centro de desarrollo integral para la vida y el trabajo · integral de la persona, motivando la...

59
UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS GUADALAJARA ESCUELA DE PEDAGOGIA Centro de Desarrollo Integral para la Vida y el Trabajo Presentan: Maricruz Flores Soto Alejandra Calderon Swain Arnulfo Tello Castro Felipe de Jesús Cabral Alvarez Profesora: Angelina Lidia Quiroz Rodríguez 3 de Diciembre de 2010

Upload: trinhnhu

Post on 05-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

2

I. INTRODUCCIÓN

El talento humano, los principios y el esfuerzo siempre determinarán quién ganará y quién perderá. ¿Quién guía ese talento? ¿Quién motiva ese esfuerzo humano? ¿Quién marca esa dirección compartida por el talento y esfuerzo colectivo para poder conseguir auténticos resultados en los negocios?. Por lo regular el ser humano dedica cientos o miles de horas en educación para convertirse en un profesional (medico, ingeniero, abogado, pedagogo, etc.), sin embargo, al llegar a una empresa, institución, escuela, o cualquier otro lugar de la vida laboral, nos damos cuenta que ingresamos a un intrincado laberinto de responsabilidades que requieren de nosotros conocimientos, habilidades y aptitudes que no siempre nuestra formación profesional nos otorga, esta necesidad hace que en el mejor de los casos nos comprometamos personalmente a cubrir las necesidades de capacitación y en otros casos, desgraciadamente la mayoría de ellos, dejamque las instituciones o lugares de trabajo definan esa parte de capacitación que se requiere para lograr ser competitivos en un mundo empresarial cada vez más grande, rápido y numeroso.

Las Instituciones, empresas y escuelas del siglo XXI encuentran un factor diferenciador de sus competidoras en la relación que existe entre los conocimientos, habilidades y actitudes que necesitan y las que poseen.

La falta de vivir en valores ha generado actitud de desconfianza y pesimismo general empobrecedor y esterilizante para las iniciativas y posibilidades de posturas creativas. Los países más avanzados, entre los que sigue yendo a la cabeza Estados Unidos, centran sus investigaciones en el mundo empresarial alrededor de los problemas éticos. Y se han propuesto introducir una cultura de los valores que alcance un rango tan importante, al menos, como el que hasta ahora han ocupado la economía y el marketing. (Rafael Hernández Urigüen, 2002) Encarnar los valores morales, la lucha por ser cada día mejores evitando los vicios y adquiriendo las virtudes, constituye un fin que merece la pena ser buscado en sí mismo a quien pretenda crecer en humanidad y consiguientemente aspire a ser feliz. Incluso cuando, viviendo la justicia y la honestidad en ambientes poco favorables, esa actitud ética no reportara beneficios útiles ni ventajas económicas, de por sí vale la pena ser virtuoso.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

3

II. JUSTIFICACIÓN

Como comentábamos en la Introducción, la actividad de formación se ha convertido en un factor clave para el éxito de las empresas e instituciones. Si nos preguntáramos ¿Cómo prepara la empresa a los directivos u otros profesionales con talento (sus personas más valiosas) para el crítico rol de guiar a personas hacia el cumplimiento de su misión? estamos seguros que nos encontraríamos con muchas sorpresas no del todo agradables. La capacitación es una herramienta de la gestión organizacional, pues es un recurso para producir las modificaciones que la organización se propone mediante el proceso de aprendizaje de las personas, no obstante es frecuente observar que las empresas, instituciones y centros educativos, no han prestado suficiente o adecuada atención a este aspecto. Por ello y en respuesta a esta necesidad de formación que requiere la empresa del siglo XXI nos hemos propuesto crear esta empresa que impulse el desarrollo integral de la persona, motivando la búsqueda de la excelencia en todos los ámbitos de su vida y de esa manera colaborar no solo a la formación humana de las personas, sino al mejoramiento de las empresas e instituciones que influirán en transformar el mundo que las rodea. Pero, para que la formación pueda ser utilizada como una palanca de cambio organizativo debe concretarse en un plan de formación integral y permanente, no plantearlo con una serie de cursos aislados que pretenden justificar la existencia de un departamento, o para buscar acciones más o menos motivadoras según la coyuntura. Entendemos que cada empresa es única por eso el diseño de nuestros cursos es ―artesanal‖ en tanto que las actividades y el contenido de los cursos se basan en las necesidades de capacitación de cada organización y se realizan respetando la experiencia y conocimiento de sus integrantes, para ello partimos de diagnósticos especializados que pueden ser evaluados al final de nuestra intervención para demostración del avance. Nuestros programas de capacitación procuran poner a los miembros de cualquier organización en la posición de conocer, poder y querer realizar lo que se requiere realizar, esto lo lograremos poniendo énfasis en la detección de necesidades en aquellos puntos donde no se está obteniendo lo que se necesita o bien donde no se podría llegar a hacer algo donde se necesita, la razón de ello es que no se hace o no se podrá hacer sino hay un aprendizaje de por medio.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

4

III. LOGO Un logotipo o logo es un elemento gráfico, que identifica a una persona, empresa, institución o producto. Los logotipos suelen incluir símbolos claramente asociados a quienes representan.

El logotipo está formado por una figura humana de la cual emerge un espiral que emana de la misma tocando cuanto le rodea. La figura humana representa a la persona como centro y objeto principal de nuestro proyecto. La espiral que da la idea de ascendencia, muestra como objetivo que la persona vaya creciendo en un camino que logre la excelencia través de la formación alcance la excelencia. En este camino se implica un proceso de mejoramiento y crecimiento personal en todos los ámbitos. El color azul expresa, confianza, reserva, armonía, afecto, amistad, fidelidad y amor.

IV. LEMA

Un lema es aquella frase que de una manera breve nos comunica la motivación, intención o conducta de una persona, un grupo, una institución, un país o una organización. En este caso nuestro lema es:

“Formar personas para transformar al mundo”

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

5

V. PERFIL DE LA INSTITUCIÓN

Para poder abordar de una manera profesional el proyecto de creación de cualquier institución es importante tener en claro las características y complejidades del "objeto" que va a abordar. Estas características generales están incluidas en lo que llamamos perfil de la institución.

Somos una institución orientada a incidir en la transformación de las familias, empresas, instituciones y sociedad a través de las personas, por medio de programas que apoyan a la formación integral del individuo. Estamos convencidos de que si la persona encuentra plenitud en los aspectos personales, influirá positivamente en sus ámbitos profesional, familiar, social y espiritual, logrando su propia trascendencia. Nuestros programas apoyarán en:

La correcta toma de decisiones Trabajo en equipo Armonía entre trabajo, familia y sociedad. Alto impacto en la calidad del servicio

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

6

VI. MISIÓN Y VISIÓN

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas MISIÓN: Impulsar el desarrollo integral de la persona, motivando la búsqueda de la excelencia en todos los ámbitos de su vida Los pilares de nuestro quehacer son:

Trascendencia Responsabilidad Social Honestidad Respeto Calidad Servicio

La visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento. VISIÓN: Ser una empresa que incida en la formación integral de la persona, influyendo con ello en la mejora de la sociedad mexicana.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

7

VII. MEDIO AMBIENTE Y FODA Analizar el medio ambiente es una actividad necesaria para cualquier proyecto, ya que éste va a ser determinante en muchos aspectos y nos permite tener una perspectiva del entorno que rodea la localización física de la institución que estamos proponiendo.

MEDIO AMBIENTE Nuestras oficinas se encuentran ubicadas Av. México #3370, C.P 45120 Zapopan, Jalisco, Plaza Bonita, con estacionamiento preferencial y costo simbólico. Lugar estratégico y de fácil acceso, mismo que cuenta con diferentes vías de comunicación.

FODA El análisis FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que nos permite trabajar con la mayor información posible acerca de nuestro proyecto. Es útil para examinar nuestras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Este análisis debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

8

FODA

a) OPORTUNIDADES

Mercado amplio de instituciones que requieren formación en su personal

Los tiempos de crisis y confusión de valores en la sociedad

Siempre hay gente para formar.

b) AMENAZAS

Poca cultura en cuanto a la necesidad de formación de la persona

Crisis económica

Otras empresas con este mismo giro (ICAMI, PIFACTOR HUMANO, entre otras).

c) FUERZAS

Personal preparado y con experiencia en la administración y dirección de centros educativos

Personal preparado y con experiencia en la educación de adultos

Oportunidad de contratar al personal altamente calificado en cada una de las áreas de nuestro quehacer

Nuestros programas ofrecen la oportunidad de desarrollar diferentes valores

Puntualidad.

Formalidad.

Compromiso. d) DEBILIDADES

Dificultad en asignación de tiempos para el proyecto

Falta de recursos económicos para contar con instalaciones adecuadas

Inestabilidad económica y fiscal

Poco personal.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

9

VIII. ESTRATEGIAS Estrategias: Líneas de acción a seguir por la organización para el logro de sus objetivos

Abarcar el mercado educativo en una primera etapa

Buscar el registro y reconocimiento por la Comisión de Arbitraje y Escalafón de la SEJ.

Adicionalmente a los programas de capacitación y desarrollo, se ofrecerán programas anuales de conferencias en temas de actualidad o actualización.

Se ofrecerán conferencias gratuitas de promoción que servirán de diagnóstico de necesidades de formación del personal en las empresas o instituciones.

La forma de vender será por medio de:

Atención personalizada Visita a los domicilios de los prospectos para ofrecer nuestros

programas No se usaran medios masivos de comunicación, nuestra promoción

se basará en nuestra fuerza de ventas y las recomendaciones de nuestros egresados y amigos.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

10

IX. RECURSOS Recursos son los elementos indispensables para la operación de cualquier institución, ya que sin ellos no tendrían vida. SOCIAL-HUMANO

4 Coordinación y dirección

Conferencistas preparados

1 Recepcionista

1 Intendencia

1 Contador

ECONÓMICOS Gastos fijos:

Renta ($3500 + 450 de mantenimiento)

Luz

Agua

Teléfono

Internet

Sueldos TÉCNICOS

Impresora

Copiadora

3 Computadoras

2 Videoproyector

2 Pantallas

1 Teléfono

4 celulares

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

11

X. DIAGNÓSTICOS DE NECESIDADES Diagnóstico de necesidades: Es el proceso de investigar, descubrir, identificar las necesidades de nuestro mercado meta.

Nuestros programas formativos estarán encaminados al desarrollo humano integral en tres grandes grupos de personas:

1.- Centros Escolares

2.- Instituciones Públicas

3.- Empresas.

Realizamos un análisis de las necesidades de formación detectadas en una muestra de 200 personas, que están dedicadas a la capacitación en centros educativos, instituciones, empresas, bien sean públicas o privadas

Este análisis fue realizado por los alumnos de 3er semestre de pedagogía de la Universidad Panamericana.

Hemos visto necesaria la realización de este análisis ya que de esta manera se hacen patentes los aspectos a mejorar en el seno de nuestros grupos de posible intervención.

Las necesidades detectadas son:

Necesidad de Incrementar el liderazgo en los mandos de las empresas

Buscar que haya más respeto a la persona por parte de los jefes y compañeros.

Incrementar la comunicación entre los miembros de una organización para evitar malos entendidos y por ende malos resultados.

Apoyar a mejorar el ambiente laboral

Desarrollar la creatividad para con nuestras actividades diarias

Como entender mejor la relación entre trabajo y familia

Como mejorar las relaciones familiares

Como tener mejor motivación para realizar mi trabajo?

Varias necesidades que tienen que ver con mejorar su vida personal y familiar aún desde la empresa en la que se trabaja.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

12

Conclusión:

Al analizar lo que la gente opina nos dimos cuenta que efectivamente no solo es la cuestión laboral la que importa a la gente, sino también su relación en familia y su automotivación para las actividades que realiza.

Nos dimos cuenta la necesidad tan grande que tiene la gente de ser mejor como persona y como todos relacionan su trabajo con el bienestar de su familia, sin embargo, se dan cuenta que no solo con recurso económico se solucionan los posibles conflictos familiares, sino también con herramientas que permitan tener una mejor comunicación familiar.

Con los contenidos curriculares creemos que podemos cubrir en su totalidad estas necesidades que son parte también de nuestra misión como empresa.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

13

XI. SISTEMAS

El concepto de sistema implica un todo formado por partes o elementos interconectados. Para efectos de este trabajo el sistema es representado por nuestra organización. El Centro de Desarrollo Integral para la vida y el trabajo se encarga de dar conferencias y programas con la intención de formar a personas para que ellos busquen su excelencia en los ámbitos de su vida, para que de esta manera haya una mejora en la sociedad mexicana.

Subsistemas: Son las áreas que nuestra filosofía abarca en cada uno de los cursos, programas, diplomados, seminarios, Etc.:

1. Personal 2. Familiar 3. Profesional 4. Trascendente

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

14

XII. ALUMNO INSUMO Caracterizar al alumno insumo es describir conceptualmente las características deseables en el alumno de nuevo ingreso en términos de conocimientos, habilidades y actitudes favorables para cursar con éxito el estudio que inicia.

Personas interesadas en ampliar y transformar su práctica profesional, laboral y personal, a través de la formación integral.

Personas con interés en su propio proceso de crecimiento personal, familiar y

profesional, que buscan elevar su calidad de vida y de las personas con las que se relaciona: familia, trabajo, organizaciones y comunidades.

XIII. PERFIL DE EGRESADO El perfil del egresado consiste en una descripción de cómo será el alumno después de su paso por el sistema para el cual estamos elaborando un currículum.

En el perfil no se describen todas las características que tendrá el egresado sino sólo aquellas que sean el producto de una transformación intencional que se espera lograr en una institución educativa, para satisfacer determinadas necesidades.

El egresado desarrollará conocimientos, habilidades y actitudes para:

Diseñar, aplicar y evaluar intervenciones innovadoras acordes con su escenario laboral, su quehacer profesional y familiar, basadas en un enfoque Centrado en la Persona.

Liderazgo democrático que permita la autogestión. Facilitar la comunicación y las relaciones que se dan en los grupos y en las

personas. Promover un estilo de comunicación claro, directo y responsable en las

interacciones. Detectar y atender de manera oportuna y adecuada problemas y conflictos

de comunicación y relación

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

15

XIV. OBJETIVOS CURRICULARES

Definir los objetivos curriculares, es el inicio del diseño curricular ya que en éstos se encontrará la razón de ser, la justificación y la dirección del PEA que será guiado por el currículum. Consisten en una descripción global de los aprendizajes que deben producirse al término de dicho proceso.

OBJETIVO CURRICULAR Ofrecer programas que ayuden a fortalecer la formación de la persona en el ámbito personal, familiar, laboral y trascendental, logrando con ello mejores personas, mejores miembros de una familia, mejores trabajadores y por consecuencia mejores miembros de la sociedad. Nuestros ámbitos para lograr formar personas para transformar al mundo son 4, y tienen los siguientes objetivos:

1. PERSONAL a) Desarrollar las cualidades intrínsecas en la vida de la persona. b) Fomentar el establecimiento y aplicación de normas éticas. c) Promover el mejoramiento de las relaciones personales d) Desarrollar habilidades y capacidades para el análisis de problemas

y toma de decisiones. 2. FAMILIAR

a) Propiciar el fortalecimiento de las familias b) Desarrollar habilidades y capacidades para la solución de problemas. c) Fomentar la comunión entre trabajo y Familia

3. LABORAL a) Aumentar la productividad en el trabajo b) Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo c) Desarrollar habilidades y capacidades para el análisis de problemas

y toma de decisiones. d) Desarrollar y fortalecer la capacidad de liderazgo y empowerment e) Generar compromiso con la comunidad y un alto sentido de

responsabilidad social f) Desarrollar competencias en las áreas administrativas y de servicio g) Enriquecer y/o actualizar el uso de herramientas administrativas para

lograr un mejor desempeño y calidad en su trabajo 4. TRASCENDENTE

a) Elevarse en el pensamiento por encima del conocimiento empírico o conceptual para alcanzar una verdad más esencial.

b) Motivar para alcanzar el desarrollo de su máximo potencial como persona

c) Comprender las diferentes etapas de desarrollo de la persona d) Desarrollar un código personal de ética

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

16

XV. CONTENIDOS CURRICULARES

Definir los contenidos curriculares es en realidad el proceso central del diseño curricular. Toda tarea didáctica tiene un contenido, aquello sobre lo que se trabaja, y un aspecto formal, el trabajo u operación que se realiza sobre o con ese contenido. El orden de los contenidos es también una tarea fundamental en este proceso. Los contenidos curriculares de cada una de las áreas de este proyecto son: 1. AREA PERSONAL JUSTIFICACIÓN: En la actualidad persiste una visión reductiva de la persona humana. Se la reduce a su corporeidad (visión materialista), a un objeto de placer o consumo (visión hedonista), a una mera pieza social o laboral (visión sociologista), a un animal sofisticado (visión cientista o mecanicista) o, incluso, se va al otro extremo, exagerando su dimensión espiritual, hasta el punto de restarle importancia moral a su corporeidad (visión espiritualista o de "New Age"). La persona humana es un ser corpóreo y espiritual al mismo tiempo. Es una unidad sustancial de alma (o espíritu) y cuerpo. Se dice que es unidad sustancial, no accidental, porque la unión entre el alma y el cuerpo resulta en un solo ser: el ser humano, la persona humana. El cuerpo es parte intrínseca de la persona y no un mero accidente suyo; no es un traje que me ponto y luego me quito. Yo no tengo un cuerpo, yo soy mi cuerpo. Y ese cuerpo tiene contacto con las personas y con uno mismo, es por eso que es importante conocerse uno para de esta manera tener un mejor actuar, tener mejores relaciones personales, saber tomar decisiones para de esta manera tener una vida más plena. La planeación es una parte integral e inherente de la persona. Incluye el desarrollo de estrategias y de medios para aplicarlas. La planeación ofrece un marco de referencia para la toma de decisiones integrada a lo largo de la vida, es cualquier método detallado, formulado de antemano, para hacer algo. Es el proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera.

La planeación es requerida cuando el estado futuro que deseamos implica un conjunto de decisiones independientes que nos llevarán a la meta fijada.

En un aeropuerto es necesario que la torre de control conozca el plan del vuelo para cada uno de los aviones que se hospedan en su espacio, es decir saben a dónde van y de donde vienen, incluso antes de iniciar el vuelo se realiza un revisión exhaustiva del avión para que todo esté en orden y pueda cumplir su cometido. Estamos hablando de aviones, entonces surge una pregunta muy sencilla, ¿qué tiene un avión qué para iniciar su recorrido, se requiere establecer a donde va, a qué hora llegará y que posibles circunstancias se le presentarán en el camino? Lo que hacemos con los aviones es muy complicado?, ¿por qué la

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

17

mayoría de las personas no nos tomamos el tiempo necesario y elaboramos nuestro plan de vuelo? ¿En qué dirección debemos guiar nuestra vida personal y profesional?

La huella que deja una persona será marcada por la dirección escogida de su vida, las estrategias tomadas para llegar al éxito alcanzando las metas establecidas. Todo ello dependerá de la capacidad y esfuerzo que cada individuo ponga en la voluntad para realizar las actividades necesarias en lograr sus metas establecidas...

El área personal se orienta a apoyar a cualquier persona con necesidad de retomar su vida y sobre todo darle sentido, es decir personas con capacidad de tomar decisiones, dispuestas a romper paradigmas y crear nuevas formas de hacer las cosas, todo ello enmarcado en código de ética.

Como persona debemos ser capaces de tomar decisiones, de conducir transformaciones de paradigmas, de manejar y administrar conflictos, ser integrador de habilidades, ser coherentes, tener la habilidad ejecutiva, ser organizado, tener la habilidad y capacidad de planeación y sobre todo desarrollar la capacidad autocritica. CURSO I: LOS VALORES SON TU META OBJETIVO: Establecer y aplicar normas éticas en su quehacer cotidiano.

CONTENIDO

1.1.1 Normas y clases de normas 1.1.2 Lo moral y los usos sociales 1.1.3 La conciencia moral 1.1.4 Las consecuencias del actuar 1.1.5 La responsabilidad moral 1.1.6 Códigos de ética

CURSO II: CONÓCETE Y DESPEGA OBJETIVO: Desarrollar un plan de desarrollo personal y profesional, tomando en

cuenta las fuerzas y debilidades personales actuales y futuras, así como las oportunidades y amenazas del entorno, plan que permita asegurar el logro de los objetivos señalados.

CONTENIDO

1.2.1 Definición del concepto de valor y de ética 1.2.2 Elaboración de escala de valores

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

18

1.2.3 Aplicación de cuestionario identificando valores en la actuación diaria.

1.2.4 Proceso para la elaboración de la matriz FODA 1.2.5 Elaboración de la matriz FODA por los éxitos del pasado,

presente y futuro, contemplando familia, trabajo, salud, social, profesional, cultural, intelectual, economía y espiritual.

1.2.6 Elaboración de la matriz FODA por los fracasos del pasado, presente, contemplando familia, trabajo, salud, social, profesional, cultural, intelectual, economía y espiritual.

1.2.7 Análisis e identificación de los valores en matrices FODA elaboradas

1.2.8 Elaboración de escala de valores en base a matrices FODA elaboradas

1.2.9 Sistema de control de proyectos 1.2.10 Análisis de la matrices FODA identificando las debilidades,

amenazas y oportunidades 1.2.11 Proceso administrativo y sus etapas 1.2.12 Plan de desarrollo personal y profesional convirtiendo las

debilidades, amenazas y oportunidades en fortalezas

Duración: 30 horas

CURSO III: RELACIONES PERSONALES OBJETIVO: Desarrollar y aplicar formas para mejorar en las relaciones personales

CONTENIDO

1.3.1 Comunicación 1.3.2 El arte de escuchar 1.3.3 Comprendiendo al otro 1.3.4 Apertura a todo 1.3.5 Amar hasta que duela 1.3.6 Saber perdonar

Duración: 20 horas

CURSO IV: ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES OBJETIVO: Saber tomar decisiones acertadas basadas en un análisis adecuado

de la situación o problema.

CONTENIDO

1.4.1 Introducción

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

19

1.4.2 ¿Qué es un problema? 1.4.3 ¿Qué es la resolución de problemas? 1.4.4 Etapas de la resolución de problemas 1.4.5 Factores que afectan la resolución de problemas 1.4.6 Metacognición y resolución de problemas 1.4.7 La toma de decisiones 1.4.8 Componentes de la decisión 1.4.9 Importancia de la toma de decisiones

Duración: 20 horas

2. AREA FAMILIAR JUSTIFICACIÓN: La familia es el foco central de la sociedad y no permanece ignorante a las profundas transformaciones y cambios de valores y normas que se están dando en los últimos tiempos. Pero necesita adaptarse y ser capaz de asimilar y adaptarse a estos cambios estructurales si no quiere sumergirse en una inestabilidad que le desoriente en sus funciones más importantes. Con la ayuda de nuestro centro se pretende el contacto con las familias del medio para ayudarles a percibir el proceso imparable de cambio en la que están sumidas y la gradual modificación de su tarea y funciones. Nuestro centro a través de sus especialistas interviene de forma integral, a través de la relación cotidiana, favoreciendo que las propias familias sean las protagonistas de sus cambios y mejoras, consiguiendo de esta forma la capacidad de responsabilidad y de actuación propia que les permita progresar acorde a la propia transformación. Nuestra aportación será lo más objetiva y eficaz posible, trabajando sobre las dificultades por las que transita hoy en día la institución familiar desde el conocimiento de los métodos y recursos necesarios para ello. La educación familiar tiene como destinatarios todos los miembros del sistema familiar y la interrelación de éste con el sistema social, escolar y comunitario. Por eso hemos de tener en cuenta que las familias con las que trabaja y con problemáticas familiares y sociales. De ahí que la Educación Familiar deba partir de una educación integral, conforme con la diversidad existente y que ponga todas sus voluntades en impedir la estigmatización de algunos sectores o clases sociales inferiores económica, cultural y socialmente. A través de la educación familiar se procura que la institución avance, no ya sólo buscando su supervivencia, sino la felicidad, la pluralidad, la coherencia, la solidaridad, la eliminación de la pobreza y la marginalidad o la integración social de sus miembros.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

20

"El ambiente de la familia y su compromiso con la escuela tienen una indudable repercusión en el progreso educativo de los alumnos. Los recursos familiares, su nivel de estudios, los hábitos de trabajo, la orientación y el apoyo académico, las actividades culturales que realizan, los libros que se leen, la estimulación para explorar y discutir ideas y acontecimientos, y las expectativas sobre el nivel de estudios que pueden alcanzar los hijos, son factores que tienen una influencia muy importante en la educación, según (Álvaro Marchesi, revista Iberoamericana de Educación, 2001) CURSO 1: FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA FAMILIA OBJETIVO: Construir desde el concepto de persona humana y el punto de vista

filosófico los principios filosóficos, prácticos y sistemáticos que guían el estudio en materia Familiar.

CONTENIDO

2.1.1 Principio de vida y potencias humanas 2.1.2 Escalas de la vida 2.1.3 La afectividad en la vida de la persona 2.1.4 Cerebro de hombre y cerebro de mujer

Duración: 36 horas

CURSO 2: FAMILIA Y COMUNIDAD OBJETIVO: Valorar a la familia como base de la sociedad estudiando las bases

en que se fundamenta para analizar sus repercusiones como parte de una comunidad.

CONTENIDO

2.2.1. Antecedentes históricos de la familia 2.2.2. Matrimonio 2.2.3. Dinámica de la vida familiar 2.2.4. Ciclo vital de la familia 2.2.5. Familia funcional 2.2.6. Retos de la familia mexicana

Duración: 36 horas

CURSO 3: LO VALIOSO DE LOS VALORES EN FAMILIA OBJETIVO: Analizar la importancia de los valores para saber distinguirlos de los

antivalores, y adquirir las herramientas necesarias para una adecuada educación de los mismos dentro de la familia.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

21

CONTENIDO

2.3.1 Viviendo los valores contra criminalidad 2.3.2 Vivencia recta de la sexualidad contra abuso sexual 2.3.3 El sentido de la vida contra suicidio 2.3.4 Formación de la libertad contra adicciones 2.3.5 Educando para la paz contra violencia intrafamiliar 2.3.6 Sistema familiar

Duración: 36 horas CURSO 4: TEMAS SELECTOS DE FAMILIA OBJETIVO: Conocer algunos de los diferentes tópicos que tienen influencia en la

dinámica familiar.

CONTENIDO

2.4.1 Marco legal de la familia 2.4.2 Autoridad en la familia 2.4.3 Familia y escuela 2.4.4 Influencia del postmodernismo en la vida de la familia 2.4.5 Familia y adultos mayores 2.4.6 Familia y discapacidad 2.4.7 Bioética y tanatología 2.4.8 Ecología y familia 2.4.9 La familia como célula viva 2.4.10 Las herramientas en orientación familiar

Duración: 42 horas

3. AREA LABORAL

JUSTIFICACIÓN: Las personas y los equipos son recursos diferenciadores entre las empresas. Estos recursos son liderados a su vez por personas siguiendo políticas definidas por la organización y por un código de ética personal, utilizando técnicas, herramientas y habilidades para lograr dirigir, liderar, motivar e implicar a las personas y a los equipos en el logro de los resultados esperados por la organización. Las relaciones humanas conllevan siempre por su naturaleza problemas entre las personas y con los procesos, por ello es necesario conocer y ser conscientes de las herramientas necesarias para ayudar al logro de los objetivos personales e institucionales. El servicio de calidad es la clave para ser exitoso en cualquier área. Mejorar el orgullo y el profesionalismo de cada quien en su organización o en lo personal

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

22

mediante el dominio de la filosofía personal del Servicio de Calidad, teniendo un enfoque de repercusión social. En cualquier área de la vida es necesario desarrollarse y desempeñarse teniendo un orden lógico de lo que nos lleva a considerar la necesidad de la aplicación del proceso administrativo indispensable en toda planeación. El deseo de todo individuo en tener una sociedad mejor, ello solo se puede lograr por medio de la transformación positiva de las personas iniciando por uno mismo, incrementando la conciencia de las necesidades del usuario interno y externo, mejorando sus habilidades de trato, incrementando el valor de los colaboradores en sí mismo y fortaleciendo la comunicación y cooperación, todo ello se puede lograr mejor, conociendo y reconociendo los sentimientos y poder manejarlos adecuadamente, con la finalidad de reaccionar apropiadamente ante las situaciones que se le presenten. CURSO 1: LIDERAZGO DE EQUIPOS OBJETIVO: Lograr:

Reconocer las fases de formación, tormenta, normalización y productividad de un equipo y cómo actuar en cada una de ellas

Desarrollar la habilidad de identificar los roles dentro de un equipo para poder utilizar las mejores capacidades de cada persona

Practicar el estilo de dirección apropiado a cada situación Desarrollar habilidades para: delegar, tomar decisiones y resolver

problemas Comprender las características de un equipo eficaz: habilidades,

objetivos comunes, implicación y responsabilidad, comunicación Utilizar las últimas tendencias en motivación, sus componentes y

acciones que se pueden emprender para mejorar la satisfacción del empleado

Conocer métodos de evaluación del rendimiento y desarrollo de las personas

CONTENIDO

3.1.1 DIRIGIR Y LIDERAR

Características

Responsabilidades del director y del líder 3.1.2 GRUPO DE TRABAJO Y EQUIPO DE TRABAJO

Diferencias

Características de un equipo

Evolución de grupo a equipo 3.1.3 ETAPAS DEL DESARROLLO DE UN EQUIPO

Fases: cómo reconocerlas

Actuación del líder en cada fase 3.1.4 ROLES DENTRO DE UN EQUIPO

Reconocer los diferentes roles

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

23

Su utilización en los equipos· 3.1.5 LIDERAZGO SITUACIONAL Y DELEGACIÓN

Decálogo de la delegación eficaz

Liderazgo situacional: concepto

Práctica de la delegación utilizando el liderazgo situacional

3.1.6 TOMA DE DECISIONES

Proceso 3.1.7 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Proceso

Herramientas

Estilos de resolución de conflictos

Conflictos entre equipos 3.1.8 CARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO EFICAZ

Habilidades técnicas y de relación interpersonal

Responsabilidad individual y mutua

Implicación

Comunicación

Plan de mejora 3.1.9 DESARROLLO DE LAS PERSONAS

Feedback individual y grupal

Evaluación del rendimiento: feedback 360º

Resolución de problemas de desempeño: herramienta

Planes de carrera 3.1.10 MOTIVACIÓN

Conceptos

Herramientas

Duración: 20 horas

CURSO 2: CALIDAD HOY Y SIEMPRE OBJETIVO: Lograr una transformación positiva en las personas, incrementando

la conciencia de las necesidades del usuario interno y externo, mejorando sus habilidades de trato, incrementando el valor de los colaboradores en sí mismo y fortaleciendo la comunicación y cooperación.

CONTENIDO

3.2.1 Transmitir por medio del lenguaje corporal una buena actitud 3.2.2 Hacer mejor su trabajo

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

24

3.2.3 Entender la importancia de cada persona en la empresa 3.2.4 Desarrollar la autodisciplina y autoestima 3.2.5 Lograr que el usuario interno y externo se sienta importante 3.2.6 Utilizar el teléfono de una manera efectiva 3.2.7 Escuchar más efectivamente al usuario interno y externo 3.2.8 Identificar y satisfacer las expectativas del usuario interno y externo 3.2.9 Mejorar problemas especiales, dudas y quejas 3.2.10 Hacer usuarios satisfechos

Duración: 20 horas

CURSO 3: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO: El participante se familiarizara con los conceptos y componentes de

la Planeación Estratégica tomando en consideración las ventajas y cuidados que se requieren para su implementación, desarrollando las habilidades básicas que requieren para establecer una Plan Estratégico en su área.

CONTENIDO

3.3.1 Antecedentes y evolución de la planeación estratégica 3.3.2 Modelo de planeación estratégica 3.3.3 El diagnostico en la planeación estratégica 3.3.4 Administración estratégica 3.3.5 Estableciendo un plan estratégico 3.3.6 Creación de planes operativos 3.3.7 Establecimiento de indicadores claves para el éxito

Duración: 20 horas

CURSO 4: MANEJO DE EMOCIONES EN EL TRABAJO OBJETIVO: Dominar herramientas de fácil manejo, para conocer y reconocer sus

sentimientos y poder manejarlos adecuadamente, con la finalidad de reaccionar apropiadamente ante las situaciones que se le presenten.

CONTENIDO

3.4.1 Que son los sentimientos 3.4.2 Para que existen los sentimientos 3.4.3 ¿Qué pasa ante una depresión? 3.4.4 Sentimientos básicos-miedo, alegría, tristeza, enojo y amor 3.4.5 Manejo del enojo, culpa y miedo 3.4.6 Proceso del duelo

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

25

3.4.7 Evaluación del propio manejo de sentimientos

Duración: 16 horas

4. AREA TRASCENDENTE JUSTIFICACIÓN: Es evidente que el hombre ha buscado siempre conocerse, saber cuál es el lugar que ocupa en la naturaleza y en la sociedad. Las culturas y civilizaciones dan prueba de ello a través de sus expresiones: de la poesía, la filosofía, el arte, la religión… las cuestiones existenciales y la búsqueda de sentido han estado siempre presentes en el corazón del ser humano. —Estas preguntas caracterizan el recorrido de la existencia humana. El hombre es capaz de romper con todas las normas y reglas, es capaz de superar todas las barreras que tiene impuestas, de ahí a que tenga un gran espíritu de superación. El hombre trascendente quiere ir más allá, quiere experimentar, tiene curiosidad, y demuestra coraje ante la búsqueda de su libertad y así poder vivir la experiencia de la trascendencia. Cuando alguien se siente solo o no encuentra su camino, tiene la oportunidad de quien le muestre el camino con sentido, este es uno de los papeles del maestro o guía. El hombre es un individuo con capacidad de trascendencia porque transciende, no quiere aceptar la realidad en la que está sumido porque es mayor y aspira a más cosas que todo lo que se le muestra, quiere romper con todas las normas e ir más allá de lo dado porque es un proyecto infinito. Somos más allá de un cuerpo físico un alma, que es capaz de llegar siempre más allá de nuestras huellas al infinito. El buscar la trascendencia nos lleva a enfrentar nuestros temores y enfrentarlos buscando siempre un premio mayor. Nada se hace de la noche a la mañana, todo toma su tiempo, solo así logramos ser mejores personas. Esta área busca que las personas sean un faro de luz, que puede alumbrar la noche más oscura. Que se reencuentren con su esencia y que se reconozcan lo grande que son, que se puede llegar a la cumbre con un propósito y sentido de vida y sobre todo que levanten sus alas y vuelen al infinito como la más grande y majestuosa águila, libre de toda atadura sólo buscando el bien supremo, tú felicidad con amor. CURSO 1: FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA, Un ideal de la excelencia humana OBJETIVO: Comprender al hombre como realidad viviente y aprender a ver al

hombre con sus propios ojos. Descubrir la necesidad, de mostrar qué es el hombre a la luz de lo que puede llegar a ser.

CONTENIDO

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

26

4.1.1 LA VIDA SENSITIVA

4.1.1.1 Introducción al hombre: los grados de vida 4.1.1.2 El principio intelectual de la conducta humana 4.1.1.3 El cuerpo como sistema 4.1.1.4 Dualismo y dualidad 4.1.1.5 El cuerpo animado 4.1.1.6 La sensibilidad y las funciones sensitivas 4.1.1.7 Las funciones apetitiva 4.1.1.8 El origen del hombre

4.1.2 LA VIDA INTELECTUAL

4.1.2.1 Pensamiento y lenguaje 4.1.2.2 Esquemas del conocimiento intelectual 4.1.2.3 Características del pensamiento 4.1.2.4 Emociones y sentimientos 4.1.2.5 Reflexión sobre los sentimientos 4.1.2.6 La voluntad 4.1.2.7 Dinámica afectiva y armonía psíquica 4.1.2.8 La armonía psíquica: tres soluciones

4.1.3 LA PERSONA

4.1.3.1 Relevancia del concepto de persona 4.1.3.2 Notas que definen a la persona 4.1.3.3 La persona como fin en sí misma 4.1.3.4 La persona en el espacio y en el tiempo 4.1.3.5 La persona como ser capaz de tener 4.1.3.6 La naturaleza humana

4.1.4 LA CIENCIA, LOS VALORES Y LA VERDAD 4.1.4.1 El conocimiento teórico: la ciencia 4.1.4.2 El conocimiento práctico y la acción humana 4.1.4.3 Los valores 4.1.4.4 Valores y modelos de conducta 4.1.4.5 Modelos y saberes narrativos 4.1.4.6 La verdad como conformidad con lo real 4.1.4.7 El encuentro con la verdad 4.1.4.8 Las objeciones contra la verdad 4.1.4.9 La aceptación y el rechazo de la verdad

4.1.5 LA LIBERTAD

4.1.5.1 Los usos de la voluntad o los cinco modos de querer 4.1.5.2 La libertad interior o constitutiva 4.1.5.3 La libertad de elección o de arbitrio

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

27

4.1.5.4 El crecimiento de la libertad: su rendimiento. 4.1.5.5 La realización de la libertad: el proyecto vital 4.1.5.6 La libertad social: miseria y oportunidades 4.1.5.7 Pluralismo y tolerancia 4.1.5.8 Autoritarismo 4.1.5.9 Autoridad y responsabilidad

4.1.6 RELACIONES INTERPERSONALES

4.1.7.1. Persona y personas 4.1.7.2. Lo común 4.1.7.3. Definición del amor y sus clases 4.1.7.4. El amor y sus actos 4.1.7.5. La contemplación de la belleza 4.1.7.6. Excesos y defectos del amor 4.1.7.7. Definición de amistad. Sus grados 4.1.7.8. Rasgos y tipos de amistad

4.1.7 LA FELICIDAD Y EL SENTIDO DE LA VIDA

4.1.8.1 La felicidad: planteamiento 4.1.8.2 Los elementos de la vida buena 4.1.8.3 La felicidad como vivencia y expectativa. 4.1.8.4 La vida como tarea 4.1.8.5 El sentido de la vida 4.1.8.6 Las acciones lúdicas 4.1.8.7 La felicidad y el destino 4.1.8.8 Distintos modelos de felicidad

4.1.8 LA VIDA SOCIAL

4.1.8.9 El carácter natural de la sociedad 4.1.8.10 El fin de la vida social 4.1.8.11 Elementos de la vida social 4.1.8.12 La articulación de la vida social: las instituciones 4.1.8.13 Las instituciones y la autoridad política 4.1.8.14 Las instituciones como comunidades 4.1.8.15 Los fines del hombre: tipos de instituciones 4.1.8.16 La tradición 4.1.8.17 El planteamiento individualista de la vida social 4.1.8.18 Rasgos de la sociedad actual

4.1.9 SEXUALIDAD, MATRIMONIO Y FAMILIA.

4.1.8.19 Las dimensiones de la sexualidad humana 4.1.8.20 Ser varón y ser mujer 4.1.8.21 Atracción y donación: el sentido humano de la

sexualidad 4.1.8.22 El eros y el enamoramiento

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

28

4.1.8.23 El amor conyugal, sus notas y su realización 4.1.8.24 El matrimonio 4.1.8.25 Fecundidad 4.1.8.26 El origen de la persona 4.1.8.27 La familia 4.1.8.28 El hombre como hijo, como padre y como madre

Expertos entrevistados para la elaboración de los contenidos Mtro. Miguel Flores Aguilar.- Experto en temas de Pedagogía, Empresariales y Familiares. Mtra. Larissa Guerrero.- Experta en Antropología y Filosofía Mtra. Graciela Calleja Bello.- Experta en temas de Familia. Mtro. Leonardo Grisi .- Experto consultor Laboral

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

29

XVI. PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios es una descripción general de lo que debe de ser (o puede ser) aprendido por el alumno. Es la visión general pero debe ser complementado con las cartas descriptivas que contienen el detalle de cada uno de los elementos.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

30

ÁREAS

CURSO

CONTENIDO

ÁREA PERSONAL

Los valores son tu meta

Normas y clases de normas

Lo moral y los usos sociales

La conciencia moral

Las consecuencias del actuar

La responsabilidad moral

Códigos de ética

Conócete y despega

Definición del concepto de valor y de ética

Elaboración de escala de valores

Aplicación de cuestionario identificando valores en la actuación diaria.

Proceso para la elaboración de la matriz FODA

Elaboración de la matriz FODA por los éxitos del pasado, presente y futuro, contemplando familia, trabajo, salud, social, profesional, cultural, intelectual, economía y espiritual.

Elaboración de la matriz FODA por los fracasos del pasado, presente, contemplando familia, trabajo, salud, social, profesional, cultural, intelectual, economía y espiritual.

Análisis e identificación de los valores en matrices FODA elaboradas

Elaboración de escala de valores en base a matrices FODA elaboradas

Sistema de control de proyectos

Análisis de la matrices FODA identificando las debilidades, amenazas y oportunidades

Proceso administrativo y sus etapas

Plan de desarrollo personal y profesional convirtiendo las debilidades, amenazas y oportunidades en fortalezas

Relaciones Personales

Comunicación

El arte de escuchar

Comprendiendo al otro

Apertura a todo

Amar hasta que duela

Saber perdonar

Análisis de problemas y toma de decisiones

Introducción

¿Qué es un problema?

¿Qué es la resolución de problemas?

Etapas de la resolución de problemas

Factores que afectan la resolución de problemas

Metacognición y resolución de problemas

La toma de decisiones

Componentes de la decisión

Importancia de la toma de decisiones

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

31

ÁREAS

CURSO

CONTENIDO

ÁREA FAMILIAR

Fundamentos para el estudio de la familia

Principio de vida y potencias humanas

Escalas de la vida

La afectividad en la vida de la persona

Cerebro de hombre y cerebro de mujer

Familia y Comunidad

Antecedentes históricos de la familia

Matrimonio

Dinámica de la vida familiar

Ciclo vital de la familia

Familia funcional

Retos de la familia mexicana

Lo valioso de los valores en familia

Viviendo los valores contra criminalidad

Vivencia recta de la sexualidad contra abuso sexual

El sentido de la vida contra suicidio

Formación de la libertad contra adicciones

Educando para la paz contra violencia intrafamiliar

Sistema familiar

Temas selectos de Familia.

Marco legal de la familia

Autoridad en la familia

Familia y escuela

Influencia del postmodernismo en la vida de la familia

Familia y adultos mayores

Familia y discapacidad

Bioética y tanatología

Ecología y familia

La familia como célula viva

Las herramientas en orientación familiar

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

32

ÁREAS

CURSO

CONTENIDO

ÁREA LABORAL

Liderazgo en equipos

Dirigir y liderar

Grupo de trabajo y equipo de trabajo

Etapas del desarrollo de un equipo

Roles dentro de un equipo

Liderazgo situacional y delegación

Toma de decisiones

Resolución de problemas

Características de un equipo eficaz

Desarrollo de las personas

Motivación

Calidad hoy y siempre

Transmitir por medio del lenguaje corporal una buena actitud

Hacer mejor su trabajo

Entender la importancia de cada persona en la empresa

Desarrollar la autodisciplina y autoestima

Lograr que el usuario interno y externo se sienta importante

Utilizar el teléfono de una manera efectiva

Escuchar más efectivamente al usuario interno y externo

Identificar y satisfacer las expectativas del usuario interno y externo

Mejorar problemas especiales, dudas y quejas

Hacer usuarios satisfechos

Planeación Estratégica

Antecedentes y evolución de la planeación estratégica

Modelo de planeación estratégica

El diagnostico en la planeación estratégica

Administración estratégica

Estableciendo un plan estratégico

Creación de planes operativos

Establecimiento de indicadores claves para el éxito

Manejo de emociones en el trabajo

Que son los sentimientos

Para que existen los sentimientos

¿Qué pasa ante una depresión?

Sentimientos básicos-miedo, alegría, tristeza, enojo y amor

Manejo del enojo, culpa y miedo

Proceso del duelo

Evaluación del propio manejo de sentimientos

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

33

ÁREAS

CURSO

CONTENIDO

ÁREA TRASCENDENTE

Fundamentos de Antropología

La vida sensitiva\

La vida intelectual

La persona

La ciencia, los valores y la verdad

La libertad

Relaciones interpersonales

La felicidad y el sentido de la vida

La vida social

Sexualidad, matrimonio y familia.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

34

XVII. SISTEMA DE EVALUACIÓN (POLÍTICAS DE EVALUACIÓN)

Esta actividad es muy importante ya que en ella se producen las normas que orientan, en lo general, las decisiones relativas a los fines, procedimientos y medios de evaluación. Consiste en elegir los métodos y técnicas que mejor respondan a las necesidades de evaluación de los aprendizajes, conforme a las políticas previamente definidas.

REGLAMENTO GENERAL

I. DISPOSICIONES GENERALES

Los principios que sustentan la actividad de Centro de Desarrollo Integral Para La Vida y El Trabajo quedan enunciados en el presente reglamento, y son la norma que regula los criterios de las decisiones oportunas, aún de aquellos aspectos que no estuvieran específicamente regulados por él. El Centro de Desarrollo Integral Para La Vida y El Trabajo es un instituto constituido como Asociación Civil y con patrimonio propio, encargado de contribuir, a través de la formación a las personas al mejoramiento de la comunidad, el estado y la nación. El Centro conforma una sociedad integrada principalmente por cuatro accionistas igualitarios cuyos nombres son: Maricruz Flores Soto, Felipe Cabral Álvarez, Arnulfo Tello Castro y Alejandra Calderón Swain, por lo que todas las decisiones que tengan que ver con cualquier aspecto de la institución tendrán que ser colegiadas y tomadas tratando de unificar criterios.

La formación que el Centro de Desarrollo Integral Para La Vida y El Trabajo ofrece a sus clientes, se funda en su misión y objetivos institucionales y está inspirado constantemente en su visión:

a) Misión: Impulsar el desarrollo integral de la persona, motivando la búsqueda de la excelencia en todos los ámbitos de su vida

b) Objetivo: Ofrecer programas que ayuden a fortalecer la formación de la persona en el ámbito personal, familiar, laboral y trascendental, logrando con ello

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

35

mejores personas, mejores miembros de una familia, mejores trabajadores y por consecuencia mejores miembros de la sociedad. c) Visión: Ser una empresa que incida en la formación integral de la persona, influyendo con ello en la mejora de la sociedad mexicana. El Centro de Desarrollo Integral Para La Vida Y El Trabajo cumple con sus funciones sustantivas a través de cursos organizados en cuatro módulos que sustentan cada uno las cuatro áreas principales de la filosofía de nuestra institución:

Personal Familiar Profesional Trascendente

Organizados en un plan de estudios flexible y en permanente actualización, sustentado en la organización de conocimientos y valores. El Centro de Desarrollo Integral Para La Vida y El Trabajo tiene su domicilio en la ciudad de Guadalajara, México pero sus servicios pueden extenderse a los estados de la República Mexicana si existe demanda para ello. Asimismo, podrá establecer representaciones fuera del territorio nacional.

II. DE LOS TRABAJADORES

1. Los accionistas son considerados como trabajadores y se ajustan al presente reglamento en las disposiciones que les corresponda.

2. Cada socio tendrá una carga de trabajo específica elaborada de común acuerdo con los otros y repartiéndose las distintas funciones necesarias para la óptima operación del Centro.

3. Horarios de trabajo

El horario de oficina es de 9 a 5 e involucra al personal de intendencia y administrativo.

El horario en el que se imparten los cursos es completamente flexible para adecuarse a las necesidades de nuestros clientes.

El Centro podrá pedir en algunas ocasiones y avisando con anterioridad a sus trabajadores que trabajen en horario especial con pago de horas extras según la ley, para atender algún evento de capacitación en el que se les requiera.

4. Días no laborables

Por disposición de la Ley Federal del Trabajo Capítulo III / Días de descanso / Artículo 74, los días que no se laborarán por ser días de descanso obligatorio son:

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

36

El 1o. de enero;

El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;

El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;

El 1o. de mayo;

El 16 de septiembre;

El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;

El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;

El 25 de diciembre

Los que determinen las leyes

III. DE LOS PROFESORES

Los accionistas del Centro fungirán como profesores de tiempo completo para garantizar el logro de la propuesta de formación planteada en los objetivos de la Institución e impartirán los cursos en los que son expertos.

En cuanto al pago a los profesores de tiempo completo, se evaluará si el número de horas curso impartidas en el mes excede a su carga de trabajo, y en ese caso se le pagaran como horas extras.

Se podrá tener la figura de profesor invitado que serán personas reconocidas por su preparación profesional, así como por su destacada participación en el ámbito en el que enseñan.

Para efectos del pago a profesores invitados, se les pagará por hora y éstos tendrán que presentar a la institución recibo de honorarios debidamente formulado conforme a los requisitos que la ley exige.

Cada profesor deberá tener como misión ir más allá de su actividad como docente para convertirse en un líder que guíe a quienes toman un curso del Centro de Capacitación Integral para la Vida y el Trabajo a desarrollar su máximo potencial.

El seguimiento y evaluación de la actividad docente se practicará al final de cada módulo impartido.

Los accionistas podrán prestar sus servicios como profesores en proyectos que no tengan vinculación con el Centro.

IV. DEL CODIGO DE CONDUCTA Y VESTIR

Los profesores y todo el personal del Centro deben conducirse en las instalaciones de la Universidad de la manera más digna que requiere su cargo.

En cuanto al código de vestir, se requiere que los trabajadores administrativos, de intendencia y de mensajería utilicen el uniforme de la empresa.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

37

Para los profesores, la vestimenta será formal (hombres con corbata y saco), a menos que por la características de la capacitación se requiera de vestimenta informal.

No se permiten minifaldas, escotes, calzado deportivo, ropa deportiva, gorras.

V. DE LOS LUGARES DE TRABAJO

El Centro de Desarrollo Integral para la Vida y el Trabajo cuenta en sus instalaciones con un espacio adecuado para la impartición de cursos.

Será decisión del cliente si el curso es impartido en las instalaciones del Centro o en sus propias instalaciones.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

38

XVIII. PROCESO DE SELECION

Nuestra empresa para efecto de llevar a cabo su misión contara con el siguiente personal: a).- 4 accionistas que también desarrollan labores pedagógicas b).- Equipo de Profesores invitados expertos en las diferentes áreas de formación con las siguientes características: ACTITUDES Madurez y equilibrio mental. Honradez y buena reputación. Positivo, propositivo y proactivo. Debe destacar por su iniciativa y dinamismo. Puntualidad. Ordenado. APTITUDES Graduado universitario. Especialización sobresaliente sobre los cursos que dicta. Manejo de Internet, Powerpoint, Word, Excel, PDF. Estar permanentemente actualizado profesionalmente. Capacidad de trabajar bajo presión. Trabajar por resultados. Hábito de lectura. Facilidad para leer y entender con rapidez. Debe tener experiencia efectiva de al menos 1 año en el campo que dicta. Tener conocimientos de inglés y español. Saber expresar sus ideas. Una buena ortografía es indispensable. c).- 1 Contador con las siguientes características ACTITUDES Madurez y equilibrio mental. Honradez y buena reputación. Positivo, propositivo y proactivo. Debe destacar por su iniciativa y dinamismo. Puntualidad. Ordenado. APTITUDES Visión general de los objetivos y estrategias de una organización Asesorar en materia contable, fiscal y financiera Operar sistemas de cómputo y comunicación para el proceso de la información financiera Fundamentar toma de decisiones basados en el análisis de la información financiera. • Mantenerse actualizado

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

39

d).- 1 Secretaria cono las siguientes características: ACTITUDES Madurez y equilibrio mental. Honradez y buena reputación. Positiva, propositiva y proactiva. Debe destacar por su iniciativa y dinamismo. Puntualidad. Ordenada. APTITUDES. Mecanografía a partir de 250 pulsaciones por minuto. Taquigrafía, a partir de 80 palabras por minuto y traducción de lo escrito a nivel normal de lectura. Conocimiento práctico, como usuaria, de procesador de textos, hojas de cálculo y aplicaciones informáticas. Idiomas Ingles Hábito de lectura. Indispensable buena ortografía e).- 1 Mensajero y auxiliar con las siguientes características: ACTITUDES Madurez y equilibrio mental. Honradez y buena reputación. Positivo, propositivo y proactivo. Debe destacar por su iniciativa y dinamismo. Puntualidad. Ordenado. APTITUDES Sepa Manejar (Licencia vigente) Honesto Capacidad de Dialogar Trabajo bajo Facilidad para leer y entender con rapidez. Capacidad de trabaja bajo presión. f).- 1 Intendente con las siguientes características: ACTITUDES Madurez y equilibrio mental. Honradez y buena reputación. Positivo, propositivo y proactivo. Debe destacar por su iniciativa y dinamismo. Puntualidad. Ordenado.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

40

APTITUDES Manejo de residuos Conocimiento sobre productos de limpieza Mínimo un año en puesto similar Escolaridad mínima secundaria Para efecto de contratar a estas personas, realizaremos entrevistas que nos permitan conocer algunas características como son: a).- Datos Generales (personales) b).- Curriculum educativo c).- Curriculum Laboral d).- Curriculum Personal. e).- Logros personales, educativos y laborales

f).- Referencia al Perfil del cargo y pilares de la institución g).- Estado de Salud (enfermedades crónicas, etc.) h).- Pasatiempos i).- Metas trascendentes.

Las entrevistas serán llevadas a cabo por los accionistas las cuales contendrán los 5 momentos básicos de toda entrevista: Apertura, Rapport, Desarrollo, Cima y Cierre. Posterior a la entrevista se deberá realizar un resumen de la misma con una primera evaluación que incluya la referencia a la misión y los pilares de la institución. Estos resultados y de manera colegiada los accionistas definirán si se acepta o no el aspirante. A todos los aspirantes se les notificara la resolución sea positiva o no.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

41

XIX. CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN

Se eligió un diagrama jerárquico en el que cada uno de los miembros que conformamos esta empresa será encargado de alguna área en específico. Existe una inter – dependencia positiva entre los miembros, es decir, lo que haga o deje de hacer alguno de los miembros repercutirá de manera directa en todos los demás miembros del equipo. Reconocemos también las habilidades de cada uno de los integrantes y es por ello que habrá situaciones en las que alguien tomara el cargo de alguna tarea específica y todos nos acataremos a ello.

CENTRO DE DESARROLLO

INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

ARNULFO TELLO

Desarrollo de proyectos

PROFESORES

ALEXE CALDERON

Recursos Humanos SECRETARIA

MARICRUZ FLORES

Ventas

FELIPE CABRAL

Administracióni

CLIENTES

PROVEEDORES

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

42

XX. CURSOS DE INDUCCIÓN

La inducción es el proceso inicial por medio del cual se proporcionará al nuevo empleado la información básica que le permita integrarse rápidamente al lugar de trabajo. Es común que la inducción incluya: los valores de la organización, misión, visión y objetivos, políticas, horarios laborales, días de descanso, días de pago, prestaciones, historia de la empresa, servicios al personal, calidad, servicio al cliente y trabajo en equipo y visita a instalaciones.

Toda persona que ingrese a trabajar en la empresa independientemente de su cargo, deberá tomar un curso de inducción de 8 hrs en el cual conocerá los aspectos básicos de la institución como son:

Misión

Visión

Pilares y filosofía de la empresa

Logotipo y lema

Reglamento interno

Características de las sesiones

Capacitación específica de acuerdo a el cargo a desempeñar. Al final del curso de inducción se realizara una entrevista con cada uno de los asistentes para en lo particular evaluar no solo el conocimiento adquirido, sino el compromiso para con la institución. Esta evaluación que tendrá las mismas características de la entrevista de selección (Apertura, Rapport, Desarrollo, Cima y Cierre.) será llevada a cabo por los accionistas para definir su permanencia en la empresa ó no.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

43

XXI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL

Los instrumentos de evaluación del personal tienen como objetivo valorar el desempeño del empleado. A través de estos se obtiene información valiosa para proporcionar la retroalimentación sobre la manera en que cumple sus actividades dentro de la organización.

En nuestra empresa es importante estar retroalimentados por nuestros usuarios a fin de mejorar en aquellos aspectos que nos marquen nuestros clientes, por ello hemos diseñado formatos de evaluación que nos servirán para tener información precisa y directa en cada una de los servicios que proporcionemos.

1. CUESTIONARIO POR SESION

Nombre del Expositor:______________________________________________ Tema:___________________________________________________________ Fecha:____________________ 1.- En la escala del 1 (mínimo) al 5 (máximo), en general la sesión fue: _______

Rasgos a evaluar Excelente

5

Muy Bueno

4

Regular 3

Deficiente 2

Muy Deficiente

3

Objetivo de la sesión.

Contenido

Resolución de dudas

Amenidad de la exposición

Material utilizado

Tiempo

Logro del objetivo

Comentarios

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

44

2.- CUESTIONARIO DE FINAL DE CURSO (LABORAL)

Hemos llegado al termino de tu espacio de formación que la empresa:______________ decidió compartirte y como un instituto de formación que somos queremos evaluar tu función dentro de la empresa en la que laboras, es decir, como ha cambiado de cuando iniciaste el curso al día de hoy.

Esta es la evaluación final del curso de:___________________ y te agradecemos que contestes las siguientes preguntas tachando el cuadro según corresponda:

Totalmente de Acuerdo (TA), de Acuerdo (A), Regularmente de acuerdo (R), en Desacuerdo (D) y totalmente en desacuerdo (TD).

RELACION CON LOS SUPERIORES

1 Me gusta trabajar bajo ordenes de un jefe directo

2 Los objetivos establecido son realistas

3 Mi superior es respetuoso conmigo

4 Cuando tengo problemas personales, mi jefe es accesible

5 Exige de buena forma el cumplimiento del trabajo

6 La comunicación es positiva

CAPACITACION Y DESARROLLO

1 La empresa cuenta con un curso de capacitación

2 Los cursos que he recibido han sido eficaces para la realización de mi trabajo

3 Todos en la empresa reciben capacitación

4 Considero que son importantes y necesarios para mi desarrollo en la empresa

5 Me gustaría recibir cursos de capacitación

6 Recursos Humanos cumple satisfactoriamente su función

COMUNICACION

1 La información de los tableros me proporciona información útil

2 Tengo información actualizada sobre los acontecimientos de mi departamento

3 Las juntas de trabajo son amenas e interesantes

4 Periodicamente se evalua el desempeño en la empresa

5 Recibo retroalimentación de mi desempeño laboral

6 La comunicación con mi departamento es positiva

7 Mis opiniones cuentan para tomar decisiones

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

45

8 La comunicación entre empleados es positiva

MOTIVACION

1 La actitud de mi superior me impulsa a trabajar más.

2 Recibo incentivos para realizar mi trabajo

3 El ambiente me motiva a trabajar

4 Mi superior me apoya para mejorar mi desempeño

5 Mi superior se preocupa por mi superación

6 La empresa se preocupa por mi bienestar

SATISFACCION

1 Me siento satisfecho por ser parte de esta empresa

2 Me siento satisfecho con mis percepciones

3 Me siento satisfecho por el trabajo que realizo

4 Me siento satisfecho por el trato que recibo en mi empresa

5 Me siento satisfecho por el trato que se da al cliente

6

PERSONAL

1 Considero importante el trabajo para mi propia realización

2 Me gustaría crecer como persona en mis potencialidades

3 Considero importante la adquisición de valores para mi vida

4 Tiene influencia positiva mi trabajo a mi ámbito familiar

5 Cuido mi salud física

6 Mis metas personales van en comunión con mi trabajo

3.- CUESTIONARIO PARA EVALUACIÓN INTERNA DE LOS PONENTES

Rasgos a evaluar Excelente

5

Muy Bueno

4

Regular 3

Deficiente 2

Muy Deficiente

3

Entrega puntual de proyectos

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

46

Eficacia de las asesorías

Aportaciones útiles hacia las capacitaciones

Funcionalidad del puesto

Accesibilidad

Responsabilidad

Ejemplo para el resto de la empresa

Comentarios

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

47

XXII. CAPACITACIÓN

La capacitación es un proceso planificado, sistemático y organizado que busca modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal nuevo o actual, como consecuencia de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias internas y externas. La capacitación mejora los niveles de desempeño y es considerada como un factor de competitividad en el mercado actual.

El objetivo de la capacitación interna a nuestro personal es mantener el alto estándar de calidad en los servicios que prestamos, por ello la capacitación interna estará encaminada a desarrollar las:

Competencias personales: que les permitan identificar sus puntos débiles, permitiendo intervenciones de mejora que garanticen mejores resultados en sus labores, lograr tomar conciencia de su co-responsabilidad en la empresa, mantener la sensibilidad de servicio al cliente y mantener la buena relación entre los miembros del equipo.

Competencias Técnicas: que se requieran según su cargo en la empresa, que permitan favorecer la productividad y el trabajo en equipo.

Competencias Administrativas para lograr óptimos resultados de manera constante.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

48

XXIII. ADAPTACIONES DE LAS INSTALACIONES

Nuestras oficinas se encuentran ubicadas Av. México #3370, C.P 45120 Zapopan, Jalisco, Plaza Bonita, local 3R (ubicado a tres locales de Sanborn’s).

La oficina se encuentra acondicionada con:

Recepción

Un salón acondicionado con artículos electrónicos y bancas para 50

personas. El mobiliario es bonito, de color agradable, fácil de mover lo que

permite el movimiento para reagruparse.

Una oficina, la cual estará acondicionada para 4 pequeños cubículos.

1 baño

Cocineta

Cuenta con una pequeño closet (el cual nos servirá de almacén).

Excelente iluminación

Cuenta con aire acondicionado

La zona no cuenta con mucho ruido, es tranquilo.

Es de una sola planta

Amplio estacionamiento con vigilancia las 24 horas.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

49

XXIV. MATERIAL DIDÁCTICO

El material didáctico con el que contamos son:

Películas

Libros

Casos

Programas de computación

Pintarrón

3 Computadoras

2 Video proyector

Hojas

Plumas

Plumones

Impresora

Copiadora

Pantallas

Papelería de administración

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

50

XXV. CARTAS DESCRIPTIVAS

La carta descriptiva de un curso es un documento en el que se indican, de una manera detallada, la planeación, la realización y la evaluación de dicho curso. Es decir, lo que se pretende lograr con el curso, la forma en que se llevará a cabo y los criterios y medios que emplearemos para constatar los logros obtenidos.

ÁREA PERSONAL CURSO I: LOS VALORES SON TU META OBJETIVO: Establecer y aplicar normas éticas en su quehacer cotidiano.

TEMA ESTRATEGIAS ACCIÓN DEL

ALUMNO RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN

Definición del concepto de norma y clases de las mismas

Participación y exposición

Plenaria: Intercambio de conceptos y experiencias

Computadora, cañón y pizarrón

Participación

¿Qué es la moral? y sus usos sociales

Exposición, análisis y

aportaciones

Escucha y retroalimentación

Computadora Participación

La conciencia moral

Exposición, análisis y

aportaciones

Plenaria: Intercambio de conceptos y experiencias

Computadora, cañón y pizarrón

Participación

Las consecuencias del actuar

Exposición, análisis y

aportaciones

Escucha y retroalimentación

Computadora, cañón y pizarrón

Participación

La responsabilidad moral

Exposición, análisis y

aportaciones

Escucha y retroalimentación

Computadora Participación

Elaboración y aplicación del código de ética

Análisis Individual Análisis de casos

Elaboración de documento

CURSO II CONÓCETE Y DESPEGA OBJETIVO: Desarrollar un plan de desarrollo personal y profesional, tomando en cuenta las fuerzas y debilidades personales actuales y futuras, así como las oportunidades y amenazas del entorno, plan que permita asegurar el logro de los objetivos señalados.

TEMA ESTRATEGIAS

ACCIÓN DEL ALUMNO

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN

Definición del concepto de valor y de ética

Participación y exposición

Plenaria: Intercambio de conceptos y

experiencias

Computadora, cañón y pizarrón

Participación

Elaboración de escala de valores Análisis e

introspección Individual Documento

Elaboración de escala en un documento

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

51

Aplicación de cuestionario identificando valores en la actuación diaria

Análisis Individual Cuestionario

Elaboración de cuestionario

Aplicación de cuestionario identificando valores en la actuación diaria

Intercambio grupal

Equipo Cuestionario

Participación y trabajo en equipo

Proceso para la elaboración de la Matriz FODA

Exposición, análisis y

aportaciones

Escucha y retroalimentación

Computadora

Elaboración de ejemplo de la FODA.

Elaboración de la Matriz FODA por los EXITOS del pasado, contemplando Familia, Trabajo, Salud, Social, Profesional, Cultural, Intelectual, Economía y Espiritual.

Descripción Introspección y análisis

de situaciones Computadora y

pizarrón

Elaboración de Matriz FODA, contemplando

mínimo dos situaciones por área.

Elaboración de la Matriz FODA por los FRACASOS del pasado, contemplando Familia, Trabajo, Salud, Social, Profesional, Cultural, Intelectual, Economía y Espiritual.

Descripción Introspección y análisis

de situaciones Computadora y

pizarrón

Elaboración de Matriz FODA, contemplando

mínimo dos situaciones por área.

Proceso para la elaboración de la Matriz FODA

Exposición, análisis y

aportaciones

Escucha y retroalimentación

Computadora

Elaboración de ejemplo de la FODA.

Matriz FODA por los EXITOS del presente, contemplando Familia, Trabajo, Salud, Social, Profesional, Cultural, Intelectual, Economía y Espiritual.

Descripción Introspección y análisis

de situaciones Computadora y

pizarrón

Elaboración de Matriz FODA, contemplando

mínimo dos situaciones por área.

Matriz FODA por los FRACASOS del presente, contemplando Familia, Trabajo, Salud, Social, Profesional, Cultural, Intelectual, Economía y Espiritual.

Descripción Introspección y análisis

de situaciones Computadora y

pizarrón

Elaboración de Matriz FODA, contemplando

mínimo dos situaciones por área.

Análisis e identificación de los valores en Matrices FODA elaboradas

Análisis e identificación

Individual Documento Involucramiento

Escala de valores en base a Matrices FODA elaboradas

Redactar Individual Documento

Elaboración de escala en base a matriz FODA

Sistema de control de proyectos Exposición Participación Computadora y

formatos en documentos

Ejercicio

Análisis de la matrices FODA identificando las debilidades, amenazas y oportunidades

Análisis e Identificación

Individual Documento Documento

Introducción al Proceso Administrativo

Exposición Participación Computadora y

formatos en documentos

Participación

Etapa de planeación Exposición Participación Computadora y

pizarrón

Ejercicio identificando los elementos y las etapas

Etapa de organización Exposición Participación Computadora y

pizarrón

Ejercicio identificando los elementos y las etapas

Etapa de dirección Exposición Participación Computadora y

pizarrón

Ejercicio identificando los elementos y las etapas

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

52

Etapa de control Exposición Participación Computadora y

pizarrón

Ejercicio identificando los elementos y las etapas

Plan de desarrollo personal y profesional Convirtiendo las debilidades, amenazas y oportunidades en fortalezas

Redactar Individual Computadora y

pizarrón

Elaboración de plan

CURSO III: RELACIONES PERSONALES OBJETIVO: Desarrollar y aplicar formas para mejorar en las relaciones personales

TEMA ESTRATEGIAS ACCIÓN DEL

ALUMNO RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN

Definición de comunicación Participación y

exposición

Plenaria: Intercambio de conceptos y

experiencias

Computadora, cañón y pizarrón

Participación

Análisis de situaciones prácticas

Análisis Individual Análisis de casos

Elaboración de documento

Elementos necesarios en la comunicación

Análisis e introspección

Individual Documento Participación

Características necesarias en la comunicación

Análisis Individual Cuestionario

Elaboración de cuestionario

Valores que intervienen en la comunicación

Intercambio grupal

Equipo Cuestionario

Participación y trabajo en equipo

¿Qué es el amor y para qué? Exposición, análisis y

aportaciones

Escucha y retroalimentación

Computadora

Participación y trabajo individual

El perdón Análisis e

introspección Individual

Computadora y pizarrón

Participación.

CURSO IV: ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES OBJETIVO: Saber tomar decisiones acertadas basadas en un análisis adecuado

de la situación o problema.

TEMA ESTRATEGIAS ACCIÓN DEL

ALUMNO RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN

Introducción al análisis y toma de decisiones

Participación y exposición

Plenaria: Intercambio de conceptos y

experiencias

Computadora, cañón y pizarrón

Participación

¿Qué es un problema? Exposición y

análisis Reflexión Análisis de casos

Elaboración de documento

¿Qué es la resolución de problemas?

Exposición y análisis

Plenaria: Intercambio de conceptos y

experiencias

Computadora, cañón y pizarrón

Participación

Etapas de la resolución de problemas: b. Análisis

Exposición y análisis

Individual Computadora,

cañón y pizarrón. Análisis de casos

Participación y trabajo en equipo

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

53

c. Exploración d. Comprobación de la

solución obtenida

Etapas de la resolución de problemas: a. Análisis b. Exploración c. Comprobación de la

solución obtenida

Exposición y análisis

Trabajo en equipo Computadora,

cañón y pizarrón. Análisis de casos

Trabajo en equipo

Factores que afectan la resolución de problemas

Exposición y análisis

Equipo Computadora,

cañón y pizarrón

Participación

Metacognición y resolución de problemas.

Exposición, análisis y

aportaciones

Escucha y retroalimentación

Computadora

Participación y trabajo individual

La toma de decisiones

El proceso de toma de decisiones.

Modelos de criterios de decisión

Exposición, análisis y

aportaciones

Escucha y retroalimentación

Computadora Participación.

Componentes de la decisión

Información

Conocimientos

Experiencia:

Análisis

Juicio

Exposición, análisis y

aportaciones

Escucha y retroalimentación

Análisis de casos Participación y trabajo

individual

Análisis de casos

Análisis de caso en hechos,

protagonistas y soluciones

Trabajo en equipo Casos Trabajo en equipo

Análisis de casos

Análisis de caso en hechos,

protagonistas y soluciones

Sesión plenaria: intercambio de

resultados Casos Participación

Importancia de la toma de decisiones 1. Elaboración de premisas. 2. Identificación de alternativas. 3. Evaluación de alternativas en

términos de la meta deseada. 4. Elección de una alternativa, es

decir, tomar una decisión.

Exposición, análisis y

aportaciones

Escucha y retroalimentación

Computadora

Bibliografía 1. Administration Exitosa De Proyectos/ Successful Project Management, 2007

Jack Gido, James P. Clements, Editorial Cengage Learning Latin America. 2. Administración, James Arthur Finch Stoner, R. Edward Freeman, Daniel R.

Gilbert, Pilar Mascaró Sacristán, 1996, Editorial Pearson Educación 3. Un Plan De Vida Para Jóvenes: ¿Que Harás Con El Resto De Tu Vida?,

2004, Luis Castañeda, Ediciones Poder. 4. Planeación De Vida Y Carrera: Vitalidad Personal Y Organizacional, Desarrollo

Humano Y Crisis De Madurez, Asertividad Y Administración Del Tiempo, 1993, David Casares, Editorial Limusa

5. La Educación De Las Virtudes Humanas Y Su Evaluación, 14ª Ed., 2008, Isaacs, David, Eunsa, Ediciones Universidad De Navarra

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

54

6. Problemas De Conducta Y Resolución De Conflictos, 2006, Ideas propias Editorial

7. Virtudes Para La Convivencia Familiar: Vivir Unidos Y Dejar Vivir, Isaacs David, 2008, Eunsa. Ediciones Universidad De Navarra.

8. Toma De Decisiones Y Resolución Creativa De Conflictos, Ortega Pérez Carlos, Formación Alcalá, 2006

9. Métodos Cuantitativos Para La Toma De Decisiones, Serra De La Figuera Daniel, Gestión, ( 2003)

10. La Ética En La Empresa, Estrategias Para La Toma De Decisiones, Brown, Marvin , Paidós Ibérica, 1992

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

55

XXVI. NORMATIVA DE CLASE

La normativa de clases se refiere al establecimiento de reglas o leyes que han de regir en el momento de llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje en el aula.

El profesor debe estar en la sala de capacitación 5 minutos antes de la hora de inicio.

Las sesiones deben empezar a tiempo dando una tolerancia de 15 minutos para que los participantes tengan asistencia. Si no, tendrán retardo.

Los participantes deben tener el 80% de asistencia para poder obtener la constancia de estudios del curso.

Las sesiones deben empezar a tiempo dando una tolerancia de 15 minutos para que los participantes tengan asistencia. Si no, tendrán retardo.

No se permite el ingreso de alimentos y bebidas a la sala de capacitación.

La presente normativa aplica también cuando las sesiones de capacitación se lleven a cabo en las instalaciones propias del cliente.

Se permite el uso de celular pero se requiere que esté en modo de vibrador para evitar distracciones tanto al profesor como a los participantes.

Para las sesiones de capacitación, se aplicarán todas las disposiciones del Capítulo IV. DEL CODIGO DE CONDUCTA Y DE VESTIR del reglamento General del Centro.

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

56

XXVII. EVALUACIÓN DE DISEÑO CURRICULAR

Para poder evaluar si los contenidos curriculares son congruentes con los objetivos curriculares y el perfil de egreso, se analizaron los contenidos uno por uno y en seguida se enlistan mencionando a qué punto del perfil de egreso y a qué objetivo curricular abonan. 1. AREA PERSONAL CURSO I: LOS VALORES SON TU META OBJETIVO: Establecer y aplicar normas éticas en su quehacer cotidiano. Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso CURSO II: CONÓCETE Y DESPEGA OBJETIVO: Desarrollar un plan de desarrollo personal y profesional, tomando en cuenta las fuerzas y debilidades personales actuales y futuras, así como las oportunidades y amenazas del entorno, plan que permita asegurar el logro de los objetivos señalados. Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso CURSO III: RELACIONES PERSONALES OBJETIVO: Desarrollar y aplicar formas para mejorar en las relaciones personales Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso CURSO IV: ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES OBJETIVO: Saber tomar decisiones acertadas basadas en un análisis adecuado de la situación o problema. Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso 2. AREA FAMILIAR CURSO 1: FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA FAMILIA OBJETIVO: Construir desde el concepto de persona humana y el punto de vista filosófico los principios filosóficos, prácticos y sistemáticos que guían el estudio en materia Familiar. Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso CURSO 2: FAMILIA Y COMUNIDAD OBJETIVO: Valorar a la familia como base de la sociedad estudiando las bases en que se fundamenta para analizar sus repercusiones como parte de una comunidad. Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

57

CURSO 3: LO VALIOSO DE LOS VALORES EN FAMILIA OBJETIVO: Analizar la importancia de los valores para saber distinguirlos de los antivalores, y adquirir las herramientas necesarias para una adecuada educación de los mismos dentro de la familia. Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso CURSO 4: TEMAS SELECTOS DE FAMILIA OBJETIVO: Conocer algunos de los diferentes tópicos que tienen influencia en la dinámica familiar. Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso 3. AREA LABORAL CURSO 1: LIDERAZGO DE EQUIPOS OBJETIVO: Lograr

Reconocer las fases de formación, tormenta, normalización y productividad de un equipo y cómo actuar en cada una de ellas

Desarrollar la habilidad de identificar los roles dentro de un equipo para poder utilizar las mejores capacidades de cada persona

Practicar el estilo de dirección apropiado a cada situación

Desarrollar habilidades para: delegar, tomar decisiones y resolver problemas

Comprender las características de un equipo eficaz: habilidades, objetivos comunes, implicación y responsabilidad, comunicación

Utilizar las últimas tendencias en motivación, sus componentes y acciones que se pueden emprender para mejorar la satisfacción del empleado

Conocer métodos de evaluación del rendimiento y desarrollo de las personas

Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso CURSO 2: CALIDAD HOY Y SIEMPRE OBJETIVO: Lograr una transformación positiva en las personas, incrementando la conciencia de las necesidades del usuario interno y externo, mejorando sus habilidades de trato, incrementando el valor de los colaboradores en sí mismo y fortaleciendo la comunicación y cooperación. Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso CURSO 4: MANEJO DE EMOCIONES EN EL TRABAJO OBJETIVO: Dominar herramientas de fácil manejo, para conocer y reconocer sus sentimientos y poder manejarlos adecuadamente, con la finalidad de reaccionar apropiadamente ante las situaciones que se le presenten. Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

58

4. AREA TRASCENDENTE CURSO 1: FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA, Un ideal de la excelencia humana OBJETIVO: Comprender al hombre como realidad viviente y aprender a ver al hombre con sus propios ojos. Descubrir la necesidad, de mostrar qué es el hombre a la luz de lo que puede llegar a ser. Abona a: Objetivos Curriculares y Perfil de Egreso

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

59

XXVIII. CONCLUSIONES

El Diseño Curricular es una actividad que toma cada vez mayor importancia en el ámbito de la Educación. A lo largo de la elaboración del presente trabajo pudimos corroborar en experiencia propia que llevar a cabo esta actividad facilita la planeación de cualquier proyecto.

En nuestro caso, el proyecto consiste en la creación de un Centro de Capacitación centrado en la persona. Pudimos aterrizar algunas ideas que estaban planteadas como intenciones en cada uno de nosotros pero que ahora han tomado forma y las hemos podido expresar en la forma de un documento.

Elaborar un trabajo en equipo no siempre resulta una buena experiencia. En nuestro grupo no tuvimos dificultades para ponernos de acuerdo sobre el tema que íbamos a desarrollar, además los cuatro integrantes tenemos en común la idea de formar una empresa de capacitación.

Las características de cada uno también fueron de mucha utilidad pues cada uno aporto desde su experiencia. La dinámica que elegimos en un principio fue la de trabajar juntos en un mismo punto, pero por ser tan enriquecedoras las intervenciones no avanzábamos mucho en el trabajo, por lo que decidimos repartir los puntos de acuerdo a nuestra experiencia y después colegiadamente aportar y enriquecer el trabajo individual.

El haber estudiado este módulo dentro de la Maestría en Pedagogía y la decisión tan acertada de la Titular de este módulo, la Mtra. Angelina Quiroz el haber convertido la materia en un taller nos ha enriquecido como profesionales y como personas. Fue realmente una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.