ciclodeming

12
CICLO DEMING

Upload: alberto-alvarado-moctezuma

Post on 03-Aug-2015

759 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclodeming

CICLO DEMING

Page 2: Ciclodeming

EL MÉTODO PARA LA MEJORA DEL DR. DEMING, INDICA EN SU PUNTO 14, LA

NECESIDAD DE “TOMAR MEDIDAS PARA LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN”

COMBINADO CON EL PUNTO 7 DE SU FILOSOFÍA, “MEJORAR CONSTANTEMENTE EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIO”,

JUSTIFICA AUTOMÁTICAMENTE LA APLICACIÓN DEL “CICLO DEMING”

MÉTODO DEMING DE MEJORA

Page 3: Ciclodeming

PLANEAR

HACEREVALUAR

MEJORAR

Poner a prueba las ideas

Identificar diferencia

deseado/logrado

Alinear con Visión y Misión

Establecer indicadores de éxito

Sustituir, Modificar, reafirmar

CICLO DEMING

Page 4: Ciclodeming

NOTAS SOBRE EL CICLO DEMING

EL CICLO DEMING TAMBIÉN SE CONOCE COMO CICLO “PDCA”, POR

LAS SIGLAS EN INGLÉS DE LAS ACCIONES CARACTERÍSTICAS DE CADA ETAPA: PLAN, DO, CHECK,

ACT.

TAMBIÉN, COMO “CICLO PHVA” POR LAS SIGLAS EN ESPAÑOL DE:

PLANIFICAR, HACER, VERIFICAR Y ACTUAR.

Page 5: Ciclodeming

NI CICLO, NI DE DEMING

1.- NO ES UN CICLO, MÁS BIEN, UNA ESPIRAL QUE CRECE CONTINUAMENTE.

2.- NO LO DISEÑÓ DEMING, SINO WALTER SHEWART, AUNQUE LO POPULARIZÓ DEMING EN EL JAPÓN.

Page 6: Ciclodeming

AL REPETIRSE INCESANTEMENTE, APLICADO A CUALQUIER PROCESO O ACTIVIDAD, LA MEJORA CONTINUA DEBE

GENERAR NIVELES DE EFICACIA MUY ALTOS

Sustituir, modificar, reafirmar

ideas.

Identificar la

funcionalidad de las ideas.

Poner aprueba

lasideas

Idear accionesy la forma

deevaluarlas

Page 7: Ciclodeming

APLICACIÓN PRÁCTICA (AL PROCESO “IMPARTICIÓN DE CURSOS”)

1.- ETAPA DE PLANIFICACIÓN:

VERIFIQUE QUE TIENE EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL CURSO, ELABORE LA GUÍA DE INSTRUCCIÓN, EL PLAN DE SESIÓN DE CADA

CLASE, DETERMINE LOS EJERCICIOS QUE HARÁN LOS ALUMNOS, DESARROLLE MATERIAL DIDÁCTICO, PREPARE LOS

EXÁMENES, ……..

Page 8: Ciclodeming

ETAPA 2, HACER.

IMPARTA EL CURSO TAL COMO LO PLANEÓ, SIN VARIAR EL ORDEN DE LOS TEMAS, LA

EJECUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS POR EL CAPACITANDO, EMPLEANDO LAS TÉCNICAS

PEDAGÓGICAS SELECCIONADAS, LOS MATERIALES DIDÁCTICOS ELABORADOS,

ETC.; SI TIENE QUE HACER CAMBIOS, DOCUMÉNTELOS, EXPLICANDO LA RAZÓN DE

CADA UNO

Page 9: Ciclodeming

ETAPA 3, VERIFICAR

EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS, ELABORE GRÁFICAS DE ASISTENCIA, DE APROVECHAMIENTO, DE PROMEDIO DEL GRUPO, DE % DE MATERIALES EMPLEADOS, COMPARADO CON EL GRUPO ANTERIOR. EN EL CASO DE NO HABER LOGRADO LAS METAS, PROCURE IDENTIFICAR SI LAS CAUSAS SON ATRIBUIBLES A LAS MEDIDAS PLANIFICADAS O SI SON CAUSA PROBABLE DE LAS DESVIACIONES QUE SE HICIERON (EN SU CASO) A LO PLANEADO. IDENTIFIQUE SI SE LOGRÓ EL GRADO DE APRENDIZAJE PROGRAMADO EN EL GRUPO, % DE APROBACIÓN, PROMEDIO DEL GRUPO CONTRA EL CURSO ANTERIOR, ETC.

Page 10: Ciclodeming

ETAPA 4, ACTUAR.IDENTIFIQUE LOS EJERCICIOS QUE MOSTRARON DIFICULTAD A LOS CAPACITANDOS, MODIFIQUE EL ORDEN DE REALIZACIÓN, BUSCANDO QUE LOS ALGORITMOS DE EJECUCIÓN SEAN MÁS COHERENTES, REFUERCE LAS ESTRATEGIAS QUE DEMOSTRARON UN MEJOR APROVECHAMIENTO DEL GRUPO, REAFIRME LAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS EXITOSAS, AJUSTE LA GUÍA DE INSTRUCCIÓN, LOS PLANES DE SESIÓN CONFORME A LOS RESULTADOS QUE OBTUVIERON, PROPONGA CAMBIOS AL PROGRAMA, SI ES CONVENIENTE, ETC.

Page 11: Ciclodeming

NUEVO CICLO:

PLANIFIQUE NUEVAMENTE CONSIDERANDO LAS CONCLUSIONES DE LA ETAPA CUATRO DE LA VEZ ANTERIOR QUE TERMINÓ DE IMPARTIR EL CURSO. CONSIDERE LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS: CAMBIOS EN MATERIALES DE PRÁCTICAS, NUEVOS EJERCICIOS, LOS CAMBIOS EN LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN BASE A LOS RESULTADOS DEL GRUPO ANTERIOR, LAS NUEVAS HERRAMIENTAS O EL DETERIORO QUE HUBIERAN PODIDO SUFRIR, ESPECIALMENTE SI NO RECIBIERON EL MANTENIMIENTO NECESARIO, ETC. …….

Page 12: Ciclodeming

NUEVO CICLO:REPITA LAS ETAPAS 2, 3 Y 4, CONFORME A LAS INDICACIONES GENERALES, Y AL TERMINAR, EMPIECE EL CICLO NUEVAMENTE.

CUANDO USTED HAYA IMPARTIDO EL CURSO DOS VECES, TRES VECES, CUATRO VECES, …….; EL CURSO SERÁ 100, 200, 300, ….% MÁS CONTROLADO, TENDRÁ MUCHO MENOS VARIABILIDAD Y USTED, SERÁ UN INSTRUCTOR MUCHO MÁS EFECTIVO… FRUTO DE LA EXPERIENCIA CONTROLADA.