ciclo de introducción a la realidad agropecuaria uruguay...

93
COMPLEJO AGROINDUSTRIAL FORESTAL Grupo 7: Acuña B; Berger P; Bidegain M; Carro J; De Oliveira Madeira R; Dotta P; Echenique T; Elena J; Fernandez J; Hiriart M; Lenguas F; Lopez E; Luzardo E; Malán M; Maza A; Montans J; Nuñez E; Paiva F; Peñalva M; Pírez M; Pisani P; Ripoll C; Risso V; Rodriguez J; Sedarri F; Soria M; Suhr L; Vázquez M. 2013 Ciclo de Introducción a la Realidad Agropecuaria Uruguay Rural

Upload: others

Post on 16-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMPLEJO AGROINDUSTRIAL

FORESTAL

Grupo 7: Acuña B; Berger P; Bidegain M; Carro J; De Oliveira Madeira R; Dotta P; Echenique T; Elena J;

Fernandez J; Hiriart M; Lenguas F; Lopez E; Luzardo E; Malán M; Maza A; Montans J; Nuñez E; Paiva F; Peñalva

M; Pírez M; Pisani P; Ripoll C; Risso V; Rodriguez J; Sedarri F; Soria M; Suhr L; Vázquez M. 2013

Ciclo de Introducción a la Realidad Agropecuaria

Uruguay Rural

Tabla de contenidosMarco conceptual

Reseña histórica

Importancia del rubro

Fase Agraria

Fase Industrial

Fase Comercial

Coyunturas y perspectivas

Entidades vinculadas

Sustentabilidad

Síntesis

MARCO CONCEPTUAL

- En nuestro país, la actividad forestal está enmarcada

dentro de un complejo agroindustrial: Sucesión de fases

productivas.

Producción de materia prima

Industrialización para la transformación a un producto manufacturado

Comercialización del producto

COMPLEJO AGROINDUSTRIAL: “Un conjunto económico

compuesto por la sucesión de etapas productivas vinculadas a la

transformación de materias primas, cuya producción se basa en

el potencial biológico del espacio físico” (Vigorito, 1977)

Esquematización del Complejo

Forestal

Fuente: Seminario Uruguay Rural

COMPLEJO ≠ CADENA Cadena es la sucesión de distintas etapas

productivas; va desde la producción de materia prima hasta a la

comercialización.

DIFERENCIACIÓN: La cadena carece de una etapa determinante y, de ésta

dependen el resto de las fases. El Complejo si la posee y es denominada como el

núcleo del mismo.

Núcleo: Etapa compuesta por un conjunto de empresas u organismos cuyas

decisiones afectarán al resto del proceso.

IMPORTANCIA

DEL RUBRO

El rubro forestal ha crecido continuamente en los últimos 25

años multiplicando su superficie inicial por 30,

representando un 10% de la sup. total del país.

5% de bosque nativo; 5,3% bosques implantados

(artificiales).

Se valoriza la alta calidad de la madera producida en

Uruguay, tanto para pasta de celulosa como de productos de

madera sólida.

Condiciones ambientales que permiten rápido crecimiento

Características relevantes:

Evolución del sector forestal

Superficie total forestada del país:

Superficie total del país: 17. 621.500 ha.

Superficie Forestada: 1. 721.658 ha.

* Bosque Nativo: 752. 158 ha.

* Bosque plantado: 969.500 ha que representa al 25,09% del

área que posee prioridad forestal.

* Sin forestar (con prioridad forestal):

2. 909. 284 ha que representan el 74,91% aprox.

Fuente: Elaboración propia en base a Faroppa , 2013. http://agros.fagro.edu.uy/moodle/mod/resource/view.php?id=12333.

Distribución de los bosques a nivel nacional

Bosque costero.Bosque nativo.Eucalyptus globulus.Eucalyptus granadisOtros Eucalyptus.Bosque Parque.Bosque Pino.Salicáceas

Fuente:http://www.cebra.com.uy/renare/wp-content/files_mf/13414347422006relevamientoforestal.pdf

CARTA FORESTAL - 2004

Eucaliptos: Eucalyptus grandis Eucalyptus globulus Eucalyptus dunniPinos: Pinus taeda Pinus elliotti

Principales especies:

Superficie forestada en hectáreas

< 10 mil

10 – 55 mil

55 – 100 mil

100 – 260 mil

Sup. hectáreas

Evolución histórica

de la forestación

Evolución histórica

DOS ETAPAS

1er. etapa: hasta 1987

1968: 1er. Ley forestal. Ley Nº 13.723 (establece suelos de prioridad forestal y protección de bosques nativos)

Primeras plantaciones: cortinas rompeviento, montes de abrigo y sombra y, algunas plantaciones comerciales.

1968-1987: 31 mil hectáreas plantadas (17 mil hectáreas de eucaliptos, 11 mil de pinos y 3 mil de otras especies menores)

77% de la silvicultura uruguaya estaba en cuatro departamentos Rivera un 36%; Paysandú el 24%, Río Negro (9%) y Tacuarembó (8%)

1980: Madera utilizada como leña pasa de 600 mil toneladas a

1,7 millones de toneladas en 1988.

1982: Industria manufacturera incorpora a la leña como

principal fuente de energía

1986-1995, leña: principal fuente de energía industrial

Primeros años de los `80: Extracción de 220 mil

toneladas/año para madera aserrable.

1986: Aumenta la extracción para madera aserrable 300 mil

toneladas/año

Extracción para pulpa de celulosa en los primeros años

de los ochenta es 120 mil toneladas.

Uruguay, caracterizado por ser un país netamente

importador de productos forestales.

1er. Etapa: caracterizada por la ausencia de

exportaciones, con excepción de la pulpa de celulosa.

Primeros años de los 80, se exporta 10 ton./año de pulpa

de celulosa (17 % de la producción celulósica total).

2da. etapa: de 1987 hasta la actualidad:

1987: 2da ley forestal. Ley Nº 15.939. Incentiva el desarrollo

sustentable de los bosques, protección del monte nativo, subsidios

(hasta el 2005) y exoneraciones impositivas al sector.

Se percibe el aumento de los bosques comerciales.

5 años antes de la segunda ley: bosques aumentaron 13 mil ha. (60 %)

5 años después de la segunda ley: Se multiplicó por 3 . Bosques

aumentan 170 mil ha.

1995 – 1999 aumenta un 130%, con la más de 500 mil hectáreas.

1998: Influencia positiva de la Ley Nº 16.906 de promoción de

inversores (atrae capital nacional y extranjero).

1999: total de exportaciones forestales reportan cerca de

100 millones de US$ (4,4% de las exportaciones totales del

país en ese año)

2000: superficie alcanza 532.000 ha.

A medida que maduran las plantaciones, aumenta la cosecha

y se diversifica la producción.

Se incrementa la exportación. (madera rolliza; chips para

pulpa; tableros y pulpa de celulosa)

Crecimiento de la producción de madera aserrada genera

corriente exportadora

Se incrementa exportación de papel y cartón.

2000: Exportaciones forestales superan los 100 millones

de US$.

2000: superficie alcanza 532.000 ha.

A medida que maduran las plantaciones, aumenta la

cosecha y se diversifica la producción.

Se incrementa la exportación. (madera rolliza; chips para

pulpa; tableros y pulpa de celulosa)Fuente:

Crecimiento de la producción de madera aserrada

genera corriente exportadora

Se incrementa exportación de papel y cartón.

2005: se retira subsidios promocionados por la 2da.

Ley.

2007: principal industria celulósica del país, UPM

inicia sus operaciones en Uruguay

EVOLUCIÓN DE LAS PLANTACIONES FORESTALES

PERÍODO 1990-2010

Fuente: SPF en base a DGF. Datos 2009 – 2010 estimaciones preliminares.

2012: Uruguay posee

1.721.568 ha bajo forestación

y monte nativo (10% de la sup.

del país)

Fase Agraria

Planificación ante elección del tipo de árbol:

Especie

Densidad de plantación

Según objetivos imperantes y producción de la

empresa

Plan General de Gestión

ETAPAS… Cosecha de

semillas.

Producción de plantines

por semilla o estaca (clonación).

Plantación.

Cosecha.

Manejo post-cosecha.

PRODUCCIÓN DE PLANTINES

Semilla (reproducción sexual): - Selección genética en una huerta forestal proveniente de los mejores árboles o semillas importadas.

Por estaca o clonación (reproducción asexual): Extracción de ramillas

Propósito: Individuos tengan iguales características que progenitor

ETAPA DE “VIVERIZACIÓN”Ejemplo de un vivero forestal (Montes del Plata).

Jardín clonal

Galpón central

Casas de vegetación

Galpón de selección

AcopioGalpón de expedición

Crecimiento y

rustificaciónSombra

Cuidado y manejo de plantines por clonación o semilla

Ubicada de forma estratégica para maximizar el flujo de producción.

ETAPA DE “VIVERIZACIÓN”- Descripción.

Jardín clonal: Lugar donde se realizan las clonaciones (por

estaca) de la especie arbórea seleccionada por su calidad.

Galpón central: Lugar donde se realizan los estaquillados o

siembra en sustrato con fertilizante.

Casas de Vegetación: Llegan los envases (ellepot) con la

estaca o semilla. Permanecerá 30 días hasta el desarrollo del

sistema radicular.

Ellepot

Sombra: Primera aclimatación. Duración: 7 días.

(Se aclimatará al ambiente diferente, con

ausencia de calefacción)

Galpón de selección: Selección de aquellos que

continúan en el proceso de crecimiento,

eliminando los que no cumplen con las exigencias

(ej.: tamaño). También se realiza el espaciamiento

entre plantines.

Rustificación y crecimiento: Últimas etapas antes

del trasplante al campo. Duración: 20 días.

Desarrollo de fase radicular (aprox. 18 cm).

Rustificación; el plantín está preparado y

endurecido, apto para el trasplante.

Galpón de expedición: Nuevo proceso de

selección.

Acopio: Lugar de almacenamiento de los plantines,

debido al constante flujo.

Planificación: Elección del sitio

Conocimiento de ciertas condiciones:

El suelo (textura, profundidad, permeabilidad…); vegetación existente; pendientes; plagas y enfermedades; altitud y latitud.

Luego…

Aplicación de herbicidas, pastoreo intenso, control de hormigas.

Preparación del suelo ¡¡¡importante!!! (laboreos; fertilización)

Trasplante de plantines.

Plantación

Realización correcta del trasplante

Distancia entre surcos

Dependerá del destino de producción de dichos

árboles.

Para pasta de celulosa:

- Especies: Eucalyptus globulus. Euc. grandis. Euc. dunnii. Euc.

maidenii

- Entre surcos: 2-3 metros

Para aserrado:

- Especies: Euclyptus grandis. Pinus taeda. Pinus ellioti

- Entre surcos: 3 metros

Métodos de plantación

Manual:

Sarapico

Manejo forestal

Dependerá del destino de producción de dichos árboles.

“Silvicultura comprende las actividades relacionadas con el

establecimiento y los tratamientos aplicados a los bosques

plantados para la producción de bienes y servicios,

contemplando sus efectos a corto, mediano y largo plazo

sobre los recursos naturales” (URUGUAY, MGAP-DGF 2004).

PODAS Y RALEOS

“Tratamientos aplicados”

RALEOS (eliminación de árboles enfermos o con poco crecimiento):

Para pasta de celulosa: Necesario

Para aserradero, muebles o carpintería: Eliminación de árboles que pueden perjudicar el desarrollo de demás árboles (lo que importa en la cualidad).

PODAS (eliminación de ramas):

Para pasta de celulosa: No es necesario, (lo que importa es la cantidad).

Para aserradero, muebles o carpintería: Podas a partir de los dos años o cuatro. (Eliminación de ramas para que el árbol crezca sin nudos o marcas, lo que importa es la cualidad)

PODAS

Control sanitario

Observación de las plantaciones. Saber discernir si

están sanas o no.

Control ante enfermedades y plagas

Aplicación de agroquímicos y fitosanitarios

Eliminación de árboles para evitar expansión

(raleos).

CosechaEtapa final

Se cosechan casi todos los árboles o todos (tala rasa).

El tiempo se cosecha variará según destino de producción y la especie:

Especie Eucalyptus según destino:

Para destino aserradero, carpintería o muebles: 15-20 años.

Para destino pasta de celulosa: 8-10 años.

Especie Pinus según destino:

Para destino aserradero: 20-25 años.

Métodos de cosecha

Mecanizada

Feller Buncher:

Cosecha y apila

Harvester: cosecha; descorteza; desrama y troza

Manual

MOTOSIERRA

Manejo post-cosecha

Especie: Eucalyptus ssp.

Manejo de rebrote.

Fase Industrial

Principales industrias nacionales, ubicación y producción:

URUFOR S.A.

Ubicación: departamento de Rivera, a 495 km de la capital por la ruta 5.

Especie: Eucalyptus grandis.

Consumo: 380.000 m3/año de trozas de madera.

Producción: 100.000 m3/año de madera seca.

FYMNSA (Forestadora Y Maderera del Norte S.A.)

Ubicación: departamento de Rivera.

Especie: Pinus ssp.

Producción: 65.700 m3/año de tablas de pino

Ubicación: Tacuarembó (plantaciones en Rivera, Tacuarembó y Treinta y Tres, Cerro Largo

Especie: Eucaliptos; Pinos y Álamos

Producción: en 2011 una producción de 140.000 m3 anuales y en 2012 finalizó con 216.000 m3 anuales

Ubicación: Río Negro, Fray Bentos.

Especie: Eucalyptus grandis. Euc. dunni.

Producción: 1,1 millones de ton/año de pasta

Principales industria multinacionales, ubicación y producción:

Ubicación: La planta industrial en construcción se

encuentra ubicado en el departamento de

Colonia, en Punta Pereira.

Producción: Se estima 1,3 millones de ton/año de

pasta de celulosa.

Distribución de las especies según destino

comercialEspecie Destino Comercial

Pinos

Pinus Taeda Aserrío

Pinus Elliotti Aserrío

Eucaliptos

Eucalyptus grandis Pulpa y aserrío

Eucalyptus globulus Pulpa

Eucalyptus dunnii Pulpa

Eucalyptus maidennii Pulpa

Eucalyptus saligna Aserrío/energía

Eucalyptus viminalis Energía

Eucalyptus tereticornis Energía

Eucalyptus rostrata EnergíaFuente: Elaboración propia en base a Faroppa.

PROCESO DE PRODUCCION DE

CELULOSA3 etapas:

Línea de

recuperación

Línea de tratamientosde aguas y efluentes

Línea de fibra

1. Comienza con recepción e inspección de la madera

descortezada (rollos)

2. A los rollos se le realiza un lavado y los remanentes de corteza y otros materiales no deseados son removidos.

3. Se continúa con el chipeado de los rolos y

el posterior almacenamiento en grandes pilas de acopio.

4. Se tamizan los chips para seleccionar los que tienen

dimensiones adecuadas para la cocción.

5. Desde esta etapa a la línea de fibra propiamente

dicha se la conduce por medio de una línea

transportadora.

Línea de fibra

6. La cocción separa las fibras individuales de la madera, disolviendo la lignina que

las une por acción combinada del calor y de productos químicos (licor blanco), el

licor negro obtenido va a la línea de recuperación y la pasta (pasta cruda) sigue

por la línea de fibra.

7. Se lavan las sustancias disueltas de la pasta de celulosa en varios puntos por

medio de tambores lavadores.

8. Se continua disolviendo la lignina presente en las fibras a través de un

tratamiento con oxigeno, álcali y calor.

9. Por medio de tamices y limpiadores centrífugos se realiza un tamizado para

remover impurezas contenidas en la pasta.

10. Blanqueo ECF, se finaliza la delignificación y se aumenta la blancura de la pasta

por oxidación de estructuras coloreadas (cromoforos) por acción de diversos

reactivos químicos, esencialmente dióxido de cloro, peróxido de hidrogeno y soda

caustica.

11. Se remueve el agua de la pasta de celulosa por procesos de filtración, prensado y

evaporación en maquinas de secado (dos líneas paralelas), el secado es hasta un

nivel de sequedad aproximadamente de un 90%.

Línea de recuperación1. Se evapora el agua contenida en el licor negro para concentrarlo

y poder quemarlo en la caldera de recuperación.

2. En la caldera de recuperación, se quema el licor negro

concentrado proveniente de la evaporación, obteniéndose vapor

de alta presión que es enviado a las turbinas

3. Dos turbinas que son alimentadas con el vapor de alta presión de

la caldera, producen energía eléctrica suficiente para abastecer

a la plata y un excedente que se vuelca a la red de UTE; también

se alimenta la planta con el vapor necesario para las necesidades

del proceso.

Línea de tratamientos de aguas y

efluentes

1. Bombeo de agua cruda, se toma agua del Rio Uruguay (planta de UPM)

2. El agua es sometida a varios tratamientos para poder incorporarla a diferentes procesos de recuperación de energía y de la línea de fibra.

3. Tratamiento de efluentes, pasan por procesos de decantación y un sistema biológico de lodos activos y el agua obtenida se vierte al rio.

PROCESO DE ASERRADO (Tablas)

1. Camiones descargan las trozas directamente al inicio de la línea de procesamiento o en la playa de acopio (depende del tipo de trozas a descargar y que tipo se esta procesando, ejemplo: si se descargan trozas de raleo y se esta procesando de cosecha final, va a playa de acopio)

2. Se colocan las trozas sobre una cinta transportadora (una por vez), pasando por un scanner que determina diámetros de las trozas, su largo y si presenta alguna deformación.

(En caso de presentar una deformación pasa por una maquina que hace rodar la troza emparejándola en sus diámetros)

3. Desde una cabina de control se selecciona desde que mesa se va a alimentar la línea de procesamiento y a partir de ahí las trozas ingresan al aserradero

4. Se pasa por un scanner, que brinda una imagen en tres dimensiones de la troza e indica adonde y como se realizaran los cortes; se identifican las trozas, permitiendo un seguimiento durante todo el proceso industrial

5. Las trozas pasan por un sistema de rodillos que posicionan a la misma para lograr la posición más estable para el corte.

6. Pasa por unas sierras gemelas que cortan las tablas, que trabajan en paralelo

7. Los costaneros tienen como destino la chipeadora (Chips, según categoría van a planta de celulosa, o generación de energía)

8. La troza sigue por la línea de procesamiento y pasa a un segundo par de sierras que realiza el mismo proceso que el primer par.

9. Las tablas una canteadora que tiene como función retirar los bordes redondeados.

10. Clasificación de tablas según presencia de rajaduras, medula y nudos .

11. Se almacenan en boxes que tienen el tamaño justo de un fardo y cuando se completan, se acondicionan para el secado

10. Los fardos (madera verde) se apilan según el espesor de las tablas y por calidad en la playa de acopio.

11. La permanencia de los lotes en las cámaras está relacionado con el espesor de las tablas. Debe ser proceso lento para evitar que los cambios bruscos de humedad y temperatura resulten en rajaduras o torceduras en las tablas

14. Se almacena por espesor y por cámara, para saber qué proceso de secado se realizo a esa madera.

15.Luego se pasa a la línea de clasificación de las tablas, según espesor, largo y calidad.

16.Dependiendo el mercado destino, algunos aceptan la madera rustica y otros exigen el cepillado.

Fase Comercial

Distribución de la madera

En 2010 tuvo una producción de 11,8 millones de m3

En 2011 tuvo una producción de 10,4 millones de m3

78% destinado a la industria y 22% para uso energético.

En la Industria …

77% para la industria celulósica (64% consumida por UPM)

23% para la industria de producción de madera aserrada y

tableros.

De éstas, 70% fue procesada internamente y un 30%

exportada a Vietnam, India, China, Indonesia, Corea del Sur

y otros países del suroeste asiático.

LAS EXPORTACIONES

2008 2009 2010 2011 2012

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Exportaciones del sector forestal

(miles de toneladas)

Madera en rollo Madera aserrada

Tableros de madera Papel y cartón

Chips Pasta celulosa

Fuente: Elaboración en base a Uruguay XXI; Sector Forestal. Oportunidades de Inversión en Uruguay, 2013.

Mayores exportaciones:Pasta de celulosa (1 millón de

toneladas/año (2012)

Chips (600 mil toneladas/año (2012)

LAS EXPORTACIONES

2008 2009 2010 2011 2012

0

200

400

600

800

1000

1200

Exportaciones del sector forestal (millones US$)

Madera en rollo

Madera aserrada

Tableros de madera

Papel y cartón

Chips

Pasta celulosa

Mayor precio unitario:

Pasta de celulosa (800 millones de US$/año (2012)

Fuente: Elaboración en base a Uruguay XXI; Sector Forestal. Oportunidades de Inversión en Uruguay, 2013.

Una visión específica

de las principales

exportaciones

Principales destinos 2012

Pulpa de celulosa

Países Bajos (55%); China (45%)

Tableros

México; Reino Unido; Chile

Papel y cartón

Argentina; Paraguay; Brasil

Tablas aserradas

Estados Unidos; Europa; Asia

INFLUENCIA DE LA CRISIS DE 2012

Chips 159.996 1.563.266 58.459 622.823 -101.537 -940.443

Fuente: Sector Forestal 2012. Rosario Pou & Asociados. 2013.

Más afectados: Chips y madera rolliza

Rolos 34.124 44.648 16.766 35.452 -17.358 -9.232

Sin embargo el valor agregado aumentó.

Evolución en 10 años:

Principales exportadores (con excepción de UPM)

Mercados objetivo: Exportaciones por más de 10

millones de US$

Cartón y papel

Mercados objetivo: Exportaciones entre

1 millón de US$ y 10 millones de US$

COYUNTURAS Y PERSPECTIVAS

Marco regulatorio e institucional Promoción Incentivos

Regulación

Ley 15.939 del 28 de diciembre de 1987, la cualprohíbe la utilización del monte indígena para usocomercial.“Esta normativa establece que los bosques naturales y

artificiales en las zonas de prioridad forestal declarados

“protectores” y los bosques de “rendimiento” que estén

incluidos en los proyectos de madera de calidad definidos

por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

(MGAP) (…)”

Extraído de Sector forestal Uruguay XXI, 2013. Incentivos específicos para el sector forestal enUruguay. Págs. 21 y 22. 2013

Objetivos:

Proteger a las especies arbóreas nativas del peligro de

extinción, debido que hasta la década del 70’ eran

explotadas indiscriminadamente.

Excepciones de la ley

Uso doméstico (leña, postes para alambrados)

Con una autorización de la Dirección General Forestal,basada en un informe técnico.

Promoción de inversiones nacionales y extranjeras

La ley N° 16.906 declara de interés nacional la promoción y

protección de las inversiones nacionales y extranjeras.

Esta ley fue aprobada a mediados de 1998, y modificada en

varias oportunidades en el correr de los años hasta el día de hoy.

La misma provee beneficios de igual forma tanto al inversor

extranjero como al nacional, no requiriendo el primero una

autorización para instalarse en Uruguay.

Beneficios de la Ley Nº 16.906

Exoneraciones impositivas tales como: Impuesto al

Patrimonio

Recuperación del IVA en materiales y servicios para

obras civiles.

Exoneraciones tributarias a la importación de bienes

muebles al activo fijo.

Incentivos generales a la exportación

El gobierno ofrece dos grandes incentivos:

1- No se factura el impuesto al IVA (en exportación); devolución del IVA que se paga en la compra de insumos.

2- Las Zonas Francas que fueron establecidas en el año 1923 con el objetivo de desarrollar polos industriales en el interior del país:

En las Zonas Francas pueden darse actividades de tipo comercial, industrial o de servicios.

No se encuentra dentro del territorio aduanero uruguayo

Las ventas desde esta al MERCOSUR están sujetas al Arancel Externo Común (AEC) del bloque

Proyecciones 2015

• Próximos desafíos

• Inconvenientes del sector

• Volúmenes de producción 2015

• Perspectivas para el sector

Perspectivas para el sector

Se prevé la creación de una tercera planta de celulosa en el

centro del país (Cerro Largo o Durazno).

Mejoramiento de los corredores viales de uso principal para el

sector forestal.

Se estima que con la creación de la planta industrial de Montes

del Plata, la pasta de celulosa alcanzará el primer puesto en el ranking

de exportaciones.

Principales Productos de Exportación (2011 -2014)

Fuente: Extraído de Uruguay XXI : El sector forestal

Inconvenientes del sector

Posibles variables (Faroppa, 2013)

Precio de la mano de obra

Aumento en el valor de la tierra

Variables en los precios de: mano de obra, energía, y combustible.

Posible creación de nuevos impuestos.

Volúmenes de producción 2015

Producción forestal a nivel nacional 2015

Aumento de la producción en un

48%para 2015 con respecto al año

2011.

Pasando de 10,4 millones m3 de

año 2011, a 15.420.000 m3 en

2015.

Causado mayoritariamente por la

cosecha de madera para pulpa y

chips.

Fuente: Elaboración propia en base a Faroppa, 2013 .

ENTIDADES

VINCULADAS

Los actores principales del sector forestal

Sus objetivos…

Dirección General Forestal (DGF)

Ampliación de los recursos forestales.

Mayor desarrollo de la fase industrial.

Aumento económico a nivel nacional.

Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA)

Generar políticas ambientales.

Es quien concede la “Autorización Ambiental Previa” que deben tener los proyectos que superen las 100 hectáreas.

La DINAMA abarca al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), quien junto a la DGF realiza la definición de los Planes de Manejo de dichas áreas.

Dirección de Recursos Naturales Renovables (RENARE)

Desarrolla acciones ambientales (protección de fauna y flora)

Controla específicamente la caza y contrabando de especies

protegidas.

Dirección Nacional de Industrias (DNI)

Creación de políticas vinculadas a la fase industrial.

Como gremial principal, se encuentra la Sociedad de Productores

Forestales (SPF) la cual nuclea a prácticamente a la totalidad de los

mismos.

Promover el permanente desarrollo del sector a nivel: económico,

social y medio ambiental de forma responsable.

Actores que integran el sector forestal desempeñando

actividades específicas:

SECTOR ESPECÍFICO ACTORES

Transporte Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)

Administración Nacional de Puertos (ANP)

Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE)

Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)

Dirección Nacional de Energía (DNE)

Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones

Eléctricas (UTE)

Financiero Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU)

Banco de Seguros del Estado (BSE)

Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional

(AFAPs)

InvestigaciónInstituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)

Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Fuente: Elaboración propia en base a Luis Sancho . El sector forestal: Institucionalidad – intersectorialidad.

SOSTENIBILIDAD

ECONÓMICA

ECOLÓGICA

SOCIAL

Ecológicamente adecuada

Diferentes funciones:

Conservación de la biodiversidad

Control de la erosión por lixiviación

Producción de oxigeno

Producción de oxígeno

BOSQUES:Utiliza suelos marginales de la actividad agrícola.

Manejo forestal sostenible (pueden ser certificados FSC)

Uruguay tiene el mayor porcentaje de certificación de las plantaciones según estándares internacionales.

FSC- Forest Stewardship Council

Organización internacional sin fines de

lucro que busca un manejo de los

bosques:

Ambientalmente adecuado

Económicamente viable

Socialmente benéfico

Bienes que obtiene el hombre a través

de los bosques

Medicamentos, alimentos y como producto principal, la

madera.

Productos madereros:

Productos resistentes, tales como, ventanas; puertas;

muebles; columnas; materiales para construcción en

general.

De la madera también se extrae pasta de celulosa para

producción de papel.

Madera para generación de energía.

Productos no madereros:

Miel

Hongos

Resina

Productos esenciales

Frutos

Importancia económica

Hoy en día representa el 13% de las exportaciones del país.

Principales productos exportados: chips (600 mil toneladas/año) y pasta de celulosa (1 millón de

toneladas/año)

Mayor precio unitario: pasta de celulosa (800 millones de US$ para el año 2012)

Pasta de celulosa, tercero en el ranking de exportación nacional, después de la carne y la soja.

Sector forestal, ocupa el tercer lugar en

exportación del total de exportaciones

de los rubros del país

Fuente: Sector Forestal 2012. Rosario Pou & Asociados. 2013.

Impacto social

Disminución de la sociedad rural dispersa

Generación de nuevos puestos de trabajo

Mano de obra femenina (viveros principalmente, caracterizada por habilidad

manual)

OCUPACIÓN PERSONAL:

Fuente: Sector Forestal 2012. Rosario Pou & Asociados. 2013.

Síntesis

El rubro forestal desde sus comienzos actuaba como un componente más dentro

de los establecimientos agropecuarios sin un fin económico específico.

1er. Ley Forestal (1968) protección de los montes nativos y establece los suelos

de prioridad forestal. También promociona el sector.

2da. Ley Forestal (1987) promulga la inversión en el sector apuntando al

desarrollo del mismo a través de subsidios (hasta 2005) y exoneraciones

tributarias.

La promulgación de la Ley se ve reflejada en el aumento de los bosques

plantados.

Llegada de capitales extranjeros incentivados por políticas del país; Ley 16.906

promociona la inversión nacional y extranjera; condiciones climáticas adecuadas

permiten rápido desarrollo de las plantaciones.

Actualmente el rubro ocupa el 25% de los suelos de prioridad forestal y un 10% de la superficie total del país.

Puesta en marcha de la planta industrial Montes del Plata, se estima que, conjuntamente con UPM, en 2014 alcance el primer lugar en el ranking nacional de exportaciones (pasta de celulosa).

Acompañando el incremento del rubro se generan proyectos en relación al trasporte.

Inserción de la mujer en el sector.

Utilización total de la madera.

Ciclo completo del complejo.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!