certamen 1 resistencia de materiales c

2

Click here to load reader

Upload: condominio-la-ligua

Post on 21-Jan-2018

26 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Certamen 1 resistencia de materiales c

PRUEBA I Nombre del alumno (a) : _______________________________ Carrera : Técnico en Prevención de Riesgos Industriales Nivel : III Jornada : Diurna Sede : La Ligua Docente : Juan Menares Fecha : 22 Abril 2015 Tiempo Duración : 180 min 1.- Cuál de las siguientes definiciones corresponde a momento A ( ) Ocurre cuando sobre el cuerpo actúan fuerzas que tienden a doblarlo. En este caso, una parte del cuerpo se comprime y la otra se tracciona. B ( ) Ocurre cuando sobre el cuerpo actúan fuerzas que tienden a rotarlo en sentidos opuestos y sobre su propio eje en diferentes periodos de giro. C (X) Medida de flexo-compresión que relaciona carga aplicada por unidad de medida respecto a un punto de apoyo en un elemento estructural. 2.- Cuál de los siguientes materiales posee mayor resistencia a la compresión A ( ) Madera B (X) Hormigón C ( ) Acero 3.- En vigas, donde se puede realizar ranuras para instalaciones A (X) En la fibra neutra cercana a su centro de masa –punto medio- B ( ) Cerca de su cara interior, no expuesta a los elementos C ( ) No se puede 4.- En dibujo técnico una elevación es A ( ) Plano de dos dimensiones -vistos desde arriba-, que presenta ancho, largo, y espesores de muro, principalmente B ( ) Es la elevación de una cara luego de seccionar virtualmente el volumen construido, presentando anchos, altos, espesores de muros, pisos, y techumbres. C (X) Es un dibujo en dos dimensiones que muestra información de ancho y alto respecto a las diferentes caras o fachadas a considerar 5.- Una cadena es A (X) Un elemento de hormigón armado que está sobre un muro sólido en toda su extensión B ( ) Un elemento de hormigón armado sustentado en uno o más apoyos, salvando una luz o espacio libre bajo su extensión C ( ) Un elemento de hormigón armado que esta sobre una fundación y cuya sección es en su base igual al espesor de muros sobre él. 6.- Una fundación es A (X) Un elemento de hormigón armado u hormigón con áridos embebido en una perforación al suelo natural. Pudiendo ser corrido o aislado B ( ) Un elemento de hormigón armado sustentado en uno o más apoyos, salvando una luz o espacio libre bajo su extensión C ( ) Un elemento de hormigón armado que esta sobre una fundación y cuya sección es en su base igual al espesor de muros sobre él.

Page 2: Certamen 1 resistencia de materiales c

7.- Sabiendo que en un pilote de peso propio nulo –para estos efectos- el esfuerzo normal -de compresión- en la fundación (cuya sección es de 40x40cm) es de 48 KPa calcular el esfuerzo de compresión en la columna (cuya sección es de 30x30cm).

Tenga presente que:

1 m = 100 cm

1 cm = 0.01 m

Kpa = KN m2