centro de investigación en alimentación y desarrollo a.c

57
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. DETERMINACIÓN DE LINFOCITOS T REGULADORES EN SUJETOS CON Y SIN OBESIDAD Y SU ASOCIACIÓN CON LA DIETA POR: ERIKA GUADALUPE SALCIDO ROMERO TESIS APROBADA POR LA: COORDINACIÓN DE NUTRICIÓN COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRÍA EN CIENCIAS HERMOSILLO, SONORA OCTUBRE DEL 2011

Upload: others

Post on 16-Nov-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.

DETERMINACIÓN DE LINFOCITOS T REGULADORES EN SUJETOS CON Y SIN

OBESIDAD Y SU ASOCIACIÓN CON LA DIETA

POR:

ERIKA GUADALUPE SALCIDO ROMERO

TESIS APROBADA POR LA:

COORDINACIÓN DE NUTRICIÓN

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRÍA EN CIENCIAS

HERMOSILLO, SONORA OCTUBRE DEL 2011

Page 2: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

ii

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

Se permiten y se agradecen las citas breves del material contenido en

esta tesis sin permiso del autor, siempre y cuando se dé el crédito

correspondiente.

Para la reproducción parcial o total de este manuscrito con fines

académicos, se deberá contar con la autorización del director general del

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD

Las publicaciones en comunidades científicas o de divulgación de los

datos contenidos en esta tesis deberá dar créditos al CIAD, previa

aprobación escrita del manuscrito en cuestión, del director de tesis.

ATENTAMENTE

Dr. Ramón Pacheco Aguilar

Page 3: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C
Page 4: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

iv

Este trabajo fue realizado en el Laboratorio de Inmunología del Centro de

Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., bajo la dirección del Dr.

Jesús Hernández y con el apoyo económico del Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (CONACyT), Fondo Sectorial SALUD-CONACYT

127013.

Page 5: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

v

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a las instituciones que permitieron que se llevara a cabo

esta investigación. Al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

(CIAD) por permitirme estudiar en su institución y también al Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por el apoyo económico

brindado.

Quiero agradecer a mi director de tesis Dr. Jesús Hernández por todo su

apoyo, paciencia y comprensión, por tener siempre el tiempo para escuchar

mis dudas a lo largo de este proyecto, pero sobre todo por brindarme la

oportunidad de pertenecer a su grupo de trabajo, ¡muchas gracias Doc!

A mis asesoras, Dra. Mary Montalvo: gracias por tu apoyo y por enseñarme

tus conocimientos en el laboratorio. Dra. Verónica Mata: por sus comentarios

y observaciones en las juntas de comité. Maestra Adriana Bolaños por

checar mis presentaciones y por los comentarios para mejorar este trabajo y

Dra. Graciela Caire por ayudarme en todo lo referente a estadística y

cuestionarios de frecuencia. ¡Muchas gracias asesoras!

También quiero agradecer el valioso apoyo técnico de Mónica Resendiz en

la realización de este trabajo. También muchas gracias a la Q.B. Bertha

Pacheco Moreno, Q.B. René Valenzuela Miranda y M.C. Ana Cristina

Gallegos por su apoyo brindado con los voluntarios y en el laboratorio. Al Sr.

Fernando Leyva por conseguirme los artículos casi inmediatamente.

A mis compañeras Karina Chávez, Melisa Campa, Diana Luna y a la M.S.P

Socorro Saucedo por su paciencia y su tiempo para enseñarme lo de los

cuestionarios de frecuencia, así como su participación en la aplicación de los

mismos, muchas gracias chicas.

A mis compañeros del laboratorio, los que ya no están Lily, José Luis, Anita,

Elí y los que siguen, Era, Lupita, Edgar, Alexel. Muchas gracias chicos por

Page 6: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

vi

sus consejos y muestras de cariño, disfrute mucho el tiempo que pase con

ustedes entre risas y decepciones pero al final siempre mirando hacia al

frente. Era, fuiste una excelente maestra y amiga, muchas gracias por todo.

Anita Teresa, fuiste y serás siempre una gran amiga, te agradezco mucho

las risas y todo el cariño que me brindaste, te quiero mucho Teresa (a ti y

chicharito). Edgar, a pesar de tener poco tiempo en el laboratorio me has

alegrado el día con tus ocurrencias, muchas gracias por hacerme reír, te

estimo mucho y espero contar siempre con tu amistad.

A la generación de maestría en ciencias 2009-2011 a cada uno de los casi

40 que fuimos, por el compañerismo, por las risas en clase, pero sobre todo

por su amistad.

A las muchachas del área de nutrición, somos un grupo muy unido y a pesar

de que muchas pronto nos separaremos, los lazos de amistad formados no

se romperán. Las quiero mucho muchachas y gracias por todo.

A mis dos grandes amigas de la UNI, Gaby y Daniela. Gracias muchachas

por estar siempre conmigo en las buenas y en las malas tanto en lo personal

como en lo académico, por echarme porras y darme siempre ánimos para

seguir adelante, las quiero mucho chicas.

A los Sres. Rosa María Mendívil y José de la Luz Navarro por su apoyo

recibido desde el comienzo de mi maestría y por impulsarme siempre a

seguir adelante, muchas gracias a los dos, los quiero mucho.

Page 7: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

vii

DEDICATORIA

Este trabajo se los dedico a mis padres Oscar Salcido Martínez y Rosa

Amelia Romero Pacheco. Muchas gracias por todo su amor y apoyo

brindado, pero sobre todo por el ejemplo de honestidad y responsabilidad,

¡los amo papas!

A mis hermanos Patricia y Oscar por su cariño y ejemplo de lograr sus

objetivos, los quiero mucho hermanos.

También te la dedico a ti César, por ser mi pilar y no dejar que me vaya

abajo, por tu amor, paciencia y comprensión. ¡Te amo!

Page 8: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

viii

ÍNDICE TEMÁTICO

LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................................... x

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................................... xi

RESUMEN ................................................................................................................................ xii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 3

Linfocitos T ........................................................................................................................... 3

Clasificación y función ...................................................................................................... 3

Linfocitos T cooperadores ……………………………………………………………………………….…..…4

Linfocitos T citotóxicos …………………………………………………………………………………………..5

Linfocitos T reguladores …………………………………………………………………………………………5

Obesidad .............................................................................................................................. 7

Epidemiología................................................................................................................... 7

Obesidad y su impacto en la respuesta inmune .............................................................. 9

Efectos de algunos nutrimentos de la dieta en la población celular de linfocitos .............. 9

Vitamina A ...................................................................................................................... 10

Vitamina D ...................................................................................................................... 11

Vitamina D y obesidad …………………..…………….……………………………………………………..12

Vitamina D y respuesta inmune…………………………..………………………………………………12

Vitaminas A, D y linfocitos T reguladores………………….………………………………………..13

Ácidos grasos .................................................................................................................. 13

HIPÓTESIS ............................................................................................................................... 14

OBJETIVO GENERAL................................................................................................................ 15

OBJETIVOS PARTICULARES ..................................................................................................... 15

MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................................... 15

Diseño experimental y marco muestral ............................................................................. 15

Muestras de sangre............................................................................................................ 16

Separación de células mononucleares ............................................................................... 16

Page 9: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

ix

Cuantificación de citocina IL-10 por ELISA ......................................................................... 17

Determinación de células T reguladoras ........................................................................... 18

Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos ..................................................... 19

Análisis Estadístico ............................................................................................................. 20

RESULTADOS .......................................................................................................................... 20

Características de la población .......................................................................................... 20

Determinación de la frecuencia de linfocitos T CD4+ y CD8+ totales ................................. 21

Distribución de linfocitos T reguladores ............................................................................ 23

Determinación de IL-10 ...................................................................................................... 26

Asociación entre células T reguladoras y consumo de vitaminas A, D y ácidos grasos ..... 27

DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 31

CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 38

REFERENCIAS .......................................................................................................................... 39

Page 10: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

x

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Presentación de antígenos en los linfocito T cooperadores y

linfocitos T citotóxicos……………………………………………………………...4

Figura 2. Poblaciones de linfocitos T CD4+ y CD8+ en sujetos sin y con

obesidad………………………………………………………………………..….22

Figura 3. Análisis de células Tregs…………………………………………….23

Figura 4. Porcentajes de células Tregs en sujetos sin y con obesidad……25

Figura 5. Determinación de IL-10 por ELISA en suero de sujetos sin y con

obesidad…………………………………………………………………………...26

Page 11: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Grupos de alimentos presentes en el cuestionario de frecuencia de

consumo de alimentos……………………………………………………………19

Tabla 2. Características antropométricas de la población de estudio………21

Tabla 3. Consumo de alimentos de vitaminas A, D y ácidos grasos en

sujetos con y sin obesidad……………………………………………………….28

Tabla 4. Asociación de Tregs con Vitaminas A, D y grasas………………….30

Page 12: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

xii

RESUMEN

La obesidad se ha relacionado con la disfunción inmune, lo que se traduce

en una inadecuada respuesta a patógenos y/o alteraciones en el estado de

salud. El control de la respuesta inmune y autoinmune depende de un buen

balance entre células T efectoras y células T reguladoras (Tregs). Se ha

observado que la vitamina A, D y ácidos grasos, tienen la capacidad de

promover la generación de células Treg. El objetivo de este trabajo fue medir

los niveles de linfocitos Tregs en individuos sin y con obesidad, y su

asociación con el consumo dietario de vitaminas y ácidos grasos. Se realizó

un estudio de tipo transversal en individuos sin y con obesidad. Se

analizaron las poblaciones de linfocitos T CD4+, CD8+ y Tregs por citometría

de flujo. Se evaluó la producción de IL-10 por ELISA y se aplicaron

cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos. A partir de ellos se

realizó un análisis de regresión múltiple. Los resultados muestran que la

población de linfocitos T CD4+ tuvo una media de 51.6 ± 1.9% y 54.5 ± 1.4%

en sujetos sin y con obesidad, respectivamente. Para CD8+ la media fue de

33.5 ± 1.8% y 33.4 ± 1.7% en los grupos sin y con obesidad,

respectivamente. En los análisis de poblaciones de linfocitos

CD4+CD25TotalFoxp3+, CD4+CD25AltaFoxp3+, CD8+Foxp3+ y producción de

IL-10, no se observaron diferencias significativas (p>0.05) entre los grupos.

Se encontró una asociación del consumo de vitamina D y ácidos grasos

saturados y monoinsaturados con el aumento de las poblaciones de

linfocitos CD4+CD25TotalFoxp3+, CD4+CD25AltaFoxp3+ y CD8+Foxp3+

(p<0.05), así como los ácidos grasos saturados y monoinsaturados (p<0.05).

En conclusión no se encontraron diferencias en las células Tregs en los

sujetos sin y con obesidad. Los Tregs no tuvieron asociación con la vitamina

A a pesar de que el consumo en sujetos con obesidad fue mayor. En la

población total del estudio, la vitamina D y ácidos grasos se asociaron con

Page 13: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

xiii

un aumento en los porcentajes de Tregs por lo que podrían estar

interviniendo con los niveles circulantes de estas células.

Page 14: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

1

INTRODUCCIÓN

La respuesta inmune celular involucra a células especializadas como los

linfocitos T cooperadores (CD4+), T citotóxicos (CD8+) y T reguladoras

(Tregs). Las células T CD4+ producen citocinas que promueven la

producción de anticuerpos por las células B, mejoran y mantienen la

respuesta de las células T CD8+ (Abbas y cols., 2002). Las células T

citotóxicas eliminan células T infectadas con virus y células tumorales,

mientras que las Tregs mantienen la tolerancia y la homeostasis (Jonuleit y

cols., 2003). De esta manera, una persona sana puede hacer frente a la

infección, sin embargo, algunos individuos pueden ser más susceptibles a

infecciones virales y una de las causas es una inadecuada respuesta celular

mediada por linfocitos.

La obesidad se ha relacionado con una disfunción de la respuesta inmune.

En estudios realizados en ratones con obesidad inducida por dieta, se

encontró que la población de células CD4+ se encuentra elevada, pero hay

una disminución de células CD8+ (Smith y cols., 2009). Esto se explica por

una migración tardía de estas células al sitio de la infección, ya que la

presentación de antígeno por las células presentadoras de antígeno (CPA)

se encuentra deteriorada. Se conoce que uno de los principales grupos de

riesgo para enfermedades infecciosas son las personas con obesidad

(Marcos y cols., 2003). Algunos estudios han observado que la población de

Tregs en sujetos con obesidad se encuentran disminuidas; sin embargo

otros estudios no han encontrado diferencias en los porcentajes de Tregs

(Švec y cols., 2007; Yun y cols., 2010), por lo que aún se necesitan más

estudios para saber qué determina que los sujetos con obesidad presenten

cuadros clínicos más graves que sujetos sin obesidad.

Page 15: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

2

Existe evidencia de que ciertos nutrimentos son importantes y promueven el

buen funcionamiento del sistema inmune. Diferentes estudios han

demostrado la capacidad anti-inflamatoria que poseen la vitamina A, D y

ácidos grasos en la promoción de células Tregs en enfermedades

autoinmunes (Kim y cols., 2010; Mora y cols., 2008). Sin embargo, no se han

realizado asociaciones de los porcentajes de los Tregs con el consumo

dietario de estos nutrimentos. El objetivo de este trabajo fue medir los

niveles de linfocitos T reguladores en sujetos con y sin obesidad, y su

asociación con el consumo dietario de vitaminas y ácidos grasos.

Page 16: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

3

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Linfocitos T

Los linfocitos T son células del sistema inmune que se generan en médula

ósea y migran al timo para continuar con su desarrollo hasta células T

maduras (Roitt y cols., 2001).

Los linfocitos T se dividen en dos subpoblaciones, linfocitos T cooperadores

(Th, T helper por sus siglas en inglés) que expresan en su membrana el

marcador de superficie CD4 y citotóxicos (CTL citotoxic T lymphocyte) que

expresan CD8. Se ha postulado un tercer tipo de células T, conocidas como

células T reguladoras (Treg) que pueden ser CD4+CD25+Foxp3+ y

CD8+Foxp3+ o con capacidad supresora y anti-inflamatoria (Roitt y cols.,

2001).

Clasificación y función

Los linfocitos CD4+ y CD8+ reconocen distintas moléculas del complejo

mayor de histocompatibilidad (MHC), CD4 une al MHC de clase II y CD8 al

MHC de clase I. Durante el reconocimiento del antígeno, dependiendo del

tipo de célula T, las moléculas CD4 ó CD8 asociadas al receptor de células T

se unen a sitios invariantes en la porción MHC del compuesto péptido

ligando:MHC. Esta unión es requerida por la célula T para realizar una

respuesta efectiva, en la cual CD4 y CD8 funcionan como correceptores

(Janeway y cols., 2001).

Page 17: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

4

Linfocitos T cooperadores. Las células Th secretan citocinas que ayudan a

las células B a generar anticuerpos. Las Th mejoran y mantienen la

respuesta de las células T CD8+, regulan la función de macrófagos

proporcionando las herramientas necesarias para tener una respuesta

inmune eficiente frente a varios microorganismos (Zhu y cols., 2010).

Los linfocitos necesitan reconocer antígenos a través de células

presentadoras de antígeno (como células dendríticas y macrófagos

principalmente) para poder convertirse en células efectoras (Figura. 1). Esta

población celular se divide en células T Th1 y Th2, que se distinguen entre sí

de acuerdo a las citocinas que producen. Las células Th1 producen

interferón IFN-γ y factor de necrosis tumoral (TNF-α). En cambio, las células

Th2 producen interleucina (IL)-4, IL-5 e IL-13 y algunas células producen IL-

9 en casos de asma (Zhu y cols., 2010).

Figura.1 Presentación de antígenos en los linfocitos T (Abbas y cols., 2002).

Page 18: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

5

Linfocitos T citotóxicos. El linfocito T citotóxico (CTL) controla a una variedad

de bacterias intracelulares e infecciones virales. Estas células circulan a los

sitios periféricos donde ocurre una infección y se dirigen específicamente a

las células blanco infectadas (Williams y cols., 2007). Las funciones

efectoras, por las cuales las células T CD8 interfieren con la replicación viral,

incluyen la secreción de mediadores solubles tales como el TNF-α e IFN-γ y

actividad citolítica por exocitosis de perforinas/granzimas o contacto

dependiente vía interacciones Fas-FasL (Frebel y cols., 2010). Con la célula

Th, el CTL no suele secretar muchas citocinas y, por el contrario muestra

una actividad citotóxica (Goldsby y cols., 2004).

Los linfocitos CTL tienen una función vital en la vigilancia de las células del

cuerpo y la eliminación de cualquiera que muestre antígeno, como células

infectadas por virus, las células tumorales y las células de un injerto de tejido

extraño (Goldsby y cols., 2004).

Linfocitos T reguladores. Tanto la respuesta inmune y autoinmune son

controladas por un buen balance entre células T efectoras y Tregs. Las

células Tregs pueden suprimir la respuesta inmune por un mecanismo

dependiente de contacto célula-célula o por la secreción de citocinas anti-

inflamatorias IL-10 y TGF-β. Estas células son una subpoblación de baja

frecuencia, representando del 5 al 10% del total de linfocitos (Belkaid y cols.,

2009).

El término de células T reguladoras se refiere a poblaciones de linfocitos T

con propiedades reguladoras/supresoras y están dedicadas a mantener la

tolerancia y homeostasis en la respuesta inmune. Se conocen tres

subgrupos de células T reguladoras CD4+CD25+ con distintos mecanismos

supresores las cuales se diferencian por su fenotipo, secreción de citocinas y

el tejido de origen (Jonuleit y cols., 2003). Estas son las células T

Page 19: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

6

reguladoras tipo 1 (Tr1), células T cooperadoras 3 (Th3) y las Tregs

dependiente de contacto célula-célula, en donde cada población tiene la

capacidad característica de inhibir activamente la proliferación y la función

efectora de otras células T (Fukaura y cols., 1996; Groux y cols., 1997). Otro

subgrupo pertenece a las células T CD8+ con propiedades reguladoras, sin

embargo se conoce muy poco acerca de su ontogenia, regulación y función

(Smith y cols., 2008).

Las células Tr1 fueron caracterizadas inicialmente en enfermedades

inflamatorias en el intestino de ratón, como un potente supresor de la

respuesta inmune mediada por la síntesis de IL-10 (Groux y cols., 1997).

Las células Th3 fueron descubiertas en ratones como mediadores de la

tolerancia oral, la cual actúa para inhibir la inducción de la inmunidad por

medio de la secreción del factor transformante del crecimiento β (TGF-β)

(Weiner, 2001). De las tres poblaciones celulares, las células Tregs se han

convertido quizás, en la línea celular supresora más estudiada del sistema

inmune. Las células Tregs son caracterizadas por tener altas cantidades del

factor de transcripción forkhead box P3 (Foxp3), el cual es esencial para el

desarrollo y función de las células T reguladoras CD4+CD25+ (Zheng y cols.,

2007).

Los mecanismos de acción de los Tregs se pueden dividir en: interacciones

célula-célula, secreción local de citocinas inhibidoras y competencia local por

factores de crecimiento (Belkaid y cols., 2009).

Las interacciones célula-célula se dan cuando el antígeno asociado a

linfocitos T citotóxicos 4 (CTLA-4) presente en las Tregs induce la expresión

de la enzima indoleamina 2,3-dioxigenasa (IDO). Ésta degrada el triptófano

(importante para la activación de la célula T) y promueve la apoptosis de la

célula T (Belkaid y cols., 2009). Otro mecanismo es la secreción local de

citocinas inhibitorias como IL-10 y TGF-β. La IL-10 puede inhibir la

Page 20: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

7

proliferación de células T CD4+ vírgenes y TGF-β está relacionado con el

mantenimiento de la tolerancia a antígenos propios y prevención de

enfermedades autoinmunes. (O'Garra y cols., 2004; Wahl y cols., 2004). Por

último, la competencia local por factores de crecimiento como IL-2. Se ha

comprobado que las Tregs pueden actuar como una “esponja” de esta

citocina y así prevenir la activación y proliferación de las células T (de la

Rosa y cols., 2004; Scheffold y cols., 2005).

Obesidad

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas

enfermedades crónicas, como la diabetes, las enfermedades

cardiovasculares y cáncer. Existen estudios que la relacionan también con la

susceptibilidad en procesos infecciosos. La obesidad y el sobrepeso se

caracterizan por una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede

ser perjudicial para la salud. Una persona con un índice de masa corporal

(IMC) igual o superior a 30 es considerada con obesidad, mientras que una

persona con IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso (OMS,

2011).

Epidemiología

La obesidad es un problema mundial, con serias dimensiones sociales que

afecta a individuos de todas las edades y grupos socioeconómicos. Su

incidencia va en aumento y se estima que existe más de un billón de adultos

con sobrepeso de los cuales al menos, 300 millones son obesos. Esto ha

tenido un impacto importante en la contribución del aumento de

enfermedades crónicas (OMS, 2011).

Page 21: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

8

La aparición de una epidemia de obesidad en México ha surgido en la última

década. Con una población de casi 110 millones de personas, México tiene

la tercera población más grande en el Hemisferio Occidental (Ford y cols.,

2008).

Entre las mujeres mexicanas de 15-49 años de edad, la prevalencia de

obesidad en 1987 fue de 10.4% (Ford y cols., 2008). En 1999 se realizó un

estudio que incluyó 567 hombres y 1018 mujeres de las ciudades de México,

Hermosillo, Ciudad Juárez, Guadalajara, Veracruz, Puebla, León y Mérida.

La prevalencia de obesidad fue de 31.7% entre hombres y 26.7% entre las

mujeres resaltando la alta prevalencia de obesidad entre los mexicanos que

viven en centros urbanos. La prevalencia de la obesidad también se

encuentra influida por la variación geográfica, ya que las ciudades del norte

presentan mayor prevalencia que las del sur del país (Arroyo y cols., 2000).

Un estudio realizado en el periodo 2001-2002 publicó una prevalencia de

53.6% de obesidad en participantes de 18-100 años de las ciudades de

México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, León y Tijuana. Se observó que la

prevalencia de obesidad aumentó con la edad en Brasil, Canadá, México y

Estados Unidos. En hombres de 20-29 años de edad la prevalencia de

obesidad fue de 16.9%, entre hombres de 50-59 años fue de 32.1% y

disminuyó en hombres de 80 años o más a un 9%. Entre mujeres la

prevalencia aumenta desde 20.5% entre edades de 20 a 29 años hasta

44.3% entre edades de 50-59 años y disminuye al 16.3% entre las edades

de 80 años o mayores. (Ford y cols., 2008).

Page 22: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

9

Obesidad y su impacto en la respuesta inmune

Los cambios inmunológicos que se producen en la obesidad afectan a la

inmunidad humoral en la secreción de anticuerpos y, a la inmunidad celular

en el número de leucocitos y proliferación de linfocitos en respuesta a

mitógenos. Estas alteraciones en la respuesta inmune se han observado en

modelos animales, pero investigaciones en humanos confirman una baja

capacidad de los linfocitos para proliferar en respuesta a un mitógeno

(Lamas y cols., 2002). En un estudio se demostró que después de que los

pacientes con obesidad pierden peso, se producen resultados favorables en

respuesta a estímulos, a esto se le atribuye las condiciones de salud del

sujeto con obesidad (Marcos y cols., 2003).

Los individuos con obesidad presentan respuestas inmunes ineficientes. En

la obesidad las evidencias hasta la fecha indican que las células Tregs se

encuentran disminuidas en número y función (IL-10 disminuida) en

comparación con los sujetos sin obesidad (Yun y cols., 2010).

Efectos de algunos nutrimentos de la dieta en la población celular de

linfocitos

Las vitaminas y sus metabolitos son esenciales para un gran número de

procesos fisiológicos. Pueden actuar como hormonas y antioxidantes,

reguladores de crecimiento y diferenciación de tejido, en el desarrollo

embrionario, metabolismo de calcio entre otros (OMS, 1998)

Además se ha descrito que las vitaminas participan en la modulación del

sistema inmune, tanto en la respuesta innata y adaptativa. Ejemplo de esto

son las vitaminas A y D que pueden influenciar la respuesta de manera

altamente específica (Chambers y cols., 2011; Lu y cols., 2010; Mora y

cols., 2008). Por otra parte, los ácidos grasos, sobre todo los poliinsaturados

Page 23: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

10

han demostrado tener una capacidad inmunosupresora y ejercer ciertos

efectos benéficos en enfermedades de inflamación activa (Kim y cols.,

2010)

Vitamina A

La vitamina A (retinol) es un nutriente esencial para el funcionamiento

normal del sistema visual, crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la

integridad del epitelio celular, función inmune y reproducción. Las

necesidades alimenticias de vitamina A se proporcionan normalmente por el

retinol preformado (ésteres de retinol) y por provitamina A (carotenoides)

(OMS, 1998).

La vitamina A es obtenida de la dieta, ya sea como trans-retinol, retinol o

ésteres de β-caroteno. Todo trans-retinol es convertido a éster de retinol y se

almacena en el hígado en las células estrelladas. Un metabolito relacionado

al trans-retinol es el 9-cis ácido retinoico que puede ser formado por

isomerización espontánea del trans-ácido retinoico por medio de la oxidación

del 9-cis-retinal por retinal dehidrogenasas (Mora y cols., 2008).

Una de las fuentes de vitamina A son alimentos de origen animal como leche

entera, queso, mantequilla, yema de huevo e hígado. La ingesta de

provitamina A (compuestos que pueden ser convertidos a vitamina A en el

cuerpo a partir de caroteno) se obtiene a partir de vegetales de hojas verdes

oscuras, zanahorias, además de ciertos frutos rojos y amarillos (Shekelle y

cols., 1981). Los requerimientos diarios recomendados de ingesta de

vitamina A son de 2081.25 unidades internacionales (UI) ó 625 μg/día de

equivalentes de retinol (Bourges, 2005).

Page 24: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

11

Vitamina D

La principal fuente de vitamina D es la exposición a la luz solar y representa

del 80-90% de la vitamina D circulante en el organismo, mientras que el

consumo dietético de vitamina D proporciona del 10-20% restante (Prietl y

cols., 2010). La forma activa de la vitamina D 1,25-dihidroxivitamina D (1,25

[OH]2D3), es una hormona secoesteroidea que se genera por la biosíntesis

catalizada por la luz del sol que comienza en la piel. La radiación ultravioleta

(UVB) es absorbida por las células epidermales y dermales y dividen el anillo

β del 7-dehidrocolesterol, conduciendo a la producción de pre-vitamina D3.

Ésta es rápidamente convertida a vitamina D3 la cual deja a la piel y entra al

hígado donde es convertido a 25-hidroxivitamina D por la citocromo p450

(25-hidroxilasas).

La 25-hidroxivitamina D es el metabolito circulantes que luego es convertido

a la forma activa 1,25 [OH]2D3 utilizando la enzima mitocondrial 25-

hidroxivitamina D 1α-hidroxilasa. Se pensaba que esta conversión ocurría

principalmente en células de riñón. Sin embargo, existe evidencia de otras

fuentes extrarenales por células como macrófagos, células epiteliales y

células dendríticas (DC por sus siglas en inglés) las cuales son una fuente

importante de vitamina D para acciones inmunomoduladoras en tejidos

(Chambers y cols., 2011).

La síntesis en la piel de vitamina D es difícil de estimar, siendo afectada por

componentes como la edad, estación del año, latitud, hora del día,

exposición de la piel y el uso de bloqueadores. En sujetos con niveles

normales de vitamina D, se estima una síntesis de alrededor de 10 μg/día

con un consumo total estimado de 15 μg/día (WHO/FAO, 1998). Por otra

parte, se reporta que un nivel sanguíneo de 30-50 ng/mL es necesario para

una óptima salud y en ausencia de una inadecuada exposición al sol, se

requiere una ingesta de 1000 UI de vitamina D diariamente para niños y

adultos (Grant y cols., 2005).

Page 25: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

12

Vitamina D y obesidad. Estudios previos han reportado que los individuos

con obesidad tienen concentraciones séricas de 1,25 [OH]2D3 más altas

comparados con sujetos sin obesidad (Al-Sultan y cols., 2011). Esto es de

particular interés debido a que recientes reportes han sugerido que la 1,25

[OH]2D3 participa en la predisposición al sobrepeso en adultos. Así como a

una ganancia de peso por la habilidad de la vitamina D de aumentar las

concentraciones de calcio intracelular, particularmente en los adipocitos,

estimulando la lipogénesis e inhibiendo la lipólisis (Shi y cols., 2001). Se ha

identificado que la vitamina D es clave importante para estimular la

acumulación de triglicéridos en los sujetos con obesidad (Parikh y cols.,

2004).

Vitamina D y respuesta inmune. El receptor de la vitamina D (VDR por sus

siglas en inglés) se ha encontrado en varias células del sistema inmune

como macrófagos, DCs y linfocitos T y B principalmente después de su

activación. La función del VDR en las DC es que mejora su tolerogenicidad

en las respuestas inmune adaptativa. Las DCs tolerogénicas inducidas por

un corto tratamiento con agonistas de VDR, promueven la inducción de

células Tregs CD4+CD25+FoxP3+ las cuales son capaces de mediar la

tolerancia a trasplantes y detener el desarrollo de enfermedades

autoinmunes. Además se ha comprobado que la vitamina D inhibe procesos

pro inflamatorios por supresión de la actividad de células Th1, Th2 y Th17 y

la producción de citocinas como IL-2, IFN-, TNF-α (Toubi y cols., 2010).

La mayoría de las propiedades inmunomoduladoras de 1,25 [OH]2D3 en las

DCs se propone que ocurre en las DC mieloides (mDC) y no en las

plasmocitoides (pDCs). Varios estudios han mostrado que un pretratamiento

con 1,25 [OH]2D3 en mDCs y cocultivadas con células T no únicamente

inhiben la producción de citocinas de T efectoras sino también inducen la

diferenciación a células CD4+Foxp3+ con actividad supresora (Chambers y

cols., 2011).

Page 26: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

13

Vitaminas A, D y linfocitos T reguladoras. En un estudio se encontró que la

vitamina D es un promotor importante de la regulación de la célula T in vivo

en pacientes con esclerosis múltiple. Se demostró que los niveles de 1,25

[OH]2D3 están asociados con la función supresora de Tregs (Smolders y

cols., 2009).

El ácido retinoico y la vitamina D son miembros de la misma familia de

hormonas nucleares y comparten un receptor de señalización común RXR.

No se ha esclarecido si el ácido retinoico y la vitamina D tiene funciones

redundantes o complementarias en la inducción de Tregs, o si tienen un

papel comparable en ratones y humanos (Chambers y cols., 2011).

Ácidos grasos

Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA por sus siglas en inglés), son

importantes para la estructura y función de las proteínas de la membrana

plasmática, incluyendo receptores y enzimas. El ácido eicosapentanoico

(EPA, 20:5n-3) y el ácido docosahexanoico (DHA, 22:6n-3) son productos de

la elongación del ácido linolénico alfa (ALA, 18:3n-3) (Kim y cols., 2010). La

obtención de estos ácidos es a través del consumo de pescado y aceite de

pescado.

Los ácidos grasos, sobre todo los poliinsaturados han demostrado tener una

capacidad inmunosupresora y ejercer ciertos efectos benéficos en

enfermedades de inflamación activa. El EPA tiene efectos anti-inflamatorios

como son la inhibición de linfocitos, estabilización de citocinas y lípidos de la

membrana (Ye y cols., 2010). Se sabe que este ácido puede interrumpir el

balance entre las Tregs y las células Th17 en un modelo murino, ya que

cantidades micro molares pueden activar a PPAR- el cual es un antagonista

de la respuesta Th17 y un agonista en la inducción de Tregs in vitro (Iwami y

cols., 2010; Ye y cols., 2010). Por tales motivos, es interesante evaluar el

Page 27: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

14

consumo de este ácido graso y determinar si existe un efecto en la población

de los Tregs.

El cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA) es un

modelo que nos permite conocer información del consumo habitual a largo

plazo de una población, (Rodríguez Trinidad I., 2008). A través de este

método se pueden obtener datos cualitativos y descriptivos de los patrones

alimentarios, así como datos semicuantitativos del consumo de nutrientes.

Para ello, se utiliza un cuestionario con información sobre la ingesta de

ciertos alimentos ó grupo de ellos y la frecuencia con la que se consumen en

un determinado tiempo (día, semana, mes, año) (Berganza, 2003).

En un estudio realizado por Yun y cols., se encontró que en la obesidad las

Tregs se encuentran disminuidas en número y función (IL-10 disminuida) en

comparación con el grupo sin obesidad. Por ello, se pretende evaluar los

linfocitos Tregs en sujetos sanos con y sin obesidad, así como su asociación

con el consumo de vitaminas y ácidos grasos. Esta información, podría

explicar uno de los mecanismos del porqué las Tregs se encuentran

disminuidas en los sujetos con obesidad y por qué los cuadros de

inflamación son más severos al no contar con este sistema de regulación

inmune.

HIPÓTESIS

Los niveles de linfocitos T reguladores varían en individuos con y sin

obesidad, y son afectados por el consumo dietario de vitaminas y ácidos

grasos.

Page 28: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

15

OBJETIVO GENERAL

Determinar los niveles de linfocitos T reguladores en sujetos con y sin

obesidad, y su asociación con el consumo dietario de vitaminas y ácidos

grasos.

OBJETIVOS PARTICULARES

a) Determinar los porcentajes de linfocitos T reguladores, CD4+ y CD8+ en

los sujetos con y sin obesidad.

b) Cuantificar por ELISA la producción de la citocina IL-10 en suero de los

sujetos de estudio.

c) Asociar la población de linfocitos T reguladores con el consumo de

vitaminas y ácidos grasos de la dieta.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño experimental y marco muestral

El diseño experimental fue de tipo transversal. Se incluyeron hombres y

mujeres entre 18 y 50 años de edad que asistieron a consulta en la clínica

de obesidad del hospital Ignacio Chávez ISSTESON, así como voluntarios

que fueron invitados y reclutados personalmente en su centro de trabajo o

Page 29: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

16

domicilio. Se excluyeron a aquellos participantes que presentaron patologías

crónicas e inmunosupresoras (cáncer, sida) y en el caso de mujeres,

embarazo. El tamaño de muestra calculado fue de 44 sujetos (22 casos con

obesidad, IMC ≥ 30 kg/m2 y 22 casos sin obesidad, IMC <25 kg/m2).

Muestras de sangre

Se extrajeron 30 mL de sangre y se distribuyeron en 5 tubos: tres con 5mL

sin anticoagulante para la obtención de las células mononucleares y 2 con 5

mL para obtención de suero.

Separación de células mononucleares

Las células mononucleares (CMN) se obtuvieron a partir de gradientes de

densidad de Ficoll-Hystopaque (GE Healthcare systems) en una proporción

2:1 sangre:ficoll, centrifugándose por 30 min a 1600 rpm a 4ºC.

Posteriormente se tomó únicamente la capa de células localizada entre la

capa de ficoll y el plasma. Éstas se lavaron dos veces con medio RPMI

suplementado con [L-glutamina (2 mM), penicilina (200 IU/mL),

estreptomicina (100 μg/mL), 2-mercaptoethanol (5 x10-5 μM)]. Los eritrocitos

se lisaron con cloruro de amonio (0.15 M NH4Cl, 10mM KHCO3, 0.1 mM

EDTA) por 5 min a temperatura ambiente. Las CMN fueron lavadas según se

describió anteriormente. Finalmente, se resuspendieron en medio RPMI

suplementado con antibióticos y suero fetal bovino (SFB) al 10%. Las células

se contaron en cámara de Neubauer, utilizando azul de tripano (Sigma)

como colorante de exclusión, y se ajustó a una concentración de 1 x 106

células/mL.

Page 30: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

17

Cuantificación de citocina IL-10 por ELISA

La presencia de la citocina IL-10 se determinó mediante ELISA (kit human

IL-10 cytosetTM, Invitrogen, Carsbland, CA), en suero de los diferentes

grupos de individuos. El suero se colocó directamente en una placa de 96

pozos y se realizaron las mediciones por duplicado. Primero, se incubó la

placa de 96 pozos con 100 µl por pozo de anticuerpo de captura por 18

horas a 4°C a una concentración de 2 µg/mL diluidos en buffer de

carbonatos pH 9.6. Después de incubar toda la noche se desechó la

solución y se bloqueó la placa con 300 μl de gelatina de pescado diluida en

buffer de fosfatos (PBS 1x) durante 1 hora a 37°C. Después, se lavó con

buffer de lavado y se añadieron 100 µl de los estándares de citocina por

duplicado de concentraciones seriadas de 1000, 500, 250, 125, 62.5 y 31.25

pg/mL. Al mismo tiempo se agregaron 100 µl de suero sin diluir en los pozos

por duplicado junto con 50 µl de anticuerpo de detección a una

concentración de 0.5 µg/mL. Se incubaron durante 2 horas a 37°C. Se lavó

con buffer de lavado 4 veces y se agregó 100 µl de solución de

estreptavidina-HRP con una concentración de 1/1250 por una hora a 37°C.

Se lavó 4 veces con buffer de lavado y se agregó 100 µl de 3,3’,5.5’-

tetrametilbencidina (TMB) por pozo y se incubó por 15 minutos en oscuridad.

Para finalizar, se detuvo la reacción con 100 µl de H2SO4 a una

concentración 1.8 N. Se midió la absorbancia en un lector de ELISA

(Microplate reader modelo 680 BIORAD) a 450 nm. Los datos fueron

analizados en el software Graph-Pad PRISM versión 5.0 con un modelo de 4

parámetros log-log.

Page 31: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

18

Determinación de células T reguladoras

La frecuencia de células T reguladoras se evaluó por medio de citometría de

flujo para lo cual se utilizaron CMN obtenidas según se describió

anteriormente.

Se determinó el porcentaje de células CD4+CD25+FoxP3+ utilizando

anticuerpos específicos marcados con fluorocromos. Los anticuerpos que se

utilizaron fueron anti-CD4-APC (aloficocianina), anti-CD8-APC, anti-CD3-

PerCP Cy5 (proteína clorofila peridinina), anti-CD25-APC CY7 (BD

Biosciences) y anti-Foxp3-PE (ficoeritrina) (eBiosciences). El análisis de

citometría de flujo se realizó en un citómetro de flujo FACSCanto II™ (BD

Biosciences). El análisis de datos se llevó a cabo utilizando el programa

FACSDiva.

Marcaje extracelular. Se añadieron 2x105 células en los tubos marcados

como CD3+, CD4+, CD8+, CD25+ y Foxp3+. Para los tubos marcados como

sin teñir (ST) y control de isotipo se colocaron 5x105 células. Para el

cuádruple marcaje (CD3+CD4+CD25+Foxp3+ y CD3+CD8+CD25+Foxp3+), se

tomaron 1x106 células y se homogeneizaron. Se les añadió 3 mL de PBS

(solución amortiguadora de fosfatos) con SFB al 1% y se centrifugaron a

1400 rpm por 7 minutos. Después se decantaron los tubos y se

homogeneizaron. Se les añadieron 3 μL del anticuerpo correspondiente; al

control de isotipo se le añadió solo 2 μL de anticuerpo. Para el marcaje

cuádruple se utilizaron 10 μL de anticuerpo con sus respectivas diluciones.

Se dejaron incubar por 1 hora a 4°C en oscuridad. Se lavaron con 2 mL de

PBS con SFB en las mismas condiciones antes mencionadas. Se

decantaron los tubos y se volvieron a homogenizar las células para

posteriormente realizar el marcaje intracelular para Foxp3.

Page 32: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

19

Marcaje intracelular para Foxp3. Los tubos con marcaje intracelular fueron

fijados utilizando el buffer de fijación comercial (eBioscience) por 1 h a 4 °C.

Después de la fijación, las células fueron permeabilizadas con el buffer de

permeabilización (eBioscience). Posteriormente se agregó 5 μL de

anticuerpo anti-Foxp3 (eBiosciensce) a los tubos correspondientes y 2 μL al

tubo marcado como control de isotipo (IgG1-PE). Se dejaron incubar por una

hora a 4°C en oscuridad. Por último, se lavaron con buffer de fijación y PBS.

Se ajustó el volumen total a 300 μL con PBS.

Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos

El cuestionario que se utilizó en esta investigación cuenta con 133 alimentos

los cuales fueron divididos en 11 secciones (Tabla 1). Personal de CIAD con

entrenamiento en la aplicación de los cuestionarios, entrevistó a los

voluntarios para obtener información sobre los tamaños de las raciones

(chicas, medianas o grandes), así como la frecuencia del consumo (día,

semana, mes, año y rara vez).

Tabla 1. Grupos de alimentos evaluados en el cuestionario de frecuencia de

consumo de alimentos.

Sección Tipo de alimentos

I Frutas y jugos

II Verduras y leguminosas

III Productos lácteos y huevo IV Platillos preparados

V Carnes y embutidos

VI Aceites, salsas, aderezos y sazonadores

VII Cereales, tortillas, panes y botanas VIII Pescados y mariscos

IX Dulces y postres

X Bebidas XI Frutos secos y semillas

Page 33: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

20

Análisis Estadístico

Se llevó a cabo un análisis descriptivo de las variables utilizando la media

geométrica y el intervalo de confianza al 95% para las variables dietarias, así

como la media y el error estándar para los porcentajes de las poblaciones

celulares. Para hacer las comparaciones entre el grupo personas sin y con

obesidad, se realizaron pruebas de t para muestras independientes en los

datos con distribución normal y la prueba de U Mann-Whitney para los no

paramétricos. Para evaluar las asociaciones entre dieta y Tregs se llevó a

cabo una regresión lineal múltiple. Se realizaron varios modelos tomando

como variables dependientes CD4+CD25TotalFoxp3+, CD4+CD25AltaFoxp3+ y

CD8+Foxp3+ y como variables independientes la vitamina A, D y ácidos

grasos. Se utilizaron como variables de ajuste en todos los modelos, el IMC,

sexo, consumo de energía y edad. Todos los análisis se hicieron tomando en

cuenta una significancia de 0.05. El análisis se llevó a cabo en los

programas GraphPad Prisma versión 5.0 y en el programa STATA versión

8.0.

RESULTADOS

Características de la población

En este estudio se incluyeron 44 sujetos, los cuales se dividieron en dos

grupos de acuerdo a sus características antropométricas, 22 sujetos sin

obesidad y 22 sujetos con obesidad. En el grupo sin obesidad hubo 11

hombres y 11 mujeres con una media de edad de 32.7 ± 10.8 años; para el

grupo con obesidad fueron 12 hombres y 10 mujeres con una media de edad

de 34.2 ± 9.6 años (Tabla 2). Para las variables de talla se encontró una

media de 1.69 ± 6.3 y 1.67 ± 9.2 cm en el grupo sin y con obesidad

respectivamente. En el peso e IMC se encontraron diferencias significativas

Page 34: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

21

entre grupos (p<0.05) con 65.4 ± 10.3 Kg y 22.7 Kg/m2 en los sujetos sin

obesidad, y 108 ± 22.5 Kg y 38.4 Kg/m2 en sujetos con obesidad.

Tabla 2. Características antropométricas de la población de estudio.

Características Sin obesidad Con obesidad valor de p

Género (M/F) 11/11 12/10 NA

Edad 32.7 ± 10.8 34.2 ± 9.6 0.6

Talla (cm) 169 ± 6.3 167 ± 9.2 0.09

Peso (Kg) 65.4 ± 10.3 108 ± 22.5 0.0008*

IMC (Kg/m2) 22.7 ± 2.5 38.4 ± 6.6 0.0001*

Los valores representan la media y desviación estándar. NA = no aplica.

* Prueba t (p<0.05).

Determinación de la frecuencia de linfocitos T CD4+ y CD8+ totales

Se determinó el porcentaje de linfocitos T CD4+ y CD8+ en los dos grupos de

estudio. Se encontró que los linfocitos T CD4+ en el grupo sin obesidad

presentó una media y error estándar de 51.65 ± 1.95% en comparación con

los sujetos con obesidad que fue de 54.50 ± 1.48%. Para los linfocitos T

CD8+ se obtuvo en el grupo sin obesidad una media y error estándar de

33.51 ± 1.85% y, en el grupo con obesidad fue de 33.45 ± 1.70%. Tanto para

CD4+ y CD8+, no se encontraron diferencias significativas entre los dos

grupos (p>0.05) (Figura 2).

Page 35: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

22

Figura 2. Poblaciones de linfocitos T CD4+ y CD8+ en sujetos sin y con

obesidad. Las barras blancas representan a los sujetos sin obesidad y las

barras rosas sujetos con obesidad. A) Se presenta un histograma en donde

se encuentran seleccionada la región de los linfocitos T CD4+. B) Las barras

representan el porcentaje de CD4+ en sujetos con y sin obesidad. C)

histograma de la población de linfocitos T CD8+. D) las barras representan al

porcentaje de CD8+ de los sujetos de estudio. La muestra fue de 22 sujetos

del grupo sin obesidad y 22 sujetos en el grupo con obesidad. Las líneas

representan el error estándar SEM. Las diferencias entre grupos fueron

analizados mediante una prueba de t con un nivel de significancia de 0.05.

Page 36: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

23

Distribución de linfocitos T reguladores

Para el análisis de las células Tregs CD4+ con fenotipo CD25AltaFoxp3+, se

identificaron los linfocitos CD3+ y a partir de esta región se analizó la

población CD4+. Posteriormente, se elaboró un diagrama de puntos para

analizar la expresión de CD4 y CD25 siguiendo lo descrito por Liu y cols., el

cual fue dividido en cuatro regiones, la negativa (sólo CD4+), total

(CD4+CD25+), el intermedio o bajo (CD4+CD25Intermedio) y alta (CD4+CD25Alta)

(Liu y cols., 2006) (Figura 3). De cada región se analizó la expresión de

Foxp3. Para las células CD8+Foxp3+ se determinaron los linfocitos CD3+ y a

partir de esta población los CD8+, se realizó un diagrama de puntos de CD8

vs Foxp3 donde se determinó el porcentaje de estas células.

Figura.3. Análisis de células Tregs. A) Se muestra una gráfica de puntos en

la que se encuentra seleccionada la población de linfocitos. B) Se realiza

Page 37: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

24

una región en la gráfica de puntos seleccionando a los linfocitos CD4+. C) A

partir de los linfocitos CD4+ (B) se realiza otro gráfico de puntos de CD4 vs

CD25 en donde se determinaron 4 regiones: negativa, total, intermedia y alta

expresión de CD25. D) De cada una de las regiones antes mencionadas se

realizó un histograma para conocer la expresión de Foxp3+.

El factor de transcripción Foxp3+, se expresa en un porcentaje significativo

de las células T CD4+ y se relaciona con la expresión del marcador de

superficie CD25 (Sakaguchi y cols., 1995). Se determinó el porcentaje de

células Tregs en los sujetos de estudio (Figura 4). Las barras representan el

promedio del porcentaje de Foxp3+ en las células CD4+CD25Total,

CD4+CD25Alta y SEM. Para el fenotipo de células T reguladoras

CD4+CD25total se encontró una media y error estándar en el grupo sin

obesidad de 13.85 ± 2.51% y para los sujetos con obesidad de 11.89 ±

2.53%. Para las células CD4+CD25Alta los porcentajes son del 33.2 ± 4.78%

y 35.67 ± 6.26% en el grupo sin y con obesidad, respectivamente. Para el

fenotipo de células T reguladoras CD8+Foxp3+ fue de 0.35 ± 0.05% y 0.31 ±

0.05% en el grupo con y sin obesidad. No hubo diferencias entre grupos

(p>0.05) en los tres fenotipo de Tregs.

Page 38: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

25

Figura 4. Porcentajes de células Tregs en sujetos sin y con obesidad. Las

barras blancas representan a los sujetos sin obesidad y las rosas a los

sujetos con obesidad. A) Células Tregs fenotipo CD4+CD25TotalFoxp3+. B)

Células Tregs fenotipo CD4+CD25AltaFoxp3+. C) Tregs fenotipo CD8+Foxp3+

en obesos y no obesos. El número de la muestra fueron 44 sujetos, 22

sujetos del grupo sin obesidad y 22 sujetos en el grupo con obesidad. Las

barras representan el porcentaje de Foxp3 en las células CD8+Foxp3+. Las

líneas representan el error estándar SEM. Las diferencias entre grupos se

analizaron por la prueba de U Mann-Whitney a un nivel de significancia de

0.05.

Page 39: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

26

Determinación de IL-10

Los resultados mostraron que en el caso de los sujetos que presentaron

obesidad, no fue posible detectar la producción de citocina en 18 sujetos, 2

sujetos se eliminaron debido a que tuvieron valores fuera del límite de

detección que fue de 31.2 pg/mL. Sin embargo se encontraron valores de

101 y 285 pg/mL en 2 sujetos de éste grupo. En cuanto a los sujetos sin

obesidad, no fue posible la detección en 17 y solo 5 sujetos se detectaron

con valores que van entre 88-412 pg/mL. No se encontraron diferencias

significativas en las concentraciones séricas de los grupos con y sin

obesidad (p>0.05) (Figura.5).

ELISA IL-10

31.2

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Sin obesidad Con obesidad

Co

ncen

tració

n (

pg

/mL

)

Fig. 5. Determinación de IL-10 por ELISA en suero de sujetos sin y con

obesidad. Los datos son representativos de 44 sujetos; 22 sujetos sin

obesidad y 20 sujetos con obesidad. La línea sólida representa la media. La

comparación entre grupos se realizó por prueba de U Mann-Whitney a un

nivel de significancia de 0.05.

Page 40: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

27

Asociación entre células T reguladoras y consumo de vitaminas A, D y

ácidos grasos

Utilizando un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA)

se obtuvo el consumo habitual de la vitamina A, D y de ácidos grasos

(saturados, monoinsaturados y poliinsaturados) en los sujetos de estudio

(Tabla 2). Se observó que el consumo de vitamina A sobrepasa el

requerimiento diario recomendado de 2081.25 UI tanto en los sujetos sin

obesidad como en los sujetos con obesidad. Para la vitamina D se

encontraron valores por debajo del requerimiento diario recomendado que

son 1000 UI en ambos grupos. No se obtuvieron diferencias significativas

(p>0.05) en cuanto el consumo de grasas (monoinsaturadas y

poliinsaturadas), ni vitamina D entre ambos grupos. Sin embargo, si hubo

diferencias (p<0.05) en el consumo de vitamina A en donde el grupo con

obesidad presentó un mayor consumo de este nutrimento. La muestra para

el CFCA fue de 22 sujetos sin obesidad y 19 sujetos con obesidad (3 sujetos

no contestaron el CFCA debido a que no se pudieron localizar) (Tabla 3).

Se realizó también un análisis de regresión lineal múltiple para ver posibles

asociaciones entre linfocitos T CD4+, CD8+ y Tregs (CD4+CD25TotalFoxp3+

y CD4+CD25AltaFoxp3+ y CD8+Foxp3+) con los nutrimentos antes

mencionados. Para este análisis se tomó la población de sujetos sin

distinción entre sujetos sin y con obesidad para ver la asociación de las

Page 41: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

28

Tabla 3. Consumo de alimentos de vitaminas A, D y ácidos grasos en

sujetos con y sin obesidad.

Condición Media geométrica

Intervalo de confianza al

95%

valor de p

Energía (Kcal) SO 2101 1731-2549 CO 2298 2020-2613 0.2690

Vitamina A (UI) SO 10510 6750 - 16364

CO 26081 14817 - 45908 0.0145*

Vitamina D (UI) SO 153.9 115 - 205.9

CO 150.3 121.1 - 186.5 0.8038

Grasa (g) SO 73.51 56.63 - 95.44

CO 68.37 55.84 - 83.72 0.8038

Grasa saturada (g)

SO 22.64 17.68 - 29

CO 21.82 17.73 - 26.85 0.9896

Grasa monoinsaturada (g)

SO 24.94 19.32 - 32.2

CO 21.48 17.85 - 25.83 0.4721

Grasa poliinsaturada (g)

SO 15.19 11.46 - 20.14

CO 14.13 10.81 - 18.45 0.7143

SO= Sin obesidad; CO=Con obesidad.

* Prueba de U Mann-Whitnney (p<0.05).

vitaminas A, D y ácidos grasos en el aumento de células Tregs.

Para el fenotipo CD4+CD25TotalFoxp3+ se encontró una asociación con la

vitamina D, ácidos grasos saturados y ácidos grasos monoinsaturados. Por

cada unidad de cambio en la vitamina D, ácidos grasos saturados y

Page 42: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

29

monoinsaturados hay un aumento de 0.069, 1.184 y 0.549 % en las Tregs

respectivamente (p<0.05). En las células CD4+CD25AltaFoxp3+ hubo una

asociación con la vitamina D (β=0.173, p<0.01) y grasas saturadas (β=1.184,

p=0.051). Por último, para los linfocitos CD8+Foxp3, la vitamina D tuvo

efecto, ya que por cada unidad de cambio de la vitamina D aumenta 0.001%

estas Tregs (p<0.05) y también los ácidos grasos monoinsaturados ya que

cada unidad cambio provoca un aumento de 0.010% de los Tregs (p<0.05).

Para las poblaciones de CD4+ y CD8 no se encontró ninguna asociación con

estos nutrimentos (p>0.05). Estos datos son representativos de toda la

población en estudio (41 sujetos) (Tabla 4).

Page 43: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

30

Tabla 4. Asociación de CD4+, CD8+ y Tregs con Vitaminas A, D y grasas.

Células Nutrimento β Valor de p

CD4+ vitamina A 4x10-05 0.972

vitamina D 0.018 0.298

grasa saturada 0.279 0.122

grasa moninsaturada

0.111 0.520

grasa poliinsaturada

0.024 0.881

CD8+ vitamina A 7.69x10-06 0.834

vitamina D -0.027 0.134

grasa saturada -0.253 0.175

grasa moninsaturada

-0.030 0.864

grasa poliinsaturada

0.098 0.548

CD4+CD25TotalFoxp3+ vitamina A -0.0002 0.141

vitamina D 0.069 0.011*

grasa saturada 1.184 0.041*

grasa moninsaturada

0.549 0.038*

grasa poliinsaturada

-0.407 0.450

CD4+CD25AltaFoxp3+ vitamina A -0.0002 0.141

vitamina D 0.173 0.003*

grasa saturada 1.184 0.051*

grasa moninsaturada

0.892 0.123

grasa poliinsaturada

-0.406 0.450

CD8+Foxp3+ vitamina A 1.68 X 10-06 0.123

vitamina D 0.001 0.037*

grasa saturada 0.001 0.087

grasa moninsaturada

0.010 0.045*

grasa poliinsaturada

-0.001 0.860

Variables de ajuste: IMC, sexo, edad y energía consumida.

* Prueba de U Mann-Whitnney (p<0.05).

Page 44: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

31

DISCUSIÓN

La obesidad es un problema grave de salud pública ya que con ello

aumentan las enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión,

enfermedades coronarias, entre otras. En Estados Unidos el Centro de

Control y Prevención de Enfermedades (CDC) encontró que en el 2009 se

gastaron 147 billones de dólares al año en atención médica en sujetos con

obesidad. Además de su relación con el síndrome metabólico, se ha notado

que la obesidad presenta respuestas inmunes deterioradas frente a las

infecciones. Todo este conjunto de efectos de la obesidad en la salud, hace

que ésta tenga un fuerte impacto económico.

En este estudio se analizaron las CMN de sujetos sin y con obesidad y se

determinaron los porcentajes de CD4+, CD8+ y células Tregs. Los linfocitos

Tregs son muy importantes para mantener la homeostasis, ya que cuentan

con propiedades inmunosupresoras y constituyen del 5-10% de las células

CD4+ de la periferia (Cools y cols., 2007). En este trabajo se determinaron

los Tregs con fenotipo CD4+CD25TotalFoxp3+, CD4+CD25AltaFoxp3+ y

CD8+Foxp3+. Además, se midieron los niveles séricos de IL-10. Es conocido

que la IL-10 es una citocina anti-inflamatoria producida por diferentes tipos

de células, entre ellas las células Tregs Tr1 son una importante fuente

(McKinstry y cols., 2009). Se realizaron asociaciones entre células CD4+,

CD8+, CD4+CD25TotalFoxp3+, CD4+CD25AltaFoxp3+ y CD8+Foxp3+ con la

vitamina A, D y ácidos grasos para ver si su consumo tenían algún efecto en

el aumento de éstas células en circulación.

Al realizar la comparación entre los dos grupos sin y con obesidad, no se

encontraron diferencias significativas en los porcentajes de CD4+ y CD8+.

Se ha encontrado altas cantidades de CD4+ en sujetos con sobrepeso u

obesidad y cuentas altas de células CD8+ en sujetos con obesidad mórbida

(IMC>40 Kg/m2) en un estudio realizado en Estados Unidos (Womack y

Page 45: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

32

cols., 2007). Sin embargo, de nuestros 22 sujetos, solamente 7 presentaron

obesidad mórbida, por lo que puede ser la razón de que no se encontraran

diferencias entre ambos grupos. Otros estudios han encontrado altos

porcentajes de linfocitos T CD4+ en tejido adiposo, por lo que es probable

que en sangre periférica no se puedan notar esas diferencias entre los

porcentajes de estas células (Kintscher y cols., 2008). Mientras que un

estudio realizado por Rocha y cols., encontraron un aumento de células

CD4+ y CD8+ en ratones obesos que ingirieron una dieta alta en grasas,

apoyando la teoría de la obesidad como un estado de inflamación

persistente. Las razones por las que no encontramos diferencias podría ser

que en nuestros sujetos de estudio el consumo de grasa no fue diferente

entre los grupos sin y con obesidad, además de que no todos nuestros

sujetos presentaron obesidad mórbida.

Las Tregs CD4+CD25AltaFoxp3+ suprimen la activación y proliferación de

linfocitos T CD4+ y CD8+ (Ribeiro Rodrigues y cols., 2006). Su función se

lleva a cabo a través de interacciones de larga duración con DCs poco

después de entrar a ganglios linfáticos, provocando que se deteriore la

habilidad de las DCs para activar a células T efectoras. Otro mecanismo es

la inhibición por contacto célula-célula o por producción de citocinas anti-

inflamatorias como IL-10 y TGF-β (Belkaid y cols., 2009). Se ha reportado

que en sujetos con obesidad, los valores de Tregs se encuentran

disminuidos en comparación con sujetos delgados de raza caucásica (De

Rosa y cols., 2007; Yun y cols., 2010).

En el tejido adiposo también hay una alta secreción de adipocitocinas y

leptina. Se ha encontrado que las Tregs tienen un tropismo preferencial

hacia el tejido adiposo y que presentan los receptores largos de leptina lo

que puede explicar la atracción hacia el tejido adiposo (Matarese y cols.,

2010). En la obesidad, altos niveles de leptina pueden influenciar

negativamente la expansión y proliferación de células Tregs, lo que podría

Page 46: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

33

explicar porqué se encuentran reducidas en número y con función

deteriorada (De Rosa y cols., 2007).

En nuestra investigación no se encontraron diferencias (p>0.05) en los

niveles de CD4+CD25AltaFoxp3+ entre los grupos sin y con obesidad. Existen

datos controversiales en cuanto a los niveles de células Tregs en sujetos con

obesidad. Se ha encontrado que en sujetos con obesidad las células Tregs

se encuentran disminuidas en comparación con un grupo sin obesidad

(Matarese y cols., 2010; Yun y cols., 2010). Sin embargo, en un estudio

realizado en niños con y sin obesidad no se encontraron diferencias en los

porcentajes de Tregs al compararlos con el grupo sin obesidad (Švec y

cols., 2007). Además, datos no publicados por Gómez y cols., observaron

que los porcentajes de Tregs en sujetos con obesidad mórbida no

presentaron diferencias con los sujetos sin obesidad (Gómez y cols., 2010).

Probablemente, la generación de Tregs no se encuentre afectada en sangre

periférica en los sujetos con obesidad debido a la ingesta de vitaminas como

la A, D y ácidos grasos, que se han asociado con el incremento de Tregs.

Las células Tregs CD8+Foxp3+ son un grupo que ha sido muy poco

estudiado. Se ha encontrado una alta producción de IL-10 y TGF-β en

sujetos infectados con virus de inmunodeficiencia humana y virus de la

hepatitis C, lo que ha llevado a pensar que este grupo de células tenga

capacidad de suprimir la producción de citocinas y proliferación de células T,

probablemente para limitar el daño al tejido (Billerbeck y cols., 2009). No se

conoce el efecto que tienen estas Tregs en la obesidad. Los resultados que

obtuvimos sugieren que no hay un efecto de la obesidad, ya que no

obtuvimos diferencias significativas (p>0.05), contra el grupo sin obesidad.

En condiciones sin estimulación, el porcentaje de células Tregs es muy

pequeño, por lo que es necesario estimular las células para incrementar ese

porcentaje. En nuestro estudio los sujetos fueron sanos, ya que se pretendía

Page 47: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

34

conocer los valores circulantes debido a la obesidad y no por un agente

externo como sería la estimulación de las células

En nuestros datos no encontramos diferencias significativas entre sujetos sin

y con obesidad, en las concentraciones de IL-10 (p>0.05) ya que los

resultados obtenidos estuvieron abajo del límite de detección. Sin embargo,

en los casos donde se pudo detectar, se observó que los sujetos con

obesidad presentaron menor cantidad de IL-10 respecto al grupo sin

obesidad. Al revisar el cuestionario de salud, los sujetos informaron que no

cursaban con ninguna enfermedad al momento de la toma de muestra; sin

embargo dado los resultados obtenidos es posible que los sujetos hayan

cursado con un proceso infeccioso asintomático.

La adiponectina es una hormona sintetizada por el tejido adiposo que

además tiene función de citocina. En la obesidad, esta citocina se encuentra

disminuida ya que se ha observado una relación inversa entre adiponectina

e IMC (Buechler y cols., 2011). La adiponectina tiene un efecto sobre la IL-

10 ya que activa vías de señalización en macrófagos como la de NF-κβ y

proteína cinasa A. La activación de estas vías culmina en la expresión de

mediadores anti-inflamatorios como IL-10. Por tal razón, los sujetos con

obesidad tienden a sintetizar menos IL-10 que los sujetos sin obesidad.

En la obesidad, se encuentra un desbalance entre ingesta y gasto de

energía. Esto se asocia con efectos adversos como son la diabetes mellitus

tipo 2, resistencia a insulina, inflamación, enfermedades cardiovasculares,

tumores, así como respuestas inmunes deterioradas frente a diversos

patógenos (Balistreri y cols., 2010). Por tal razón, en este estudio se vió la

asociación de vitamina A, D y ácidos grasos en la promoción de células

Tregs en los sujetos de estudio.

Page 48: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

35

La vitamina A tiene varios efectos benéficos en la respuesta inmune. Se ha

visto que el ácido retinoico contribuye a la tolerancia inmunológica ya que

mejora la estabilidad y expresión de Foxp3 en el ratón (Lu y cols., 2010). En

células CD4+ humanas, se ha reportado que promueve la acetilación del

promotor del gen Foxp3 (Kang y cols., 2007). A pesar de haber tenido un

alto consumo de vitamina en nuestros sujetos de estudio, este consumo no

se asoció con la frecuencia de las poblaciones de Tregs

(CD4+CD25TotalFoxp3+, CD4+CD25AltaFoxp3+ y CD8+Foxp3+). Esto se puede

explicar ya que se ha observado que para que haya un efecto de la vitamina

A en la diferenciación de células Tregs, se necesita TGF-β e IL-2.

Otra vitamina que es importante para el sistema inmune es la vitamina D, la

cual es capaz de inhibir respuestas de tipo Th1, Th17 y promover Th2 y

células Tregs (Smolders y cols., 2009).

El receptor de la vitamina D, está presente en células T y B activadas, así

como en monocitos y células dendríticas. En las células dendríticas, se ha

encontrado que otro metabolito de la vitamina D (calcitriol) disminuye

moléculas de presentación de antígeno y moléculas coestimuladoras,

además de disminuir la producción de IL-12 y favorecer la producción de IL-

10. Como consecuencia, se suprime la síntesis de la respuesta Th1. Por otra

parte, 1,25(OH)2VD3 tiene la capacidad de inhibir la producción de IL-6 e IL-

2 por lo que induce la diferenciación y/o expansión de células Tregs

(Chambers y cols., 2011; Dimeloe y cols., 2010; Mora y cols., 2008) La

vitamina D ha sido un nutrimento muy documentado en la promoción de

células Tregs. Un estudio realizado por Prietl y cols., encontraron que la

suplementación con vitamina D en un grupo de sujetos sanos, aumentó

significativamente el porcentaje de Tregs (Prietl y cols., 2010). Otro estudio

realizado por Goreishi y cols., observaron un aumento de los Tregs en

nódulos linfáticos de ratón cuando fueron tratados con aplicación tópica de

un análogo de la vitamina D (calcipotriol) tras la exposición a rayos

Page 49: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

36

ultravioleta (Ghoreishi y cols., 2009). También se ha demostrado que esta

vitamina tiene un impacto en el desarrollo de células dendríticas

tolerogénicas que tienen la capacidad de inducir células Tregs (Adorini y

cols., 2009).

En los resultados se obtuvo un consumo menor al requerimiento diario de

vitamina D que es de 1000 UI por día (153.9 y 150.3 UI en sujetos sin y con

obesidad respectivamente). Sin embargo, el 90% de la síntesis de vitamina

D es por exposición al sol y en Sonora (que es donde se llevó a cabo este

estudio), la mayoría de los días son soleados. Aunque el consumo de

vitamina D no haya sido el recomendado, la síntesis de esta vitamina es

compensada por la exposición al sol, por lo que no podemos hablar de

deficiencia tomando en cuenta solo su consumo. Las asociaciones de

vitamina D se realizaron en base a su consumo en todos los sujetos de

estudio (sin y con obesidad) y se encontró que para los tres fenotipos de

Tregs había asociación significativa (p<0.05), en donde entre mayor fue el

consumo de vitamina D hubo un incremento en las Tregs. Esto nos confirma

la importante función que tiene esta vitamina en la respuesta inmune y nos

puede explicar por qué los porcentajes en los sujetos con obesidad no se

ven afectados.

Los ácidos grasos saturados suprimen la proliferación en linfocitos humanos

y aumenta la producción de citocinas inflamatorias (TNF-α, IL-6) (Han y

cols., 2002). Sin embargo, nuestros datos indican que existe una asociación

significativa (p<0.05), entre ácidos grasos y Tregs. Esto nos indica que un

consumo de ácidos grasos saturados y monoinsaturados tienen una

aportación en la generación de Tregs. Se esperaba que los PUFAS tuvieran

una mayor asociación, ya que se ha reportado que el EPA tiene efectos

inmunosupresores al activar receptores activados por el proliferador de

peroxisomas (PPAR-) que funge como antagonista del factor nuclear κβ

(NF- κβ) (Ye y cols., 2010). También se ha encontrado que la ingesta de

Page 50: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

37

EPA ayuda en la reducción de la obesidad disminuyendo el riesgo a

enfermedades (Makhoul y cols., 2011). En un estudio realizado en población

sonorense por González y cols., encontraron que el consumo de grasa total

y saturada fue mayor que el consumo de grasa monoinsaturada y

poliinsaturada. Esto se debió a que hubo una disminución en el consumo de

pescado que es el principal aportador de los PUFAS (González, 2008). Es

probable que debido al bajo consumo de pescado, no haya sido posible

detectar la asociación que tienen los ácidos grasos poliinsaturados en el

aumento de los Tregs.

Page 51: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

38

CONCLUSIÓN

No se encontraron diferencias entre los sujetos sin y con obesidad en las

poblaciones celulares de linfocitos T CD4+, CD8+ y Tregs fenotipo

CD4+CD25Total+Foxp3+, CD4+CD25AltaFoxp3+, CD8+Foxp3+ y la citocina IL-

10. Se encontró que el consumo de vitamina A no tuvo efecto en la

generación de Tregs, sin embargo, en la vitamina D y ácidos grasos sí se

encontró una asociación con el aumento en los tres fenotipos de Tregs. Por

lo tanto, estos nutrimentos podrían estar promoviendo la generación de las

células Tregs en ambos grupos de manera que no se vean afectados los

niveles circulantes de estas células.

Page 52: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

39

REFERENCIAS

Abbas, A.K., Lichtman, A.H., Pober, J.S. 2002. Inmunología celular y molecular (Mc-Graw

Hill), pp. 315-317,363.

Al-Sultan, A., Amin, T., Abou-Seif, M., Al Naboli, M., 2011, Vitamin D, parathyroid hormone

levels and insulin sensitivity among obese young adult Saudis. Eur Rev Med

Pharmacol Sci 15, 135-147.

Arroyo, P., Loria, A., Fernández, V., Flegal, K.M., Kuri-Morales, P., Olaiz, G., Tapia-Conyer, R.

2000. Prevalence of pre-obesity and obesity in urban adult Mexicans in comparison

with other large surveys (Nature Publishing Group), pp. 179-185.

Balistreri, C.R., Caruso, C., Candore, G., 2010, The role of adipose tissue and adipokines in

obesity-related inflammatory diseases. Mediators Inflamm 2010, 802078.

Belkaid, Y., Tarbell, K., 2009, Regulatory T Cells in the Control of Host-Microorganism

Interactions*. Annual review of immunology 27, 551-589.

Berganza, H.P.R., 2003. Consumo de alimentos fuente de algunos fitoquímicos en tres áreas

de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Billerbeck, E., Nakamoto, N., Seigel, B., Blum, H.E., Chang, K.M., Thimme, R., 2009,

Determinants of in vitro expansion of different human virus-specific FoxP3+

regulatory CD8+ T cells in chronic hepatitis C virus infection. Journal of General

Virology 90, 1692.

Bourges, H., 2005, Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población

mexicana, Primera edición Edition. Editorial Médica Panamericana, Mexico, Pág 36

p.

Buechler, C., Wanninger, J., Neumeier, M., 2011, Adiponectin, a key adipokine in obesity

related liver diseases. World J Gastroenterol 17, 2801-2811.

Chambers, E.S., Hawrylowicz, C.M., 2011, The impact of vitamin D on regulatory T cells. Curr

Allergy Asthma Rep 11, 29-36.

Cools, N., Ponsaerts, P., Van Tendeloo, V.F., Berneman, Z.N., 2007, Regulatory T cells and

human disease. Clin Dev Immunol 2007, 89195.

Page 53: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

40

de la Rosa, M., Rutz, S., Dorninger, H., Scheffold, A., 2004, Interleukin-2 is essential for CD4+

CD25+ regulatory T cell function. European journal of immunology 34, 2480-2488.

De Rosa, V., Procaccini, C., Cal, G., Pirozzi, G., Fontana, S., Zappacosta, S., La Cava, A.,

Matarese, G. 2007. A key role of leptin in the control of regulatory T cell

proliferation (Elsevier), pp. 241-255.

Dimeloe, S., Nanzer, A., Ryanna, K., Hawrylowicz, C., 2010, Regulatory T cells, inflammation

and the allergic response--The role of glucocorticoids and Vitamin D. The Journal of

Steroid Biochemistry and Molecular Biology 120, 86-95.

Ford, E.S., Mokdad, A.H. 2008. Epidemiology of obesity in the Western Hemisphere

(Endocrine Soc), p. s1.

Frebel, H., Richter, K., Oxenius, A. 2010. How chronic viral infections impact on antigen-

specific T-cell responses (John Wiley & Sons).

Fukaura, H., Kent, S.C., Pietrusewicz, M.J., Khoury, S.J., Weiner, H.L., Hafler, D.A. 1996.

Induction of circulating myelin basic protein and proteolipid protein-specific

transforming growth factor-beta1-secreting Th3 T cells by oral administration of

myelin in multiple sclerosis patients (American Society for Clinical Investigation), p.

70.

Goldsby, R.A., Kindt, T.J., Osborne, B.A. 2004. Kuby immunology, McGraw-Hill, ed., pp. 10-

11.

Gómez, E., Kaufer-Horwitz, M. 2010. Molecular and cellular markers of inflammation in

morbid obesity (México, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Salvador Zubirán (INCMNSZ)).

González, L.E., 2008. Cambios en el patrón de consumo de alimentos y su relación con

riesgo de enfermedades crónicas en la población sonorense. Centro de

Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Mexico.

Grant, W.B., Holick, M.F., 2005, Benefits and requirements of vitamin D for optimal health:

a review. Altern Med Rev 10, 94-111.

Groux, H., O'Garra, A., Bigler, M., Rouleau, M., Antonenko, S., de Vries, J.E., Roncarolo, M.G.

1997. A CD4&plus; T-cell subset inhibits antigen-specific T-cell responses and

prevents colitis (Nature Publishing Group), pp. 737-742.

Han, S.N., Leka, L.S., Lichtenstein, A.H., Ausman, L.M., Schaefer, E.J., Meydani, S.N., 2002,

Effect of hydrogenated and saturated, relative to polyunsaturated, fat on immune

Page 54: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

41

and inflammatory responses of adults with moderate hypercholesterolemia.

Journal of lipid research 43, 445.

Iwami, D., Nonomura, K., Shirasugi, N., Niimi, M., 2010, Immunomodulatory effects of

eicosapentaenoic acid through induction of regulatory T cells. International

immunopharmacology.

Janeway, A., Charles, J., Travers, P., Walport, M., Shlomchik, M.J. 2001. Immunobiology: the

immune system in health and disease, pp. 72-75.

Jonuleit, H., Schmitt, E. 2003. The regulatory T cell family: distinct subsets and their

interrelations (Am Assoc Immnol), p. 6323.

Kang, S.G., Lim, H.W., Andrisani, O.M., Broxmeyer, H.E., Kim, C.H., 2007, Vitamin A

metabolites induce gut-homing FoxP3+ regulatory T cells. The Journal of

Immunology 179, 3724.

Kim, W., Khan, N.A., McMurray, D.N., Prior, I.A., Wang, N., Chapkin, R.S., 2010, Regulatory

activity of polyunsaturated fatty acids in T-cell signaling. Prog Lipid Res 49, 250-261.

Kintscher, U., Hartge, M., Hess, K., Foryst-Ludwig, A., Clemenz, M., Wabitsch, M., Fischer-

Posovszky, P., Barth, T.F.E., Dragun, D., Skurk, T., 2008, T-lymphocyte infiltration in

visceral adipose tissue. A primary event in adipose tissue inflammation and the

development of obesity-mediated insulin resistance. Arteriosclerosis, thrombosis,

and vascular biology, ATVBAHA. 108.165100 v165101.

Lamas, O., Marti, A., Mart nez, J., 2002, ORIGINAL COMMUNICATION Obesity and

immunocompetence. European journal of clinical nutrition 56, S42-S45.

Liu, W., Putnam, A., Xu-yu, Z., Szot, G., Lee, M., Zhu, S., Gottlieb, P., Kapranov, P., Gingeras,

T., de St Groth, B., 2006, CD127 expression inversely correlates with FoxP3 and

suppressive function of human CD4+ T reg cells. The Journal of experimental

medicine 203, 1701.

Lu, L., Zhou, X., Wang, J., Zheng, S.G., Horwitz, D.A., 2010, Characterization of protective

human CD4CD25 FOXP3 regulatory T cells generated with IL-2, TGF-beta and

retinoic acid. PLoS One 5, e15150.

Makhoul, Z., Kristal, A.R., Gulati, R., Luick, B., Bersamin, A., O'Brien, D., Hopkins, S.E.,

Stephensen, C.B., Stanhope, K.L., Havel, P.J., Boyer, B., 2011, Associations of obesity

with triglycerides and C-reactive protein are attenuated in adults with high red

blood cell eicosapentaenoic and docosahexaenoic acids. Eur J Clin Nutr 65, 808-817.

Page 55: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

42

Marcos, A., Nova, E., Montero, A. 2003. Changes in the immune system are conditioned by

nutrition (Nature Publishing Group), pp. S66-S69.

Matarese, G., Procaccini, C., De Rosa, V., Horvath, T.L., La Cava, A., 2010, Regulatory T cells

in obesity: the leptin connection. Trends in Molecular Medicine 16, 247-256.

McKinstry, K.K., Strutt, T.M., Buck, A., Curtis, J.D., Dibble, J.P., Huston, G., Tighe, M.,

Hamada, H., Sell, S., Dutton, R.W., 2009, IL-10 deficiency unleashes an influenza-

specific Th17 response and enhances survival against high-dose challenge. The

Journal of Immunology 182, 7353.

Mora, J.R., Iwata, M., von Andrian, U.H., 2008, Vitamin effects on the immune system:

vitamins A and D take centre stage. Nat Rev Immunol 8, 685-698.

O'Garra, A., Vieira, P.L., Vieira, P., Goldfeld, A.E., 2004, IL-10-producing and naturally

occurring CD4+ Tregs: limiting collateral damage. J Clin Invest 114, 1372-1378.

OMS, 1998, Vitamin and mineral requirements in human nutrition, In: Bangkok, Thailand.

OMS 2011. Obesidad y sobrepeso.

Parikh, S.J., Edelman, M., Uwaifo, G.I., Freedman, R.J., Semega-Janneh, M., Reynolds, J.,

Yanovski, J.A., 2004, The relationship between obesity and serum 1, 25-dihydroxy

vitamin D concentrations in healthy adults. Journal of Clinical Endocrinology &

Metabolism 89, 1196.

Prietl, B., Pilz, S., Wolf, M., Tomaschitz, A., Obermayer-Pietsch, B., Graninger, W., Pieber,

T.R., 2010, Vitamin D supplementation and regulatory T cells in apparently healthy

subjects: vitamin D treatment for autoimmune diseases? The Israel Medical

Association journal: IMAJ 12, 136.

Ribeiro Rodrigues, R., Resende Co, T., Rojas, R., Toossi, Z., Dietze, R., Boom, W., Maciel, E.,

Hirsch, C., 2006, A role for CD4+ CD25+ T cells in regulation of the immune

response during human tuberculosis. Clinical & Experimental Immunology 144, 25-

34.

Rodríguez Trinidad I., F.B.J., Cucó Pastor G., Biarnés Jordà E. y Arija Val V., 2008, Validación

de un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario corto: reproducibilidad y

validez. Nutricion Hospitalaria 23, 23:242-252.

Roitt, I.M., Delves, P.J., 2001, Roitt's essential immunology. Wiley-Blackwell, 234-235 pp.

Sakaguchi, S., Sakaguchi, N., Asano, M., Itoh, M., Toda, M., 1995, Immunologic self-

tolerance maintained by activated T cells expressing IL-2 receptor alpha-chains

Page 56: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

43

(CD25). Breakdown of a single mechanism of self-tolerance causes various

autoimmune diseases. The Journal of Immunology 155, 1151.

Scheffold, A., Hühn, J., Höfer, T., 2005, Regulation of CD4+ CD25+ regulatory T cell activity:

it takes (IL ) two to tango. European journal of immunology 35, 1336-1341.

Shekelle, R.B., Lepper, M., Liu, S., Maliza, C., Raynor, W.J., Jr., Rossof, A.H., Paul, O.,

Shryock, A.M., Stamler, J., 1981, Dietary vitamin A and risk of cancer in the Western

Electric study. Lancet 2, 1185-1190.

Shi, H., Norman, A.W., Okamura, W.H., Sen, A., Zemel, M.B., 2001, 1 , 25-Dihydroxyvitamin

D3 modulates human adipocyte metabolism via nongenomic action. The FASEB

Journal 15, 2751.

Smith, A.G., Sheridan, P.A., Tseng, R.J., Sheridan, J.F., Beck, M.A. 2009. Selective impairment

in dendritic cell function and altered antigen-specific CD8+ T-cell responses in diet-

induced obese mice infected with influenza virus (Blackwell Publishing), p. 268.

Smith, T.R.F., Kumar, V. 2008. Revival of CD8+ Treg-mediated suppression (Elsevier), pp.

337-342.

Smolders, J., Thewissen, M., Peelen, E., Menheere, P., Tervaert, J.W.C., Damoiseaux, J.,

Hupperts, R., 2009, Vitamin D status is positively correlated with regulatory T cell

function in patients with multiple sclerosis. PLoS One 4, e6635.

Švec, P., Vásárhelyi, B., Pászthy, B., Körner, A., Kovács, L., Tulassay, T., Treszl, A., 2007, Do

regulatory T cells contribute to Th1 skewness in obesity? Experimental and Clinical

Endocrinology and Diabetes 115, 439–443.

Toubi, E., Shoenfeld, Y., 2010, The role of vitamin D in regulating immune responses. The

Israel Medical Association journal: IMAJ 12, 174.

Wahl, S.M., Swisher, J., McCartney-Francis, N., Chen, W., 2004, TGF-ß: the perpetrator of

immune suppression by regulatory T cells and suicidal T cells. Journal of leukocyte

biology 76, 15.

Weiner, H.L. 2001. Induction and mechanism of action of transforming growth factor- -

secreting Th3 regulatory cells (John Wiley & Sons), pp. 207-214.

Williams, M.A., Bevan, M.J. 2007. Effector and memory CTL differentiation (Annual

Reviews).

Page 57: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C

44

Womack, J., Tien, P.C., Feldman, J., Shin, J.H., Fennie, K., Anastos, K., Cohen, M.H., Bacon,

M.C., Minkoff, H., 2007, Obesity and immune cell counts in women. Metabolism 56,

998-1004.

Ye, P., Li, J., Wang, S., Xie, A., Sun, W., Xia, J., 2010, Eicosapentaenoic Acid Disrupts the

Balance Between Tregs and IL-17+ T Cells Through PPAR [gamma] Nuclear Receptor

Activation and Protects Cardiac Allografts. Journal of Surgical Research.

Yun, J., Jialal, I., Devaraj, S., 2010, Effects of epigallocatechin gallate on regulatory T cell

number and function in obese v. lean volunteers. British Journal of Nutrition, 1-7.

Zheng, Y., Rudensky, A., 2007, Foxp3 in control of the regulatory T cell lineage. Nature

immunology 8, 457-462.

Zhu, J., Yamane, H., Paul, W.E. 2010. Differentiation of Effector CD4 T Cell Populations

(Annual Reviews), pp. 445-489.