ciberpolitica2011

60
CIBERPOLITICA Y REDES SOCIALES: UN DECÁLOGO DE MEJORES CASOS Carmen Beatriz Fernández

Upload: datastrategia-consultores

Post on 19-Jun-2015

2.636 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciberpolitica2011

CIBERPOLITICA Y REDES SOCIALES: UN DECÁLOGO DE MEJORES CASOS

Carmen Beatriz Fernández

Page 2: Ciberpolitica2011

El hashtag de hoy…

Tuitea#ciberpolitica

Tuiteaesta

charla!

#ciberpolitica

Page 3: Ciberpolitica2011

AGENDA

Algo cambió… (y mucho!)

Pero algo sigue igual…

Decálogo y casos Decálogo y casos ¿Lo estamos haciendo bien? Webaudit

Conclusiones

Page 4: Ciberpolitica2011

Aquí algo cambió… (Y mucho!)

¿Sabías que el mundo cambió?Date cuenta en cuatro minutos…Date cuenta en cuatro minutos…

en YouTube:

http://www.youtube.com/watch?v=Kf11BnayWLk

Page 5: Ciberpolitica2011

Y la gran oportunidad…

· Teléfonos celulares: 458 MM para2009 (80% de penetración, media

5

2009 (80% de penetración, mediaglobal 58%). Argentina, Brasil,Venezuela Mexico mas del 100%

· Usuarios Internet: 175 millones deusuarios, 39% penetración para 2010

Aproximadamente un 70-80% de los inscritos electorales podríanser contactados vía telecomunicaciones.

Page 8: Ciberpolitica2011

Además…

La publicidad en general es cada vez menos eficiente y menos persuasiva

Decrecimiento del 15% en poder de compra, decrecimiento del 23% en visión de publicidad Decrecimiento del 15% en poder de compra, decrecimiento del 23% en visión de publicidad televisiva por cambios con el control; 9% de pérdidad de atención por estar haciendo varias cosas a la vez, y 37% de decrecimiento del impacto publicitario debido a la saturación.

En la ultima década los costos de la publicidad en TV se han incrementado en un 40%, mientras que la cantidad de personas que ven los anuncios han disminuido en un 50%

Un adolescente típico pasa la mitad de tiempo viendo TV que un adulto típico, mientras que invierte un 600% más de tiempo surfeando en la red que un adulto.

Fuente McKinsey New media proliferation study data

Tuitealo con #ciberpolitica

Page 9: Ciberpolitica2011

La política y la cobertura 2.0 llegó…

Los medios tradicionales enfrentan sumayor reto…

El usuario genera contenidos

Posibilidad de periodismo ciudadano

Blogósfera, Twitter y Redes Sociales

Tuitealo con #ciberpolitica

Page 10: Ciberpolitica2011

Antes y despues…

Lectura

Consumidores pasivos de

Conversación

Usuarios con poder: consumidores

Cobertura 1.0 Cobertura 2.0

Consumidores pasivos de información

Vertical: de uno para muchos

Corporativo/autocratico

Centralizado

Exclusivo

Muy filtrado

Usuarios con poder: consumidoresactivos

Horizontal: De muchos a muchos

Democratico, colaborativo

Descentralizado

Inclusivo

Casi sin filtros

Page 11: Ciberpolitica2011

AGENDA

Algo cambió… (y mucho!)

Pero algo sigue igual…

Decálogo y casos Decálogo y casos ¿Lo estamos haciendo bien? Webaudit

Conclusiones

Page 12: Ciberpolitica2011

Estrategia

Mensaje y audiencias

Análisis

Lo que queda…

Análisis

Principios

Credibilidad

Contar buenas historias…

EstructurasTuitealo con #ciberpolitica

Page 13: Ciberpolitica2011

AGENDA

Algo cambió… (y mucho!)

Pero algo sigue igual…

Decálogo y casos Decálogo y casos ¿Lo estamos haciendo bien? Webaudit

Conclusiones

Page 14: Ciberpolitica2011

UN DECÁLOGO DE LECCIONES

PARA LAS E-LECCIONESPARA LAS E-LECCIONES

Page 15: Ciberpolitica2011

Entienda las redes como un nuevo ecosistema y siéntase parte de élLa web 2.0 es una nueva forma de pensar, donde la inteligencia colectiva lleva el rol fundamental. No es mera

tecnología, no es sólo instrumental, es una nueva manera en la que va organizándose la sociedad.

Page 16: Ciberpolitica2011

Listas de envio

Un imperativo: La integracion

YouTube

Envios SMS

Gerencia de bases de datos

Ciberpublicidad

Medios tradicionales

Blogs

Page 17: Ciberpolitica2011

Hágase parte de varias comunidades sociales, pero construya sus propias bases de datos. Facebook, Twitter, Linkin, Flick, Picasa, YouTube, Wikipedia, son todas redes importantes en las que

su campaña debe tener presencia. Apalánquese sobre ellas, pero al mismo tiempo vaya construyendo y perfeccionando su propia red de contactos.

Page 18: Ciberpolitica2011

Obama en St. Louis

Foto con 150 mil personas en acto de Obama en St Louis , Obama en St Louis , de ellos 80 mil dieron al dia siguiente su email

Page 19: Ciberpolitica2011

Gerencia de bases de datos en campaña

Manejo efectivo de base de datos para….

Tuitealo con #ciberpolitica

ahorrar tiempo, mejor comunicación con militantes y aliados, coordinar voluntarios,

informar a VIP

Aceitar la maquinaria

Page 20: Ciberpolitica2011

http://politired.datastrategia.com

Una plataforma de datos y comunicaciones

Segmentación geográfica y demográfica de la base de datos

Page 22: Ciberpolitica2011

"No se dejen engañar: las redes sociales pueden parecer más sexys, pero lo que funciona son las bases de datos"

Comando 2.0 de Obama

Page 23: Ciberpolitica2011

Comunidad y Microsegmentación: un traje para cada segmentoCada audiencia debe tener el mejor canal para llevar el mensaje. Además, la Red

permite un crear fuerte anclaje en lo social y en las identidades geográficas.

Page 25: Ciberpolitica2011

Caso Barak Obama – Segmentacion demográfica y por estilo de vida

Page 28: Ciberpolitica2011

Use listas de correo, twitter y SMS para diseminar su informaciónComo medio de comunicación para el trabajo de partido o en campaña, anime a su comando de campaña y a sus

allegados a suscribirse a sus listas de envío unidireccionales por correo, o por mensajitos cortos en el celular. Las listas de envio son herramientas poderosas en las que usted puede distribuir su mensaje a costos mínimos.

Page 29: Ciberpolitica2011

Twitter y Mensajería SMS

Claves Creatividad Permiso de recepción Bidireccionalidad Viralidad Irreverencia Conexión con mundo real A veces “menos es más”

Tuitealo con #ciberpolitica

Page 30: Ciberpolitica2011

Caso: activismo en la redPuebloLibre.net

Bájatelo Listas Mensajería SMS Fotoreportajes desde la calle

Yo lo ví: videos Yo lo ví: videos Ringtones

Page 31: Ciberpolitica2011

SMS patrocinados

Regalamos SMS a los usuariosusuarios Cada SMS lleva un mensaje final Creamos viralidad

Page 32: Ciberpolitica2011

Sea respetuoso de la net-tiquette La red es para hacer amigos y no enemigos… No envie correo basura, ni SMS no solicitados, que causan hastío y rechazo en el elector, pudiendo

generar un efecto bumerán sobre su candidatura. Envie sus mensajes electronicos personalmente, controle la cantidad de información diría que emite desde sus grupos en FaceBook o tweets y nunca envie largas listas de encabezados que incluyen montones de direcciones electrónicas e irrespetan la

privacidad de sus representados. No es recomendable la adquisición de listas genéricas y mucho menos su uso indiscriminado.

Page 33: Ciberpolitica2011

El control de la frecuencia es una variable importante en todos los canales

Más no siempre implica más

Page 34: Ciberpolitica2011

Intercambie y aproveche la “inteligencia colectiva” al emplear espacios colaborativos.

Integre la intranet y la Internet y promueva servicios integrados entre sus compañeros de partido

Page 36: Ciberpolitica2011

Promueva la democracia electrónica en sus áreas de influenciaFacilite la discusión virtual sobre asuntos de interés público, promueva cabildos abiertos virtuales de discusión sobre los temas de interés de su comunidad, promocione la idea de transparencia de la información a través

de la Red.

Page 37: Ciberpolitica2011

Iniciando la campaña…

Caso Marco Enriquez-Ominami en Chile 2009

Page 38: Ciberpolitica2011

Y la gran oportunidad buscando quién la viera…

· Teléfonos: 3.436.000 (2005, Worldfactbook)

· Teléfonos celulares: 10.570.000 (2005,World factbook)World factbook)

· Usuarios Internet: 6.700.000

Aproximadamente un 80-90 %de los inscritos en el REpodrían ser contactadosvía telecomunicaciones.

Marketing Below the line!!!!

Page 39: Ciberpolitica2011

Interacción2.0

Concurso logos Concurso logos

Foros

Políticas públicas

Lo serio + lo lúdico

Page 40: Ciberpolitica2011

Construya afectos alrededor del mundoEl Internet como valiosa forma de establecer relaciones internacionales entre

colegas, con los que compartir experiencias, intercambiar ideas y construir alianzas.

Page 41: Ciberpolitica2011

Yoani Sánchez y su Generación Y

105 mil seguidores twitter

14 mil fans FaceBook

Canal en YouTube: http://www.youtube.com/yoanisanchez Videos con Canal en YouTube: http://www.youtube.com/yoanisanchez Videos con más de 600 mil vistas

Page 42: Ciberpolitica2011

Buen uso político de You Tube

• Comunicaciones integradas: Combinarlos videos subidos con Facebook, Twitter y otras redes sociales

• Buen uso de las etiquetas para facilitar Al Jazeera "What do you think?": 1.2m views; • Buen uso de las etiquetas para facilitarlas búsquedas

• Usar los canales bidireccionales: motivar los comentarios y la polémica.

• Control del flujo: mejor un video diarioque siete videos subidos en un día

Al Jazeera "What do you think?": 1.2m views; 4,000 comments

Quuen Rania's "Send me your stereotypes": 1.6m views

Page 43: Ciberpolitica2011

Aún mejor uso de YouTube con…

• YouTube Insight: análisis demográfico y de tráfico del canal google.com/analytics

• Seguir la agenda pública y videocomunicar lo oportuno y relevanteoportuno y relevante

• Seguir la agenda de YouTube, ¿cuáles son los videos más vistos? Parodiar y relacionar.

• Youtube no acaba con el boton de “upload”: usar anotaciones y colocar enlaces. Utilizar subtitulos y traducciones.

Insightscreenshots

Page 44: Ciberpolitica2011

El poder YouTube

• YouTube recibe 20 horas de contenido por minuto

• Mil millones de videos son vistos al dia

• Son aliados de YouTube: BBC, AP, AFP, New York Times, CNN, ITN, France 24, Rai, Channel 4, CBS, y muchos otros

• Cientos de partidos políticos y miles de ONGs tienen su propio canal YouTube

• Si se hubiera tenido que pagar por los spots de Obama en YouTube, hubiera costado 45 millones de $ a la campaña

Page 45: Ciberpolitica2011

Apalánquese en la publicidad en línea

Es eficiente: barata, muy segmentable y sobre todo fácil de medir. Invierta on-line al menos un 15% de todo lo que piensa gastar en publicidad.

Page 47: Ciberpolitica2011

Google: Enlaces relacionados (Publicidad Contextual)

Page 49: Ciberpolitica2011

FaceBook: Segmentación demográfica y muestras públicas de apoyo

MM de usuarios en la red Venezuela (más de 7 MM

de usuarios venezolanos)

Posibilidades de segmentación demográfica Posibilidades de segmentación demográfica

Es mensurable en tiempo real

Posibilidad de pago por clicks generados

Viralidad a través del soporte público (integración

con grupos de apoyo)

Page 50: Ciberpolitica2011

Hágalo divertidoLo lúdico y lo simbólico llevan en sí mismos el germen de la viralidad. Un mensaje político llega

siempre mucho más lejos si es capaz de generar una sonrisa

Page 51: Ciberpolitica2011

Colombia electoral: el 2.0 lúdico y social

Page 52: Ciberpolitica2011

http://www.unser-land.cdu.de/

Generando comunidad y viralidad…viralidad…

…a partir de lo lúdico

Iniciativa 2.0 del CDU

Page 53: Ciberpolitica2011

Los flashmobs en política

“Smart Mobs” (multitudes inteligentes) acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente, mediante una convocatoria y coordinación invisible hecha a través de celulares. convocatoria y coordinación invisible hecha a través de celulares.

La diversión es base del éxito, sobretodo entre los jóvenes, ya que conecta a través del humor

Buen Ejemplo: Greenpeace, alerta sobre los peligros de las centrales nucleares.

Page 54: Ciberpolitica2011

AGENDA

Algo cambió… (y mucho!)

Pero algo sigue igual…

Decálogo y casos

WebAudit

Decálogo y casos ¿Lo estamos haciendo bien? Webaudit

Conclusiones

Page 55: Ciberpolitica2011

¿Qué es WebAudit?

Diseño general Tráfico y Rankings

Redes Sociales Decálogo Ciberpolítica

WebAudit

Page 56: Ciberpolitica2011

Método de evaluación contínuo…

Diseño general

Tráfico y RankingsWeb

Audit

Diseño general

Tráfico y RankingsWeb

Audit

Abril 2010 Noviembre 2010

general

80%

Rankings

60%

Redes Sociales

53%

Ciberpolítica

50%

Audit

59%

general

87%

Rankings

93%

Redes Sociales

87%

Ciberpolítica

63%

WebAudit

78%

Page 57: Ciberpolitica2011

AGENDA

Algo cambió… (y mucho!)

Pero algo sigue igual…

Decálogo y casos Decálogo y casos ¿Lo estamos haciendo bien? Webaudit

Conclusiones

Page 59: Ciberpolitica2011

Listas de envio

Un imperativo: La integracion

YouTube

Envios SMS

Gerencia de bases de datos

Ciberpublicidad

Medios tradicionales

Blogs

Page 60: Ciberpolitica2011

MUCHAS GRACIAS!

@CARMENBEAT@CARMENBEAT@DATASTRATEGIA

http://www.datastrategia.com