charla das 1

Upload: roberto-santana

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Charla DAS 1

    1/10

    SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD& SALUD OCUPACIONAL

      “DERECHO A SABER" (DAS)

    OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

    FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DELOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (D.A.S.)

    Debe ser llenado por el Supervisor Directo y/o el Trabajador.

    El Decreto Supremo Nº 40, “e!lamento sobre "revenci#n de ies!os "ro$esionales%%, dispone &ue'

    “(os empleadores tienen obli!aci#n de in$ormar oportuna y convenientemente a todos sustrabajadores acerca de los ries!os &ue entra)an sus labores, de las medidas preventivas y de losm*todos de trabajo correctos. (os ries!os son los in+erentes a la actividad de cada empresa.

    Especialmente, deben in$ormar a los trabajadores acerca de los elemen!# $%!'! '*n+*&ue deben utiliar en los procesos de producci#n o en su trabajo, sobre la identi$icaci#n de losmismos  -$#rmula, sin#nimos, aspecto y olor, sobre los lmites de eposici#n permisibles de esos productos,  acerca de los peli!ros para la salud y sobre las medidas de control, de prevenci#n y protecci#n &ue deben adoptar para evitar tales ries!os%%.

    ,. Aneeene Gene%*le el T%*-**!%

    e!istre los antecedentes personales y datos debidamente veri$icados del trabajador &uerecibir1 la 2n$ormaci#n de los ies!os "ro$esionales espec$icos y !enerales.

     Nombre' 3ec+a Nac.' / /

    T' Nº "ase' 3ec+a. 2n!reso' / /

    5ar!o / "uesto de Trabajo'

    6rea / Secci#n de Trabajo'

  • 8/16/2019 Charla DAS 1

    2/10

    In/!%m*+0n e l! R+e1! P%!/e+!n*le *l T%*-**!% $!%2

    7ar&ue con una 8 la causa por la &ue se debe in$ormar al trabajador de los ies!os "ro$esionales'

      *)  Trabajador Nuevo 8   -)  Nuevas 9ctividades / Tareas &ue implican

    ries!os

      )  Trabajador eubicado )  Desempe)o de Tareas en 6reas Di$erentes

      e)  9usencia "rolon!ada del "uesto de Trabajo /)  ies!os Espec$icos 8

      1)  Desempe)o de Tareas en 6rea :nica 3)  ies!os ;enerales 8

      +)  Nuevos ies!os por cambios o modi$icaciones en su "uesto de Trabajo

    4. In/!%m*+0n el U!# M*ne! C'+*! Re$!++0n el E5'+$! e P%!e+0nPe%!n*l en%e1*! *l %*-**!%.

    7ar&ue con una 8 los elementos o e&uipo de protecci#n personal entre!ado al trabajador, de acuerdo al puesto de trabajo, en relaci#n a los ries!os e$ectivos a &ue est*n epuestos los trabajadores. 2n$orme altrabajador sobre la entre!a, uso, mantenci#n o cuidados, reposici#n y motivaci#n de tales elementos.

      *)  5asco de Se!uridad 8   -)  (entes de Se!uridad   )  >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    8. 9%e* en l* 5'e e eem$e7*

    Describa el 1rea o 1reas donde realiar1 sus actividades.

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

     >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

  • 8/16/2019 Charla DAS 1

    3/10

    :. T*%e* P%+n+$*le ! C%;+*# Pel+1%! P!en+*le# R+e1! P%!/e+!n*le In3e%ene ! A!+*! Me+* e P%e

  • 8/16/2019 Charla DAS 1

    4/10

  • 8/16/2019 Charla DAS 1

    5/10

  • 8/16/2019 Charla DAS 1

    6/10

    utiliados para Trabajos en 9ltura preestablecido.J5+e&uear el Estado @perativo y Estructural de las Super$icies y/o9ccesos de Trabajo previo al inicio de los mismos.

    5ar!as y descar!a de E&uipos, materiales uotros.

    bicarse en posiciones y posturas er!on#micas correctas7anejo, transporte de materiales con precauci#n.

     No posicionarse bajo car!a suspendida

    3alta de ventilaci#nEposici#n a presiones anormales

     Eposici#n a ruidoEposici#n a vibraci#n

    Estudio de los e&uipos de protecci#n personal, capacitaci#n einstrucci#n de su uso -casco, lente, respirador, !uantes, careta$acial, apatos de se!uridad tenida SlacH o buo etc. "roveer de ventilaci#n natural o ventilaci#n arti$icial"roveer de al#jenos o lu arti$icial

    .2luminaci#n de$iciente o ecesiva en el lu!ar detrabajo

    "roveer de al#jenos o lu arti$icial

    ?e+culos livianos9tropellamiento, 5olisiones y/?olcamientos.Derrames de 5ombustible y/o 9ceites.

    J5umplir a cabalidad con la Normativa eistente impuesta por laEmpresa 7andante

    @. Ien+/+5'e l! Pel+1%! P!en+*le > R+e1! P%!/e+!n*le * l* S*l' O'$*+!n*l $!% A1eneF;+!# ';m+! B+!l01+! (+ l! 3'-+e%*) *!+*! *l P'e! e T%*-*! >! T*%e*# Me+*e P%e

  • 8/16/2019 Charla DAS 1

    7/10

     

    5obre O umos -5u0.FL m!/mM *'*!#,,@ m1>m8  -F000

    m.s.n.m. Neumoconiosis

    so de E"" -espirador=uo de papel desec+able

    "lomo J polvo y +umosinor!1nicos

    -ep. como pb

    0.FA m!/mM *'*!# m1>m8 -F000

    m.s.n.m. Neumoconiosis

    5ontrol de ?i!ilancia 7*dica se!Bnnivel de eposici#nso de E"" -espirador

    Temperatura

    Se!Bn tabla de valoreslmites permisibles del

    ndice T;=, delartculo KL. elaci#n de

    tiempo de trabajo /descanso por cada +ora

    de trabajo.

    9!otamiento, calambres,des+idrataci#n, estr*scal#rico.ipotermia

    (imitar car!a $sica del trabajo. =eber bastante l&uido. 7antener la piel limpia para $acilitar la transpiraci#n y usar ropaespecial de protecci#n contra el calor.opa t*rmica J alternancia perodos dedescanso

    Di!itaci#n Descanso C A0 min. Tendinitis, Tubo carpiano Er!onoma' teclado, 7ouse

    2n$orme y se)ale recomendaciones y medidas !enerales para prevenir los ries!os de en$ermedades pro$esionales &ue complementen la in$ormaci#n anterior -si las +ubieran de acuerdo con el puesto de

    trabajo y tareas desi!nadas.. Pel+1%! P!en+*le > R+e1! P%!/e+!n*le $!% P%!'! S'*n+* 5'e e-*n '+l+*% en l!

    P%!e! ! en ' T%*-*!.

    2denti$i&ue, re!istre e in$orme al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias &ue debautiliar o manipular en los procesos o en su trabajo, sobre los lmites de eposici#n permisibles deesos productos, acerca de los peli!ros para la salud ocupacional y sobre las medidas de prevenci#n ycontrol &ue deben adoptar para evitar tales ries!os.

    Elemen!#$%!'!

    '*n+* 5'e e-en'+l+*% en l!

    $%!e! ! en '%*-*!

    Pel+1%! $*%* l**l'

    Ien+/+*+0n(F0%m'l*#+n0n+m!#

    *$e! !l!%)

    L;m+e ee$!++0n$e%m++-le

    e l!$%!'!

    Me+* e P%e! C!n%!l $*%*e R+e1! P%!/e+!n*le Gene%*le 5'e */een l* +ne1%+* /;+* >! *l'!'$*+!n*l el %*-**!%# *!+*! *l En!%n! L*-!%*l.

    2denti$i&ue e in$orme al trabajador "eli!ros "otenciales y ies!os ;enerales &ue pueden a$ectar lainte!ridad $sica del trabajador -2ncendio, Sismos, 5ondiciones 5lim1ticas 9dversas y de las

  • 8/16/2019 Charla DAS 1

    8/10

    7edidas de 5ontrol para evitar o reducir el potencial de da)o de tales ries!os, mediante el combate deincendio, evacuaci#n, primeros auilios en situaciones de emer!encia.

    Pel+1%! P!en+*le > R+e1!Gene%*le

    Pel+1%! P!en+*le > R+e1! *l T%*-**!% M=!! C!%%e! eT%*-*!

    ies!os mayores naturales 'JSismos y terremotosJ Tempestades de vientoJ Tormentas el*ctricasJ 2nundaciones

    J"lan de Emer!encias y escates si lo +ubieseJ"lanes (ocales de Emer!encias.J"lan Emer!enciaJ "ro!rama 9nual de 5apacitaci#n y EntrenamientoJ"ro!rama anual de simulacro de emer!encia.

    J3ue!oJTemperaturas y "resiones.JTareas o actividadJDiscon$ormidadies!os mayores tecnol#!icos'J 2ncendios y eplosionesJ 2ncidentes @peracionalesJ9ccidentes masivos

    J"lanes (ocales de Emer!encias.J"lan Emer!enciaJ "ro!rama 9nual de 5apacitaci#n y EntrenamientoJ"ro!rama anual de simulacro de emer!encia.

    JEner!a El*ctrica.

    ies!os operacionales'J"*rdida de ener!a El*ctrica

    J"lanes (ocales de Emer!encias.

    J"lan Emer!enciaJ "ro!rama 9nual de 5apacitaci#n y EntrenamientoJ"ro!rama anual de simulacro de emer!encia.

  • 8/16/2019 Charla DAS 1

    9/10

    . Ane!

    2denti$i&ue los procedimientos, re!lamentos, normas, manuales e instructivos &ue le +an sidodi$undidos al trabajador y debe &uedar re!istrada la $irma del trabajador &ue acredita instrucci#ncon$orme de los documentos.

    M=!! e T%*-*! > D!'men!5+arla e 2nducci#n 5alidad, Se!uridad y 7edio 9mbientaleuni#n de Trabajo, 5+arlas.F.J 2nducci#n "lantaA.J Est1ndares de control de ries!os $atales y re!las por la vidaM.J "oltica de Se!uridad P Salud @cupacional "ropio4.J "oltica de 7edio 9mbiente 7andanteC.J (ey FL.Q44 O D.S. CK4 / QA mod. FMA / 40 / C4. y @tros

    L.J "oltica de ;esti#n 2nte!ral de 5alidad, Se!uridad. mandanteQ.J 5ompromiso de se!uridad y salud ocupacional P9G.J 5ompromisos ambientales derivados de la poltica ambiental del mandanteK.J esponsabilidad civil y penal en los accidentes de trabajo.F0.J "lan de Emer!encia 7andante y "ropioFF.J De$inicionesFA.J Neo A4FM.J 2nspecciones, @bservacionesF4.J Est1ndares y "rocedimientos de trabajo.

     Nombre y 3irma de ecepci#n del Trabajador 

    ,. Re!men*+!ne Gene%*le

    a (a Empresa P9 7a&uinarias proporcionar1 los elementos de protecci#n personal necesarios y deacuerdo a los ries!os espec$icos, para realiar sus distintas labores o tareas y ei!ir1 su usocorrecto y cuidado adecuado por el trabajador.

     b in$ormar en su totalidad el e!lamento 2nterno de @rden, i!iene y Se!uridad para lostrabajadores de la Empresa.

    c ?elar por la inte!ridad $sica de todos los trabajadores &ue presten servicios a nuestra empresa y por los dem1s.

    d ?elar por un ambiente de trabajo libre de contaminaci#n -para s mismo y para los dem1s.

    e 5umplir, con lo descrito en los procedimientos y m*todos de trabajo se!uros, &ue el DecretoSupremo Nº QA, e!lamento de Se!uridad 7inera, establece para sus trabajadores.

    $ Denunciar de inmediato todos los accidentes / incidentes de acuerdo a los procedimientosestablecidos.

  • 8/16/2019 Charla DAS 1

    10/10

    CERTIFICADO DE CONFORMIDADDE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS

    LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR 

    DERECHO A SABER 

    “Declaro &ue +e sido in$ormado acerca de los ries!os &ue entra)an o son in+erentes a las labores &uedesempe)ar* en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas &ue deber* aplicar en el

    desempe)o de mis labores, y tambi*n acerca de los ries!os de eposici#n a los contaminantes eistentes en las1reas de trabajo y los lmites de eposici#n permisibles, los peli!ros / ries!os acerca de los elementos,

     productos y sustancias &ue deba utiliar en los procesos o en el trabajo.

    Declaro &ue +e sido in$ormado sobre las medidas de controlR de prevenci#n y de protecci#n &ue debo adoptar  para evitar tales ries!os, como asimismo sobre los m*todos de trabajo correctos.

    Declaro tambi*n &ue +e recibido la in$ormaci#n sobre las medidas &ue debo adoptar en materia de5ombate contra incendios y evacuaci#n en situaciones de emer!encia.

    F. Nombre del Trabajador' >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    A. "uesto de Trabajo / @cupaci#n / 5ar!o o 3unci#n'>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    M. 3ec+a'>>>>> / >>>>>> / >>>>>>> 

    4. Nombre 2nstructor' >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    C. 5ar!o 2nstructor '>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    L. 3irma 2nstructor. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 

    Q. 3ec+a' >>>>>>>> />>>>>>>/ >>>>>>>/

      >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>   3irma del Trabajador 3irma 9dministrador de 5ontrato /

    Supervisor Directo Supervisor 

    Distribuci#n 2nstrucci#n D.9.S. 5arpeta "ersonal -$aena. 5arpeta "ersonal -Sucursal 5alama 2nteresado -Trabajador.