chilcuague

Upload: jaimetorres

Post on 17-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Chilcuague

    1/21

    INSTITUTO TECNOLGICO DEQUERTARO

    CHILCUAGUE

    SERVICIO SOCIAL

    DEPENDECIA: SEDESU

    TORRES GUTIRREZ JAIME RIGOBERTO

    Quertaro, Quertaro., Agosto de 2015.

    CHILCUAGUE

  • 7/23/2019 Chilcuague

    2/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUEMxico se encuentra dentro del 10% de los pases que constituyen a los pasesmegadiversos en todo el mundo, el termino de pas megadiverso hace referencia aaquellos que cuentan con una combinacin de especies, tanto en numero deecosistemas terrestres y acu!ticos", como en n#mero de especies y rique$a

    gentica &e estima que en Mxico hay cerca de ',000 especies de plantas conalguna propiedad medicinal, dentro de las cuales se encuentra la (eliopsis)ongipes, me*or conocida cmo +hilcuague

    sta planta por sus diversas caracterstica medicinales es considerada unaexcelente oportunidad de negocio por parte de productores en comunidades de-uana*uato y la &ierra -orda, donde se reali$a la comerciali$acin de la ra$ seca,la cual venden por mano*os de distintas cantidades, pero no esta siendoaprovechada a su capacidad m!xima, es por ello que se reali$a la siguienteinvestigacin con la finalidad de obtener aceites o extractos esenciales de la ra$

    del +hilcuague para su optima utili$acin .a que al obtener un extracto o aceitese puede expandir la creacin de productos para su comerciali$acin

    Clasificacin Cientfica/eino lantae&ubreino 2racheobionta3ivisin Magnoliophyta+lase Magnoliophyta4rden 5sterales6amilia 5steraceae2ribu (eliantheae-nero (eliopsisspecie )ongipes

    Localizacin geogrfica.

    Figur !: Di"#ri$u%i&' g()gr*+% ,( - H(-i)."i" L)'gi.(" /C0i-%ugu(1

    2

  • 7/23/2019 Chilcuague

    3/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUEPartes usadas.

    )as races, al masticarse producen un sabor picante, adormecen la lengua yprovocan abundante secrecin de saliva sos efectos se obtienen con la corte$a

    de la ra$

    Aspectos quicos.

    2ras el estudio de la (eliopsis )ongipes se descubrio que fue la primera especieen la que se detecto la presencia de una alcamida afinina" or error se crey7 quese trataba de Erigeron affinis por lo que la amida fue denominada afinina, aunquedespus se aclar la confusin en nombre ya haba sido aceptado )a afinina es lasustancia responsable de los efectos biolgicos del chilcuague la cual se acumula

    en sus races, en grandes cantidades hasta 1% del peso seco total de la ra$",entre los que se consideran la actividad anestsica local, sabori$ante, insecticida ybactericida

    &e sabe que el exceso de afinina en ratas produce un incremento en latemperatura corporal, sudacin, salivacin y taquicardia y, si la dosis no es letal, elorganismo se recupera totalmente despus de algunos minutos

    Caractersticas de la afinina

    &e sabe de distintos componentes bioactivos en la ra$ de la (eliopsis )ongipespero el que se encuentra en mayor concentracin y al que se le asocian lasprincipales propiedades de la ra$ es la afinina, la cual se describe como un aceiteamarillo, viscoso, soluble en disolventes no polares, insoluble en solucionesalcalinas y !cidas, con un punto de ebullicin de 11'8+ a 09mm (g

    Figur 2: Pri'%i.-(" %)3.u("#)" Bi)%#i4)" ,( - H(-i)."i"

    5

  • 7/23/2019 Chilcuague

    4/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE

    Propiedades edicinales)a parte utili$ada de la planta (eliopsis )ongipes es su ra$, en la medicina

    tradicional se usa como analgsico, anestsico local y como antibitico parainfecciones de los aparatos respiratorio y digestivo &e le ha atribuido actividadantibacterial, en el tratamiento de las aftas bucales y de algunas variedades deherpes: actividad fungicida, en el tratamiento del pie de atleta: actividadmolusquicida y en el tratamiento de algunos parasitos intestinales &e ha utili$adopara abrir el apetito a los peque;os, para cerrar llagas difciles y hasta para librarde la rabia a humanos 2odas estas aplicaciones se comentan en la regin dondeexiste abundancia de la ra$

    &e coloca y retiene un trocito de ra$ sobre el diente afectado

    ara calmar dolores musculares&e emplea macerada en alcohol+omo desparasitante, en ayunas se mastica un tro$o de ra$, o bien, se consumecotidianamente en los alimentosara los hongos en los pies

    P!ECI"# E$ EL %E!CA&"

    6

  • 7/23/2019 Chilcuague

    5/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE

    ilo es mayor hay una venta m!s tarda ylas localidades donde el precio de la ra$ de +hilcuague es menor, la venta es enmayores cantidades

    %'("&" &E E)(!ACCI*$

    Para aceites esenciales.

  • 7/23/2019 Chilcuague

    6/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUEexquisitas como el *a$mn ara que den lo me*or de s, deben proceder deingredientes naturales brutos y quedar lo m!s puro posible

    xisten varios mtodos para la obtencin de estos aceites esenciales los cuales

    varan de acuerdo al tipo de materia prima vegetal, las caractersticas del aceiteobtenido y sobre todo la viabilidad de los mtodos

    3entro de los mtodos m!s adecuados para la extraccin de la afinina, sustanciaresponsable de los efectos biolgicos del +hilcuague, se deduce que el mtodoutili$ado es la E+traccin por arrastre de ,apor -Hidrodestilacin directa

    &estilacin por arrastre de ,apor.

    l aceite esencial de cualquier materia prima vegetal tiene un rendimiento queoscila entre el 0?% y 9% del total de materia prima utili$adan el vegetal, los aceites esenciales est!n almacenados en gl!ndulas, conductos,sacos, o simplemente reservorios dentro del vegetal, por lo que es convenientedesmenu$ar el material para exponer esos reservorios a la accin del vapor deagua

    )a extraccin por arrastre de vapor es utili$ada para extraer aceites con un puntode ebullicin alto, aceites que son inmiscibles en agua )a afinina es el compuestoque se desea extraer de la ra$ de chilcuague, cuenta con un punto de ebullicinde 11'B+ y es inmiscible en agua, es decir que no se disuelve en ella, por lo tantoel mtodo es el adecuado

    Figur 5: Pr)%(") ,( ,("#i-%i&' .)r rr"#r( ,( 4.)r/Hi,r),("#i-%i&' ,ir(%#1

    ?

  • 7/23/2019 Chilcuague

    7/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE

    n este proceso se coloca en el alambique la me$cla de agua y ra$ dechilcuague, se calienta hasta el punto de ebullicin del agua C?B+ y el vapor deagua generado dentro arrastra la afinina hasta el condensador y una ve$ frio cae

    en forma de agua y aceite en el contenedor de salida l proceso termina cuandola cantidad de aceite obtenido no varia con el tiempo, es decir ya no se obtienem!s aceite

    &estilacin Azeotrpica

    s una de las tcnicas usadas para separar un compuesto de una me$claa$eotrpica, en ste caso la me$cla a$eotrpica es el agua y el etanol, el

    compuesto a separar es el etanol

  • 7/23/2019 Chilcuague

    8/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE

    &E#(ILA&"!A

    &e cuenta con un sistema de destilacin el cual fue elaborado bas!ndose en eldise;o de una comunidad que se dedica a la comerciali$acin de la ra$ delchilcuague y productos derivados de la misma

    Coponentes

    1 Alambiques un contenedor con una capacidad aproximada de D00 litros, hecho deacero inoxidable, cuenta en la parte inferior con un calentador alimentadopor gas, en la parte superior del alambique se encuentran dos orificios por

    Figur 6: D("#i-,)r ,( - %)3u'i,, ,( L F-)ri, Arr)7) S(Qr)

  • 7/23/2019 Chilcuague

    9/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUElos cuales se introducen la materia prima y agua respectivamente, loscuales pueden cerrarse y abrirse 5dem!s cuenta con un termmetro pararegular la temperatura, ubicado en la parte central de la tapa se encuentrala conexin al cuello de cisne que lleva al condensador

    9 Cuello de cisne.artiendo de la superficie del alambique y comunicado al condensador seencuentra el cuello de cisne el cual se describe como una conexin de

    Figur >!: Pr#( "u.(ri)r ,(-3$iu( )ri+%i)" #(r3&3(##(3.(r#ur 7 %)'(i&' - %u(-

    Figur >2: Pr#( i'(ri)r ,(--3$iu( %-('#,)r 7 %)'(i&'

    Figur >: A-3$iu(

  • 7/23/2019 Chilcuague

    10/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUEtubos de acero cuya funcin es transportar el vapor generado dentro delalambique al tubo condensador

    ECondensador

    &u*eto al alambique ycomunicado por el cuellode cisne, elcondensador consta deun tubo de di!metro peque;o conectado al cuello de cisne" y un tubo dedi!metro mayor que contiene al de di!metro m!s peque;o, el tubo conmayor di!metro consta de dos saldas superior e inferior" las cuales est!n

    conectadas al contenedor de agua, una mediante una bomba de aguasalida inferior" y la otra salida superior" directamente al contenedor

    ' Bomba de agua5limentada por corriente directa a 110F: la bomba de agua se encuentracomunicada con el contenedor y con la salida inferior del condensador, sufuncin es bombear agua a travs del condenador, para enfriar el vapor quefluye dentro, y retornarla al contenedor

    Figur ?: Cu(--) ,( %i"'(

    Figur @!: S-i,

    Figur @2: S-i, i'(ri)rFigur @: C)',('",)r

    !=

  • 7/23/2019 Chilcuague

    11/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE

    ? Contenedor de agua.

    Figur : B)3$ ,( gu

    !!

  • 7/23/2019 Chilcuague

    12/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE+onectado en su parte superior a la salida superior del condensador y por laparte inferior a la bomba de agua 2iene la funcin de almacenar el agua queser! utili$ada para enfriar el vapor que fluye en el condensador

    G

    Contenedor de salida.&ituado a la salida del tubo con menor di!metro del condensador, seencuentra el contenedor de salida donde, una ve$ frio el vapor de agua,caer! en forma liquida &u funcin es almacenar el agua que salga del

    condensador y una ve$ fra se podr! recolectar el aceite obtenido el cual seposicionar! en la superficie del contenedor

    Figur !: C)'(i&' "u.(ri)r:%)',('",)r%)'#('(,)r

    Figur : C)'#('(,)r ,( gu

    Figur 2: C)'(i&'i'(ri)r: B)3$ ,(gu%)'#('(,)r

    !2

  • 7/23/2019 Chilcuague

    13/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE

    P!"CE#" &E &E#(ILACI*$

    Proceso pre,io a la e+traccin. !ecoleccin &e cosecha la planta de chilcuague y se desecha la parte

    que no se utili$ar! dentro de la extraccin ho*as, semillas, etc" Pre/trataiento &e limpia la ra$ eliminando el polvo y dem!s

    componentes a*enos a la misma, se coloca ba*o la sombra para su secado

    Figur !=: C)'#('(,)r ,( "-i,

    !5

  • 7/23/2019 Chilcuague

    14/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE !educcin de taa0o se toma la ra$ seca y se muele hasta obtener

    granos bastante peque;os

    Proceso de e+traccin1

    2.

  • 7/23/2019 Chilcuague

    15/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE8. Cuando se utiliza alco9ol1

    :. &e procede a apagar el suministro de gas, la bomba de agua se apagahasta que la temperatura del alambique este por deba*o de los H?B+

    ;. Cuando se utiliza slo agual contenedor alberga agua floral en la parteba*a y el aceite esencial en la superficie, se separara el aceite pordecantacin y se almacena en frascos de cristal para conservar suscaractersticas, el agua floral remanente puede ser embotellada para suutili$acin como subproducto o reutili$ada para la siguiente destilacin

    2

  • 7/23/2019 Chilcuague

    16/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUEl tipo de proporcin utili$ada es de 1?, es decir por cada gramo de ra$ de+hilcuague se utili$an ?ml de 5lcohol para que la afinina pueda disolverse% 5lcohol %5gua +antidad

    5lcohol

    ml"

    +antidad5gua

    ml"

    2otal +antidadde

    +hilcuaguegramos

    E0 H0 1?00 5>== ?000 E00

    E0 H0 9?00 >5555 DEEEEE ?00

    E0 H0 ?000 !!???????@

    1GGGGGG 1000

    E0 H0 H?00 !@>== 9?000 1?00

    E0 H0 10000 2555555555

    EEEEEEE 9000

    )a teora se;ala que el punto de ebullicin, de evapori$acin, cuando el alcohol esme$clado con agua en una concentracin del E0% es aproximadamente de D1B+,la cual debe ser regulada por el termmetro ubicado en la parte superior delalambique&e conoce la relacin de agua y +hilcuague con otras concentraciones de alcoholen la me$cla 10%JC0%" pero se eligi el E0% de concentracin debido a las

    caractersticas del alcohol etlico utili$ado para este procesoara futuras pruebas se puede utili$ar otra concentracin diferente de alcohol y

    una cantidad mayor de +hilcuague

    %A$(E$I%IE$(" = %E&I&A# &E #EGU!I&A& &E LA &E#(ILA&"!A

    2./ALA%>I?UE1

    /evise frecuentemente que no presente ninguna fuga en la llave de gas +uando no se encuentre en uso vaci todo su contenido abriendo la llave

    que tiene en la parte ba*a

    T$- !: C'#i,, '(%("ri ,( gu 7 C0i-%ugu( (' r(-%i&' u'%)'%('#r%i&' ,( 5= ,( -%)0)-

    !?

  • 7/23/2019 Chilcuague

    17/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE Mantenga siempre cerrados los orificios por donde se introduce el agua y la

    ra$ de chilcuague ara su limpie$a agregue bastante agua y caliente, con uno de los orificios

    superiores abiertos, por aproximadamente 90 minutos, despus apague el

    fuego y vaci el la alambique +ada que se termine de utili$ar limpie r!pidamente el interior con agua +uando cierre la tapa del alambique no apriete con demasiada fuer$a las

    tuercas que unen la tapa, ya que esto podra ocasionar que el empaqueque existe entre la tapa y el alambique llegue a reventarse

    3./CALE$(A&"! = LLA@E &E GA#1

    /evise constantemente que no se presente ninguna fuga de gas 5ntes de encender el calentador siempre a*uste las conexiones Iunca utilice el calentador si existe alguna fuga de gas

    Io toque el alambique, ni el calentador si est! encendido Iunca utilice la llama del calentador a su m!xima capacidad Mantenga lo m!s le*os posible el tanque de gas de la flama del calentador +uando encienda el calentador procure que se encuentre en un lugar

    ventilado y que nada obstruya su ventilacin +uando no se encuentre en uso cierre por completo la llave del gas ara cambiar el tanque de gas siempre aseg#rese que la llama del

    calentador se encuentra apagadaIo troce la manguera de gas, y en caso de que sta se encuentre en malascondiciones sustit#yala por una nueva

    4./CUELL" &E CI#$E = C"$&E$#A&"!1

    rocure revisar que no tenga fugas de agua, ni de vapor, en caso depresentar alguna, apriete las uniones con unas pin$as o selle con tefln

    Io golpee con ning#n ob*eto las partes del destilador Io intente girar o mover el condensador mientras esta en uso +uando no se est utili$ando mantenga limpio

    5./>"%>A &E AGUA1

    /evise que las conexiones elctricas se encuentren siempre en buenestado y que no estn en contacto con agua

    )lene la bomba de agua antes de encenderla

    !@

  • 7/23/2019 Chilcuague

    18/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE Io utilice la bomba de agua cuando en contenedor de agua se encuentre

    vacoIo utilice la bomba de agua si alguno de los cables no esta bien instalado,roto, da;ado o rasgado

    Io golpee la bomba con ning#n ob*eto urgu la bomba despus de su uso aflo*ando el tornillo de purga con un

    desarmador +uando no est en uso lmpiela con un trapo h#medo y mantngala

    cubierta para protegerla del polvo y la humedad Io mo*e la bomba 3esconecte la bomba de la electricidad cuando no est en uso

    6./C"$(E$E&"! &E AGUA1

    /evise que no presente ninguna fuga

    Iunca llene a su m!xima capacidad Mantenga siempre tapado &i presenta alguna fuga de agua no encienda la bomba, repare la fuga

    6./C"$(E$E&"! &E #ALI&A1

    5seg#rese de que se encuentre limpio y seco antes de comen$ar elproceso de destilacin

    &iempre mantngase sobre su base met!lica

    !

  • 7/23/2019 Chilcuague

    19/21

    D("#i-%i&' ,(- C0i-%ugu(

    R(4i"r u( "( ('%u('#r(' (' $u(' ("#,) #),)" -)" %)3.)'('#(" ,( - ,("#i-,)r

    Fi' ,(- Pr)%(")

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE

    Pr(.rr 3(9%-,( -%)0)- - 5=

    7 @= gu

    A.gr - $)3$ ,(gu u' 4(9 u( -

    #(3.(r#ur ,(--3$iu( 07

    Agr(gr - r893)-i, 7 - 3(9%- -

    -3$iu(

    M)-(r - r89 "(% ,(-C0i-%ugu( 0"#

    )$#('(r gr') 3u7

    A$rir - --4( ,(g" 7 ('%(',(r (-

    %-('#,)r ,(--3$iu(

    Cu',) - %'#i,,,( gu )$#('i, 7

    ') #('g 4ri%i&'.gr (- %-('#,)r

    R(%)-(%#r (- -iui,)

    (' (- %)'#('(,)r ,(

    R(4i"r.(ri&,i%3('#( u(- #(3.(r#ur "(

    3'#('g %)'"#'#(

    U' 4(9 u(%)3i('%(

    g('(rr"( 4.)r "(.r)%(,( ('%(',(r

    R(gu-r -#(3.(r#ur ,(--3$iu( u(') "u.(r( =C

    !

  • 7/23/2019 Chilcuague

    20/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE

    2=

  • 7/23/2019 Chilcuague

    21/21

    INSTITUTOTECNOLGICODE QUERTAROINGENIERAINDUSTRIALSERVICIO

    CHILCUAGUE"(!A "!%A &E C"%E!CIALIBA! EL CHILCUAGUE.

    or las propiedades de la ra$ mencionadas anteriormente, se puede comerciali$arel chilcuague molido para diversos usos

    Usos

    Condiento de alientos&e usan de ? a G races molidas&e puede combinar con salsas&e utili$a como substituto de chile

    Calar dolores de uelas1&e coloca y retiene un trocito de la ra$ sobre el diente afectado

    &esparasitante1n ayunas se mastica un tro$o de ra$, o bien, se consume frecuentemente en losalimentos

    &esinflaante desinfectante de anginas1

    &isinue el sarro Ducal1&e muerde la ra$ seca o bien la ra$ molida se me$cla con un poco de pasta dedientes