chmpances

4
Por estudios de genética e inmunología se ha podido datar la divergencia entre su línea evolutiva y la de Gorilla hace 7-8 millones de años y de la de Homo hace unos 6 millones de años. Las dos especies actuales se separaron de un último ancestro común hace unos 2 millones de años, tras quedar aisladas una de la otra por el río Congo . 1 Los seres humanos comparten el 96% del genoma con el chimpancé. 2 Al contrario que su historia genética, la historia fósil de los chimpancés es por ahora un misterio. Sólo se conocen algunos dientes hallados recientemente en la zona este del Gran Valle del Rift , pertenecientes a Pan troglodytes u otra especie de Pan aún innominada, que tienen una antigüedad de 500.000 años. En aquella época esa zona de África oriental ya era una sabana , mientras que estos animales sólo se encuentran actualmente en las selvas de África occidental. Un estudio basado en cinco décadas de trabajo en África pretende dar carpetazo a una polémica antigua: los humanos no influyen en el comportamiento violento de los chimpancés porque ya son ‘asesinos natos’ l chimpancé (Pan troglodytes) es una especie perteneciente al orden de los primates, suborden Catarrhini y la familia Hominidae. Junto con los seres humanos forman parte de la tribu Hominini. Hasta hace poco se agruparon con el bonobo (Pan paniscus) como una sola especie. Sin embargo, la evidencia genética y morfológica sugiere que son dos especies diferentes. Históricamente, las tres subespecies de chimpancés que han sido reconocidas son (Groves, 2001; Napier y Napier, 1967): occidental (Pan troglodytes verus), centrales (Pan troglodytes troglodytes) y el este (Pan troglodytes schweinfurthii). Investigaciones recientes utilizando ADN mitocondrial apoya la idea de que los chimpancés nigerianos deben ser considerados como una subespecie diferente (Pan troglodytes vellerosus) (Gonder et al, 1997;. Vigilant, 2003). Los chimpancés son ampliamente, aunque de forma intermitente, distribuidos en 25 países del África ecuatorial, desde Senegal en

Upload: liliestrella2014

Post on 10-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CARACTERISTICAS Y VIDA

TRANSCRIPT

Por estudios de gentica e inmunologa se ha podido datar la divergencia entre su lnea evolutiva y la de Gorilla hace 7-8 millones de aos y de la de Homo hace unos 6 millones de aos. Las dos especies actuales se separaron de un ltimo ancestro comn hace unos 2 millones de aos, tras quedar aisladas una de la otra por el ro Congo.1 Los seres humanos comparten el 96% del genoma con el chimpanc.2Al contrario que su historia gentica, la historia fsil de los chimpancs es por ahora un misterio. Slo se conocen algunos dientes hallados recientemente en la zona este del Gran Valle del Rift, pertenecientes a Pan troglodytes u otra especie de Pan an innominada, que tienen una antigedad de 500.000 aos. En aquella poca esa zona de frica oriental ya era una sabana, mientras que estos animales slo se encuentran actualmente en las selvas de frica occidental.Un estudio basado en cinco dcadas de trabajo en frica pretende dar carpetazo a una polmica antigua: los humanos no influyen en el comportamiento violento de los chimpancs porque ya son asesinos natosl chimpanc (Pan troglodytes) es una especie perteneciente al orden de los primates, suborden Catarrhini y la familia Hominidae. Junto con los seres humanos forman parte de la tribu Hominini. Hasta hace poco se agruparon con el bonobo (Pan paniscus) como una sola especie. Sin embargo, la evidencia gentica y morfolgica sugiere que son dos especies diferentes. Histricamente, las tres subespecies de chimpancs que han sido reconocidas son (Groves, 2001; Napier y Napier, 1967): occidental (Pan troglodytes verus), centrales (Pan troglodytes troglodytes) y el este (Pan troglodytes schweinfurthii). Investigaciones recientes utilizando ADN mitocondrial apoya la idea de que los chimpancs nigerianos deben ser considerados como una subespecie diferente (Pan troglodytes vellerosus) (Gonder et al, 1997;. Vigilant, 2003).

Los chimpancs son ampliamente, aunque de forma intermitente, distribuidos en 25 pases del frica ecuatorial, desde Senegal en el oeste hasta Tanzania en el este. Su rea de distribucin geogrfica actual cubre 2.342.000 km2 (Butynski, 2003) a lo largo de una amplia rea fragmentada entre los 13 N y 7 S. Es una especie eutrfica, es decir, se adaptan a la vida en diferentes biotopos. Los chimpancs viven en los bosques tropicales densos (selvas) bosques de sabana, sabana forestal de mosaico, hasta la densa selva tropical, desde el nivel del mar hasta una altura de 2.800 metros. El P.T. subespecie verus se encuentra en el oeste de frica, desde Senegal hasta Nigeria. El P.T. subespecie vellerosus slo se encuentra en Nigeria y Camern, al norte del ro Sanaga. El P.T. subespecie trogloditas se distribuyen desde Camern (al sur del ro Sanaga) para las cuencas de los ros Congo y Ubangi (Repblica Democrtica del Congo). El P.T. subespecie schweinfurthii se encuentra cubriendo un rea de la cuenca del ro Congo-Ubangi en la Repblica Centroafricana y en la Repblica Democrtica del Congo hasta el oeste de Uganda y Ruanda, y el oeste de Tanzania (con pequeos reductos de poblacin en Burundi y en el sureste Sudn). Los grandes ros y lagos han servido como barreras naturales inexpugnables para la especie. Junto con las reas subdesrticas al norte, las diferentes poblaciones se han compartimentado, lo que ha favorecido la aparicin de razas geogrficamente vinculados, que han diversificado hacia la especiacin (subespeciacin).

Los chimpancs son los grandes simios ms cercanos a los seres humanos. Ambas especies comparten gran parte de su ADN (The Chimpanzee Sequencing and Analysis Consortium, 2005), aunque recientemente parece que la diferencia mnima de 1,24%, que ha sido aceptado por ms de una dcada, puede ser una estimacin incorrecta y las diferencias entre ambos genomas podra ser 10 veces mayor (Marqus-Bonet et al., 2009).

El desarrollo ontogentico en los chimpancs es similar a los seres humanos, dividido en perodos largos de tiempo: la infancia, la niez, la adolescencia y la edad adulta. Su esperanza de vida en la naturaleza puede llegar a un mximo de 50 aos, y algunos siguen siendo muy activos cuando estn entre 42 a 44 aos de edad. Los machos pesan entre 35-70 kg y las hembras entre 26 a 50 kg. Alcanzan una altura de entre 90 a 120 cm y 60 a 100 cm, respectivamente. Su esperanza de vida en libertad es de entre 35 y 40 aos, aunque en cautiverio pueden llegar a 60 aos. El perodo de gestacin de los chimpancs es 8,5-9 meses, y llegan a la pubertad a la edad de 12 a 13.

Los chimpancs son principalmente omnvoros y su dieta vara significativamente entre las distintas poblaciones y las estaciones. La fruta compone casi la mitad de su dieta, aunque tambin comen hojas, corteza y brotes. En algunas poblaciones, la carne de pequeos mamferos y otros primates forman parte de su dieta. Su gama media de la actividad es de 12,5 km2 (con extremos de 5 a 400 km2). Esta variacin depende principalmente del tipo de hbitat. Los chimpancs son una especie muy social y viven en comunidades sociales que pueden acomodar entre 15 y 150 individuos. Viven en sociedades flexibles de tipo fisin-fusin, donde los individuos estn en constante entrada (fusin) y salida (fisin) del grupo. Todos los individuos que permanecen por un perodo de tiempo en el mismo grupo social pertenecen a la misma comunidad. Hay jerarquas notables entre los chimpancs machos, esencialmente en contextos trficos (acceso a los alimentos) y sexuales (el acceso a las hembras sexualmente activas). Su estructura social se centra en los machos, ya que son ellos los que mantienen vnculos familiares, mientras que las hembras se van a la edad de 11 aos.

Una de las principales caractersticas de comportamiento de los chimpancs se refiere a su comportamiento cultural. En general, se ha encontrado evidencia de una serie de costumbres culturales (variantes) en aspectos como la comunicacin, la agresin territorial, estrategias de caza, las herramientas que utilizan y hacen, comer y el procesamiento de alimentos y la ingesta de plantas medicinales (Sugiyama, 1997; Whiten et al, 1999;. Wrangham, McGrew, de Waal, y Heltne, 1994). Adems, en lo que se refiere a la utilizacin de herramientas, algunos autores han identificado hasta 38 comunidades de chimpancs que muestran destreza tecnolgica (McGrew, 1992; McGrew, Pruetz y Fulton, 2005; Sanz, Morgan, y Gulick, 2004), donde utilizan diferentes tipos de herramientas y materias primas para diferentes propsitos. Este tipo de comportamiento complejo tambin est claramente documentado en los chimpancs en cautiverio, que muestra claras similitudes en los patrones de uso y la forma en que adaptan las herramientas (Seplveda et al., 2009).

El chimpanc es la especie ms abundante de los grandes simios, con la mayor distribucin y numerosas poblaciones en reas protegidas. Sin embargo, la especie est clasificada como en peligro de extincin (EN - en peligro de extincin), y sus poblaciones estn disminuyendo y se espera que contine disminuyendo en el futuro (Oates y otros, 2008.). Actualmente los chimpancs estn protegidos por la ley en la mayora de los pases en que viven, y numerosos parques nacionales se han creado, aunque muchas poblaciones siguen fuera de las reas protegidas. La especie figura en el Apndice I de CITES, y como Clase A en la Convencin Africana.