ciclocelular control

1
CONTROL del CICLO CELULAR La mayor parte de los conocimientos en este campo se han conseguido estudiando células tumorales. En el control del ciclo celular es muy complejo y requiere la intervención de muy diversos factores que resumiremos así: I) REGULACIÓN ENZIMÁTICA. 1 A.- El principal punto de control es el paso de G a S, llamado punto de 2 restricción (también existe regulación en el paso de G a M). En ellos intervienen dos tipos de proteínas: proteínas de disparo o ciclinas y las quinasas dependientes de ciclinas. B.- Existe otro punto de control , en la mitosis a nivel de la metafase, con intervención de otras proteínas menos conocidas. ~ .- Desde hace algún tiempo se sabe que la actividad de la telomerasa, enzima que duplica el ADN de los telómeros, prolonga la capacidad de división de las células (y podría estar implicada en el desarrollo de tumores). II) FACTORES DE CRECIMIENTO (Activadores / Inhibidores) Entre los primeros se citan algunas hormonas de tipo péptidos o esteroides. Al igual que ciertas señales inhibidoras de la división, estos “mensajeros químicosactúan sobre receptores de membrana que provocan en el interior de la célula una serie de reacciones en cadena, en las que intervienen muy diversas proteínas, que concluyen con la activación de ciertos genes implicados en la proliferación celular. Entre ellos citaremos: A.- Protooncogenes que inducen el paso de células en reposo a la fase S y la división celular. B.- Genes supresores de tumores de acción antagónica a los anteriores, es decir, intervienen en el control del ciclo celular inhibiendo la mitosis. NOTA.- Los protooncogenes son genes celulares normales, pero pueden experimentar mutaciones, es decir, cambios en su secuencia de bases o en sus mecanismos de regulación y convertirse en oncogenes = genes implicados en el desarrollo tumoral. Algo similar puede suceder a los genes supresores de tumores. III) OTROS FACTORES.- Influyen también en la duración del ciclo celular el tamaño celular, o mejor dicho, la relación núcleo-plasmática, el contacto con células vecinas- inhibición por contacto-, la temperatura, la edad, etc. ÷ NOTA.- En condiciones normales, tras un cierto período de tiempo y un número limitado de divisiones, las células mueren, de forma natural, para mantener el buen funcionamiento del organismo; es lo que se denomina apoptosis o muerte celular programada genéticamente. Sólo las células cancerosas escapan a esta muerte y se dividen de forma incontrolada poniendo en peligro la vida del organismo al que pertenecen. Además, en muchos casos, se alteran las estructuras de unión entre células por lo que algunas se desprenden y emigran hacia otros órganos, donde continúan proliferando y originan otro tumor. Este fenómeno se denomina METÁSTASIS y es lo que caracteriza a un tumor maligno o cáncer.

Upload: solodont1

Post on 25-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ciclo del

TRANSCRIPT

  • CONTROL del CICLO CELULARLa mayor parte de los conocimientos en este campo se han conseguido estudiando clulas tumorales.En el control del ciclo celular es muy complejo y requiere la intervencin de muy diversos factores queresumiremos as:

    I) REGULACIN ENZIMTICA.1A.- El principal punto de control es el paso de G a S, llamado punto de

    2restriccin (tambin existe regulacin en el paso de G a M). En ellosintervienen dos tipos de protenas: protenas de disparo o ciclinas y lasquinasas dependientes de ciclinas.B.- Existe otro punto de control , en la mitosis a nivel de la metafase, conintervencin de otras protenas menos conocidas.~.- Desde hace algn tiempo se sabe que la actividad de la telomerasa, enzima que duplica elADN de los telmeros, prolonga la capacidad de divisin de las clulas (y podra estar implicadaen el desarrollo de tumores).

    II) FACTORES DE CRECIMIENTO (Activadores / Inhibidores)Entre los primeros se citan algunas hormonas de tipo pptidos o esteroides.Al igual que ciertas seales inhibidoras de la divisin, estos mensajeros qumicosactan sobre receptores de membrana que provocan en el interior de la clula unaserie de reacciones en cadena, en las que intervienen muy diversas protenas, queconcluyen con la activacin de ciertos genes implicados en la proliferacincelular. Entre ellos citaremos:

    A.- Protooncogenes que inducen el paso de clulas en reposo a la fase S y ladivisin celular.B.- Genes supresores de tumores de accin antagnica a los anteriores, esdecir, intervienen en el control del ciclo celular inhibiendo la mitosis.

    NOTA.- Los protooncogenes son genes celulares normales, pero pueden experimentar mutaciones, es decir,cambios en su secuencia de bases o en sus mecanismos de regulacin y convertirse en oncogenes = genesimplicados en el desarrollo tumoral. Algo similar puede suceder a los genes supresores de tumores.

    III) OTROS FACTORES.-Influyen tambin en la duracin del ciclo celular el tamao celular, o mejor dicho, larelacin ncleo-plasmtica, el contacto con clulas vecinas- inhibicin por contacto-,la temperatura, la edad, etc.

    NOTA.- En condiciones normales, tras un cierto perodo de tiempo y un nmero limitado dedivisiones, las clulas mueren, de forma natural, para mantener el buen funcionamiento del organismo;es lo que se denomina apoptosis o muerte celular programada genticamente.Slo las clulas cancerosas escapan a esta muerte y se dividen de forma incontrolada poniendo enpeligro la vida del organismo al que pertenecen.Adems, en muchos casos, se alteran las estructuras de unin entre clulas por lo que algunas sedesprenden y emigran hacia otros rganos, donde continan proliferando y originan otro tumor. Estefenmeno se denomina METSTASIS y es lo que caracteriza a un tumor maligno o cncer.