencia comercial del mundo, así como la sede de la principal bolsa, la de Londres.

También era el único país en el que las consecuencias de la industrialización eran bien visibles. La red ferroviaria co-nectaba las principales ciudades. La agri-cultura estaba mucho más tecnificada y producía casi la totalidad de los alimen-tos que consumía una población en claro crecimiento. El valor de lo que producían la industria y los servicios superaba ya al de la agricultura y la ganadería, y un am-plio porcentaje de la población se con-centraba en las ciudades.

Las consecuencias sociales eran tam-bién apreciables. Junto a la opulencia de los barrios ricos de las ciudades, surgie-ron los suburbios, en los que una pobla-ción empobrecida se hacinaba en busca de trabajo en la industria.

La expansión de La RevoLución industRiaL (i)4

Stirling

Ayr

MAR DEL NORTE

MAR DEIRLANDA

CANAL DELA MANCHA

GLASGOW

DundeeCuencas hulleras

Industrias diversas

Altos hornos de coque (haciael año 1800)

Industrias metalúrgicas o mecánicasIndustria textil con predominiode la lanaIndustria textil con predominiodel algodón

Industria textil (lana)

Pequeña metalurgia con madera

EDIMBURGO

Berwick

Newcastle

HallifaxChester

Stockton

Nottingham

BostonCoventry

Derby

Leicester

Norwich

ColchesterLONDRES

Cambridge

Guilford

Brighton

OxfordBath

Salisbury

WorcesterGlocester

BRISTOLSwansea

Merthyr

Exeter

YorkLEEDSBRADFORD

SHEFFIELDPAÍS DEGALES

ESCOCIA

BIRMINGHAM

ManchesterLIVERPOOL

DarlingtonLancaster

Preton

INGLATERRA

INDUSTRIAS TRADICIONALES:

NUEVAS INDUSTRIAS:

Mapa de la Revolución industrial en Gran Bretaña. El núcleo principal de la industria textil se situaba en la región de las Midlands, en torno a ciudades como Bradford, Leeds, Sheffield o Manchester. Glasgow, Bristol y, sobre todo, Liverpool, eran los puertos por los que llegaba el algodón y salían las manufacturas rumbo a los mercados exteriores.

Interior de una fábrica textil.

Page 11: Ciencias Sociales 4º Vol 1

77

Locomotora a vapor en marcha.

Réplica de la locomotora Rocket creada por G. Stephenson.

ACTIVIDADES

13 Haz un cuadro en tu cuaderno e inclu-ye en él las principales diferencias en-tre las condiciones de la Revolución industrial en Gran Bretaña y las que hubo en el continente.

4.2. La situación del continente europeo

En la Europa continental, la producción de manufacturas se caracterizaba, a comien-zos del siglo XIX, por la dispersión y el atraso.

En la mayor parte de los sectores se traba-jaba todavía con métodos artesanales, y las manufacturas se limitaban a los productos estratégicos (fabricación de armas, construc-ción naval) y suntuarios (tapices, mobiliario, sedas, vidrio, etcétera).

En general, faltaban las condiciones necesarias para que se produjera el des-pegue industrial. La agricultura estaba atra-sada, la población estancada, y la producción de minerales era insuficiente para atender la demanda de maquinaria, aún siendo esta es-casa. Además, la red de comunicaciones era poco densa y discontinua. Solo en algunas regiones los canales permitían un tráfico de mercancías relativamente importante.

Las condiciones políticas tampoco favore-cían la inversión. La riqueza se encontraba en manos de una aristocracia poco interesada en los negocios, y los regímenes absolutistas mantenían unas leyes que no impulsaban la libertad de mercado y, por tanto, la inversión productiva.

Page 12: Ciencias Sociales 4º Vol 1

86

Practica comPetenciasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

1 Copia en tu cuaderno un mapa de Europa como el que aparece a continuación, y señala en él, escribiendo su nombre, las siguientes ciudades relacionadas con la Revolución industrial. Manchester, Lyon, Liverpool, Má-laga, Londres, Barcelona, Madrid, Sevilla y Bilbao.

Competencia en comunicación lingüística

2 Indica el significado de los siguientes términos o expre-siones en función del contexto en el que se encuentran:

• Barbecho (apartado 1.3. La revolución agraria)• Plantas forrajeras (apartado 1.3. La revolución agraria)• Husos (apartado 2.2. Las nuevas máquinas)• Ávidos (apartado 3.3. El ferrocarril)• Hacinaba (apartado 4.1. La hegemonía inglesa)• Fonógrafo (apartado 7.2. Las nuevas fuentes de energía)

Tratamiento de la información y competencia digital

3 Entra en <http://www.portalplanetasedna.com.ar/revo-lucion_industrial.htm> y realiza un pequeño comentario sobre el apartado Orígenes del movimiento obrero.

4 Después de leer el artículo sobre la Revolución industrial que encontrarás en <http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3 %B3n_Industrial> contesta las siguientes cuestiones:• ¿Qué dos grandes revoluciones han tenido lugar en

la historia de la humanidad?• ¿Qué ventajas proporcionó la «producción en serie»?• ¿Cuál fue una de las más importantes innovaciones

de la Revolución industrial?• ¿Qué significó para el comercio internacional el Tra-

tado de Utrecht?• ¿Quiénes eran los proletarios?• ¿Qué diferenciaba a la aristocracia de la burguesía

industrial?• ¿Qué permitió a los empresarios obtener grandes

beneficios?

5 Entra en <http://www.ub.edu/geocrit/b3w-190.htm> y contesta las siguientes preguntas:• ¿En qué fecha se inauguró la primera línea férrea en

España? ¿Entre qué poblaciones? • ¿Para qué línea férrea se solicitó en 1829 autoriza-

ción para construirla y explotarla? ¿Cuál debería de haber sido su función?

• ¿En qué colonia española se construyó la primera lí-nea férrea? ¿Con qué objeto?

Competencia matemática

6 ¿Cuánto tiempo tardaría la locomotora Rocket en re-correr la distancia entre Darlington y Stockton?

Competencia para aprender a aprender

7 ¿Dónde comenzó la Revolución industrial? ¿Qué sector fue el primer afectado?

8 Elabora en tu cuaderno un cuadro señalando los prin-cipales factores que influyeron en la Revolución agríco-la y en la Revolución industrial.

9 ¿De dónde procedían los primeros capitales utilizados en la industria?

10 Copia en tu cuaderno el siguiente cuadro sobre fechas, acontecimientos y personajes y complétalo.

11 ¿Por qué se produce un aumento tan significativo de la población en muchas ciudades a lo largo del siglo XIX?

12 ¿Cuáles fueron las nuevas fuentes de energía utilizadas en el siglo XIX?

13 A finales del siglo XIX, ¿qué industria creció en el País Vasco? ¿A qué ciudades llegaron campesinos en busca de trabajo?

Autonomía e iniciativa personal

14 Imagina que eres un campesino del siglo XIX que aban-donas tu pueblo y emigras a la ciudad en busca de traba-jo. Escribe una redacción en la que describas el pueblo, la casa y las actividades que desempeñabas en el campo, y la ciudad, el barrio y el trabajo que comienzas a realizar en la fábrica textil en la que has encontrado colocación.

Fecha Personaje Acontecimiento1709

John Kay

Patentó la Spinning Jenny

Perfeccionó la máquina de vapor

Edmund Cartwright

1829 George Stephenson

1856 Inventó el convertidor

Kart Benz

Orville y Wilbur Wright

Page 13: Ciencias Sociales 4º Vol 1

87

Monografía sobre la historia de la navegación incluyendo los avances del siglo XVIII:

http://www.monografias.com/trabajos70/historia-navegacion-maritima/historia-navegacion-maritima.

shtml

Biografía de Adam Smith:

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/smith/

Desde este web puedes descargar el libro La riqueza de las naciones:

http://www.eumed.net/textos/06/asmith1-4.htm

Información sobre el capitalismo y otros temas relacio­nados con esta teoría económica:

http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/capitalismo.html

Información sobre la segunda Revolución industrial, in­cluyendo mapas conceptuales y un vídeo:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/segunda_industrial.htm

Biografía de Henry Ford:

http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Ford

Información sobre las nuevas formas de producción:

http://www.eumed.net/libros/2007c/333/El%20taylorismo%20y%20el%20fordismo.htm

Para ampliar el concepto de capital. Abriendo distintas páginas se pueden ver conceptos como bolsa de valores, acciones, etcétera:

http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_financiero

Permite ampliar la información sobre el petróleo. In­cluye fotos y gráficas sobre la distribución mundial del petróleo:

http://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtml

Amplía la información sobre las empresas más grandes del mundo y permite acceder a múltiples páginas sobre economía:

http://blogdinero.com/las-empresas-mas-importantes-del-mundo/

La industrialización en España y las desamortizaciones:

http://www.historiasiglo20.org/HE/10d-1.htm

Páginas web ?Las siguientes páginas web te pueden ayudar en el estu­dio de los temas de esta unidad:

Mucha información sobre la Revolución industrial:

http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/esquema.htm

Test interactivo que te permitirá saber lo que has apren­dido sobre este tema:

http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios/revolucionindustrial/test1.htm

Información sobre la Revolución agraria:

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_agr%C3%ADcola_brit%C3%A1nica

Información sobre el crecimiento demográfico en el si­glo XVIII:

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/2010.htm

La esclavitud y las plantaciones de algodón:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/fin_esclavitud.htm

Las innovaciones en la industria textil y las aplicaciones de la máquina de vapor:

http://www.salonhogar.net/Tecnologia/El_maquinismo.htm

Amplia información sobre la Revolución industrial, inven­tores, inventos, innovaciones y la cuestión social:

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RevolucionIndustrial.htm

Historia y origen del ferrocarril:

http://personales.com/espana/madrid/Mediosdetransprote/HISTORIAYORIGEN.HTM

Mucha información sobre la historia del ferrocarril en Es­paña, con imágenes y características de las locomotoras:

http://www.jorges.arrakis.es/

Mucha información sobre la historia del ferrocarril in­cluyendo imágenes y descripciones de las locomotoras, raíles, etcétera:

http://www.trenak.com/historia-del-ferrocarril/

Desde esta web podrás acceder a otras relacionadas con la industria siderúrgica:

http://es.wikipedia.org/wiki/Siderurgia