ci4402algo

2
Ingeniería Civil CI4402 - Charla de sustentabilidad Francisco Nazar 17.616.280-5 10 de Septiembre de 2013 El presente informe tiene por objeto resumir y discutir los puntos más importantes de la charla sobre susten- tabilidad ofrecida por la profesora Bárbara Rodriguez el día 5 de Septiembre de 2013 en el contexto de la Semana Civil, organizada por el CEIC. Ideas principales La construcción sustentable es parte de un nuevo paradigma que esta tomando importancia; la sustentabilidad. Lejos de ser una moda o algo parecido, es una respuesta a una serie de crisis (sociales, ambientales, culturales) y quiebres que cuestionan a la estructura (económica, política, social) actual. ¿Cómo la estructura actual va a asegurar que en el futuro se tengan los recursos para llevar el nivel de vida que tenemos?. La sustentabilidad concierne a varias disciplinas, entre ellas la construcción sustentable. Existen conceptos clave en la construcción sustentable: i Integración: Trabajo conjunto entre una serie de disciplinas y actores para lograr un objetivo. Antigüa- mente esto era muy difícil, pero en el siglo XXI las herramientas actuales permiten mayor integración. ii Contabilidad: Evaluar y cuantificar el impacto sobre medio existente. Antigüamente no existían tantas metodologías y sistemas de evaluación para cuantificar los impactos, pero ahora hay más herramientas disponibles (e.g., análisis de ciclo de vida). iii Comunicación: Hoy es sumamente fácil comunicarse instantáneamente con otras personas a través de canales que antes no existían (e.g., redes sociales, Skype). Las empresas que no logran comunicar sus ideas pierden, se quedan fuera del mercado. Es posible apreciar que a los edificios y/o construcciones se le agregan ciertos componentes o aspectos que pueden parecer verdes o sustentables. Casi todos los proyectos intentan integrar algunos de estos aspectos, sin embargo es necesario darse cuenta que muchas de estas características son solo una imagen y no son realmente sustentables. Por ejemplo, la promoción de edificios normalmente contempla imágenes de aspectos exteriores y visibles (e.g., techos verdes, paneles fotovoltaicos, iluminación natural, etc.) y rara vez mencionan aspectos como los materiales usados, los procesos para obtenerlos, lo que sucederá en el final del ciclo de vida, etc. Las imágenes muestran un instante del proyecto en el tiempo, no toda la historia del proyecto. En Chile, lo único que se mide por normativa es la eficiencia energética, todo lo demás (agua, materiales, etc.) es voluntario. Esto implica que en los edificios se estima la cantidad de energía que dicho edificio consumirá a lo largo de su ciclo de vida. El cemento (componente esencial del hormigón) es responsable del 5 % de las emisiones de CO 2 producidas por el hombre. Como consecuencia de esto, la industria esta en una batalla campal para generar tecnología para disminuir sus emisiones. En Chile se tienen ciertas ventajas: uso de puzolanas, ceniza volante proveniente de las termoeléctricas, escoria siderúrgica, etc. El diseño también juega un rol importante, pues esta etapa es una de las más ineficientes y gastadoras del ciclo de vida del proyecto. En Chile la modelación de información de construcción (BIM, Building informa- tion modeling ) esta recién en pañales, pues la industria hace poco esta capacitando a su personal en estas tecnologías, por lo cual ahí se genera un nicho importante.

Upload: f

Post on 17-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Informe de sustentabilidad (caca)

TRANSCRIPT

  • 11 LOGOTIPO

    Pantone 431

    Ingeniera IndustrialIngeniera Elctrica

    Ingeniera MecnicaIngeniera Matemtica

    Se muestran aqu todas las opciones de Departamentos.

    Logotipo Horizontal + Departamentos

    AstronomaCiencias de laComputacin

    GeofsicaFsica

    Ingeniera CivilGeologa

    Ingeniera de Minas

    Ciencias de losMateriales

    Ingeniera Qumicay Biotecnologa

    Esta versin debe presentarse siempreen Pantone 485 y en tipografa de cajaalta para maysculas y baja para el restodel texto, en nombres de departamentos.

    Pantone 485

    CI4402 - Charla desustentabilidad

    Francisco Nazar17.616.280-5

    10 de Septiembre de 2013

    El presente informe tiene por objeto resumir y discutir los puntos ms importantes de la charla sobre susten-tabilidad ofrecida por la profesora Brbara Rodriguez el da 5 de Septiembre de 2013 en el contexto de la SemanaCivil, organizada por el CEIC.

    Ideas principalesLa construccin sustentable es parte de un nuevo paradigma que esta tomando importancia; la sustentabilidad.Lejos de ser una moda o algo parecido, es una respuesta a una serie de crisis (sociales, ambientales, culturales)y quiebres que cuestionan a la estructura (econmica, poltica, social) actual. Cmo la estructura actual va aasegurar que en el futuro se tengan los recursos para llevar el nivel de vida que tenemos?. La sustentabilidadconcierne a varias disciplinas, entre ellas la construccin sustentable.

    Existen conceptos clave en la construccin sustentable:

    i Integracin: Trabajo conjunto entre una serie de disciplinas y actores para lograr un objetivo. Antiga-mente esto era muy difcil, pero en el siglo XXI las herramientas actuales permiten mayor integracin.

    ii Contabilidad: Evaluar y cuantificar el impacto sobre medio existente. Antigamente no existan tantasmetodologas y sistemas de evaluacin para cuantificar los impactos, pero ahora hay ms herramientasdisponibles (e.g., anlisis de ciclo de vida).

    iii Comunicacin: Hoy es sumamente fcil comunicarse instantneamente con otras personas a travs decanales que antes no existan (e.g., redes sociales, Skype). Las empresas que no logran comunicar susideas pierden, se quedan fuera del mercado.

    Es posible apreciar que a los edificios y/o construcciones se le agregan ciertos componentes o aspectos quepueden parecer verdes o sustentables. Casi todos los proyectos intentan integrar algunos de estos aspectos, sinembargo es necesario darse cuenta que muchas de estas caractersticas son solo una imagen y no son realmentesustentables. Por ejemplo, la promocin de edificios normalmente contempla imgenes de aspectos exterioresy visibles (e.g., techos verdes, paneles fotovoltaicos, iluminacin natural, etc.) y rara vez mencionan aspectoscomo los materiales usados, los procesos para obtenerlos, lo que suceder en el final del ciclo de vida, etc. Lasimgenes muestran un instante del proyecto en el tiempo, no toda la historia del proyecto.

    En Chile, lo nico que se mide por normativa es la eficiencia energtica, todo lo dems (agua, materiales, etc.)es voluntario. Esto implica que en los edificios se estima la cantidad de energa que dicho edificio consumira lo largo de su ciclo de vida.

    El cemento (componente esencial del hormign) es responsable del 5% de las emisiones de CO2 producidaspor el hombre. Como consecuencia de esto, la industria esta en una batalla campal para generar tecnologapara disminuir sus emisiones. En Chile se tienen ciertas ventajas: uso de puzolanas, ceniza volante provenientede las termoelctricas, escoria siderrgica, etc.

    El diseo tambin juega un rol importante, pues esta etapa es una de las ms ineficientes y gastadoras delciclo de vida del proyecto. En Chile la modelacin de informacin de construccin (BIM, Building informa-tion modeling) esta recin en paales, pues la industria hace poco esta capacitando a su personal en estastecnologas, por lo cual ah se genera un nicho importante.

  • La construccin es una de las etapas ms contaminantes y de mayor impacto ambiental de todo el ciclo devida de una edificacin. Hay una cantidad importante de material y de recursos que se pierden, aunque hansurgido firmas que reciclan este material. Estas prdidas ocurren por problemas de clculo y en la cubicacin(i.e., en la etapa de diseo). Las ineficiencias superan el 50% en algunas obras. Existe mucho potencial paraoptimizar esta etapa (e.g., estructuras prefabricadas en la minera).

    El mantenimiento de los edificios tambin es un nicho potencial para la sustentabilidad. Hoy da la mayorade los productos (relojes, telfonos, etc.) vienen con un manual, sin embargo los edificios no poseen esto (salvolos con certificacin LEED), es decir, no hay referencias sobre cmo mantener un edificio, cmo usarlo, cmolimpiarlo, etc., lo cual genera situaciones desfavorables para el medio ambiente. Un ejemplo de esto es queen algunos edificios sustentables se observ que el mal uso por parte de los ocupantes gener un consumo deenerga un 30% superior al presupuestado.

    La destruccin tambin puede ser sustentable. Al final del ciclo de vida las obras se demuelen, lo que generaescombros. Estos escombros pueden ser reutilizados (por ejemplo, para reemplazar el rido en las bases depavimento)

    Cuando un edificio ha llegado al fin de su vida til? Se demuele o se renueva? Este tipo de preguntas sontambin sumamente importantes en el contexto de la sustentabilidad.

    El acero es uno de los pocos materiales que es capaz de reciclarse al 100%. Existen ejemplos innovadores dereciclaje, como por ejemplo las alfombras modulares interface, las cuales se hacen a partir de basura del mar(redes de pesca, etc.).

    La generacin actual es buena adaptndose, mucho mejor que la generacin anterior. Esto se explica porla facilidad de acceder a la informacin (internet). La adaptacin es precisamente lo que se necesita ensustentabilidad.

    La construccin tiene un impacto muy importante en la productividad de las personas. Ejemplos de esto son:

    i Los malls tienen alta rotacin de empleados por falta de luz natural.ii Entre los parmetros para hacer los rankings de los mejores lugares para trabajar, se toma en cuenta la

    sustentabilidad.

    Discusin y conclusionesLa relevancia de la sustentabilidad en la formacin de los ingenieros es indudable. El tema esta cobrando mucha

    importancia en la industria, por lo que conocer sobre estos temas ser imprescindible en un futuro no muy lejano.

    A partir de las ideas expuestas, es claro que los ingenieros juegan un rol clave en la sustentabilidad. Prcticamentetodos los procesos de un proyecto tienen a un ingeniero tomando decisiones directas sobre ste (e.g., la etapa deejecucin, los clculos estructurales, financieros, etc.) por lo que los conocimientos sobre sustentabilidad de ningunamanera estaran sobrando en por ejemplo la malla curricular de un ingeniero.

    Adems, tal y como mencion la profesora invitada en la charla, y sin ir en desmedro de la educacin formal, lagran mayora de estos temas se pueden aprender solos a travs de cursos online e internet.

    La repercusin en la ingeniera chilena es evidente. A pesar de que hoy en da la normativa es pobre y bsicaen relacin a otros lugares, en algn momento esto cambiar, lo que har que la industria y la ingeniera chilenadeban adaptarse a este cambio. Segn lo expuesto en la charla, algo que favorece en esta situacin a la generacinactual de estudiantes de ingenieria es la adaptabilidad que tiene, comparndola con la generacin anterior.

    En resumen, el nuevo paradigma de sustentabilidad tiene an muchas facetas sin resolver, y es necesario preparar-se para resolver los problemas de sustentabilidad con las mejores herramientas disponibles, para poder implementarlas mejores soluciones.