ciencias auxiliares de la geografia

2
CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFIA La geografía posee diversas ciencias auxiliares como son la Física, las Matemáticas, la Biológica y la Geografía Humana que a su vez están divididas en diversos campos. GEOGRAFÍA: FÍSICA.- ES LA CIENCIA NATURAL QUE ESTUDIA AL MEDIO NATURAL Y SE DIVIDE EN: CLIMATOLOGÍA: DEDICADA AL ESTUDIO DEL CLIMA. GRAFOLOGÍA: CUYO OBJETO ES EL ESTUDIO DEL RELIEVE. HIDRÓGRAFO: ESTUDIA LOS CUERPOS DE AGUA LÍQUIDOS, CONTINENTALES Y MARÍTIMOS. GLACIACIOLOGÍA: ESTA RAMA SE DEDICA AL ESTUDIO DE LOS CUERPOS DE AGUA SÓLIDOS. EDAFOLOGIA: RAMA GEOGRAFICA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE SUELO. PALEOGEOGRAFIA: ESTUDIA LA GEOGRAFIA FISICA DEL PASADO. ASTRONOMIA: SE DEDICA AL ESTUDIO DEL UNIVERSO. VULCANOLOGIA: ESTUDIA A LOS VOLCANES. PETROGRAFIA: ESTUDIA A LAS ROCAS. MINEROLOGIA: ESTUDIA A LOS MINERALES. MATEMATICA: SE ENFOCA EN EL ESTUDIO DEE LA RELACION DEL PLANTEA, EN EL SISTEMA SOLAR, SU FORMA, DIMENSIONES Y MOVIMIENTOS. ADEMÁS DE LINEAS IMAGINARIAS QUE HAN ESTABLECIDO EL HOMBRE PARA UBICARSE EN EL GLOBO LLAMADA "RED GEOGRÁFICA" FORMADA POR LOS PARALELOS Y MERIDIANOS. BIOLÓGICA: ESTUDIA LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO. BOTÁNICA: ESTUDIA LAS PLANTAS SU DISTRIBUCIÓN RELACIÓN CON EL MEDIO QUE LO HABITA. ZOOLOGÍA: ESTUDIA LA FAUNA SU DISTRIBUCIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO QUE LO HABITA. ECOLOGÍA: ESTUDIA A LOS SERES VIVOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO QUE LO HABITA. Astronomía: Ciencia que estudia los astros. Cosmografía: Ciencia que estudia la descripción del Universo. Cosmología: Ciencia que estudia la historia y evolución del Universo. Geodesia: Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra. Cartografía: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas. Espeleología: Ciencia que estudia cuevas y cavernas. Geogenia: Ciencia que estudia el origen de la Tierra. Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la Tierra. Petrología: Ciencia que estudia las rocas. Edafología: Ciencia que estudia los suelos. Orografía: Ciencia que estudia montañas y cordilleras. Potamología: Ciencia que estudia a los ríos. Limnología: Ciencia que estudia lagos y lagunas. Talasología: Ciencia que estudia a los mares. Criología: Ciencia que estudia los glaciares. Hidrología: Ciencia que estudia el ciclo del agua. Eología: Ciencia que estudia los vientos. Botánica: Ciencia que estudia las plantas. Demografía: Ciencia que estudia las características de las poblaciones. La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad. 1 Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, 2 al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios

Upload: alejandro-garcia-garcia

Post on 27-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias Auxiliares de La Geografia

CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFIALa geografía posee diversas ciencias auxiliares como son la Física, las Matemáticas, la Biológica y la Geografía Humana que a su vez están divididas en diversos campos.

GEOGRAFÍA:FÍSICA.- ES LA CIENCIA NATURAL QUE ESTUDIA AL MEDIO NATURAL Y SE DIVIDE EN:CLIMATOLOGÍA: DEDICADA AL ESTUDIO DEL CLIMA.GRAFOLOGÍA: CUYO OBJETO ES EL ESTUDIO DEL RELIEVE.HIDRÓGRAFO: ESTUDIA LOS CUERPOS DE AGUA LÍQUIDOS, CONTINENTALES Y MARÍTIMOS.GLACIACIOLOGÍA: ESTA RAMA SE DEDICA AL ESTUDIO DE LOS CUERPOS DE AGUA SÓLIDOS.EDAFOLOGIA: RAMA GEOGRAFICA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE SUELO.PALEOGEOGRAFIA: ESTUDIA LA GEOGRAFIA FISICA DEL PASADO.ASTRONOMIA: SE DEDICA AL ESTUDIO DEL UNIVERSO.VULCANOLOGIA: ESTUDIA A LOS VOLCANES.PETROGRAFIA: ESTUDIA A LAS ROCAS.MINEROLOGIA: ESTUDIA A LOS MINERALES.

MATEMATICA: SE ENFOCA EN EL ESTUDIO DEE LA RELACION DEL PLANTEA, EN EL SISTEMA SOLAR, SU FORMA, DIMENSIONES Y MOVIMIENTOS. ADEMÁS DE LINEAS IMAGINARIAS QUE HAN ESTABLECIDO EL HOMBRE PARA UBICARSE EN EL GLOBO LLAMADA "RED GEOGRÁFICA" FORMADA POR LOS PARALELOS Y MERIDIANOS.

BIOLÓGICA: ESTUDIA LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO.BOTÁNICA: ESTUDIA LAS PLANTAS SU DISTRIBUCIÓN RELACIÓN CON EL MEDIO QUE LO HABITA.ZOOLOGÍA: ESTUDIA LA FAUNA SU DISTRIBUCIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO QUE LO HABITA.ECOLOGÍA: ESTUDIA A LOS SERES VIVOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO QUE LO HABITA.

Astronomía: Ciencia que estudia los astros.✍ Cosmografía: Ciencia que estudia la descripción del Universo.✍Cosmología: Ciencia que estudia la historia y evolución del Universo.✍ Geodesia: Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra.✍ Cartografía: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas.✍ Espeleología: Ciencia que estudia cuevas y cavernas.✍ Geogenia: Ciencia que estudia el origen de la Tierra.✍ Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la Tierra.✍ Petrología: Ciencia que estudia las rocas.✍ Edafología: Ciencia que estudia los suelos.✍ Orografía: Ciencia que estudia montañas y cordilleras.✍ Potamología: Ciencia que estudia a los ríos.✍ Limnología: Ciencia que estudia lagos y lagunas.✍ Talasología: Ciencia que estudia a los mares.✍ Criología: Ciencia que estudia los glaciares.✍ Hidrología: Ciencia que estudia el ciclo del agua.✍ Eología: Ciencia que estudia los vientos.✍ Botánica: Ciencia que estudia las plantas.✍ Demografía: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.

La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico,

ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales,

la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el

disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la

misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.1

Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y

énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la

sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud,2 al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la

ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la

iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo

de Competencia que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.

De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la integración de la corporeidad, expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos y el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas