charla de patologia

12
Universidad Latina de Panamá Facultad de Ciencias de la Salud William C. Gorgas Irma Santanach 3-727-560 Licenciatura en Fisioterapia Enfermedades Infecciosas

Upload: irma-santanach

Post on 24-Jul-2015

135 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charla de patologia

Universidad Latina de PanamáFacultad de Ciencias de la Salud William C. Gorgas

Irma Santanach 3-727-560 Licenciatura en Fisioterapia

Enfermedades Infecciosas

Page 2: Charla de patologia

Enfermedad Infecciosa

Es la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por

un microorganismo como bacterias, hongos, virus, protozoos, o por priones. 

En el caso de agentes biológicos patógenos de tamaño macroscópico, no se habla de infección sino de infestación. 

En el caso de infección ocasionada por vermes o artrópodos se habla de enfermedad parasitaria.

Page 3: Charla de patologia

Etiología de las Infecciones

Las enfermedades infecciosas se producen en el momento en que un organismo vivo habita y se multiplica sobre o dentro de otro, perjudicándolo a través de

la producción de sustancias tóxicas o bien lesionando o destruyendo una parte o la totalidad de su estructura

celular.

Page 4: Charla de patologia

Clasificación

No Transmisibl

e

Transmisible

Page 5: Charla de patologia

Gérmenes

Bacterias

• Gérmenes de una cel. Que se multiplican y liberan sustancias dañinas.

Virus

• Capsulas que contienen material genético y usan sus propias cel. Para multiplicarse.

Hongos

• Vegetales silvestres, como las setas o el moho.

Protozoarios

• Animales unicelulares que aprovechan a otros seres vivos como alimento y como lugar para vivir.

Causantes de las enfermedades

infecciosas.

Page 6: Charla de patologia

Características Generales

Periodo de Incubación: Tiempo comprendido entre la entrada del agente hasta la aparición de sus primeros síntomas.

Periodo de Desarrollo: Aparecen los síntomas característicos.

Convalecencia: Se vence la enfermedad y el organismo se recupera.

Se caracterizan por la aparición de síntomas entre los cuales son la

fiebre, malestar general y decaimiento

Page 7: Charla de patologia

Relaciones que existen

Entre un organismo y un huésped humano puede haber 3

tipos de relaciones.

Simbiosis

Comensalismo

Parasitismo

Page 8: Charla de patologia

Cambios en el Ser HumanoEn la Sangre

Corazón, Pulmones y Cerebro• Aumento del ritmo cardíaco

y en un incremento o disminución del volumen de sangre expulsado con cada contracción.

• La infección y la fiebre suelen hacer que se respire más rápidamente.

• Anomalías en la función cerebral, tanto si un microorganismo invade de forma directa el cerebro como si no

• Lo primero en aumentar es el número de neutrófilos y, si la infección persiste, aumentan los monocitos, siendo ambos dos variedades de glóbulos blancos.

•También lo son los eosinófilos, que aumentan con las reacciones alérgicas y las infestaciones parasitarias, pero no suelen hacerlo con las infecciones bacterianas.

Page 9: Charla de patologia

Cambios en el Ser HumanoRenales, Hepáticos Intestinales

• Pérdida de proteínas en la orina hasta una insuficiencia renal aguda. Éstos pueden ser provocados por el debilitamiento del corazón, la caída de la presión arterial o el efecto directo de los microorganismos sobre el riñón 

• La ictericia es causada por una acumulación de bilis. La ictericia es un signo preocupante si se origina a partir de una infección.

• Una infección grave puede provocar úlceras de estrés en la parte alta del intestino, pudiendo derivar en una hemorragia. 

Page 10: Charla de patologia

Defensas del Cuerpo contra las infecciones

Las defensas del organismo contra la infección incluyen barreras naturales, como la piel; mecanismos inespecíficos, como ciertas

clases de glóbulos blancos y fiebre; y mecanismos específicos, como los

anticuerpos.Por lo general, si un microorganismo atraviesa

las barreras naturales del cuerpo, los mecanismos de defensa específicos e

inespecíficos lo destruyen antes de que se multiplique.

Page 11: Charla de patologia

Enfermedades Infecciosas

Neumonía Dengue Sida Sarampión

Page 12: Charla de patologia

Gracias por su Atención