ciberlandia 2017 · la isla tiene 10.587 habitantes según la istac del dia 26/05/2016. es el...

10
CIBERLANDIA 2017 Cortafuegos Documento de análisis 1

Upload: others

Post on 26-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIBERLANDIA 2017 · La isla tiene 10.587 habitantes según la ISTAC del dia 26/05/2016. Es el territorio situado más al sur de Europa. Su punto más alto se encuentra a una altitud

CIBERLANDIA 2017

Cortafuegos

Documento de análisis

1

Page 2: CIBERLANDIA 2017 · La isla tiene 10.587 habitantes según la ISTAC del dia 26/05/2016. Es el territorio situado más al sur de Europa. Su punto más alto se encuentra a una altitud

Índice.

Isla y municipio del punto geográfico indicado. 3

Descripción y características del entorno más inmediato. 4

Zona de Alto Riesgo de Incendios Forestales 4

Especies protegidas declaradas en el área de estudio. 5

Columba Bollii - Paloma Turqué. 7

Propuesta tecnológica para la protección de la paloma turqué. 8

Proceso de trabajo. 9

Memoria técnica de la maqueta. 9

2

Page 3: CIBERLANDIA 2017 · La isla tiene 10.587 habitantes según la ISTAC del dia 26/05/2016. Es el territorio situado más al sur de Europa. Su punto más alto se encuentra a una altitud

1. Isla y municipio del punto geográfico indicado.

El Hierro - La isla del Meridiano

Con una superficie total de 278,5 kilómetros cuadrados, ElHierro es la más pequeña de las Islas Canarias, se sitúa en elextremo occidental del archipiélago. La isla tiene 10.587habitantes según la ISTAC del dia 26/05/2016. Es el territoriosituado más al sur de Europa.

Su punto más alto se encuentra a una altitud sobre el niveldel mar de 1.501 metros en el pico de Malpaso o Tinganar, siendouna de las islas proporcionalmente más altas y de vertientesmedias más profundas del mundo. Es la más joven del conjuntode las Afortunadas, ya que no sobrepasa los 3 millones de años.

Su origen volcánico ha dado lugar a una gran riqueza paisajística: desde las fértiles tierrasde cultivo de El Golfo y los abruptos acantilados costeros, en el norte, hasta las increíblesformaciones geológicas de lavas y conos del sur, pasando por la vegetación que domina todo elcentro insular. La isla alberga una enorme biodiversidad. Así, en las zonas de mayor altitud seencuentran los bosques de laurisilva. Encinas y hayas se concentran en el fayal, mientras quetambién abundan densos bosques de pino canario y las sabinas, especie ésta última presente enel oeste de la isla. Por su parte, la costa alberga concentraciones de matorral y depara valiososhábitats marinos, como la Reserva Marina de La Restinga-Mar de las Calmas.

Actualmente El Hierro cuenta con el 60 por ciento de su territorio protegido y debido a sudiversidad natural y cultural y fue nombrado por la Unesco como Reserva de La Biosfera el 20 deEnero de 2.000.

El Cabildo está desarrollando un plan para convertir a El Hierro en la única isla del mundoen abastecerse totalmente de energías renovables, se trata del Proyecto Gorona del Viento(www.goronadelviento.es).

La Frontera

El municipio de La Frontera, situado en elnoroeste de la isla, engloba a laspoblaciones de El Golfo y Sabinosa. Estemunicipio ha ido ganando importancia amedida que se convertía en el centro de lasprósperas explotaciones de frutales.

Posee una superficie total de 80,12km², siendo el tercer municipio insular enextensión. En el año 2016 contaba con 3959

habitantes, ocupando el 2º puesto de la isla y el 40º de la provincia. La población relativa era de48,69 hab./km².

El valle de El Golfo se creó durante el periodo medio de erupciones. Al contrario de laantigua creencia, no se trata de un antiguo cráter gigante, cuya otra mitad se encuentrasumergida, sino de un proceso de erosión que terminó con la parte de la tierra que llenaba el valle.Diversos estudios realizados en el fondo marino han demostrado que el valle se creó por un

3

Page 4: CIBERLANDIA 2017 · La isla tiene 10.587 habitantes según la ISTAC del dia 26/05/2016. Es el territorio situado más al sur de Europa. Su punto más alto se encuentra a una altitud

derrumbamiento del terreno, el cual generó un gran tsunami. La fuerza de la gravedad arrastró losmateriales, dejando las paredes del actual valle, de materiales más antiguos y resistentes, en laposición actual. El suelo actual del valle, es además de llano, muy fértil por lo que se cultiva encasi toda su extensión.

2. Descripción y características del entorno más inmediato.

El punto de estudio, situado en las siguientes coordenadas geográficas: latitud:27º45'27,16'' N y longitud: 17º59'07,38'' O, se encuentra en medio del acantilado que bordea elValle de El Golfo, muy cerca del Mirador de Jinama. Este mirador abre sus vistas sobre el Valledel Golfo en el punto donde comienza el camino real de Jinama, principal vía de acceso pedestreal valle. La vista permite ver el contraste entre la meseta, a nuestras espaldas, y el escarpe delaurisilva. Desde este mirador se contempla en su extensión el Valle del Golfo y el manto de nubesprovocado por los vientos alisios.

Pertenece a la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, formando parte del ParqueRural Frontera, un espacio donde concurren áreas naturales en buen estado de conservación,con otras de explotación agrícola y ganadera tradicional. También pertenece a un área prioritariade reproducción, de alimentación, de dispersión y de concentración de las especies de la avifaunaamenazada en la Comunidad Autónoma de Canarias, a un área importante para las aves (IBAS),a un área denominada Montes de Utilidad Pública (MUP) y zona de Alto Riesgo de IncendiosForestales.

3. Zona de Alto Riesgo de Incendios Forestales

Como hemos comprobado en la página web Grafcan, nuestro punto se encuentra en unazona de Alto Riesgo de Incendios Forestales. Según la ley 43/2003, que tiene por objetogarantizar la conservación y protección de los montes españoles, promoviendo su restauración,mejora, sostenibilidad y aprovechamiento racional, apoyándose en la solidaridad colectiva y lacohesión territorial.

Las zonas de alto riesgo de incendios son aquellas cuya probabilidad de que seproduzca un incendio es muy elevada, debido a diferentes factores que determinan elcomportamiento del propio fuego como por ejemplo:

● Las características de la vegetación y las condiciones que los combustibles vegetalespresentan.

● Las características orográficas.● El clima y las condiciones meteorológicas.

4

Page 5: CIBERLANDIA 2017 · La isla tiene 10.587 habitantes según la ISTAC del dia 26/05/2016. Es el territorio situado más al sur de Europa. Su punto más alto se encuentra a una altitud

Igualmente inciden en el riesgo de incendios las actividades humanas u otros agentes queson susceptibles de originar incendios. Consiguientemente habrá distintos tipos de riesgo enfunción de los factores, señalados anteriormente, que se consideren. Atendiendo a la frecuenciade cálculo de los diferentes índices de riesgo de incendio, podemos clasificarlos en diferentesgrupos.

http://visor.grafcan.es/dgse/#

4. Especies protegidas declaradas en el área de estudio.

Según el informe obtenido por el Sistema de Información Territorial de Canarias -IDECanarias, las especies protegidas en el punto propuesto son las que se muestran en lasiguiente tabla.

Nombre científico

Imagen Nombre común

Endémica Distribución por Islas

Origen Estado

Adenocarpus Ombriosus

Codeso Herreño, Escobón Negro

Sí El Hierro Nativo seguro Peligro de extinción.

Asplenium Aethiopicum Braithwaitii

Culantrillo de Braithwait

No El Hierro, La Palma,La Gomera,Tenerife.

Nativo seguro Interés para el ecosistema

5

Page 6: CIBERLANDIA 2017 · La isla tiene 10.587 habitantes según la ISTAC del dia 26/05/2016. Es el territorio situado más al sur de Europa. Su punto más alto se encuentra a una altitud

Asplenium Hemionitis

Hierba Candil, Piede Gallo

No Todas las islas

Nativo seguro Protección especial.

Bencomia Sphaerocarpa

Bencomia Herreña

Sí El Hierro Nativo seguro Peligro de extinción.

Ceterach Aureum

Doradilla Medicinal

Sí Todas las islas

Nativo seguro Interés para el ecosistema

Columba bollii Paloma Turqué

Sí El Hierro,La Palma,La Gomera, Tenerife

Nativo seguro Vulnerable.

Crambe feuilleei

Sí El Hierro Nativo seguro Interés para el ecosistema

El estado de las especies viene definido por:

● En peligro de extinción (E): Constituida por poblaciones cuya supervivencia es pocoprobable si los factores causales de su actual situación siguen actuando.

● Vulnerable (V): Constituida por poblaciones que corren riesgo de pasar a la categoría de"en peligro de extinción", en un futuro inmediato, si los factores adversos que actúan sobreellos no son corregidos.

● Interés para los Ecosistemas Canarios: Constituidas por aquellas especies que, sin estaren la situación de "E" o "V", sean merecedoras de atención particular por su importanciaecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la RedNatura 2000.

● Protección Especial: Son aquellas especies silvestres que sin estar en ninguna de lassituaciones de amenaza (E o V), ni ser merecedoras de atención particular por suimportancia ecológica (IEC) en la Red Canaria de Espacios Protegidos o de la Red Natura2000, sean merecedoras de atención especial en cualquier parte del territorio de laComunidad Autónoma en función de su valor científico, ecológico, cultural o por susingularidad o rareza.

6

Page 7: CIBERLANDIA 2017 · La isla tiene 10.587 habitantes según la ISTAC del dia 26/05/2016. Es el territorio situado más al sur de Europa. Su punto más alto se encuentra a una altitud

5. Columba Bollii - Paloma Turqué.

La paloma Turqué (Columba bollii Godman,1872), junto con la Rabiche, es una de las dosespecies endémicas de palomas de Canarias. Sólovive en España, en algunas de las Islas Canarias.Se distribuye por Tenerife, La Gomera, El Hierro yLa Palma, y seguramente en el pasado vivieratambién en Gran Canaria. Asociada a los bosquesde Monteverde, especialmente al de laurisilva, esmás numerosa que su pariente la paloma rabiche.

Descripción.

Se trata de una paloma decarácter sedentario. Es de grantamaño (35-39 cm de largo y 65-68cm de envergadura) y robusta, concuerpo de color gris, pecho de colorvino con reflejos verdes y rosados.Las cortas alas son más oscuras yla cola tiene una franja oscura alfinal y una blanca anterior. El picoes rojizo y anaranjado en la punta.Cuando son jóvenes, no presentanlos reflejos del cuello y el pico esgrisáceo, torna a rojizo al madurar.El reclamo es una especie de arrullo“ruru- rí-ru”, ronco y gutural.

Su período de apareamientova desde octubre a julio. Nidifica enárboles o arbustos. La hembradeposita un único huevo. Laincubación dura 18 – 20 días y corre

a cargo de los dos progenitores. El pollo se alimenta con leche de paloma (Secreción generada enel buche del adulto) en sus primeros días. A medida que crecen, está dieta es sustituida por frutose invertebrados. Estos comienzan a volar a los 30 días después de la eclosión.

Hábitat.

Su hábitat preferido es el bosque de laurisilva principalmente y de monteverde. Tambiénse le puede observar en verano en busca de alimentos, por pinares y zonas de cultivo.

El responsable del departamento de Ecología y Evolución en Islas del Instituto deProductos Naturales y Agrobiología (IPNA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC), Manuel Nogales, explica que los últimos estudios determinan que estas dos aves "sonfundamentales para la pervivencia de la laurisilva", un hábitat muy especial que aún se conservaen Canarias desde la época Terciaria y que tiene una antigüedad de más de 20 millones de años.

7

Page 8: CIBERLANDIA 2017 · La isla tiene 10.587 habitantes según la ISTAC del dia 26/05/2016. Es el territorio situado más al sur de Europa. Su punto más alto se encuentra a una altitud

Por lo tanto, hay un motivo más para que la conservación de estas dos aves se convierta en unaprioridad para las autoridades canarias. De hecho, Manuel Nogales recuerda que la UniónInternacional de Protección a la Naturaleza (UIPN) ha catalogado a ambas aves como en peligrorelativo.

Además, la importancia de estas dos palomas viene dada por su capacidad de dispersiónde las semillas, ya que estas a través de diferentes medios son capaces de trasladar la semillacuando la ingieren y poco después la defecan en otro lugar distinto donde la tomó.

Por ello se alimenta en su mayoría de los frutos de los árboles de la laurisilva, como elviñátigo, la faya o el acebiño. También come algunas hojas y granos.

En la actualidad estas palomas están clasificadas como especie vulnerable, es decir,próximas a “en peligro de extinción”, debido al reducido espacio en el que habita, y por lasamenazas de ciertos depredadores.

La alteración de la laurisilva mediante talas constituyen la principal amenaza para laespecie y está ligada directamente con la mayor amenaza que suponen las aves rapaces. Otraamenaza son las especies introducidas, como la Rata Campestre (Rattus rattus) y el gatodoméstico (Felis Catus) que causan un índice de reproducción más bajo. Estas especies sonatraídas a estos lugares debido al vertido de residuos. El último de estos riesgos lo ocupan losincendios forestales. En las últimas décadas ya se han producido diversos incendios en elarchipiélago, esto trae consigo diversos efectos negativos en la fauna ya que estos pierden suhábitat y sus lugares de cobijo además de los alimentos para que dichas especies puedansobrevivir.

Por ello hay diferentes programas de conservación de la paloma Turqué y Rabiche. Unclaro ejemplo es el que se desarrolla aquí en Gran Canaria LIFE+Rabiche. En él se pretendeconocer la viabilidad de un programa de cría en cautividad, o traslado de individuos, para lareintroducción y el reforzamiento de las poblaciones de las palomas de la laurisilva Turqué yRabiche en aquellas zonas donde han desaparecido o están en peligro.

6. Propuesta tecnológica para la protección de la paloma turqué.

En el IES Vega de San Mateo proponemos la incorporación a las palomas de unnanochip subcutáneo que nos pasaría información constantemente.

Colocaríamos en el hábitat de la paloma unos pequeñosdispositivos con sensores que capten la presencia de humo, midantemperatura, velocidad, dirección del viento, etc.

Nuestra primera idea para ahuyentar a las palomas en caso depeligro inminente era que estos dispositivos produjeran un ultrasonido que las asustara ylas dirigiese en sentido contrario a la amenaza. Sin embargo, los ahuyentadores porultrasonidos no funcionan con las palomas, podría servir para otros animales así que noestaría de más su incorporación.

La solución podría ser que los chips produzcan descargas eléctricas de pequeñaintensidad que incomoden al animal. La frecuencia e intensidad de estas descargas dependeríade la distancia a la que esté la especie con respecto al foco.

8

Page 9: CIBERLANDIA 2017 · La isla tiene 10.587 habitantes según la ISTAC del dia 26/05/2016. Es el territorio situado más al sur de Europa. Su punto más alto se encuentra a una altitud

7. Proceso de trabajo.

El primer paso fue la investigación del área asignada con el uso de la herramienta visorIDECanarias, indagando en las especies protegidas.

A la hora de seleccionar la especie objeto de estudio, se valoró la motivación de todos loscompañeros/-as por ayudar a una especie animal. Así que se decidió estudiar la columba bollii -paloma turqué.

A continuación, se plantean los distintos equipos de trabajo, decidiendo individualmente aqué grupo querían pertenecer. Nos encontramos con:

- Diseñadores gráficos: aprendieron a usar TinkerCad para el diseño de la maqueta de lapaloma turqué.

- Constructores: realizaron una maqueta con arcilla por si surgía algún problema con laimpresora 3D, ya que le tuvimos que pedir al CEP Las Palmas la impresión de la misma yno la tendríamos hasta un día antes de la presentación en el museo Elder.

- Investigadores: se subdividieron en grupos para buscar la información de este trabajo.- Reporteros gráficos: fotografiaron cada una de las partes de este proyecto.- Encargados de difusión: redactaron los artículos para publicar en la web del centro, y

difundir el proyecto Ciberlandia por las redes sociales.- Presentadores: 6 voluntarios se encargaron de preparar la presentación para el encuentro

del próximo miércoles 29 de marzo de 2017 en el museo Elder.

Todo ello gracias a las herramientas web colaborativas que nos ofrece Google forEducation que estamos estrenando este curso en nuestro instituto.

8. Memoria técnica de la maqueta.

A. Planteamiento del problema y búsqueda de información.

Para completar nuestro documento de análisis y la presentación hemos decididodesarrollar una maqueta de la especie elegida, (la paloma turqué); cumpliendo el requisito dedimensiones máximas de 15x15x15 cm. En primer lugar buscamos imágenes de la paloma parapoder basar las maquetas en ellas.

B. Solución elegida

El grupo encargado decidió desarrollar una paloma mediante impresión 3D pero al tenerproblemas de conectividad, y tampocoteníamos asegurado que pudiéramos imprimirla maqueta, desarrollamos una segundaopción con arcilla y alambre.

C. Diseño

El boceto lo desarrollamos utilizandodos herramientas: TinkerCard (online) ySketchUp (offline).

9

Page 10: CIBERLANDIA 2017 · La isla tiene 10.587 habitantes según la ISTAC del dia 26/05/2016. Es el territorio situado más al sur de Europa. Su punto más alto se encuentra a una altitud

D. Planificación

- Maqueta con impresora 3D

El archivo de diseño. STL, lo enviamos al CEP Las Palmas, con la nueva impresora 3Dque han adquirido y están probando, nos han dicho que nos la imprimirían.

Por si hubiera cualquier problema con la impresión 3D, un grupo de alumnos decidiódesarrollar la maqueta en arcilla.

- Maqueta de arcilla

Materiales Precio Herramientas

Arcilla 2,50 € Taladro

Pintura 1,95 € Pistola de silicona

Alambre 0,20 € Martillo

Madera reciclada del taller

F. Construcción

- Maqueta impresión 3D: Mediante lacombinación de las formas que ofrecían ambasherramientas realizamos los bocetos.

- Maqueta de arcilla: Primero creamos laforma genérica de la paloma con madera y laforma final fue moldeada con arcilla, basándonosen las imágenes buscadas. Luego la pintamos y,finalmente, la fijamos a la base de madera.

G. Valoración

Nos sentimos muy satisfechos con el resultado ya que quedó muy ceñido a la realidad;nunca pensamos que seríamos capaces de realizarla y hemos de añadir que tuvimos que emplearmuchas horas de clase incluidas las de TIC y Tecnología Industrial I para elaborarla.

Referencias consultadas:

● http://es.elhierro.com/geologia-es.html● https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-21339-consolidado.pdf● http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Paloma_turqu%C3%A9● http://www.laopinion.es/sociedad/2008/12/29/palomas-endemicas-son-esenciales-

laurisilva/190284.html● http://www.misamigaslaspalomas.com/2011/07/programa-de-conservacion-de-las-

palomas_18.html

10